address|collaborators|contact|coordinates|cost|date_registration|description|id|image|location|matter|more_info|organisms|organizers|province|schedule|themes|title "

Aula de la Biblioteca Pública Provincial. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 951.920.530 / 535

|[{'longitude': '370931.12802988', 'latitude': '4062870.7750675'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-03-01', 'end_date_registration': '2020-04-30'}]|"

Taller según demanda. Información e inscripción previa en el despacho de Información, en el correo: fotografiaantoniocano@gmail.com o en Whatsapp: 649020403

"|148173|[{'thumbnail': [{'image_size': '1360351', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/Cartel 18-03_0.jpg'}], 'image': 'Cartel 18-03.jpg'}]|Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|Taller de Photoshop (hasta el 30/04/20). Biblioteca Pública Provincial de Málaga

Museo de Bellas Artes de Granada - Primera planta, sala VII, Palacio de Carlos V, Recinto de la Alhambra, 18009

||"

Teléfonos: 600 143 161 - 958 563 508

Correo electrónico: difusion.museobagr.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447628.61078263', 'latitude': '4114648.5968171'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-03-06', 'end_date_registration': '2020-04-05'}]|

El programa Creación en femenino busca un año más dar a conocer y difundir la labor de la mujer como creadora en la plástica contemporánea, así como sacar a la luz obras inéditas de mujeres de los fondos del museo y de otras instituciones.

En esta edición, del 6 de marzo al 5 de abril, se expondrá en el Museo de Bellas Artes de Granada la obra La negra esquina que tiznó la sombra, de la artista Soledad Sevilla (Valencia, 1944).

La autora, toda una sobresaliente y consolidada figura de la creación contemporánea en España, realizó, entre 1984 y 1985, la serie Alhambras, en la que plasmó, en clave de abstracción, su fascinación por el monumento y sus sistemas decorativos.

En el año 2015 el Patronato de la Alhambra y el Generalife adquirió dos obras de esta serie, pasando a engrosar los fondos de la Colección Museística de Andalucía.

La negra esquina que tiznó la sombra es una obra de gran formato, de 220 x 186 cm, realizada en acrílico sobre lienzo en 1984, cuyo título hace referencia a fragmentos de poemas epigráficos.

|147581|[{'thumbnail': [{'image_size': '10811', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/MBAGR_2020_Creacion-Femenino-8M_Agenda CCPH.jpg'}], 'image': 'MBAGR_2020_Creacion-Femenino-8M_Agenda CCPH.jpg'}]|Granada|Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo de Bellas Artes de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico||6 a 31 de Marzo: Martes a sábado de 9:00 a 18:00 h./Domingos y festivos de 9:00 a 15:00 h./Lunes cerrado1 a 5 de Abril: Martes a sábado de 9:00 a 20:00 h./Domingos y festivos de 9:00 a 15:00 h./Lunes cerrado|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Creación en femenino en el Museo de Bellas Artes de Granada (hasta el 05/04/20) "

Archivo Histórico Provincial de Almería. C/ Campomanes, 11  04001

"|Rosa Ortiz MartínAlfredo Casas|"

Teléfono: 950 016 580

Correo electrónico: informacion.ahp.al.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547613.15249533', 'latitude': '4077155.3767092'}]||[{'start_date_registration': '2020-03-09', 'end_date_registration': '2020-04-02'}]|

Coincidiendo con la celebración, el 8 de Marzo, del Día Internacional de la Mujer,  hemos seleccionado un documento que refleja el papel que se le asignaba a la mujer casada en los años de posguerra, un rol modificado tras décadas de reivindicación de un espacio propio en la sociedad: por aquel entonces se buscaba a una mujer que dedicara todo su tiempo a las tareas del hogar sin esperar ninguna valoración social ni económica a cambio y que, a la vez, supiera conversar con su marido de los temas que a él le interesaran con el objetivo de tenerlo entretenido.

La mujer era formada en estas competencias a través de, entre otra vías, los programas de radio, ya que solía escucharlos durante la rutina de las tareas del hogar. El documento del mes que mostramos es un guión radiofónico que envió la Oficina de Información Misional a Radio Alhama para que fuera radiado del 20 al 27 de julio de 1954 y que forma parte del fondo documental del Frente Juventudes.

|148174|[{'thumbnail': [{'image_size': '1796483', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/2020_03_02_0.jpg'}], 'image': '2020_03_02_0.jpg'}]|Almería|['Investigación', 'Mujer', 'Feminismo', 'Radio', 'Guión radiofónico', 'Soltería', 'Historia contemporánea']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'De la educación de la mujer casada a la educación para la mujer en igualdad de derechos ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/web_es/ahpalmeria'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Almería||De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}]|El documento del mes de marzo: De la educación de la mujer casada a la educación para la mujer en igualdad de derechos (hasta el 02/04/20). Archivo Histórico Provincial de Almería

Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Calle Almirante Apodaca, 4. 41003

||"

Teléfono: 955118051

Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '235370.12383542', 'latitude': '4142626.0465344'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-04-02', 'end_date_registration': '2020-04-30'}]|

Las cofradías de mareantes y pescadores y de todos los oficios relacionados con la gente de mar tenían una amplia tradición medieval tanto en los territorios de la corona de Castilla como en la de Aragón. Eran instituciones gremiales que agrupaban a las personas dedicadas al mar, en cada villa o ciudad costera. Muchas de estas cofradías sobrevivieron en España hasta el siglo XIX, quedando derogadas en el año 1861 por la Ley de Disolución de los Gremios.

Sevilla, ciudad de larga tradición marinera, tenía numerosas cofradías que agrupaban a los distintos oficios relacionados con el mar. La más influyente y poderosa económicamente fue la de los maestres, contramaestres y señores de naos, oficialmente conocida como Cofradía y hospital de Nuestra Señora del Buen Aire, aunque conocida vulgarmente como Hospital de los mareantes. Pero no fue la única cofradía. También conocemos la del gremio de pescadores, o la de los maestrantes de mar, compuesta por carpinteros de ribera y calafates, o la del gremio de calafates de Triana, conocida como hermandad de los Santos Mártires, a la que dedicamos este documento del mes. La razón de ser de esta cofradía, como la del resto de corporaciones gremiales era la de satisfacer las necesidades sociales y asistenciales de sus miembros: la asistencia sanitaria y auxilio económico en caso de penuria así como la celebración de cultos religiosos.

Hoy día está disponible para su consulta el fondo documental de la Escribanía de Marina, conjunto de relevante valor para el conocimiento de la gente de mar y en particular de los gremios representativos de los matriculados. En su Catálogo disponible a través del Sistema de Información @rchivA Web se localizan numerosos expedientes que reflejan la actividad de estos gremios, los conflictos por incumplimientos de acuerdos que se resolvían por la vía judicial, los procesos de elección de nuevas juntas o las irregularidades en las cuentas de fondos pertenecientes a las hermandades de mareantes y pescadores.

|148161|[{'thumbnail': [{'image_size': '203667', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/Abril_2020_1.jpg'}], 'image': 'Abril_2020.jpg'}]|Sevilla|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Documento del mes de abril', 'more_info_url': 'http://lajunta.es/2ac8a'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Cierre temporal debido a las medidas excepcionales como consecuencia del estado de alerta decretado por el Gobierno en relación con el COVID-19|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|Documento del mes de abril: Cofradías de la gente de mar en la Escribanía de Marina

Instituto Andaluz del Deporte. Avenida Santa Rosa de Lima, 5

||"

Teléfono: 951 041 900 / 051 041 924

Correo electrónico: formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-07-21', 'end_date_registration': '2020-07-21'}]|"

El sector del deporte viene experimentando un importante crecimiento tanto en sus magnitudes económicas como en su relevancia social y mediática. Todo ello está enmarcado en un rápido proceso de transformación del entorno inmediato del deporte: la revolución digital, el cambio en las pautas de consumo mediático del público más joven, la transformación del sector publicitario, las innovaciones tecnológicas en el deporte, las emergentes especialidades deportivas y la irrupción de los eSports. Consecuentemente, una sólida base de formación y de preparación técnica adecuada es una necesidad clave para las personas que tienen o que aspiran a tener cargos directivos en esta industria.

Código actividad: 202001

Sesiones presenciales: 13, 14, 20  .y 21 de julio. De 11:00 a 20:00

Objetivo

El ""Curso superior IAD de gestión ejecutiva del deporte"" tiene como misión contribuir a reforzar la formación continua de los directivos de entidades deportivas. Este curso adopta el modelo de formación mixta, combinando clases presenciales con contenidos a trabajar en un aula virtual.


Destinatarios

Directivos y . profesionales con responsabilidades organizativas. Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y técnicos deportivos que aspiren a ocupar puestos directivos en entidades y empresas relacionadas con el deporte

Inscripciones

"|148182|[{'thumbnail': [{'image_size': '28491', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/curso_superior_IAD_gestion_ejecutiva_deporte_recorte.PNG'}], 'image': 'curso_superior_IAD_gestion_ejecutiva_deporte_recorte.PNG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202001_curso_superior_gestion_ejecutiva.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte

|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Curso superior IAD de gestión ejecutiva del deporte "

Biblioteca Pública Provincial. Avenida de Europa, 49. 29003
 

"||"

Teléfono: 951 920 530 / 951 920 535

"|[{'longitude': '370931.12802988', 'latitude': '4062870.7750675'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-03-14', 'end_date_registration': '2020-04-25'}]|

Un grupo, previa inscripción, interpreta un samurai en el Japón Medieval co el juego de Biblio &. roll
 

|148171|[{'thumbnail': [{'image_size': '1706851', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/Cartel La leyenda de los 5 anillos_0.jpg'}], 'image': 'Cartel La leyenda de los 5 anillos.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Biblioteca Pública Provincial de Málaga', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado y Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|Sábados 10:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"""La leyenda de los cinco anillos y su imperio"" (hasta el 25/04/20). Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Sala Val Del Omar. Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.12976473', 'latitude': '4193903.2512683'}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-04-06', 'end_date_registration': '2020-04-06'}]|"

Película: ""LOS AMANTES DE LA NOCHE""

Nicholas Ray. EEUU. 1948. 95 min. ByN. v.o.s.e. DCP

Sinopsis: El joven Bowie acaba de escapar de prisión con otros dos reclusos. En la guarida donde se refugian vive Keechie, una joven que pronto se siente atraída por él. Poco después de atracar un banco con sus compinches, sufre un accidente de tráfico que complica la situación: uno de sus colegas se da a la fuga después de disparar a un policía que acudía a socorrerlos. En el coche accidentado la policía encuentra la pistola de Bowie, que se ve obligado a emprender una huida sin rumbo fijo en compañía de Keechie. Una noche, viajando en autobús, aprovechan una parada para casarse. Más tarde alquilan una cabaña en la montaña con la esperanza de poder vivir en paz.

"|148183|[{'thumbnail': [{'image_size': '59975', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/Club de cine.jpg'}], 'image': 'Club de cine.jpg'}]|Córdoba|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales||18:00 y 20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|"Películas ""Club de cine"". Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba"

 Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Calle Cristóbal Colón, 12, 11005 

||"

Más información: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '205135.24848445', 'latitude': '4047862.1275188'}]||[{'start_date_registration': '2020-03-01', 'end_date_registration': '2020-04-30'}]|"

Dentro de nuestra actividad del Documento Destacado y coincidiendo este mes con el Día de la Mujer, presentamos ""María de Aranda: mujer e imprenta en el Cádiz del siglo XVIII"", con la intención de dar a conocer la figura de María de Aranda, una mujer cuya vida estuvo ligada al negocio de la imprenta. María llegó a regentar con su primer marido una imprenta que exportaba libros a Indias, a la muerte de su marido siguió regentando la imprenta, trás casarse de nuevo con otro impresor, volvió a quedar viuda, y volvió a casarse con otro impresor. Los documento se nuestro archivo dan fe de ello.

"|148188|[{'thumbnail': [{'image_size': '178778', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/DD0320_0.jpg'}], 'image': 'DD0320.jpg'}]|Cádiz|Archivos||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, de 8:15 a 14:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivos'}]|María de Aranda: mujer e imprenta en el Cádiz del siglo XVIII (hasta el 30/04/20) . Archivo Histórico Provincial de Cádiz

Sala de exposiciones del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco.- Plaza de San Juan, 1. 11403

||"

Teléfonos: 956  902 134 - 600 160 870

Correo electrónico: flamenco.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '219273.1550769280 ', 'latitude': '4065472.3477106110 '}]||[{'start_date_registration': '2020-02-20', 'end_date_registration': '2020-06-30'}]|

Durante más de cuatrocientos años, desde 1550 con los dibujantes flamencos del Renacimiento —que crearon las primeras estampas urbanas de Europa para la magna obra Civitates Orbis Terrarum—, hasta los últimos viajeros románticos del siglo XX —como Jorge Luis Borges—, España en general, y Andalucía en particular, han sido emblemáticamente significadas como lugares exóticos. Cuando se atravesaba la barrera natural de los Pirineos, se accedía a un cierto Oriente europeo, y cuando —media España más abajo— se atravesaba el desfiladero de Despeñaperros, se penetraba en un Oriente aún más exótico, llamado Andalucía. Esta imagen ha sido persistentemente recogida por los distintos viajeros románticos, y paralelamente dibujada por los artistas que muchas veces les acompañaban.

Andalucía Romántica y Flamenca es un proyecto del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, que en distintas exposiciones irá mostrando una parte del amplio y muy valioso archivo gráfico de la institución. Durante un tercio de siglo (1987-2020), el CADF ha ido reuniendo piezas sobre el arte flamenco y la cultura de Andalucía, procedentes de compras de colecciones —la más importante adquirida al escritor francés Mario Bois—, así como piezas compradas individualmente y muchas otras procedentes de distintas donaciones.

La exposición Andalucía Romántica y Flamenca recoge paisajes urbanos, con especial detenimiento en grandes hitos como la Giralda, la Mezquita o la Alhambra. una colección de tipos populares, entre los cuales aparecen arquetipos inevitables como toreros, contrabandistas, majos, gitanos, novios, ventas y mesones, caballistas y corridas de toros. así como una amplia muestra de fiestas, ferias y bailes andaluces, y finalmente una selección de piezas relacionadas con el arte flamenco.

|148189|[{'thumbnail': [{'image_size': '17283', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/EXPO ANDALUCIA AGENDA.jpg'}], 'image': 'EXPO ANDALUCIA AGENDA.jpg'}]|Jerez de la Frontera|['Flamenco', 'Andalucía']|"[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Vídeo Promocional de la Exposición ""Andalucía Romántica y Flamenca""', 'more_info_url': 'https://www.facebook.com/watch/?v=3327236927293069'}]}]"|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro Andaluz de Documentación del Flamenco|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horasDurante el XXIV Festival de Jerez (del 21 de febrero al 6 de marzo) la exposición tendrá un horario especial de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábados, domingos y 28 de febrero de 10:00 a 18:00 horas |[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Flamenco'}]|"Exposición ""Andalucía Romántica y Flamenca"" (hasta el 30/06/20). Centro Andaluz de Documentación del Flamenco"

 Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007

|Ayuntamiento de Cabra, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Museo Arqueológico de Cabra, Universidad Autónoma de Madrid, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad|"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.85657881', 'latitude': '4181546.7183282'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-02-01', 'end_date_registration': '2020-04-12'}]|"

Esta exposición pretende dar a conocer a través de una serie de paneles, proyecciones y piezas arqueológicas, los resultados de los trabajos de campo y laboratorio desarrollados entre 2012 y 2017 en el Cerro de la Merced, el cual está situado sobre el paso natural que une la Campiña cordobesa y la Subbética, y donde se descubrió edificado un gran complejo monumental íbero.

Permanecerá abierto para su visita hasta el 12 de abril de 2020.

"|148195|[{'thumbnail': [{'image_size': '1835093', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/web 2.jpg'}], 'image': 'web 2.jpg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Ibero de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Grupo de Investigación consolidado Polemos, Proyecto de Investigación HAR 2017-82806-P, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Museo Íbero de Jaén||Martes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Portal de museos de Andalucía'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Entre Iberia e Hispania: el palacio ibérico del Cerro de la Merced (Cabra, Córdoba)"" (hasta el 12/04/20) Museo Ibero de Jaén"

IAPH. Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja

|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||144 €|[{'start_date_registration': '2019-10-16', 'end_date_registration': '2019-10-18'}]|

El impulso que la recuperación del patrimonio arquitectónico ha recibido en las últimas décadas ha puesto de manifiesto el enorme empleo de la tierra en la construcción desde tiempos inmemoriales, siendo en el patrimonio medieval donde se ha empleado con mayor asiduidad, particularmente en la técnica de la tapia de tierra y en la de mampuestos con hormigón de cal. Podemos decir que en la práctica totalidad de edificaciones defensivas medievales se ha empleado esta técnica.

Conocerla en profundidad es necesario para abordar la restauración y consolidación de estas estructuras. Tanto los conocimientos teóricos de los materiales, medios e intervenciones llevadas a cabo recientemente, como los prácticos, sobre las maneras de abordar la consolidación y restauración de los muros de tapial, son imprescindibles para emprender la recuperación del patrimonio histórico.

Algunos de los objetivos de este curso presencial son:

- Adquirir un profundo conocimiento sobre los distintos tipos de tapia empleados en la arquitectura popular y medieval.
- Conocer los materiales adecuados para construir con tapial: la tierra, los áridos y la cal.
- Conocer los distintos tipos de encofrados empleados en la construcción medieval y popular y los empleados en reciente  intervenciones de restauración.
- Conocer los procedimientos y la ejecución de las tapias de mampuestos con hormigón de cal, calicostradas, valenciana  y estabilizadas.

Destinatarios:

Profesionales de la conservación y restauración del patrimonio.  Arquitectos, arquitectos  técnicos, restauradores, pintores,  y  otros profesionales de la construcción ecológica y sostenible.

Duración: 24h.

Fecha de preinscripción: 13/05/2019 - 08/10/2019.

Inscripción: Por orden de llegada y hasta completar aforo.

|151196|[{'thumbnail': [{'image_size': '16098', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/folleto_tapial-1.jpg'}], 'image': 'folleto_tapial-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Inscripción', 'more_info_url': 'https://www.iaph.es/web/canales/formacion/cursos/detalle.jsp?curso=4840'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (pdf)', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/folleto_tapial.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Curso-taller. La arquitectura de tapial: técnica constructiva tradicional y su restauración (4ª edición)

Modalidad online

||

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2020-06-12', 'end_date_registration': '2020-06-13'}]|

En la actualidad, la sociedad demanda participar en actividades deportivas de diversa naturaleza, en espacios convencionales, singulares, y diferentes zonas de actividad. Por este motivo es habitual la organización de numerosos eventos y espectáculos públicos en zonas urbanas, en establecimientos fijos y en el medio natural (actividades terrestres, acuáticas o aéreas).

En la organización de estos eventos, la prevención y la seguridad se convierten en dos pilares fundamentales para los organizadores, los participantes, la administración y la sociedad en general. La formación en este ámbito será determinante para conseguir un entorno seguro en el que contemos con las herramientas necesarias para solventar cualquier tipo de incidente.

Los contenidos del curso analizarán las diferentes materias implicadas en la organización de un evento: la legislación deportiva, las autorizaciones administrativas necesarias, los seguros obligatorios, la actuación de las fuerzas de seguridad, los dispositivos de seguridad privada, los planes de autoprotección y emergencias. para terminar con casos prácticos en los que se analizarán los aspectos relacionados con la seguridad en eventos celebrados en distintos medios y espacios.

Código de la actividad: 202010

Destinatarios
Organizadores y técnicos de eventos deportivos .

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 9 .de junio .2020 inclusive

|150045|[{'thumbnail': [{'image_size': '25073', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/IAD_202010_triptico_seguridad_eventos_portada.png'}], 'image': 'IAD_202010_triptico_seguridad_eventos_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202010_aspectos_seguridad_infraestructuras.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||12 de junio de 10:00 a 19:30, y 13 de junio de 10:00 a 14:00||Aspectos fundamentales de seguridad en infraestructuras deportivas durante los eventos

Sala Val Del Omar. Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Para más información contactar por correo electrónico: http://informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|Entrada Gratuita|[{'start_date_registration': '2020-06-19', 'end_date_registration': '2020-06-19'}, {'start_date_registration': '2020-06-26', 'end_date_registration': '2020-06-26'}, {'start_date_registration': '2020-07-03', 'end_date_registration': '2020-07-03'}, {'start_date_registration': '2020-07-10', 'end_date_registration': '2020-07-10'}, {'start_date_registration': '2020-07-17', 'end_date_registration': '2020-07-17'}, {'start_date_registration': '2020-07-22', 'end_date_registration': '2020-07-22'}, {'start_date_registration': '2020-07-24', 'end_date_registration': '2020-07-24'}]|"

Película: ""Lo que arde""

Oliver Laxe. España. 2019. 89 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Ramón es un conocido pirómano gallego que ha sido acusado de causar un nuevo incendio. Lois, un joven bombero, explora las profundidades de un bosque en llamas. Sus destinos están vinculados por el poder de un misterioso fuego.

Sesiones: 19 Junio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

Película: ""The farewell""

Lulu Wang. EEUU. 2019. 100 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Tras descubrir que su querida matriarca padece un cancer de pulmón terminal, su familia decide que ella no lo sepa, y convocan una reunión familiar en China a la que se espera que acudan todos los miembros que la han conocido a lo largo de su vida. Aunque los padres de Billi, que viven en Nueva York, se niegan a participar en lo que para ellos es una farsa, su joven y tozuda hija pone rumbo a China para poder despedirse de su abuela y, de paso, volver a forjar los vínculos perdidos con su familia a causa de la distancia.

Sesiones: 26 Junio 20:30 horas / 3 Julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

Película: ""El despertar de las hormigas""

Antonella Sudasassi Furniss. Costa Rica. 2019. 94 min. Color. v.o.s.e. Bluray

Sinopsis: Isa es modista y vive con su familia en un pequeño pueblo de Costa Rica. Su esposo Alcides desea que tengan un tercer hijo: un varón. Isa, sin embargo, no quiere otro embarazo. Quiere enfocarse en el trabajo y ya tiene más que suficiente en su vida con dos hijas. Hasta ahora, nunca ha cuestionado su papel dentro de la familia. Sin embargo, cuando se da cuenta de que Alcides no parece estar escuchando y persiste con su deseo de tener un tercer hijo, se da cuenta de que algo debe cambiar.

Sesiones: 10 Julio 20:30 horas / 24 Julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

Película: ""Buscando la perfección""

Julien Faraut. Francia. 2018. 95 min. Color. v.o.s.e. Bluray

Sinopsis: Film documental que hace una inmersión en el legendario tenista John McEnroe, justo en el apogeo de su carrera. La película documenta su esfuerzo por la perfección, las frustraciones y la pérdida más dura de su carrera en el Roland Garros de 1984. Supone además un estudio del cuerpo y el movimiento, del tenis y del cine reflejado en la tecnología analógica.

Sesiones: 17 Julio 20:30 horas / 22 Julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

"|189709|[{'thumbnail': [{'image_size': '73737', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/Estrenos_0.jpg'}], 'image': 'Estrenos.jpg'}]|Córdoba|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Estrenos de cine. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba

Sala Ricardo Orueta. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avd. Europa, nº 49, 29003

||

Para más información contactar por correo electrónico: informacio.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|gratuito|[{'start_date_registration': '2020-07-01', 'end_date_registration': '2020-07-31'}]|

Exposición de fotografías en donde las imágenes nos traen a estaciones, mochilas, bancos de descanso y una preciosa maleta llena de recuerdos.

|204130|[{'thumbnail': [{'image_size': '351610', 'image_url': '/sites/default/files/2020-07/Exposición Fotográfica Viajeros1.jpg'}], 'image': 'Exposición Fotográfica Viajeros1.jpg'}]|Málaga||||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas||"Exposición de la Sociedad Fotagráfica de Málaga ""Viajes""" "

Virtual en el canal YouTube de la Biblioteca: bit.ly/BibliotecadeMálaga

"|Jesús Buiza Narrador Oral||[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-08', 'end_date_registration': '2020-08-09'}]|"

Jesús Buiza Cuenta Cuentos ""Cerquita"" a traveés de un video disponible durante el fín de semana en el canal YouTube de la Biblioteca: bit.ly/BibliotecadeMálaga

"|205684|[{'thumbnail': [{'image_size': '12539', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/DRUPAL Cartel 08_08 y 09_0.jpg'}], 'image': 'DRUPAL Cartel 08_08 y 09.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|09:00 horas del sábado a 24:00 horas del domingo|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Jesús Buiza Cuenta Cuentos ""Cerquita"""

Anexo a los estudios del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Calle Carmen Olmeda Checa, s/n, 14009

||"

Teléfono: 957 107 470

Correo electrónico: informacion.c3a@juntadeandalucia.es 

"|[{'longitude': '344180.4642620620 ', 'latitude': '4193502.9542803890 '}]||[{'start_date_registration': '2018-11-13', 'end_date_registration': '2020-06-28'}]|

Comisario: Álvaro Rodríguez Fominaya

Esta presentación integrada por obras de arquitectos y creadores visuales ocupa los espacios anexos a los estudios para artistas en residencia y los talleres. En ella se presenta una reflexión sobre la propia noción de maqueta y modelo, de arquitectura, representación y función, como ámbito de investigación en su desempeño cotidiano. Si el arte nos puede hablar de la imagen como representación, las obras seleccionadas diluyen la nítida frontera entre lo útil (el boceto) y el fin en sí mismo (la obra de arte). Una maqueta del C3A, descontextualizada de su emplazamiento habitual, el estudio de los arquitectos, dialoga con la obra Ventanas iluminadas (2005) del colectivo MP &. MP Rosado, y a su vez interfiere con los maceteros de otro colectivo: SUPERFLEX. Pero al mismo tiempo, y aunque comparten elementos metodológicos similares establecen diversas narrativas, y paradojas como la de contemplar la maqueta de un edificio dentro del propio edificio.

|151213|[{'thumbnail': [{'image_size': '46560', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/article (2).jpg'}], 'image': 'article (2).jpg'}]|Córdoba|['Arquitectura', 'Promoción del arte']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.c3a.es'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro de Creación Contemporánea de Andalucía|[{'province': 'Córdoba'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Modelos Transicionales. Nieto Sobejano Arquitectos, MP & MP Rosado, Superflex"" (del 13/11/18 al 28/06/20). Centro de Creación Contemporánea de Andalucía"

Teatro Góngora. Calle Jesús María, 10. 14003

|Teatro Góngora||||[{'start_date_registration': '2020-09-26', 'end_date_registration': '2020-09-27'}]|

Obras de: Bela Bartók, Ludwig van Beethoven, Tomás Bretón, Gustav Mahler, Igor Stravinski y Richard Wagner entre otros.

Director: Carlos Domínguez-Nieto

|206161|[{'thumbnail': [{'image_size': '2227481', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/Atril_0.png'}], 'image': 'Atril.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/concierto-de-presentacion-avance-de-temporada-otono-invierno-y-primavera-2/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto extraordinario de presentación: Avance de Temporada Otoño, Invierno y Primavera de la Orquesta de Córdoba en el Teatro Gógora de Córdoba

Modalidad online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-07-08', 'end_date_registration': '2020-07-09'}]|

Se pretende impartir una formación general centrada en familiarizarse con el mundo de los eSports y sus aspectos más destacados con el objetivo de obtener una amplia visión sobre el funcionamiento de los deportes electrónicos, y más adelante poder focalizarse en aquellos aspectos concretos que resulten de interés para los participantes en formaciones posteriores.

Este curso representa una excelente oportunidad para los profesionales o estudiantes de diferentes áreas, como ciencias de la actividad física y del deporte, psicología, nutrición, fisioterapia, marketing, comunicación audiovisual, economía o gestión deportiva, para empezar a conocer el mundo de los deportes electrónicos que en los últimos años ha experimentado una expansión sin precedentes, especialmente entre el público más joven.

Código de la actividad: 202014

Destinatarios
Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, licenciados en Marketing, Comunicación Audiovisual y Economía

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 5 de julio 2020 inclusive

|153001|[{'thumbnail': [{'image_size': '298484', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/202014_triptico_Introduccion_mundo_eSports_portada_0.png'}], 'image': '202014_triptico_Introduccion_mundo_eSports_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202014_introduccion_mundo_eSports.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||8 de julio de 11:00 a 20:45, y 9 de julio de 10:00 a 14:35||Introducción al mundo de los eSports

Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Calle Cristóbal Colón, 12 CP 11005 Cádiz

||"

Para más información: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]||[{'start_date_registration': '2020-05-01', 'end_date_registration': '2020-06-30'}]|

El Régimen Obligatorio del Seguro Obrero: Los Padrones de la Sociedad Echevarrieta y Larrinaga “Astilleros de Cádiz” Año 1926

|154264|[{'thumbnail': [{'image_size': '259695', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/DD0520portada.jpg'}], 'image': 'DD0520portada.jpg'}]|Cádiz|Archivos||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Cádiz||De lunes a viernes de 11 a 14 horas (dependerá de la apertura del centro).|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivos'}]|Exposición: el Documento Destacado mayo-junio

Instituto Andaluz del Deporte, Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-11-18', 'end_date_registration': '2020-11-19'}]|

Los cambios sociales que se han producido durante la última década en materia de inclusión de personas con discapacidad en el ámbito deportivo a nivel nacional exigen, entre otros, un avance real y transformador que comienza con la formación específica. Esta propuesta formativa surge tras detectar las necesidades de los profesionales de las ciencias del deporte, del profesorado y de otros sectores vinculados a la discapacidad. El auge del deporte inclusivo (entendido como la práctica conjunta entre personas con y sin discapacidad) y las medidas institucionales adoptadas en los últimos años requieren una formación específica tanto de los futuros profesionales como de los que actualmente están en activo.

Por este motivo, la propuesta formativa que se presenta a continuación está diseñada con el objetivo de proporcionar formación continua en deporte adaptado e inclusivo a técnicos deportivos, profesorado y profesionales del ámbito del deporte como herramienta de inclusión de personas con discapacidad. .

Código de la actividad: 202017

Destinatarios
Deportistas con discapacidad, técnicos deportivos, entidades deportivas, clubes

Fecha de celebración: .18 y 19 de noviembre de 2020

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 18 de octubre 2020 inclusive

Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.

|158080|[{'thumbnail': [{'image_size': '22952', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/iad_202017_triptico_deporte_inclusivo_aplicaciones_portada.png'}], 'image': 'iad_202017_triptico_deporte_inclusivo_aplicaciones_portada.png'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202017_deporte_inclusivo_aplicaciones_practicas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||Día 1, de 11:00 a 20:45, y día 2, de 10:00 a 14:30||El deporte inclusivo: aplicaciones prácticas

 Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Calle Almirante Apodaca, 4. 41003

|Jesús Palomero Páramo, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla|"

Teléfono: 955118051

Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-06-01', 'end_date_registration': '2020-06-30'}]|

No menudean las trazas de obras de arte en los protocolos notariales. La razón es muy sencilla. Estos proyectos gráficos, destinados a mostrar el encargo al cliente, los firmaban las partes el día que se escrituraba el contrato y quedaban en poder del artista con el fin de consultarlos cada vez que surgían dudas a lo largo del proceso constructivo. Luego, eran recabados por los peritos tasadores para verificar si la obra acabada reproducía con precisión el dibujo preparatorio. Finalmente, pasaban a decorar las paredes del taller o se cosían formando libros. A estas encuadernaciones se refieren las testamentarías cuando aluden a “libros de rasguños de trazas de mano”.

Así las cosas, la presencia del diseño de la custodia procesional de Tunja en el protocolo del notario Luis de Porras le hace acreedor de figurar con todo merecimiento como documento del mes de junio por su excepcionalidad, carácter sacramental y valor testimonial al visualizar en formato abreviado un original actualmente perdido.

El 20 de octubre de 1583, el vecino de Tunja, Gil Vázquez, que había llegado a Sevilla en los galeones de tornaviaje, encargaba la custodia a Juan Bautista Vázquez el Viejo con el propósito de que estacionara en la festividad del Corpus de esta localidad neogranadina, cuya procesión acababa de reglamentar el Concejo.

|186523|[{'thumbnail': [{'image_size': '6035439', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/Custodia Bautista Vazquez el Viejo_2.jpg'}], 'image': 'Custodia Bautista Vazquez el Viejo.jpg'}]|Sevilla|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Documento del mes de junio ', 'more_info_url': 'https://cutt.ly/OyZelKQ'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del Archivo Histórico Provincial de Sevila', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|Exposición virtual por causa del Covid-19|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|"Documento del mes de junio: La traza de la custodia procesional de Tunja (Colombia), dibujada por Juan Bautista Vázquez ""El Viejo"""

Museo de Bellas Artes de Granada

|||||[{'start_date_registration': '2020-06-18', 'end_date_registration': '2020-06-28'}]|"

Regresamos. Por fin podemos anunciar la noticia más esperada. El Museo de Bellas Artes de Granada reabre sus puertas el miércoles 17 de junio de 2020.

Y no es la primera vez que lo hacemos. Nuestro Museo está curtido en mil batallas, a veces largas y penosas para los cuadros, de traslados, confinamientos, cierres y reaperturas, la última de las cuales, en 2008, tras una necesaria reforma de las salas del ilustre Palacio de Carlos V, parecía ser la definitiva.

Precisamente, para nuestro cartel anunciador hemos recuperado el brillante diseño elaborado por Pepa Cano para aquel 2008, alterando únicamente las fechas para esta ocasión.

Sin embargo la Historia, en forma de virus, nos tenía reservado otro cerrojazo, común a todos los museos del mundo, triste consuelo. Esta vez la ausencia ha sido inocua para las obras de arte, eternas, aunque para nosotros los humanos, perecederos, en ocasiones resultara dolorosa e interminable.

Pero llegó la hora de celebrar la vuelta y dan ganas de cantar aquella ranchera de Vicente Fernández, ""Volver, volver"", cambiando solo un par de palabras:

""Nos dejamos hace tiempo
Pero me llegó el momento de subir
Tú tenías mucha razón
Le hago caso al corazón
Y me muero por volver

Y volver volver, volver
A tus cuadros otra vez
Llegaré hasta donde estés
Yo sé subir, yo sé subir
Quiero volver, volver, volver""

"|189781|[{'thumbnail': [{'image_size': '241819', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/ENERO 17 JUNIO derecho copiar_1.jpg'}], 'image': 'ENERO 17 JUNIO derecho copiar.jpg'}]|Granada|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]||[{'province': 'Granada'}]|De martes a domingo, festivos y lunes víspera de festivo, de 9 a 15 horas. Horario vigente hasta el 30 de septiembre|[{'themes': 'Museos y espacios culturales de Andalucía'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|El Museo de Bellas Artes de Granada regresa

Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra. Ctra. Palma del Río km. 5,5. 14005

||"

Teléfonos: 957 104 933 / 957 103 637

Correo-e: madinatalzahra.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '335888.0047427270 ', 'latitude': '4195062.1213250940 '}]||[{'start_date_registration': '2020-07-04', 'end_date_registration': '2020-09-13'}]|"

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra os invita a reencontraros con Medina Azahara más cerca, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de una actividad divulgativa que se desarrollará las mañanas de los sábados y domingos, entre los días 4 de julio y 13 de septiembre. Mediante tres pases al museo y dos pases al yacimiento cada día, los participantes descubrirán la historia que esconden los objetos y edificios de la ciudad califal, acercándonos a sus características formales, su funcionalidad y uso y, en definitiva, a la vida cotidiana de las personas que habitaron Medina Azahara en el siglo X.

Fechas
Julio: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26
Agosto: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30
Septiembre: 5, 6, 12 y 13

Aforo
25 personas /pase (de acuerdo con las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para la nueva realidad en Andalucía).

Destinatarios
La participación en esta actividad es gratuita y abierta a cualquier persona interesada, siendo obligatoria la inscripción previa.

Modo de inscripción
Cada pase tiene un aforo máximo de 25 personas, seleccionadas por riguroso orden de inscripción. Ésta se realizará de acuerdo a las siguientes normas:

1. El plazo de inscripción se abrirá el miércoles 1 de julio a las 10:00 horas (antes de dicha fecha no se aceptará ninguna solicitud) para la reserva de plazas del primer fin de semana (días 4 y 5 de julio). A partir de ahí, cada lunes a las 10:00 horas se abrirá el plazo de inscripción para los pases correspondientes al sábado y domingo de la semana vigente, hasta completar el aforo máximo.
2. La inscripción se realizará a través de la siguiente cuenta de correo electrónico: madinatdiurnas.reservas@gmail.com, donde el solicitante podrá reservar hasta un máximo de 3 plazas, indicando obligatoriamente los siguientes datos:

- Tipo de visita (Museo o Yacimiento), día y pase solicitado.
- Nombre y apellidos de todas las personas que deseen participar en la actividad.
- Teléfono de contacto del solicitante.

Si se detecta más de una reserva a nombre de la misma persona, todas serán anuladas a excepción de la primera solicitud.
3. Una vez confirmada la reserva, el solicitante recibirá un correo-e de confirmación con los datos relativos a la visita, especificando el día, hora y condiciones generales de la reserva.
4. El día de la visita, las personas seleccionadas deberán presentar obligatoriamente el documento de confirmación de la reserva al personal responsable de la actividad.
5. En caso de no poder asistir a alguno de los pases, rogamos que realicen la anulación de la reserva a través de la misma cuenta de correo, a fin de que otras personas interesadas puedan participar.

Funcionamiento de la actividad
Independientemente del tipo de visita en la que deseen participar, todas las personas que se inscriban en esta actividad se desplazarán por sus propios medios hasta el aparcamiento del Museo de Madinat al-Zahra, donde quedarán estacionados todos los vehículos. A continuación, accederán a la taquilla del museo para adquirir la entrada al Conjunto Arqueológico.

Visitas al Museo
El punto de encuentro quedará establecido en el vestíbulo del museo 15 minutos antes del inicio del pase, donde los responsables de la actividad debidamente acreditados recepcionarán a los asistentes hasta formar el grupo. Se ruega máxima puntualidad ya que los pases se iniciarán a la hora programada, sin que se admitan incorporaciones posteriores una vez comenzado el pase.
Visitas al Yacimiento
Tras adquirir la entrada en el museo, los participantes podrán subir al yacimiento arqueológico exclusivamente por medio de los autobuses lanzadera que el Conjunto Arqueológico pone a su disposición, los cuáles realizarán trayectos continuos cada 15/20 minutos dentro del horario de apertura. El precio de la lanzadera queda excluido de la actividad, debiendo abonar la tarifa correspondiente al conductor cuando accedan al autobús. A fin de llegar con la suficiente antelación, se aconseja a los asistentes trasladarse en la lanzadera 30 minutos antes del inicio del pase como mínimo. El punto de encuentro quedará establecido en la entrada del yacimiento, donde los responsables de la actividad debidamente acreditados recepcionarán a los asistentes hasta formar el grupo. Se ruega máxima puntualidad ya que los pases se iniciarán a la hora programada, sin que se admitan incorporaciones posteriores una vez comenzado el pase.
Todos los participantes contarán con radioguías inalámbricos que cumplirán todas las garantías sanitarias y serán devueltos a los responsable de la actividad una vez finalizado el pase correspondiente.

Bus lanzadera entre museo y yacimiento
Se informa que el bus lanzadera entre museo y yacimiento tiene las siguientes tarifas (no incluidas en la actividad):

Tarifa general (ida y vuelta): 2,50 euros.
Tarifa reducida (ida y vuelta): 1,50 euros (niños de 5 a 12 años y mayores de 65 años)
Exentos de pago: niños de 0 a 4 años.

Recomendaciones previas
Se recuerda que el uso de mascarilla será obligatorio durante toda la visita, así como en los traslados en el bus lanzadera.
Se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las temperaturas previstas durante la realización de la actividad.

"|199951|[{'thumbnail': [{'image_size': '18825', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Cartel_Visitas_guiadas_verano_16_9_v2_Agenda_Cultural_0.jpg'}], 'image': 'Cartel_Visitas_guiadas_verano_16_9_v2_Agenda_Cultural.jpg'}]||Actividad divulgativa|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra|[{'province': 'Córdoba'}]|Sábados y domingos desde el 4 de julio al 13 de septiembre.Visitas al Museo. Se realizarán tres pases al día con una duración de 45 minutos cada uno y distribuidos en el siguiente horario:1er pase: De 10:00 a 10:45 horas2º pase: De 11:15 a 12:00 horas3er pase: De 12:30 a 13:15 horasVisitas al Yacimiento. Se realizarán dos pases al día con una duración de 1h 15 minutos cada uno y distribuidos en el siguiente horario:1er pase: De 10:00 a 11:30 horas2º pase: De 12:00 a 13:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos, conjuntos y enclaves'}]|Medina Azahara: el museo y el yacimiento te cuentan sus secretos. Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra. Córdoba (hasta el 13/09/20)

Plaza de Toros La Malagueta. Paseo Reding, 29016

|||||[{'start_date_registration': '2020-09-10', 'end_date_registration': '2020-09-10'}]|

Director:
José María Moreno

“La Sinfonía Del Nuevo Mundo y mucho más”

A. Dvořák
Sinfonía n° 9 en Mi menor, Op. 95, “Del Nuevo Mundo”

|205474|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_2_1.png'}], 'image': '14_15_noviembre_2.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|00:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Extraordinario de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Plaza de Toros La Malagueta

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel.: + 34 955 037 047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||144 €|[{'start_date_registration': '2020-10-14', 'end_date_registration': '2020-10-16'}]|

El impulso que la recuperación del patrimonio arquitectónico ha recibido en las últimas décadas ha puesto de manifiesto el enorme empleo de la tierra en la construcción desde tiempos inmemoriales, siendo en el patrimonio medieval donde se ha empleado con mayor asiduidad, particularmente en la técnica de la tapia de tierra y en la de mampuestos con hormigón de cal. Podemos decir que en la práctica totalidad de edificaciones defensivas medievales se ha empleado esta técnica.

Conocerla en profundidad es necesario para abordar la restauración y consolidación de estas estructuras. Tanto los conocimientos teóricos de los materiales, medios e intervenciones llevadas a cabo recientemente, como los prácticos, sobre las maneras de abordar la consolidación y restauración de los muros de tapial, son imprescindibles para emprender la recuperación del patrimonio histórico.

|205636|[{'thumbnail': [{'image_size': '35449', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/tapial-1.jpg'}], 'image': 'tapial-1.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 |[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso-taller. La arquitectura de tapial: técnica constructiva tradicional y su restauración (5ª edición)

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-24', 'end_date_registration': '2020-09-25'}]|

Charles Gounod: Sinfonía en Re mayor
Gabriel Faurè: Pelléas et Mélisande, Op. 80 (Suite)
Maurice Ravel: Le tombeau de Couperin

Director: Michel Plasson

|206002|[{'thumbnail': [{'image_size': '10247', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/imagen_espectaculo_589_0.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_589.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/589_CICLO_OTONO_Abono_1.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Ciclo Otoño, Abono 1 en el Teatro de la Maestranza

Sala Val Del Omar. Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Para más información contactar por correo electrónico: http://informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.12976473', 'latitude': '4193903.2512683'}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-04-03', 'end_date_registration': '2020-04-03'}]|"

Película: ""The farewell""

Lulu Wang. EEUU. 2019. 100 min. Color. v.o.s.e. DCP

Sinopsis: Tras descubrir que su querida matriarca padece un cancer de pulmón terminal, su familia decide que ella no lo sepa, y convocan una reunión familiar en China a la que se espera que acudan todos los miembros que la han conocido a lo largo de su vida. Aunque los padres de Billi, que viven en Nueva York, se niegan a participar en lo que para ellos es una farsa, su joven y tozuda hija pone rumbo a China para poder despedirse de su abuela y, de paso, volver a forjar los vínculos perdidos con su familia a causa de la distancia.

Sesiones: 27 Marzo 20:30 horas / 3 Abril 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

"|148177|[{'thumbnail': [{'image_size': '69625', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/Estrenos de cine.jpg'}], 'image': 'Estrenos de cine.jpg'}]|Córdoba|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales||20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Estrenos de cine. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba

Modalidad online

||

Teléfono: 951 041 900 / 051 041 924

|||[{'start_date_registration': '2020-06-30', 'end_date_registration': '2020-07-01'}]|

El sector deportivo ha experimentado una revolución sin precedentes. Los mayores avances tecnológicos se están produciendo en el mundo del deporte. .

Estamos en la antesala de la quinta revolución industrial, y de cómo el sector deportivo se tiene que adaptar a los requerimientos de una sociedad en constante cambio y evolución, que reclama el acceso y control de las nuevas tecnologías en su actividad diaria.

En este curso mostraremos los cambios que se están aplicando en el mundo del deporte, desde la seguridad y las tecnologías que son tan necesarias para la supervivencia de todo tipo de instalaciones deportivas hasta la salud y el rendimiento deportivo.

Destinatarios

Directores de instalaciones públicas y privadas
Gestores del deporte públicos
Licenciados y graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Federaciones deportivas nacionales y autonómicas
Personal técnico de gestión y mantenimiento de instalaciones deportivas
Técnicos deportivos

Inscripciones

Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 25 de junio .2020 inclusive

Código de la actividad: 202007

|148185|[{'thumbnail': [{'image_size': '153801', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/IAD-202007_triptico_seguridad_tecnologia_portada.png'}], 'image': 'IAD-202007_triptico_seguridad_tecnologia_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202007_seguridad_tecnologia_instalaciones_deportivas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte

||30 de junio, de 11:00 a 20:45, y 1 de julio, de 10:00 a 14:30|[{'themes': 'Formación continua'}]|La seguridad y su tecnología al servicio de las instalaciones deportivas

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||144 €|[{'start_date_registration': '2020-02-24', 'end_date_registration': '2020-02-26'}]|

El esgrafiado es un revestimiento decorativo mural, tradicionalmente usado en fachadas de edificios, tanto de palacios e iglesias como en la arquitectura popular. Es una técnica antigua que se ha ejecutado en casi toda la península en sus distintos estilos.Es importante la impartición de estos talleres, ya que en la actualidad la técnica original se encuentra entre desvirtuada y perdida, lo poco que se hace, se realiza con materiales que nada tienen que ver con la cal, generando una imagen del edificio fuera de su entorno y ocasionando, en la mayoría de los casos, graves patologías en edificios restaurados que forman parte de nuestro patrimonio más ancestral.

|148191|[{'thumbnail': [{'image_size': '37016', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Imagen_Taller_Esgrafiado.jpg'}], 'image': 'Imagen_Taller_Esgrafiado.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Taller de esgrafiado tradicional (3.ª edición). Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Modalidad online

||"

Teléfono: 951 041 900 / 051 041 924

Correo electrónico: formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-07-06', 'end_date_registration': '2020-07-07'}]|

Este curso se centra en los exdeportistas que optan por desarrollar proyectos de inversión. Pero aunque sus valores, su disciplina, su tenacidad, su capacidad de marcarse objetivos y luchar por ellos, su habilidad para planificar a medio y largo plazo, etc., son atributos que les van a facilitar enormemente su transición al emprendimiento, no son suficientes. Los emprendedores deben saber cómo transmitir adecuadamente sus ideas y proyectos, cómo analizarlos financiera y estratégicamente, cómo buscar ayudas y financiación específicas, cómo administrar su negocio, y cómo evitar cometer errores básicos en el proceso de emprendimiento.

Objetivos

Destinatarios

Código de la actividad: 202003

Inscripciones

Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 1 de julio 2020 inclusive

|148194|[{'thumbnail': [{'image_size': '32687', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/transicion_emprendimiento_deportistas_recorte.PNG'}], 'image': 'transicion_emprendimiento_deportistas_recorte.PNG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202003_trasnsicion_emprendimiento_deportistas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte

|||[{'themes': 'Formación continua'}]|Curso 'Transición al emprendimiento para deportistas'

Modalidad online

||

Teléfono: 951 041 900 / 051 041 924

|||[{'start_date_registration': '2020-06-09', 'end_date_registration': '2020-06-09'}]|

El 9 de marzo de 2018 entró en vigor la Ley de Contratos del Sector Público, como respuesta a la necesidad de dotar a las administraciones de mayor transparencia y de incrementar los controles sobre la corrupción.

Para los técnicos deportivos, como para todos los agentes sociales que trabajan en la Administración, la nueva Ley de Contratos ha supuesto un cambio en la forma de gestionar con una planificación a largo plazo y nuevas herramientas de coordinación entre los diferentes servicios propios de las administraciones. También representa una gran oportunidad para ordenar y organizar los presupuestos y gastos de los servicios deportivos de las administraciones.

Con este taller daremos respuesta a cómo ordenar nuestros servicios, suministros y obras, así como también estableceremos herramientas para elaborar memorias y pliegos de prescripciones técnicas.

Destinatarios

Código de la actividad: 202008

Inscripciones

Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 7 de junio 2020 inclusive

|148184|[{'thumbnail': [{'image_size': '138514', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/IAD-202008_triptico_incidencia_leycontratos_portada.png'}], 'image': 'IAD-202008_triptico_incidencia_leycontratos_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202008_incidencia_ley_contratos_deporte_local.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte

||De 11:00 a 20:00 horas||La incidencia de la Ley de Contratos en el deporte local

Modalidad online

||"

Teléfono: 951 041 900 / 051 041 924

Correo electrónico: formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-06-24', 'end_date_registration': '2020-06-24'}]|

En un entorno competitivo como la prestación de servicios deportivos es necesario disponer de herramientas e indicadores que permitan el análisis y la mejora de la captación de nuevos usuarios, así como de la fidelización y permanencia de los ya existentes. La revolución digital, con la incorporación de programas y equipamientos específicos para el registro y análisis de datos, y el factor humano, compuesto por un equipo formado y orientado hacia las necesidades de la entidad, serán clave para alcanzar el éxito de los objetivos planteados.

Código de la actividad: 202004

Horario:de 11:00 a 20:00

Objetivos

Destinatarios

Gerentes y directores de instalaciones deportivas. Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Técnicos deportivos.

Inscripciones

|148197|[{'thumbnail': [{'image_size': '34389', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/analisis_Datos_mejora_espacios_recorte.PNG'}], 'image': 'analisis_Datos_mejora_espacios_recorte.PNG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202004_analisis_datos_mejora_instalaciones_deportivas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte

|||[{'themes': 'Formación continua'}]|El análisis de datos para la mejora de los espacios y las instalaciones deportivas

Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife. Palacio de Carlos V (capilla y cripta). Calle Real de la Alhambra, s/n. 18009 Granada

|||[{'longitude': '447599.67343399', 'latitude': '4114647.6675012'}]||[{'start_date_registration': '2019-12-05', 'end_date_registration': '2020-04-21'}]|

El Palacio de Carlos V acoge una exposición sobre la influencia que el pueblo amazig ejerció en la Península Ibérica tras su llegada a al-Ándalus

|148203|[{'thumbnail': [{'image_size': '25552', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/exposicion_Alhambra_0.png'}], 'image': 'exposicion_Alhambra.png'}]|Granada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Disfrutar en la Alhambra', 'more_info_url': 'http://www.alhambra-patronato.es/disfrutar/la-granada-ziri-y-el-universo-bereber'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife|[{'province': 'Granada'}]|De lunes a domingo|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y espacios culturales de Andalucía'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""La Granada Zirí y el Universo Beréber"" (5/12/2019 al 21/04/2020) en el Palacio de Carlos V. Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife"

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA)|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||35 €|[{'start_date_registration': '2019-11-11', 'end_date_registration': '2019-11-11'}]|"

El objetivo general del taller es formar al alumnado en la preparación y formulación de proyectos de patrimonio cultural financiables a través del programa europeo Erasmus+. Para conseguirlo se expondrán consideraciones prácticas sobre cómo afrontar una candidatura y se analizarán los elementos clave en las propuestas de éxito. El carácter de esta acción formativa es eminentemente práctico, se busca el aprendizaje por experiencia, por lo que se ha optado por el formato taller.

"|151203|[{'thumbnail': [{'image_size': '21844', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/folleto_erasmus+2-1.jpg'}], 'image': 'folleto_erasmus+2-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Taller de redacción de proyectos europeos del programa Erasmus+ vinculados con el patrimonio cultural-2ª edición (120 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/4861/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|09:00 a 14:00 h y 15:30 a 18:30 h||Taller de redacción de proyectos europeos del programa Erasmus+ vinculados con el patrimonio cultural (2ª edición) "

Claustrón Norte. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Avda. Américo Vespucio, 2 | Camino de los Descubrimientos, s/n.
41092

"||"

Tel.: (34) 955 03 70 70 / Fax: (34) 955 03 70 52

Correo electrónico: informacion.caac@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '233560.77014464', 'latitude': '4143329.0791198'}]||[{'start_date_registration': '2019-04-25', 'end_date_registration': '2020-04-26'}]|

En el año 2010 el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presentó su colección en clave de género. Nosotras se tituló, haciendo un guiño crítico a la exposición Ellas, que pocos meses antes había inaugurado el Centro Pompidou de París. Ya entonces se avanzaba que esta sería “una de las líneas prioritarias transversales del CAAC a partir de ahora: cuestiones relacionadas con los géneros y se trabajará activamente para que haya una equiparación real entre ellos, tanto en la colección como en las exposiciones temporales”. Y así ha sido, realizando una programación paritaria de exposiciones y, al mismo tiempo, promoviendo adquisiciones también de forma paritaria.

Nosotras fue un punto de partida, un estado de la situación a partir del cual empezar a trabajar. Desde entonces, y a pesar de la crisis económica, la colección no ha dejado de crecer en este sentido y ha llegado el momento de ver reunido, en una amplia exposición, que hemos hecho en la última década. En estos nueve años ha tenido lugar una gran variedad de exposiciones individuales protagonizadas por mujeres, de las cuales se presenta una selección de publicaciones en la exposición. Este resultado es provisional, es un testar la situación para tomar nuevo impulso en esta senda que señala de manera prioritaria una forma de entender el arte producido en las últimas décadas.

En cuanto a la selección, destacar que todas las obras son adquisiciones, excepto las dos piezas de pared de Annika Ström, que son donación. También que podrían interpretarse en el recorrido dos momentos que coinciden prácticamente cada uno con la mitad del Claustrón Norte. Por un lado, trabajos que tienen una potencialidad social o política, ya sea a partir del feminismo o del análisis del presente y del pasado reciente, partiendo en casi todos los casos del axioma “lo personal es político”. Por otro, en la segunda parte, se analizan algunas cuestiones que tienen que ver con aspectos relacionados con el museo, ya sea sobre sus públicos, sobre el análisis de dónde se asienta, sobre lo que muestra y oculta a la mirada del espectador y sobre cómo se relacionan con sus espacios obras artísticas y dispositivos de visión e intermediación.

.

|151216|[{'thumbnail': [{'image_size': '42618', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/gm.jpg'}], 'image': 'gm.jpg'}]|Sevilla|['Arte', 'Exposición']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo', 'more_info_url': 'http://www.caac.es'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro Andaluz de Arte Contemporáneo|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición: ""Nosotras, de nuevo"" (del 25/04/2019 al 26/04/20). Centro Andaluz de Arte Contemporáneo"

Instituto Andaluz del Deporte. Avenida Santa Rosa de Lima nº 5. Málaga

||

Teléfono: 951 041 900 / 051 041 924

||Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-11-27', 'end_date_registration': '2020-11-28'}]|

En la sociedad actual, los jueces deportivos han de formarse y prepararse para afrontar con garantías y solvencia su función en las competiciones deportivas. Además, deben ganarse el reconocimiento a su figura y respeto social de antaño. Con este curso pretendemos ayudar en la formación de los jueces deportivos. Estudiaremos algunas capacidades y competencias necesarias en la formación arbitral para encarar con responsabilidad las funciones y exigencias de la competición.

El arbitraje requiere de unos conocimientos técnicos propios de cada disciplina deportiva, pero además, el árbitro debe entrenar y trabajar una serie rasgos y cualidades de su personalidad. Analizar y conocer nuestro comportamiento nos va a permitir desarrollar una serie de habilidades de distinta índole, necesarias en el arbitraje moderno.

En definitiva, el arbitraje actual y de futuro no solo requiere de unos amplios conocimientos técnicos, sino que también debe saber gestionar con pericia y destreza  .sus actitudes y relaciones. El camino para perfilar un árbitro o juez deportivo con prestigio y autoridad reconocida es largo y complejo.

Código de la actividad: 202006
Fecha y horario: .27 .de noviembre .de 11:00 a 20:45 y 28 de noviembre .de 10:00 a 14:30

Muy importante: La actividad se celebrará siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria, en caso contrario será aplazada.

Destinatarios

Árbitros o jueces deportivos de cualquier modalidad deportiva y categoría que quieran mejorar su formación

Inscripciones

|148192|[{'thumbnail': [{'image_size': '145748', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/IAD-202006_triptico_perfil_psico_portada.png'}], 'image': 'IAD-202006_triptico_perfil_psico_portada.png'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202006_perfil_psicocaracterial.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte

|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Otras enseñanzas'}]|Perfil psicocaracterial de los árbitros o jueces deportivos. Desarrollo de habilidades caracteriales

Modalidad .online

||

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

||Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-06-18', 'end_date_registration': '2020-06-19'}]|

El deporte es un ámbito donde la colaboración público-privada es una seña de identidad. son muchas las facetas en las que la Administración colabora, regula o presta sus servicios a través de personas jurídicas privadas. Los clubes y las asociaciones deportivas están en la esencia misma de los orígenes del deporte moderno y, en la actualidad, no se concebiría la organización del deporte sin el concurso de las empresas.
Sin embargo, hay factores de cambio que obligan a redefinir permanentemente cómo debe ser la relación entre las administraciones del deporte y las entidades, tanto con ánimo de lucro como sin ánimo de lucro. La crisis económica de la pasada década, la renovación del marco jurídico de la contratación pública o la crisis del COVID-19 nos abren un escenario radicalmente distinto a lo que fue la gestión deportiva en los inicios de este siglo.
Con esas nuevas perspectivas, esta acción formativa, puesta en marcha por el IAD y dirigida por la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte, pretende revisar la situación. ¿Cómo van a evolucionar las políticas de colaboración público-privada en el deporte de nuestros días? Para responder a esta cuestión central y a otras muchas que surgen de ella, se va a organizar en Jaén una reunión donde van a participar profesionales de los tres ámbitos: Administración, empresas y entidades deportivas, con el fin de contrastar sus puntos de vista y aportar su mirada hacia el futuro de la gestión deportiva.

Código de la actividad: 202012

Destinatarios
Directores y gestores del deporte, personal directivo de entidades deportivas y clubes

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 15 .de junio .2020 inclusive

|152608|[{'thumbnail': [{'image_size': '117210', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/IAD_202012_triptico_colaboracon_publico-privada_portada.png'}], 'image': 'IAD_202012_triptico_colaboracon_publico-privada_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202012_colaboracion_publico_privada.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||18 de junio de 11:00 a 20:45, y 19 de junio de 10:00 a 14:30||La colaboración público-privada en la gestión deportiva |||||[{'start_date_registration': '2020-05-19', 'end_date_registration': '2020-05-31'}]|"

""Museos por la igualdad: diversidad e inclusión"", es el tema para la edición de 2020 del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo.

Durante toda esta semana iremos mostrando en nuestra web oficial, Museo de Bellas Artes de Granada, una selección de nuestro fondo en la que las caras y las costumbres gitanas serán protagonistas, una forma de reivindicar la inclusión por derecho propio del pueblo calé en la realidad museística de Granada.

Con respecto a nuestro cartel, junto a la imagen oficial del ICOM para el DIM 2020, hemos colocado una de nuestro fondo, lienzo de Rufino Tamayo que pertenece a una serie de obras de diferentes autores, una por cada artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos (en homenaje a Fray Bartolomé de las Casas). Concretamente la obra de Tamayo se inspira en el artículo 2, que comienza así:

""Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.""

"|180670|[{'thumbnail': [{'image_size': '315402', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/DIM 2020 MBAGR.jpg'}], 'image': 'DIM 2020 MBAGR.jpg'}]|GRANADA|||[{'organisms': 'D. G. de Innovación Cultural y Museos'}]||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Museos y espacios culturales de Andalucía'}]|Museo de Bellas Artes de Granada. Día Internacional de los Museos 2020. El pueblo gitano: diversidad

Modalidad online

||"

Teléfono: 951 041 900 / 051 041 924

Correo electrónico: formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-06-15', 'end_date_registration': '2020-06-15'}]|

La comunicación deportiva ha sufrido durante los últimos años una transformación importante. Los medios de comunicación han tenido que adaptarse no solo a las nuevas tecnologías, sino también a una nueva forma de tratar este tipo de información. La prensa escrita y la radio han sido los que más se han mantenido en un formato más estable. Por el contrario, la televisión y los medios digitales han evolucionado hacia un panorama diferente. Todos ellos muy influenciados por las redes sociales que intervienen de manera directa en la vida diaria de los Medios de Comunicación deportivos.

Código actividad: 202002

Horario: de 10:30 a 20:00

Objetivos

Con el Foro “Situación actual de los medios de comunicación deportivos en España” pretendemos analizar esta evolución a través de la opinión de expertos en los diferentes tipos de medios. Se trata de un Foro dirigido a periodistas deportivos, estudiantes universitarios, licenciados que estudien un Máster en Periodismo o Comunicación y toda aquella persona que de alguna manera esté interesada en este debate.


Destinatarios .

Periodistas deportivos. Estudiantes de Periodismo o Comunicación Audiovisual. Licenciados que estén cursando Máster de Periodismo o Comunicación Audiovisual. Personas relacionadas con el periodismo y la comunicación deportiva.
 .

Inscripciones

|148198|[{'thumbnail': [{'image_size': '31122', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/situacion_Actual_medios_deportivos_recorte_0.PNG'}], 'image': 'situacion_Actual_medios_deportivos_recorte.PNG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202002_medios_comunicacion.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte

|||[{'themes': 'Formación continua'}]|Situación actual de los de medios de comunicación deportivos

Sala Val Del Omar. Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Para más información, contactar por correo electrónico: http://informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|Entrada gratuita|[{'start_date_registration': '2020-06-25', 'end_date_registration': '2020-06-25'}, {'start_date_registration': '2020-07-02', 'end_date_registration': '2020-07-02'}, {'start_date_registration': '2020-07-09', 'end_date_registration': '2020-07-09'}, {'start_date_registration': '2020-07-16', 'end_date_registration': '2020-07-16'}]|"

Película: ""Vértigo / De entre los muertos""

Alfred Hitchcock. EEUU. 1958. 126 min. Color. v.o.s.e. 35mm

Sinopsis: Scottie Fergusson (James Stewart) es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster (Tom Helmore), un viejo amigo del colegio, lo contrata para un caso aparentemente muy simple: que vigile a su esposa Madeleine (Kim Novak), una bella mujer que está obsesionada con su pasado.

Sesiones: 25 junio 20:30 horas / 2 julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

Película: ""Senderos de gloria""

Stanley Kubrick. EEUU. 1957. 86 min. ByN. v.o.s.e. 35mm

Sinopsis: Primera Guerra Mundial (1914-1918). En 1916, en Francia, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esa misión al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados.

Sesiones: 9 julio 20:30 horas / 16 julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

"|189118|[{'thumbnail': [{'image_size': '9846', 'image_url': '/sites/default/files/2020-07/Vuelve el cine.jpg'}], 'image': 'Vuelve el cine.jpg'}]|Córdoba|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Vuelve el cine. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba

Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Cristóbal Colón, 12. 11005 

||"

Tlfno.: 956 203 351

Correo electrónico: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-06-28', 'end_date_registration': '2020-08-31'}]|"

""Centauros de la Janda (1838): un episodio de bandolerismo en la provincia de Cádiz""

Presentamos un expediente de la sección de Orden Público del Gobierno Civil,
en el que se relata un episodio de bandolerismo por parte de uno de sus protagonistas.La relación de los sucesos se hace en primera persona por uno de los protagonistas principales, José Pardo de Figueroa. Se trata de un episodio de bandolerismo con
secuestros y robos con un desenlace fatal para los delincuentes.

"|195331|[{'thumbnail': [{'image_size': '216328', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/DD0720.jpg'}], 'image': 'DD0720.jpg'}]||Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Archivo Histórico Provincial de Cádiz', 'more_info_url': 'https://www.calameo.com/books/002811630a3a25d8dba43'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 9 a 14 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivos'}]|Documento destacado julio agosto 2020. Archivo Histórico Provincial de Cádiz (hasta el 31/08/20)

Sala Val Del Omar. Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Para más información contactar por correo electrónico: http://informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|Entrada Gratuita|[{'start_date_registration': '2020-07-01', 'end_date_registration': '2020-07-01'}]|"

Película: ""El mercader de Venecia""

Michael Radford. Reino Unido. 2004. 131 min. Color. v.o.s.e. A.D.

Sinopsis: Adaptación del drama homónimo de William Shakespeare. Venecia, siglo XVI. Bassanio pide al mercader Antonio un préstamo de 3.000 ducados para poder conquistar a Portia, hija del acaudalado Belmont y heredera de su fortuna.

Sesiones: 1 julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

"|189715|[{'thumbnail': [{'image_size': '41665', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/Clubs de lectura_0.jpg'}], 'image': 'Clubs de lectura.jpg'}]|Córdoba|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Clubs de lectura. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba

Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra. Ctra. Palma del Río, km. 5,5, 14005

||"

Teléfonos: 957 104 933 / 957 103 637

Correo-e: madinatalzahra.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '335888.0047427270 ', 'latitude': '4195062.1213250940 '}]||[{'start_date_registration': '2020-07-03', 'end_date_registration': '2020-09-12'}]|"

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra añade un nuevo atractivo a las habituales visitas nocturnas mediante la posibilidad de disfrutar de un itinerario teatralizado para las noches de los viernes y sábados, entre los días 3 de julio y 12 de septiembre, con dos pases diarios, el primero de 20:45 a 22:00 horas y el segundo de 22:15 a 23:30 horas. A través de un hilo conductor basado en la gran recepción celebrada en honor del visir general del ejército omeya Galib por su victorioso regreso de la guerra en el Magreb, los participantes se sumergirán en esta trama a través de tres escenas amenizadas con actores, que les permitirán descubrir el yacimiento desde una perspectiva diferente a la tradicional visita guiada.

Fechas
Julio: Viernes 3, 10, 17, 24 y 31. Sábados 4, 11, 18 y 25
Agosto: Viernes 7, 14, 21, y 28. Sábados 1, 8, 15, 22 y 29
Septiembre: Viernes 4 y 11. Sábados 5 y 12

Aforo
30 personas /pase (de acuerdo con las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para la nueva realidad en Andalucía).

Destinatarios
La participación en esta actividad es gratuita y abierta a cualquier persona interesada, siendo obligatoria la inscripción previa.

Modo de inscripción
Cada pase tiene un aforo máximo de 30 personas, seleccionadas por riguroso orden de inscripción. Ésta se realizará de acuerdo a las siguientes normas:
1. El plazo de inscripción se abrirá el miércoles 1 de julio a las 10:00 horas (antes de dicha fecha no se aceptará ninguna solicitud) para la reserva de plazas del primer fin de semana (días 3 y 4 de julio). A partir de ahí, cada lunes a las 10:00 horas se abrirá el plazo de inscripción para los pases correspondientes al viernes y sábado de la semana vigente, hasta completar el aforo máximo.
2. La inscripción se realizará a través de la siguiente cuenta de correo electrónico: madinatnocturnas.reservas@gmail.com, donde el solicitante podrá reservar hasta un máximo de 3 plazas, indicando obligatoriamente los siguientes datos:

Día y pase solicitado
Nombre y apellidos de todas las personas que deseen participar en la actividad
Teléfono de contacto del solicitante

Si se detecta más de una reserva a nombre de la misma persona, todas serán anuladas a excepción de la primera solicitud.
3. Una vez confirmada la reserva, el solicitante recibirá un correo-e de confirmación con los datos relativos a la visita, especificando el día, hora y condiciones generales de la reserva.
4. El día de la visita, las personas seleccionadas deberán presentar obligatoriamente el documento de confirmación de la reserva al personal responsable de la actividad.
5. En caso de no poder asistir a alguno de los pases, rogamos que realicen la anulación de la reserva a través de la misma cuenta de correo, a fin de que otras personas interesadas puedan participar.

Funcionamiento de la actividad
Las personas que se inscriban en esta actividad se desplazarán por sus propios medios hasta el aparcamiento del Museo de Madinat al-Zahra, donde quedarán estacionados todos los vehículos.
A continuación, podrán subir al yacimiento arqueológico exclusivamente por medio de los autobuses lanzadera que el Conjunto Arqueológico pone a su disposición, los cuáles realizan trayectos continuos cada 15/20 minutos dentro del horario de apertura nocturna del yacimiento.  El precio de la lanzadera queda excluido de la actividad, debiendo abonar la tarifa correspondiente al conductor cuando accedan al autobús. A fin de llegar con la suficiente antelación a la actividad, se aconseja a los asistentes trasladarse en la lanzadera entre 15 y 30 minutos antes del inicio del pase.
El punto de encuentro quedará establecido junto a la parada del autobús lanzadera en el aparcamiento del yacimiento, donde los responsables de la actividad debidamente acreditados recepcionarán a los asistentes hasta formar el grupo. Se ruega máxima puntualidad ya que los pases se iniciarán a la hora programada, sin que se admitan incorporaciones posteriores una vez comenzado el pase.
Los participantes contarán con radioguías inalámbricos que cumplirán todas las garantías sanitarias y serán devueltos a los responsable de la actividad una vez finalizado el pase correspondiente.

Bus lanzadera entre museo y yacimiento
Se informa que el bus lanzadera entre museo y yacimiento tiene las siguientes tarifas (no incluidas en la actividad):
Tarifa general: 2,50 euros.
Tarifa reducida: 1,50 euros (niños de 5 a 12 años y mayores de 65 años)
Exentos de pago: niños de 0 a 4 años.
En dicho coste se incluyen tanto el viaje de ida como el de vuelta entre museo y yacimiento.   

Recomendaciones previas
Se recuerda que el uso de mascarilla será obligatorio durante toda la visita, así como en los traslados en el bus lanzadera.
Se recomienda llevar calzado cómodo y ropa acorde con las temperaturas previstas durante la realización de la actividad.

"|199939|[{'thumbnail': [{'image_size': '32663', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Cartel_Actividad_teatralizada_nocturna_Agenda_Cultural.jpg'}], 'image': 'Cartel_Actividad_teatralizada_nocturna_Agenda_Cultural.jpg'}]||Actividad divulgativa|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra|[{'province': 'Córdoba'}]|Viernes y Sábados, del 3 de julio al 12 de septiembre, con dos pases al día de 1 hora 15 minutos de duración y distribuidos en el siguiente horario:1er pase: De 20:45 a 22:00 horas2º pase: De 22:15 a 23:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos, conjuntos y enclaves'}]|Entre despachos y fogones. El palacio que no duerme. Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra. Córdoba (hasta el 12/09/20)

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación de Archiveros de Andalucía|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2019-10-24', 'end_date_registration': '2019-10-24'}]|

Desde noviembre de 2018 el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), a través de su Centro de Arqueología Subacuática (CAS), está trabajando en el desarrollo del Proyecto Carabela: Indexación probabilística de colecciones de manuscritos para protección del patrimonio histórico subacuático, una iniciativa liderada por el Centro de Investigación de Reconocimiento de Patrones y Tecnología del Lenguaje Humano (PRHLT) de la Universidad Politécnica de Valencia, desarrollada en base a la ayuda concedida por la Fundación BBVA en la convocatoria de 2018 para equipos de investigación en Humanidades Digitales.

Actividad de carácter gratuito. Admisión por orden de llegada, hasta completar aforo.

|151210|[{'thumbnail': [{'image_size': '23342', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Carabela_Jornada_2019_1-1.jpg'}], 'image': 'Carabela_Jornada_2019_1-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (79 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Carabela_Jornada_2019_1.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 16:30 a 18:30|[{'themes': 'Programa de formación'}]|La inteligencia artificial (IA) aplicada a la localización, investigación y gestión de fondos manuscritos digitalizados de archivos históricos: el proyecto Carabela

Sala Ricardo Orueta. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avd. Europa, nº 49, 29003

||

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-07-01', 'end_date_registration': '2020-07-31'}]|

Exposición bibliográfica de libros singulares sobre viajes pertenecientes al fondo de la biblioteca

|204151|[{'thumbnail': [{'image_size': '148821', 'image_url': '/sites/default/files/2020-07/Exposicion biblografica Los Viajeros.jpg'}], 'image': 'Exposicion biblografica Los Viajeros.jpg'}]|Málaga|||[{'organisms': 'Delegación Territorial en Málaga'}, {'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Bibliográfica ""Viajes"""

Modalidad online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-07-23', 'end_date_registration': '2020-07-23'}]|

Con el paso del tiempo, los deportistas se han convertido personas relevantes en nuestra sociedad. Los valores que acompañan su desempeño profesional, la emocionalidad que evocan y su contribución al entramado económico y social les ha otorgado una posición preeminente que deberían ser capaces de explotar.

En un mundo conectado como el actual, el deportista y sus equipos de colaboradores tienen múltiples posibilidades para desarrollar planes paralelos a su actividad deportiva. Desde la construcción de una marca personal sólida, coherente y atractiva para patrocinadores y empresas, al desarrollo de una red de contactos influyente y de calidad, que pueda servir para iniciar proyectos tanto en la actualidad como en el futuro.

Con el taller 'Networking, redes sociales profesionales y marca personal: herramientas de marketing para el futuro del deportista', los deportistas y las personas que los acompañan (entrenadores, representantes, community mánagers, psicólogos, patrocinadores) aprenderán estrategias basadas en la psicología deportiva y el marketing digital, que les ayudarán a potenciar sus actuales estrategias económicas y sociales derivadas de su actividad deportiva y empezar a preparar su futura carrera profesional.

Código de la actividad: 202031

Destinatarios
Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en Periodismo y/o Comunicación, en Psicología. Técnicos deportivos. Alumnos de grados y ciclos superiores de deporte. Deportistas federados

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 20 de julio 2020 inclusive

|190291|[{'thumbnail': [{'image_size': '328134', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/iad_202031_triptico_networking_rrss_profesionales_portada_4.png'}], 'image': 'iad_202031_triptico_networking_rrss_profesionales_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202031_networking_rrssprofesionales_marca_personal.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||23 de julio de 10:00 a 20:00||'Networking', redes sociales profesionales y marca personal: herramientas de 'marketing' para el futuro del deportista

Modalidad online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-07-17', 'end_date_registration': '2020-07-17'}]|

La práctica deportiva tiene numerosos beneficios físicos, psicológicos y sociales, pero también existen problemáticas asociadas a ella. Los trastornos de la conducta de la alimentación (TCA) en el deporte, con una mayor incidencia en el deporte femenino, son unas de las problemáticas que pueden sufrir los deportistas y a los que se enfrentan el entrenador y otros agentes del ámbito deportivo.

El trabajo multidisciplinar, cada vez más integrado en las instituciones y clubes deportivos, es fundamental para prevenir este tipo de trastornos. Entrenadores y equipos de apoyo (médicos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas…) trabajan conjuntamente para garantizar el bienestar del deportista y su rendimiento deportivo.

Código de la actividad: 202016

Destinatarios
Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Medicina del Deporte, Enfermería o Fisioterapia

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 14 .de julio 2020 inclusive

|180679|[{'thumbnail': [{'image_size': '230797', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/202016_triptico_nutricion_trastornos_alimentacion_portada.png'}], 'image': '202016_triptico_nutricion_trastornos_alimentacion_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202016_nutricion_trastornos_alimentacion_dxt_femenino.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||17 de julio de 10:00 a 19:30||Nutrición y trastornos de la alimentación en el deporte femenino

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

||

informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

Tlfno: 956 203 351

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-06-23', 'end_date_registration': '2020-06-23'}]|"

El próximo martes 23 y durante todo el periodo que esté abierta la Exposición ""1980-2020. 40 Años del Referéndum de Andalucía"" presentamos y ofrecemos de una manera gratuita la publicación que hemos elaborado sobre las ""Fuentes de información genealógicas"".

Para aquellas personas interesadas en la genealogía, y que buscan fuentes de información en nuestro archivo, hemos elaborado este tutorial como una herramienta de ayuda para iniciarse en el mundo de la genealogía.

"|190666|[{'thumbnail': [{'image_size': '298234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/FIG20.jpg'}], 'image': 'FIG20.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Puede descargarse de nuestra web', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|23 de junio de 10 a 14 h.||"""Fuentes de Información Genealógicas"""

Museo de Málaga. Plaza Aduana s/n, 29015 

|||[{'longitude': '373416.9554477090 ', 'latitude': '4064767.6095368480 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-16', 'end_date_registration': '2020-08-16'}]|

Arnold Bax
Trío Elegiaco, para flauta, arpa y viola
1. Allegretto
2. Allegro moderato
3. Poco allegro

Bohuslav Martinu
Dúo para violín y violoncello No. 2, H. H.371
1. Allegretto
2. Adagio
3. Poco allegro

André Jolivet
Petite Suite, para flauta, viola y arpa
1. Prélude. Modéré
2. Modéré san trainer
3. Vivement
4. Allant
5. – (sin título)

Joseph Jongen
Concert à cinq, para flauta, violín, viola, violoncello y arpa, Op. 71
1. Décidé
2. Calme
3. Très Décidé

Entrada libre hasta completar aforo

|205402|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_1_0.png'}], 'image': '14_15_noviembre_1.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Proyecto Dasein. Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Museo de Málaga

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, 12 11005 Cádiz

||

Tlf: 956 203 351

Correo -e: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-06-22', 'end_date_registration': '2020-06-30'}]|"

El martes día 23, a las 10.00h volvemos a abrir la exposición ""40 Años del referéndum de Andalucía"" por la Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz, Mercedes Colombo Roquette,

La exposición con documentos textuales, gráficos y audiovisuales recorrera los principales hitos que nos llevó a la consecución de la Autonomía Plena de Andalucía.

"|190681|[{'thumbnail': [{'image_size': '178069', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/CartelJunio.jpg'}], 'image': 'CartelJunio.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|La exposición estara abierta desde el martes día 23 de marzo hasta el martes 30 de marzo, de martes a viernes, de 11.00h a 14.00h en horario de mañana, y de 17.00h. a 20.00h. en horario de tarde, y el sábado 27 de marzo en horario de 11.00h. a 14.00h.||"""1980-2020. 40 Años del Referéndum de Andalucía. -El 28F en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz-"""

Sala Val Del Omar. Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Para más información contactar por correo electrónico: http://informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|Entrada Gratuita|[{'start_date_registration': '2020-06-18', 'end_date_registration': '2020-06-18'}, {'start_date_registration': '2020-06-24', 'end_date_registration': '2020-06-24'}, {'start_date_registration': '2020-07-15', 'end_date_registration': '2020-07-15'}, {'start_date_registration': '2020-07-23', 'end_date_registration': '2020-07-23'}]|"

Película: ""Deprisa, deprisa""

Carlos Saura. España. 1980. 99 min. Color. v.o.e. 35mm

Sinopsis: Pablo, ""el Meca"", ""el Sebas"", y Ángela son cuatro muchachos que quieren escapar del ambiente marginal en el que viven. Para ello, necesitan conseguir dinero, aunque no están dispuestos a trabajar durante años para poder ahorrar. Ellos sólo piensan en conseguirlo rápidamente y en vivir deprisa.

Sesiones: 18 Junio 20:30 horas / 24 Junio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

Película: ""27 horas""

Montxo Armendáriz. España. 1986. 81 min. Color. v.o.e. 35mm

Sinopsis: Jon, Patxi y Maite son tres jóvenes de San Sebastián que hacen frente a un desconcertante futuro con pocas expectativas. Patxi trabaja descargando en el puerto mientras que Jon y Maite son adictos a la heroína y consiguen el dinero donde pueden para conseguir droga.

Sesiones: 15 Julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

Película: ""7 vírgenes""

Alberto Rodríguez. España. 2005. 86 min. Color. v.o.e. 35mm

Sinopsis: Es verano en un barrio obrero y marginal de una ciudad del sur. Tano, un adolescente que cumple condena en un reformatorio, recibe un permiso especial de 48 horas para asistir a la boda de su hermano Santacana. Con su mejor amigo, Richi, se lanza a vivir esas horas con el firme propósito de divertirse y de hacer todo lo que le está prohibido: se emborracha, se droga, roba, ama y vuelve a sentirse vivo y libre. Pero, a medida que pasan las horas, Tano también asiste al desmoronamiento de todos sus puntos de referencia: el barrio, la familia, el amor, la amistad, todo ha cambiado. Más allá de un permiso de 48 horas, la libertad de Tano se convierte en un viaje obligado hacia la madurez.

Sesiones: 23 Julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

"|189703|[{'thumbnail': [{'image_size': '50127', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/Cine quinqui_0.jpg'}], 'image': 'Cine quinqui.jpg'}]|Córdoba|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Cine quinqui. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba "

Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007

"||"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-02-04', 'end_date_registration': '2020-09-01'}]|

Esta exposición pretende mostrar a través de varios paneles y dos escultura de un león y una loba amamantando una cría, procedentes del Cerro de los Molinillos (Baena, Córdoba), acercar al público la importancia que tenía en la sociedad íbera las imágenes de animales como símbolo protector y de prestigio entre la aristocracia.

Permanecerá abierto para su visita hasta el 1 de septiembre de 2020

|200851|[{'thumbnail': [{'image_size': '230545', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/IMG_20200210_122318.jpg'}], 'image': 'IMG_20200210_122318.jpg'}]|Jaén|Museo y promoción del arte|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Ibero de Jaén', 'more_info_url': 'http://lajunta.es/2c0fq'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Íbero de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]|Desde junio hasta el 30 de septiembreMartes y sábados de 09:00 a 15:00. domingos y festivos. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Los animales de tradición mediterránea en las tumbas de la aristocracia de la sociedad íbera"" (hasta el 01/09/2020) Museo Ibero de Jaén"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-18', 'end_date_registration': '2020-09-18'}]|

Antonio Vivaldi: Las cuatro estaciones
Astor Piazzolla: Las cuatro estaciones porteñas 
(Arr. para violín solo y orquesta de cuerdas de L. Desyatnikov)


Concertino y Solista: Éric Crambes

|205990|[{'thumbnail': [{'image_size': '22590', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/imagen_espectaculo_695.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_695.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/695_START_FESTIVAL_EN_COLABORACION_CON_EL_TEATRO_DE_LA_MAESTRANZA.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Star Festival. Las Cuatro Estaciones. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en colaboración con el Teatro de la Maestranza (Sevilla)

Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista. Calle San Agustín, 8. 29015

|||[{'longitude': '373318.3527673420 ', 'latitude': '4064932.9655223670 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-08', 'end_date_registration': '2020-08-08'}]|

S. Prokofiev
Pedro y el Lobo

Flauta: Juan Antonio Lopez
Oboe: Pedro Cusac
Clarinete: Juan C. Subiela
Fagot: Antonio Lozano
Trompa: Alexander Georguiev 
Narradora: Aida Sánchez 

|205003|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_2.png'}], 'image': '14_15_noviembre.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|11:00 y 12:15 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Música en el jardín de Picasso. Quinteto de vientos de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Museo Picasso Málaga

Virtual en el Canal YouTube: bit.ly/BibliotecadeMálaga

|Pedro Mantero||||[{'start_date_registration': '2020-08-15', 'end_date_registration': '2020-08-16'}]|"

Pedro Mantero de la ""Compañia del Medio Real"" cuenta ""Cuentos Clásicos"" en un video disponible durante el fín de semana en el Canal de YouTube de la Biblioteca: bit.ly/BibliotecadeMálaga.

"|205645|[{'thumbnail': [{'image_size': '12524', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/DRUPAL Cartel 08_ 15 y 16_1.jpg'}], 'image': 'DRUPAL Cartel 08_ 15 y 16.jpg'}]||Libros|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Biblioteca Pública Provincial de Málaga', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=15/08/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga||09:00 horas del sábado a 24:00 horas del domingo|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"""Cuentos Clásicos"" por Pedro Mantero de la ""Compañía del Medio Real"". Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación Escuela de Bioconstrucción Los Guindales|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel.: + 34 955 037 047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||240 €|[{'start_date_registration': '2020-11-16', 'end_date_registration': '2020-11-20'}]|

Los objetivos de este taller práctico son:

+ Comprensión y realización de una maqueta en escala 1:1, detalles de uniones y fijaciones

+ Aprender a utilizar las herramientas necesarias para la realización de una armadura.

+ Aprender las fases del montaje de una armadura

+ Diferencia entre Pares y Nudillos versus Cerchas trianguladas

+ Nociones de cálculos básicos para el diseño de una Armadura

De 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30

|205648|[{'thumbnail': [{'image_size': '27276', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/carpinteria_armar_2ed-1.jpg'}], 'image': 'carpinteria_armar_2ed-1.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Taller práctico de carpintería de armar (2ª edición) ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-11-06', 'end_date_registration': '2020-11-06'}]|

Este taller se plantea como un repaso y puesta al día de los conocimientos claveS que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer para gestionar adecuadamente sus patrocinios deportivos.

El taller es impartido por reputados ejecutivos del deporte que cuentan con amplia experiencia en entidades e instituciones tales como la NBA, La Liga, la ACB, el CSD y diversas agencias de publicidad y medios de comunicación.

Código de la actividad: 202024

Modalidad online

Destinatarios
Directores y gestores del deporte, personal directivo de entidades deportivas y clubes. Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y técnicos deportivos

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 4 de noviembre de 2020 inclusive

|205552|[{'thumbnail': [{'image_size': '175407', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/202024_taller_esp_gestion_deportiva_portada.png'}], 'image': '202024_taller_esp_gestion_deportiva_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202024_taller_especializado_gestion_deportiva.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Huelva'}]|||Taller especializado de gestión deportiva: estrategias clave para el éxito con el patrocinio deportivo "

Biblioteca Pública Provincial. Avenida de Europa, 49. 29003
 

"||"


Teléfono: 951.920.530 / 951.920.535

"|[{'longitude': '370931.12802988', 'latitude': '4062870.7750675'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-03-02', 'end_date_registration': '2020-04-30'}]|

Se enseñan las herramientas básicas para Buscar en el catálogo de la Red de Lectura de Andalucía, a hacer los trabajos con plus, sin cortar y pegar, buscar en Intenet. Destinado a los usuarios que se apunten en el Mostrador de información de la Segunda planta de la biblioteca

|148172||Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formación de usuarios en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|11:00 horas ó 18:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|Formación de usuarios (hasta el 30/04/20). Biblioteca Pública Provincial de Málaga "

Sala Ricardo de Orueta en la tercera planta de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Avenida de Europa, 49. 29003

"||"

Teléfono: 951 920 530

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-01', 'end_date_registration': '2020-08-31'}]|"

Exposición biblográfica sobre el tema ""Expeleología"" con ejemplares ""no prestables"" de la colección de la Biblioteca

"|205651|[{'thumbnail': [{'image_size': '9601', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/DRUPAL Cartel_1.jpg'}], 'image': 'DRUPAL Cartel.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|09:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Bibliográfica ""Expeleología"" Biblioteca Pública Provincial de Málaga (del 01/08/2020 al 21/08/2020)"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-09', 'end_date_registration': '2020-09-09'}]|

Manuel de Falla: El amor brujo
Manuel de Falla: Siete canciones populares


Soprano: Ángeles Blancas
Director: Manuel Busto

|205903|[{'thumbnail': [{'image_size': '11631', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/imagen_espectaculo_692_3.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_692.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/692_START_FESTIVAL_EN_COLABORACION_CON_EL_TEATRO_DE_LA_MAESTRANZA.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Star Festival. Lírica. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en colaboración con el Teatro de la Maestranza (Sevilla)

Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra. Ctra. Palma del Río, Km. 5.5, 14005, Córdoba.

|Servicio de Ordenación Educativa, Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Córdoba|"

Teléfono: 957 103 637

Correo electrónico: madinatalzahra.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '335888.00474273', 'latitude': '4195062.1213251'}]||[{'start_date_registration': '2020-02-03', 'end_date_registration': '2020-04-22'}]|

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra vuelve a poner en marcha, durante el segundo trimestre del curso escolar 2019/2020, la octava edición de la actividad didáctica “Descubre Medina Azahara” destinada al alumnado de 5º/6º de Primaria y los dos ciclos de E.S.O. del municipio de Córdoba.

Desde el 3 de febrero y durante todo el segundo trimestre del presente curso escolar podrán participar 10 centros escolares de la capital cordobesa y 500 alumnos que se sumarán a los más de 3.500 alumnos y 160 profesores desde el inicio de este programa de visitas didácticas, en el curso escolar 2012/2013.

Dicha actividad se marca como principal objetivo la implicación del alumnado de los centros escolares de Córdoba capital en el conocimiento de Madinat al-Zahra, mediante un programa dividido en dos jornadas. En la primera de ellas, un/a arqueólogo/a de la Institución presentará durante una hora en el centro escolar una introducción del sitio con la ayuda del Cuaderno Didáctico de Madinat al-Zahra. La segunda jornada se desarrollará en el Conjunto Arqueológico, donde los participantes visitarán el museo y el yacimiento guiados por arqueólogos y técnicos conocedores de Madinat al-Zahra.

Información general
Destinatarios: Centros Escolares de Córdoba capital (Cursos: 5º/6º Primaria y E.S.O.)

Fechas: Desde el 3 de febrero hasta el 20 de abril de 2020

Sesiones: 10 (una por semana)

Plazas: máx. 50 alumnos

Secuencia y duración de la actividad
LUNES: Presentación en el aula

Un arqueólogo/a del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra se desplazará el lunes, a ser posible, al colegio/instituto y en el aula del grupo inscrito dará comienzo la actividad. Allí presentará el Cuaderno Didáctico y realizará una introducción y contextualización general, a través de imágenes, sobre la historia de Madinat al-Zahra. A partir de dicha visita, los alumnos deberán trabajar el mencionado Cuaderno.

La duración para este día oscila entre 45 ó 55 minutos, dependiendo de la organización del centro educativo y peculiaridades del grupo escolar.

MARTES o MIÉRCOLES: Visita guiada a Medina Azahara
En los días siguientes de la misma semana de dicha visita, preferentemente miércoles, el colegio se desplazará por cuenta propia al Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra, donde les recibirá el mismo arqueólogo/a. Un equipo de arqueólogos, conocedores de Medina Azahara, les guiará tanto al museo como al propio yacimiento arqueológico. Durante dicha jornada se continuará trabajando el correspondiente Cuaderno Didáctico.

La duración para esta actividad de campo necesita más tiempo que la presentación en el aula pero, en todo caso, se adaptará a las necesidades del Colegio. No obstante, el tiempo adecuado para la actividad se estima en 3 horas y media, teniendo en cuenta que se realiza un descanso de al menos 30 minutos para el desayuno del alumnado y que el recorrido completo abarca el museo y el yacimiento arqueológico.

El horario propuesto es de 09:30 a 13:30 horas, rogándose máxima puntualidad en la hora de llegada. No obstante, el tiempo de visita se ajustará a los intereses del grupo.

Contenidos expuestos
En el aula: introducción y contextualización histórica de Madinat al-Zahra. Naturaleza y fines de la institución Conjunto Arqueológico.

En el Museo: audiovisual y exposición general de su historia y valores artísticos, a partir de los recursos didácticos y de las piezas expuestas en la sala de exposición.

En Madinat al-Zahra: la arquitectura y urbanismo de Madinat al-Zahra, historia de su recuperación y valores patrimoniales de su entorno.

Información y Reservas
Inscripción a partir del día 27 de enero de 2020. Se realizará por riguroso orden de petición, exclusivamente a través del teléfono de contacto, en el que le informaremos de las fechas disponibles para la realización de la actividad, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Teléfono: 957 10 36 37

|148199|[{'thumbnail': [{'image_size': '17203', 'image_url': '/sites/default/files/2020-04/Descubre_Medina_Azahara_2020_Agenda Cultural_0.jpg'}], 'image': 'Descubre_Medina_Azahara_2020_Agenda Cultural.jpg'}]|Córdoba|Actividad educativa|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página Web del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra|[{'province': 'Córdoba'}]|09:30 a 13:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos, conjuntos y enclaves'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Descubre Medina Azahara 2019/2020. 8ª Edición (hasta el 22/04/20)

Sala Ricardo de Orueta en la tercera planta de la Biblioteca Pública Provincial. Avenida de Europa, 49. 29003

|||[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-01', 'end_date_registration': '2020-08-31'}]|"

Exposición de fotografías de ""Expeleología"" 

"|205654|[{'thumbnail': [{'image_size': '10973', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/DRUPAL Cartel expo _1.jpg'}], 'image': 'DRUPAL Cartel expo .jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la BPE-Biblioteca Provincial de Málaga', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|09:00 horas a 14:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""Expeleología"" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga (del 01/08/2020 al 31/08/2020)"

Modalidad online

||"

Teléfono: 951 041 900 / 051 041 924

Correo electrónico: formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-07-03', 'end_date_registration': '2020-07-03'}]|

Nunca antes en la historia de nuestra especie habíamos vivido un auge tecnológico como el que estamos viviendo ahora. La tecnología está revolucionando y dinamizando todos los sectores económicos y nos hace disfrutar de unas facilidades y oportunidades hasta ahora nunca vistas. En el deporte el impacto también es sustancial y, en muchos casos, incluso va por delante de otros sectores menos dinámicos. Con ejemplos y aplicaciones muy prácticas y exclusivamente vinculadas al mundo del deporte, el taller pretende acercar aquellas tecnologías que hoy por hoy son una realidad y también mostrar aquellas otras que pronto lo serán.

Código de la actividad 202005

Horario: de 11:00 a 20:00

Objetivos

Conocer las principales innovaciones tecnológicas que se están produciendo actualmente en el deporte de la mano de los principales expertos del sector.

Plantear casos de éxito en la implantación de innovaciones tecnológicas en diferentes áreas del sector deportivo y realizar una aproximación a las principales tendencias.

Destinatarios

Inscripciones

|148201|[{'thumbnail': [{'image_size': '192766', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/IAD-202005_triptico_innovacion_tecnologia_portada_0.png'}], 'image': 'IAD-202005_triptico_innovacion_tecnologia_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de solicitud', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202005_innovacion_tecnologia.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte

|||[{'themes': 'Formación continua'}]|Innovación y tecnología en el deporte

Plaza de Toros La Malagueta. Paseo Reding, 29016

|||||[{'start_date_registration': '2020-09-11', 'end_date_registration': '2020-09-11'}]|

Concertino/Director:
 Barry Sargent

Antonio Vivaldi
Concierto para dos violines, violonchelo, cuerdas y continuo en sol menor, RV 578 de L’estro armonico Op. 3
Conciertos nº 1 – 4, «Las cuatro estaciones», RV. 269, 315, 293 y 297 de Il cimento dell’armonía e dell’inventione Op. 8

|205909|[{'thumbnail': [{'image_size': '3350', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre-1_0.jpg'}], 'image': '14_15_noviembre-1.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Pagina Web de la Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|21:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Encuentro de Septiembre de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Plaza de Toros La Malagueta

Teatro Cervantes, calle Ramos Marín, s/n, 29012

|||||[{'start_date_registration': '2020-09-17', 'end_date_registration': '2020-09-18'}]|

Director: José María Moreno

Primera parte:
Maurice Ravel (1875 – 1937)
Concierto para piano y orquesta en Sol mayor
1. Allegramente
2. Adagio assai
3. Presto
Piano:
Juan Pérez Floristán

Segunda parte:
Héctor Berlioz (1803 – 1869)
Sinfonía fantástica en Do mayor, H. 48 (Op. 14a), «Episodio de la vida de un artista» *
1. Ensueños-Pasiones (Largo-Allegro agitato e appassionato assai-Religiosamente)
2. Un baile (Valse-Allegro non troppo)
3. Escena en los campos (Adagio)
4. Marcha al suplicio (Allegretto non troppo)
5. Sueño de una noche de aquelarre (Larghetto-Allegro)
* Primera sinfonía que interpretó la entonces Orquesta Ciudad de Málaga en su concierto de presentación el 14 de Febrero de 1991.

|206260|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_3.png'}], 'image': '14_15_noviembre_3.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Temporada de abono, Programa 01. Teatro Cervantes de Málaga

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-16', 'end_date_registration': '2020-09-16'}]|

Peter Breiner: Beatles go baroque *
Los Escarabajos

Director: Juan Luis Pérez

|205963|[{'thumbnail': [{'image_size': '21437', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/imagen_espectaculo_693.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_693.jpg'}]||Música|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/693_START_FESTIVAL_EN_COLABORACION_CON_EL_TEATRO_DE_LA_MAESTRANZA.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Star Festival. Ttributo a Beatles. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en colaboración con el Teatro de la Maestranza (Sevilla)

Auditorio Edgar Neville. Calle Pacífico, 54, 29004

|||||[{'start_date_registration': '2020-09-25', 'end_date_registration': '2020-09-25'}]|

Director: Andrés Salado

Primera parte:

Ludwig Van Beethoven
Concierto nº 4 para piano y orquesta en Sol mayor, Op. 58

Piano:
Antonio Ortiz

Segunda parte:

Ludwig Van Beethoven
Séptima Sinfonía en La mayor, Op. 92

|206272|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_5.png'}], 'image': '14_15_noviembre_5.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Orquesta Filarmónica de Málaga. Ciclo Frente al Mar, Programa 01. Auditorio Edgar Neville de Málaga

Gran Teatro de Córdoba. Avenida del Gran Capitán, 3. 14008

|Gran Teatro de Córdoba||||[{'start_date_registration': '2020-10-08', 'end_date_registration': '2020-10-09'}]|

Gor Stravinski (1882-1971)Suite Pulcinella (1947)
Piotr Illich Tchaikowski (1840-1893)Sinfonía n° 4 en fa menor, op. 36 (1878)

Director: Carlos Domínguez-Nieto

|206227|[{'thumbnail': [{'image_size': '19671', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Musica-alla-rusia.jpg'}], 'image': 'Musica-alla-rusia.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/musica-alla-russa/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Música ""Alla Russa"". Primer concierto de abono de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba"

Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Calle Almirante Apodaca, 4. 41003

||"

Teléfono: 955 118 051 
Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-05-02', 'end_date_registration': '2020-05-31'}]|

El 9 de mayo de 1929 se inaugura por el rey Alfonso XIII la Exposición Ibero-americana de Sevilla. Resultado final de un proyecto ideado en 1909 por Luis Rodríguez de Caso, director gerente de la Fábrica de vidrios La Trinidad. El contenido de esta exposición fue tan amplio que tuvieron cabida manifestaciones industriales, artesanales, comerciales y culturales de las diferentes zonas geográficas de la península y de dieciocho estados extranjeros. Estas actividades se desarrollaron en un espacio delimitado en el entorno del Parque de María Luisa, Prado de San Sebastián, Jardines de San Telmo y Avenida de la Palmera hasta el río Guadalquivir. En esa amplia extensión de terreno se construyeron pabellones, plazas, teatros, jardínes, fuentes y hasta un parque de atracciones.


El documento de este mes de mayo está dedicado al legado constructivo de esta Exposición, a través de los testimonios conservados en el fondo documental de la Comisión Provincial de Patrimonio de Sevilla, órgano colegiado con la función de asesorar e informar sobre todas las actuaciones sobre Bienes de Interés Cultural (BIC) y sus entornos, así como sobre edificios con algún tipo de protección patrimonial ubicados en planes especiales de protección. La descripción de este fondo documental se puede consultar a través del Sistema de Información @rchivAWeb.


Se han seleccionado aquellos edificios sobre los que se ha hecho alguna intervención y que han dejado un rastro documental en la Comisión. Permitiendo ver la planimetría de algunos de los pabellones restaurados y de otros edificios que hoy día son imagen representativa de la ciudad de Sevilla. Comenzando por el monumento más emblemático de la exposición, la Plaza de España. Siguiendo por el que fue denominado como Pabellón de Sevilla o Teatro de la Exposición, ubicado en la Glorieta de San Diego. Se continúa con tres pabellones de estados extranjeros que se han mantenido en pie y han tenido distintos usos y restauraciones como el Pabellón de Cuba, edificio con un aire colonial, el Pabellón de México, inspirado en la cultura maya-tolteca de Yucatán y el Pabellón del Perú, un edificio que se concibe como una obra con fuertes caracteres mestizos y coloniales. Y finalmente se destaca el Pabellón Real, un edificio de la Plaza de América, al sur del parque de María Luisa.

|156565|[{'thumbnail': [{'image_size': '1014260', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Plano Exposición2_0.jpg'}], 'image': 'Plano Exposición2.jpg'}]|Sevilla|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Documento del mes de mayo', 'more_info_url': 'http://lajunta.es/2aig1'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Sevilla||Actividad virtual. Cierre temporal del Archivo debido a las medidas excepcionales como consecuencia del estado de alerta y las medidas decretadas por el Gobierno en relación con el COVID-19|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|Documento del mes de mayo: El legado de la Exposición Iberoamericana de 1929 y la Comisión Provincial de Patrimonio de Sevilla

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-03', 'end_date_registration': '2020-10-03'}]|

Cantante: Erika Leiva

Director: Alfonso Casado

|206293|[{'thumbnail': [{'image_size': '18434', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/imagen_821_0.jpg'}], 'image': 'imagen_821.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales', 'Copla']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/622_CONCIERTO_DE_COPLA.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de copla por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Teatro de la Maestranza (Sevilla)

Sala Val Del Omar. Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Para más información contactar por correo electrónico: http://informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|Entrada Gratuita|[{'start_date_registration': '2020-07-08', 'end_date_registration': '2020-07-08'}]|"

Película: ""Feliz Navidad, Mr. Lawrence""

Nagisa Ôshima. Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda. 1983. 124 min. Color. v.o.s.e. Bluray

Sinopsis: Durante la Segunda Guerra Mundial el soldado británico Jack Celliers (David Bowie) llega a un campo de prisioneros japonés. El comandante del campo cree firmemente en valores como la disciplina, el honor y la gloria. En su opinión los soldados aliados son cobardes al entregarse en vez de suicidarse. Uno de los prisioneros trata de explicar a sus compañeros la forma de pensar de los japoneses, pero éstos le consideran un traidor.

Sesiones: 8 Julio 20:30 horas. Córdoba. Sala Val Del Omar

"|189721|[{'thumbnail': [{'image_size': '50684', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/club de cine.jpg'}], 'image': 'club de cine.jpg'}]|Córdoba|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Club de cine. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba

Museo de Málaga. Plaza Aduana s/n, 29015 

|||[{'longitude': '373416.9554477090 ', 'latitude': '4064767.6095368480 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-20', 'end_date_registration': '2020-09-20'}]|

Oboe: María Cano Rodríguez
Flauta: Reyes Beatriz Vela González
Clarinete: Rafael Gurrea Callejas
Trompa: Jaime Moreno Martínez
Fagot: Loreto Linares Ortega

Malcolm Arnold
Three Shanties for Wind Quintet

Samuel Barber
Summer Music for Wind Quintet

David Maslanka
Quintet for Winds nº 3

|206266|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_4.png'}], 'image': '14_15_noviembre_4.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Quinteto Al-Nair. Concierto en el Museo de Málaga

Patio del Museo de Málaga. Plaza Aduana s/n, 29015 

|||||[{'start_date_registration': '2020-08-09', 'end_date_registration': '2020-08-09'}]|

Emisión en diferido en Canal Málaga el día 9 de agosto a las 20.00 horas

Director:
Manuel Hernández Silva

F. Schubert
Sinfonía nº 5 en Si bemol Mayor, D.485

L. Van Beethoven
Sinfonía nº 5 en Do menor, op. 67

|205024|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_0_0.png'}], 'image': '14_15_noviembre_0.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Extraordinario de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Patio del Museo de Málaga

Gran Teatro de Córdoba. Avenida del Gran Capitán, 3. 14008

|Gran Teatro de Córdoba||||[{'start_date_registration': '2020-11-05', 'end_date_registration': '2020-11-05'}]|

Obras de Ruperto Chapí, Oscar Esplá, Manuel de Falla, Antón García Abril, Jesús Guridi, Pablo Luna, Federic Mompou, Eduard Toldrâ y Joaquín Turina.

Pablo García López, tenor
Director
: Carlos Domínguez-Nieto

|206740|[{'thumbnail': [{'image_size': '39164', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Pablo-García-López.png'}], 'image': 'Pablo-García-López.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/la-cancion-espanola/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""La canción española"". Segundo concierto de abono de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba"

Jardín del Museo Casa de los Tiros. Entrada por Hemeroteca. C/ Cementerio de Santa Escolástica, 3. 18009

|Museo Casa de los Tiros|"

 Para más información en el correo electrónico: museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-08', 'end_date_registration': '2020-09-29'}]|"

La Consejería de Cultura celebra los diez años de ‘Poesía en el Jardín’ con una programación especial en el Museo Casa de los Tiros.

El ciclo literario constará de cuatro veladas a lo largo del mes de septiembre que combinarán la poesía y la música.

Esta iniciativa, organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL)  y el Ateneo de Granada, tiene como objetivo de convertir a la capital nazarí en punto de encuentro para los amantes de la poesía durante el mes de septiembre.

Programación de la décima edición de ‘Poesía en el Jardín’

La programación de la décima edición de ‘Poesía en el Jardín’ comenzará el 8 de septiembre a las 21 horas con el espectáculo ‘Donde me digas iré’ dedicado a las mujeres poetas de la Generación del 27. Pepa Merlo, Rafael Mora, Moncho Otero y Jose Antonio Loro ensalzan y reivindican a través de su espectáculo la obra de mujeres poetas que tuvieron un papel muy importante en el ámbito cultural y social de la época, con una calidad literaria igual o su-perior en algunos casos a sus compañeros poetas y que, por desgracia, mu-chas de ellas y gran parte de su obra quedaron relegadas al olvido sin ser apenas mencionadas en las diferentes antologías publicadas.

Fieles a la vocación de promoción de los creadores más jóvenes, la segunda velada de ‘Poesía en el Jardín’, que tendrá lugar el 16 de septiembre, contará con la participación de Javier Calderón, uno de los poetas jóvenes más valiosos aparecidos en los últimos años en la ciudad de Granada, que estará acompañado por un veterano jazzista, reconocido y prestigiado a nivel nacional, Arturo Cid.

El 22 de septiembre se celebrará un recital de canciones a cargo de Jose María Micó y Marta Boldú, que integran el dúo “Marta y Micó”, con una amplia trayectoria en la adaptación musical de los poemas de Micó e interpretación en grabaciones y actuaciones en vivo.

Como broche final, el 29 de septiembre, los amantes de la poesía y música podrán deleitarse con el concierto ‘Contra la mort’ a cargo de Pere Rovira y Emilia Rovira Alegre. Padre e hija comparten escenario y nos mostrarán su complicidad en vivo mezclando música y poesía.

El aforo es limitado por lo que será necesaria la reserva previa.

Más información:

Museo Casa de los Tiros

Centro Andaluz de las Letras

"|206338|[{'thumbnail': [{'image_size': '1866582', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/Poesía en el Jardín Agenda.jpg'}], 'image': 'Poesía en el Jardín Agenda.jpg'}]||||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL) y el Ateneo de Granada. Con la colaboración del Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|21:00 horas|[{'themes': 'Museos y espacios culturales de Andalucía'}, {'themes': 'Libro y lectura'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Ciclo 'Poesía en el Jardín' en el Museo Casa de los Tiros de Granada (hasta el 29/09/20) ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-11-03', 'end_date_registration': '2020-11-03'}]|

Los medios de comunicación en general, y los deportivos en particular, han evolucionado al mismo ritmo que las nuevas tecnologías. Los profesionales que componen las diferentes redacciones necesitan tener conocimientos muy amplios de las diferentes herramientas que actualmente se utilizan para hacer llegar la información al público. .

En este taller se pretende que reconocidos periodistas deportivos que ocupan puestos de responsabilidad en sus medios analicen y expliquen qué características o preparación requieren a la hora de escoger a los componentes de una redacción. A pesar de que se atraviesa un momento complicado para la profesión de periodista deportivo, hemos querido ampliar el abanico de salidas laborales más allá de los medios convencionales, como por ejemplo, los gabinetes de prensa o redes sociales y web. Por eso esta jornada va dirigida especialmente a estudiantes universitarios de periodismo o comunicación audiovisual, estudiantes de máster de periodismo o comunicación audiovisual, aunque también puede resultar interesante para licenciados que tengan interés en conocer cómo funcionan las redacciones de algunos de los medios de comunicación más importantes de nuestro país. .

Código de la actividad: 202023

Destinatarios
Estudiantes universitarios o de Máster en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Licenciados en Periodismo. Periodistas deportivos

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 3 de octubre de 2020 inclusive

Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.

|205549|[{'thumbnail': [{'image_size': '206317', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/202023_funcionamiento_medios_comunicacion_dep_portada_0.png'}], 'image': '202023_funcionamiento_medios_comunicacion_dep_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202023_funcionamiento_medios_comunicacion_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]|||Funcionamiento de los medios de comunicación deportivos

Edición virtual en canal  YouTube: bit.ly/ de la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa, 49. 29003

||"

Teléfono: 951 920 535

Para más información por correo electrónico: infomacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-22', 'end_date_registration': '2020-08-23'}]|"

En nuestras actividades virtuales de sábado a domingo, Alicia Acosta nos contará a través de nuestro canal de YouTube

bit.ly/BibliotecadeMálaga, sus ""Cuentos para soñar""

"|206728|[{'thumbnail': [{'image_size': '266014', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Cartel 08 22y23_3.jpg'}], 'image': 'Cartel 08 22y23.jpg'}]||['Libros', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=22/08/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Alicia Acosta.|[{'province': 'Málaga'}]|Del sábado 09:00 horas, hasta el domingo 24:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Cuentacuentos con Alicia Acosta y sus ""Cuentos para soñar"". Canal YouTube de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Espacio Turina. Calle Laraña, 4, 41003

||

Teléfono Espacio Turina: 954 508 200

|||[{'start_date_registration': '2020-10-18', 'end_date_registration': '2020-10-18'}]|

M. Glinka: Trío Patético en Re menor para Clarinete, Fagot y Piano
L. V. Beethoven: Trío para Piano, Clarinete y Fagot en Si bemol mayor Op.11 “Gassenhauer”

Piano: Tatiana Postnikova
Clarinete: Piotr Szymyslik

Fagot: Javier Aragó Muñoz

|206458|[{'thumbnail': [{'image_size': '28691', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/imagen_espectaculo_654_1.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_654.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/654_CONCIERTO_BEETHOVEN_I_ROMANTICISMO_EUROPEO.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Beethoven I: Romanticismo europeo. Música de Cámara en el Espacio Turina (Sevilla)

Gran Teatro de Córdoba. Avenida del Gran Capitán, 3. 14008

|Gran Teatro de Córdoba||||[{'start_date_registration': '2020-11-26', 'end_date_registration': '2020-11-27'}]|

Frédéric Chopin (1810-1849) Concierto n°2 para piano y orquesta en fa menor, op. 21 (1830)
Robert Schumann (1810-1856) Sinfonía n°2 en do mayor, op. 61 (1846)

Iván Martín, piano
Director invitado: Salvador Mas

|206752|[{'thumbnail': [{'image_size': '10490', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Romanticos-de-nacimiento_0.jpg'}], 'image': 'Romanticos-de-nacimiento.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/romanticos-de-nacimiento/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|XIX Festival de Piano “Rafael Orozco“. Románticos de nacimiento. Tercer concierto de abono de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-11-10', 'end_date_registration': '2020-11-10'}]|

Nuestra sociedad se enfrenta continuamente a grandes retos. Uno de ellos es que cualquier persona pueda ejercer su derecho a practicar deporte. Para que la sociedad en general y las personas con discapacidad en particular, puedan beneficiarse realmente de la práctica de actividad física debemos conocer los elementos que intervienen en el proceso y tener en cuenta algunas consideraciones que garanticen una práctica de calidad. .

Código de la actividad: 202025

Destinatarios
Deportistas con discapacidad, técnicos deportivos, entidades deportivas y clubes

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 10 de octubre de 2020 inclusive

Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.

|205555|[{'thumbnail': [{'image_size': '209882', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/202025_taller_deporte_inclusivo_portada.png'}], 'image': '202025_taller_deporte_inclusivo_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202025_taller_deporte_adaptado_inclusivo.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Almería'}]|||Taller de deporte adaptado e inclusivo

 Salón del Teatro Cómico Principal, calle Ambrosio de Morales, 15.  14003

|D.T. Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico|

Teléfono 957 015 336

|[{'longitude': '343726.988913050 ', 'latitude': '4194458.1073738360 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-14', 'end_date_registration': '2020-11-30'}]|

Proyecto artístico creado con el fin de agradecer a los profesionales que trabajan en los centros sanitarios y hospitales públicos y privados de Córdoba y provincia, su excepcional dedicación en la pandemia por Coronavirus. La muestra artística se compone de 80 obras de muy diversas técnicas y estilos.

|206647|||Exposición||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Héroes con bata|[{'province': 'Córdoba'}]|De lunes a sábados de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 horas.Domingos de 11:00 a 13:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Exposición colectiva - Héroes con bata. Teatro Cómico Principal de Córdoba (hasta el 30/11/20)

Espacio Turina. Calle Laraña, 4, 41003

||

Teléfono Espacio Turina: 954 508 200

|||[{'start_date_registration': '2020-11-08', 'end_date_registration': '2020-11-08'}]|

L.V. Beethoven: Dúo para Viola y Violonchelo, con dos anteojos obligados WoO32
L.V. Beethoven: Trío para Violín, Viola y Violonchelo, Op.3
L.V. Beethoven: Quinteto para dos Violas, Op.29

Violín: York Yu Kwong
Violín: Susana Fernández Menéndez
Viola: Carlos Delgado Antequera
Viola: Ariadna Boiso Reinoso
Violonchelo: Sasha Louise Crisan

|206959|[{'thumbnail': [{'image_size': '31418', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/imagen_espectaculo_655_0.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_655.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/655_CONCIERTO_BEETHOVEN_II_UNA_CELEBRACION.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Beethoven II: Una celebración. Música de Cámara en el Espacio Turina (Sevilla)

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|En coproducción con el Teatro Calderón de Valladolid|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-07', 'end_date_registration': '2020-11-07'}]|

Così Fan Tutte
Wolfgang Amadeus Mozart

Libreto de Lorenzo da Ponte. Estreno en el Burgtheater de Viena, el 26 de enero de 1790.

Principales intérpretes: Carmela Remigio, Maite Beaumont, Simón Mechlinski, Xabier Anduaga, Natalia Labourdette y Roberto de Candia
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza
Dirección del coro: Íñigo Sampil
Dirección musical: Iván López Reinoso

|206950|[{'thumbnail': [{'image_size': '24146', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/imagen_espectaculo_750.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_750.jpg'}]||['Música', 'Ópera', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/750_COS_FAN_TUTTE.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/678_OPERA_I.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Teatro de la Maestranza|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Lírica: ""Così Fan Tutte"" en el Teatro de la Maestranza de Sevilla"

Espacio Turina. Calle Laraña, 4, 41003

||

 Teléfono Espacio Turina: 954 508 200

|||[{'start_date_registration': '2020-11-22', 'end_date_registration': '2020-11-22'}]|

F.J. Haydn: Trío en Fa mayor Hob. XV:17
L.V. Beethoven: Trío en Sol mayor WoO 37
L.V. Beethoven: Dúo WoO 27 nº1
C. Koechlin: Trío
CH. Corea: Trío

Flauta: Vicent Morelló Broseta
Fagot: Álvaro Prieto Perez
Piano: Rocío Vílchez

|207049|[{'thumbnail': [{'image_size': '22978', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/imagen_espectaculo_657.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_657.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/657_CONCIERTO_BEETHOVEN_III_HAYDN_EL_JOVEN_BEETHOVEN_Y_OTROS_TRIOS_DEL_IMPRESIONISMO_AL_JAZZ.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Beethoven III: Haydn, el joven Beethoven y otros tríos del impresionismo al Jazz. Música de Cámara en el Espacio Turina (Sevilla)

Conjunto Monumenta Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-22', 'end_date_registration': '2020-08-22'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita interpretada diurna ""Conoce tu Alcazaba""

Todos los públicos

Con reserva previa 

"|207082|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_0.png'}], 'image': 'Banner.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 10 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Calle Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-23', 'end_date_registration': '2020-08-23'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza un taller exprés de fotografía digital llamado ""Primera LUZ"", donde se verá amanecer desde nuestra fortaleza. 

Indicado a un público adulto. Con reserva previa

"|207109|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_3.png'}], 'image': 'Banner_3.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería.|[{'province': 'Almería'}]|A las 5.45 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Calle Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-21', 'end_date_registration': '2020-08-21'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza: ""Tarantas en las Noches de Alcazaba"". 

Con la cantaora Sonia Miranda y Antonio Luis López a la guitarra y el baile flamenco a cargo del grupo de Julio Ruiz. Participarán Eduardo Aguilera y José Bellido con el cante de Cristo Heredia y Antonio García y la colaboración al baile de Inka Díaz.

Entrada libre hasta completar aforo. Sin reserva previa

"|207052|[{'thumbnail': [{'image_size': '410599', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner 640x360_0.png'}], 'image': 'Banner 640x360.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|De 21.30 a 23.30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista, Calle San Agustín, 8, 29015

||"

Teléfono: 952 12 76 00

Correo electrónico: info@mpicassom.org

"|[{'longitude': ' 373318.3527673420 ', 'latitude': '4064932.9655223670 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-27', 'end_date_registration': '2020-09-27'}]|"

El Museo Picasso Málaga se une a la celebración del Día Mundial del Turismo con una jornada de puertas abiertas, de modo que todas las personas que así lo deseen accedan de forma gratuita a la pinacoteca y conocer Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023, renovada completamente desde la pasada primavera. Asimismo, las personas que  acudan podrán conocer la cotidianidad de la vida de Pablo Picasso en la exposición fotográfica Picasso visto por Otero.

Es una ocasión para visitar su arquitectura y contemplar en el patio interior el Tórculo Crommelynck, en el que se estamparon cerca de mil obras de Picasso.

Entrada libre durante toda la jornada

"|206710|[{'thumbnail': [{'image_size': '40175', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/dia_del_turismo_2020_655.jpg'}], 'image': 'dia_del_turismo_2020_655.jpg'}]||['Museo', 'Arte']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/programa-cultural/dia-del-turismo-2020'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 10:00 a 19:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Día Mundial del Turismo en el Museo Picasso de Málaga

Conjunto Monumenta Alcazaba de Almería,

C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-23', 'end_date_registration': '2020-08-23'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita guiada: ""La Ruta del Agua""

"|207100|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_1.png'}], 'image': 'Banner_1.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]||Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 10 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumenta Alcazaba de Almería,

C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-23', 'end_date_registration': '2020-08-23'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza un taller exprés de fotografía digital ""Primera LUZ"".

Público adulto.Con reserva previa

"|207097|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_0_0.png'}], 'image': 'Banner_0.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]||Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 5.45 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-08', 'end_date_registration': '2020-10-09'}]|

Wolfgang Amadeus Mozart: La clemenza di Tito, K. 621 (Obertura)
Wolfgang Amadeus Mozart: Le nozze di Figaro, K. 492 “Giunse alfin il momento… Deh vieni non tardar” 
Wolfgang Amadeus Mozart: “Vorrei spiegarvi, oh Dio!” K. 418 (Aria de Concierto) *
Gioachino Rossini: L’occasione fa il ladro (Sinfonía) *
Gioachino Rossini: L’occasione fa il ladro “Voi la sposa… Deh non tradirmi”*
Ludwig Van Beethoven: Sinfonía nº 4, en Si bemol mayor, Op. 60

(*) Primera vez por la ROSS 

Soprano: Lucía Martín-Cartón
Concertino y Director: Paçalin Zef Pavaci 

|206404|[{'thumbnail': [{'image_size': '28109', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_767.jpg'}], 'image': 'imagen_767.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/591_CICLO_OTONO_Abono_2.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Ciclo Otoño, Abono 2 en el Teatro de la Maestranza

Teleformación

|Asociación para la Interpretación del Patrimonio|"

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel.: + 34 955 037 047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es

"||80 €|[{'start_date_registration': '2020-10-15', 'end_date_registration': '2020-11-10'}]|

La “interpretación”, como metodología para comunicar los valores e importancia del patrimonio, ha tenido algunos cambios sutiles y otros cruciales en la última década. La finalidad de este curso es exponer y analizar los conceptos esenciales que hacen de esta disciplina una metodología idónea para conectar con el público, a la luz de los nuevos planteamientos y recursos técnicos. Conceptos como “significado”, “convicciones/creencias”, “actitudes” y “provocación del pensamiento” sirven para afinar la efectividad de las acciones de mediación y puesta en valor del patrimonio visitable.

|205642|[{'thumbnail': [{'image_size': '27772', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/metodologia interpretacion-1.jpg'}], 'image': 'metodologia interpretacion-1.jpg'}]|Teleformación|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso metodología de la interpretación del patrimonio (Teleformación)

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Calle Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-23', 'end_date_registration': '2020-08-23'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita temática ""La Ruta del Agua""

Indicado a público adulto. Reserva previa

"|207136|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_4_0.png'}], 'image': 'Banner_4.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba|[{'province': 'Almería'}]|A las 10 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-19', 'end_date_registration': '2020-11-20'}]|

Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía concertante, para violín y viola, en Mi bemol mayor, K. 364 *
Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía nº 25, en Sol menor, K.183 *

(*) Primera vez por la ROSS 

Viola: Francesco Tosco
Concertino y Director: Éric Crambes

|207043|[{'thumbnail': [{'image_size': '18706', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_776.jpg'}], 'image': 'imagen_776.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/596_CICLO_OTONO_Abono_4.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Ciclo Otoño, Abono 4 en el Teatro de la Maestranza

Sala Manuel García. Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-29', 'end_date_registration': '2020-11-29'}]|

Crecer con la ROSS 1

Francis Poulenc: Historia de Babar el pequeño elefante

|207112|[{'thumbnail': [{'image_size': '35281', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_espectaculo_643.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_643.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/643_CRECER_CON_LA_ROSS_1.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Concierto Didáctico ""Crecer con la ROSS 1"" de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, en la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza"

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-16', 'end_date_registration': '2020-09-16'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita interpretada nocturna ""Conoce tu Alcazaba""

Todos los públicos. Con reserva previa 

"|207322|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_16_0.png'}], 'image': 'Banner_16.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 20:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Calle Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-27', 'end_date_registration': '2020-08-27'}]|

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza concierto de Maguey. 

Entrada libre hasta completar aforo. Sin reserva previa

|207148|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_6_1.png'}], 'image': 'Banner_6.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería |[{'province': 'Almería'}]|A las 21.30 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-10', 'end_date_registration': '2020-09-10'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza un concierto del grupo ""Dixieland Clasijazz""

Entrada libre hasta completar aforo. 

"|207265|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/Banner_13.png'}], 'image': 'Banner_13.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 20:30 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es 

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-06', 'end_date_registration': '2020-09-06'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza un taller infantil llamado ""La vivienda andalusí, decorando nuestras paredes"". 

Taller para niños de entre 6 y 12 años. Con reserva previa

"|207226|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_9_1.png'}], 'image': 'Banner_9.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 11 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

 Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga.  Sala Ricardo Orueta. Tercera planta. Avenida Europa, 2. 29003

||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-01', 'end_date_registration': '2020-09-30'}]|"

Junto a la Exposición fotográfica ""Bodegones"" presentamos una selección bibliográfica de singular interés en  la Sala Ricardo Orueta,Tercera Planta.

"|207844|[{'thumbnail': [{'image_size': '164301', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Cartel Bibliográfica Bodegones_1.jpg'}], 'image': 'Cartel Bibliográfica Bodegones.jpg'}]||Exposición|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=01/09/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga||De lunes a viernes de 09:00 a 20:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Bibliográfica ""Bodegones"" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista, Calle San Agustín, 8, 29015

||"

Teléfono: 952 12 76 00

Correo electrónico: info@mpicassom.org

"|[{'longitude': '373318.3527673420 ', 'latitude': '4064932.9655223670 '}]||[{'start_date_registration': '2020-06-20', 'end_date_registration': '2021-01-31'}]|"

Las más de sesenta imágenes que conforman esta exposición muestran la vida cotidiana de Pablo Picasso: trabajando en su última exposición de cerámicas en Vallauris o recibiendo la vista de amigos y conocidos - como Joan Miró o Rafael Alberti - en compañía de su mujer, Jacqueline Roque. Así mismo, ilustran al artista durante su proceso creativo y las obras con las que convivía diariamente.

El fotógrafo, periodista, escritor y documentalista cinematográfico Roberto Otero (Trenque Lauquen, Buenos Aires, 1931-Palma de Mallorca, 2004) tomó con continuidad imágenes íntimas de Pablo Picasso entre 1961 y 1970, los últimos años de la vida del pintor. Las más de mil quinientas imágenes que conforman el archivo que en el año 2005 adquirió el Museo Picasso Málaga - entre negativos, diapositivas, copias en papel e internegativos -, constituyen un importante testimonio documental centrado en el último periodo de vida de Pablo Picasso y en el momento en que traslada su residencia habitual a Notre-Dame-de-Vie en la localidad de Mougins, al sur de Francia en 1961.

Libros ilustrados de la colección del Museo Picasso Málaga

Estas fotografías se exponen junto a una selección de tres libros ilustrados por Pablo Picasso, asimismo pertenecientes a los fondos bibliográficos del museo, que revelan la aportación picassiana a la bibliofilia. Se trata de los siguientes volúmenes, cada uno de ellos con características muy especiales:“Dos Contes”, con texto de Ramón Reventós de la Editorial Albor que data de 1947, un libro ilustrado a modo de carpeta con cuatro aguafuertes a punta seca estampados sobre papel. “Carmen”, con texto de Prosper Mérimée y editado por La Bibliothèque Française en 1949, publicación carpeta con 38 grabados a buril estampados sobre papel. y “Tauromaquia o el arte de torear”, con texto de José Delgado (Pepe Illo), un libro ilustrado con 26 aguatintas al azúcar y una punta seca estampados sobre papel, que en 1959 publicó la editorial barcelonesa Gustavo Gili.

El joven Picasso

El director y productor británico Phil Grabsky, estrenó su film “El joven Picasso”en el Auditorio del Museo Picasso Málaga, durante el cinematográfico Festival de Málaga del año pasado. Para su realización,trabajó en estrecha colaboración con el Museo Picasso Málaga, la Fundación Picasso Museo Casa Natal, el Museu Picasso Barcelona y el Muséenational Picasso Paris, entrevistando a sus directores y rodando en estas ciudades claves en la trayectoria de Pablo Picasso.""Me interesa descubrir la manera en la que pudo llegar un joven de Málaga a convertirse en uno de los grandes genios del siglo XX"", afirma el director de un largometraje de hora y media de duración, que puede ahora de nuevo contemplarse con motivo de esta exposición.

El acceso a la exposición Picasso visto por Otero está incluido en la entrada general al Museo.

"|206602|[{'thumbnail': [{'image_size': '46708', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/3_otero2020_655.jpg'}], 'image': '3_otero2020_655.jpg'}]||['Fotografía', 'Arte']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/exposiciones-temporales/picasso-visto-por-otero-2020'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición temporal ""Picasso visto por Otero"". Museo Picasso Málaga (hasta el 30/11/20)"

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-23', 'end_date_registration': '2020-09-23'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita interpretada nocturna ""Conoce tu Alcazaba""

Indicado a un público adulto. Con reserva previa

"|207376|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_20_0.png'}], 'image': 'Banner_20.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 20:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-12', 'end_date_registration': '2020-09-12'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza visita interpretada diurna llamada ""Conoce tu Alcazaba"". 

Indicado a un público adulto. Con reserva previa

"|207280|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_12_0.png'}], 'image': 'Banner_12.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 10:00 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954 22 33 44

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-21', 'end_date_registration': '2020-11-21'}]|

Noa

Letters to Bach

Guitarra, Gil Dor
Bajo, Or Lubianiker
Percusión, Gadi Seri

|207307|[{'thumbnail': [{'image_size': '30698', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_espectaculo_760.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_760.jpg'}]||Música|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/760_NOA.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Teatro de la Maestranza|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Cita en Maestranza: ""Noa"""

Sala Manuel García. Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954.223.344

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.383332736 0 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-13', 'end_date_registration': '2020-11-14'}]|

Vertebración X. PAD

|207169|[{'thumbnail': [{'image_size': '10671', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/descarga.jpg'}], 'image': 'descarga.jpg'}]||Danza|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/755_VERTEBRACI_N_X_PAD.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Teatro de la Maestranza|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Danza: Vertebración X. PAD en la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza

Edición virtual en canal YouTube: bit.ly/ BibliotecadeMálaga, de la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa, 2. 29003

||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-05', 'end_date_registration': '2020-09-06'}]|"

Este fin de semana en nuestras actividades virtuales tenemos a Diego Magdaleno, narrador oral, y sus ""Cuentos para encontrarnos"". Conéctate a nuestro canal de YouTube bit.ly/ BibliotecadeMálaga, el sábado a partir de las 09:00 horas y podrás disfrutar de sus cuentos hasta el domingo.

"|207880|[{'thumbnail': [{'image_size': '240300', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Cartel 05_1.jpg'}], 'image': 'Cartel 05.jpg'}]||['Lectura', 'Libro']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=05/09/20&action=showDay'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Canal YouTube de la Biblioteca', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/channel/UC-HAoD83oqoH_k8JMxYVOpA'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública Provincial-Biblioteca Provincial de Málaga y Diego Magdaleno|[{'province': 'Málaga'}]|Sábado a partir de las 09:00 hasta domingo 24:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Cuentacuentos con Diego Magdaleno, narrador oral y sus ""Cuentos para encontrarnos"" en canal YouTube de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Auditorio Museo Picasso de Málaga. Calle Postigo San Agustín, 6. 29015

|||||[{'start_date_registration': '2020-10-06', 'end_date_registration': '2020-10-06'}]|

Trío Arbós y Rafael de Utrera
Violín: Cecilia Bercovich
Violonchelo: José Miguel Gómez
Piano: Juan Carlos Garvayo
Cante: Rafael de Utrera
Percusión: Paquito González

Francisco Gálvez Gómez «Frasquito Yerbabuena»
Malagueña*–Rondeña**–Fandango**

Paco de Lucía
Canción de amor**

Tradicional / Jesús Guerrero
Soleá apolá**

Manuel Moreno Junquera «Moraíto Chico» 
Buleriando**

Tradicional / Letra de Rafael de Utrera
Fandango natural*

Jesús Torres
Malagueña ausente

Juan Carlos Garvayo
Rebalaje (alegrías)

Manuel Molina Jiménez / Letra de Federico G. Lorca
Gacela del amor imprevisto**

Tradicional
Tientos/tangos*

Ángel Andrés Muñoz Márquez / Letra de Federico G. Lorca
La leyenda del tiempo (bambera)**


* Arreglos del Trío Arbós
** Arreglos de Juan Carlos Garvayo

|207415|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_7.png'}], 'image': '14_15_noviembre_7.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-01-c2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Ciclo Cámara. Programa 01. Auditorio Museo Picasso Málaga

Conjunto Monumenta Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-25', 'end_date_registration': '2020-08-25'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita teatralizada ""Gozada de Alcazaba"" 

Público familiar. Reserva previa

"|207103|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_2_0.png'}], 'image': 'Banner_2.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería |[{'province': 'Almería'}]|Dos sesiones: A las 20:00 horas y a las 20.30 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Calle Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-20', 'end_date_registration': '2020-09-20'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita temática ""La Ruta del Agua""

Indicado a público adulto. Reserva previa

"|207343|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_18_0.png'}], 'image': 'Banner_18.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 6:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumenta Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-13', 'end_date_registration': '2020-09-13'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza un taller infantil llamado ""Comerciantes, viajemos por el Mediterráneo"" 

Para niños de entre 6 y 12 años. Con reserva previa

"|207313|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_14_0.png'}], 'image': 'Banner_14.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 11:00 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Edición virtual en canal  YouTube: bit.ly/ de la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa, 2. 29003

||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-29', 'end_date_registration': '2020-08-30'}]|"

En nuestras actividades virtuales de los fines de semana contaremos con Carloco, narrador oral y sus ""Cuentos bajo el sol"". Conéctate a nuestro canal de YouTube de sábado a domingo. https://bit.ly/BibliotecaMálaga

"|207469|[{'thumbnail': [{'image_size': '298133', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Cartel 08_29 y 30_1.jpg'}], 'image': 'Cartel 08_29 y 30.jpg'}]||['Libros', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=29/08/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Carlos Arribas, Carloco|[{'province': 'Málaga'}]|De sábado a partir de las 9:00 hasta el domingo a las 24:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Cuentacuentos con Carloco y sus ""Cuentos bajo el sol"". Canal YouTube de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Teatro Cervantes, calle Ramos Marín, s/n. 29012

|||||[{'start_date_registration': '2020-11-14', 'end_date_registration': '2020-11-15'}]|

Director: José María Moreno

Primera parte

Antón García Abril (1933)
Canciones y Danzas para Dulcinea – Suite para orquesta
1. Danza del camino
2. Canción de la Noche Blanca
3. Canción de la Búsqueda
4. Danza del Amor Soñado
5. Canción del Encuentro
6. Danza de la Plenitud

Joaquín Rodrigo (1901 – 1999)
Concierto de Aranjuez
1. Allegro con spirito
2. Adagio
3. Allegro gentile

Guitarra: José Mª Gallardo del Rey

Segunda parte

Manuel de Falla (1840 – 1893)
El amor brujo (Versión 1915)

Cuadro Primero
1. Introducción y escena
2. Canción del amor dolido
3. Sortilegio
4. Danza del fin del día (Danza ritual del fuego)
5. Escena (El amor vulgar)
6. Romance del pescador
7. Intermedio (Pantomima)

Cuadro Segundo
1. Introducción (El fuego fatuo)
2. Escena (El terror)
3. Danza del Fuego fatuo (Danza del terror)
4. Interludio (Alucinaciones)
5. Canción del Fuego fatuo
6. Conjuro para reconquistar el amor perdido
7. Escena (El amor popular)
8. Danza y creación de la bruja fingida (Danza y canción del juego de amor)
9. Final (las campanas del amanecer)

Cantaora:
Rocío Bazán

|207883|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/14_15_noviembre_12.png'}], 'image': '14_15_noviembre_12.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-04-a2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Temporada de abono, Programa 04. Teatro Cervantes de Málaga

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-26', 'end_date_registration': '2020-08-26'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita interpretada nocturna ""Conoce tu Alcazaba""

Todos los públicos. Con reserva previa 

"|207145|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_5_0.png'}], 'image': 'Banner_5.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería |[{'province': 'Almería'}]|A las 20:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa, 2. 29003

||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-01', 'end_date_registration': '2020-09-30'}]|"

Empezamos este mes de Septiembre con la Exposición fotográfica ""Bodegones"" a cargo de Sociedad Fotográfica de Málaga, Federación Andaluza de Fotografía y la Federación Española de Fotografía en la Sala Ricardo Orueta,Tercera Planta.
 

"|207826|[{'thumbnail': [{'image_size': '225347', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/09 Cartel Expo fotográfica_0_0.jpg'}], 'image': '09 Cartel Expo fotográfica_0.jpg'}]||Exposición|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=01/09/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Sociedad Fotográfica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición fotográfica ""Bodegones"" de la Sociedad Fotográfica de Málaga en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-15', 'end_date_registration': '2020-09-15'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita teatralizada ""Gozada de Alcazaba"" 

Público familiar. Reserva previa

"|207319|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_15_0.png'}], 'image': 'Banner_15.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|Dos sesiones: A las 20:00 horas y a las 20.30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-20', 'end_date_registration': '2020-09-20'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita telemática llamada ""La Ruta del Agua""

Indicado para público adulto. Con reserva previa

"|207361|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_19_0.png'}], 'image': 'Banner_19.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 10:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

||"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.8928344290 ', 'latitude': '4114298.9656236270 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-25', 'end_date_registration': '2020-09-26'}]|

Johann Sebastian Bach. Concierto de Brandemburgo núm. 1 en Fa mayor, BWV 1046

Carl P. Emmanuel Bach. Concierto para violoncello en La mayor, Wq 172

Igor Stravinsky. Dumbarton oaks

Sergey Malov. Violino piccolo, violoncello da spalla y director

|209854|||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/los-bach-por-malov/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Los Bach por Malov"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-10', 'end_date_registration': '2020-12-12'}]|

Producción de Ópera de Buxaca en coproducción con el Teatro Real, Teatro Español y Teatro Lliure

Principales intérpretes: Elena Copons, Toni Marsol, María Hinojosa y Joan Ribalta

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza

Dirección del Coro: Iñigo Sampil

Dirección musical: Vinicius Kattah

|210547|[{'thumbnail': [{'image_size': '14031', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_espectaculo_679.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_679.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales', 'Ópera']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/679_OPERA_II.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/764_JE_SUIS_NARCISSISTE.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Ópera ""Je suis narcissiste"" de Raquel García-Tomás en el Teatro de la Maestranza de Sevilla"

Auditorio Edgar Neville. Calle Pacífico, 54. 29004

|||||[{'start_date_registration': '2020-10-23', 'end_date_registration': '2020-10-23'}]|

Director: José Luís López Antón

Primera parte:

Édouard Lalo
Concierto para violonchelo y orquesta en Re menor

Violonchelo:
Gabriel Ureña

Segunda parte:

Felix Mendelssohn
Cuarta Sinfonía en La mayor, Op. 90, «Italiana»

|207706|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_9.png'}], 'image': '14_15_noviembre_9.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-02-f2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Orquesta Filarmónica de Málaga. Ciclo Frente al Mar, Programa 02. Auditorio Edgar Neville de Málaga

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-19', 'end_date_registration': '2020-09-19'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita interpretada diurna ""Conoce tu Alcazaba""

Indicado a un público adulto. Con reserva previa

"|207337|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_17_1.png'}], 'image': 'Banner_17.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 10:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Calle Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-29', 'end_date_registration': '2020-08-29'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita interpretada diurna llamada ""Conoce tu Alcazaba"".

Indicado para público adulto. Con reserva previa

"|207160|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_7_0.png'}], 'image': 'Banner_7.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba|[{'province': 'Almería'}]|A las 10, horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-26', 'end_date_registration': '2020-09-26'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza el festival ""NUBA Sesiones de Escucha""

Para todos los públicos, con reserva previa

"|207388|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/Banner_23.png'}], 'image': 'Banner_23.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|De 18 a 23:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Museo de Málaga. Plaza Aduana s/n. 29015 

|||||[{'start_date_registration': '2020-11-08', 'end_date_registration': '2020-11-08'}]|

Trompetas: Ignacio Gallardo Leal y José Valero Hermoso
Trompa: Erik Antúnez de la O
Trombón: Miguel Ángel López
Tuba: Marco Antonio Triguero Begines

Giralda Soundtrack

- Ennio Morricone
Gabriel’s Oboe 
- Ramin Djawadi
Juego de tronos
- Hans Zimmer
Piratas del Caribe 
- MIichael Kamen
Robin hood 
- James Horner
Breaveheart
- Jahn barry
James Bond 
- Hans Zimmer
Gladiator 
- Hans Zimmer
Crimson Tide 
- John Williams
Star Wars
- John Williams
Jurasic Park 
- Henry Mancini
La Pantera Rosa
- Ennio Morricone
Moment For Morricone

|207829|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_11_0.png'}], 'image': '14_15_noviembre_11.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/giralda-brass/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Giralda Brass en Las Mañanas del Museo de Málaga

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

||"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.8928344290 ', 'latitude': '4114298.9656236270 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-23', 'end_date_registration': '2020-10-24'}]|

Wolfgang A. Mozart. Concierto para violín núm. 5 en La mayor, K 219

Mieczyslaw Weinberg. Sinfonía de cámara núm. 4, para clarinete, triángulo y orquesta de cuerdas, op. 153

Soyung Yoon: Violín

José Luis Estellés: Clarinete

Michal Nesterowicz: Director

|209953|[{'thumbnail': [{'image_size': '42667', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Captura_2.PNG'}], 'image': 'Captura_2.PNG'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/mozart-y-yoon/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Mozart y Yoon"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

Sala Turina. Calle Laraña, 4, 41003

||

 Teléfono Sala Turina: 954 508 200

|||[{'start_date_registration': '2020-12-13', 'end_date_registration': '2020-12-13'}]|

L.V. Beethoven: Obertura de Fidelio, Op. 72 (arr. W. Sedlak)
Franz Krommer: Octeto - Partita en Fa mayor, Op. 57
L.V. Beethoven: Octeto para vientos en Mi bemol mayor, Op.103

Oboes: José Manuel González Monteagudo y Sarah Roper
Clarinete: Piotr Szymyslik y Miguel Domínguez Infante
Fagotes: Javier Aragó Muñoz y Álvaro Prieto Pérez
Trompas: Ian Parkes y Ángel Lasheras Torres

|210760|[{'thumbnail': [{'image_size': '27942', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_espectaculo_660.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_660.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/660_CONCIERTO_BEETHOVEN_IV_BEETHOVEN_Y_LA_HARMONIEMUSIK.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Beethoven IV: Beethoven y La Harmoniemusik. Música de Cámara en la Sala Turina (Sevilla)

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Calle Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-08-30', 'end_date_registration': '2020-08-30'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza un taller infantil llamado ""Decorando nuestra vajilla andalusí"".

Público infantil de 6 a 12 años. Reserva previa.

"|207163|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_8_0.png'}], 'image': 'Banner_8.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 11,00 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-30', 'end_date_registration': '2020-09-30'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita interpretada nocturna ""Conoce tu Alcazaba""

Indicado a un público adulto. Con reserva previa

"|207379|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_21_0.png'}], 'image': 'Banner_21.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 20:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Edición virtual en canal  YouTube: bit.ly/ BibliotecadeMálaga, de la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa,  2. 29003

||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-29', 'end_date_registration': '2020-08-30'}]|"

Este fin de semana en nuestras actividades virtuales tenemos a Carloco, narrador oral, y sus ""Cuentos bajo el árbol"". Conéctate a nuestro canal de YouTube el sábado a partir de las 09:00h y podrás disfrutar de sus cuentos hasta el domingo.

"|207805|[{'thumbnail': [{'image_size': '298133', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Cartel 08_29 y 30_0_4.jpg'}], 'image': 'Cartel 08_29 y 30_0.jpg'}]||['Libro', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=29/08/20&action=showDay'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Canal YouTube de la Biblioteca', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/channel/UC-HAoD83oqoH_k8JMxYVOpA'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública Provincial-Biblioteca Provincial de Málaga y Carlos Arribas |[{'province': 'Málaga'}]|De sábado a partir de las 09:00 horas hasta el domingo a las 24:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Cuentacuentos con Carlos Arribas ""Carloco"", narrador oral y sus ""Cuentos bajo el árbol"". Canal YouTube de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Calle Almirante Apodaca, 4.41003

||"

 Teléfono: 955 11 80 51

Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-01', 'end_date_registration': '2020-09-30'}]|

El Archivo Histórico Provincial de Sevilla dedica el Documento del mes de septiembre al fondo documental de Industrias Sombrereras Españolas, S.A. (I.S.E.S.A), ingresado en noviembre de 2005. Se trata de documentación de carácter económico, compuesta esencialmente por libros de contabilidad, algunos de gran tamaño, con un periodo cronológico que abarca desde su creación, en 1930, hasta la década de 1970.

 Con el título “La fábrica de sombreros de Sevilla,” se pretende dar a conocer la actividad industrial sevillana en el tradicional sector de la sombrerería, cuyo origen se remonta a finales del siglo XIX, con la capital hispalense como epicentro de la producción de sombreros a nivel nacional, y continua hasta nuestros días, con firmas como Fernández &. Roche, empresa matriz de I.S.E.S.A . fundada en el año 1885.

|208342|[{'thumbnail': [{'image_size': '38644', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/la foto 2.JPG'}], 'image': 'la foto 2.JPG'}]|Sevilla|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Enlace a la actividad El Documento del mes del Archivo Histórico Provincial de Sevilla', 'more_info_url': 'http://lajunta.es/11muu'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|Actividad virtual|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivos'}]|"Documento del mes de septiembre: ""La fábrica de sombreros de Sevilla"". Actividad virtual en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla"

Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Calle Pompeyos, 6 (Detrás de la Plaza de la Compañía). 14003

||"

Teléfono: 957 10 60 83

Correo electrónico: informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343633.5606396130 ', 'latitude': '4194347.5523809510 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-15', 'end_date_registration': '2020-10-15'}]|"

La Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de Córdoba, Cristina Casanueva, invita a la exposición “Legado”, en la que Ángeles Morejón muestra sus “Joyas de Autor” en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Con ello expresa su apoyo a los artistas de Córdoba y en especial al sector de la joyería, de tanta raigambre en nuestra ciudad.

La exposición es un homenaje de Ángeles Morejón a todos esos grandes maestros de la joyería, que al igual que su padre, hicieron de este oficio su vida y su pasión.

La autora reconoce que esta vocación surgió como una necesidad en particular, la de conocer un oficio desde niña, entenderlo y generar un vínculo especial. Gracias a este legado Morejón ha forjado su carrera artística. La diseñadora cuenta entre otros con el premio al Mejor Expediente Académico de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Córdoba. También fue galardonada con la Insignia de oro y la placa del Departamento de Joyería de Artes de esta misma escuela en 2011, como premio a su brillante trayectoria. Y obtuvo el primer Premio Joyacor “Córdoba Ciudad de Plateros” en 2006. A lo largo de sus más de 40 años de oficio, ha mostrado sus diseños en algunos de los museos más importantes del país, en galerías de Arte y en ferias del sector.

La muestra presenta un total de 100 piezas de líneas contemporáneas, realizadas artesanalmente en oro, plata y cobre y en pieza única, con técnicas ancestrales como la Granulación, la Reticulación o el Mokume-gane que data de hace más de 1500 años.

El Archivo, depositario de 500 años de documentación relativa al gremio de plateros cordobeses, comparte con la artista el deseo de mostrar cómo se mantiene y se renueva esta tradición en el siglo XXI.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el martes 15 de septiembre en la Capilla de los Escribanos del Archivo. Por motivos de seguridad y para cumplir con las medidas de protección contra el covid 19, habrá una triple inauguración, a las 11:00, 11:45 y 12:30, con una limitación de aforo de 20 personas en cada sesión.

"|210262|[{'thumbnail': [{'image_size': '28942', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/118880644_3259180667506217_7155437648671158450_o.jpg'}], 'image': '118880644_3259180667506217_7155437648671158450_o.jpg'}]||Joyería|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del Archivo Histórico Provincial de Córdoba', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcordoba'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|De lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|"""Legado"". Exposición de Joyería de Autor de Ángeles Morejón en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-19', 'end_date_registration': '2020-12-20'}]|

Concierto de Navidad. Villancicos populares

Concertino y Director: Vladimir Dmitrienco

|210892|[{'thumbnail': [{'image_size': '17460', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/imagen_espectaculo_628.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_628.jpg'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/628_CONCIERTO_DE_NAVIDAD.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|Sábado 18:00 horasDomingo 12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de Navidad de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el Teatro de la Maestranza

Conjunto Monumental Alcazaba de Almería, C/ Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-09', 'end_date_registration': '2020-09-09'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita organizada nocturna llamada ""Conoce tu Alcazaba"" 

Indicado para público adulto. Con reserva previa

"|207241|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_10_1.png'}], 'image': 'Banner_10.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería |[{'province': 'Almería'}]|A las 20 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería "

Curso on line

"|Fundación General de la Universidad de Málaga|"

Para consultas generales de contenido contactar con: cursovanguardias@mpicassom.org

Para cuestiones técnicas sobre matriculación contactar con: jornadas@fguma.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-10-29', 'end_date_registration': '2020-12-03'}]|

El curso propone a seis expertos el análisis de seis de los movimientos artísticos fundacionales y sus particulares versiones de los hechos artísticos que acontecieron entonces.

Hace poco más de un siglo se extendió por toda Europa un fuerte viento de cambio en el mundo de las artes. Por doquier surgieron voces rebeldes y manifiestos revolucionarios con tal vigor que acabaron para siempre con el dictado de la norma académica impuesto hasta entonces por las Academias de Bellas Artes. Así se pintaron las imágenes rotas del cubismo, la ideología tumbó a la estética en las metrópolis. El disgusto y la rebelión ocuparon los escenarios, se proclamó la urgencia de un arte para todos y se dio luz al lado oscuro de la creatividad. Los movimientos dieron el paso a los antimovimientos y el estilo sufrió el peligro de su autodestrucción.

Estas presentaciones y debates acercarán a profesionales e interesados en la cultura la valoración que hacen en el mundo globalizado de hoy los expertos de los movimientos artísticos más relevantes del siglo XX. Previamente a las sesiones en directo, se proporcionará a los inscritos abundante material teórico, bibliográfico y multimedia. Las sesiones serán impartidas en modalidad online y tendrá una duración total de 25 horas.

Jueves 29 de octubre
18.00 – 19.00 horas
Cubismo: el arte y su doble.
Eugenio Carmona. Universidad de Málaga

19.00 – 19.45 horas Diálogo

Jueves 5 de noviembre
18.00 – 19.00 horas
Vencer al sol. Iconoclastia entre revoluciones, vanguardias entre guerras.
Javier Arnaldo. Universidad Complutense de Madrid

19.00 – 19.45 horas Diálogo

Jueves 12 de noviembre
18.00 – 19.00 horas
En la punta de la lengua. Dadá: disgusto y rebelión.
Fernando Castro. Universidad Autónoma de Madrid

19.00 – 19.45 horas Diálogo

Jueves 19 de noviembre
18.00 – 19.00 horas
Bauhaus total: enseñanza, diseño y arquitectura para la vida cotidiana.
Joaquín Medina Warmburg. Karlsruher Institut für Technologie

19.00 – 19.45 horas Diálogo

Jueves 26 de noviembre
18.00 – 19.00 horas
Las zozobras de la conciencia. Automatismo y extrañamiento en la tradición surrealista.
Luis Puelles Romero. Universidad de Málaga

19.00 – 19.45 horas Diálogo

Jueves 3 de diciembre
18.00 – 19.00 horas
La revolución feminista.
Patricia Mayayo Bost. Universidad Autónoma de Madrid

19:00 – 19:45 horas Diálogo

|208687|[{'thumbnail': [{'image_size': '34395', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/curso_arte_vanguardia_655px.jpg'}], 'image': 'curso_arte_vanguardia_655px.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/programa-cultural/curso-arte-vanguardia-2020-0'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso de Málaga|||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|" Curso on line ""Arte de vanguardia 100 años después"" en el Museo Picasso Málaga (hasta el 03/12/20)"

Teatro Cervantes, calle Ramos Marín, s/n. 29012

|||||[{'start_date_registration': '2020-12-17', 'end_date_registration': '2020-12-18'}]|

Director: José María Moreno

Gioacchino Rossini (1792 – 1868)
Guillermo Tell – Obertura  

Giacomo Puccini (1858 – 1924)
Misa de Gloria en La mayor, SC. 6 (versión reducida)
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei

Tenor: Eduardo Aladrén
Bajo-Barítono: Rui Silva

Coro de Ópera de Málaga

Director: Salvador Vázquez

|210679|[{'thumbnail': [{'image_size': '15345', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/OFM Bien_2.png'}], 'image': 'OFM Bien_2.png'}]||['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga ', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-07-a2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga |[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de Navidad de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro Cervantes de Málaga

 Sala IV BBAA. Museo de Jaén. Paseo de la Estación, 29. 23008

|Museo de Jaén|"

Teléfono: 953 101 366 / 600 143 452

Correo electrónico: museojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430497.2211521080 ', 'latitude': '4181106.9221673080 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-15', 'end_date_registration': '2020-10-16'}]|"

El arte, en sus distintas manifestaciones, está muy presente en las distintas plataformas que nos proporciona internet, dentro de este contexto de hiperconexión global en el que estamos inmersos. Además, y de manera especial en el siglo XXI, se ha producido una nueva forma de acercarnos al arte en las redes sociales, en la que ya no solo somos consumidores sino también productores. Es la figura del ""prosumidor"" que, en estas plataformas gratuitas online, explora su creatividad a través de la participación y el intercambio.

Estos fueron los puntos de partida de la exposición que aquí se presenta bajo el título Cultura en Casa, y que está formada por una selección de obras que participaron en diferentes retos artísticos propuestos por el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, a través de sus Redes Sociales, durante la pandemia del COVID-19.

"|210925|[{'thumbnail': [{'image_size': '40450', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/cultura en casa.jpg'}], 'image': 'cultura en casa.jpg'}]||['Museos', 'Exposiciones temporales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/cultura-en-casa?redirect=%2Fweb%2Fmuseodejaen%2Factualidad&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Universidad de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición temporal ""Cultura en Casa"" en el Museo de Jaén"

Gran Teatro de Córdoba. Avenida del Gran Capitán, 3. 14008

|Gran Teatro de Córdoba||||[{'start_date_registration': '2020-10-20', 'end_date_registration': '2020-10-20'}]|

Félix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847)

Mar en calma y próspero viaje, op. 27

El cuento de la bella Melusina, op. 32

Las Hébridas (La ruta de Fingal), op.26

Director: Carlos Domínguez-Nieto

|209653|[{'thumbnail': [{'image_size': '50177', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/Medalla.png'}], 'image': 'Medalla.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/concierto-extraordinario-entrega-medallas-de-la-ciudad/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto extraordinario entrega de medallas de la ciudad de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería. Calle Almanzor s/n, 04002

||"

Teléfono: 600142982

Correo electrónico: alcazabaalmeria.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547027.1772516480 ', 'latitude': '4077392.1745209180 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-27', 'end_date_registration': '2020-09-27'}]|"

El Conjunto Monumental de la Alcazaba organiza una visita temática ""La Ruta del Agua""

Indicado a público adulto. Reserva previa

"|207382|[{'thumbnail': [{'image_size': '67556', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/Banner_22_0.png'}], 'image': 'Banner_22.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de Alcazaba de Almería', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntomonumentallaalcazabaalmeria/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/noches-de-alcaza-1?p_p_auth=RxrniNMK&redirect=%2Fweb%2Fconjuntomonumentallaalcazabaalmeria&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería|[{'province': 'Almería'}]|A las 10:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noches de Alcazaba. Conjunto Monumental Alcazaba de Almería

Museo de Málaga. Plaza Aduana s/n. 29015

|||[{'longitude': '373416.9554477090 ', 'latitude': '4064767.6095368480 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-13', 'end_date_registration': '2020-12-13'}]|

Marizápalos

Violín: Caridad Martos
Violonchelo: Laura Ramírez
Percusión: Chiqui García
Clave y Órgano: Antonio del Pino
Guitarra barroca y dirección: Aníbal Soriano

Folía por fandango

Antonio  de Cabezón (s. XVI). Pavana con su glosa
Anónimo del Manuscrito de Martín y Coll (S. XVIII). Folías
Gaspar Sanz (s. XVII). Hachas, Paradetas, Matachín, Rujiero, Españoletas I y II, Chacona
Padre Antonio Soler (s. XVIII). Sonata Fandango
José de Nebra (s. XVIII). Fandangoaspar Sanz (s. XVII). Villanos
Gaspar Sanz (s. XVII. Zarabanda y Canarios

|210877|[{'thumbnail': [{'image_size': '15345', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/OFM Bien_3.png'}], 'image': 'OFM Bien_3.png'}]||['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga ', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/marizapalos/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga |[{'province': 'Málaga'}]|12.00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|" ""Marizápalos"". Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Museo de Málaga"

Mezquita Catedral de Córdoba. Calle Cardenal Herrero, 1. 14003

|||||[{'start_date_registration': '2020-11-01', 'end_date_registration': '2020-11-01'}]|

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Réquiem (1791)
(Versión Süsmayer + Amén Versión Levin) 

Orquesta de Córdoba

Coro de Ópera Cajasur

Director: Carlos Domínguez-Nieto

|209665|[{'thumbnail': [{'image_size': '71487', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/Requiem.png'}], 'image': 'Requiem.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/concierto-oficio/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto-Oficio de la Orquesta de Córdoba en la Mezquita-Catedral de Córdoba

 Salas de Exposiciones Temporales. Museo de Jaén. Paseo de la Estación, 29. 23008

|Museo de Jaén|"

Teléfono: 953 101 366 / 600 143 452

Correo electrónico: museojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430497.2211521080 ', 'latitude': '4181106.9221673080 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-11-19', 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|

Con esta retrospectiva se quiere mostrar al público, mediante una selección de obra, el recorrido pictórico y dibujístico que surge del estudio, razonado y vivido, de la obra de Manuel Kayser.

Artista de una dilatada trayectoria , alcanza este año sus 50 años como pintor. De concienzuda preparación y de una honda espiritualidad que se percibe en su trabajo. El compromiso de mi vocación quiere dar a conocer la responsabilidad con la que ha ejercido su arte durante este medio siglo, y que se ha puesto de manifiesto en cada una de las etapas que  ha ido desarrollando a lo largo de esos años.

El proyecto está estructurado en 13 partes que se corresponden con los momentos en los que se ha ido desenvolviendo  su vida artística, desde una primera etapa, Ecos del pasado, tributo a su recién terminada formación en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid , de gesto empastado. Evoluciona su arte observando el paisaje de las tierras de Arquillos y Mengíbar, empleando el óleo de manera similar a como se cultiva la tierra. Avanza representando las estaciones e investigando sobre materiales extra pictóricos como paja o pinzas.

El bodegón, el autorretrato o los retratos familiares se crean a través de un trabajo de introspección, intentando ir más allá de lo que el ojo no ve y desde un pensamiento espiritual profundo.

|210928|[{'thumbnail': [{'image_size': '88091', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/kayser3.jpg'}], 'image': 'kayser3.jpg'}]||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/el-compromiso-de-mi-vocacion-1970-2020-?redirect=%2Fweb%2Fmuseodejaen%2Factualidad&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Fundación Caja Rural de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición temporal ""El compromiso de mi vocación (1970-2020)"" en el Museo de Jaén (hasta el 28/02/21)"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954 22 33 44

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es 

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-15', 'end_date_registration': '2020-11-15'}]|

Kibbutz Contemporary Dance Compay
Director artístico, Rami Be'er

|207286|[{'thumbnail': [{'image_size': '22797', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/9065826_slider-detail_1ueqBD_U5Z1uY.jpg'}], 'image': '9065826_slider-detail_1ueqBD_U5Z1uY.jpg'}]||Danza|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/757_KIBBUTZ_CONTEMPORARY_DANCE_COMPANY.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Teatro de la Maestranza|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Danza: Kibbutz Contemporary Dance Compay en el Teatro de la Maestranza de Sevilla

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

|Con la colaboración de CaixaBank a través de su acción social y en colaboración con Fundación La Caixa|"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.8928344290 ', 'latitude': '4114298.9656236270 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-18', 'end_date_registration': '2020-09-19'}]|

El programa de pretemporada de la OCG incluye obras de uno de los más notables compositores del Barroco francés, Marin Marais, y de dos de los compositores más influyentes del Barroco italiano, Antonio Vivaldi y Arcangelo Corelli. Como aderezo, se une la suite instrumental de la semiópera The Fairy Queen (La reina de las hadas) de Henry Purcell. Un repertorio que permitirá lucirse a una polivalente música que es Anna Fusek, en su triple condición de flautista, de violinista y de directora. Hoy día son numerosos los músicos (especialmente, los que se dedican a la música antigua) que tocan con destreza más de un instrumento, pero son pocos los que, como ella, alcanzan tanta maestría con instrumentos tan dispares entre sí como pueden ser el violín y la flauta.

Henry Purcell. The Fairy Queen, suite

Marin Marais. Sonnerie de Sainte Geneviève du Mont-de-Paris

Arcangelo Corelli. Concierto grosso en Re mayor núm. 4, op. 6

Antonio Vivaldi
Concierto para orquesta de cuerdas en Re menor, RV 127
Concierto para flauta en Do mayor, RV 443
Concierto para l'Orchestra di Dresda en Sol menor, RV 577

Anna Fusek violín, flauta y directora

Concierto solidario a beneficio de Banco de Alimentos de Granada y Cruz Roja Española

|209716|||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/fiesta-barroca-acqua/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Fiesta barroca: Acqua"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954 22 33 44

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-27', 'end_date_registration': '2020-11-28'}]|

Combatimento
Claudio Monteverdi

Dirección musical Fausto Nardi
Dirección de escena y dramaturgia Joan Anton Rechi
Diseño de vestuario Mercè Paloma
Diseño de iluminación Alberto Rodríguez

Soprano Rocío Martínez
Mezzosoprano Anna Alàs i Jové
Tenores David Alegret
Víctor Sordo

Producción: Festival Castell de Peralada

Orquesta Barroca de Sevilla

|207364|[{'thumbnail': [{'image_size': '32340', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/imagen_espectaculo_762.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_762.jpg'}]||Música|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/762_COMBATTIMENTO.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Teatro de la Maestranza|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Lírica ""Combattimento"" en el Teatro de la Maestranza de Sevilla"

Gran Teatro de Córdoba. Avenida del Gran Capitán, 3. 14008

|Gran Teatro de Córdoba||||[{'start_date_registration': '2020-12-10', 'end_date_registration': '2020-12-10'}]|

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sinfonía n°31 “Paris“ KV. 297 (1778)

Alfred Schnittke (1934-1998)
Moz-Art à la Haydn (1977)

Joseph Haydn(1732-1809)
Sinfonía n°31 “Hornsignal“ (El toque de trompa) (1765)

Oorquesta de Córdoba

Director invitado: David Reiland

|210922|[{'thumbnail': [{'image_size': '36469', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/2020-09-17 14_39_58-MÚSICA A LA ANTIGUA.png'}], 'image': '2020-09-17 14_39_58-MÚSICA A LA ANTIGUA.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/musica-a-la-antigua/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|" ""Música a la antigua"". Concierto de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba"

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

|Embajada de Corea del Sur|"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-10-28', 'end_date_registration': '2020-10-28'}]|"

Título: ""The battle of Jangsari""

Kwak Kyung-taek, Kim Tae-hun. Corea del Sur. 2019. 104 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Recrea la operación ""Jangsa Marine"" que tuvo lugar durante la Guerra de Korea en los años 50. Unos 772 soldados de apenas 17 años de edad, y con escaso entrenamiento militar, fueron enviados a sentar las bases de la denominada ""Incheon Landing Operation"", dirigida por el general MacArthur, y que sería crucial para cambiar el devenir de la guerra contra los comunistas del norte.

Sesiones: 28 Octubre 19:00 horas. Granada.

"|212650|[{'thumbnail': [{'image_size': '65627', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Cine coreano.jpg'}], 'image': 'Cine coreano.jpg'}]||Peliculas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Cine coreano. Filmoteca de Andalucía. Sala Granada

Museo de Bellas Artes de Córdoba. Plaza del Potro, 1. 14002 

||"

Teléfono: 957 103 659

Correo electrónico: museobellasartescordoba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343907.1397721220 ', 'latitude': '4194117.7822393190 '}]|Entrada gratuita|[{'start_date_registration': '2020-07-15', 'end_date_registration': '2021-01-15'}]|

Dentro del panorama del dibujo español del siglo XVII, Antonio García Reinoso  (Granada, 1623 - Córdoba, 1677) es considerado uno de los grandes dibujantes. Esta apreciación como gran dibujante ya le fue reconocida por el propio Antonio Palomino, con quien tuvo relación cuando se estableció en Córdoba en la década de 1670, tras la desaparición de Antonio del Castillo, con cuya potencia plástica se le suele comparar en este terreno. Antes de su definitivo asentamiento en Córdoba se le ha documentado  actividad en Cabra, Andújar y Martos. Posiblemente estuviera también en Jaén y Granada, ya que su obra acusa influencia de los dos grandes artistas del momento en ambas provincias: Sebastián Martínez en Jaén, a quien se le suele citar como su maestro y Alonso Cano en Granada.

De él han llegado a nosotros casi medio centenar de dibujos, realizados normalmente con pluma de caña entintada en sepia, lápiz y sanguina, a veces combinándola con toques de aguada y lápices de color. Fue creador de modelinos, que debió de vender a otros artistas como bocetos preparatorios para obras de mayor formato en paredes, retablos y piezas de platería. Su obra se encuentra repartida por grandes museos y colecciones de todo el mundo, como la National Gallery, el British Museum y el Courtauld Institute en Londres, la Galería degli Uffizi en Florencia, el Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional de España, La Casa de la Moneda y este Museo de Bellas Artes de Córdoba, que es la institución que mayor número posee, provenientes fundamentalmente de la colección del pintor Saló y Junquet - adquirida entre 1877 - 79 - y de otras adquisiciones posteriores, siendo fundamental la realizada en 1917.

El Museo de Bellas Artes de Córdoba ofrece una muestra de la obra del autor, en la que se presentan veintidós dibujos, veinte considerados seguros del artista y dos de seguidores directos que se relacionan directamente con los del maestro, y que se catalogan en una publicación con la que se pretende que se tenga, por vez primera, un punto de partida fiable para el estudio de su actividad en este campo. Con ella, el Museo de Bellas Artes de Córdoba vuelve a traer a primera línea la relevancia de su colección de obras sobre papel,  especialmente de su fondo de dibujos antiguos, sobre el que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha venido potenciando exposiciones de diversa índole desde 1984, fecha en que el Estado Español trasfirió la gestión del Museo a la Junta de Andalucía.

La muestra se ofrece al público desde el 15 de julio de 2020 hasta el 15 de enero de 2021. En la Sala I del Museo

|207781|[{'thumbnail': [{'image_size': '1940314', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/2.-MBACoFReinosoCE0906D.jpg'}], 'image': '2.-MBACoFReinosoCE0906D.jpg'}]||['Exposición', 'Museo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo de Bellas Artes de Córdoba', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdecordoba/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/dibujos-de-antonio-garcia-reinoso-en-el-museo-de-bellas-artes-de-cordoba?p_p_auth=GDE2V1x2&redirect=%2Fweb%2Fmuseodebellasartesdecordoba&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo de Bellas Artes de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|En horario del Museo|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Exposición Dibujos de Antonio García Reinoso en el Museo de Bellas Artes de Córdoba (del 15/07/20 al 15/01/21)

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

||"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.8928344290 ', 'latitude': '4114298.9656236270 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-26', 'end_date_registration': '2020-11-27'}]|

Iluminada Pérez Frutos. I suoni dei corpi celesti (estreno absoluto)

Manuel de Falla. El amor brujo (1925)

Francisco López: Diseño audiovisual

Marina Heredia: Cantaora

Julio García Vico: Director

|210244|[{'thumbnail': [{'image_size': '64737', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Captura_4.PNG'}], 'image': 'Captura_4.PNG'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/la-musica-de-las-esferas/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""La música de las esferas"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

 Auditorio Museo Picasso de Málaga. Calle Postigo San Agustín, 6. 29015

|||||[{'start_date_registration': '2020-11-29', 'end_date_registration': '2020-11-29'}]|

Concierto Zarapico
Clavinova y órgano: Aarón Zapico
Tiorba: Daniel Zapico
Guitarra barroca: Pablo Zapico

Sebastián Aguilera de Heredia
Ensalada. Obra de 8º tono alto

Gaspar Sanz
«Passeos por Cuarto Tono» de Instrucción de música sobre la guitarra española (Volumen 3), «Marionas» de Instrucción de música sobre la guitarra española (Volumen 2)

Anónimo
Tirana del coche de la Princesa

Santiago de Murcia
«Grabe» del Códice Saldívar nº 4

Anónimo
«Faborita» del Libro de música de clavicímbalo

Giovanni Girolamo Kapsperger
«Passacaglia» del Libro quarto d’Intavolatura di chitarrone

Anónimo
«Alemanda de Coreli» del Libro de música de clavicímbalo

Gaspar Sanz
«Jacaras» de Instrucción de música sobre la guitarra española (Volumen 1)

Giovanni Battista Vitali
«Toccata e Bergamasca» de Partite sopra diverse sonate per il violone

Gaspar Sanz
«Españoletas» de Instrucción de música sobre la guitarra española (Volumen 2)

Giovanni Girolamo Kapsperger
«Villan di Spagna» del Libro Quarto d’Intavolatura di Chitarrone

Anónimo
Bayle del Gran Duque

Santiago de Murcia
«Folías gallegas» del Códice Saldívar nº 4

Tradicional Asturiana
Fandango de Leitariegos

Bellerofonte Castaldi
«Cecchina e Florida correnti» de Capricci a due stromenti cioè tiorba e tiorbino e per sonar solo varie sorti di balli e fantasticarie

Angelo Michele Bartolotti
«Prelude [5to. tuono]» del Secondo libro di chitarra

Santiago de Murcia
«Cumbees» del Códice Saldívar nº 4

Anónimo
«Diferencias sobre Las Folías» de Flores de Música

Todas las piezas interpretadas son arreglos de los hermanos Zapico

|210532|[{'thumbnail': [{'image_size': '15345', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/OFM Bien_1.png'}], 'image': 'OFM Bien_1.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Ciclo de Cámara, Programa 03. Auditorio Museo Picasso Málaga

Teatro Cervantes, calle Ramos Marín, s/n, 29012

|||||[{'start_date_registration': '2020-10-01', 'end_date_registration': '2020-10-02'}]|

Director: Arturo Díez Boscovich

Primera parte:
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791). Idomeneo, rey de Creta, K. 366 – Obertura
Carl Nielsen (1865 – 1931). Concierto para flauta y orquesta, CNW. 42
1. Allegro moderato
2. Allegretto un poco – Adagio ma non troppo – Allegretto – Poco adagio – Tempo di marcia 

Flauta: Pilar Constancio 

Segunda parte:
Wolfgang Amadeus Mozart. Sinfonía nº 39 en Mi bemol mayor, K. 543, «Canto del cisne»
1. Adagio. Allegro
2. Andante con moto
3. Menuetto e Trio
4. Allegro

|207394|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_6_0.png'}], 'image': '14_15_noviembre_6.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-02-a2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Temporada de abono, Programa 02. Teatro Cervantes de Málaga

Claustrón Sur. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Avenida Américo Vespucio,2. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092

||"

Teléfono: (34) 955 03 70 70 / Fax: (34) 955 03 70 52
Correo electrónico: informacion.caac@juntadeandalucia.es
Para visitas de grupo: (34) 955 03 70 96 | educ.caac@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '233560.7701446430 ', 'latitude': '4143329.0791197660 '}]||[{'start_date_registration': '2020-03-04', 'end_date_registration': '2020-10-25'}]|"

La exposición Desorientalismos forma parte de una línea de investigación de este museo sobre la producción artística en el Norte de África y Oriente Próximo y está basada en Orientalismo, el conocido ensayo de Edward W. Said publicado por primera vez en 1978. En ella se procura indagar en una geografía producida por el colonialismo y caracterizada por la intención de ""orientalizar lo oriental"" en las representaciones culturales. En este sentido, el título de la muestra hace alusión tanto a esa herencia, como al sentido de desorientar (o perder la orientación), que puede, a su vez, propiciar el dibujar otras cartografías diferentes a las proyectadas por la historia occidental. Andalucía, por su pasado, participó de la visión orientalizante como bien atestiguan numerosos viajeros románticos y, por geografía, es un espacio tangente y fronterizo. Además, como bien señala Said en el prólogo a su libro en la edición en español, ""Andalucía es un gran símbolo"", puesto que no sólo el Islam formó parte de su cultura durante varios siglos, sino que también puede ser un modelo en el que ""las culturas comparten"", frente al viejo modelo de dominación imperial.

En el recorrido de la exposición unas obras se van relacionando con otras, pudiéndose, a su vez, producir otros encadenamientos, puesto que Desorientalismos sólo es el inicio de otras que vendrán en próximos años para continuar investigando en el proceso iniciado con muestras individuales como las de Ala Younis o Bouchra Khalili. Así, la migración de las formas, y como estas se transmutan y resignifican en el tiempo y en el espacio, inician un recorrido marcado por lo formal, con especial relevancia de la yuxtaposición y el camino de ida y vuelta que va del arte tradicional no occidental al movimiento moderno, simbolizado quizás por el término arabesco y su cuestionamiento por Kamrooz Aram y Amina Agueznay. Las cuatro obras de los años 70 de Gülsün Karamustafa, situadas en un espacio de transición, sirven de comentario y nexo con los anteriores, así como con la visión de Ariella Aïsha Azoulay sobre el conflicto fruto de la herencia colonial y sus derivas en el presente. Avanzando en el recorrido, tanto Teresa Solar como Asunción Molinos Gordo, dos artistas españolas con una fuerte vinculación con Egipto, cuestionan con sus trabajos la visión orientalizante de lo oriental. Por último, Asli Çavusoglu y Jumana Manna investigan en tradiciones culturales -la música y el color, respectivamente- para hablar sobre comunidades enfrentadas: la turca y la armenia, por un lado y por otro la israelí y la palestina.

"|211051|[{'thumbnail': [{'image_size': '52632', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Agenda Desorientalismos.jpg'}], 'image': 'Agenda Desorientalismos.jpg'}]||['Museos', 'Arte contemporáneo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web CAAC', 'more_info_url': 'http://www.caac.es/programa/desorient20/frame.htm'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro Andaluz de Arte Contemporáneo|[{'province': 'Sevilla'}]|De martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas. Lunes cerrado.|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Desorientalismos"" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo"

Museo de Almería. Carretera de Ronda 91. Entrada por Calle Hermanos Pinzón, 04005

|Embajada de México|"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '548565.1178462640 ', 'latitude': '4077064.9015697860 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-10-31', 'end_date_registration': '2020-10-31'}]|"

Película: ""En el ombligo del cielo""

Carlos Gómez Oliver. México. 2012. 72 min. Color. v.o.e.

Sinopsis: ¿Qué sucedería si alguien se quedara aislado todo un fin de semana casi sin alimentos ni agua y sin posibilidad alguna de comunicarse con nadie?

Sesiones: 31 Octubre 19:00 horas. Almería

"|212905|[{'thumbnail': [{'image_size': '48226', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Cine mexicano.jpg'}], 'image': 'Cine mexicano.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Almería'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Cine mexicano actual. Filmoteca de Andalucía. Museo de Almería ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-11-11', 'end_date_registration': '2020-11-12'}]|

El deporte andaluz vive, como tantos otros sectores sociales y económicos, un verdadero cambio de época que exige una profunda reflexión sobre el sistema deportivo autonómico y nacional que está por venir y el papel que va a desempeñar cada que uno de los actores que forman parte de él.

Entre esos actores, el “tercer sector del deporte” está llamado a tener una relevancia destacada en el futuro. Los clubes y las federaciones son la esencia misma del deporte desde sus orígenes y tienen que evolucionar para asumir una parte del papel que ahora desempeñan las administraciones del deporte. .

Es el momento de reflexionar sobre este reto y con este curso se pretende propiciar dicho análisis, al tiempo que se dan a conocer experiencias relevantes y casos de éxito que pueden ser una referencia para los próximos años.

Código de la actividad: 202026

Modalidad online

Destinatarios
Directores y gestores del deporte, personal directivo de entidades deportivas y clubes

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 9 de noviembre .de 2020 inclusive

|210772|[{'thumbnail': [{'image_size': '23467', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/iad_202026_triptico_futuro_gestion_portada.png'}], 'image': 'iad_202026_triptico_futuro_gestion_portada.png'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202026_futuro_gestion_sector_3_deporte_andaluz.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]|||El futuro de la gestión en el tercer sector del deporte andaluz

Auditorio Museo Picasso de Málaga. Calle Postigo San Agustín, 6. 29015

|||||[{'start_date_registration': '2020-11-22', 'end_date_registration': '2020-11-22'}]|

Cuarteto Minake
Violín: Nicolae Faureanu
Violín II: Nicolae Ciocan,
Viola: Elena Cheburova
Violonchelo: Michiel Struijk van Bergen

Wolfgang Amadeus Mozart
Cuarteto nº 21 en re mayor, K. 575, de los Cuartetos prusianos nº 1

Piotr Ilich Tchaikowsky
Souvenir d’un lieu cher, Op. 42*

Franz Joseph Hydn
Cuarteto en re mayor, Op. 64 nº 5 «La alondra» (Hob. III. 63)

* Arreglos de Glynn Davies

|207901|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/14_15_noviembre_13.png'}], 'image': '14_15_noviembre_13.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-02-c2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Ciclo Cámara, Programa 02. Auditorio Museo Picasso Málaga

Museo de Málaga. Plaza Aduana s/n. 29015 

|||||[{'start_date_registration': '2020-10-11', 'end_date_registration': '2020-10-11'}]|

Violín y piano: Fernando García Calvo
Contrabajo: Pablo Estébanez Blanc
Flauta travesera: Irene Jiménez Lizcano

Maurice Ravel / Vandalia Trio
Pantoum Suite

Jethro Tull / Johann Sebastian Bach
Bourrée

Arturo Márquez / Compay Segundo
Danzón y Chan Chan

Canción tradicional irlandesa
Toss the feathers

Isaac Albéniz / Vandalia Trío
Origen

Vandalia Trío
Recovecos

Astor Piazzolla / Vandalia Trío
Oblivion

|207703|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_8.png'}], 'image': '14_15_noviembre_8.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/trio-vandalia/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Trío Vandalia en Las Mañanas del Museo de Málaga

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-11-12', 'end_date_registration': '2020-11-14'}]|

Estas jornadas internacionales, que contarán con la participación de algunos de los principales entrenadores y entrenadoras del deporte femenino español, se revelan como una oportunidad inmejorable para descubrir el trabajo que hay detrás de los éxitos de Lydia Valentín, Ruth Beitia, la selección española de waterpolo, Maialen Chourraut y otras tantas deportistas. Serán sus técnicos los encargados de glosar su formación, las encrucijadas y la gestión del éxito en diversas ponencias y mesas de debate de las que los asistentes podrán extraer valiosos aprendizajes para aplicar en sus respectivos clubes y equipos.

Código de la actividad: 202027

Modalidad: online

Destinatarios
Personal técnico de clubes y equipos de deporte femenino

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 10 de noviembre de 2020 inclusive

|213397|[{'thumbnail': [{'image_size': '391928', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/iad_202027_experiencias_entrenadores_exito_portada_web.jpg'}], 'image': 'iad_202027_experiencias_entrenadores_exito_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202027_experiencias_entrenadores_exito_dxt_femenino.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||Experiencias de entrenadores de éxito en el deporte femenino

Auditorio Edgar Neville. Calle Pacífico, 54, 29004

|||||[{'start_date_registration': '2020-12-12', 'end_date_registration': '2020-12-12'}]|

Director. Salvador Vázquez

Primera parte:

Samuel Barber
Adagio para orquesta de cuerdas, Op. 11

Niccolo Paganini
Primer concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 6

Violín: Jesús Reina

Segunda parte:

Wolfgang Amadeus Mozart
Sinfonía nº 41 en Do mayor, K. 551, «Júpiter»

|210664|[{'thumbnail': [{'image_size': '15345', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/OFM Bien.png'}], 'image': 'OFM Bien.png'}]||['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga ', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-03-f2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga |[{'province': 'Málaga'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Ciclo Frente al Mar, Programa 03. Auditorio Edgar Neville

Teatro de la Maestranza. .Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954 22 33 44

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-26', 'end_date_registration': '2020-12-27'}]|

Teatro Negro de Praga
Director, Pavel Marek

Alicia en la caja negra
Ni una sola palabra. Solo un escenario negro sobre el que actores igualmente vestidos de negro despliegan brillantes juegos de luces y sombras, operan figuras y objetos fosforescentes actuando como mimos y desatan músicas, proyecciones y trucos originales para contarnos mágicamente una historia. Hipnotizando al público. Sin salir de esa “caja negra” que Georges Mélies desarrolló con el cine mudo.

Convertido por los checos en un género popular, el Teatro Negro Nacional Checo convierte .Alicia en el país de las Maravillas, de Lewis Carroll, en un poema visual. Pulpos danzantes, flores cantarinas, figuras de ajedrez que cobran vida… Todas las fantasías de Alicia toman cuerpo en los deslumbrantes juegos ópticos de una compañía de 10 actores invisibles que encandilan al público familiar con un espectáculo de alta precisión y aún más poesía. .

|211297|[{'thumbnail': [{'image_size': '56266', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_espectaculo_770.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_770.jpg'}]||Teatro|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/770_TEATRO_NEGRO_DE_PRAGA.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Teatro de la Maestranza

|[{'province': 'Sevilla'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Jóvenes audiencias: Teatro Negro de Praga. ""Alicia en el País de las Maravillas"" en el Teatro de la Maestranza"

Teatro Cervantes, calle Ramos Marín, s/n. 29012

|||||[{'start_date_registration': '2020-10-29', 'end_date_registration': '2020-10-30'}]|

Director: José María Moreno

Primera parte

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)
Concierto para clarinete en La mayor, K. 622
1. Allegro
2. dagio
3. Rondo: Allegro

Clarinete: Sabine Meyer

Segunda parte

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840 – 1893)
Sexta Sinfonía en Si menor, Op. 74, «Patética»
1. Adagio – Allegro non troppo
2. Allegro con grazia
3. Allegro molto vivace
4. Adagio lamentoso

|207730|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/14_15_noviembre_10.png'}], 'image': '14_15_noviembre_10.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-03-a2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Temporada de abono, Programa 03. Teatro Cervantes de Málaga

Teatro Góngora. Calle Jesús María, 10. 14003

|Teatro Góngora||||[{'start_date_registration': '2020-09-11', 'end_date_registration': '2020-09-11'}]|

Joaquín Turina(1882-1949)
Danzas fantásticas (1919)
(Versión piano solo)

 Isaac Albéniz (1860-1909)
4 Paisajes ibéricos
Asturias
Cádiz
Castilla
Córdoba
(Versión orquestal: A. Guinovart)

Manuel de Falla (1876-1946)
Noches en los jardines de España (1916)

María Dolores Gaitán, piano
Orquesta de Córdoba
Director: Carlos Domínguez-Nieto

|209608|[{'thumbnail': [{'image_size': '26572', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/María-Dolores-Gaitán_0.png'}], 'image': 'María-Dolores-Gaitán.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/11o-festival-internacional-de-piano-guadalquivir/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/wp-content/uploads/2020/09/Programa-G%C3%B3ngora-11FIPG.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|21:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|11º Festival Internacional de Piano Guadalquivir. Orquesta de Córdoba en el Teatro Góngora de Córdoba

Claustrón Este 2. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Avenida Américo Vespucio,2. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092

|Museo Patio Herreriano de Valladolid|"

Teléfono: (34) 955 03 70 70 / Fax: (34) 955 03 70 52
Correo electrónico: informacion.caac@juntadeandalucia.es
Para visitas de grupo: (34) 955 03 70 96 | educ.caac@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '233560.7701446430 ', 'latitude': '4143329.0791197660 '}]||[{'start_date_registration': '2020-09-17', 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|

Concebida y realizada junto al Museo Patio Herreriano de Valladolid, la exposición La sal de Carmen Laffón (Sevilla, 1934) reúne 37 obras de gran formato realizadas por la artista en fechas recientes. Laffón, una de las pintoras más importantes activas desde la segunda mitad del siglo pasado, vuelve a demostrar un interés por la observación del lugar, un ejercicio en el que la voluntad de narrar no está exenta de un fuerte contenido emocional.

Las obras reunidas en esta exposición ofrecen una mirada igualmente atenta a las salinas de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, de ahí su título. La zona de la desembocadura del Guadalquivir, entre Cádiz y Huelva, y con el Coto de Doñana como motivo y testigo privilegiado del hecho pictórico, es el lugar desde el que la artista sevillana viene desplegando su pintura más suelta y libre. También la más ambiciosa, pues los formatos que aquí aborda son inusitadamente grandes. Las pinturas en concentrados tonos grises y aquellas otras de encendidos tonos azules revelan un interés por el trabajo en serie y se centran en el estudio detenido de unos lugares, las salinas, que tal vez no sean el motivo más habitual en la tradición de la pintura de paisaje, y es ahí donde reside su modernidad, pues, además, estos cuadros últimos ahondan en la singularidad geográfica, modelada por siglos de avatares históricos que han condicionado la realidad física, económica y social de la zona.

La muestra presenta también un importante conjunto de bajorrelieves en torno al mismo motivo, realizados en fechas recientes, que revelan de nuevo un interés por la línea del horizonte, un elemento inseparable de la experiencia contemplativa de toda una vida. A ellos se suman en primicia un conjunto de grandes dibujos que ahondan en el tema realizados durante los meses de confinamiento, momento en el que la artista ha continuado trabajando.

|211003|[{'thumbnail': [{'image_size': '39318', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Agenda Laffón.jpg'}], 'image': 'Agenda Laffón.jpg'}]||['Museos', 'Arte contemporáneo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web CAAC', 'more_info_url': 'http://www.caac.es/programa/laffon20/frame.htm'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro Andaluz de Arte Contemporáneo|[{'province': 'Sevilla'}]|De martes a sábado de 11.00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas. Lunes cerrado.|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Carmen Laffón. La sal"" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (hasta el 28/02/21)"

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa, nº 2. 29003

||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-01', 'end_date_registration': '2020-10-31'}]|"

Empezamos este mes de Octubre con la Exposición fotográfica “ImprO"" a cargo de Sociedad Fotográfica de Málaga, Federación Andaluza de Fotografía y la Federación Española de Fotografía en la Sala Ricardo Orueta,Tercera Planta.

"|213532|[{'thumbnail': [{'image_size': '235906', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/10 Cartel expo fotográfica.jpg'}], 'image': '10 Cartel expo fotográfica.jpg'}]||Fotografía|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=01/10/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""ImprO"" presentada por la Sociedad Fotográfica de Málaga en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga"

Casa de la Cultura de Peñarroya -Pueblo Nuevo,  General Primo de Rivera, 32

|||||[{'start_date_registration': '2020-12-17', 'end_date_registration': '2020-12-17'}]|

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Las cuatro estaciones (1723)
La tempestá di mare (1er movimiento) (1723)

Cuento de Johanes Trojan (1837-1915)
Traducción: Carlos Dominguez-Nieto
Solista: Isel Rodriguez, violín
Narración: Marisol Membrillo

Orquesta de Córdoba

Director: Carlos Dominguez -Nieto

|210898|[{'thumbnail': [{'image_size': '70964', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/2020-09-17 13_57_56-UNA AVENTURA EN EL BOSQUE.png'}], 'image': '2020-09-17 13_57_56-UNA AVENTURA EN EL BOSQUE.png'}]|Peñarroya- Pueblo Nuevo|['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/conciertos-de-navidad-en-la-provincia/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Una aventura en el bosque"". Conciertos de Navidad en la Provincia. Orquesta de Córdoba en la casa de la Cultura de Peñarroya - Pueblo Nuevo (Córdoba)"

Teatro Cervantes, calle Ramos Marín, s/n. 29012

|||||[{'start_date_registration': '2020-11-26', 'end_date_registration': '2020-11-27'}]|

Director: Charles Olivieri-Munroe

Primera parte

Dmitri Shostakóvich (1906 -1975)
Concierto nº 1 para violonchelo y orquesta en Mi bemol mayor, Op. 107
1. Allegretto
2. Moderato
3. Cadenza
4. Allegro con moto

Violonchelo: Tilman Mahrenholz

Segunda parte

Antonín Dvořák (1841 -1904)
Sexta Sinfonía en Re mayor, Op. 60
1. Allegro non tanto
2. Adagio
3. Scherzo (Furiant): Presto
4. Finale: Allegro con spirito

|208204|[{'thumbnail': [{'image_size': '7234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/14_15_noviembre_14.png'}], 'image': '14_15_noviembre_14.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-05-a2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|Jueves a las 16:00 horasViernes a las 16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Temporada de abono, Programa 05. Teatro Cervantes de Málaga "

Sala Ricardo Orueta en la Tercera Planta. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa, nº 2. 29003

"||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-01', 'end_date_registration': '2020-10-31'}]|

Exposición de libros singulares sobre Bibliotecas en  nuestros fondos.

|213583|[{'thumbnail': [{'image_size': '302983', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Cartel Expo Bib. Bibliotecas.jpg'}], 'image': 'Cartel Expo Bib. Bibliotecas.jpg'}]||Libros|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=01/10/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Exposición Bibliográfica ""Bibliotecas"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga"

Gran Teatro de Córdoba. Avenida del Gran Capitán, 3. 14008

|Patrocina: Universidad de Córdoba (UCO)||||[{'start_date_registration': '2020-09-30', 'end_date_registration': '2020-09-30'}]|"

Joseph Haydn (1732-1809)Obertura ""Il mondo della luna"" (1777)

Félix Méndelssohn-Bartholdy (1809-1847)El cuento de la bella Melusina, op. 32 (1834)

Charles Gounod (1818-1893)Sinfonía n°2 en mib mayor (1855)

Director invitado: Marco Guidarini

"|209623|[{'thumbnail': [{'image_size': '59647', 'image_url': '/sites/default/files/2020-09/Uco_2.png'}], 'image': 'Uco.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/concierto-inaugural-del-curso-universitario/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Inaugural del Curso Universitario. Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-11-20', 'end_date_registration': '2020-11-20'}]|

Formación específica dedicada a tratar diferentes modalidades de organización de eventos y competiciones en el mundo de los eSports y sus aspectos más destacados.

Este taller representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales o estudiantes de diferentes áreas, particularmente actividad física y deporte, psicología, marketing, comunicación audiovisual, economía o gestión deportiva, para empezar a conocer el mundo de los eSports que en los últimos años ha experimentado una expansión sin precedentes, especialmente entre el público más joven.

Código de la actividad: 202029

Modalidad: online

Destinatarios:

Gestores del deporte, personal técnico y directivos de entidades y organizaciones deportivas

Inscripciones:

Precio:gratuito

Número de plazas: 500

Plazo de inscripción: hasta el 18 de noviembre de 2020 inclusive

|215572|[{'thumbnail': [{'image_size': '221862', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/iad_202029_organizacion_competiciones_eSport_portada.png'}], 'image': 'iad_202029_organizacion_competiciones_eSport_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202029_organizacion_competiciones_eSport.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||Organización de competiciones en eSport

Zona Monumental. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Avenida Américo Vespucio,2. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092

||"

Teléfono: (34) 955 03 70 70 / Fax: (34) 955 03 70 52
Correo electrónico: informacion.caac@juntadeandalucia.es
Para visitas de grupo: (34) 955 03 70 96 | educ.caac@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '233560.7701446430 ', 'latitude': '4143329.0791197660 '}]||[{'start_date_registration': '2020-03-03', 'end_date_registration': '2020-10-18'}]|

Una de las toxinas que perduran en las fronteras trazadas por el colonialismo británico son los estados nacionales inestables creados tras su partida. Bangladés es producto de tres rupturas poscoloniales: la conocida como Primera partición de Bengala en 1905 por la India británica, la partición de la India en 1947 con la creación de India y Pakistán, y por último la guerra indo-pakistaní de 1971 que dio lugar a la segregación de Pakistán, convirtiendo su mitad oriental en Bangladés. Naeem Mohaiemen (Londres, 1969) creció en este Bangladés, marcado en sus primeras décadas por la agitación política y los golpes militares. La historia de esos años, a través del filtro familiar, abre y cierra la exposición por medio de dos obras íntimamente conectadas y marcadas por cómo las imágenes reactivan la memoria y también como ésta es transformada por el tiempo. En Baksho Rohoshyo (2019), la obra más reciente incluida en la muestra, Naeem, su padre y dos de sus tías comentan algunas de las fotografías que el segundo de ellos tomó en los años 50 del entorno donde vivían, trascendiendo comentarios que son fruto de los grandes cambios geopolíticos que vivieron tras la partición de la India británica en 1947, y que también se manifiestan en el proyecto anterior titulado Rankin Street, 1953 (2013). Las consecuencias del colonialismo y los procesos activados tras la independencia son inseparables de la vida cotidiana. La historia de esos años y los fracasos de los movimientos de liberación y solidaridad de la segunda mitad del siglo XX son, en buena parte, la base de las películas, ensayos e instalaciones de Mohaiemen, que explora también las historias de utopías fallidas en un marco internacional caracterizado por la política de bloques propia de la Guerra Fría, tal y como se muestra en los proyectos I Have Killed (2009) y The Year 1973 Created Many Problems for the Imperialists (2013).

Esta exposición reúne piezas e instalaciones audiovisuales, así como impresiones, dibujos, textos o fotografías fechados entre 2010 y 2019. Una de las piezas más destacadas de la exposición, que se exhibe en la nave central de la antigua iglesia, es la película de tres canales titulada Two Meetings and a Funeral, que participó en documenta 14 de Kassel en 2017. En esta obra analiza dos proyectos políticos con cierta aspiración utópica en cuanto que intentaron romper la dinámica de bloques y por su posterior fracaso: el Movimiento de los Países No Alineados y la Organización de Cooperación Islámica, que surgieron en el complejo y multilateral panorama de la Guerra Fría y que en los años 70 tuvieron su punto de mayor actividad, unas cuestiones que también están presentes en proyectos paralelos como Abu Ammar is Coming (2016). La muestra se centra principalmente en esa década a través de temas derivados de la herida colonial y, a partir de ella, de los conflictos producidos en naciones poscoloniales, tras su liberación. La crisis del petróleo y la Organización de Países Exportadores de Petróleo, íntimamente conectados a la Guerra Fría y a los citados Movimiento de los Países No Alineados y Organización de Cooperación Islámica, pueblan la memoria de esos años y de esos hechos, además de condicionar las vidas particulares, conformando una manera de aproximarse a la propia existencia

|211054|[{'thumbnail': [{'image_size': '37848', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Agencia Naeem.jpg'}], 'image': 'Agencia Naeem.jpg'}]||['Museos', 'Arte contemporáneo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web CAAC', 'more_info_url': 'http://www.caac.es/programa/naeem_moh20/frame.htm'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro Andaluz de Arte Contemporáneo|[{'province': 'Sevilla'}]|De martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas. Lunes cerrado.|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Naeem Mohaiemen. El año 1973 creó muchos problemas para los imperialistas"" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo"

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

||"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.8928344290 ', 'latitude': '4114298.9656236270 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-06', 'end_date_registration': '2020-11-07'}]|

Richard Wagner: Idilio de Sigfrido

Dimitri Shostakóvich: Concierto núm. 1 en Do menor para piano, trompeta y orquesta de cuerda, op. 35

Antonín Dvořák: Suite checa en Re mayor, op. 39

Steven Osborne: Piano

Manuel Moreno: Trompeta

Diego Martín-Etxebarría: Director

|209968|[{'thumbnail': [{'image_size': '62221', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Captura_3.PNG'}], 'image': 'Captura_3.PNG'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/el-ruido-del-tiempo/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""El ruido del tiempo"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

|Asociación Amigos de la OCG|"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.892834429 0 ', 'latitude': '4114298.965623627 0 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-15', 'end_date_registration': '2020-11-15'}]|

Manuel de Falla: Danza de La vida breve para violín y piano
Enrique Granados: Andaluza (de las Danzas españolas) para violoncello y piano
Isaac Albeniz: Malagueña para violoncello y piano
Maurice Ravel: Sonata para violín y cello en Do mayor
Joaquín Turina: Cuarteto para trío de cuerdas y piano en La menor, op. 67

Atsuko Neriishi: violín
Donald Lyons: viola
Arnaud Dupont: violoncello
German prieto: piano

|215158|[{'thumbnail': [{'image_size': '1033546', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/2020-10-14 13_05_26-Una hora de impresionismo musical - Orquesta Ciudad de Granada.png'}], 'image': '2020-10-14 13_05_26-Una hora de impresionismo musical - Orquesta Ciudad de Granada.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/una-hora-de-impresionismo-musical/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Una hora de impresionismo musical"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

|i|"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-10-23', 'end_date_registration': '2020-10-23'}]|"

Título: ""Una vez más""

Guillermo Rojas. España. 2019. 112 min. Color. v.o.e.

Sinopsis: Abril y Daniel no se han vuelto a ver desde que ella se fue a buscar trabajo a Londres y rompieron su relación sentimental. Cinco años después, y sin haber mantenido contacto desde entonces, Abril regresa a Sevilla para el funeral de su abuela y vuelven a encontrarse. Juntos recorren la ciudad de nuevo, recordando lo que tuvieron, lo que olvidaron y lo que podían haber sido. Y cuando ella se da cuenta que echa mucho de menos a su familia, sus amigos y a Daniel, empieza a pensar en regresar definitivamente a su casa y recuperar su antigua vida. Una producción sevillana, con música de bandas como The Milkyway Express, Dani Llamas, All La Glory o Maga.

Sesiones: 23 Octubre 19:00 horas. Granada.

"|212647|[{'thumbnail': [{'image_size': '64489', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/MAA.jpg'}], 'image': 'MAA.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Muestra del Audiovisual Andaluz. Filmoteca de Andalucía. Sala Granada

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

|Fundación Caja Rural Granada|"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.8928344290 ', 'latitude': '4114298.9656236270 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-02', 'end_date_registration': '2020-10-03'}]|"

Maurice Ravel. Le tombeau de Couperin

Ludwig van Beethoven. Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 55, ""Heroica""

Lucas Macías: Director

"|209896|||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/la-heroica/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""La Heroica"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

|Bankia y Caja Granada Fundación|"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.8928344290 ', 'latitude': '4114298.9656236270 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-18', 'end_date_registration': '2020-12-19'}]|

Pierangelo Valtinoni. Auf römischen Wegen (Passeggiando per le vie di Roma)
Giacomo Puccini. Misa de Gloria
Ludwig van Beethoven. Romanza núm. 2 para violín y orquesta en Fa mayor, op. 50

Juan Antonio Sanabria: Tenor
José Antonio López: Barítono
Julio Dueñas: Violín

Coro de la OCG. Héctor E. Márquez, Director

Giancarlo Andretta: Director

|210265|[{'thumbnail': [{'image_size': '59729', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Captura_5.PNG'}], 'image': 'Captura_5.PNG'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/misa-de-gloria-de-puccini/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Misa de Gloria de Puccini"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

 Hospital de Santiago. Av. Cristo Rey, 2. 23400

||"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-12-04', 'end_date_registration': '2020-12-04'}]|"

La segunda participación de la Orquesta Ciudad de Granada en el 32 Festival de Úbeda, una vez reprogramadas sus fechas, nos presenta un programa Beethoven, protagonista insigne este año de las programaciones clásicas de medio mundo. Bajo la dirección de la linarense Lucía Marín, por primera vez al frente de la OCG, se ofrecerán las sinfonías Tercera y Séptima.

Ludwig van Beethoven: Obertura “Coriolano"", op. 62
Sinfonía núm. 3 en Mi bemol mayor, op. 55, ""Heroica""

Lucía Marín: Directora

"|215422|[{'thumbnail': [{'image_size': '80536', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/2020-10-15 13_20_25-32 Festival de Música y Danza de Úbeda - II - Orquesta Ciudad de Granada.png'}], 'image': '2020-10-15 13_20_25-32 Festival de Música y Danza de Úbeda - II - Orquesta Ciudad de Granada.png'}]|Úbeda|['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/32-festival-de-musica-y-danza-ubeda-ii/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada |[{'province': 'Jaén'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""32 Festival de Música y Danza de Úbeda – II"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Hospital Santiago de Úbeda"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-21', 'end_date_registration': '2020-12-21'}]|

Balletto di Siena
Director artístico, Marco Batti

Fellini baila
La emocionante historia del bruto titiritero Zampanó y la dulce e inocente Gelsomina rodando juntos en un circo ambulante con la que Federico Fellini, apoyándose en las conmovedoras melodías de Nino Rota, nos robó el corazón en La Strada, tenía todas las posibilidades de terminar siendo un ballet. Ya lo es.

El Ballet de Siena, una joven compañía de referencia en Italia, recurre a La Strada como la base argumental de Fellini, la dolce vita di Federico, una coreografía que rinde homenaje al cineasta en el primer centenario de su nacimiento, y al músico Nino Rota con motivo del cuarenta aniversario de su muerte.

Por el escenario desfilan los personajes mágicos de Amarcord, La dolce vita… Sobre las deliciosas melodías de Nino Rota, el fantástico mundo de Fellini, lleno de nostalgia y melancolía, se funde con el ensueño de la danza. El cine es acción. La danza es movimiento.

Ambos estaban condenados a entenderse. Fellini los ha unido en un bello y conmovedor espectáculo.

|211228|[{'thumbnail': [{'image_size': '32977', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_espectaculo_766 (1).jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_766 (1).jpg'}]||Danza|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/766_BALLETTO_DI_SIENA.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Teatro de la Maestranza|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Danza: ""Balletto di Siena. Fellini, la dolce vita di Federico"" en el Teatro de la Maestranza"

Museo de Almería. Carretera de Ronda 91. Entrada por Calle Hermanos Pinzón, 04005

|Embajada de Corea del Sur|"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '548565.1178462640 ', 'latitude': '4077064.9015697860 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-10-03', 'end_date_registration': '2020-10-03'}, {'start_date_registration': '2020-10-10', 'end_date_registration': '2020-10-10'}, {'start_date_registration': '2020-10-17', 'end_date_registration': '2020-10-17'}, {'start_date_registration': '2020-10-24', 'end_date_registration': '2020-10-24'}]|"

Película: ""Intimate Strangers""

Lee Jae-Gyu. Corea del Sur. 2018. 115 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Un grupo de amigos se reunen para la inauguración del piso de una de las parejas. Allí alguien propone jugar a un juego muy peligroso.

Sesiones: 3 Octubre 19:00 horas. Almería

Película: ""The house of us""

Ga-eun Yoon. Corea del Sur. 2019. 92 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Durante sus vacaciones de verano de quinto grado, Hana desea hacer un viaje familiar con su madre, su padre y su hermano menor, Chan. Aunque la familia discute todos los días, Hana cree que todo será como solía ser si pudiera llevar a su familia de vacaciones, al igual que la feliz foto de viaje familiar tomada cuando era más joven.

Sesiones: 10 Octubre 19:00 horas. Almería

Película: ""The battle of Jangsari""

Kwak Kyung-taek, Kim Tae-hun. Corea del Sur. 2019. 104 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Recrea la operación ""Jangsa Marine"" que tuvo lugar durante la Guerra de Korea en los años 50. Unos 772 soldados de apenas 17 años de edad, y con escaso entrenamiento militar, fueron enviados a sentar las bases de la denominada ¿Incheon Landing Operation¿, dirigida por el general MacArthur, y que sería crucial para cambiar el devenir de la guerra contra los comunistas del norte.

Sesiones: 17 Octubre 19:00 horas. Almería

Película: ""Juror 8""

Seung-wan Hong. Corea del Sur. 2019. 114 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: La historia muestra la vida de unas personas comunes que son seleccionadas como jurado de un caso de opinión pública y como poco a poco descubren la verdad a su manera.

Sesiones: 24 Octubre 19:00 horas. Almería
 

"|212893|[{'thumbnail': [{'image_size': '64858', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Cine coreano_0.jpg'}], 'image': 'Cine coreano.jpg'}]|Almería|Película|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Almería'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Cine coreano. Filmoteca de Andalucía. Museo de Almería

Teatro Cervantes, calle Ramos Marín, s/n. 29012

|||||[{'start_date_registration': '2020-12-03', 'end_date_registration': '2020-12-04'}]|

Director: José Serebier

Primera parte:

Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)
Las bodas de Fígaro, K. 492: Obertura

Franz Joseph Haydn (1732 – 1809)
Sinfonía nº 49 en Fa menor, Hob.I:49, «La Passione»
1. Adagio
2. Allegro di molto
3. Menuetto-Trio
4. Finale: Presto

Segunda parte:

Ludwig Van Beethoven (1770 – 1827)
Octava Sinfonía en Fa mayor, Op. 93

1. Allegro vivace e con brio
2. Allegretto scherzando
3. Tempo di Menuetto
4. Allegro vivace

|210643|[{'thumbnail': [{'image_size': '15345', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/OFM Bien_0.png'}], 'image': 'OFM Bien_0.png'}]||['Orquestas institucionales', 'Música']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga ', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/programa-06-a2021/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga |[{'province': 'Málaga'}]|16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Temporada de abono, Programa 06. Teatro Cervantes de Málaga

Claustrón Este I. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Avenida Américo Vespucio,2. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092

||"

Teléfono: (34) 955 03 70 70 / Fax: (34) 955 03 70 52
Correo electrónico: informacion.caac@juntadeandalucia.es
Para visitas de grupo: (34) 955 03 70 96 | educ.caac@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '233560.7701446430 ', 'latitude': '4143329.0791197660 '}]||[{'start_date_registration': '2020-07-02', 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|

El Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla es una parte esencial de la historia del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, puesto que en 1997 ambos se fusionaron en la institución que el CAAC es hoy en día. Justo ahora que se cumplen 50 años de su fundación conviene recordarlo e intentar una posible narración de los primeros y decisivos años de su existencia. Esta muestra se centra, por tanto, en su primer periodo, en una historia que tiene muchos actores, pero en la que dos son los protagonistas: Florentino Pérez Embid, como Director General de Bellas Artes y promotor del MACSE, y Víctor Pérez Escolano, como su primer director y persona que guió las primeras actuaciones y reunió el núcleo de lo que sería su colección. Hace 50 años se inició un recorrido que aún hoy continúa y que permite narrar algunas relaciones entre arte, museología y poder.

Al recordar el pasado siempre lo hacemos desde el presente. Este hecho que es evidente tiene una vital importancia en esta exposición, puesto que se enfatiza mediante dos conceptos clave -archivo y colección- intrínsecos a la propia idea de museo. En un principio, pudiera parecer que hay dos exposiciones paralelas, y de hecho espacialmente lo asemeja, sin embargo archivo y colección se entrelazan intentando una narración más compleja. Por un lado el análisis y la investigación emprendida inician un viaje desde nuestras intenciones y presupuestos previos hasta lo constatado en los archivos que custodiamos. Por otro, lo reunido en la colección en los primeros años de la década de los 70 se altera a través del prisma de obras recientemente incorporadas al CAAC. Así evidenciamos doblemente, y en una especie de bucle sin fin, que interpretamos el pasado desde el presente, pero también que ese pasado sigue condicionando la actualidad del CAAC y la manera en que seguimos coleccionando.

|210976|[{'thumbnail': [{'image_size': '21153', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Agenda.jpg'}], 'image': 'Agenda.jpg'}]||['Museos', 'Arte contemporáneo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web CAAC', 'more_info_url': 'http://www.caac.es/programa/hace50/frame.htm'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro Andaluz de Arte Contemporáneo|[{'province': 'Sevilla'}]|De martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas. Lunes cerrado.|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Hace 50 años"" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (hasta el 28/02/21). "

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

|Asociación Amigos de la OCG|"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.892834429 0 ', 'latitude': '4114298.965623627 0 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-13', 'end_date_registration': '2020-12-13'}]|

Ludwig van Beethoven: Trío núm. 1 en Mi bemol mayor, op. 1
Cuarteto en Mi bemol mayor, “Arpa”, op. 74

Peter Biely: Violín
Atsuko Neriishi: Violín
Donald Lyons: Viola
Arnaud Dupont: Violoncello
Germán Prieto: Piano

|215458|[{'thumbnail': [{'image_size': '78504', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/2020-10-15 14_31_05-Beethoven 250 - Orquesta Ciudad de Granada.png'}], 'image': '2020-10-15 14_31_05-Beethoven 250 - Orquesta Ciudad de Granada.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/beethoven-250/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Beethoven 250"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Teatro de la Maestranza|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-17', 'end_date_registration': '2020-12-18'}]|

Ludwig Van Beethoven: Sinfonía nº 6, en Fa mayor, Op. 68 “Pastoral”

Ludwig Van Beethoven: Sinfonía nº 5, en Do menor, Op. 67

Director: György Ráth 

|210832|[{'thumbnail': [{'image_size': '22630', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/imagen_espectaculo_598.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_598.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/598_CICLO_OTONO_Abono_5.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Ciclo Otoño, Abono 5 en el Teatro de la Maestranza

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954 22 33 44

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-22', 'end_date_registration': '2020-12-22'}]|

Pastora Soler

Pasiones y sentires
¿Qué tiene la sevillana Pastora Soler para seducir a artistas como Alejandro Sanz, Raphael, Malú o Miguel Poveda que, encantados, han colaborado con ella? 

Niña prodigio que a los 5 años ya cantaba en las casetas de la Feria de Sevilla, Pastora Soler ha viajado del flamenco y las sevillanas hasta el pop y el dance con una naturalidad que nos seduce en el escenario y con una voz destinada a emocionar.

Ahora, Pastora Soler nos llega íntima y madura con Sentir, su disco más reservado y sereno, pero también el más desgarrador y vitalista. Cantándole al amor y al olvido. Homenajeando a las mujeres que esconden su verdadera vida dentro. Animando a liberarnos de los sentimientos de culpa. Invitándonos a reconocer a esos ángeles que protegen nuestra vida. 

Sentires de Pastora Soler, esa cantante apasionada en la que el público sigue encontrando un reconfortante puerto seguro lleno de vitalidad y esperanza.

|211270|[{'thumbnail': [{'image_size': '29798', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_espectaculo_768.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_768.jpg'}]||['Música', 'Concierto']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/768_PASTORA_SOLER.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Teatro de la Maestranza|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Cita en Maestranza: ""Pastora Soler"". Sentir"

Casa de Zafra, Calle Portería Concepción, 8. 18010

|||||[{'start_date_registration': '2020-09-17', 'end_date_registration': '2021-01-15'}]|

Esta exposición quiere rendir homenaje a Washington Irving (1783-1859) escritor y viajero norteamericano que universalizó el nombre de Andalucía más allá de nuestras fronteras gracias a una amplia e importante producción escrita.

Abogado, escritor de cuentos, ensayista, biógrafo, diplomático y en ocasiones historiador, Irving fue uno de los primeros escritores norteamericanos en lograr reputación literaria a nivel mundial.

Washington Irving viajó a Andalucía entre 1828 y 1829 residiendo gran parte del tiempo en Sevilla y Granada. Durante su estancia aprovechó para investigar, escribir, observar y visitar numerosas comarcas, pueblos y ciudades, en una aventura viajera llena de romanticismo, descripciones, impresiones y sensaciones.

Actualmente la Ruta de Washington Irving de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, recorre parte de esos itinerarios irvingnianos, atravesando lugares legendarios de extraordinaria riqueza monumental y paisajística. Esta ruta turístico-cultural cuenta con el apoyo del Consejo de Europa como Itinerario Cultural Europeo y discurre por atractivos trazados llenos de literatura e historia.

Como resultado de la estancia de Irving en España, de su pluma salieron importantes obras escritas como La vida y viajes de Cristóbal Colón (1828), La Crónica de la conquista de Granada (1829) o los Viajes y descubrimientos de los compañeros de Colón (1831).

Granada y la Alhambra le sirvieron de inspiración para escribir The Alhambra (1832), obra universal conocida también como Cuentos de la Alhambra, que se ha convertido con el paso de los años en todo un referente del universo alhambreño. Pionero en la divulgación de nuestro patrimonio histórico, a través de una mezcla de  realidad e imaginación, su legado literario sirvió para animar a innumerables viajeros a conocer y visitar Granada:

Partiré de la Alhambra dentro de pocos días y he de hacerlo con gran pesar…
Nunca en mi vida he pasado días semejantes ni espero volver a pasarlos.
Así termina uno de los más placenteros sueños de mi vida,
que el lector acaso piense que estuvo demasiado hecha de sueños.

Washington Irving, 1829

Esta muestra, organizada por el Ayuntamiento de Granada, la Agencia Albaicín y la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, surge con el propósito claro de aunar esfuerzos conjuntos para la puesta en valor y difusión de nuestro valioso patrimonio cultural.

Comisariada por la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, en la exposición se exponen más de 50 piezas antiguas, entre las que destacan grabados originales, primeras ediciones y fotografías antiguas, entre otras obras.

Se trata de una cuidada muestra que nos transporta a la Andalucía del siglo XIX de la mano atenta de los propios escritos de Irving y de su rico universo vital, para acercarnos también al conocimiento de una parte importante de nuestra propia historia.

|210982|[{'thumbnail': [{'image_size': '20310', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Torre-Siete-Suelos-Prangey.jpg'}], 'image': 'Torre-Siete-Suelos-Prangey.jpg'}]||Exposición|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la fundación Legado Andalusí', 'more_info_url': 'https://www.legadoandalusi.es/project/washington-irving-un-viaje-epico/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Ayuntamiento de Granada, la Agencia Albaicín y la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí|[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|" Exposición ""Washington Irving. Un viaje épico, de 1828 a 1829"" en la Casa de Zafra de Granada (hasta el 15/01/21)"

Salón de Actos de la BPE-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa, 49. 29003

||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-19', 'end_date_registration': '2020-10-19'}]|

Recital a cargo de las escritoras Laura Vázquez, Petra Desiderata y Libertad Códoba. Estarán acompañadas de Conchi Ladrón de guevara (piano), Paula Martín Mena (violín) y Antonio Peula (violonchelo). Entrada libre hasta completar aforo permitido.

|213778|[{'thumbnail': [{'image_size': '253858', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Cartel 19-10.jpg'}], 'image': 'Cartel 19-10.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=19/10/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|BPE-Biblioteca Pública Provincial de Málaga y Ediciones Azimut|[{'province': 'Málaga'}]|18:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|Día de las Escritoras en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga

Salón de actos. Biblioteca Pública Provincial de Jaén. C/ Santo Reino, 1. 23003. Aforo limitado

||

Correo para inscripción: taptcq@gmail.com

Teléfono de información: 953.230.888

|[{'longitude': '430567.0518225350 ', 'latitude': '4180777.5392983430 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-10-23', 'end_date_registration': '2020-10-23'}]|

Se trata de un libro inclusivo de relatos cortos. Es un libro que está en todos los formatos necesarios para ser leido por cualquier persona que quiera hacerlo: impresión en tinta, en braille, audio y PDF. Es un libro interactivo. Un libro que cambiará con el día. Habrá relatos que tengan varias voces y no se sabrá cuáles son hasta que se escuchen y, además, siempre habrá un relato de hoy, único y cambiante.

|216094|[{'thumbnail': [{'image_size': '41577', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Dia de la Biblioteca 2020 - copia.jpg'}], 'image': 'Dia de la Biblioteca 2020 - copia.jpg'}]|Jaén|Lectura|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página Web de la BPE-BP de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-jaen/actividades/agenda-de-actividades?date=23/10/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado|[{'province': 'Jaén'}]|De 18:00 a 20:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía'}]|"Presentación del libro: ""A. Mor...al desnudo"" de Ana Mª Morales. Conmemoración ""Día de las Bibliotecas"". BPE-Biblioteca Provincial de Jaén"

Teatro de la Maestranza. .Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954 22 33 44

Correo electrónico: taquilla@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-29', 'end_date_registration': '2020-12-29'}]|

Centro Coreográfico María Pagé
Dirección, María Pagés y El Arbi El Harti

“Yo, Carmen Pagés”
Lejos del tópico. Liberando a la mujer del yugo de ser un objeto de las pasiones masculinas. La coreógrafa y bailaora María Pagés ve en la Carmen de Merimée algo más que la tragedia de una mujer emancipada y libre. También oye clamando en Carmen a la voz de todas las mujeres. Tanto las fuertes como las débiles. Tanto las que sujetan las riendas de su vida como las que viven sometidas, incluso maltratadas. .

Rescatando a la mujer real escondida bajo la sublimación . de la ópera y de la literatura. Bailando su reconocimiento . y su independencia.

Bebiendo en la tradición del baile flamenco, pero . llevándolo más allá.

A María Pagés le ofrecieron bailar Carmen muchas veces. Pero solo cuando la hizo suya ha podido bailarla libre y madura. Elegante, intensa, exquisita, sutil. .

Con música de Bizet y versos de María Zambrano o Marguerite Yourcenar, María Pagés, una de las creadoras . que más han revolucionado el flamenco moderno, baila . en Yo, Carmen la voz de todas las mujeres.

|211321|[{'thumbnail': [{'image_size': '43884', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Captura_6.PNG'}], 'image': 'Captura_6.PNG'}]||Danza|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/772_CENTRO_COREOGR_FICO_MAR_A_PAG_S.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Teatro de la Maestranza

|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Danza: Centro Coreográfico María Pagés. ""Yo, Carmen"" en el Teatro de la Maestranza"

Jardines del Carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta. Callejón Niños del Rollo, 8.

||"

Teléfono: 958 227 497

contacto@fundacionrodriguezacosta.com

"|[{'longitude': '447432.6870064370 ', 'latitude': '4114439.8484522130 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-17', 'end_date_registration': '2020-10-17'}]|"

El próximo sábado 17 de octubre, celebraremos nuestra primera “clase magistral” de este otoño, dedicada al mundo de la pintura, “Acercamiento al paisaje con el dr. Carlos Jiménez Martín”.

Desde la pintura de paisaje se pueden observar las técnicas de la pintura rápida que han marcado a las tendencias pictóricas desde el impresionismo. Los apuntes del natural, utilizando el color armonizado, con paletas de colores primarios, nos llevan a marcar la base del trabajo que se desarrollará posteriormente en el estudio. Esta clase rápida, busca un acercamiento al paisaje bajo tres intenciones: paisaje fotográfico-notarial, paisaje mimético-figurativo y el paisaje emocional-abstracción.

Se han tomado las precauciones necesarias para combatir el contagio del COVID-19, por ello es obligatorio el uso de mascarilla durante toda la clase, aunque ésta se va a desarrollar en el exterior, manteniendo la distancia de seguridad y con un aforo reducido que no superará un máximo de 10 participantes.

 Esta actividad es gratuita. Para participar es necesaria la inscripción previa en el correo electrónico: actividades@fundacionrodriguezacosta.com

Destinado a: Pintores Amateurs, aficionados a la pintura de paisaje (no es una actividad infantil)

Punto de encuentro: Puerta del Instituto Gómez- Moreno.

Materiales: óleos, acrílicos, caballete de campo, papel de periódico para protección del suelo

Recordad que el plazo de inscripción terminará el viernes 16 a las 14:00 h.

Os esperamos!!!

"|214975|[{'thumbnail': [{'image_size': '54865', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Cartel-clase-Carlos-Jiménez2.jpg'}], 'image': 'Cartel-clase-Carlos-Jiménez2.jpg'}]||Pintura|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página Web de la Fundación Pública Andaluza Rodriguez-Acosta', 'more_info_url': 'http://www.fundacionrodriguezacosta.com/blog/mananas-culturales-en-la-fundacion-acercamiento-al-paisaje-con-carlos-jimenez-martin/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Fundación Pública Andaluza Rodriguez-Acosta|[{'province': 'Granada'}]|10:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|“Acercamiento al paisaje con Carlos Jiménez Martín”. Mañanas Culturales en la Fundación Pública Andaluza Rodriguez-Acosta

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, C/ Carrera del Darro 41, 18010

||"

Teléfono: 647 736 530

Correo electrónico:  coordinacion@ferialibrogranada.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-10-08', 'end_date_registration': '2020-10-08'}]|"

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro de Granada impulsará la celebración de diferentes actividades para contribuir en la recuperación económica del sector editorial en Granada. Para ello, ha diseñado diferentes acciones promocionales que se desarrollarán del 5 al 10 de octubre en la capital granadina y que implican la participación de libreros, editores y escritores locales, e invita a tener una presencia activa al público lector.

Desde el decreto del estado de alarma y tras el aplazamiento y posterior cancelación de la edición 2020 de la Feria del Libro, ésta viene impulsando iniciativas en redes sociales para fomentar tanto la lectura como el apoyo a libreros y editoriales, con diversas acciones enmarcadas en efemérides relacionadas con la literatura. De este modo, en la semana en que tendría que haberse celebrado la feria, se organizó una Feria del Libro Virtual, en la que se compartieron un centenar de recomendaciones editoriales. o se celebró igualmente el Día de la Poesía, invitando a diversas personalidades de la cultura granadina a recitar sus versos preferidos.

La Comisión Organizadora de esta primera Semana de los Libros de Granada está constituida por el Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Diputación de Granada, Universidad de Granada, Centro Andaluz de las Letras, Fundación Caja-Rural de Granada, Granada Ciudad de Literatura Unesco y la Asociación de Libreros de Granada.

Concretamente el jueves 8 de octubre tendrá lugar la presentación de ""Contigo misma"" a cargo de la autora Ángeles Mora,  libro editado por Academia española de Poesia Recitada. La autora hace un repaso de sus recuerdos y vivencias a través de la lectura de sus principales poemas. Este libro forma parte de la colección de libros con voz publicados por la Fonoteca Española de Poesía y contiene el audio con la lectura de la propia autora, dando las claves para conocer mejor su obra.

Ángeles Mora es Miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada desde 2003, Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Poesía, en 2016

"|212533|[{'thumbnail': [{'image_size': '31020', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Drupal_0.jpg'}], 'image': 'Drupal_0.jpg'}]||Presentación libro|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Arqueológico', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|La Comisión Organizadora de la Feria del Libro de Granada|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Ferias del Libro de Andalucía'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Semana de Los Libros. Presentación ""Contigo Misma"", de Ángeles Mora en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada"

 Sala de Exposiciones Temporales del  Museo de Jaén. Paseo de la Estación, 29. 23008

||"

Teléfono: 953 101 366 / 600 143 452

Correo electrónico: museojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430497.2211521080 ', 'latitude': '4181106.9221673080 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-09-08', 'end_date_registration': '2020-11-08'}]|"

David Padilla ha sido uno de los más reconocidos pintores giennenses, dueño de una mirada inédita y moderna, autor de decenas de obras icónicas que tuvieron como inspiración la ciudad y sus gentes, la soledad, las alegrías cotidianas, la edad o la inevitable rutina de los días que pasan.

El pintor giennense falleció el 4 de mayo de 2016 y cuatro años después de su muerte, la ciudad de Jaén prepara esta gran exposición antológica. La muestra recogerá las obras más importantes del autor, ordenadas por épocas y estilos, desde sus inicios en Sevilla como estudiante de la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, hasta sus últimos encargos y trabajos editoriales para cabeceras como El Mundo.

"|210916|[{'thumbnail': [{'image_size': '617830', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/IMG_0164.JPG'}], 'image': 'IMG_0164.JPG'}]||['Museos', 'Exposiciones Temporales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/david-padilla-mirada-y-modernidad?redirect=%2Fweb%2Fmuseodejaen%2Factualidad&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición temporal ""David Padilla, mirada y modernidad"" en el Museo de Jaén"

Teatro del Soho Caixabank, Calle Córdoba, 13, 29001

|Antea||||[{'start_date_registration': '2020-11-04', 'end_date_registration': '2020-11-04'}]|"

Director: José María Moreno

Noche de zarzuela con José Bros:

Ch. Chaplin: Eternally (Candilejas)
F. Chueca: El Bateo. Preludio
F. Moreno Torroba: Luisa Fernanda: “De este apacible rincón de Madrid”
C. Gardel :”El día que me quieras”
P. Luna: El niño judío. Preludio
M. Grever: ”Júrame”
P. Sorozábal: La isla de las perlas: “No me quiere”
R. Soutullo/ J. Vert: La leyenda del beso. Preludio
M. Grever: ""Te quiero dijiste”
J. Guerrero: ""El huésped del sevillano: “Mujer de los negros ojos”
G. Giménez: ""El baile de Luis Alonso”. Preludio
R. Soutullo/ J. Vert::  El último romántico: “Bella enamorada”
P. Sorozábal: La tabernera del puerto: “No puede ser”

"|216511|[{'thumbnail': [{'image_size': '5655', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/14_15_noviembre_1.png'}], 'image': '14_15_noviembre_1.png'}]||['Musica', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/agenda/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Extraordinario de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro del Soho Caixabank

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

|Instituto francés|"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-10-14', 'end_date_registration': '2020-10-14'}]|"

Título: ""Camille""

Boris Lojkine. Francia. 2019. 92 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Camille, una joven fotógrafa muy idealista, decide viajar a la República Central Africana para cubrir la guerra civil que allí tiene lugar. Lo que ve cambia su vida para siempre.

Sesiones: 14 Octubre 20:30 horas. Granada.

"|212644|[{'thumbnail': [{'image_size': '65927', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Cine francés.jpg'}], 'image': 'Cine francés.jpg'}]|Granada|Peliculas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas.|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Cine francés. Filmoteca de Andalucía. Sala Granada

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

||"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-10-30', 'end_date_registration': '2020-10-30'}]|"

Título: ""Sobre lo infinito""

Roy Andersson. Suecia. 2019. 76 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Inspirada en el cuento de ""Las mil y una noches"", la celebrada colección de historias de oriente medio y de historia india, la película busca ser una yuxtaposición de las distintas etapas que un ser humano atraviesa en la vida. Desde los momentos más preciosos de la existencia hasta el despertar intelectual que nos lleva a tratar de guardar la vida como un tesoro y a compartirla con aquellos a los que amamos.

Sesiones: 30 Octubre 19:00 horas. Granada.

"|212635|[{'thumbnail': [{'image_size': '34057', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Estrenos de cine.jpg'}], 'image': 'Estrenos de cine.jpg'}]||Peliculas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Estrenos de cine. Filmoteca de Andalucía. Sala Granada

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, C/ Carrera del Darro 41, 18010

||"

Teléfono: 647 736 530

Correo electrónico:  coordinacion@ferialibrogranada.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-10-09', 'end_date_registration': '2020-10-09'}]|"

La Comisión Organizadora de la Feria del Libro de Granada impulsará la celebración de diferentes actividades para contribuir en la recuperación económica del sector editorial en Granada. Para ello, ha diseñado diferentes acciones promocionales que se desarrollarán del 5 al 10 de octubre en la capital granadina y que implican la participación de libreros, editores y escritores locales, e invita a tener una presencia activa al público lector.

Desde el decreto del estado de alarma y tras el aplazamiento y posterior cancelación de la edición 2020 de la Feria del Libro, ésta viene impulsando iniciativas en redes sociales para fomentar tanto la lectura como el apoyo a libreros y editoriales, con diversas acciones enmarcadas en efemérides relacionadas con la literatura. De este modo, en la semana en que tendría que haberse celebrado la feria, se organizó una Feria del Libro Virtual, en la que se compartieron un centenar de recomendaciones editoriales. o se celebró igualmente el Día de la Poesía, invitando a diversas personalidades de la cultura granadina a recitar sus versos preferidos.

La Comisión Organizadora de esta primera Semana de los Libros de Granada está constituida por el Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, Diputación de Granada, Universidad de Granada, Centro Andaluz de las Letras, Fundación Caja-Rural de Granada, Granada Ciudad de Literatura Unesco y la Asociación de Libreros de Granada.

Concretamente el viernes 9 de octubre tendrá lugar la presentación de “Un cielo sin salida” a cargo del autor granadino Álvaro Salvador, libro editado por Fundación Lara. Fuerza, sensualidad, gracia, rabia, erotismo, claridad política, análisis crítico de la realidad y un impulso ético que da sentido a todo lo anterior y se constituye en el núcleo de la poesía de Álvaro Salvador, caracterizan una entrega que brilla con especial intensidad en el conjunto de su obra.

Es profesor de Literatura Hispanoamericana y Española. Ha publicado diez libros de poemas, entre ellos Las cortezas del fruto (1980), Tristia (en colaboración con Luis García Montero, 1982), El agua de noviembre (1985), La condición del personaje (1992), Ahora, todavía (2001) o La canción del outsider (2009, Premio Generación del 27), más los volúmenes antológicos Suena una música (1996, 2008) y POPoemas (2014).

"|212539|[{'thumbnail': [{'image_size': '14219', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Drupal 2.jpg'}], 'image': 'Drupal 2.jpg'}]||Presentación libro|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|La Comisión Organizador de la Feria del Libro de Granada|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Ferias del Libro de Andalucía'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Semana de Los Libros. Presentación ""Un cielo sin salida"", de Álvaro Salvador en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

|Fundación Jesús Serra, Catalana de Occidente|"

Teléfono: 954 223 344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2019-11-12', 'end_date_registration': '2020-11-13'}]|

Silvestre Revueltas: Homenaje a Federico García Lorca *
Rodolfo Halffter: Don Lindo de Almería, Suite del Ballet, Op. 76
Luswig Van Beethoven: Concierto para piano y orquesta nº 4, en Sol mayor, Op. 58

(*) Primera vez por la ROSS 

Piano: Evgeny Konnov
(Ganador Primer Premio Concurso Internacional de Música María Canals / En programa gracias a la Fundación Jesús Serra)

Director: Carlos Miguel Prieto

Programación, fechas, obras e intérpretes susceptibles de modificación

|214540|[{'thumbnail': [{'image_size': '26948', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_771.jpg'}], 'image': 'imagen_771.jpg'}]||['Música', 'Piano', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.rossevilla.es/programacion/594_CICLO_OTONO_Abono_3.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Ciclo Otoño, Abono 3 en el Teatro de la Maestranza

Cuarto Real de Santo Domingo. Plaza de los Campos, 6. 18009

||"

Teléfono: 958.225.995
Correo electrónico: info@legadoandalusi.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-10-05', 'end_date_registration': '2021-01-30'}]|

Muchas son las huellas de al-Andalus que siguen vivas y forman parte de nuestro entorno. Una de las más evidentes y tangibles es su patrimonio arquitectónico. En nuestra geografía, además de su urbanismo, aún se pueden admirar múltiples edificios construidos entre los siglos VIII-XV, durante todo el periodo andalusí, que nos ofrecen valiosa información sobre cómo fue la cultura en la que surgieron. Técnicas constructivas, materiales, decoración, urbanismo… nos dan muestras para comprender aquel momento de nuestra historia.

Son muchísimos los ejemplos de esta arquitectura que podemos contemplar. 
Los hay de todos los períodos (omeya, taifa, almorávide, almohade, nazarí…) y de multitud de ámbitos (doméstico, áulico, religioso, defensivo, urbano, comercial…). Todos estos elementos aún siguen fascinando y atrayendo nuestra mirada, como lo han hecho a lo largo del tiempo, comenzando por sus posteriores moradores cristianos que los conservaron y mantuvieron en numerosos casos, hasta los viajeros románticos, y cómo no, a nosotros mismos.

Esta exposición muestra cómo fue la arquitectura andalusí a través de sus aljibes, baños, mezquitas y oratorios, alminares, casas, alcazabas, palacios, murallas y torres, puertas, puentes, alhóndigas, etc… tanto de pequeños núcleos poblacionales como de las grandes ciudades del momento. Espacios todos que forman parte de nuestra identidad y que suponen deleite y recreo para los sentidos.

|214876|[{'thumbnail': [{'image_size': '18544', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/01-Arquitectura-andalusi.-Espacios-y-miradas.jpg'}], 'image': '01-Arquitectura-andalusi.-Espacios-y-miradas.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Fundación Pública Andaluza El legado Andalusí', 'more_info_url': 'http://www.legadoandalusi.es/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Fundación Pública Andaluza El legado andalusí|[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Bienes culturales'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición: ""Arquitectura andalusí. Espacios y miradas"" en la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí (hasta el 30/01/21)"

 Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Calle Almirante Apodaca, 4.41003

||"

Teléfono: 955 11 80 51

Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-10-01', 'end_date_registration': '2020-10-31'}]|

El Archivo Histórico Provincial de Sevilla dedica el Documento del mes de octubre a  un auto criminal de 1751 perteneciente al fondo documental de la Fábrica de Tabacos de Sevilla.

En el periodo que nos ocupa la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla se localizaba en su primera sede, frente a la iglesia de San Pedro, hasta 1758 que se traslada al edifico de la calle San Fernando, su segunda localización. En sus inicios la fábrica producía tabaco en polvo consumido por las élites y con materia prima procedente de La Habana. La progresiva inclinación de los consumidores al tabaco de humo (cigarro y cigarrillos) obligó a incorporar tabaco de rollo de brasil. El tabaco salía de la capital de cada administración hacia los estanquillos de la ciudad y a las terceras o almacenes. Todo producto que fuera hallado al margen de estos circuitos era considerado contrabando.

El nuncio del Santo Oficio de la Inquisición, Juan Rodríguez Garrido, es acusado de tráfico de tabaco de contrabando, almacenando y vendiendo en su casa de la calle Larga de Triana (actual calle Pureza). Junto al eclesiástico también se acusa a Francisco Carrasco, quien había robado el tabaco del navío Santo Cristo del Buen Viaje cuando transportaba la materia prima desde Cádiz a Sevilla. El buque tenía como patrón a su hermano José Carrasco, también inculpado.

Entre los folios de este sumario, denominado “La Causa del Nuncio” en la propia documentación, nos encontramos los frecuentes delitos de contrabando y fraude de tabaco. la intervención de los ministros del Resguardo (una especie de policía de aduanas) en la averiguación de los delitos, así como la intromisión de la Inquisición ante la detención del nuncio del Santo Oficio, aspecto que la Administración de la Renta y la propia Corona no permiten. En definitiva un intrincado asunto documentado a través de testimonios, autos y declaraciones que termina con la muerte del nuncio en la Cárcel Real por “enfermedad de tabardillo” (tifus) así como sentencias de trabajos forzados y monetárea a los demás acusados.

 Los Autos criminales (1671-1792) del fondo documental de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, en su mayoría referidos a delitos de fraude y contrabando de tabaco, constituyen un material de especial riqueza para la investigación. Contienen información para penetrar en el análisis del delito, así como en el estudio de la justicia y la disciplina en el Antiguo Régimen. Estudiar aspectos referidos a las cárceles, los tipos de delitos más habituales, las penas, los métodos de extracción, las causas dadas para cometer los delitos, detalles lingüísticos expresados en los testimonios, prendas de la época donde escondían el tabaco y elementos urbanísticos o calles de la Sevilla del siglo XVIII.

|213019|[{'thumbnail': [{'image_size': '267576', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Titulo octubre 2020.png'}], 'image': 'Titulo octubre 2020.png'}]||Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Documento de mes de octubre ', 'more_info_url': 'http://lajunta.es/2j9m6'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]| Archivo Histórico Provincial de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas |[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|Documento del mes: La Causa del Nuncio. Fraude y contrabando en los Autos criminales de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla

Archivo Histórico Provincial de Granada, San Agapito, 2. 18013

||"

Teléfono: 958 002 002
Correo electrónico: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446299.3921596560 ', 'latitude': '4116368.0452246240 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-15', 'end_date_registration': '2020-11-30'}]|"

Con una finalidad divulgativa, el Archivo Histórico Provincial de Granada selecciona periódicamente para su análisis y exposición al publico, a través de su muro de facebook y de su página web, documentos perteneciente a los fondos y colecciones que conserva, en el intento de mostrar su riqueza y variedad informativa y su valor como parte del Patrimonio Documental Andaluz.

Para el mes de octubre y con el título: ""El relevante papel de las Cámaras Oficiales de la Propiedad Urbana en la gestión de las ayudas de exención del alquiler a las clases más humildes”, se ha seleccionado un documento perteneciente al fondo de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Granada (1907-1994), en concreto a la serie de Expedientes  para la obtención de la tarjeta  de exención de alquiler (1937-1940)aprovechando su reciente organización e instalación.

Mediante la exposición del indicado documento, se prestende mostrar el importante papel que tuvieron estos organismos de la Administración Corporativa en la gestión del alquiler de viviendas, como consecuencia de la publicación del Decreto nº 264 de 1 de mayo de 1937, a lo largo de gran parte del siglo XX.
El texto completo se puede consultar a través del siguiente enlace a la página web y muro de facebook del Archivo: 

"|215083|[{'thumbnail': [{'image_size': '63546', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/EDIFICIO CAMARA PROP URBANA - copia_0.jpg'}], 'image': 'EDIFICIO CAMARA PROP URBANA - copia_0.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo Histórico Provincial de Granada', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpgranada'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Facebook', 'more_info_url': 'https://www.facebook.com/ArchivoHistoricoProvinciaGranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Granada|[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivos'}]|"Los documentos del Archivo Histórico Provincial de Granada. Octubre 2020. ""El relevante papel de las Cámaras Oficiales de la Propiedad Urbana en la gestión de las ayudas de exención del alquiler a las clases más humildes” (hasta el 30/11/20)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-10-20', 'end_date_registration': '2020-10-20'}]|

La poesía clásica japonesa (del siglo VII al XIV) posee similitudes de fondo y forma con la flamenca, esta es la conclusión a la que ha llegado Paco Espínola, escritor y productor musical en este original trabajo.

El libro, que va acompañado de un disco, reúne a músicos japoneses (Ryuichi Sakamoto, Kato Kyoto, Kiodai, Asano Yoko y la cantante Saori) y flamencos (Enrique Morente, Jaime Heredia y Fita Heredia, al cante. y Sabicas, Paco Cortés y Miguel Ángel Corral, a la guitarra) para demostrar que la sensibilidad y el talento no tienen fronteras.

El autor estará acompañado por el profesor de la Universidad de Granada, Juan Mata Anaya.

La asistencia a esta presentación se hará mediante reserva previa en el número de teléfono 665 962 976. El aforo está limitado a 44 asientos.

|215836|[{'thumbnail': [{'image_size': '27476', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/JaponJondo_PCUL.jpg'}], 'image': 'JaponJondo_PCUL.jpg'}]|Granada|['Bibliotecas', 'Libros', 'Lectura', 'Flamenco']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Editorial Allanamiento de Mirada|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Presentación del libro+disco ""Japón Jondo"""

Museo de Bellas Artes de Córdoba. Plaza del Potro, 1. 14002

||"

Teléfono: 957 103 659

Correo electrónico: museobellasartescordoba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343907.1397721220 ', 'latitude': '4194117.7822393190 '}]|Entrada gratuita|[{'start_date_registration': '2020-10-08', 'end_date_registration': '2020-10-18'}]|

Con motivo de la celebración de la Fiesta de los Patios Cordobeses en su edición especial de octubre de 2020 y gracias al patrocinio de la Diputación Provincial de Córdoba, propietaria del edificio, se vuelve a abrir el patio de la casa de la familia Romero de Torres. Entre los días 8 y 18 de este mes podrás adentrarte en el universo de Julio, de Enrique, de Rafael, de Angelita... de todos los que formaron la saga familiar de los Romero de Torres y dejaron su impronta en un espacio, que aún guarda el rastro de las tres generaciones de artistas que aquí vivieron y desarrollaron su labor artística. Rafael Romero Barros, sus hijos Rafael, Enrique, Carlos y Julio Romero de Torres y el hijo de éste, Rafael Romero Pellicer, todos dejaron su huella indeleble en esta vivienda, que atesora un rico patrimonio familiar, la actual Colección Romero de Torres, compuesta de numerosas obras de arte, mobiliario, documentos, fondos bibliográficos, piezas arqueológicas, etc.

El Patio de los Romero de Torres mantiene la idiosincrasia de los patios cordobeses. Entrar en este espacio es entrar en la esencia del tipismo cordobés, reflejado en la obra pictórica de los Romero de Torres, inmortalizado en la obra de Julio, enriquecido por el patrimonio arqueológico de Enrique, aderezado por Angelita, la mantenedora de su aspecto floral. Es lo que se deduce de la famosa frase acuñada por Margarita Nelken. “y después de la del padre, que inició el rumbo de la dinastía, son tres las obras de los Romero de Torres. La pintura de Julio, el Museo de Enrique y el patio de Angelita”.

|214189|[{'thumbnail': [{'image_size': '60016', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/fotoagenda.jpg'}], 'image': 'fotoagenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodebellasartesdecordoba/actualidad'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Ayuntamiento de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|De lunes a jueves: De 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horasViernes y sábados: de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|El Patio de los Romero de Torres en la Fiesta de los Patios Cordobeses en el Museo de Bellas Artes de Córdoba

Auditorio Manuel de Falla. Paseo de los Mártires, s/n. 18009

|Asociación Amigos de la OCG|"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|[{'longitude': '447761.8928344290 ', 'latitude': '4114298.9656236270 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-18', 'end_date_registration': '2020-10-18'}]|

El primer concierto del ciclo “Una hora de cámara” de la presente temporada se inicia poniendo en escena el barroco español -ya se habían dado muestras con anterioridad del barroco alemán, italiano y francés-, que sigue sin tener el merecido reflejo en las programaciones españolas. Se trata de un repertorio de una gran exquisitez, necesario para entender la mejor música de nuestro país. Tres maestros componen el programa elegido: Juan de Ledesma, Rodríguez de Hita y Manuel Plà, que tuvieron su epicentro en la Capilla Real de Madrid, donde desarrollan sus composiciones tanto en la música de cámara como en la profana y sacra, coincidiendo con la aparición de las primeras zarzuelas. Completa éste el maestro francés François Couperin, quien trabajara en la “perfección de la música”, mezclando la sonata italiana con la suite francesa, del que se interpretará la suite “L’Espagnole” (de la serie Les Nationes).

Antonio Rodriguez de Hita: Tres canciones extravagantes (de El libro para las chirimías)

Manuel Plá: Sonata para oboe y bajo continuo en Do menor

Juan de Ledesma: Sonata para flauta y bajo continuo en Mi b mayor

François Coupein: L’Espagnole

Juan Carlos Chornet: flauta

Eduardo Martínez. oboe

Joaquín Osca: fagot

Darío Moreno:clave

|215167|"[{'thumbnail': [{'image_size': '1053532', 'image_url': ""/sites/default/files/2020-10/2020-10-14 13_11_53-L'Espagnole - Orquesta Ciudad de Granada.png""}], 'image': ""2020-10-14 13_11_53-L'Espagnole - Orquesta Ciudad de Granada.png""}]"||['Música', 'Oruqestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/lespagnole/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""L’Espagnole"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla de Granada"

Gran Teatro Falla de Cádiz. Plaza Fragela, s/n 11003

||"

Correo electrónico: ocg@orquestaciudadgranada.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-11-29', 'end_date_registration': '2020-11-29'}]|

La Orquesta Ciudad de Granada vuelve un año más a su cita gaditana en el marco del 18 Festival de Música Española de Cádiz, con un programa que incluye el reciente estreno de la obra “I suoni dei corpi celesti” de la compositora Iluminada Pérez Frutos, que la OCG ofrecerá dos días antes en su temporada de abono, un estreno que surge como encargo de la formación granadina y Fundación SGAE. Completa el programa “El amor brujo “ de Manuel de Falla, con la participación de la cantaora Marina Heredia, y la dirección del gaditano Julio García Vico, ganador de uno de los concursos más prestigiosos de dirección de orquesta de Europa: Premio Alemán de Dirección 2019, Premio de la Ópera de Bonn 2019 y Premio del Público.

Iluminada Pérez Frutos: I suoni dei corpi celesti (estreno absoluto)
Manuel de Falla: El amor brujo (1925)

Francisco López: Diseño audiovisual
Marina Heredia: Cantaora
Julio García Vico: Director

|215296|[{'thumbnail': [{'image_size': '77906', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/2020-10-14 14_36_16-18 Festival de Música Española de Cádiz - Orquesta Ciudad de Granada_0.png'}], 'image': '2020-10-14 14_36_16-18 Festival de Música Española de Cádiz - Orquesta Ciudad de Granada_0.png'}]||['Musica', 'Orquetas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Ciudad de Granada ', 'more_info_url': 'https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/18-festival-de-musica-espanola-de-cadiz/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Ciudad de Granada |[{'province': 'Cádiz'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""18 Festival de Música Española de Cádiz"". Concierto de la Orquesta Ciudad de Granada en el Gran Teatro Falla de Cádiz" "

Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Calle Pompeyos, 6 (Detrás de la Plaza de la Compañía). 14003

"|||[{'longitude': '343633.5606396130 ', 'latitude': '4194347.5523809510 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-21', 'end_date_registration': '2020-11-21'}]|

En 1808 tras los primeros levantamientos populares españoles contra las tropas francesas, Napoleón Bonaparte exclamó en un perfecto francés: “Ceci est un enfantillage: ces gens-ci ne savent pas ce qu'est un troupe française”, con un evidente desprecio y subestimación de la determinación de muchos españoles. Seis años y 200.000 muertos más tarde, tuvo que admitir que fue “une véritable plaie, la cause première des malheurs de la France”. Según el historiador Gildas Lepetit en ese tiempo el ejército francés tuvo que luchar con una guerrilla de una amplitud inédita hasta entonces.

En Andalucía la oposición al ejército invasor fue visceral. Desde los primeros días el ejército napoleónico sufrió el acoso de la guerra de guerrillas, con sus constantes ataques y emboscadas a grupos aislados que portaban suministros o el correo. Ya el 3 de febrero de 1810, tan solo dos días después de la llegada de las tropas napoleónicas a Sevilla, se produce en la Venta de la Portuguesa (casa de postas situada entre Carmona y Fuentes) el asesinato de un oficial francés que prestaba servicio de correo y se dirigía a París con despachos del mariscal Soult.

En nuestros fondos encontramos testimonios de españoles que colaboraron abiertamente con los franceses, abrazaron las nuevas ideas que portaban y fueron perseguidos posteriormente. documentos de quienes simplemente intentaron sobrevivir en unos tiempos extremadamente difíciles. e impresos como el que presentamos, que muestran a aquellos que lucharon contra el ejército invasor y a menudo murieron en ese empeño.

|216043|[{'thumbnail': [{'image_size': '50919', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/represion2_0.jpg'}], 'image': 'represion2_0.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página Web del Archivo Histórico Provincial de Córdoba', 'more_info_url': 'http://www1.ccul.junta-andalucia.es/cultura/archivos/web_es/contenido?id=9ebb4524-12ac-11eb-83b3-000ae4865a5f&idContArch=02cd09d5-57e2-11dd-ba1f-31450f5b9dd5&idArchivo=f15cb0e8-58a3-11dd-b44b-31450f5b9dd5&idTipo=02cd09d5-57e2-11dd-ba1f-31450f5b9dd5'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|Actividad virtual|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Archivos'}]|"Documento del mes de octubre: ""La represión del invasor. Sentencia a muerte dictada por el Ejército Imperial francés contra dos guerrilleros andaluces, Écija, 4 de enero de 1811"". Actividad virtual en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba"

Patio de San Miguel.  Museo de Jaén. Paseo de la Estación, 27. 23008

|Escuela de Arte José Nogué y Museo de Jaén||[{'longitude': '430497.2211521080 ', 'latitude': '4181106.9221673080 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-23', 'end_date_registration': '2021-01-10'}]|"

Exposición de los trabajos presentados por los alumnos del ciclo de ilustración de la Escuela de Arte José Nogué al proyecto de la Editorial de la Universidad de Jaén ""Libro de Artista"".

"|216613|[{'thumbnail': [{'image_size': '51759', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/agenda.jpg'}], 'image': 'agenda.jpg'}]||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/libro-de-artista?p_p_auth=3XVpgJfF&redirect=%2Fweb%2Fmuseodejaen&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Universidad de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición:""Libro de Artista"" en el Museo de Jaén (hasta el 10/01/21)"

Teatro del Soho Caixabank, Calle Córdoba, 13. .29001

|||||[{'start_date_registration': '2020-12-22', 'end_date_registration': '2020-12-23'}]|

Director: Salvador Vázquez

G. F. Haendel: El Mesías (selección)

Primera parte

1.- Sinfonía
2.- Accompagnato: Comfort ye, comfort ye my people (Tenor)
3.- Every Valley shall be exalted (tenor)
3.- Coro: And te glory of the lord
7.- Coro: And he shall purify
9.- Accompagnato: For behold, darkness shall cover the earth (bajo)
10.- Aria: The people that walked in darkness (bajo)
11.- Coro: For unto uso a Child is born Recitativo: There were shepherds abiding in the field (soprano)
13.- Accompagnato: And lo, The angel of the lord came upon them (soprano) Recitativo: And The angel said unto them (soprano)
14.- And suddenly There was with the angel (soprano)
15.- Coro: Glory to God in the highest
16.- Aria: Rejoice greatly, O daugther of Zion (soprano) Recitativo: Then shall the eyes of the blind be open’d ( alto)
17.- He shall feed bis flock like a shepherd (alto, soprano)

Segunda parte

20.- Aria: He was despised (alto)
21.- Coro: Surely, He hath borne our griefs and carried our sorrows
22. Coro: And with His stripes we are healed
23.- Coro All we like sheep have gone astray
24.- Accompagnato: All they that see him, laugh Him to scorn (tenor)
25.- Coro: He trusted in God.
29.- Aria: But Thou didst not leave His soul in hell (tenor)
32.- Aria: Thou art gone up On high (alto)
33.- Coro: The lord gave the word.
34a.- Aria: How beautiful are the feet of them (soprano)
36.- Aria: Why do the nations so furiously rage together (bajo) Recitativo: He that dwelleht in heaven (tenor)
38.- Aria: Thou shalt break them with a rod of iron (tenor)
39.- Coro: Hallelujah

Tercera parte

40.- Aria: I know that my redeemer liveht (soprano)
41.- Coro: Since by man came death
42.- Accompagnato: Behold I tell you a mystery (bajo)
43.- Aria: The trumpet shall sound and the dead shall be rais’d (bajo)
47.- Coro: Worthy is The Lamb that was slin / Amen

Tenor: Juan Sacho
Barítono: Joan Martin-Royo
Soprano: Irene Mas
Mezzosoprano: Lidia Vinyes Curtes
Coro: Coral San Juan de Dios de Granada
Orquesta Filarmónica de Málaga

|216940|[{'thumbnail': [{'image_size': '5655', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/14_15_noviembre_1_1.png'}], 'image': '14_15_noviembre_1_1.png'}]||['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/concierto-extraordinario-diciembre-2020/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Orquesta Filarmónica de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Extraordinario de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro del Soho Caixabank

Teatro Cervantes, calle Ramos Marín, s/n. 29012

|||||[{'start_date_registration': '2020-11-20', 'end_date_registration': '2020-11-20'}]|

Recital  Recital Lírico
Juan Diego Florez

Orquesta Filarmónica de Málaga.
Dirección musical Nickolas Nägele

|216649|[{'thumbnail': [{'image_size': '5655', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/14_15_noviembre_1_0.png'}], 'image': '14_15_noviembre_1_0.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta Filarmónica de Málaga ', 'more_info_url': 'http://orquestafilarmonicademalaga.com/concierto/concierto-extraordinario-13/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Extraordinario la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro Cervantes de Málaga

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-10-26', 'end_date_registration': '2020-10-26'}]|

Novela histórica, protagonizada por un médico, la misma profesión que tiene el autor, Miguel Ángel Ulecia. Su lectura nos lleva a la conclusión que el pasado y el presente no son tan diferentes en cuanto a la ambición de la naturaleza humana.

El autor estará acompañado por Ángel Cárdenas, escritor y periodista. y por Alejandro Santiago, editor.

Para asistir a la actividad deben contactar con la Editorial Nazarí encargada de la organización de la misma. El aforo está limitado a 44 personas.

Miguel Ángel Ulecia Martínez

Nace en Tetuán (Marruecos) en 1953. Doctor en Cardiología por la Universidad de Granada. Cardiólogo en los hospitales de San Cecilio y Virgen de las Nieves en Granada, y docente en las universidades de Granada y Alcalá de Henares (Madrid). Presidente de la Sociedad Científica Andaluza de Cardiología entre 2006 y 2012. Creador de Fundación Andaluza del Corazón en 2010.

|216619|[{'thumbnail': [{'image_size': '72106', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Nazari_PCUL.jpg'}], 'image': 'Nazari_PCUL.jpg'}]|Granada|['Lectura', 'Novelas', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Editorial Nazarí|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación del libro ""Asedio al maristán nazarí: el complot del ceñidor"", de Miguel Ángel Ulecia Martínez. En la Biblioteca de Andalucía"

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

||"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-11-06', 'end_date_registration': '2020-11-06'}, {'start_date_registration': '2020-11-13', 'end_date_registration': '2020-11-13'}, {'start_date_registration': '2020-11-20', 'end_date_registration': '2020-11-20'}]|"

Título: ""Una gran mujer. (Beanpole)""

Kantemir Balagov. Rusia. 2019. 130 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Leningrado, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha devastado la ciudad y derruido sus edificios, dejando a sus ciudadanos en la miseria tanto a nivel físico como psíquico. El asedio, uno de los peores de la Historia, ha terminado, pero la vida y la muerte continúan combatiendo en el desastre que la guerra deja tras de sí. Dos mujeres jóvenes, Iya y Masha, tratan de encontrar un sentido a sus vidas para reunir fuerzas de cara a reconstruir la ciudad.

Sesiones: 6 Noviembre 19:00 horas. Granada

Título: ""El despertar de las hormigas""

Antonella Sudasassi Furniss. Costa Rica. 2019. 94 min. Color. v.o.e.

Sinopsis: Isa es modista y vive con su familia en un pequeño pueblo de Costa Rica. Su esposo Alcides desea que tengan un tercer hijo: un varón. Isa, sin embargo, no quiere otro embarazo. Quiere enfocarse en el trabajo y ya tiene más que suficiente en su vida con dos hijas. Hasta ahora, nunca ha cuestionado su papel dentro de la familia. Sin embargo, cuando se da cuenta de que Alcides no parece estar escuchando y persiste con su deseo, se da cuenta de que algo debe cambiar.

Sesiones: 13 Noviembre 19:00 horas. Granada

Título: ""Dios es mujer y se llama Petrunya""

Teona Strugar Mitevska. Macedonia. 2019. 100 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Cada mes de enero tiene lugar el mismo festival en un pequeño pueblo de Macedonia: uno de los sacerdotes de mayor rango eclesiástico lanza una cruz al agua que un grupo de hombres ha de buscar. Se dice que aquel que la encuentre tendrá para siempre buena suerte en la vida y prosperidad. Sin embargo, este año es una mujer, Petrunija (Zorica Nusheva) quien tiene la suerte de encontrarla. Dado que vive en una sociedad basada en antiguos códigos morales y sociales, la comunidad de hombres se siente con el derecho de estar enfurecidos. ¿Cómo es posible que una mujer se haya atrevido a hacer lo mismo que ellos, teniendo éxito en el proceso? Sin embargo, Petrunija se siente la legítima ganadora del concurso y no está dispuesta a devolver la cruz bajo ningún concepto.

Sesiones: 20 Noviembre 19:00 horas. Granada

"|218380|[{'thumbnail': [{'image_size': '44143', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Estrenos.jpg'}], 'image': 'Estrenos.jpg'}]|Granada|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Estrenos de Cine. Filmoteca de Andalucía. Sala Granada

Museo Arqueológico de Córdoba. Plaza de Jerónimo Páez, 7, 14003

|Museo de Bellas Artes de Córdoba|"

Teléfono, 957 355 525

Correo electrónico: museoarqueologicocordoba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343640.8345014030 ', 'latitude': '4194156.8208246940 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-28', 'end_date_registration': '2021-01-10'}]|

Con motivo del 90 aniversario de la muerte del pintor cordobés de Julio Romero de Torres (1874 – 1930), desde el Museo Arqueológico de Córdoba se propone esta exposición como un diálogo en torno al mito mediterráneo del toro, la Antigüedad clásica y la obra del este pintor.

El toro es un animal presente en Egipto, Persia, Grecia y Roma, al que se le atribuyen unos valores sagrados. Su imagen traspasa el mero objeto artístico y arqueológico para conversar con el mito y el misterio de la civilización. Iberia se parece a una piel de toro tendida, ya lo decía Estrabón, y en el imaginario de representaciones de la cultura íbera, con el toro se tiene a resaltar el aspecto de lo salvaje, de la fuerza de lo divino, la lucha entre el hombre y las fuerzas de la naturaleza, simbolizadas en este animal. En los fondos del museo se encuentran excepcionales esculturas de los siglos VI-V a. C. de la provincia de Córdoba y el imponente Mithras Tauroktonos, de época romana, del siglo II procedente de Cabra.

Tres piezas del Museo, el citado Mithras Tauroktonos de Cabra (s. II), un retrato de Augusto procedente de Montemayor (s. I) y un Busto de Atleta de Córdoba (s. I), dialogarán con el lienzo de Julio Romero, Machaquito como apoteosis del toreo cordobés (de la Colección Romero de Torres cedido en préstamo temporal del Museo de Bellas Artes de Córdoba ) Este lienzo representa al torero como una escultura clásica, inspirado en la Victoria alada de Samotracia, hiératico y distante cual sacerdote de un antiguo ritual. Está acompañado por Lagartijo y Guerrita también recreando esculturas clásicas. Todo esto se ambienta en una cordobesa plaza de La Corredera en la que tiene lugar una corrida de toros como parte de aquel ritual.

|217660|[{'thumbnail': [{'image_size': '59450', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/ac_cartel_jrtytoro.jpg'}], 'image': 'ac_cartel_jrtytoro.jpg'}]||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Arqueológico de Córdoba', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodecordoba'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|Martes a sábado de 9 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 9 a 15:00 horas. Lunes cerrado|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición temporal ""Diálogos: Julio Romero de Torres y el mito mediterráneo del toro"" en el Museo Arqueológico de Córdoba (hasta el 10/01/21)"

Museo de Almería. Carretera de Ronda 91. Entrada por Calle Hermanos Pinzón, 04005

||"

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '548565.1178462640 ', 'latitude': '4077064.9015697860 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-11-29', 'end_date_registration': '2020-11-29'}]|"

Título: ""La filmoteca viaja""

Concierto del grupo musical Montjuïc. Fragmentos de cine mudo español. Años: 1907 - 1934. 57 min. ByN. v.muda.musicada

Sinopsis: Concierto del Grupo Montjuïc que pone música en directo a una selección de fragmentos de algunas producciones fímicas de la etapa muda del cine, conservadas en la Filmoteca de Andalucía, entre los años 1907 y 1934.

Sesiones: 29 Noviembre 12:00 horas.

"|218731|[{'thumbnail': [{'image_size': '43427', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Proyección especial_0.jpg'}], 'image': 'Proyección especial_0.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Almería'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|"Proyección especial ""La filmoteca viaja"". Museo de Almería"

Edición virtual en canal YouTube de la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avenida Europa,

nº 2,.29003

||"

Teléfono: 951920525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-31', 'end_date_registration': '2020-11-01'}]|"

Este fin de semana celebraremos Halloween con Imualandia. Va a organizar una fiesta de lo más monstruosa y realizará una actividad creativa para decorar vuestra celebración en casa. Un consejo ha dado: empezar a recolectar hojas de otoño...¡harán falta!
 

"|217852|[{'thumbnail': [{'image_size': '301167', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Cartel 1 Imualandia.jpg'}], 'image': 'Cartel 1 Imualandia.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del canal youtube de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/results?search_query=imualandia'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública Provincial de Málaga e Imualandia|[{'province': 'Málaga'}]|Sabado 31 a partir de las 00:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Imualandia presenta ""Una fiesta monstruosa"", en el canal de youtube de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Museo Íbero de Jaén. Paseo de la Estación, 41. 23007

||"

Teléfono: 953 001 692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-10-01', 'end_date_registration': '2021-03-31'}]|"

En esta exposición se muestra una serie de piezas procedentes de la excavación que se realizaron desde 1980 hasta 1982 en el Cerro de la Atalaya, en Cazalilla, y el cual tuvo una importancia decisiva en la cultura íbera de la zona.

A finales de los años 70 del siglo XX, desde el Colegio Universitario de Jaén, de la mano del profesor Arturo Ruiz Rodríguez y posteriormente con la incorporación de Manuel Molinos Molinos, se iniciaron las primeras campañas de prospección arqueológica centradas en la etapa ibérica. Fueron trabajos innovadores y el germen de la ""arqueología del territorio"". Cuarenta años después, cuando las técnicas arqueológicas han revolucionado la arqueología, en la exposición se muestran los resultados de unos trabajos que ayudaron a reconocer un horizonte íbero inicial, hasta entonces poco conocido en nuestro territorio.

Ésta exposición podrá ser visitada hasta el 31 de marzo de 2021.

"|217093|[{'thumbnail': [{'image_size': '96519', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/expo5.jpeg'}], 'image': 'expo5.jpeg'}]||Arqueología|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Íbero de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|MIB|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 9:00 a 18:00 horas. domingos y festivos de 9:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo. Abierto todos los festivos, incluso los locales|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bienes culturales'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Una torre ibérica de frontera. El Cerro de la Atalaya, Cazalilla"" en el Museo Íbero de Jaén (hasta el 31/03/21)"

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación de Archiveros de Andalucía|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel.: + 34 955 037 047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||35 €|[{'start_date_registration': '2020-11-30', 'end_date_registration': '2020-12-03'}]|

Las hermandades y cofradías en nuestro territorio son entidades de gran peso social que generan un rico patrimonio documental que abarca siglos y que continua creciendo. Con el fin de orientar a las personas que más directamente están implicadas en la conservación de dicho patrimonio y abrir nuevos horizontes en la formación de los agentes implicados se propone la realización de este curso.

|217717|[{'thumbnail': [{'image_size': '21507', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/Curso patrimonio documental hermandades y cofradías.jpg'}], 'image': 'Curso patrimonio documental hermandades y cofradías.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

|[{'province': 'Sevilla'}]|Lunes - miércoles: 16:30 - 19:30 h.Jueves: 16:30 - 18:30 h.|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Gestión del patrimonio documental en hermandades y cofradías

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

||"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-11-18', 'end_date_registration': '2020-11-18'}, {'start_date_registration': '2020-11-25', 'end_date_registration': '2020-11-25'}]|"

Título: ""Amarcord""

Federico Fellini. Italia, Francia. 1973. 127 min. Color. v.o.s.e. (Presenta Salvador Gutiérrez Solís)

Sinopsis: Historia de un hombre que un día se da cuenta que no puede reconocer a las personas con las que ha vivido durante años, hasta el punto de que su propia esposa e hijos le parecen extraños y todo lo que le rodea le resulta opaco e indiferente. Por esta razón, comienza la búsqueda ferviente de algún tipo de referencia que le permita mantener su propia identidad y evitar la precipitación hacia el caos. Emprende así un viaje hacia las ilimitadas dimensiones de su memoria, cuando Titta era un niño italiano que vivía en un pequeño pueblo costero, en la Italia de los años treinta. Entonces el fascismo se encontraba en su punto de mayor gloria en dicho país.

Sesiones: 18 Noviembre 19:00 horas. Granada

Título: ""Los inútiles""

Federico Fellini. Italia. 1953. 90 min. ByN. v.o.s.e.

Sinopsis: En una pequeña localidad costera italiana del Adriático, donde todo el mundo es amable y cortés, sus habitantes se afanan en el trabajo. Pero hay cinco jóvenes que rompen la armonía de la comunidad. Ninguno ha trabajado nunca, y ninguno se avergüenza de ello.

Sesiones: 25 Noviembre 19:00 horas. Granada

"|218401|[{'thumbnail': [{'image_size': '32084', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Federico Fellini.jpg'}], 'image': 'Federico Fellini.jpg'}]|Granada|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Federico Fellini (Centenario). Filmoteca de Andalucía. Sala Granada

Paseo de la Estación, 27 23008 Jaén

|Museo de Jaén|"

 instituciones.culturales.dtjaen.ccph@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430497.2211521080 ', 'latitude': '4181106.9221673080 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-21', 'end_date_registration': '2020-12-05'}]|

Con estos conciertos ofrecemos una visión distinta del Museo a través de la conexión entre el patrimonio arqueológico, el artístico  y la música, consolidando un tipo de actividad ya desarrollada en varias ocasiones en el Museo de Jaén.

|219967|[{'thumbnail': [{'image_size': '49524', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/pros agenda.jpg'}], 'image': 'pros agenda.jpg'}]|Jaén|['Música', 'Ocio']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico|[{'province': 'Jaén'}]|A partir de las 12:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"""A solas"". Ciclo de conciertos de cantautores en el Museo de Jaén (hasta el 05/12/20)"

Mezquita Catedral de Córdoba. Calle Cardenal Herrero, 1

|Amigos Orquesta de Córdoba||||[{'start_date_registration': '2020-11-01', 'end_date_registration': '2020-11-01'}]|"

Misa de Réquiem en Re Menor

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Misa de ""Réquiem"", KV 626. Versión Süssmayr + Amen + Versión Levin

Gala Redondo González, soprano
María José Cantos Castellanos, contralto
Vicente Bujalance Leal, tenor
Domingo Ramos Priego, barítono

Director de la Orquesta de Córdoba: Carlos Domínguez-Nieto
Director de Coro de Ópera de Córdoba: José María Luque Jurado

"|218020|[{'thumbnail': [{'image_size': '79040', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/requiem-portada.png'}], 'image': 'requiem-portada.png'}]|Córdoba|['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/solemne-misa-de-requiem-2/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de CórdobaFundación CajaSur|[{'province': 'Córdoba'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Solemne Misa de Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart en la Mezquita Catedral de Córdoba

Claustrón Norte. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Avenida Américo Vespucio, 2. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092

||"

Teléfono: (34) 955 03 70 70 / Fax: (34) 955 03 70 52
Correo electrónico: informacion.caac@juntadeandalucia.es
Para visitas de grupo: (34) 955 03 70 96 | educ.caac@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '233560.7701446430 ', 'latitude': '4143329.0791197660 '}]||[{'start_date_registration': '2020-10-16', 'end_date_registration': '2021-03-14'}]|

Tres son, al menos, los denominadores comunes en la larga trayectoria artística de Suzanne Lacy (Wasco, Estados Unidos, 1945): la creación de redes, la participación del público o de determinados colectivos y la colaboración con otros artistas y agentes sociales y culturales. Estamos hablando, por tanto, de un arte colaborativo y participativo que fomenta la producción de redes desde principios de los años 70 del siglo XX hasta la actualidad, anticipándose o, al menos, sentando algunas bases a la sociedad intercontectada en la que nos situamos en el siglo XXI. Estos son algunos de los motivos por los que el inicio de la exposición es una obra como Construcción de la red (1973).

Además, tres son los temas principales que destacan en esta muestra retrospectiva. En primer lugar, la violencia sexual contra las mujeres que podemos ver en Tres semanas de mayo (1977), De luto y con rabia (1977) y De tu puño y letra (2014). Por otro lado, el feminismo transformador y su memoria lo encontramos en Cena internacional (1979), Cena en casa de Jane (1993) y El archivo de performances (2007). Por último, varios proyectos centrados en las mujeres mayores: Asociaciones inevitables (1976), La mujer sin techo (1977) y Susurro, las olas, el viento (1983).

Pero, más allá de estos temas, otra característica en la trayectoria de la artista es trabajar mediante la investigación que se materializa en grandes performances que involucran a un número importante de personas, como por ejemplo Notas sobre el cáncer (1991). Además, otro conjunto de piezas subvierten el sistema del arte: la exhibición en Exposiciones individuales de mujeres (1975), el fetichismo de la obra de arte en Viajes con Mona (1977) y otras posibilidades del museo en La piel de la memoria (1991).

Suzanne Lacy es, sin duda, una artista norteamericana que presta una mirada crítica a su entorno, lo que se puede comprobar en dos obras sobre Estados Unidos y la clase trabajadora: Arreglos (1994) y Lecciones de papá (2019) en la que explora su ascendencia de clase obrera en California. Como en un bucle, al final de la muestra volvemos al origen de una larga y fructífera trayectoria.

|217588|[{'thumbnail': [{'image_size': '40979', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/lacy2.jpg'}], 'image': 'lacy2.jpg'}]||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web CAAC', 'more_info_url': 'http://www.caac.es/programa/lacy20/frame.htm'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro Andaluz de Arte Contemporáneo|[{'province': 'Sevilla'}]|De martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas. Lunes cerrado.|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Suzanne Lacy. Asociaciones inevitables"" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (hasta el 14/03/21)" "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-02', 'end_date_registration': '2020-11-30'}]|

Exposición Bibliográfica del Fondo Malagueño, dedicada al Terror.

|218644|[{'thumbnail': [{'image_size': '279282', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/CARTEL Expo Bibli Terror.jpg'}], 'image': 'CARTEL Expo Bibli Terror.jpg'}]||Libros|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=01/11/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Püblica del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Bibliográfica “Terror"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 30/11/20)"

Museo de Jaén. Paseo de la Estación, 27. 23008 

|Museo de Jaén, Fundación Descubre, Ayuntamiento de Jaén, Diputación de Jaén, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, El Corte Inglés, Caja Rural de Jaén|

Teléfono: 953 101 366

|[{'longitude': '430497.2211521080 ', 'latitude': '4181106.9221673080 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-27', 'end_date_registration': '2020-11-27'}]|"

El programa de actividades específico para el Museo de Jaén está organizado por investigadores de las Áreas de Conocimiento de Historia del Arte y de Lengua Española, que plantean una propuesta encaminada a aproximarnos al patrimonio a través de los siguientes talleres:


- Taller didáctico Tiempos de reconstrucción. El arte como elemento dinamizador de la sociedad. Durante el tiempo de confinamiento tras la declaración del estado de alarma del pasado mes de marzo, se ha puesto de manifiesto el valor social del Arte, convirtiéndose en uno de los recursos más empleados por nuestra sociedad para sobrellevar esta especial situación. Con la nueva normalidad se abre un periodo de reconstrucción económica y social de nuestro país en el que el Arte seguirá siendo una herramienta fundamental, al tiempo que se enfrenta a importantes retos. A raíz de esta cuestión, en este taller se mostrará cómo se ha manifestado el Arte en otras circunstancias de reconstrucción a lo largo de la Historia, cómo se comporta en la actualidad y hacia dónde se encamina. Al final de este taller, dirigido a personas de todas las edades, los participantes dejarán su impronta en un muro, que se convertirá en una obra colectiva. Este taller se realizará durante La Noche Europea de los Investigador@s.  Taller didáctico Lo que hablamos: nuestro patrimonio inmaterial. Este taller incluye un conjunto de juegos destinados a mostrar al público asistente de todas las edades las líneas de trabajo de los investigadores del Área de Conocimiento de Lengua Española¿, que se centran en el patrimonio inmaterial: refranero, el habla de Jaén, Sefarad, desafíos de la lengua, el taller del escribano y otros juegos sobre el léxico y el aprendizaje de la lengua española. Este taller, dirigido a personas de todas las edades, se realizará durante La Noche Europea de los Investigador@s.

"|218242|[{'thumbnail': [{'image_size': '59887', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/agenda_0.jpg'}], 'image': 'agenda_0.jpg'}]||['Ciencia', 'Difusión']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Universidad de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]|De 18:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Noche Europea de l@s Investigadores 2020 en el Museo de Jaén

Gran Teatro de Córdoba. Avenida del Gran Capitán, 3. 14008

|Gran Teatro de Córdoba|

Teléfono: 957 48 06 44

|||[{'start_date_registration': '2020-12-10', 'end_date_registration': '2020-12-10'}]|"

Érase una vez 1839

4° Concierto de abono

Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847): Obertura ""Ruy Blas"", op. 95 (1839)
Franz Schubert: (1797-1828): Sinfonía nº 9 en do mayor, ""La grande“ (1839)
Orquesta de Córdoba
Director invitado: Jodi Mora

"|218029|[{'thumbnail': [{'image_size': '53814', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/JORDI-MORA.png'}], 'image': 'JORDI-MORA.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/erase-una-vez-1839/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Érase una vez 1839"" . Concierto de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba"

Archivo Histórico Provincial de Granada. San Agapito, 2. 18013

||"

Teléfono: 958 002 002

Correo electrónico: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es.

"|[{'longitude': '446299.3921596560 ', 'latitude': '4116368.0452246240 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-27', 'end_date_registration': '2020-11-27'}]|"

La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, a través del Archivo Histórico Provincial, tiene previsto celebrar el próximo día 27 de noviembre la Webinar: XII Jornada Técnica de Archiveros de la provincia bajo el título: “Los documentos cartográficos de los Archivos. Tipología, evolución y sistemas descriptivos. Su importancia para la investigación”.

La existencia de documentos cartográficos en la casi totalidad de los archivos, tanto públicos como privados, hace interesante y provechoso siempre, acercarse a este tema. El objetivo de la Jornada es abordar desde una perspectiva práctica, la variedad de sus tipologías y tradición documental. los principales sistemas de descripción adoptados en España a lo largo del tiempo, y los elementos de la Norma ISAD (G) que una descripción precisa a nivel de unidad documental, debe incluir. Asimismo se quiere poner de manifiesto, la importancia de las diferentes tipologías de documentos cartográficos, para la investigación histórica.

En la primera parte de la Jornada se hará un recorrido por la documentación planimétrica conservada en los diferentes archivos granadinos, y a través del trabajo que en la actualidad se lleva a cabo en el Archivo del Patronato de la Alhambra y el Generalife, se expondrá el sistema de descripción y difusión llevado a cabo sobre los mismos.

La segunda parte estará dedicada, mediante la exposición de uno de los trabajos más interesantes recientemente publicados, sobre la representacion gráfica del territorio granadino, a poner de manifiesto la importancia para la investigación de estos documentos gráficos, y su relación esencial con los expedientes de los que derivan, especialmente los planos catastrales.

La actual situación de crisis sanitaria, nos obliga a adoptar el modelo de celebración on- line. Los interesados deberan inscribirse a través de la siguiente dirección de correo: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es. Una vez recibida, se les enviará enlace para poder acceder a la sesión on-line.

"|220486|[{'thumbnail': [{'image_size': '30969', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/XII Jornada Archiveros_0.jpg'}], 'image': 'XII Jornada Archiveros.jpg'}]||Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': None, 'more_info_url': 'https://www.facebook.com/ArchivoHistoricoProvinciaGranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Granada|[{'province': 'Granada'}]|De 9:30 a 13:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivos'}]|"XII Jornada de Archiveros de la Provincia. ""Los documentos cartográficos de los archivos. Tipología, evolución y sistemas descriptivos. Su importancia para la investigación"" en el Archivo Histórico Provincial de Granada"

Museo de Almería. Carretera de Ronda 91. Entrada por Calle Hermanos Pinzón, 04005

|Embajada de México|"

Teléfono: 957002225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '548565.1178462640 ', 'latitude': '4077064.9015697860 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-12-12', 'end_date_registration': '2020-12-12'}, {'start_date_registration': '2020-12-15', 'end_date_registration': '2020-12-15'}, {'start_date_registration': '2020-12-19', 'end_date_registration': '2020-12-19'}]|"

Título: ""Te prometo anarquía""

Julio Hernández Cordón. México. 2015. 88 min. Color. v.o.e.

Sinopsis: Miguel y Johnny son amigos y amantes, se conocen desde la infancia y pasan el tiempo patinando con sus amigos en las calles de la Ciudad de México. Venden su propia sangre y consiguen donadores para el mercado negro. Pero una transacción grande de sangre termina mal para todos los involucrados.

Sesiones: 12 de Diciembre a las 16:00 horas.

Título: ""Margarita""

Bruno Santamaría Razo. México. 2016. 72 min. Color. v.o.e.

Sinopsis: Un joven cineasta graba el documental de la vida de una mujer de la calle en la Ciudad de México. Al intentar reunir los fragmentos de las historias de aquel singular personaje que transita entre la lucidez y la locura, se muestra el desarrollo de una relación entre ambos: el retrato de un encuentro.

Sesiones: 15 de Diciembre a las 16:00 horas.

Título: ""Güeros""

Alonso Ruiz Palacios. México. 2014. 107 min. ByN. v.o.e.

Sinopsis: Sombra y Santos viven afincados en un apartamento al que hace tiempo ya le cortaron la luz por no pagar la renta. Reciben la visita del hermano menor de Sombra, Tomás, enviado por su madre porque ya no se soportan. La llegada del chico cambia las cosas y deciden todos emprender un viaje para rendir homenaje a un músico mítico que oía el padre de Sombra y Tomás, que nadie conoce, y que según ellos pudo haber salvado al rock mexicano.

Sesiones: 19 de Diciembre a las 16:00 horas.

"|218716|||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Almería'}]|16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Cine mexicano actual. Filmoteca de Andalucía. Museo de Almería

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta, tercera planta. Avenida Europa, 49. 29003

||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-02', 'end_date_registration': '2020-11-30'}]|"

Exposición fotográfica “Antaño"" a cargo de Sociedad Fotográfica de Málaga, Federación Andaluza de Fotografía y la Federación Española de Fotografía.

"|218635|[{'thumbnail': [{'image_size': '216659', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Cartel 11a.jpg'}], 'image': 'Cartel 11a.jpg'}]||Fotografía|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-malaga/agenda-de-actividades?date=01/11/20&action=showDay'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública Provincial de Málaga y la Sociedad Fotográfica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""Antaño"" presentada por la Sociedad Fotográfica de Málaga en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga (hasta el 30/11/20)"

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

|Embajada de Corea del Sur|"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-11-11', 'end_date_registration': '2020-11-11'}]|"

Título: ""The house of Us""

Yoon Ga-eun. Corea del Sur. 2019. 92 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Durante sus vacaciones de verano de quinto grado, Hana desea hacer un viaje familiar con su madre, su padre y su hermano menor, Chan. Aunque la familia discute todos los días, Hana cree que todo será como solía ser si pudiera llevar a su familia de vacaciones, al igual que la feliz foto de viaje familiar tomada cuando era más joven.

Sesiones: 11 Noviembre 19:00 horas. Granada

"|218386|[{'thumbnail': [{'image_size': '67835', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Cine coreano.jpg'}], 'image': 'Cine coreano.jpg'}]|Granada|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Cine coreano. Filmoteca de Andalucía. Sala Granada

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-12-18', 'end_date_registration': '2020-12-18'}]|"

Título: ""La Filmoteca viaja""

Varios. España. 1907 - 1934. 57 min. ByN. v.muda.musicada

Sinopsis: Concierto del Grupo Montjuïc que pone música en directo a una selección de fragmentos de algunas producciones fímicas de la etapa muda del cine, conservadas en la Filmoteca de Andalucía, entre los años 1907 y 1934.

Sesiones: 18 de Noviembre a las 16:00 horas.

"|218419|[{'thumbnail': [{'image_size': '39969', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/La filmoteca viaja.jpg'}], 'image': 'La filmoteca viaja.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|"Proyección especial ""La Filmoteca viaja"". Filmoteca de Andalucía. Sala Granada"

Zona Monumental. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Avenida Américo Vespucio, 2. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092

|Festival de Sevilla de cine europeo|"

Teléfono: (34) 955 03 70 70 / Fax: (34) 955 03 70 52
Correo electrónico: informacion.caac@juntadeandalucia.es
Para visitas de grupo: (34) 955 03 70 96 | educ.caac@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '233560.7701446430 ', 'latitude': '4143329.0791197660 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-12', 'end_date_registration': '2021-03-14'}]|"

La obra de John Akomfrah (1957) se ha desarrollado a partir de su biografía y de la construcción de su identidad como hijo de inmigrantes en el Reino Unido, perteneciente a una minoría de raza negra, y como parte de la diáspora. Sus filmes y instalaciones audiovisuales exploran aspectos asociados a la migración, la diáspora y la construcción de la identidad poscolonial.

Akomfrah junto a Lina Gopaul, Reece Auguiste, Avril Johnson, Trevor Mathison, Edward George, David Lawson y Claire Joseph fundan en 1982 Black Audio Film Collective. El colectivo como tal se disolvió en 1998 y Akomfrah junto a Lina Gopaul y David Lawson establecieron Smoking Dogs Films, una compañía de producción audiovisual independiente desde la que Akomfrah ha producido todas sus piezas desde finales de los años 90. El principal objetivo de Black Audio Film Collective (BAFC) era construir una nueva subjetividad y representación como inmigrantes, lo cual pasaba por crear un nuevo relato y lenguaje audiovisual.

Una de las primeras obras de Akomfrah producidas en el seno del BAFC, y que se puede ver en esta exposición es Handsworth Songs (1986) que destaca por el uso de material audiovisual de archivos junto a filmaciones propias, con el fin de mostrar las fuerzas políticas y económicas que llevaron a la agitación social en el Reino Unido en aquellos años.

La utilización de material de archivo junto a filmaciones propias se convertirá en una característica en las producciones de Akomfrah que, a partir de los años 90, expandirá sus intereses más allá de la exploración de la fractura social en el seno de la sociedad británica para ocuparse del legado del colonialismo y sus consecuencias a nivel global, tanto para los humanos como para otras especies.

Neus Miró

"|222124|[{'thumbnail': [{'image_size': '16906', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Akom_1_3b.jpg'}], 'image': 'Akom_1_3b.jpg'}]||['Museos', 'Arte contemporáneo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web CAAC', 'more_info_url': 'http://www.caac.es/programa/akomfrah20/frame.htm'}]}]|[{'organisms': 'Centro Andaluz de Arte Contemporáneo'}]|Centro Andaluz de Arte Contemporáneo|[{'province': 'Sevilla'}]|De martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:30 horas. Lunes cerrado.|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""John Akomfrah. La Tierra es plana"" en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (hasta el 14/03/21)"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Cristóbal Colón, 12. 11005

|Asociación de Archiveros de Andalucía.|"

Teléfono: 956 203 351

Correo electrónico: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-15', 'end_date_registration': '2020-12-15'}]|"

XV Jornada Provincial de Archivos ""La Administración electrónica y el Archivo electrónico único. Estado actual.”

Programa

09.00h: Acto de inauguración: Delegada Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo Roquette.

09.15h: 1ª ponencia: ""De qué hablo cuando hablo de administración electrónica""

Intervienen los siguientes componentes de la Unidad de Trabajo en Materia de Administración Electrónica de la Diputación de Cádiz:

-Francisco Gabriel Conde Malia (archivero de la Diputación de Cádiz)

-María África Gotor Sanjaume (técnico de administración general de la Diputación de Cádiz)

-Emma Blanco Muñoz (ingeniera informática de EPICSA)-

Técnicos de la Unidad de Trabajo en Materia de Administración Electrónica de la Diputación de Cádiz.-

10.30h: 2ª ponencia: “El archivo electrónico único de la Junta de Andalucía”

Ponente: “Maribel Valiente Fabero

Coordinadora del Sistema de Información @rchivA. Servicio de Archivos.

11.30h: Descanso

12.00h. 3ª ponencia: ""Hacia el archivo electrónico único de la Universidad de Cádiz"" .

Ponentes: Clemencia de la Cruz Rodríguez. ( Jefa de Servicio del Archivo de la UCA).
María Montejo López. (Consultora y experta en gestión documental de Guadaltel).

13:00h: Mesa Redonda ( con todos los ponentes)

14.00h. Clausura de las Jornadas.

- No es necesario inscripción previa, sólo entrar en el enlace:

https://youtu.be/IPzsCb9q38Y

"|220345|[{'thumbnail': [{'image_size': '329252', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Cartel_0.jpg'}], 'image': 'Cartel.jpg'}]||['Archivos', 'Jornadas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página Web del Archico Historico Provincial de Cádiz', 'more_info_url': 'https://www.archiverosdeandalucia.org/xv-jornada-provincial-de-archivos-de-cadiz/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De 9:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|XV Jornadas Provinciales de Archivos en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

||"

 Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-11-26', 'end_date_registration': '2020-11-26'}, {'start_date_registration': '2020-11-30', 'end_date_registration': '2020-11-30'}]|"

Título: ""Los alrededores del silencio"" (Cortometrajes)

Sinopsis:

Unsound. (Insonoro). Vivian Ostrovsky. USA 2019.
Circus Movements. (Movimientos de circo). Lukas Berger, MárioGarjo de Carvalho, Circo DebereBerhan. Portugal / Etiopía 2019.
I Have not seen your area. (No he vistotu zona). Monika Nuber. Alemania 2020.
Ha haha. (Ha, Ha, Ha). SamuliValkana. Finlandia 2019.
Regime change. (Cambio de estado). YanaSad. Rusia 2020.
Deiinotsu (Deiinotsu). Denis Kolerov.Rusia 2020.15 min.
The granddaughter. (La nieta). MoshenHabibi, MostafaDariadar. Irán 2020.

Sesiones: 19 Noviembre 19:00 horas.

Título: ""Adiós a la noche y al silencio"" (Cortometrajes)

Sinopsis:

Searching. (Buscando). Manuel Martínez Merino. España 2019.
Life without moon. (La vida sin luna). Carles Pamies. España 2020.
Il n'y aura plus de nuit. (No habrá más noche). Éléonore Weber. Francia 2020.

Sesiones: 26 Noviembre 19:00 horas.

Título: ""Semana antropológicas"" (Documentales)

Sinopsis:

Amphitheater. (Anfiteatro). MahdiGrinstein. Qatar 2019.
Tras el vuelo verde. (Lifting the Green screen). Claudia Giannetto. USA 2020.

Sesiones: 30 Noviembre 19:00 horas.

"|219289|[{'thumbnail': [{'image_size': '54293', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Festival Cinemística.jpg'}], 'image': 'Festival Cinemística.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|VII Festival Cinemística 2020. Filmoteca de Andalucía. Sala Granada (hasta el 30/11/20)

 Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Calle Almirante Apodaca, 4. 41003

||"

Teléfono: 955 118051

Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-11-03', 'end_date_registration': '2020-11-30'}]|

El día 16 de noviembre se cumplen 10 años de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Con motivo de esta efeméride el Archivo Histórico Provincial de Sevilla dedica el Documento del mes de noviembre a dar a conocer el rico patrimonio documental que conserva. Son varios los fondos documentales que guardan documentos relacionados con distintos aspectos del flamenco en el siglo XX.

|218467|[{'thumbnail': [{'image_size': '1386157', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Portada Revista Bética.jpg'}], 'image': 'Portada Revista Bética.jpg'}]||Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Enlace al Documento del mes de noviembre', 'more_info_url': 'http://lajunta.es/2lpyd'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|El documento del mes de noviembre: El flamenco en los fondos del Archivo Histórico Provincial de Sevilla (hasta el 30/11/20)

Gran Teatro Falla de Cádiz. Plaza Fragela, s/n 11003

||

Teléfono: 957 48 06 44

|||[{'start_date_registration': '2020-11-21', 'end_date_registration': '2020-11-21'}]|"

18 Festival de Música Española de Cádiz. ""Ha nacido una estrella""

Ludwig Van Beethoven (1770-1827). Obertura ""Las criaturas de Prometeo"" (1801)

Pablo Sarate (1844-1908). Aires gitanos para violín y orquesta (1878)
Jesús Reina: violín
Tres arias con orquesta
Diana Larios: soprano

Manuel Fernandez Caballero (1835-1906): Canción andaluza, del ""El dúo de la africana"" (1893)

Giacomo Puccini (1858-1924): Vissi d’arte, de ""Tosca"" (1900)

Giuseppe Verdi (1813-1901): Sempre libera, de ""La Traviata"" (1853)

Frédéric Chopin (1810-1849): Concierto para piano n°2, op. 21 (1829)
I Maestoso
II Larghetto
III Allegro vivace

Carla Román: piano
Orquesta de Córdoba
Director invitado: Mauricio LinariI

"|221611|[{'thumbnail': [{'image_size': '85042', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/18-Festival-Cádiz-2020 (1).jpg'}], 'image': '18-Festival-Cádiz-2020 (1).jpg'}]||['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/18-festival-de-musica-espanola-cadiz/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Cádiz'}]|16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""18 Festival de Música Española de Cádiz"". Concierto de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro Falla de Cádiz"

Museo de Almería. Carretera de Ronda 91. Entrada por Calle Hermanos Pinzón, 04005

||"

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '548565.1178462640 ', 'latitude': '4077064.9015697860 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-11-19', 'end_date_registration': '2020-11-19'}, {'start_date_registration': '2020-11-20', 'end_date_registration': '2020-11-20'}, {'start_date_registration': '2020-11-21', 'end_date_registration': '2020-11-21'}]|"

Sesiones del Festival:

""Almería 1975: El cine que nos hizo libres"". Día 17 de Noviembre a las 16:00 horas.

""Una vez más"". Día 18 de Noviembre a las 16:00 horas.

""Quinqui stars"". Día 19 de Noviembre a las 15:30 horas.

""Los hermanos sisters"". Día 20 de Noviembre a las 15:30 horas.

""La mitad de Óscar"". Día 21 de Noviembre a las 16:00 horas.

"|218728|[{'thumbnail': [{'image_size': '50386', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/FICAL.png'}], 'image': 'FICAL.png'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Almería'}]|15:30 y 16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Festival Internacional de Cine de Almería. Filmoteca de Andalucía. Museo de Almería

Archivo Histórico Provincial de Cádiz. C/ Cristobal Colón, 12 -11005 Cádiz

||

Correo electrónico: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-01', 'end_date_registration': '2020-12-31'}]|"

""El (Primer) Hombre de Alcatraz (1774): Juan Manuel de Ayala, Primer europeo en la bahía de San Francico

 .Nuestro documento destacado de noviembre-diciembre está dedicado a la figura de Juan Manuel de Ayala.

La bahía y el puerto de San Francisco en California y parajes como la Isla de Alcatraz son hoy conocidos por todos por referencias literarias y cinematográficas, sin embargo muy pocos conocen que el primer navegante, explorador y cartógrafo del que se tiene constancia de esta zona fue Juan Manuel de Ayala, un marino de Osuna, vecino de Puerto Real.

En nuestro archivo se conserva un documento suyo en el que dice estar presto a partir para su misión en “las Californias”, esta mención parece ser un guiño a través del tiempo que pide que se le saque del olvido y reivindica su legado.

"|220321|[{'thumbnail': [{'image_size': '38789', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/DD1120wv.jpg'}], 'image': 'DD1120wv.jpg'}]||['Archivos', 'Historia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Dossier', 'more_info_url': 'https://www.calameo.com/books/00281163058edc54d6630'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:15 a 14:30 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|"El Documento destacado: ""El (primer) hombre de Alcatraz: Juan Manuel de Ayala, primer europeo en la bahía de San Francisco"" (1774) (hasta el 31/12/20) "

Gran Teatro de Córdoba. Avenida del Gran Capitán, 3. 14008

||

Teléfono: 957 48 06 44

|||[{'start_date_registration': '2020-11-26', 'end_date_registration': '2020-11-27'}]|"

3er Concierto de abono
""Cien años de Música (1756-1856)""

Wolfgang amadeus Mozart (1756-1791): Sinfonía n° 35 en re mayor, KV 385 (1782)
Robert  Schumann (1810-1856):  Sinfonía n°2 en do mayor, op. 61 (1846)
Orquesta de Córdoba
Director invitado: Salvador Mas

"|221737|[{'thumbnail': [{'image_size': '14126', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Salvador-Mas.jpg'}], 'image': 'Salvador-Mas.jpg'}]||['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/cien-anos-de-musica/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|Jueves 26 a las 11:00 y a las 16:00 horasViernes 27 a las 16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Cien años de Música (1756-1856)"". Concierto de la Orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba"

Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-12-29', 'end_date_registration': '2020-12-29'}]|"

Título: ""Parking""

Tudor Giurgiu. Rumanía. 2019. 110 min. Color. v.o.s.e. DCP

Sinopsis: Adrian es un poeta rumano que llega ilegalmente a España en 2002. Sin papeles, comienza a trabajar como vigilante nocturno en la tienda de un lugareño, Rafael, y su vida dará un giro cuando conozca a María, que toca la guitarra en un grupo de jazz.

Sesiones: 29 de Diciembre a las 18:00 horas. Sala Val Del Omar.

"|222157|[{'thumbnail': [{'image_size': '55611', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Cine rumano_0_0.jpg'}], 'image': 'Cine rumano_0.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Cine rumano. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba

Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-11-27', 'end_date_registration': '2020-11-27'}, {'start_date_registration': '2020-11-28', 'end_date_registration': '2020-11-28'}]|"

Título: ""Sobre lo infinito""

Roy Andersson. Suecia. 2019. 76 min. Color. v.o.s.e. Bluray

Sinopsis: Inspirada en el cuento de ""Las mil y una noches"", la celebrada colección de historias de oriente medio y de historia india, la película busca ser una yuxtaposición de las distintas etapas que un ser humano atraviesa en la vida. Desde los momentos más preciosos de la existencia hasta el despertar intelectual que nos lleva a tratar de guardar la vida como un tesoro y a compartirla con aquellos a los que amamos.

Sesiones: 27 de Noviembre a las 16:00 horas / 28 de Noviembre a las 16:00 horas. Sala Val Del Omar.

"|222163|[{'thumbnail': [{'image_size': '34057', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Estrenos_0.jpg'}], 'image': 'Estrenos_0.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|"Película: ""Sobre lo infinito"". Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba"

Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-12-15', 'end_date_registration': '2020-12-15'}]|"

Título: ""Fat city, ciudad dorada""

John Huston. EEUU. 1972. 96 min. Color. v.o.s.e. Bluray

Sinopsis: En Stockton, ciudad de California, un veterano púgil en decadencia (Stacy Keach), que sobrevive trabajando como jornalero agrícola, conoce a un muchacho que quiere ser boxeador (Jeff Bridges) y se lo recomienda a su antiguo mánager, otro perdedor. ""Fat City"" es una expresión de la jerga boxística que quiere decir ""Paraíso en la Tierra"".

Sesiones: 15 de Diciembre a las 16:00 horas. Sala Val Del Omar.

"|222169|[{'thumbnail': [{'image_size': '50983', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Club de cine_0.jpg'}], 'image': 'Club de cine_0.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|"Club de cine ""Fat city, ciudad dorada"". Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba"

Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-12-23', 'end_date_registration': '2020-12-23'}]|"

Título: ""Las noches de Cabiria""

Federico Fellini. Italia. 1957. 110 min. ByN. v.o.s.e. 35 mm.

Sinopsis: Cabiria, una prostituta romana bastante inocente a pesar de no tratarse de ninguna chiquilla, exhibe una y otra vez sus aparejos de mala fortuna, en episodios de los que siempre termina saliendo, de una forma u otra, ""apaleada"". El tiempo pasa sin que sus ingenuos sueños, centrados en encontrar al hombre de su vida -ése que la haga abandonar su carrera profesional para entregarle todo el amor que lleva dentro-, tengan visos de convertirse en realidad. Hasta que aparece Oscar, un contable educado y algo tímido, del que Cabiria, escéptica en un principio -algo lógico, si se tiene en cuenta su historial-, terminará enamorándose -una vez más-. ¿Será ésta, por fin, la encarnación de sus ensoñamientos?

Sesiones: 23 de Diciembre a las 18:00 horas. Sala Val Del Omar.

"|222181|[{'thumbnail': [{'image_size': '70590', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Fellini.jpg'}], 'image': 'Fellini.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

|[{'province': 'Córdoba'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Federico Fellini (Centenario). Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba

Espacio Turina. Calle Laraña, 4, 41003

||

 Teléfono Espacio Turina: 954 508 200

|||[{'start_date_registration': '2020-12-13', 'end_date_registration': '2020-12-13'}]|

L.V. Beethoven: Obertura de Fidelio, Op. 72 (arr. W. Sedlak)
Franz rommer: Octeto - Partita en Fa mayor, Op. 57
L.V. Beethoven: Octeto para vientos en Mi bemol mayor, Op.103

Oboes: José Manuel González Monteagudo y Sarah Roper
Clarinete: Piotr Szymyslik y Miguel Domínguez Infante
Fagotes: Javier Aragó Muñoz y Álvaro Prieto Pérez
Trompas: Antonio J. Lasheras Torres y Ángel Lasheras Torres

|223339|[{'thumbnail': [{'image_size': '17005', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/real-orquesta_sinfonica_de_sevilla-octeto-musica-de-camara-745x440.jpg'}], 'image': 'real-orquesta_sinfonica_de_sevilla-octeto-musica-de-camara-745x440.jpg'}]||['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Real Orquesta Sinfónica de Sevilla', 'more_info_url': 'https://rossevillatv.com/musica-de-camara'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Real Orquesta Sinfónica de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|Concierto Beethoven y la harmoniemusik. Música de Cámara en el Espacio Turina (Sevilla)

Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-12-26', 'end_date_registration': '2020-12-26'}, {'start_date_registration': '2020-12-30', 'end_date_registration': '2020-12-30'}]|"

Título: ""La verdad""

Hirokazu Koreeda. Francia. 2019. 106 min. Color. v.o.s.e. DCP

Sinopsis: Fabienne es una de las grandes estrellas del cine francés, una actriz que reina entre los hombres que la aman y admiran, pero en su mundo interior tiene grandes conflictos con Lumir, su hija. Lumir viaja con su marido e hija a París cuando se publican las memorias de su madre. El encuentro no tardará en convertirse en enfrentamiento: se revelarán verdades, se ajustarán cuentas, se hablará de amor y de resentimiento.

Sesiones: 26 de Diciembre a las 18:00 horas / 30 de Diciembre a las 18:00 horas. Sala Val Del Omar.

"|223564|[{'thumbnail': [{'image_size': '46823', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Estrenos_1.jpg'}], 'image': 'Estrenos_1.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

|[{'province': 'Córdoba'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Películas de estreno. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-12-11', 'end_date_registration': '2020-12-11'}]|"

Título: ""Dios es mujer y se llama Petrunya""

Teona Strugar Mitevska. Macedonia. 2019. 100 min. Color. v.o.s.e.

Sinopsis: Cada mes de enero tiene lugar el mismo festival en un pequeño pueblo de Macedonia: uno de los sacerdotes de mayor rango eclesiástico lanza una cruz al agua que un grupo de hombres ha de buscar. Se dice que aquel que la encuentre tendrá para siempre buena suerte en la vida y prosperidad. Sin embargo, este año es una mujer, Petrunija (Zorica Nusheva) quien tiene la suerte de encontrarla. Dado que vive en una sociedad basada en antiguos códigos morales y sociales, la comunidad de hombres se siente con el derecho de estar enfurecidos. ¿Cómo es posible que una mujer se haya atrevido a hacer lo mismo que ellos, teniendo éxito en el proceso? Sin embargo, Petrunija se siente la legítima ganadora del concurso y no está dispuesta a devolver la cruz bajo ningún concepto.

Sesiones: 11 de Diciembre a las 16:00 horas

"|225223|[{'thumbnail': [{'image_size': '34554', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Estrenos.jpg'}], 'image': 'Estrenos.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|16:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|"Película ""Dios es mujer y se llama Petrunya"". Filmoteca de Andalucía. Sala Granada"

Avda de Europa, 49-29003

||

Teléfono: 951 920 535

email: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-20', 'end_date_registration': '2020-11-24'}]|"

El XXV Encuentro estará dedicado a ""Laboratorios Bibliotecarios""

"|222184|[{'thumbnail': [{'image_size': '228989', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/cartel.mod_.jpg'}], 'image': 'cartel.mod_.jpg'}]||Jornadas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]|[{'organisms': 'Delegación Territorial en Málaga'}, {'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Dpto. de Servicios Bibliotecarios Provinciales de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 10:00 a 13:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|XXV Encuentro Bibliotecario Provincial de Málaga (hasta el 24/11/20)

 .Calle Almirante Apodaca, 4. 41003

||"

 .Teléfono: 955118051

Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-01', 'end_date_registration': '2021-01-01'}]|

 .Este mes de diciembre se cumplen 150 años de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla dedicamos el documento del mes a conmemorar la figura del escritor sevillano.

La Colección de Ángel María Camacho Perea conserva varios documentos relacionados con el movimiento de glorificación de la figura de Bécquer que tuvo lugar en la Sevilla de la década de los años 10 del pasado siglo.

|223918|[{'thumbnail': [{'image_size': '353257', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Recorte portada.jpg'}], 'image': 'Recorte portada.jpg'}]||Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del Archivo Histórico Provincial de Sevilla', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Sevilla

|[{'province': 'Sevilla'}]|De lunes a viernes de 9 a 14:30 horas, tardes cerrado. Horario especial de Navidad (del 28 de diciembre 2020 al 5 de enero de 2021) de 9 a 13:45 horas, tardes cerrado|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|Documento del mes de Diciembre: ¡Gloria a Bécquer!. Documentos becquerianos en la Colección Ángel María Camacho Perea en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla.(hasta el 1/01/2021)

Museo Picasso de Málaga. Palacio de Buenavista C/ San Agustín, 8 -29015 Málaga, España

Entrada por la Plaza de la Higuera (acceso por c/ Alcazabilla)

||"

Teléfono: (34) 952 12 76 00
Correo electronico:  info@mpicassom.org

"|||[{'start_date_registration': '2020-12-16', 'end_date_registration': '2020-12-16'}]|

El proyecto MAUS de arte urbano organizado por el Ayuntamiento… ¿Cómo ha cambiado la ciudad con el grafiti, en especial la zona de El Soho? ¿Qué problemas o qué ventajas, qué promoción ha dado a la zona y a la ciudad?. Estas y otras cuestiones se plantean en un encuentro entre tres profesionales de distintos campos de la actividad artística: 

Helena Juncosa. Directora CAC Málaga.
Pepo Pérez. Profesor de la UMA.
Dreucol. Artista urbano.

El otro Museo es una innovadora propuesta del Museo Picasso Málaga en una apuesta por el razonamiento y por la actividad artística. Así, un espacio en el que habitualmente se muestran exposiciones, ha sido habilitado de manera confortable y segura para acoger conferencias, debates y charlas con especialistas en materias tan heterogéneas como historia del arte, moda, literatura, diseño o matemáticas, en los que compartir ideas y conocimiento.

|225133|[{'thumbnail': [{'image_size': '35624', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/grafitti_655.jpg'}], 'image': 'grafitti_655.jpg'}]||Arte urbano|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página Web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/programa-cultural/ensuciat-y-limpiar-ciudad'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]||[{'province': 'Málaga'}]|18:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Ensuciar y limpiar la ciudad. Una actividad del programa 'El otro Museo', en el Museo Picasso de Málaga "

Archivo Histórico Provincial de Almería. C/ Campomanes, 11 04001

"||"

Teléfono: 950 01658

Correo electrónico: informacion.ahp.al.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547613.1524953350 ', 'latitude': '4077155.3767091670 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-03', 'end_date_registration': '2021-05-31'}]|

La exposición que llevaremos a cabo desde el 3 de Noviembre de 2020 -en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio Histórico  consagradas, este año,  al  lema “Patrimonio y Educación”- rinde un homenaje al que fuera el primer instituto de segunda enseñanza en nuestra provincia: el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza.
 

Esta institución comenzó a funcionar en el curso 1845-1846 y se ubicó en el edificio que había sido convento de la orden de los Dominicos, actual Escuela de Arte de Almería. En el curso 1951-1952 se trasladó al edificio en el que estaba la Escuela de Arte y que hoy es el Instituto Celia Viñas. Este Instituto mixto vio desgajarse por un decreto de 1962 su alumnado femenino y así, a partir del curso 1963-64, se quedó para enseñanza de varones exclusivamente. En 1966 se trasladó a una nueva construcción junto a Ciudad Jardín, donde permanece en la actualidad, pasando a denominarse, en el año  1976, Nicolás Salmerón Alonso, ilustre alhameño y uno de los cuatro presidentes de la Primera República.


El Instituto conservó la documentación generada desde sus inicios, desde ese primer curso 1845-1846, permaneciendo el archivo en la institución masculina tras la  separación del alumnado en dos institutos en 1963 (el “Masculino” y el “Femenino”). En 1966, cuando se trasladó a un nuevo edificio, se llevó allí toda la documentación a excepción de una caja con expedientes personales de alumnos de 1925-1926 que, por error, se quedó en el viejo inmueble, en “El Femenino”, desde hace algunos años denominado “Celia Viñas”.


 En 2010 se hizo una transferencia de la documentación de 1845 a 1963 a este Archivo Histórico Provincial, tanto de la conservada en el Nicolás Salmerón como de la caja que se encontraba en el Instituto Celia Viñas. En la exposición se muestra una selección de documentos generados por el Instituto en el ámbito de su gestión diaria.

|224338|[{'thumbnail': [{'image_size': '8200585', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Cartel Expo 175 años Instituto Provincial.jpg'}], 'image': 'Cartel Expo 175 años Instituto Provincial.jpg'}]||['Historia', 'Educación', 'Instituto', 'Investigación']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página Web del Archivo Histórico Provincial de Almería', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/web_es/ahpalmeria'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Almería|[{'province': 'Almería'}]|De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Andalucía: historia y patrimonio'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivos'}]|Exposición: 175 años del Instituto Provincial (1845-2020) en el Archivo Histórico Provincial de Almería (hasta el 31/05/2021)

Filmoteca de Andalucía. Calle Medina y Corella, 5. 14003

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343375.1297647330 ', 'latitude': '4193903.2512682980 '}]|0,90 euros|[{'start_date_registration': '2020-12-22', 'end_date_registration': '2020-12-22'}]|"

Título: ""La pequeña tienda de los horrores""

Roger Corman. EEUU. 1960. 72 min. ByN. v.o.s.e. DCP

Sinopsis: Seymour Krelboin (Jonathan Haze), un joven dependiente de una floristería, está enamorado de su compañera Audrie (Jackie Joseph), pero ella sale con un sádico dentista. Un día, justo después de un extraño eclipse, compra una extraña planta, a la que bautiza como Audrie II. La planta crece rápidamente, gracias a que Seymour le proporciona el alimento que necesita, y se convierte en un ejemplar espectacular, una verdadera atracción para la ciudad.

Sesiones: 22 de Diciembre a las 18:00 horas. Sala Val Del Omar.

"|222178|[{'thumbnail': [{'image_size': '40413', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Clásicos de terror.jpg'}], 'image': 'Clásicos de terror.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Córdoba'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Clásicos de terror. Filmoteca de Andalucía. Sala Córdoba "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-01', 'end_date_registration': '2020-12-31'}]|"

La exposición hace un recorrido gráfico por las Postales de Navidad pertenecientes a nuestro Fondo Local

"|224410|[{'thumbnail': [{'image_size': '255803', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Expo Bibli dic 20 Postales de Navidad.jpg'}], 'image': 'Expo Bibli dic 20 Postales de Navidad.jpg'}]||Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 18:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Gráfica “Postales de Navidad"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 31/12/20)"

Museo de Almería. Carretera de Ronda 91. Entrada por Calle Hermanos Pinzón, 04005

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '548565.1178462640 ', 'latitude': '4077064.9015697860 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-12-23', 'end_date_registration': '2020-12-23'}, {'start_date_registration': '2020-12-26', 'end_date_registration': '2020-12-26'}, {'start_date_registration': '2020-12-29', 'end_date_registration': '2020-12-29'}, {'start_date_registration': '2020-12-30', 'end_date_registration': '2020-12-30'}]|"

Título: ""El héroe del río""

Charles F. Reisner, Buster Keaton. EEUU. 1928. 71 min. ByN. v.o.muda

Sinopsis: Los propietarios de dos barcos fluviales compiten por el control del transporte de mercancías por el río Mississippi. Bill, uno de ellos, espera la llegada de su hijo Willie (Buster Keaton), que ha estado estudiando en la ciudad, para que le ayude en el negocio. Pero Willie se ha convertido en un petimetre inexperto y, además, se enamora de la hija del rival de su padre, lo que agudiza las tensiones entre los dos propietarios.

Sesiones: 23 de Diciembre a las 18:00 horas

Título: ""El chico""

Charles Chaplin. EEUU. 1921. 52 min. ByN. v.o.muda

Sinopsis: Una mujer londinense, sumamente pobre, se ve en la necesidad de abandonar a su hijo en una casa de millonarios, aunque por una serie de circustancias el niño terminará siendo cuidado por un vagabundo que se convierte así en su padre.

Sesiones: 26 de Diciembre a las 18:00 horas

Título: ""Pinocho""

Ben Sharpsteen, Hamilton Luske. EEUU. 1940. 87 min. Color. v.e.

Sinopsis: Un anciano llamado Geppetto fabrica una marioneta de madera a la que llama Pinocho, con la esperanza de que se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a Pinocho, pero conserva su cuerpo de madera. Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, tendrá que aconsejarlo para que se aleje de las situaciones difíciles o peligrosas hasta conseguir que el muñeco se convierta en un niño de carne y hueso.

Sesiones: 29 de Diciembre a las 12:00 horas (Previa reserva en el propio Museo)

Título: ""La quimera del oro""

Charles Chaplin. EEUU. 1925. 83 min. ByN. v.o.muda

Sinopsis: Charlot, perdido en una tempestad, llega ala cabaña del forajido Larson. Allí coincide con Big Jim, que ha descubierto una mina. Aislados, pasan tal hambre que Big Jim está a punto de comerse a Charlot.

Sesiones: 29 de Diciembre a las 18:00 horas

Título: ""El mago de Oz""

Victor Fleming. EEUU. 1939. 92 min. Color. v.e.

Sinopsis: Dorothy, que sueña con viajar ""más allá del arco iris"", ve su deseo hecho realidad cuando un tornado se la lleva con su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar: tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), aconsejada por la Bruja Buena del Norte (Billie Burke), la niña se dirige por el Camino Amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudarla a regresar a Kansas. Durante el viaje, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr). El Espantapájaros desea un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón, y el León, el coraje que le falta. convencidos de que el Mago también les puede ayudar a ellos, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda.

Sesiones: 30 de Diciembre a las 18:00 horas

"|225265|[{'thumbnail': [{'image_size': '47718', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Navidad.jpg'}], 'image': 'Navidad.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

|[{'province': 'Almería'}]|12:00 y 18:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Películas de Navidad. Filmoteca de Andalucía. Museo de Almería

 Museo Picasso de Málaga. Palacio de Buenavista C/ San Agustín, 8 29015 Málaga, España

||"

Teléfono: (34) 952 12 76 00
Correo electronico: info@mpicassom.org

"|||[{'start_date_registration': '2020-12-19', 'end_date_registration': '2020-12-19'}]|

A Picasso le fascinaban las máscaras y le servían de inspiración para realizar muchas obras. En este taller de hilatura para familias se probarán y mezclarán algunas técnicas textiles para dar forma a divertidos diseños que servirán para enmascararnos.

Precio por persona, incluidos los niños: 5€ (incluye entrada al museo y todos los materiales)

Aforo máximo: 20 personas

El otro Museo es una innovadora propuesta del Museo Picasso Málaga en una apuesta por el razonamiento y por la actividad artística. Así, un espacio en el que habitualmente se muestran exposiciones, ha sido transformado en un espacio plural, confortable y seguro en el que realizar talleres de hilatura, de grabado y de cerámica.

|225538|[{'thumbnail': [{'image_size': '44235', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/19_dic_hilatura_para_familias_655.jpg'}], 'image': '19_dic_hilatura_para_familias_655.jpg'}]||Actividades|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Pagina Web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/programa-educativo/mascaras-o-mascarillas-museo-en-movimiento'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 11:30 a 12:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Taller para familias, Máscaras o mascarillas. Museo en movimiento Una actividad del programa 'El otro Museo', en el Museo Picasso de Málaga

Patio principal del Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009. Granada

||"

 .Teléfono: 600 14 31 75

correo electrónico:museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-19', 'end_date_registration': '2021-01-07'}]|"

Dentro de la Campaña de Navidad 2020, ""Difruta otra Navidad en el Museo"", actuación en directo de las artistas Sara y MIriam Sae en el patio principal del Museo. Si la situación sanitaria lo permite, se realizará con asistencia presencial de público con aforo limitado y reserva previa. En cualquier caso, dicha actuación se retransmitirá en streaming mediante dispositivo móvil o Tablet.

Sara Sae es una artista multidisciplinar autodidacta de origen árabe. Soprano lírica compositora, ha trabajado otras vertientes artísticas como profesora y coreógrafa de Danza. Tras años en distintos países y el trabajo con muy diversos artistas, aúna distintos estilos: flamenco, árabe y lírico enriquecido por sus estudios como doctoranda en Filología Hispánica. Ha participado en numerosos ciclos y conciertos tanto dentro como fuera de España, compartiendo escenario y cartel con artistas de talla internacional como Estrella Morente, Juan Habichuela Nieto, Alfredo Arrebola y Miguel Poveda, Suhail Serghuini , Yousef el Mezguildi, Abdessalam Naiti, . Inma Aguila, Elena Simionov, Lara Bello, entre otros.
 .
En su último álbum titulado ""VALORES"" hace un llamamiento a la recuperación de los valores humanos que están peligrando y donde lanza un mensaje al mundo y en especial a los jóvenes, donde se atreve a usar . su propio lenguaje y ritmo musical usando estilo fresco y actual, sumando a su estilo habitual y desde la humildad y respeto, el Reggaeton, Rap, Pop, etc, sin dejar de lado su linea de investigación en las raíces andalusíes y Sefardíes.

Miriam Sae, nacida en Granada (España), con 20 años de edad, es una cantante y bailarina que ha recorrido el mundo junto a su madre. Con poco más de tres años, subió por primera vez a un escenario acompañando a su progenitora. Desde entonces no ha parado de trabajar y aprender. Ha viajado por todo el mundo compartiendo grandes escenarios con su madre y con artistas de talla internacional, como Estrella Morente, Soleá y José Enrique Morente, Alberto Raya y un sin fin de artistas.

"|224656|[{'thumbnail': [{'image_size': '11487', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Concierto_Agenda.jpg'}], 'image': 'Concierto_Agenda.jpg'}]||['Museos', 'Concierto']|"[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Concierto ""Sara y Miriam Sae cantan a los valores en Navidad""', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]"|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|12:30 Horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Concierto ""Sara y Miriam Sae cantan a los valores en Navidad"""

 Museo Picasso de Málaga. Palacio de Buenavista C/ San Agustín, 8 29015 Málaga, España

|Obra social la Caixa|"

Teléfono: (34) 952 12 76 00
Correo electronico: info@mpicassom.org

"|||[{'start_date_registration': '2020-12-17', 'end_date_registration': '2020-12-17'}]|

Este seminario se plantea como un encuentro de profesionales del ámbito social y artístico en el que debatir y reflexionar acerca de aquellas cuestiones que les afectan en la situación actual y cuáles son las estrategias que pueden contribuir a generar una red de trabajo en el ámbito geográfico más próximo. 

El encuentro contará con una mesa redonda en la que participarán, el artista Isidro López Aparicio, cuya producción se caracteriza por su vinculación con asuntos sociales y su amplia experiencia en desarrollo de proyectos de arte e inclusión social, y Natividad Villar, profesional a cargo de proyectos de inclusión social en ámbito de las artes escénicas

|225517|[{'thumbnail': [{'image_size': '34673', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/seminario_arte_2020_655.jpg'}], 'image': 'seminario_arte_2020_655.jpg'}]||Actividad|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Pagina Web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/programa-educativo/x-seminario-arte-y-participacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 10:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]| Encuentro X Seminario Arte y Participación generar comunidad. Con profesionales del ámbito social y artístico en el Museo Picasso de Málaga

 Museo Picasso de Málaga. Palacio de Buenavista C/ San Agustín, 8 29015 Málaga, España

||"

Teléfono: (34) 952 12 76 00
Correo electronico: info@mpicassom.org

"|||[{'start_date_registration': '2020-12-13', 'end_date_registration': '2020-12-13'}]|

Una divertida actividad para la mañana de domingo, en la que acompañados de padres, abuelos o hermanos, los niños estamparán diseños -bien usando plantillas o creando los suyos propios-, sobre bolsas de tela o camisetas que se podrán llevar puestas.

Precio por persona, incluidos los niños: 5€ (incluye entrada al museo y todos los materiales)

Aforo máximo: 20 personas

El otro Museo es una innovadora propuesta del Museo Picasso Málaga en una apuesta por el razonamiento y por la actividad artística. Así, un espacio en el que habitualmente se muestran exposiciones, ha sido transformado en un espacio plural, confortable y seguro en el que realizar talleres de hilatura, de grabado y de cerámica.

|225169|[{'thumbnail': [{'image_size': '26159', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/estampacion_655.jpg'}], 'image': 'estampacion_655.jpg'}]||Estampación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Pagina Web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/programa-educativo/dejando-huellas-museo-en-movimiento'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 11:00 a 12:00 horasde 12:30 a 13:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Taller para familias. Dejando huellas. Museo en movimiento. Una actividad del programa 'El otro Museo', en el Museo Picasso de Málaga "

 .Lugar: Sala ""Ricardo Orueta"" (3ª planta)

"||"

Teléfono: 951920530

correo electronico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': ' 370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-01', 'end_date_registration': '2020-12-31'}]|"

""Málaga, naturalmente"", nos hace un recorrido espectacular por lugares recónditos de nuestra provincia.

"|224500|[{'thumbnail': [{'image_size': '326121', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Cartel.jpg'}], 'image': 'Cartel.jpg'}]||Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Federación Fotográfica de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 18:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""Málaga, naturalmente"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 31/12/20)"

 .Museo Picasso de Málaga. Palacio de Buenavista C/ San Agustín, 8 29015 Málaga, España

||"

Teléfono: (34) 952 12 76 00
Correo electronico: info@mpicassom.org

"|||[{'start_date_registration': '2020-12-28', 'end_date_registration': '2020-12-29'}]|

Estas Navidades, los niños y niñas pueden disfrutar de .divertidas experiencias artísticas .en el museo, diferentes y en un .entorno confortable y seguro.

El otro Museo, será el espacio donde durante dos mañanas la obra de Picasso y James Turrell, serán el punto de partida de sus trabajos en lo que la luz será protagonista. .

Collage, pintura, grabado, cianotipias… nos servirán para aprender, reflexionar y por supuesto...¡divertirnos!

Precio por niño: 60€ (incluye entrada al museo y todos los materiales) .
Aforo máximo: 20 personas .

El otro Museo .es una innovadora propuesta del Museo Picasso Málaga en una apuesta por el razonamiento y por la actividad artística. Así, un espacio en el que habitualmente se muestran exposiciones, ha sido transformado en un .espacio plural, confortable y seguro .en el que realizar talleres de hilatura, de grabado y de cerámica.

|225550|[{'thumbnail': [{'image_size': '36561', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/talleres_navidad_655.jpg'}], 'image': 'talleres_navidad_655.jpg'}]||Actividades|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Pagina Web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/programa-educativo/estampa-hila-y-modela-talleres-de-navidad'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Museo Picasso de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|De 10:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Taller de Navidad para niños de 6 a 12 años ""Y se hizo la Luz"", en el Museo Picasso de Málaga"

 Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 - Granada

||"

 Teléfono: 600 14 31 75

correo electrónico: museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-18', 'end_date_registration': '2021-01-07'}]|

Dirigido especialmente a un público infantil y familiar, este taller pretende transmitir los fundamentos básicos de una de las técnicas más presentes en la colección del museo: la estampación.

Actividad didáctica online través de video para su difusión en las redes sociales del Museo. Tomando como referencia elementos gráficos presentes en la cerámica de Fajalauza y otras piezas de la exposición permanente, los participantes elaborarán paso a paso sus propias imágenes realizadas con elementos de estampación básicos que les permitan por un lado fomentar sus aptitudes creativas y por otro hacerse una idea de como está elaborados los grabados y estampas. El taller estará acompañado de un cuaderno didáctico descargable en el que conocer algunas de las piezas del Museo.

|226432|[{'thumbnail': [{'image_size': '126202', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Taller Estampillado_Agenda.png'}], 'image': 'Taller Estampillado_Agenda.png'}]||['Actividad', 'Familiar']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Pagina Web del Museo Casa de los Tiros', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|On line.|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Taller ""Estampando con pajaritos y granadas"" en Museo Casa de los Tiros (hasta el 7/01/21)"

 Teatro Municipal Montoro. Lucio Domenech Martinez, 8, 14600

|||||[{'start_date_registration': '2020-12-18', 'end_date_registration': '2020-12-18'}]|

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Las cuatro estaciones (1723)
La tempestá di mare (1er movimiento) (1723)

Cuento de Johanes Trojan (1837-1915)
Traducción: Carlos Dominguez-Nieto
Solista: Isel Rodriguez, violín
Narración: Marisol Membrillo

Orquesta de Córdoba

Director: Carlos Dominguez -Nieto

|226639|[{'thumbnail': [{'image_size': '16244', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/2020-09-17 13_57_56-UNA AVENTURA EN EL BOSQUE_0.png'}], 'image': '2020-09-17 13_57_56-UNA AVENTURA EN EL BOSQUE.png'}]|Montoro|['Musica', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/conciertos-de-navidad-en-la-provincia/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Orquesta de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Una aventura en el bosque"". Conciertos de Navidad en la Provincia. Orquesta de Córdoba en el Teatro Miguel Romero Esteo de Montoro (Córdoba)"

Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista, Calle San Agustín, 8, 29015

|Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA) y Galería Almine Rech|"

Teléfono: 952 127 600

Correo electrónico: info@mpicassom.org

"|[{'longitude': '373318.3527673420 ', 'latitude': '4064932.9655223670 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-10', 'end_date_registration': '2021-06-01'}]|"

Durante más de medio siglo, el artista estadounidense James Turrell (Los Ángeles, 1943) ha trabajado directamente con la luz y el espacio para crear obras de arte que atraen a los espectadores interrogándole sobre el modo en que funciona la visión. Formado en psicología de la percepción, matemáticas, historia del arte y bellas artes, Turrell es un experto piloto con una gran fascinación desde su infancia cuáquera por la luz, con la que comenzó a experimentar como medio y objeto artístico a mediados de la década de los años sesenta en el sur de California. El propio artista afirma que usa la luz “como material con el que influenciar o afectar el medio de percepción” y que “en lugar de hacer algo sobre la luz, quería algo que fuera luz”, siendo muy destacable su capacidad para crear ambientes en los que el espacio, el movimiento y la iluminación, ya sea natural o artificial, son la materia creadora y generadora de la experiencia artística.

En 1976 James Turrell comenzó a trabajar en un grupo de obras que tituló Space Division Constructions. Las salas están divididas en dos partes diferenciadas: el “viewing space” o lugar de quien mira accediendo a la instalación y el “sensing space” donde se produce la luz. Ambas zonas interactúan provocando en el espectador una sensación inquietante e hipnótica. Cherry forma parte de la serie “Apertures”, en las que una ventana recortada a modo de marco en el muro divisorio marca dos espacios. El espectador necesita permanecer varios minutos en la sala oscura, antes de empezar a percibir la luz monocroma.

Gran parte de su carrera la ha dedicado al desarrollo de series, como sus Skyspaces, espacios cerrados que enmarcan la visión del cielo. así como a una obra culmen, a gran escala y sin precedentes, Roden Crater, un cráter volcánico ubicado en las afueras de Flagstaff, Arizona, que iniciada en 1974 y aún en marcha. Se trata de un complejo proyecto de ingeniería, lugar de contemplación de la luz, el tiempo y el espacio, en donde observar los ciclos geológicos y celestes. La obra que ahora muestra el Museo Picasso Málaga ha sido exhibida een e Musée de Beaux-Arts de Nantes, Francia, en el año 2008 y en el Song Art Museum de Beijing, China, en el año 2019.

Con la colaboración de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA) y de la Galería Almine Rech

El acceso a la instalación está incluido en la entrada general al Museo. 

"|226993|[{'thumbnail': [{'image_size': '20160', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/mpm_james_turrell._cherry_655.jpg'}], 'image': 'mpm_james_turrell._cherry_655.jpg'}]||['Pintura', 'Arte']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/exposiciones-temporales/james-turrell-expo'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición temporal ""James Turrell. Cherry"". Museo Picasso Málaga (hasta junio 2021)"

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-18', 'end_date_registration': '2021-01-05'}]|

Esta Navidad tan diferente a otros años ha supuesto un cambio a la hora de la programación de actividades que por estas fechas solían realizarse de manera presencial. El Museo Arqueológico y Etnológico propone una actividad para público familiar que pueda ser realizada de forma autónoma, mediante el uso de dispositivos móviles o bien desde casa. Está pensada con los siguientes objetivos divulgativos y didácticos:

La actividad está pensada para tener dos modalidades, la primera presencial: donde los usuarios podrán realizar el juego de pistas con sus dispositivos móviles en las distintas salas expositivas. La segunda opción, sería de manera no presencial con el mismo material descargable desde la página Web del Portal de Museos de la Junta de Andalucía. El itinerario está pensado para ser realizado por un adulto con niño/as quienes serán los verdaderos protagonistas. El adulto a través de un cuadernillo complementario, proporcionará las soluciones de las pista con información interesante sobre los objetos seleccionados.

El cuadernillo de pistas y el complementario tendrán un formato en pdf que podrá ser descargado en las mismas salas a través de códigos QR en sus dispositivos móviles, o bien, desde la página oficial del Portal de Museos de la Junta de Andalucía en el pc de su casa. Este material proporcionará la posibilidad de realizarla en las mismas salas expositivas de manera autónoma o bien a través de las obras que están disponibles en la plataforma Google Art Project y/o página Web. Por último, se proporcionará un divertido juego de búsqueda en el tablero, tipo PICTUREKA, para que puedan realizar en casa.

|225037|[{'thumbnail': [{'image_size': '45204', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Foto Drupal.jpg'}], 'image': 'Foto Drupal.jpg'}]||Infantil|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Pagina web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|Durante las horas de apertura al público. Lunes cerrado|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Campaña de Navidad ""Gymkana de pistas Veo, veo"" en el Museo Arqueologico y Etnológico de Granada (hasta 05/01/2021)"

Crucero del Hospital Real. Avenida del Hospicio, 1. 18012

|Universidad de Granada y Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico |

Teléfono de la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí: 958 225 995

|||[{'start_date_registration': '2020-12-14', 'end_date_registration': '2021-04-09'}]|

Esta muestra, fruto de la colaboración conjunta de la Universidad de Granada y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico por medio de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, propone una aproximación al mundo científico andalusí a través de una amplia selección de piezas que forman parte de los fondos patrimoniales de la Fundación y la UGR.

Este amplio recorrido histórico se centra en aspectos relevantes de la ciencia andalusí: astronomía, matemáticas, geografía, navegación, física, óptica, química, mecánica, zoología, medicina, farmacología, botánica, hidráulica, agricultura o técnicas constructivas, en un compromiso científico que perdura en el tiempo, que hunde sus raíces en el pasado para proyectarse en el futuro, para conocimiento de las generaciones venideras.

Este viaje científico muestra al visitante la ingente labor y la importancia de la transferencia del conocimiento que existió entre Oriente y Occidente, entre la Península Ibérica y Europa. Los saberes que llegaron a al-Andalus procedentes de Oriente fueron desarrollados y ampliados, antes de ser reintroducidos en Occidente a través de las traducciones del árabe al latín, contribuyendo así a establecer las bases de la ciencia del Renacimiento.

Coordinada conjuntamente desde la Fundación El legado andalusí y el Área de Patrimonio de la Universidad de Granada, en la muestra se exhiben más de 120 obras, que incluyen manuscritos nazaríes, incunables, numerosos instrumentos científicos, obras cartográficas, libros, facsímiles, reproducciones, reconstrucciones científicas y maquetas.

La muestra se acompaña de un catálogo de 236 páginas, editado para la ocasión.

|227656|[{'thumbnail': [{'image_size': '18929', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/8-E-terra-ad-astra.jpg'}], 'image': '8-E-terra-ad-astra.jpg'}]||['Ciencia', 'Patrimonio']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí', 'more_info_url': 'https://www.legadoandalusi.es/project/e-terris-ad-astra-una-herencia-cientifica/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí|[{'province': 'Granada'}]|De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horasSábados y domingos cerradoLos días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020, 1 y 6 de enero de 2021 cerrado|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""E terris ad astra. Una herencia científica"" en la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí (Hasta el 09/04/21)"

Teatro Góngora Calle Jesús María, 10-14003

||

Teléfono: 957 48 06 44

|||[{'start_date_registration': '2020-12-27', 'end_date_registration': '2020-12-27'}]|

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Las cuatro estaciones (1723)
La tempestá di mare (1er movimiento) (1723)

Cuento de Johanes Trojan (1837-1915)
Traducción: Carlos Dominguez-Nieto
Solista: Isel Rodriguez, violín
Narración: Marisol Membrillo

Orquesta de Córdoba

Director: Carlos Dominguez -Nieto

|226660|[{'thumbnail': [{'image_size': '16244', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/2020-09-17 13_57_56-UNA AVENTURA EN EL BOSQUE_0_0.png'}], 'image': '2020-09-17 13_57_56-UNA AVENTURA EN EL BOSQUE_0.png'}]||['Música', 'Orquestas Institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/una-aventura-en-el-bosque/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Orquesta de Córdoba

|[{'province': 'Córdoba'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"""Una aventura en el bosque"". Concierto Extraordinario de Navidad. En el teatro Góngora de Córdoba"

Museo Pîcasso de Málaga. Palacio de Buenavista C/ San Agustín, 8. 29015 Málaga, España

||"

Teléfono: (34) 952 12 76 00
correo electronico info@mpicassom.org

"|||[{'start_date_registration': '2020-12-12', 'end_date_registration': '2020-12-12'}]|

¿Conoce la calcografía? Es la forma de grabado que más variantes tiene, y por ello es la más común entre los artistas. La técnica con la que se trabajará será la punta seca, procedimiento en que se talla directamente la plancha de metal o matriz, con un afilado punzón. 

25€ por persona (incluye entrada al museo y todos los materiales)

Aforo máximo: 20 personas 

El otro Museo es una innovadora propuesta del Museo Picasso Málaga en una apuesta por el razonamiento y por la actividad artística. Así, un espacio en el que habitualmente se muestran exposiciones, ha sido transformado en un espacio plural, confortable y seguro en el que realizar talleres de hilatura, de grabado y de cerámica.

|225172|[{'thumbnail': [{'image_size': '47490', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/12_dic_puntaseca_taller_adultos_655.jpg'}], 'image': '12_dic_puntaseca_taller_adultos_655.jpg'}]||Actividad artística|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/programa-educativo/puntaseca-taller-de-grabado'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 11.30 h a 13.00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]| Taller para adultos Punta seca. Taller de grabado. Una actividad del programa 'El otro Museo', en el Museo Picasso de Málaga

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

||"

Teléfono: 957 002 225

Correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-12-23', 'end_date_registration': '2020-12-23'}]|"

Título: ""Los inútiles""

Federico Fellini. Italia. 1953. 90 min. ByN. v.o.s.e.

Sinopsis: En una pequeña localidad costera italiana del Adriático, donde todo el mundo es amable y cortés, sus habitantes se afanan en el trabajo. Pero hay cinco jóvenes que rompen la armonía de la comunidad. Ninguno ha trabajado nunca, y ninguno se avergüenza de ello.

Sesiones: 23 de Diciembre a las 18:00 horas

"|225244|[{'thumbnail': [{'image_size': '32084', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Federico Fellini.jpg'}], 'image': 'Federico Fellini.jpg'}]||Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

|[{'province': 'Granada'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Federico Fellini (Centenario). Filmoteca de Andalucía. Sala Granada "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"|Sociedad Fotográfica de Málaga, Federación Andaluza de Fotografía y la Federación Española de Fotografía|"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2021-01-31'}]|"

La exposición fotográfica “Retratos"" a cargo de Sociedad Fotográfica de Málaga, Federación Andaluza de Fotografía y la Federación Española de Fotografía, refleja por sus diferentes artífices lo que se denomina la psicología del retrato o el retrato psicológico, que no deja indiferente a nadie.

"|230755|[{'thumbnail': [{'image_size': '206522', 'image_url': '/sites/default/files/2021-01/Cartel Expo fot 01.jpg'}], 'image': 'Cartel Expo fot 01.jpg'}]||Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': None, 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 20:00 horas||"Exposición Fotográfica ""Retratos"" presentada por la Sociedad Fotográfica de Málaga en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta 31/01/2021"

Instituto Andaluz del Deporte, Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-02-19', 'end_date_registration': '2021-06-18'}]|

Este curso se plantea como una introducción a los conocimientos claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer. Su enfoque es eminentemente práctico y consta de seis módulos con dos áreas específicas en cada uno. Es impartido por reputados ejecutivos del deporte que cuentan con amplia experiencia en diversos sectores empresariales.

Código de la actividad: 202102

Modalidad semipresencial. Sesiones presenciales: 19 de febrero, 26 de marzo, 23 de abril, 21 de mayo, 17 y 18 de junio 2021

Destinatarios

Inscripciones

|228040|[{'thumbnail': [{'image_size': '471184', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/202102_portada_web_1.jpg'}], 'image': '202102_portada_web.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202102_gestion_ejecutiva_deporte.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Curso superior IAD de gestión ejecutiva del deporte "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-01-11', 'end_date_registration': '2021-01-31'}]|

La exposición hace un recorrido histórico-bibliográfico por la Pintura Malagueña fundamentalmente de los siglos XIX y XX.

|230740|[{'thumbnail': [{'image_size': '190979', 'image_url': '/sites/default/files/2021-01/Expo Biblio Enero Pintura y Málaga.jpg'}], 'image': 'Expo Biblio Enero Pintura y Málaga.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': None, 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 20:00 horas||"Exposición Bibliográfica “Pintura y Málaga"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 31/01/21)"

 .Museo de Jaén. Paseo de la Estación, 27 23008

|Patrimonio y Educación, Noelia Camacho, Cea Acebuche, Small Clown|"

Es necesario reservar plaza en el telefono 670949337 (Whatsapp)

"|[{'longitude': '430497.2211521080 ', 'latitude': '4181106.9221673080 '}]||[{'start_date_registration': '2020-12-13', 'end_date_registration': '2021-01-02'}]|"

Otra vez es Navidad! Y de nuevo la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ofrece un programa de actividades en museos y conjuntos culturales durante todo el período navideño. Es época de vacaciones en colegios, institutos y universidades y son muchas las personas que buscan alternativas de ocio a las tradicionales compras navideñas y visitas a las zonas comerciales. Para dar respuesta a estas necesidades surge esta iniciativa. Este es el fundamento de la campaña y del lema que utilizamos: Disfruta otra Navidad, en el museo. .para aquellas personas que quieran admirar nuestro patrimonio cultural y todas las actividades que se van a organizar en torno a él.


1.Título actividad: ""Del cuadro a la mesa""

Día: 13 de diciembre de 2020 a las 11:30 h.
Aforo limitado:10 personas (mayores 6 años). Es necesario reservar plaza en el teléfono 670949337
Entidades que participan: Patrimonio y Educación.

2.Título actividad: ""Un día en la nieve""

Día: 20 de diciembre de 2020 a las 11:30 h.
Destinatarios: Cuentacuentos. Público infantil (familias)
Aforo limitado: 20 personas. Es necesario reservar plaza en el telefono 670949337 (Whatsapp)
Entidades que participan: Noelia Camacho

3.Título actividad: ""Elabora un perfume""
Día: 27 de diciembre de 2020 a las 11:30 h.
Destinatarios: Familias (mayores de 6 años)
Aforo limitado: 10 personas (mayores 6 años). Es necesario reservar plaza en el teléfono 670949337 (Whatsapp)
Entidades que participan: Cea Acebuche

4.Título actividad: ""Museos: El gran reto""
Día: 2 de enero de 2021. Dos pases una a las 10:30h y otra a las 12:30 h.
Tipo de actividad : Juego teatralizado. Gymcana
Destinatarios: Familias (mayores de 6 años)
Aforo limitado: 10 equipos de 5 personas máximo (no menores de 6 años). Es necesario reservar plaza en el teléfono 650580050
Entidades que participan: Small Clown

"|225400|[{'thumbnail': [{'image_size': '29965', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/agenda.jpg'}], 'image': 'agenda.jpg'}]||['Cuentacuentos', 'Actividades']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Museo de Jaén

|[{'province': 'Jaén'}]|El horario depende de cada actividad|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|¡Disfruta otra Navidad, en el museo de Jaén!. Campaña 2020 (hasta el 02/01/2021) ||"

Teléfono: 958 002 002
Correo electrónico: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446299.3921596560 ', 'latitude': '4116368.0452246240 '}]||[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2021-02-27'}]|

El proceso desamorizador transformó radicalmente la fisonomía de la ciudad de Granada. A finales de 1835 dejó de ser una ciudad conventual, las órdenes masculinas fueron disueltas, exclaustradas y desamortizadas por el gobierno encabezado por Mendizábal, y todos sus monasterios y conventos cerrados. Las femeninas por su parte, se mantuvieron, pero fueron reagrupadas.

Los archivos de estas instituciones proporcionaron una magnífica herencia documental, que constituye una fuente inestimable de información sobre las instituciones religiosas de la ciudad y una parte de la provincia. conformada por más de una veintena de fracciones de fondos documentales de esos monasterios y conventos, y de varias parroquias, hospitales, congregaciones y hermandades.

Un importante volumen de la documentación de estas instituciones, fue remitido a la Real Academia de la Historia y posteriormente al Archivo Histórico Nacional. La que permaneció en Granada y finalmente, tras su estancia en las oficinas provinciales de Hacienda, Casa de los Tiros y Archivo de la Real Chancillería, llegó al Archivo Histórico Provincial, es la documentación de contenido económico principalmente. La que se consideró necesaria para el control de los derechos sobre sus bienes patrimoniales y sus ingresos. de ahí la desigualdad de los fondos conservados en cuanto a su volumen. Se trata también de fondos muy fragmentados, debido al propio proceso desamortizador y a la inestabilidad política de la segunda mitad del siglo XIX, que propiciaron su disgregación, expolio y destrucción. Sin embargo ofrecen un gran interés para la investigación, por la importancia y diversidad de la información que contienen, tanto para la historia de sus instituciones productoras, como para el análisis de sus implicaciones jurídicas, económicas, sociales e ideológicas en el contexto en el que desarrollaron su actividad.

Hemos seleccionado en esta ocasión un interesante documento perteneciente a uno de esos fondos. uno de los más destacados por su su contenido y volumen documental, y por pertenecer a una de las instituciones religiosas más relevantes de Granada a lo largo de toda la Edad Moderna: el Monasterio de la Cartuja. Está formado por un total 23 unidades de instalación (cajas y libros) y sus fechas extremas van desde 1514 hasta 1839.

De entre sus series documentales destacan especialmente los procesos judiciales, tanto por el número de expedientes conservados, como por constituir un testimonio fundamental de la influencia que ejerció el monasterio en la economía de la ciudad y su territorio más inmediato. Ofrecen una información esencial sobre su preeminecia económica, sobre el alcance de sus propiedades, y sobre la especial protección que obtuvo de la corona, debido al singular régimen de privilegio que le confería el Patronato Real propio del Reino de Granada.

La propiedad y el uso de las aguas, fue una de las principales causas de confrontación de la Cartuja granadina con otros organismos eclesiásticos y civiles, la más reiterada en los procesos judiciales que, en particular, mantuvo con la Compañía de Jesús. y origen de la magistratura privativa que le fue concedida por la corona y que centra el interés de esta exposición: el Juez conservador de la aguas del Monasterio de la Cartuja de Granada.

Para conocer mejor esa pecuiar figura jurisdiccional y acceder all docuemtno completo, remitimos a nuestra página web. 

|232240|[{'thumbnail': [{'image_size': '627726', 'image_url': '/sites/default/files/2021-01/2439- 07.jpg'}], 'image': '2439- 07.jpg'}]|GRANADA||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpgranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]||||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivos'}]|Los documentos del Archivo Histórico Provincial de Granada. Enero-febrero 2021. EL Juez conservador de las aguas monasterio de la Cartuja de Granada. Una magistratura singular

Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista, Calle San Agustín, 8, 29015

||"

Teléfono: 952 12 76 00

Correo electrónico: info@mpicassom.org

"|[{'longitude': '373318.3527673420 ', 'latitude': '4064932.9655223670 '}]||[{'start_date_registration': '2021-01-27', 'end_date_registration': '2021-09-01'}]|

Metamorfosis, que toma su nombre del célebre relato de Franz Kafka publicado en 1915, presenta cerca de cien obras de Miquel Barceló realizadas entre 2015 y 2020. La selección que presentará el Museo Picasso Málaga incluirá pinturas, obras sobre papel, cerámicas, cuadernos de notas y bronces.

El aspecto central en la exposición lo constituye una selección de más de treinta cerámicas que se caracterizan por su colorido, presentando formas en constante transformación - laceradas, fragmentadas y agujereadas - en las que aparecen elementos figurativos que se refieren a plantas y seres acuáticos, sugiriendo lenguas, pétalos, aletas u hojas, y pudiendo tener, en ocasiones, rasgos antropomórficos. Entre estas obras destacan los Tótems, una nueva serie de cerámicas de gran formato, realizadas a partir de bloques superpuestos que evocan la arquitectura clásica y personajes mitológicos. Metamorfosis presentará también una pequeña selección de pinturas de gran formato de varias series recientes de paisajes nocturnos y marinos, así como un autorretrato de aspecto carbonizado y pinturas con relieves de animales que aluden a las pinturas rupestres.

Metamorfosis mostrará también una selección de cuadernos de viajes realizados en Tailandia y la India, países que Barceló ha visitado con frecuencia en los últimos años, así como dos series de acuarelas, realizadas en dichos parajes asiáticos, con imágenes de un cromatismo exacerbado que presentan un mundo idealizado que sugiere mitos y leyendas.

Para el artista mallorquín, la cerámica, la pintura o el dibujo son variaciones, experimentos de un todo: “Cada obra es experimental, cada obra es un ensayo para otra, que no existirá probablemente jamás, y eso creo que es tan válido para mi pintura como para mi cerámica o para cualquier cosa que salga de mi mano”. Esta exposición, comisariada por Enrique Juncosa, pone la atención, por una parte, en la condición cultural trashumante del artista y, por otra, supone un planteamiento crítico de la modernidad entendida como proyecto de progreso ilimitado.

|227080|[{'thumbnail': [{'image_size': '23695', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/04_barcelo_655.jpg'}], 'image': '04_barcelo_655.jpg'}]||['Pintura', 'Cerámica']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/exposiciones-temporales/miquel-barcelo-metamorfosis-expo'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición temporal ""Miquel Barceló. Metamorfosis"". Museo Picasso Málaga (hasta septiembre 2021)"

Teatro Góngora. Calle Jesús María, 10. .14003

|Teatro Góngora||||[{'start_date_registration': '2020-12-27', 'end_date_registration': '2020-12-27'}]|

Antonio Vivaldi .(1678-1741)
Las cuatro estaciones (1723)
La tempestá di mare (1723)

Cuento de Johannes Trojan .(1837-1915)
Traducción: Carlos Domínguez-Nieto
Solistas de violín: Isel Rodríguez/Artaches Kazarian
Narración: Marisol Membrillo

Orquesta de Córdoba
Director: Carlos Domínguez-Nieto

|227821|[{'thumbnail': [{'image_size': '74804', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/Una-aventura-en-el-bosque.png'}], 'image': 'Una-aventura-en-el-bosque.png'}]||['Música', 'Orquestas institucionales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Orquesta de Córdoba', 'more_info_url': 'https://orquestadecordoba.org/eventos/una-aventura-en-el-bosque/'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Orquesta de Córdoba

|[{'province': 'Córdoba'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Concierto extraordinario de Navidad ""Una aventura en el bosque"" (Cuento musical) de la Orquesta de Córdoba en el Teatro Góngora" |Asociación de Archiveros de Andalucía|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

|||[{'start_date_registration': '2021-09-27', 'end_date_registration': '2021-10-01'}]|

Este curso de especialización pretende orientar a las personas que más directamente están implicadas en la conservación de archivos en hermandades y cofradías y abrir nuevos horizontes en la formación de los agentes implicados. La finalidad del curso es dar unas pautas básicas de gestión documental y archivo, explicando criterios de clasificación, identificación y ordenación de documentos, que agilicen la localización de los mismos, impidan la pérdida de información y garanticen la conservación del patrimonio documental generado.

El programa del curso estará disponible próximamente.

|232762||Málaga|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Gestión de archivos de hermandades y cofradías-2ª edición

Museo íbero de Jaén

Paseo de la Estación 41, 23007 Jaén

||"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-12-30', 'end_date_registration': '2021-06-30'}]|

En esta exposición se presenta una serie de objetos procedentes del entorno de Cerro Maquíz, Megibar (Jaén). En ella  se intenta dar un breve esbozo del tipo ajuar  que se depositaban en los enterramientos del Siglo I y nos muestran la mezcla cultural entre las tradiciones ibéricas y romanas presentes tras la conquista romana.

|229063|[{'thumbnail': [{'image_size': '53292', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/Tarjeton 1.jpeg'}], 'image': 'Tarjeton 1.jpeg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Ibero de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]||Museo Íbero de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre||"Exposición Temporal ""Mestizaje en los enterramientos tardoibéricos"". Museo Íbero de Jaén"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

C/ Cristobal Colón, 12
11005 Cádiz

||

Tlfno: 956 203 351
Email: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-01-01', 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|

Los estudios de música en Cádiz (S. XIX-XX.): Los antecedentes del Conservatorio gaditano.

La Academia de Santa Cecilia se creó en 1860 para el fomento y divulgación de la Música. Ya en 1863 comenzó una actividad docente que pronto se convertiría en un Instituto de Música.

|230035|[{'thumbnail': [{'image_size': '47013', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/DD0121 wv.jpg'}], 'image': 'DD0121 wv.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, 8:30 a 14:30 horas.||Los estudios de música en Cádiz (S. XIX-XX.) Los antecedentes del Conservatorio gaditano. (Exposición)

Sala de exposiciones temporales del Conjunto Arqueológico de Baelo-Claudia. Ensenada de Bolonia s/n, 11380

|Fundación Palarq. Romanislam Center. Proyecto Recuperando el Garum. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Campus Ceimar. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. Arqueogastronomía. El Majuelo. Consiglio Nazionale delle Ricerche-Istituto de Science del Patrimonio Culturale. Grupo de Investigación HUM-440. SEA-EU.|

Para más información contactar por correo electrónico: baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '250159.3542864340 ', 'latitude': '3997479.2217311520 '}]||[{'start_date_registration': '2021-01-20', 'end_date_registration': '2022-01-20'}]|"

Desde el 20 de enero, y a lo largo de todo un año, expone en la sala de exposiciones temporales del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia la muestra: Baelo Claudia y los Secretos del Garum, organizada por la Universidad de Cádiz y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

El contenido de este trabajo presenta de manera didáctica, amena y sencilla los resultados de las investigaciones que la Universidad de Cádiz ha ido desarrollando en los últimos 10 años en Baelo Claudia y que giran en torno al conocimiento de la pesca y las salsas y salazones de pescado que se produjeron en esta ciudad hispanorromana. La muestra está organizada en cinco ámbitos que representan las distintas fases del llamado ""ciclo haliéutico"", y acoge a toda la cadena productiva pesquera que va desde la identificación de la materia prima: los peces (I), su pesca (II), el procesado en las fábricas salazoneras (III), y su comercialización (IV) hasta su consumo (V).

La exposición es muy visual, amena y didáctica, contemplando juegos visuales, un aparato para saber cómo olía la salsa de pescado romana garum, maquetas 3D, enlaces para saber más datos e incluso un fermentador que está produciendo garum en directo, y que representa un proyecto de arqueología experimental fruto de la interdisciplinariedad que representa este proyecto en el que colaboran arqueólogos, químicos e ingenieros de los alimentos. Es una oportunidad para toda la familia en la que se exhiben objetos y piezas sencillas pero únicas en muchos casos.

En paralelo, y de forma complementaria a esta muestra, se ha publicado un libro con el mismo título que expone con mayor detalle los resultados de las investigaciones que se recogen en esta exposición.

Comisarios: Darío Bernal, José Juan Díaz, José Ángel Expósito y Víctor Palacios.

Actividad gratuita.

"|233338|[{'thumbnail': [{'image_size': '133964', 'image_url': '/sites/default/files/2021-01/AgendaEventosConsejeria_1.jpg'}], 'image': 'AgendaEventosConsejeria_1.jpg'}]|Tarifa|['Museos', 'Arqueología', 'Pesca', 'Época romana', 'Conjuntos culturales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicobaeloclaudia/'}]}]||Universidad de Cádiz. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía|[{'province': 'Cádiz'}]|El mismo horario que el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia: - Del 16 de septiembre al 31 de marzo, de martes a sábado, de 9:00 a 18:00h.- Del 1 de abril al 15 de septiembre, de martes a sábado, de 9:00 a 21:00h.- Todos los domingos y festivos del año, de 9:00 a 15:00h- Festivos cerrado: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.- Lunes cerrado.Se permite el acceso hasta 30 minutos antes del horario de cierre.|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|"Exposición ""Baelo Claudia y los secretos del garum"""

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

|||[{'start_date_registration': '2021-11-11', 'end_date_registration': '2021-11-13'}]|

Curso de especialización sobre el estuco tradicional y su espacio en el patrimonio histórico dirigido por Luis Prieto Prieto, maesstro estuquista, y organizado en colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.

El programa del curso estará disponible próximamente.

|233209||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso-taller el estuco tradicional y su espacio en el patrimonio histórico-4ª edición "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|

Colección de carteles, programas de carnavla pertenecientes a nuestro Fondo Local

|234196|[{'thumbnail': [{'image_size': '275381', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/Expo Biblio Febrero 21 Carnaval.jpg'}], 'image': 'Expo Biblio Febrero 21 Carnaval.jpg'}]||||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 18:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Bibliográfica “Carnaval"" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga (hasta 28/02/2021)"

Museo Íbero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007

||"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-02-27', 'end_date_registration': '2021-03-01'}]|"

Bajo el lema ¡Celebra Andalucía con el museo!, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico invita a todas las personas que quieren vivir el Día de Andalucía desde y con la cultura.

Las actividades que os ofrecemos desde el museo son diversas: talleres, visitas guiadas, visitas teatralizadas, entre otras y las hay tanto presenciales como virtuales, con la finalidad de llegar al espectro más amplio de población, así hay actividades destinadas a público infantil, escolar, familiar y adulto. Se necesitarán reserva previa.

Programación Museo Íbero:

27 de febrero a las 12.00 horas: Visita guiada a la Exposición ""Mestizaje en los enterramientos tardoibéricos"". Público adulto.

Necesario reservar plaza en el teléfono 953001692

28 de febrero a las 12.00 horas. Taller Infantil Iberchef ""Que comían los íberos"". Público infantil (de 6 a 12 años)

Necesario reservar plaza en el teléfono 953001692

1 de marzo. Yincana ""Museos, el gran reto"". Dos sesiones: 10.30 horas y 12.30 horas. Juego teatralizado. Público familiar.

 Necesario reservar plaza al teléfono 650 580 050

"|237133|[{'thumbnail': [{'image_size': '111060', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/portada 28 f.png'}], 'image': 'portada 28 f.png'}]|Jaén|['Museo', 'Íbero']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del Museo íbero', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]||Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 09:00 a 18:00 horasDomingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Portal de museos de Andalucía'}]|"Programación cultural ""Celebra Andalucia con el Museo"" en el Museo Íbero."

Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

|Centro de Documentación Musical de Andalucía|

Teléfono: 600143175

Correo electrónico: museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-02-28', 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|"

    Emisión online del vídeo en el que, con el marco del Museo Casa de los Tiros de Granada, el pianista Héctor Eliel Márquez, en el mismo piano que perteneció al maestro, interpreta varias composiciones de Francisco Alonso López. autor nacido en Granada en 1887 y afamado por sus composiciones de inspiración popular.


  El maestro Alonso, obtuvo fama y éxito de relevancia en todo el país, cultivando  un repertorio con una gran diversidad de estilos y géneros como zarzuela. revista musical (Las Leandras). canción popular, como el zortziko Maitechu mía, e incluso el foxtrot.

    Granada tiene la suerte de contar con las partituras originales y parte del legado del Maestro gracias a la reciente donación de la familia al Centro de Documentación Musical de Andalucía.

    El piano del maestro Alonso se ha depositado en el Museo Casa de los Tiros de Granada para el disfrute de la ciudadanía de Granada y de los visitantes del museo.

    Aprovechando esta circunstancia, se planteó a Héctor Eliel Márquez la idea de interpretar varias piezas compuestas para piano por el propio maestro Alonso, en el marco inigualable de la Cuadra Dorada y realizar una grabación de las mismas con el atractivo de ilustrarse con espacios y piezas relacionadas con la música que se conservan en el museo.
    Héctor Eliel, con una contrastada y consolidada carrera, ha recibido con enorme entusiasmo la idea de interpretar las composiciones para piano del maestro seleccionadas especialmente para la ocasión, gracias a la colaboración del Centro de Documentación Musical de Andalucía.
    
Repertorio interpretado:
        El Carnaval. Pasacalles op. 10     [1902]

        ¡Mi adiós a Granada!        [1911]

        Écoutez-moi. Gavota, op. 78    [1908]

        Ola de amor. Habanera, op. 58    [1902]

        Rosita. Vals lento, op. 57        [1906]

El vídeo del concierto se podrá ver en la página de Facebook del Museo Casa de los Tiros a partir de las 10:00 horas del día 28 de febrero.

Otras actividades en los Museos de Granada:

Museo de Bellas Artes de Granada
Jornada de puertas abiertas
Domingo 28-02-2021 / 9:00 a 15:00 h.
Entrada gratuita al museo.

María Esther Guzmán en concierto
Domingo 28-02-2021 / 12:00 a 13:00 h.
Recital de guitarra clásica.
Acude al evento de forma presencial o visualízalo en streaming (retransmisión en directo) a través del canal de YouTube del museo.

Programa del concierto, información adicional y medidas Covid-19 aquí

Museo Arqueológico de Granada

Jornada de puertas abiertas
Domingo 28-02-2021 / 9:00 a 15:00 h.
Entrada gratuita al museo.

Sonidos de Roma
Domingo 28-02-2021 / a partir de las 12:30 h.
Recorrido por la sala dedicada a la época romana y concierto didáctico de música de la antigua Roma a cargo de recreacionistas históricos.
El recorrido y el concierto se podrá visualizar en el canal de YouTube del museo.

"|237403|[{'thumbnail': [{'image_size': '199556', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/web.jpg'}], 'image': 'web.jpg'}]|Granada|['Museos', 'Concierto']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': None, 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|A partir de las 10:00 h. del 28 de febrero de 2021.|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Concierto Día de Andalucía. 'El piano del Maestro Alonso en el Museo Casa de los Tiros'

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

|Asociación Bioconstrucción Los Guindales|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

|||[{'start_date_registration': '2021-06-14', 'end_date_registration': '2021-06-18'}]|

Taller práctico de carpintería de armar dirigido por Loris Carboni, carpintero de armar y bioconstructor, y organizado en colaboración con la Asociación Bioconstrucción Los Guindales.

|232801||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Taller práctico de carpintería de armar-2ª edición "

Conéctate a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

"||"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-04-02', 'end_date_registration': '2021-04-08'}]|

PepePérez Cuentacuentos, maestro de maestro de cuenteros, con más de 30 años como profesional de la narración oral, trae repleta su maleta de cuentos. Para poder contar historias se necesitan palabras. Palabras dulces, amargas, tiernas, blandas, cortas o largas. Pepepérez las colecciona para llevarlas de un lugar a otro, regalándolas a todos los oídos dispuestos a escucharlas. Porque mientras más palabras tengamos en nuestro registro personal más felices seremos y la vida será más cómoda de sobrellevar.

|246238|||['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]||Biblioteca Pública de Huelva|||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|Sesiones de Cuentacuentos virtuales en nuestro canal en Youtube: PepePérez

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-03-09', 'end_date_registration': '2021-03-09'}]|

El taller “La elaboración del plan de mantenimiento en instalaciones deportivas” nace con el objetivo de ser un punto de encuentro entre profesionales del sector que busquen dar respuesta a las preguntas de qué es un plan de mantenimiento y cómo implantarlo con éxito.

Conoceremos los problemas asociados a no contar con un detallado plan de mantenimiento. Valoraremos distintos puntos de vista para implantar con éxito mecanismos y metodologías que nos permitan planificar, controlar y evaluar diferenciando entre mantenimientos preventivos, correctivos y gestión de incidencias.

Código de la actividad: 202106

Destinatarios

Directores, gerentes, responsables, coordinadores, técnicos de mantenimiento y técnicos deportivos

Inscripciones

 . . . • Precio: gratuito
 . . . • Número plazas: 500
 . . . • Plazo de inscripción: ampliado hasta el 3 de marzo de 2021 inclusive

|233950|[{'thumbnail': [{'image_size': '624189', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/202106_portada_web.png'}], 'image': '202106_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202106_elaboracion_plan_mantenimiento_instalaciones_deportivas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||La elaboración del plan de mantenimiento en instalaciones deportivas |||[{'longitude': '447628.6107826310 ', 'latitude': '4114648.5968170950 '}]||[{'start_date_registration': '2021-02-28', 'end_date_registration': '2021-03-01'}]|"

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico celebra el 28 de febrero compartiendo la riqueza de nuestro patrimonio cultural organizando actividades para toda la ciudadanía. Y, desde los museos, os invitamos, un año más, a participar mediante sus exposiciones y actividades, presenciales y virtuales, en esta jornada festiva

Museo de Bellas Artes de Granada

Jornada de puertas abiertas
Domingo 28-02-2021 / 9:00 a 15:00 h.
Entrada gratuita al museo.

María Esther Guzmán en concierto
Domingo 28-02-2021 / 12:00 a 13:00 h.
Recital de guitarra clásica.
Acude al evento de forma presencial o visualízalo en streaming (retransmisión en directo) a través del canal de YouTube del museo.
Programa del concierto, información adicional y medidas Covid-19 aquí

Museo Casa de los Tiros

Jornada de puertas abiertas
Domingo 28-02-2021 / 9:00 a 15:00 h.
Entrada gratuita al museo.

El piano del maestro Alonso en el Museo Casa de los Tiros
Domingo 28-02-2021 / duración de 15 minutos.
Recital de piano.
El concierto se emitirá a través del perfil del Facebook del museo

Museo Arqueológico de Granada

Jornada de puertas abiertas
Domingo 28-02-2021 / 9:00 a 15:00 h.
Entrada gratuita al museo.

Sonidos de Roma
Domingo 28-02-2021 / a partir de las 12:30 h.
Recorrido por la sala dedicada a la época romana y concierto didáctico de música de la antigua Roma a cargo de recreacionistas históricos.
El recorrido y el concierto se podrá visualizar en el canal de YouTube del museo

"|237124|[{'thumbnail': [{'image_size': '199556', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/2021 Dia de Andalucia_web.jpg'}], 'image': '2021 Dia de Andalucia_web.jpg'}]|Granada|['Música', 'Concierto', 'Museos']||||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|¡Celebra Andalucía con los museos de Granada!

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, 12

11005 Cádiz

||

Tlf: 956 203 351

informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]||[{'start_date_registration': '2021-03-01', 'end_date_registration': '2021-04-30'}]|"

""Luz y verdad del espiritualismo (1857): los comienzos del espiritismo en España"".

En la segunda mitad del S.XIX y procedente de Francia empiezan a extenderse por todo el mundo las doctrinas espiritistas.

En el fondo del Gobierno Civil encontramos un expediente abierto a la publicación ""Luz y verdad del espiritualismo"", por ""ser contrario a la religión católica"". El expediente incluye un ejemplar de la obra al ser esta secuestrada. Es esta una de las primeras publicaciones españolas sobre el tema espiritista, e incluye además un cuadro de correspondencia entre golpes y letras como método práctico para comunicarse con los espíritus.

"|238495|[{'thumbnail': [{'image_size': '223946', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/DD0321.jpg'}], 'image': 'DD0321.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Historia', 'Espiritismo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Documentos destacado marzo-abril 21', 'more_info_url': 'https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Fcultura%2Farchivos%2Fahpcadiz%3Ffbclid%3DIwAR1IZuPdzqGTO1LscKK-PRGgbI73-OepUCxVff2Rt8yOKjvj8sy1vY1nBVk&h=AT0tWkJwyrH4jzxvTyih9iDJCcsrAXGaq_yKQ_ALhtgyntnzzXbB9u0sUAts73bqAohzQcRn7ixoaoWZ0WefQXlbGnoJJkNaGAkjxIkgMEfY2j8Bpr9Mj6xq0lxkRoCJZvbG'}]}]|||[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|"Exposición ""Luz y verdad del espiritualismo (1857): los comienzos del espiritismo en España""."

Plataforma de teleformación de la Escuela Andaluza de Salud Pública

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-03-10', 'end_date_registration': '2021-04-28'}]|

El ejercicio físico como parte de un estilo de vida activo es esencial para un envejecimiento saludable y una salud mental positiva. Además, el ejercicio físico y un estilo de vida activo enlentecen el proceso de declive y la pérdida de reserva funcional de los diferentes sistemas del organismo. En este sentido, el ejercicio puede reducir el riesgo de aparición de limitaciones funcionales moderadas o graves asociadas al envejecimiento e incluso la muerte prematura, así como ayudar a retrasar y prevenir la fragilidad funcional y muchas enfermedades crónicas que suponen un gran desafío para las personas mayores y un alto coste para las instituciones públicas y los propios hogares.

Por todo ello, el ejercicio físico debe ser considerado como una de las principales herramientas para prevenir y afrontar de forma adecuada el proceso de envejecimiento haciendo de este un proceso activo y saludable que no solo añada años a la vida, sino que añada calidad de vida a los años ganados.

Código de la actividad: 202107

Certificados: esta actividad se certificará como “Apto con aprovechamiento”. “Apto” o “No apto” en función de los resultados de las actividades de evaluación.

Destinatarios

 . . . • Graduados o licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
 . . . • Técnicos deportivos y técnicos contratados por ayuntamientos para programas de ejercicio físico con personas mayores

Inscripciones

 . . . • Precio: gratuito
 . . . • Número plazas: 100
 . . . • Plazo de inscripción: cerrado debido al gran número de solicitudes recibidas. Éstas superan el número de plazas ofertadas, por lo que nos vemos obligados a hacer una preselección

|233953|[{'thumbnail': [{'image_size': '643778', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/202107_portada_web.png'}], 'image': '202107_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202107_formacion_tecnicos_act_fisica_personas_mayores.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||Formación de técnicos en actividad física para personas mayores

Instituto Andaluz del Deporte (IAD).

Avenida Santa Rosa de Lima nº 5 - 29007 Málaga

Tel.: (+34) 951 041 900 / 951 041 924

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-02-17', 'end_date_registration': '2021-02-17'}]|

Esta charla, que imparte Víctor Gutiérrez Santiago, waterpolista español y miembro de la selección nacional, se celebra para conmemorar como cada 19 de febrero el “Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte” y rechazar la discriminación que sufren estas personas en el mundo del deporte. Se pretende dar visibilidad y normalidad a las personas pertenecientes al colectivo LGTBI que practican, o no, de manera profesional actividades deportivas.

Se conmemora este día porque es la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, futbolista de 37 años que se suicidó en Londres debido a las presiones recibidas desde que en 1990 declarase su homosexualidad al periódico “The Sun”. Este hecho marcó un antes y un después en el mundo del deporte y ha servido para concienciar sobre lo irrelevante que debería ser para la sociedad la orientación sexual de los y las deportistas, que deberían ser valorados por los hitos y logros conseguidos y no por otros motivos..

Objetivos

Tipología: Charla

Modalidad: Presencial

Horas: 2

Plazas 50. Sin inscripción. Una vez completado el aforo, no se permitirá el acceso.

Destinatarios: Alumnado de los grados de TSEAS y TECO del IES Rosaleda y del IES Arroyo de la Miel

Profesorado: Víctor Gutiérrez Santiago. Waterpolista profesional y activista LGTBI

|233260|[{'thumbnail': [{'image_size': '494084', 'image_url': '/sites/default/files/2021-01/202100_lgtbi_portada_web.png'}], 'image': '202100_lgtbi_portada_web.png'}]|Málaga|||[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|

Instituto Andaluz del Deporte y Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia e Igualdad de la Delegación de Educación de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|11:00 - clausura|[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte: deporte y visibilidad LGTBI+

Museo Íbero de Jaén. Paseo de la Estación 41, 23007 Jaén

||"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-04-07', 'end_date_registration': '2021-10-27'}]|"

El Museo Íbero convoca la primera edición de su Certamen de Cómic, cuyo fin principal es el de animar a dibujantes y guionistas jóvenes a presentar sus obras originales, donde destaquen la creatividad, la innovación y la experimentación, así como resaltar la trascendencia de este arte como herramienta a la hora de transmitir conocimientos históricos y arqueológicos.

Con este Certamen se persigue apoyar la industria artística, especialmente en la provincia de Jaén y Andalucía, así como promocionar y dar visibilidad a la cultura, la arqueología y los espacios arqueológicos íberos, así como acercar el Museo Íbero a la población joven.

El certamen está abierto a personas mayores de 16 años que podrán presentar hasta 3 obras de al menos 1 página cada obra. Las obras seleccionadas serán expuestas en el Museo Íbero y se incluirán en una publicación que actuará como catálogo de la misma.

Además, el certamen cuenta con 750€ en premios.

Las obras candidatas pueden presentarse desde hoy mismo. Las bases pueden descargarse pinchando  en la Web del Museo Íbero: http://lajunta.es/30v8x

Para más información: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|248482|[{'thumbnail': [{'image_size': '88217', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/certamen-comic-ibero-web.jpg'}], 'image': 'certamen-comic-ibero-web.jpg'}]|Jaén||||Museo Íbero de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre||I Certamen del Cómic. Museo Íbero de Jaén "

Archivo Histórico Provincial de Granada

"||"

Teléfono: 958 002 002
Correo electrónico: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es /  informacion.arch.gr.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446299.3921596560 ', 'latitude': '4116368.0452246240 '}]||[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2021-03-31'}]|"

El Archivo Histórico Provincial de Granada y el de la Real Chancillería, celebran conjuntamente el Día Internacional de la Mujer, con un ciclo de cuatro conferencias on-line que se desarrollará durante el mes de marzo, dedicado a la investigación sobre mujeres en los archivos históricos.

Con el título: «Investigación y mujer en los archivos», cuatro investigadoras de prestigio y con amplia producción científica en los estudios sobre mujeres, introducirán a los asistentes en las estrategias y metodología para la localización y búsqueda de la información en los fondos y en los documentos de archivo. 

Las conferencias, de acceso libre,  se retransmitirán en reuniones Zoom, a las 18,00 horas de los días 9, 16, 24 y 30 de marzo. En caso de no poder asistir, se podrán visualizar posteriormente en el Canal YouTube del Archivo Histórico Provincial de Granada.

A continuación se detalla el programa y las conexiones:

9 de marzo de 2021 a las 18,00 horas
«La Historia de las mujeres y el Catastro de Ensenada»
Margarita Birriel Salcedo. Universidad de Granada.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/5056551660
----------------------------------------------------------------------------
16 de marzo de 2021 a las 18,00 horas
«En el archivo: una investigadora en busca de mujeres»
Laura Oliván Santaliestra. Universidad de Granada.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/91537119601
----------------------------------------------------------------------------
24 de marzo de 2021 a las 18,00 horas
«Leer documentos de archivo – Desvelar el pasado de las mujeres»
María Isabel del Val Valdivieso. Universidad de Valladolid.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/94148316799
----------------------------------------------------------------------------
30 de marzo de 2021 a las 18,00 horas
«Mujeres en los archivos y archivos de las mujeres: Granada entre los siglos XV y XVI»
Amalia Zomeño Rodríguez. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, C.S.I.C.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/96321310227
+ información en las webs y en los muros de Facebook del Archivo Histórico Provincial de Granada y del Archivo de la Real Chancillería de Granada.
"|239149|[{'thumbnail': [{'image_size': '23425', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/Cartel general 210_0.jpg'}], 'image': 'Cartel general 210.jpg'}]|GRANADA|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo Histórico Provincial de Granada', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpgranada'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo de la Real Chancillería de Granada', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/realchancilleria'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Facebook', 'more_info_url': 'https://www.facebook.com/ArchivoHistoricoProvinciaGranada'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Granada/ Archivo de la Real Chancillería de Granada||18:00 h||Día Internacional de la Mujer. Ciclo de conferencias: “Investigación y mujer en los archivos” "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||"

Teléfono: 951 920 525

Correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|

Salvador López Caminata, realiza un precioso desfile por Venecia con sus mejores galas, las máscaras del carnaval

|234190|[{'thumbnail': [{'image_size': '226600', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/Expo fot 02.jpg'}], 'image': 'Expo fot 02.jpg'}]||Exposiciones|||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Sociedad Fotográfica Malagueña|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 18:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""La máscara veneciana"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 28/02/2021)" "

Archivo Histórico Provincial de Granada

"||"

Teléfono: 958 002 002
Correo electrónico: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446299.3921596560 ', 'latitude': '4116368.0452246240 '}]||[{'start_date_registration': '2021-02-01', 'end_date_registration': '2021-02-27'}]|"

Con una finalidad divulgativa, el Archivo Histórico Provincial de Granada selecciona periódicamente para su análisis y exposición al publico, a través de su muro de facebook y de su página web, documentos perteneciente a los fondos y colecciones que conserva, en el intento de mostrar su riqueza y variedad informativa y su valor como parte del Patrimonio Documental Andaluz.

Para los meses de enero a marzo de 2021, y con el título: ""El juez conservador de las aguas de la Cartuja de Granada. Una magistratura singular"", se haseleccionado un interesante documento perteneciente a uno de los fondos monásticos que se conserva en el Archivo. Uno de los más destacados por su su contenido y volumen documental, y por pertenecer a una de las instituciones religiosas más relevantesde Granada a lo largo de toda la Edad Moderna: el Monasterio de la Cartuja, cuyas fechas extremas van desde 1514 hasta 1839.

La propiedad y el uso de las aguas, fue una de las principales causas de confrontación de la Cartuja granadina con otros organismos eclesiásticos y civiles, la más reiterada en los procesos judiciales que, en particular, mantuvo con la Compañía de Jesús. y origen de la magistratura privativa que le fue concedida por la corona y que centra el interés de esta exposición: el Juez conservador de la aguas del Monasterio de la Cartuja de Granada.

El documento es un expediente judicial fechado entre 1752 y 1759, promovido por el propio monasterio, contra el Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús, sobre derechos de propiedad de aguas de riego del río Genil en la vega granadina, concretamente, en la localidad de Purchil. Constituye un testimonio fundamental de la influencia que ejerció el monasterio en la economía de la ciudad y su territorio más inmediato, que ofrece una información esencial sobre su preeminecia económica, sobre el alcance de sus propiedades, y sobre la especial protección que obtuvo de la corona, debido al singular régimen de privilegio que le confería el Patronato Real propio del Reino de Granada.

Se trata de un proceso en apelación del monasterio ante el Consejo Real, por el incumplimiento por parte del Juzgado de las Aguas de Granada, situado a favor de la Compañía de Jesús, de los autos de su juez conservador y privativo, y por la resolución también contraria a sus intereses, dada por el presidente de la Chancillería, juez protector de dicha conservaduría.

Constituye un documento paradigmático, porque refleja la actuación de las diferentes instancias de esa jurisdicción privativa (juez conservador, juez protector y Consejo Real), que se fue completando a medida que las necesidades de los conflictos del monasterio, con la ciudad y otros monasterios y conventos lo requrieron.

 
"|237364||GRANADA||"[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo Histórico Provincial de Granada. Enero.febrero 2021. ""El juez conservador de las aguas de la Cartuja de Granada. Una magistratura singular"".', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpgranada'}]}]"|||||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivos'}]|"Los documentos del Archivo Histórico Provincial de Granada. Enero-marzo 2021. ""El juez conservador de las aguas de la Cartuja de Granada. Una magistratura singular""."

Teatro Mira de Amescua, Plaza de la Contratación s/n, Guadix (Granada).

||"

servicio.gobiernolocal.ctrjal@juntadeandalucia.es

Se pone a disposición de los interesados el siguiente número de teléfono para cualquier consulta sobre la presente jornada 671 564 589

"|||[{'start_date_registration': '2021-06-16', 'end_date_registration': '2021-06-16'}]|"

La despoblación rural es un problema que nos afecta a todos. La descompensación entre el entorno rural y el entorno urbano es ya una situación alarmante.
La presente jornada tiene como objetivo poner el foco de atención pública sobre los territorios rurales afectados por el despoblamiento, abordando soluciones y propuestas de futuro que verdaderamente impacten de forma positiva en la reactivación del mundo rural.
En concreto, la jornada se centrará en el turismo de interior y en la digitalización municipal como posibles medidas que puedan contribuir a evitar la despoblación.
En este sentido, el empleo es uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas que viven en un entorno rural, por lo que la promoción del patrimonio natural, cultural y rural para incrementar el turismo, puede suponer un aumento de empleo en sectores como la hostelería y la restauración. Junto a ello, las nuevas tecnologías pueden coadyuvar a generar nuevas oportunidades y servicios en las zonas despobladas.
En definitiva, se trata de crear un espacio de diálogo en el que, de la mano de diferentes expertos, se tome conciencia de la situación y se ofrezcan alternativas y soluciones concretas que puedan ayudar a revertir la despoblación

Modalidad: presencial.

Número de plazas: 200

Fecha de celebración: 16 de junio de 2021

Forma de inscripción: Remitiendo el formulario de inscripción, debidamente cumplimentado y firmado, a la dirección de correo través de correo electrónico servicio.gobiernolocal.ctrjal@juntadeandalucia.es.

Plazo de presentación de solicitudes: 15/06/2021 hasta las 23:59 hrs.

"|249622|[{'thumbnail': [{'image_size': '3015800', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/JornadaDespoblacion_story.png'}], 'image': 'JornadaDespoblacion_story.png'}]|Guadix|['Administración Local', 'Despoblación']||[{'organisms': 'Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local'}]|Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, a través de la Dirección General de Administración Local. |[{'province': 'Granada'}]|de 9:00 a 14:00 horas. |[{'themes': 'Administración Local'}]|"Jornada ""Potencialidades de la Administración Local ante la despoblación: turismo interior y digitalización municipal""." "

Canal de Youtube de la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba  

"||"

Teléfono: 957 355482

Correo electrónico: informacion.bp.co.ccul@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-02-26', 'end_date_registration': '2021-03-05'}]|"

En Andalucía se cruzan muchos caminos que traen personas, viajes, y encuentros. Pero sobre todo historias y leyendas. En esta sesión de cuentos Jhon Ardila nos compartirá algunos relatos de tradición oral andaluza que han viajado por el mundo, que han regresado, que se han adaptado, convirtiéndose en folklore y tradición oral de ida y vuelta. pero sobre todo que han anidado en el corazón de personas de aquí y de allá. Está actividad podrá ser disfrutada por niños, jóvenes y adultos a través de nuestro canal de Youtube durante cuatro días.

Público a partir de 5 años.

Sesión de cuentacuentos online. Disponible en el canal de Youtube de la biblioteca 

"|237952|[{'thumbnail': [{'image_size': '366020', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/Día de Andalucía 2021.jpg'}], 'image': 'Día de Andalucía 2021.jpg'}]|Córdoba|['Cuentacuentos', 'Actividades infantiles']||[{'organisms': 'D.G. de Patrimonio Histórico y Documental'}]|BPE-Biblioteca Pública Provincial de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|Disponible desde el 26 de febrero a las 17:00 horas hasta el 5 de marzo a las 18:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|Andalucía: tierra de idas y vueltas. Biblioteca Pública Provincial de Córdoba

Canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

||"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '149771.1199773070 ', 'latitude': '4130551.3992554360 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-03-19', 'end_date_registration': '2021-03-25'}]|

Durante la semana del viernes 19 al jueves 25 de marzo, ofrecemos la posibilidad a todos los niños y niñas, que vean en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/user/bphuelva), junto a sus papas y mamas, los cuentos que ha grabado para nosotros la narradora onubense Irene Reina (https://irenereina.com/), que nos presentará sus últimas creaciones amenizando sus historias con canciones y guitarra

|244204|[{'thumbnail': [{'image_size': '97771', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/Irene Reina.png'}], 'image': 'Irene Reina.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Cuentos virtuales en nuestro canal en Youtube con Irene Reina

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-02-28', 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|"

El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada celebra el día de Andalucía en este año 2021 con un concierto didáctico realizado por el grupo de recreacionistas históricos ""Tintinnabullum"" quienes nos enseñarán cuales eran los instrumentos musicales más utilizados para amenizar las principales festividades.

Teniendo en cuenta la delicada situación que estamos viviendo por la alarma sanitaria del COVID-19 trataremos de utilizar todos los recursos virtuales disponibles, a través de la web y redes sociales para hacer llegar al público una nueva forma de conocer el museo y de participar en las actividades de difusión, fomentando la participación de nuestro público y tratando de desarrollar un aprendizaje de forma lúdica.

A través del siguiente enlace: Canal de Youtube

"|238045|[{'thumbnail': [{'image_size': '53397', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/Drupal.jpg'}], 'image': 'Drupal.jpg'}]||Concierto didáctico|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|12:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Día de Andalucía Concierto Didáctico ""Sonidos de una Villa"" en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada (28/02/2021)"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

C/ Cristobal Colón, 12
11005 Cádiz

|Escuela de Arte de Cádiz|

Telf. 956 203 351

Email: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
Web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivo/ahpcadiz

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]||[{'start_date_registration': '2021-05-06', 'end_date_registration': '2021-05-14'}]|

Exposición con el fondo documental de la Escuela de Arte de Cádiz que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial.

|252418|[{'thumbnail': [{'image_size': '197775', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/Cartel.jpg'}], 'image': 'Cartel.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11:00 a 14:30 horas.||"Exposición ""Legado & relevo (1789-2021) : las enseñanzas artísticas en Cadiz""." ||"

BPE-Biblioteca Pública Provincial ""Francisco Villaespesa"" de Almería.

C/ Hermanos Machado s/n, 04004

Teléfono: 950016201

Correo electrónico: informacion.bp.al.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '548098.750908366 0 ', 'latitude': '4076782.034035194 0 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-02-26', 'end_date_registration': '2021-03-04'}]|"

Para el Día de Andalucía os traemos un desayuno andaluz muy especial para que los más peques de la casa disfruten ese día desde casa.

Vamos a cocinar un desayuno andaluz muy especial, no lo vamos a degustar con el paladar pero nos sabrá a aceite, tomate y pan.

Cuentos e historias sobre el pan, el aceite y los tomates nos llevará a divertirnos con este peculiar desayuno andaluz.

Oleremos el pan de la gallina del tío Indalecio, restregaremos los ricos tomates de la huerta de Paca y Pepe y su problema para vender sus ricos tomates y por último un chorrito de aceite de oliva de las aceitunas del olivo que creció en un colegio de Almería y viajó por toda Andalucía.

¿Tienes hambre... de cuentos?

Compartiremos el enlace del vídeo en la página web y redes sociales de la Biblioteca.

"|238021|[{'thumbnail': [{'image_size': '1614805', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/IMAGEN REDES.png'}], 'image': 'IMAGEN REDES.png'}]|Almería|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-almeria'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Facebook', 'more_info_url': 'https://www.facebook.com/biblioteca.villaespesa'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Twitter', 'more_info_url': 'https://twitter.com/BibAlmeria'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Instagram', 'more_info_url': 'https://www.instagram.com/bibliotecavillaespesa/'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Almería|[{'province': 'Almería'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|"Día de Andalucía, cuento online: ""Desayuno andaluz de cuento"" por Mandarina Cuentacuentos, con la colaboración especial de Juega Conmigo Talleres. Biblioteca Pública Provincial de Almería"

Sala exposiciones temporales. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

||"

Teléfonos: 600143175 / 600143176

Correo electrónico: museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]|Gratuíto|[{'start_date_registration': '2021-03-31', 'end_date_registration': '2021-06-06'}]|"

¿Es un cartel una obra de arte? Hace tiempo que este género pasó de ser un mero transmisor de avisos a ser reconocido por los grandes artistas como un interesante medio de experimentación plástica. Si el anuncio escrito es explícito, objetivo y tiene una función informativa, el dibujo, usado de forma figurativa, simbólica o metafórica, conecta con emociones y sentimientos y tiene un papel sobre todo evocador. Ya sean propagandísticos o publicitarios, los carteles han sido siempre vehículo difusor de productos, acontecimientos e ideas y su estética corre pareja a la de las técnicas y los movimientos artísticos coetáneos.
De estas infinitas imágenes surgirá una historia de bellos carteles que evolucionan desde el protagonismo absoluto de la letra en los primeros pasquines tirados en ""tipografías"" o imprentas hasta su supeditación total a la imagen en aras de una lectura fácil y rápida.
Pese a lo delicado de su soporte y su carácter efímero, han llegado hasta nuestros días grandes ejemplos de este género. El Museo Casa de los Tiros conserva una interesante colección de carteles de caracter local sometidos recientemente a intervención global de conservación. Entre ellos se han seleccionado algunos más representativos reunidos hoy en esta muestra.
 

"|247156|[{'thumbnail': [{'image_size': '21110', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/del-muro-al-museo-AGENDA.jpg'}], 'image': 'del-muro-al-museo-AGENDA.jpg'}]||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Del muro al Museo. La colección de carteles del Museo Casa de los Tiros', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|De martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 20:30 horas Domingos y festivos de apertura [1y 2 abril (S.Santa) y 3 jun.(Corpus)], de 11:00 a 14:00 horas.Cerrado los lunes y el dia 1 de mayo. Horario sujeto a posibles cambios por situación sanitaria.|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Exposición Del muro al Museo. La colección de carteles del Museo Casa de los Tiros "

Archivo Histórico Provincial de Granada

"||"

Teléfono: 958 002 002
Correo electrónico: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es /  informacion.arch.gr.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446299.3921596560 ', 'latitude': '4116368.0452246240 '}]||[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2021-03-31'}]|"

El Archivo Histórico Provincial de Granada y el de la Real Chancillería, celebran conjuntamente el Día Internacional de la Mujer, con un ciclo de cuatro conferencias on-line que se desarrollará durante el mes de marzo, dedicado a la investigación sobre mujeres en los archivos históricos.

Con el título: «Investigación y mujer en los archivos», cuatro investigadoras de prestigio y con amplia producción científica en los estudios sobre mujeres, introducirán a los asistentes en las estrategias y metodología para la localización y búsqueda de la información en los fondos y en los documentos de archivo. 

Las conferencias, de acceso libre,  se retransmitirán en reuniones Zoom, a las 18,00 horas de los días 9, 16, 24 y 30 de marzo. En caso de no poder asistir, se podrán visualizar posteriormente en el Canal YouTube del Archivo Histórico Provincial de Granada.

A continuación se detalla el programa y las conexiones:

9 de marzo de 2021 a las 18,00 horas
«La Historia de las mujeres y el Catastro de Ensenada»
Margarita Birriel Salcedo. Universidad de Granada.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/5056551660
----------------------------------------------------------------------------
16 de marzo de 2021 a las 18,00 horas
«En el archivo: una investigadora en busca de mujeres»
Laura Oliván Santaliestra. Universidad de Granada.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/91537119601
----------------------------------------------------------------------------
24 de marzo de 2021 a las 18,00 horas
«Leer documentos de archivo – Desvelar el pasado de las mujeres»
María Isabel del Val Valdivieso. Universidad de Valladolid.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/94148316799
----------------------------------------------------------------------------
30 de marzo de 2021 a las 18,00 horas
«Mujeres en los archivos y archivos de las mujeres: Granada entre los siglos XV y XVI»
Amalia Zomeño Rodríguez. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, C.S.I.C.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/96321310227
+ información en las webs y en los muros de Facebook del Archivo Histórico Provincial de Granada y del Archivo de la Real Chancillería de Granada.
"|239146|[{'thumbnail': [{'image_size': '23425', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/Cartel general 210.jpg'}], 'image': 'Cartel general 210.jpg'}]|GRANADA|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo Histórico Provincial de Granada', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpgranada'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Archivo de la Real Chancillería de Granada', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/realchancilleria'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Facebook', 'more_info_url': 'https://www.facebook.com/ArchivoHistoricoProvinciaGranada'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Granada/ Archivo de la Real Chancillería de Granada||18:00 h||Día Internacional de la Mujer. Ciclo de conferencias: “Investigación y mujer en los archivos” "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||"

Teléfono 951 920 530 

correo electrónico:  informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-04-05', 'end_date_registration': '2021-04-30'}]|"

La exposición comprende obras de la escritora granadina Mariluz Escribano, incoporada este año a la serie ""Clásias Andaluzas"" ,de Emilio Prados nombrado por unanimidad de la Comisión Asesora del Caentro Andaluz de las Letras, Autor del Año 2021 y Pablo García Baena.

"|247594|[{'thumbnail': [{'image_size': '195642', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/Expo Bibliografica Abril 21.mod_.jpg'}], 'image': 'Expo Bibliografica Abril 21.mod_.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 21:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|"Exposición Bibliográfica “Día Internacional del Libro 2021"" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz
C/ Cristobal Colón, 12
11005 Cádiz

||

Email: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

Telf. 956 203 354 (470354)

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-01', 'end_date_registration': '2021-06-30'}]|

La Escuela Normal de magisterio y el Archivo Histórico Provincial de Cádiz

A mediados del siglo XIX la Ley Moyano estructura y reorganiza el sistema educativo español. En ese contexto, se crea la Escuela Normal gaditana, de la que presentamos dos Libros registros de exámenes, documentación única que ha llegado a nuestro Archivo, por esos avatares del destino, como integrante de otro fondo documental, el Instituto Columela. Los libros abarcan toda la segunda mitad de dicho siglo y reflejan el devenir de la Escuela, de la enseñanza, en general, y de sus alumnos, en particular.

|252001|[{'thumbnail': [{'image_size': '175360', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/DD0521_0.jpg'}], 'image': 'DD0521_0.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, de 8: 30 a 14:00 horas.||La Escuela Normal de magisterio y el Archivo Histórico Provincial de Cádiz (Exposición) "

Conéctate a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

"||"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-04-19', 'end_date_registration': '2021-04-29'}]|

Queremos celebrar la semana en torno al Día del libro con los cuentos que nos trae este cuentista andariego muy querido entre los usuarios de nuestra Biblioteca.

|250792|[{'thumbnail': [{'image_size': '105858', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/Diego Magdaleno.png'}], 'image': 'Diego Magdaleno.png'}]||['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública de Huelva|||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|Sesiones de Cuentacuentos virtuales en nuestro canal en Youtube: Diego Magdaleno

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos1

Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

||

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Área de Formación y Publicaciones

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037046

phforma.iaph@juntadeandalucia.es

www.iaph.es

|||[{'start_date_registration': '2021-05-24', 'end_date_registration': '2021-05-26'}]|

El III Seminario de Patrimonio Inmaterial tendrá lugar en la sede del IAPH en Sevilla de manera presencial (hasta completar el aforo permitido) y de manera virtual a través de la Plataforma Zoom del 24 al 26 de mayo de 2021.
En esta ocasión versará sobre” La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial como acuerdo social: propuesta metodológica para la elaboración de planes colaborativos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

Actividad de carácter gratuito.

|255616|[{'thumbnail': [{'image_size': '54891', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/III SEMINARIO PI-1.jpg'}], 'image': 'III SEMINARIO PI-1.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|Mañana y tarde||III Seminario de Patrimonio Inmaterial "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono:     951 920 530

correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2021-05-31'}]|"

Interminables horas, carreteras, infinitos glaciares...Antonia Lozano nos recrea La Patagonia con sus luces y sombras a través del objetivo de su cámara.

"|255895|[{'thumbnail': [{'image_size': '209504', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/Expo fot. 05.jpg'}], 'image': 'Expo fot. 05.jpg'}]||Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Málaga y Antonia Lozano|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""Glaciar Perito Moreno, Argentina"" de Antonia Lozano en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 31/05/21)" "

Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007

"||"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-13', 'end_date_registration': '2021-05-18'}]|"

Dia Internacional de los Museos. El futuro de los museos: recuperar y reimaginar.

Como cada año la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico se suma a esta celebración que se celebra el proximo 18 de mayo, con casi medio centenar de actividades, que incluyen, entre otras, exposiciones, visitas guiadas, charlas, gymcanas o conciertos, para que los ciudadanos se acerquen a los museos andaluces y conozcan el papel de estas instituciones públicas culturales en el desarrollo de la sociedad andaluza.

Bajo el lema ""El futuro de los museos: recuperar y reimaginar"", la programación, en la que participan una veintena de centros museísticos de las ocho provincias, invita a los andaluces a profundizar en el contenido de las colecciones de los museos, a través de performance, danza, instalaciones de arte contemporáneo, talleres o videos en redes sociales.

Para tener más información sobre los eventos pinchen aqui: http://lajunta.es/36buj

"|257530|[{'thumbnail': [{'image_size': '391998', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/DIM 2021.jpg'}], 'image': 'DIM 2021.jpg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programacion de Actividades', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Portal de museos de Andalucía'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Día Internacional de los Museos.

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-05-18', 'end_date_registration': '2021-05-18'}]|"

Con motivo del Día Internacional de los Museos, se propone una actividad que se podrá visualizar a través del canal del museo. Se realizó un taller el día 6 de mayo con alumnos de 4º de primaria ( en cuyo currículo se encuentra la materia de Prehistoria), quienes, divididos en grupos de cinco, visitaron las salas y trabajaron en base a las piezas expuestas. Posteriormente se realizó un taller de arqueología experimental en el aula didáctica con una duración de 90 minutos. Todo el proceso se grabó en vídeo para tener como resultado un clip de unos 15 minutos aproximadamente, que podréis ver en el siguiente enlace el día 18 de mayo a las 12.30h: https://www.youtube.com/channel/UCM4VNu0-00R8FWP269X-DEg

Esta actividad está dedicada al colectivo escolar y a los educadores, que se han visto entre los más afectados por la pandemia. La colaboración entre los mundos de la cultura y la educación pueden aportar beneficios a ambos, estimulando el pensamiento crítico, la ciudadanía activa y el bienestar.

¡No te lo puedes perder!

Material didáctico complementario aquí.

"|257644|[{'thumbnail': [{'image_size': '15064', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/DIM2021.jpg'}], 'image': 'DIM2021.jpg'}]||['Talleres', 'Vídeo didáctico']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|12:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Día Internacional de los Museos: ""Descubriendo la Prehistoria en Granada"" en el Museo Arqueológico de Granada (18/05/2021) "

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía||[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-06-10', 'end_date_registration': '2021-06-10'}]|"

El granadino Eduardo Cano Mazuecos (1968-) escribe poesía, pero también narración (novela y relatos).

El jueves nos presentará su última creación Cautivos en libertad cuya trama tiene como telón de fondo el campo de concentración de Auschwitz. De este modo, los lectores dispondrán de una obra más de Eduardo Cano, junto con las ya existentes en el mercado editorial: De Almería a Granada ""poemario entre dos tierras"" (2003), Un viaje sin retorno (2012), Historias absurdas para gente absurda (relatos cortos) (2015), y Crónica de una doble vida (2017).

El autor estará acompañado por José María Cano Mazuecos, escritor, y Alejandro Santiago, editor.

La actividad está organizada por la Editorial Nazarí en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

"|268867|[{'thumbnail': [{'image_size': '29905', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/PCUL_v2.jpg'}], 'image': 'PCUL_v2.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Bibliotecas', 'Novelas', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andaluía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Editorial Nazarí|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Cautivos en libertad"", de Eduardo Cano Mazuecos"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|Animarte|

informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es  // 956.203351

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]||[{'start_date_registration': '2021-06-09', 'end_date_registration': '2021-06-09'}]|

Visitas teatralizadas, en tres turnos, donde de una manera teatralizadas dos actores -uno caracterizado de Archivero y otro de D. Diego Barrios de la Rosa, fundador de la casa de las Cadenas, que hoy es nuestra Sede - irán llevando a los visitantes por las distintas instalaciones del Archivo, para darlo a conocer su funcionamiento.

|258139|[{'thumbnail': [{'image_size': '165272', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/IAD21.jpg'}], 'image': 'IAD21.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|Tres turnos: 10.00h . 11.15h . 12.30h.||Día Internacional de los Archivos: Jornada de Puertas Abiertas

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono: 657589901

Correo electrónico: info@festivalmag.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-05-27', 'end_date_registration': '2021-05-27'}]|"

El Festival de Música Antigua de Granada (MAG) reúne el patrimonio artístico y musical de la ciudad y provincia de Granada, recuperando así el legado que, durante tantos siglos se gestó en estas tierras. Se pretende así incentivar un encuentro multidisciplinar, donde grupos musicales consolidados y nuevos grupos compartan su música, simultaneando los conciertos con conferencias y encuentros con especialistas sobre diversas materias relacionadas con la música antigua (medieval, renacentista y barroca). En este sentido, se busca potenciar y difundir no solo la música de estos periodos, sino presentar a los ciudadanos una propuesta global sobre la rica cultura de estos siglos, abarcando temas como el arte, la historia y la literatura, así como la forma en que estas disciplinas dialogan con las expresiones musicales en cuestión. Este año estará dedicada a la efeméride cultural que marcará la agenda de nuestro país el próximo 2021. Se trata del VIII Centenario del nacimiento del Rey Alfonso X ""El Sabio"" (1221-2021).

El MAG oferta en su programa para 2021 un conjunto de conciertos, conferencias y talleres. Concretamente el concierto que se desarrollará en el Museo Arqueológico pretende trasmitir la música del compositor italiano Claudio Monteverdi, una composición espiritual titulada ""Il pianto della Madonna"" realizado por el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner.

"|258556|[{'thumbnail': [{'image_size': '20625', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/kkkkk.jpg'}], 'image': 'kkkkk.jpg'}]||Concierto|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Asociación Cultural Festival de Música Antigua de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades en centros culturales'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|VI Edición del Festival de Música Antigua de Granada. Concierto a cargo de Academia CDM en el Museo Arqueológico de Granada (27/05/2021) "

Museo Íbero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007

"|Museo Arqueológico Nacional(Ministerio de Cultura y Deporte), Minsiterio de fomento y Proyecto Pastwoman|

Teléfono: 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-18', 'end_date_registration': '2021-11-15'}]|"

La Exposición temporal ""Exvotos Íberos. Paisajes sagrados, peregrinaciones y ritos. Una ofrenda a Pilar Palazón"" fue inaugurada el 18 de mayo por el Delegado Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, y el rector de la Universidad de Jaén (UJA) Juan Gómez, en un acto que ha contado con la presencia de las comisarias, Carmen Rueda y Ana Belén Herranz.

La iniciativa parte de la Universidad de Jaén en colaboración con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, con el Museo Íbero. Participan el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y el Deporte, el Instituto de Arqueología Ibérica, la Unidad de Cultura Científica y el Grupo de Investigación del Patrimonio Arqueológico de Jaén (GIPAJ), dependientes de la Universidad de Jaén. el Museo Arqueológico Nacional, a través del programa ¿la obra invitada¿ (Ministerio de Cultura y Deporte). el Ministerio de Fomento. y el proyecto Pastwoman.

Presenta públicamente los trabajos realizados en el Haza del Rayo, un lugar conocido y excavado en el término municipal de Sabiote, a partir de unas obras en la carretera, que puso al descubierto el nuevo santuario. Se trata de un santuario muy diferente de los que hasta ahora caracterizaban a los del pagus (territorio) de Cástulo que solían ser en cuevas y parajes boscosos. En este nuevo santuario el paisaje recoge una antigua laguna rodeada de vegetación. Esta peculiaridad ha permitido valorar otros modos y formas de ritualidad ibérica y conocer un nuevo tipo de lugares arqueológicos.

En resumen, nos presenta los resultados de las ultimas investigaciones arqueológicas centradas en el estudio de los paisajes rituales, las peregrinaciones y los materiales implicados en el culto, como son los exvotos en bronce.

Además de las piezas procedentes del Santuario de Haza de Rayo (Sabiote, Jaén), se presentan una muestra seleccionada de la colección procedente del Museo Arqueológico Nacional expuesta en la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén.

La exposición se puede visitar hasta el 15 de noviembre de 2021 en horario de 9.00 a 21. horas (a 15.00 horas en los meses de verano) de lunes a sábado, y los domingos y festivos de 9.00 a 15.00 horas. Lunes cerrado

"|262891|[{'thumbnail': [{'image_size': '109633', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/CARTEL.jpeg'}], 'image': 'CARTEL.jpeg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Ibero de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Universidad de Jaén y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales)Horario de verano:Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales.|[{'themes': 'Portal de museos de Andalucía'}]|"Exposición ""Exvotos Íberos. Paisajes sagrados, peregrinaciones y ritos"". Museo Íbero de Jaén" "

Conéctate a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

"||"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-06-04', 'end_date_registration': '2021-06-10'}]|"

Jhon Ardila, cuentero colombiano radicado en nuestro país desde el año 2009 y miembro del Gremio de la Narración Oral en Andalucía.

En esta ocasión nos ha preparado los siguientes cuentos: ""Guerra de campanas"" (adaptación libre del cuento de Gianni Rodari), y ""La niña preguntona"" y ""La tia Clementina"", adaptaciones libres de canticuentos de diversas cantantes y compositoras iberoamericanas.

Conéctate a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

"|268021|[{'thumbnail': [{'image_size': '68701', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/Jhon Ardila.png'}], 'image': 'Jhon Ardila.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]||Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Sesiones de Cuentacuentos virtuales en nuestro canal en Youtube: Jhon Ardila "

Conéctate a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

"||"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-06-18', 'end_date_registration': '2021-06-24'}]|"

Durante la semana del viernes 18 al jueves 24 de junio, ofrecemos la posibilidad a todos los niños y niñas, que vean en nuestro canal de Youtube, junto a sus papas y mamas, los cuentos que ha grabado para nosotros la narradora onubenseIrene Reina(https://irenereina.com/), que nos presentará sus últimas creaciones amenizando sus historias con canciones y guitarra

Conéctate a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

"|272338|[{'thumbnail': [{'image_size': '97771', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/Irene Reina.png'}], 'image': 'Irene Reina.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Cuentos virtuales en nuestro canal en Youtube con Irene Reina "

Conéctate a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

"||"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '149771.119977307\t0 ', 'latitude': '4130551.3992554360 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-21', 'end_date_registration': '2021-05-27'}]|

Una sesión especialmente dedicada a las bibliotecas, a toda la magia que en ella encontramos en forma de libros, un homenaje también a los bibliotecarios y a su labor. Libros llenos de sorpresas, historias repletas de colores y personajes inolvidables te esperan en tu biblioteca, ¡dónde si no!.

|258700|[{'thumbnail': [{'image_size': '93798', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/Carloco.png'}], 'image': 'Carloco.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|"[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': ' Carloco Cuentacuentos: ""Entre estanterías, no hay tonterías""', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]"||Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|"Sesiones de Cuentacuentos virtuales en nuestro canal en Youtube: Carloco Cuentacuentos: ""Entre estanterías, no hay tonterías"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18006

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es 

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-27', 'end_date_registration': '2021-05-27'}]|

El segundo poemario de la granadina Ana María Delgado Sánchez (1952-) titulado el Álgebra de los vínculos nos habla de abrazos dados y recibidos, pero también de los que se dieron y se perdieron.

La autora estará acompañada por Juan Mata Anaya, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Granada.

La actividad está organizada por Sonámbulos Ediciones en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|263773|[{'thumbnail': [{'image_size': '45453', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/Algebra_de_los_vinculos_PCUL.jpg'}], 'image': 'Algebra_de_los_vinculos_PCUL.jpg'}]|Granada|['Bibliotecas', 'Libros', 'Lectura', 'Poesía']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Sonámbulos Ediciones|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Álgebra de los vínculos"", de Ana Delgado" "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 951 920 530 

correo electrónico:  informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-06-01', 'end_date_registration': '2021-06-30'}]|"

Presentamos una selección de nuestros libros relacionados con India, haciéndola coincidir con la exposición fotográfica de Salvador López Caminata titulada ""Ganges el río de la vida"". Se trata en su mayoría de ejemplares procedentes del Depósito Legal y disponibles solo para consulta, salvo alguno de ellos del que disponemos de un segundo ejemplar prestable.(Indicado en la cartela correspondiente).

Se incluye material bibliográfico, gráfico y sonoro.

"|268447|[{'thumbnail': [{'image_size': '212401', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/Expo Bibliografica Junio.jpg'}], 'image': 'Expo Bibliografica Junio.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}]|"Exposición Bibliográfica “India"" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga (hasta 30/06/2021)"

Patio principal. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

||"

Más información en el teléfono: 6001431175 o en la página web del VI Festival de Música Antigua

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-05-26', 'end_date_registration': '2021-05-26'}]|"

Integrado por Carmen Botella, cantus. Silvia Rodríguez, altus. Laura Palomar, tenor. y Marisa Esparza, bassus. PIACERE DEI TRAVERSI nos propone la recreación de música del Renacimiento mediante una de las combinaciones instrumentales más refinadas y apreciadas de la época: el consort de flautas traveseras renacentistas, una experiencia sonora tan rica en matices y colores como raramente presentada ante el público. El consort de instrumentos de la misma familia fue, durante el Renacimiento y hasta mediados del s. XVII, el medio ideal para poder interpretar la música vocal o instrumental de la época en versión “doméstica”, es decir, con pocos intérpretes. Si a un consort de instrumentos le añadimos un cantante tendremos una versión fiel en pequeño formato con lo esencial de la composición vocal original: la música y el texto.

Piacere dei traversi ha participado en prestigiosos festivales y ciclos como el Festival internacional de música antigua de Penyíscola, XVIII y XX Semana de Música Sacra de Requena o los ciclos de Patrimonio Nacional (Palma de Mallorca y El Escorial) y del Palau de la Música de Valencia quedando finalistas en varias ocasiones en los Premios GEMA.

El Festival de Música Antigua de Granada es un magnífico punto de encuentro de las diversas manifestaciones musicales, un espacio para el diálogo entre culturas con la música antigua como nexo de unión.

Entrada con reserva previa gestionada por la Asociación del Festival de Música Antigua.

"|263245|[{'thumbnail': [{'image_size': '15642', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/foto Agenda1.jpg'}], 'image': 'foto Agenda1.jpg'}]|Granada|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Festival de Música Antigua de Granada y Museo Casa de los Tiros de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas. |[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Concierto De natura mulieres. La mujer creadora

Sala Exposiciones Temporales. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

|Galería Juana de Aizpuru|"

Teléfonos: 600143175 / 600143176.

Correo electrónico: museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-07-01', 'end_date_registration': '2021-09-05'}]|

Cristina de Middel (Alicante, 1975) es fotógrafa documental y artista con residencia en Brasil, México y España y forma parte de la Agencia Magnum desde 2016. Máster en la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Fotografía en la Universidad de Oklahoma, tras su trabajo como fotoperiodista para diferentes periódicos españoles, ha desarrollado un interesante trabajo artístico merecedor de premios como el Nacional de Fotografía 2017, el Deutsche Börse Prize o el Infinity Award, Centro Internacional de fotografía (ICP), 2013.

En 'Milana del Toboso'  la cosmopolita Cristina de Middel parte del documento gráfico para tejer una visión personal, no exenta de humor, de nuestra realidad nacional, el mundo rural y los lugares de la infancia.

|275839|[{'thumbnail': [{'image_size': '28079', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/GRAFICA MIDDEL 210x118 agenda.jpg'}], 'image': 'GRAFICA MIDDEL 210x118 agenda.jpg'}]|Granada|Museos|||Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|De martes a domingo y festivos de apertura, de 09:00 a 15:00 horas Cerrado los lunes no festivos.Horario sujeto a posibles cambios por situación sanitaria.||Exposicion Cristina de Middel. Milana del Toboso "

Conéctate a nuestro canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva/videos

"||"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '149771.119977307\t0 ', 'latitude': '4130551.3992554360 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-07', 'end_date_registration': '2021-05-13'}]|"

Nací como CUENTACUENTOS al principio de los tiempos, a través de la memoria popular de las historias de mi abuelo. Hoy camino, respiro, siento, sueño cuentos populares, tradicionales y de autor. Relatos que comparto, en sesiones para todos los públicos, allá donde haya almas dispuestas a escuchar y a disfrutar del placer de la PALABRA.

En esta ocasión nos ha preparado los siguientes cuentos: ""El príncipe desencantado"", ""El garbanzo tostado"" y ""La gallina cocoricó"". Tres cuentos populares para escuchar y requete escuchar hasta que te los aprendas y los puedas contar. ¿Te animas?.

"|255919|[{'thumbnail': [{'image_size': '39462', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/Filiberto Chamorro.png'}], 'image': 'Filiberto Chamorro.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Sesiones de Cuentacuentos virtuales en nuestro canal en Youtube: Filiberto Chamorro

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-06-14', 'end_date_registration': '2021-06-14'}]|"

La gaditana Carmen Salas del Río (1955-) ha sido docente, pero también es poeta, y nos presenta su último poemario, El cantar de las caracolas, editado por oléLibros.

El libro fue escrito a pie de playa, oyendo el rumor de las olas, de ahí su nombre. En palabras de José Gilabert ""acercarse a este libro es como tomar las caracolas y apretarlas contra el oído para oír el mar, como metarelato de todo lo que los seres humanos deseamos: salir de los miedos que toman el corazón, alcanzar el horizonte que escapa, dar respuesta a los porqués de la amistad que no vuelve"".

La autora estará acompañada por José Gilabert Ramos, poeta, y Alicia Choin Malagón, poeta y traductora.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

"|270076|[{'thumbnail': [{'image_size': '21713', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/Cantar_Caracolas_PCUL.jpg'}], 'image': 'Cantar_Caracolas_PCUL.jpg'}]|Granada|['Poesía', 'Libros', 'Literatura', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""El cantar de las caracolas"", de Carmen Salas del Río" ||"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '149771.119977307\t0 ', 'latitude': '4130551.3992554360 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-28', 'end_date_registration': '2021-06-04'}]|"

Cinta Da Motta, también conocida por su nombre artístico de Hola Bruja, colaboradora del Grupo de Cuentacuentos Voluntarios ""El Sombrero Encuentado"" de la Biblioteca Provincial de Huelva, y miembro del colectivo Narrarte, nos ha obsequiado con 3 videograbaciones con los siguientes cuentos: ""La tiburona Amapola"", ""Asalto a la casa encantada"" y ""La rueca de Asunción y María"", (autora Cinta Da Motta). 

¡No te los pierdas!

"|266131|[{'thumbnail': [{'image_size': '81804', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/La tiburona amapola 2.png'}], 'image': 'La tiburona amapola 2.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Sesiones de Cuentacuentos virtuales en nuestro canal en Youtube: Cinta Da Motta

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-06-19', 'end_date_registration': '2021-06-20'}]|"

Con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Arqueología, que tendrán lugar el fin de semana del 18 al 20 de junio, el museo propone como actividades: un taller de arqueología para el sábado por la mañana para público infantil y una visita guiada para el público general realizada el domingo por la mañana.

Los objetivos de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA) son diversos y tienen como fin último acercar al público la arqueología, estando dedicadas a la promoción y difusión de la investigación, las colecciones y el patrimonio arqueológico, desde las excavaciones hasta el museo. El principal objetivo del evento es atraer a un público nuevo, en particular a quienes no conocen la arqueología. Las Jornadas de Arqueología se proponen además reunir a todos los actores de la arqueología, así podríamos resumir los tres objetivos básicos:

La visita guiada acercará al visitante la riqueza del patrimonio arqueológico que cuenta la provincia de Granada, a través de las piezas más representativas de los distintos periodos históricos que forman parte del discurso expositivo de la exposición ""Los Tesoros del Museo Arqueológico"".

¡No te lo puedes perder!

"|270877|[{'thumbnail': [{'image_size': '22720', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/ndice.jpg'}], 'image': 'ndice.jpg'}]||['Visitas guiadas', 'Talleres']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|11:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Jornadas Europeas de Arqueología 2021: Visitas guiadas y Taller en el Museo Arqueológico de Granada (19 y 20/06/2021)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-31', 'end_date_registration': '2021-05-31'}]|"

La almeriense Carmen Canet (1955-) reúne en su último libro, ""Legere, elegire"", 99 aforismos y varios collages de su creación en torno al libro y la lectura. La edición corre a cargo de Cypress Cultura Editorial dentro de su colección Apeadero de aforistas.

El resultado es un emotivo homenaje a una de las invenciones más afortunadas de la humanidad, pues en los libros se dan la mano el saber y el sentir, la razón y la emoción, la soledad en compañía y la fraternidad en el aislamiento.

La autora estará acompañada por Marga Blanco (1973-), poeta.

"|266137|[{'thumbnail': [{'image_size': '25548', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/CarmenCanetLegerePCUL.jpg'}], 'image': 'CarmenCanetLegerePCUL.jpg'}]|Granada|['Bibliotecas', 'Poesía', 'Libros', 'Lectura']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Legere, elegire"", de Carmen Canet"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

C/ Cristobal Colón, 12
11005 Cádiz

||

Tfno: 956 203 351

Email: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-07-01', 'end_date_registration': '2021-08-31'}]|"

En este documento destacado de los meses de Julio y Agosto, contextualizamos y reproducimos, además de transcribirlos, dos escrituras notariales de 1699 y 1715 respectivamente, donde se refleja como la Virgen del Rosario, la conocida como ""La Galeona"" por ir en los galeones de las flotas de Tierra Firme, es recibida por los Generales de la Armada de Nueva España para que sea llevada y traída de una manera similar en los navíos ""Almiranta"" o “Capitana” de la Flota, para que interceda por ellos en el viaje de ida y vuelta a Nueva España.

"|274504|[{'thumbnail': [{'image_size': '202826', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/DD0721.jpg'}], 'image': 'DD0721.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 9 a 14 horas.||Nuestra Señora del Rosario de la Nueva España: la otra galeona de las Flotas de Indias (Exposición)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-06-24', 'end_date_registration': '2021-06-24'}]|

El poemario Verso sobre lienzo se inspira en imágenes de pinturas universales, y su autora, Carmen Hernández Montalbán (1967-), verbaliza mediante un lenguaje poético lo representado en el cuadro.

El diálogo entre poesía y pintura da lugar a una obra nueva que enriquece y amplía la perspectiva del lector sobre la imagen que sirve de inspiración a cada poema.

La autora estará acompañada por José Manuel Rodríguez Domingo, doctor en Historia del arte.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|273298|[{'thumbnail': [{'image_size': '139932', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/VersoSLienzoPCUL.png'}], 'image': 'VersoSLienzoPCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Poesía', 'Literatura', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Verso sobre lienzo"", de Carmen Hernández Montalbán"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

C/ Cristobal Colón, 12
11005 Cádiz

|Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz|

Tlf: 956 203 351

Email: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
Web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivo/ahpcadiz

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-06-15', 'end_date_registration': '2021-06-30'}]|

Este año se conmemora el bicentenario del nacimiento del Contralmirante Miguel Lobo Malagamba (1821-2021) y para ello con la colaboración entre otras de la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz, hemos organizado una Exposición sobre este ilustre Marino, que también destacó entre otras facetas, en ser un pionero en la necesidad de la creación de lo que hoy es el Salvamento Marítimo en España, el promover la suscripción popular para la construcción del monumento a Cristóbal Colón en Madrid, o el haber legado su inmensa biblioteca a la ciudad de San Fernando.

|268282|[{'thumbnail': [{'image_size': '235573', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/CartelLobo.jpg'}], 'image': 'CartelLobo.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De Lunes a Viernes, de 11:00 a 14:00 horas.||"Exposición ""Contralmirante Miguel Lobo Malagamba (1821-2021): bicentenario de su nacimiento""."

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-07-09', 'end_date_registration': '2021-07-09'}]|

Dentro de la Campaña de Verano 2021 se ha programado una serie de actividades como son vistas-taller para público infantil y visitas para público general. Entre estas actividades, el museo programa una visita teatralizada gracias a la colaboración del grupo de recreacionistas y arqueología experimental Legio I Vernácula perteneciente a la Colección Museográfica de Gilena. Único grupo de reconstruccismo histórico en su género de Andalucía y uno de los pocos existentes en el territorio español. Es también considerado uno de los mejores grupos a nivel europeo en lo que respecta a la II Guerra Púnica y Guerras Civiles en época Republicana.Se explicará la coraza anatómica en bronce de época púnica procedente de Almuñecar que servirá como hilo conductor para posteriormente explicar la evolución de la panoplia de este tipo de guerreros.

Con esta actividad se pretende acercar la historia de una manera visual y más atractiva a personas de todas las edades. dar una “clase de historia visual” en la que niños y mayores puedan “ver, oír y casi palpar” aquellos hechos que protagonizaron nuestros antepasados.

¡Reserva su plaza ahora!

|274618|[{'thumbnail': [{'image_size': '26990', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/article_0.jpg'}], 'image': 'article_0.jpg'}]||['Visita teatralizada', 'Actividad didáctica']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada||12:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Campaña de verano: Un hoplita griego en el Museo. Visita teatralizada en el Museo Arqueológico de Granada (9/07/2021) "

Disponible a través del canal en Youtube de Salón Internacional del Cómic de Huelva: https://www.youtube.com/channel/UCBVwGFW_0BLNXWzm894HCRQ/videos

"|Biblioteca Pública de Huelva|"

Teléfono: 959 650 397

Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '149771.119977307\t0 ', 'latitude': '4130551.3992554360 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-05-13', 'end_date_registration': '2021-05-16'}]|"

XV SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE HUELVA Edición Especial Online

Dentro de las actividades organizadas para el club de lectura de Cómic ""Marco Macías"" de la Biblioteca Provincial de Huelva, en esta edición del Salón Internacional del Comic se ha programado un Encuentro virtual con el ilustrador y humorista gráfico Paco Sordo, autor del cómic ""El Pacto"", que trata precisamente sobre el mundillo ediotrial de los cómics.

"|257272|[{'thumbnail': [{'image_size': '106977', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/Paco Sordo.png'}], 'image': 'Paco Sordo.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]||Asociación Cultural Seis Viñetas|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|XV Salón Internacional del Cómic de Huelva. Edición Especial Online "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Infantil-Juvenil. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Telélefono: 951 920 530

correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-08-12', 'end_date_registration': '2021-08-12'}]|

Cuentos que nos hablan del mar y que mejor momento que en verano...y después construiremos olas y realizaremos nuestro propio mar.

|281557|[{'thumbnail': [{'image_size': '217616', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/cartel 12 Imualandia.jpg'}], 'image': 'cartel 12 Imualandia.jpg'}]||Cuentacuentos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|11:30|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Cuentacuentos ""Cuentos marinos"" con Imualandia"

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-07-06', 'end_date_registration': '2021-07-08'}]|"

Con motivo de la Campaña de verano, con el lema ""Un verano diferente en el Museo Arqueológico"" la institución propone una serie de talleres de arqueología para público infantil. Las fechas serían los días 6, 7 y 8 de julio (martes a jueves). Los objetivos son:

El taller tendrá como objetivo que los niños/as conozcan cuál era la forma de vida de culturas anteriores a la nuestra a través de su propia mirada. Aprenderán a partir de los objetos expuestos, las innovaciones tecnológicas y la importancia del patrimonio arqueológico realizando una actividad manual en relación con lo aprendido.

Martes 6 de julio: TALLER SOBRE ESCRITURAS ANTIGUAS.

En este taller se propone al público infantil conocer a través de la experimientación los diferentes tipos de escrituras. En concreto nos centramos en la escritura jeroglífica y en la escritura Íbera. A través de tablas de concordancia, en las que cada símbolo o grafena antiguo correspondía con una o varias letras de nuestro alfabeto, se propone a los niños y niñas que escriban su nombre o cualquier palabra o frase que se les ocurra. Los materiales utilizados son: Papel simulado como papiro, arcilla, temperas, acuarelas, rotuladores, ceras, espatulas y punzones.

Miércoles 7 de julio: CONSTRUYE TU PROPIO MOSAICO.

Partiendo del mosaico de la villa romana de los Mondragones situado en el patio central, se explica al público infantil lo qué es un mosaico, dónde se colocaba y cómo se construía. Posteriormente, ya en la sala, se propone que hagan su propio mosaico, bien mediante diferentes modelos que se le facilitan, bien mediante una composición libre. Para ello, contamos con los siguientes materiales: piezas prefabricadas de diferentes colores, plantillas de 10 X 10 y cola material para empastar y rellenar las juntas de las teselas.

Jueves 8 de julio: CREA TU LOGO DEL MUSEO.

En este tercer taller, se propone a los participantes que realicen a partir de plantillas con diferentes motivos o piezas de la exposición de piezas, su propio logo del museo arqueológico y lo plasmen en una camiseta blanca que posteriormente se llevarán a su casa. La actividad se inicia dando una ficha a las personas participantes en la visita de la colección, para que se fijen en determinadas piezas, que, después en su mayoría, están a su disposición en forma de plantilla para que las plasmen en las camisetas. Para esta actividad se cuenta con camisetas blancas de diferentes tallas, plantillas de las piezas realizadas con acetatos, pintura especial de ropa.

¡¡No te quedes sin tu plaza!!

"|274609|[{'thumbnail': [{'image_size': '23424', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/article.jpg'}], 'image': 'article.jpg'}]||['Talleres infantiles', 'Actividades didácticas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada||10:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Campaña de Verano: Un verano diferente en el Museo.Talleres infantiles en el Museo Arqueológico de Granada (6, 7 y 8/07/2021)

Patio principal. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

||"

Información y reservas previas en el teléfono: 600143175

O en la dirección de correo electrónico: museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-05-18', 'end_date_registration': '2021-05-18'}]|"

Con estudios en la Rockschool Academy de Londres, MARÍA DE JUAN ha heredado la más pura tradición musical del soul. Finalizados sus estudios musicales en Inglaterra, fue seleccionada por Brighter Sound para participar en “The Best Young Talents” contribuyendo a la creación y grabación de “Chaos to Order” en Manchester. En España trabajó, dentro y fuera, con Luis Gómez, guitarrista de Maldita Nerea en distintas giras y conciertos. Residente en Granada, presentó en febrero de 2020 el álbum 24/7 ( Son Buenos 2020), interesante producción entre la música urbana y la psicodelia más moderna.

Esta actuación en directo gira en torno a las canciones de 24/7, con un espectáculo conceptual en castellano que nace de la asociación de las horas del día y los sentimientos. Pese a su juventud (22 años) ha realizado un trabajo maduro y personal con influencias que van desde The Cure, Massive Attack o Ratatat, a artistas más actuales como Jorja Smith o Mac DeMarco. A los teclados le acompaña su gran colaborador Víctor Cabezuelo. la guitarra y él bajo los hace sonar con maestría y sensibilidad, Manuel Cabezalí, y la batería lleva el pulso y el corazón de Josele Hidalgo.


El aforo está restringido en virtud de la normativa sanitaria vigente, por lo que será necesario reserva previa durante los días 14 y 17 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas, a través del teléfono del Museo: 600143175

"|257461|[{'thumbnail': [{'image_size': '29094', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/mariadejuancartel Agenda.jpg'}], 'image': 'mariadejuancartel Agenda.jpg'}]|Granada|['Actividad', 'Concierto']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas.Duración aproximada 60 minutos (Horario sujeto a modificaciones en función de la normativa sanitaria del momento).|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Concierto María de Juan. Día Internacional de los Museos 2021

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

C/ Cristobal Colón, 12 11005 Cádiz

|Ángeles Morejón|

Teléfono: 956203351

correo electrónico: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-16', 'end_date_registration': '2021-09-30'}]|

Exposición de joyería de autor de Ángeles Morejón.

|283138|[{'thumbnail': [{'image_size': '151113', 'image_url': '/sites/default/files/2021-08/CartelJoyeríaA4.jpg'}], 'image': 'CartelJoyeríaA4.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz |[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h.||"Exposición ""Legado"""

Sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Plaza del Museo 9. 41001 Sevilla.

||

museobellasartessevilla.ccul@juntadeandalucia.es

954786501

|||[{'start_date_registration': '2021-05-25', 'end_date_registration': '2021-09-05'}]|"

Descubriendo a Luis Masson presenta una selección de 88 fotografías realizadas entre 1858 y 1875 por Luis Masson (Tours, Francia, 1825 - 1882?) y rescatadas del olvido por los comisarios Juan Antonio Fernández Rivero y María Teresa García Ballesteros. La exposición se complementa con dos álbumes que pertenecieron a los Duques de Montpensier, expuestos por primera vez al público. Todas las piezas pertenecen a la Colección Fernández Rivero de Fotografía Histórica (CFRivero).

Volver nuestra mirada sobre la fotografía del siglo XIX, supone afrontar un trabajo de investigación, en este caso realizado por los comisarios, que han sacado a la luz más de 500 fotografías en su mayor parte desconocidas, así como rescatar del olvido la figura de uno de los más importantes fotógrafos de los comienzos de este arte en nuestro país. 

Se muestran así un conjunto de fotografías, en su mayor parte inéditas hasta ahora. Son imágenes de las ciudades que visitó el autor, las principales de Andalucía: Granada, Sevilla, Córdoba o Málaga, además de algunas castellanas, como Toledo, Salamanca o Burgos, pero sobre todo Sevilla, la ciudad que este fotógrafo francés eligió para vivir durante los años que permaneció en nuestro país.

Dossier

Textos de sala

"|269206|[{'thumbnail': [{'image_size': '118476', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/SC_0175_Masson_Sevilla_009a.jpg'}], 'image': 'SC_0175_Masson_Sevilla_009a.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo de Bellas Artes de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|De martes a sábado de 9 a 21 h. Domingos y festivos de 9 a 15 h. Lunes cerrado.Durante el mes de agosto de 9 a 15 h. |[{'themes': 'Museos y espacios culturales de Andalucía'}, {'themes': 'Portal de museos de Andalucía'}]|Descubriendo a Luis Masson. Fotógrafo de la Sevilla del XIX "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Infatil-Juvenil. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 951 920 530 

correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-08-05', 'end_date_registration': '2021-08-05'}]|

Animaremos a los niños/as a conocer a este increíble autor. Apasionarse por el mundo de la lectura y a aprender a amar los libros. Haremos que disfruten con los cuentos y las poesías como si de otro juguete se tratara. 

|281533|[{'thumbnail': [{'image_size': '344798', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/cartel 05 Centacuentos Cuentapiés.jpg'}], 'image': 'cartel 05 Centacuentos Cuentapiés.jpg'}]||Cuentacuentos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Málaga y Cientacuentos Cuentapiés|[{'province': 'Málaga'}]|11:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}]|"Cuentacuentos ""¿Te lo cuentos por teléfono?"" Homenaje a Gianni Rodari con Cientacuentos Cuentapiés " "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 951 920 530

correro: informacion.bp.am.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-03', 'end_date_registration': '2021-09-30'}]|"

Contrastes, miradas, colores, sabiduría, ritos y el río son algunas de las imágenes que tendrá la exposición fotográfica ""Namasté"" de África Márquez de la Rubia y Carlos Carmona Cuevas del mes de septiembre en la Biblioteca

"|285658|[{'thumbnail': [{'image_size': '258769', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/Expo 09.jpg'}], 'image': 'Expo 09.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': None, 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Málaga y África Márquez de la Rubia y Carlos Carmona Cuevas |[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 21:00 horas||"Exposición Fotográfica ""Namasté"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 30/09/21) " "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga.Sala Infantil-Juvenil. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 951 920 530 

correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-08-26', 'end_date_registration': '2021-08-26'}]|

Realizaremos un Tres en raya particular, con piedras y animales.

Inscripción : informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|281569|[{'thumbnail': [{'image_size': '286781', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/Carte 26 culturama.jpg'}], 'image': 'Carte 26 culturama.jpg'}]||Talleres en familia|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial y Asociación Culturama|[{'province': 'Málaga'}]|11:30|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}]|"Taller en familia ""Tres en raya"" con Culturama" "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 951 920 530

correo electrónico: informnación.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-06-01', 'end_date_registration': '2021-06-30'}]|

Maa Ganga en el hinduismo  es la diosa del río Ganges. Salvador López Caminata nos hace un viaje cuanto menos impactante por el río.

|268441|[{'thumbnail': [{'image_size': '315403', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/Expo. foto 06.mod1_.jpg'}], 'image': 'Expo. foto 06.mod1_.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga-Salvador López Caminata|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Programación de actividades bibliotecarias'}]|"Exposición Fotográfica ""Maa Ganga"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 30/06/2021)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-07-05', 'end_date_registration': '2021-09-15'}]|

Este año celebramos el centenario del nacimiento del poeta cordobés, Pablo García Baena, nacido un 29 de junio de 1921. El poeta, que convirtió a Córdoba en capital poética con la creación del grupo Cántico en 1947, nos ha dejado una obra donde lo poético y lo personal están estrechamente unidos. Por deseo expreso de su familia y de sus herederos, su legado documental y bibliográfico se ha incorporado a los fondos de la Biblioteca Pública del Estado-Provincial de Córdoba y a la Biblioteca de Andalucía.

La Biblioteca de Andalucía ha seleccionado casi un centenar de piezas (libros, publicaciones periódicas, fotografías, manuscritos, mecanuscritos, tarjetas postales) entre las integrantes de este legado que se exponen en nuestras instalaciones agrupadas en cuatro etapas: infancia y adolescencia. juventud o plenitud. madurez y a las puertas del silencio.

Su visita permitirá a todos los interesados en su obra acercarse a la persona y a la obra del poeta, pues como él mismo decía «Mi vida es un solo libro, como mis días son una sola vida

Quienes no tengan ocasión de realizar una visita presencial podrán consultar este legado en formato digital en la Biblioteca Virtual de Andalucía.

|277087|[{'thumbnail': [{'image_size': '21738', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/PGB_PCUL.JPG'}], 'image': 'PGB_PCUL.JPG'}]|Granada|['Exposiciones', 'Poesía', 'Literatura', 'Poetas andaluces']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|"Julio y Agosto: Lunes a viernes, de 9 a 14 horas (sábados y domingos, cerrado) | Septiembre: Lunes a viernes, de 9 a 21 horas (sábados y domingos, cerrado)"|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Exposición ""Toda una vida: el legado de Pablo García Baena""" "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 951 920 530

correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-08-02', 'end_date_registration': '2021-08-31'}]|"

Presentamos una selección de nuestros libros relacionados con la “Costa del Sol” para este mes de agosto. Mostramos un total de 30 ejemplares cuya lista completa puede consultarse en la correspondiente Bibliografía dinámica de Exposiciones Temporales que aparece dentro de nuestro catálogo en la Red

"|281353|[{'thumbnail': [{'image_size': '149328', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/Expo Bibliografica Agosto.jpg'}], 'image': 'Expo Bibliografica Agosto.jpg'}]||Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}]|"Exposición Bibliográfica “Costa del sol"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 31/08 /2021)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-06-28', 'end_date_registration': '2021-06-28'}]|

La historia está escrita de manera errónea es el título de la obra que presentamos hoy, y que recoge las historias de mujeres que murieron durante la época más oscura de la historia de España, los años duros del franquismo. Sus historias fueron olvidadas, pero ahora la autora pretende recordar sus nombres y rescatarlas del olvido.

Priscila López García estará acompañada por Gregorio Tenorio Fernández.

La actividad está organizada por la editorial de autoedición viveLibro en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|274306|[{'thumbnail': [{'image_size': '21742', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/Historia_Priscila_PCUL.jpg'}], 'image': 'Historia_Priscila_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Historia', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Editorial viveLibros|[{'province': 'Granada'}]|18:45 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""La historia está escrita de manera errónea"", de Priscila López García"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-23', 'end_date_registration': '2021-09-23'}]|

El libro que hoy presenta en nuestras instalaciones Raquel de la Vega se compone de un doble título: mensajes del alma y canciones del corazón, pero en ambos casos son siete los mensajes que la autora nos quiere transmitir de cada grupo. Los siete primeros mediante relatos cortos, y los dirigidos al corazón mediante poemas.

En la presentación, Raquel de la Vega, que estará acompañada por Ana León Castro, ha escogido mensajes relacionados con conceptos como el apego, la abundancia, el karma,... que compartirá con la audiencia.

La actividad está organizada por Punto Rojo Editorial en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|287764|[{'thumbnail': [{'image_size': '69604', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/RaquelDeLaVega_Libro_PCUL.JPG'}], 'image': 'RaquelDeLaVega_Libro_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Poesía', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Punto Rojo Editorial|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""7 mensajes del alma, 7 canciones del corazón"", de Raquel de la Vega"

C/ Cristobal Colón, 12
11005 Cádiz

||

Email: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
Web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivo/ahpcadiz

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-01', 'end_date_registration': '2021-10-31'}]|

Cuatro siglos después del decreto de expulsión, por el mismo puerto que salieron, empezaban a volver tímidamente algunos sefardíes procedentes del norte de África, algunos físicamente, otros a través de sus expedientes académicos los cuales se conservan en nuestro archivo procedentes del Instituto Provincial de segunda enseñanza.

|284077|[{'thumbnail': [{'image_size': '206194', 'image_url': '/sites/default/files/2021-08/DM0921.jpg'}], 'image': 'DM0921.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.||"Exposición ""El retorno de los sefardíes: expedientes de alumnos judíos en Cádiz (1892-1932)"

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-10-02', 'end_date_registration': '2021-10-02'}, {'start_date_registration': '2021-10-16', 'end_date_registration': '2021-10-16'}, {'start_date_registration': '2021-11-06', 'end_date_registration': '2021-11-06'}, {'start_date_registration': '2021-11-20', 'end_date_registration': '2021-11-20'}]|

La realización de actividades complementarias de índole artística, educacional y/o musical en los museos es una práctica común para así enriquecer la oferta cultural que se presta a la ciudadanía, y que suele estar vinculada normalmente con celebraciones del calendario institucional o fruto de la propia programación de cada unidad.


El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada tiene previsto la realización en el último trimestre del año de una serie de actividades hasta la campaña de Navidad. En concreto, se realizarán cuatro talleres distribuidos en los meses de octubre y noviembre. en diciembre otros cuatro talleres. Por otro lado, un total de siete visitas guiadas destinadas al público general, distribuidas entre los meses de octubre a diciembre.

El taller comenzará con la presentación de las piezas expuestas en las salas expositivas que sirvan como hilo conductor para la parte práctica, posteriormente el lugar de trabajo será en la sala multifuncional que se encuentra en la planta primera. El taller tendrá como objetivo que los niño/as conozcan cuál era la forma de vida de culturas anteriores a la nuestra a través de su propia
mirada. Aprenderán a partir de los objetos expuestos, las innovaciones tecnológicas y la importancia del patrimonio arqueológico realizando una actividad manual en relación con lo aprendido.

|289249|[{'thumbnail': [{'image_size': '43758', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/Anuncio Portal Web.jpg'}], 'image': 'Anuncio Portal Web.jpg'}]||['Talleres infantiles', 'Actividades didácticas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|10:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Programación de actividades'}]|Talleres-visita de Otoño en el Museo Arqueológico de Granada ( hasta 20/11/2021)

Sala Ricardo Orueta. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avd. Europa, nº 49, 29003

||

Tele´fono: 951 920 530

correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-01', 'end_date_registration': '2021-10-31'}]|

Colección de retratos de escritoras y escritores afincados en Málaga, con textos de sus obras.

|290524|[{'thumbnail': [{'image_size': '198090', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/Expo foto 10.jpg'}], 'image': 'Expo foto 10.jpg'}]||Exposiciones||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|BPE de Málaga y Salvador López Caminata|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 21.00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""Un rincón para leer"" de Salvador López Caminata"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 31/10/20)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-23', 'end_date_registration': '2021-09-23'}]|

La poesía, los poemas, son la materia prima de este libro escrito por Hermógenes Patón.

Su poesía sin apenas metáforas, rica en figuras afectivas, y con el uso de un versículo radical, no deja a nadie indiferente.

El autor estará acompañado por Mariana Lozano, editora.

La actividad está organizada por Esdrújula Ediciones en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|287773|[{'thumbnail': [{'image_size': '16421', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/HPaton_PCUL.JPG'}], 'image': 'HPaton_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Poesía', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Esdrújula Editorial|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Crónica del vértigo"", de Hermógenes Patón"

Sala Ricardo Orueta. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avd. Europa, nº 49, 29003

||

Teléfono:951 920 530 

correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-01', 'end_date_registration': '2021-10-31'}]|

Selección de obras de los escritores y escritoras que participan en la exposición fotográfica. Las obras pertenecen al Fondo Local de la Biblioteca.

|290527|[{'thumbnail': [{'image_size': '257620', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/Expo Bibliografica Octubre 21.jpg'}], 'image': 'Expo Bibliografica Octubre 21.jpg'}]||Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Exposición Bibliográfica “Escritura malagueña actual"" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga hasta el (31/10/2021)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-13', 'end_date_registration': '2021-10-13'}]|

La escritora granadina Ana V. Hinojosa (1978-) recoge, en este su nuevo libro, veinticinco relatos cortos donde nos habla del valor de las pequeñas cosas que importan y de la fragilidad que las envuelve pese a cualquier fortaleza impuesta.

Cada relato puede acompañarse durante su lectura de una pieza musical, cuya relación también se adjunta mediante una playlist.

La actividad está organizada por Aliarediciones en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|291406|[{'thumbnail': [{'image_size': '26100', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/ViajandoACapitulos_PCUL.png'}], 'image': 'ViajandoACapitulos_PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Aliarediciones|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Viajando a capítulos y otros presentes"", de Ana V. Hinojosa"

Biblioteca de Andalucía. C/Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958026900
Correo electrónico: información.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-07', 'end_date_registration': '2021-10-07'}]|

En 2020 se cumplió el centenario del nacimiento de Manuel Ferrer Muñoz (1920-2009), más conocido como el Padre Ferrer, sacerdote jesuita nacido en Padul (Granada). Este es el motivo que llevó al catedrático de Historia de la Universidad de Granada, Manuel Titos Martínez (1948-) a elaborar la biografía de este paduleño, que hoy presentamos en la Biblioteca de Andalucía.

El autor estará acompañado por: Miguel Ángel del Arco, editor. Manuel Villena, Alcalde de Padul. y Fátima Gómez Abad, Diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Granada.

La actividad está organizada por Comares Editorial en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|290584|[{'thumbnail': [{'image_size': '73001', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/MFerrer.jpg'}], 'image': 'MFerrer.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Comares Editorial|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""El Padre Ferrer S.I.: Iglesia, educación y montaña"", de Manuel Titos Martínez" "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 951 920 530

correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-08-02', 'end_date_registration': '2021-08-31'}]|"

Comprende fotografías de autores”de la Sociedad Fotográfica de Málaga seleccionadas en concurso. Exposición comisariada José Suvires.

"|281386|[{'thumbnail': [{'image_size': '212607', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/Expo fot 08.jpg'}], 'image': 'Expo fot 08.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Málaga y Sociedad Fotográfica Malagueña|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}]|"Exposición Fotográfica ""Costa del Sol y el turismo"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 31/08/21)"

Sala de Exposiciones Temporales. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

||"

Teléfonos: 600433175, 600433176
Correo electrónico:museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es
 

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-09-17', 'end_date_registration': '2021-11-07'}]|"

A partir del viernes, 17 de septiembre, podrá visitarse en el Museo Casa de los Tiros la exposición temporal Aurelia Navarro. La poética de la intimidad, primera exposición monográfica dedicada a esta pintora granadina de particular interés en la escena cultural española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En ella se exhiben, junto a su emblemático Desnudo de mujer, más de 70 obras inéditas pertenecientes a las colecciones de la familia de la artista. La organización de esta exposición, por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en el Museo Casa de los Tiros, en la ciudad en la que Aurelia Navarro desarrolló su exitosa trayectoria como pintora, ha sido posible gracias, igualmente, a la colaboración de su familia y de la Diputación Provincial de Granada.

Más información en: Aurelia Navarro: La poética de la intimidad

"|289348|[{'thumbnail': [{'image_size': '48580', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/AURELIA NAVARRO Agenda.jpg'}], 'image': 'AURELIA NAVARRO Agenda.jpg'}]||||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|Martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 20:30 horasDomingos y festivos de apertura, de 11:00 a 14:00 horasCerrado los lunes, excepto 11 oct. y 1 nov., de 11:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Aurelia Navarro: La poética de la intimidad"""

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-08-02', 'end_date_registration': '2021-08-02'}]|"

Granada celebra a finales de julio la V Edición del Festival de Guitarra y lo hace con un nutrido programa de dieciocho conciertos que, durante más de dos semanas, inundarán de acordes espacios emblemáticos de la ciudad, un certamen que en su quinta edición rinde homenaje a la memoria y obra del compositor Antón García Abril y al mayor de los integrantes del ""Cuarteto Romero"", y a Celín Romero, que cumple 85 años habiendo llevado la guitarra española a grandes teatros del mundo.

El museo se une como en anteriores años al Festival de Guitarra para contribuir a una vida cultural activa en la provincia, poniendo el valor la suma de esfuerzos entre diferentes instituciones y entidades, para que la cultura sea un pilar fundamental en el día a día.

Concretamente el concierto que se desarrollará en el Museo Arqueológico lo realizará la intérprete Mercedes Luján, una de las artistas flamencas con más fuerza y personalidad. Han sido muchas las ciudades por las que ha paseado su arte, tanto en territorio nacional, como internacional, por citar algunas: Teatro Villamarta en Jerez de la Frontera, Teatro Romea en Murcia, Teatro López de Ayala en Badajoz, Teatro de Molíns de Rei (Barcelona), Teatro Español en San Miguel de Tucumán (República Argentina), Teatro de Lodz (Polonia).

Ha compartido escenario con numerosas figuras del cante y con artistas de la talla de Luís Aguilé, Mariana Cornejo, Chano Lobato, Fosforito, Juanito Valderrama e India Martínez, por citar algunos.

¡Ven a disfrutar de su guitarra!

"|278773|[{'thumbnail': [{'image_size': '9722', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/Drupal.jpg'}], 'image': 'Drupal.jpg'}]||['Concierto', 'Flamenco']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada||21:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Flamenco'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|V Festival de la Guitarra de Granada: Concierto Mercedes Luján en el Museo Arqueológico de Granada (02/08/2021)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-15', 'end_date_registration': '2021-10-15'}]|

El periodista ubetense Juan Ramón Barbero Barrios (1967-) presenta en nuestras instalaciones dos de sus últimas creaciones literarias: la novela Solo tú en el mundo, publicada por Círculo Rojo Editorial. y una crónica con tintes biográficos titulada No ha sido todo, editada por DidacBook Editorial.

El autor estará acompañado por la también periodista y escritora, María Jesús Peregrín (1956-).

La actividad está organizada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|292003|[{'thumbnail': [{'image_size': '27111', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/JuanRaBarbero_PCUL.JPG'}], 'image': 'JuanRaBarbero_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Solo tú en el mundo"" y ""No ha sido todo"", de Juan Ramón Barbero Barrios"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-21', 'end_date_registration': '2021-10-21'}]|

Dentro de los actos organizados con motivo del centenario del nacimiento de Manuel Ferrer Muñoz (1920-2009), más conocido como el Padre Ferrer, se ha organizado una mesa redonda que tiene como protagonista al Parque nacional y natural de Sierra Nevada. Las excursiones por este espacio natural fueron el complemento ideal a su actividad docente.

La mesa estará moderada por Manuel Titos Martínez, historiador y en ella participan:


La actividad está organizada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|293266|[{'thumbnail': [{'image_size': '63642', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/SierraNevada_PCUL_0.png'}], 'image': 'SierraNevada_PCUL_0.png'}]|Granada|['Conferencias', 'Sierra Nevada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Fedamon|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|" Mesa redonda ""El Padre Ferrer y Sierra Nevada"""

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada|"

Correo electrónico: coordinacion@ferialibrogranada.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-10-06', 'end_date_registration': '2021-10-06'}]|"

Este año se celebra la 39ª Edición de la Feria del libro de Granada. La temática de la 39FLG trata de Ecología, Medio Ambiente y Sostenibilidad. tema de candente actualidad e intrínsecamente vinculado con las nuevas políticas culturales necesarias e imperantes, que ofrece también infinitas posibilidades de reflexión y debate.

El próximo miércoles 6 de octubre tendrá lugar en la sala multifuncional que cuenta el museo en la planta primera la presentación del libro titulado ""Aunque todo se acabe"" de Miguel Pasquau. La trama del libro transcurre entre 1967 y 1981, los años de la pre-transición, la transición y la post transición española.

Presentan Sixto Sánchez Lorenzo, Juan Vida y Eva Mariscal.
Edita: Miguel Sánchez.
El autor firmará en la Caseta Oficial el jueves 7 de octubre a las 19:30 h.

"|289474|[{'thumbnail': [{'image_size': '11510', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/Foto anuncio1.jpg'}], 'image': 'Foto anuncio1.jpg'}]||Lectura|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Feria del Libro de Granada', 'more_info_url': 'https://ferialibrogranada.es/'}]}]||Feria del Libro de Granada||19:30 horas|[{'themes': 'Impulso de la lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Ferias del Libro de Andalucía'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|39ª Feria del libro de Granada en el Museo Arqueológico de Granada (06/10/2021) "

Museo Casa de los Tiros. Patio principal

"||"

Museo Casa de los Tiros.

Teléfonos 600143175 / 600143176

http://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada

"||gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-28', 'end_date_registration': '2021-10-28'}]|"

Ciclo musical ‘Por dónde van los tiros’:

El Osombroso y Sonriente Folk de las Badlands

Jueves, 28 de octubre, 19:00 h en el patio principal del Museo Casa de los Tiros

Actividad presencial y gratuita. Aforo limitado.

Entrada con reserva previa en museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

Máximo 2 reservas por persona, facilitando nombre y apellidos de cada asisente

Continuando el ciclo musical ‘Por dónde van los tiros’ (por dónde suenan los tiros) que este año iniciara María de Juan y Montañés, esta Casa recibe ahora aEL OSOMBROSO Y SONRIENTE FOLK DE LAS BADLANDS, un grupo que comenzó como una banda de versiones de ""Leadbelly"", ""Casey Bill Weldon"", ""Big Bill Broonzy"" y otros bluesmen. Vienen de Benalúa y está liderada por Antonio Travé “El Oso de Benalúa” junto a su compinche y paisano Isaac Fernández. Con las áridas tierras de Benalúa de fondo, que ellos llaman las Badlands, el estilo de la banda deriva entre músicas de raiz bluesera comocountry, blues, rural folk, ragtime o swing. Algunas expresiones en sus títulos y discos son ya toda una declaración de intenciones: gloria o manicomio”, mambo de secano”, “la ranchera de la prima de riesgo” “todo lo bueno es libre y salvaje”, “aunque lo veas sonreir, un oso sigue siendo un oso”… En su repertorio encontramos historias reales como la del ""hombre que se bebió su mula"", otras imposibles como la de ""la astrofísica y el hojalatero"" y alguna que pudo ocurrir como ""el romance de Juan Llorón y Elvira Heredia""… un particular costumbrismo a través de historias siempre divertidas y Osombrosas.

"|293716|[{'thumbnail': [{'image_size': '163121', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/OsombrosoFolk_ImagenGrupo(1).jpeg'}], 'image': 'OsombrosoFolk_ImagenGrupo(1).jpeg'}]|Granada||||Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|19:00 h||Concierto por El Osombroso y Sonriente Folk de las Badlands

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-01', 'end_date_registration': '2021-12-31'}]|

Cádiz se configura desde la antigüedad como un punto estratégico en el que el puerto ha marcado su trayectoria vital, su fisonomía, aspectos y episodios muy interesantes de su vida social y gran parte de su desarrollo económico. Por ello, todas las personas, empresas e instituciones ligadas a ese puerto forman parte del imaginario colectivo de nuestra sociedad. Nuestro Documento Destacado de noviembre-diciembre está dedicado al Fondo de la Organización de Trabajos Portuarios.

|295210|[{'thumbnail': [{'image_size': '232200', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/DD1121.jpg'}], 'image': 'DD1121.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, de 8:15 a 14:30 h.||"Exposición ""El Fondo de la Organización de Trabajos Portuarios en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz""."

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

|Museo Arqueológico de Granada|"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-10-22', 'end_date_registration': '2021-10-22'}]|"

Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural cuyo origen se remonta a 1984 con la celebración en Francia de Les Journées Portes ouvertes des monuments historiques. Su internacionalización en el marco del Consejo de Europa se produjo un año después, celebrándose desde 1991 con este nombre en acción conjunta con la Unión Europea.

Constituyen el mayor evento cultural europeo de carácter participativo desarrollado por los Estados signatarios de la Convención Cultural Europea. Se desarrollan a modo de jornadas de puertas abiertas en numerosos monumentos y sitios. Su naturaleza paneuropea contribuye a crear conciencia sobre la riqueza cultural común y a incrementar el reconocimiento y comprensión de la diversidad cultural contribuyendo eficazmente a la salvaguarda y valorización del patrimonio cultural.

La edición de este año 2021 se ha organizado en torno al lema ‘Patrimonio Inclusivo’ (Heritage for All), una propuesta para reconsiderar y ampliar la forma en la que acercamos el patrimonio a la ciudadanía. De esta forma las actividades previstas en el museo están concebidas desde la comprensión de las distintas identidades sociales, de clase, grupos de edad, minorías étnicas, identidades sexuales, etc., para plantear un patrimonio inclusivo y diverso. Estas actividades son gratuitas, fomentan la eliminación de una barrera, pero el objetivo es poder derribar más y conseguir la accesibilidad física, cognitiva y sensorial, de lenguaje, etc. y defender el acceso a nuestro patrimonio a todas las audiencias posibles.

El objetivo de este año es que las Jornadas Europeas de Patrimonio reflejen la inclusividad y diversidad, tanto en las temáticas, como en las audiencias.

Más información en pagina web del Museo Arqueológico de Granada.

"|293242|[{'thumbnail': [{'image_size': '38380', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/jornadas.jpg'}], 'image': 'jornadas.jpg'}]||Visitas guiadas colectivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada/actualidad/-/asset_publisher/SxfJV5dJvqKr/content/jornadas-europeas-de-patrimonio-2021?p_p_auth=YsnQbPCz&redirect=%2Fweb%2Fmuseoarqueologicodegranada&inheritRedirect=true'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|10:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Programación de actividades de Patrimonio Histórico'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Jornadas Europeas de Patrimonio 2021 en el Museo Arqueológico de Granada (22/10/2021) "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Salón de Actos. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 9510920 530

correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-08-05', 'end_date_registration': '2021-08-05'}]|

El taller correrá a cargo de la psicióloga Ana Aranda Rivera. : cuando las emociones alzan su voz a través de la escritura...todo cambia

|281410|[{'thumbnail': [{'image_size': '48304', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/Taller escritura terapéutica nuevo.jpg'}], 'image': 'Taller escritura terapéutica nuevo.jpg'}]||Talleres|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Málaga y Ana Aranda Rivera|[{'province': 'Málaga'}]|11 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Taller de escritura terapéutica para adultos ""Escribir con el corazón"" "

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

|Excmo. Ayuntamiento de Vejer de la Frontera.|

Tlfno. : 956 203 351

informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-21', 'end_date_registration': '2021-11-13'}]|

Las Hazas de Suerte de Vejer de la Frontera, como herencia inmaterial de la explotación comunal de la tierra, constituyen un patrimonio histórico, cultural y jurídico único en el mundo. Sus más de siete siglos, desde su implantación por el Rey Sancho IV en 1288 en plena reconquista a la villa de Vejer, hacen que su condición de bien comunal, su originalidad en la forma de compartirse las tierras, el espíritu de convivencia democrática, y las vicisitudes históricas conformen una tradición viva, que ha marcado como seña de identidad al bello pueblo de Vejer de la Frontera.

El Ayuntamiento de Vejer lanzó en 2015 su Candidatura a la UNESCO, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, afirmando que cumplen holgadamente la Convención para la salvaguarda de este tipo de Patrimonio Cultural, firmado por la UNESCO en 2003.

Desde el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, lanzamos esta Exposición en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, como apoyo a esta Candidatura, con los documentos que este Archivo atesora, de diferentes fondos documentales, tanto de Protocolos Notariales, como documentación del Catastro de Rústica, Contadurías de Hipotecas, etc.

|292693|[{'thumbnail': [{'image_size': '114424', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/CartelHazaswv.jpg'}], 'image': 'CartelHazaswv.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, en horario de mañana de 11:00h. a 14:00h. y de tarde 17.00h. a 20:00h, y los sábados de 10:00 a 14:00h. Vista libre, sin necesidad de cita previa.||"Exposición ""Hazas de suerte"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es 

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-19', 'end_date_registration': '2022-01-14'}]|

Finalizado el 26º Salón Internacional de Cómic de Granada en octubre de este año 2021, la Biblioteca de Andalucía acogerá en sus instalaciones el proceso de elaboración de uno de los cómics allí presentados.

Se trata del cómic titulado Dada, un álbum elaborado mediante la colaboración de Fer Jiménez, autor del guión de esta historia, de Rubén Koyra, creador de las ilustraciones y de Lizth Bianc, encargada de dar color a las mismas. En él se cuenta la historia de la joven Dada, inspirada en la cultura africana de los yorubas.

Entre los tres y con la confianza depositada en ellos por la editorial Sallybooks, y el apoyo recibido por la Dirección General del Libro y Fomento de la lectura, del Ministerio de Cultura y Deporte se ha conseguido un resultado que no dejará de sorprender a aquellos que decidan acercarse a nuestras instalaciones.

La Biblioteca de Andalucía pretende con esta exposición dar a conocer al público en general y a todos los interesados en el cómic en particular, cómo se realizó todo este proceso. Para ello contamos con los originales aportados por sus creadores, vinculados a la Escuela de Arte de Granada (EAG), y por supuesto con el resultado final, que podrá consultarse al mismo tiempo que se visita la exposición.

|298342|[{'thumbnail': [{'image_size': '19508', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/Dada_PCUL.jpg'}], 'image': 'Dada_PCUL.jpg'}]|Granada|['Exposiciones', 'Comic', 'Diseño de comic', 'Libro ilustrado']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horasSábados de 09:00 a 14:00 horas(Horario especial en Navidad) |[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|El cómic de fantasía Dada: su proceso creativo

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-28', 'end_date_registration': '2021-10-28'}]|

La investigadora en temas relacionados con la vida de la mujer en el mundo árabe-islámico medieval del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, Mika Paraskeva, nos introducirá en el mundo de las mujeres cantoras de Oriente, de su feminidad, de su arte y de su erotismo, todo ello al servicio de la corte califal.

Celia del Moral Medina, catedrática emérita en el Departamento citado anteriormente, será la encargada de presentarnos a la investigadora.

La actividad está organizada por el Ateneo de Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|294124|[{'thumbnail': [{'image_size': '81282', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/Ateneo_EsclavasCantoras_PCUL.png'}], 'image': 'Ateneo_EsclavasCantoras_PCUL.png'}]|Granada|['Conferencias', 'Mujeres', 'Historia', 'Mundo árabe']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Ateneo de Granada|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Conferencia ""Las esclavas cantoras de Oriente"", por Mika Paraskeva"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-25', 'end_date_registration': '2021-10-25'}]|

La jerezana Virginia Reguera, alergóloga de profesión, nos presenta su libro de microrelatos titulado Microestesia. El título es el resultado de la unión del prefijo micro- que significa «pequeño»,  y del sufijo -estesia que significa  «sensación» pues según apunta la autora el objetivo es que tras la lectura de cada uno de ellos, el lector tenga una pequeña sensación.

Los microrelatos están agrupados en dos partes. La primera está compuesta de 24 que aparecen englobados bajo el título de 24 latidos por minuto, que son los que tienen un mayor marcado trasfondo médico. Y la segunda aparece bajo el encabezado de Alucinosis, en el que ya aborda temas más variados, ya sean de tipo amoroso, bíblicos y hasta jugando con el absurdo.

La autora estará acompañada por Ana Delgado y Teresa Martínez Cañavate.

La actividad está organizada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|293344|[{'thumbnail': [{'image_size': '35301', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/Microstesia_PCUL.jpg'}], 'image': 'Microstesia_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Relatos', 'Literatura', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucóa|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Microestesia"", de Virginia Reguera Parra"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-22', 'end_date_registration': '2021-11-22'}]|

El libro de la granadina Alicia Martín López, Soñando palabras, es una obra compuesta de relatos y microrrelatos donde temas como la muerte o la locura se entremezclan con la dulzura de la esperanza, el amor o las enseñanzas de los cuentos que nos recuerdan tanto la fragilidad humana como su fortaleza.

Estilísticamente nos encontramos ante una mezcla de prosa poética y narrativa que dota a los textos de una musicalidad propiciando su lectura.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Editorial SG.

|298573|[{'thumbnail': [{'image_size': '74583', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/AliciaMartin_PCUL.jpg'}], 'image': 'AliciaMartin_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Microrrelatos', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Soñando palabras"", de Alicia Martín López"

Instalaciones Deportivas La Cartuja. Isla de la Cartuja s/n. 41092 Sevilla

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-10-28', 'end_date_registration': '2021-10-28'}]|"

Los deportistas tienen en los medios de comunicación un gran aliado si saben jugar sus cartas. Una buena estrategia y el dominio de los mismos puede generar grandes beneficios en el presente y en el futuro. Entre sus objetivos se encuentran:

Código de la actividad: 202136

Modalidad: Suspendida (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios*:

* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

Inscripciones

"|281842|[{'thumbnail': [{'image_size': '257983', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/202136_portada_web.jpg'}], 'image': '202136_portada_web.jpg'}]||||[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||Suspendida|[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|El deportista y los medios de comunicación

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-12-13', 'end_date_registration': '2021-12-13'}]|

La obra de la poeta Gloria Fuertes (1917-1998) nos va a permitir realizar nuestro homenaje a la lectura y a la importancia de leer, que se celebra en Andalucía el día 16 de diciembre.

Quizás lo más conocido de la obra de Gloría Fuertes sea la dedicada al público infantil, pero el espectáculo Poesía de la tonta rescata la poesía dirigida al público adulto. Poemas que, a través del ingenio y la ironía, cuentan la realidad que ella percibía en el momento que le tocó vivir.

Para ello, la actriz cordobesa Alejandra Vanessa, recreará un encuentro con la propia Gloria Fuertes donde nos descubrirá, su obra y paralelamente su vida, a través de sus versos, de sus intervenciones en los medios de comunicación finalizando con un encuentro entre la poeta y el público a través de imágenes proyectadas y audios reales.

El objetivo es que el público asistente al espectáculo salga con la sensación de haber compartido una tarde con la escritora.

|301738|[{'thumbnail': [{'image_size': '46304', 'image_url': '/sites/default/files/2021-12/DiaLect_PCUL.png'}], 'image': 'DiaLect_PCUL.png'}]|Granada|['Recitales', 'Poesía', 'Gloria Fuertes', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Recital de poesía teatralizado ""Poesía de la tonta"", basado en la obra de Gloria Fuertes"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-26', 'end_date_registration': '2021-10-26'}]|

Encarnación López Júlvez, La Argentinita (1898-1945) fue una de las mujeres más relevantes de la cultura española del siglo XX. La biografía editada por la editorial Bala Perdida es el punto de partida para esta conversación que será presentada por el profesor Álvaro Salvador.

Le acompañan el escritor Jorge Fernández Bustos (1962-) y la escritora Pepa Merlo (1969-).

La actividad está organizada por el Ateneo de Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|293845|[{'thumbnail': [{'image_size': '64959', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/ArgentinitaPCUL.jpg'}], 'image': 'ArgentinitaPCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Biografías']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Ateneo de Granada|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Conversación en torno a ""La vida encontrada de Encarnación López, La Argentinita"", de Paulina Fariza Guttman"

Sala de Conferencias y Usos Múltiples del Archivo Histórico Provincial de Málaga. Calle Martínez de la Rosa, 8, 29009.

||"

951030372

informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-02-10', 'end_date_registration': '2022-04-29'}]|"

El Archivo Histórico Provincial de Málaga acoge, del 10 de febrero hasta finales de abril, la exposición itinerante “Firmaron de su mano: Magalhães y Elcano”, organizada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y el Instituto Hispano Cubano de Historia de América, para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. 

A través de una serie de reproducciones de documentos procedentes del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, así como de algunos instrumentos de navegación que ilustran una época, se pretende homenajear uno de los hitos más destacados de nuestra historia: la primera circunnavegación de la tierra iniciada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastian Elcano en 1519 con cinco naves y que tras una arriesgada travesía nunca antes realizada, regresó a España con tan sólo la nao “Victoria”, en 1522. 

Entre los documentos expuestos se encuentran el único fragmento que se conserva del testamento de Magallanes, y las dos escrituras de la Nao Victoria, en las que se detalla el precio en ducados de oro de la compra y posterior venta de la nave.

Málaga aparece también entre las referencias a este gran evento. En un protocolo notarial original aportado a la muestra por el Archivo Histórico Provincial de Málaga, se recoge cómo fue esta ciudad la elegida para aprovisionar a la expedición de doscientos barriles de anchoas, escritura que ya protagonizó   el documento destacado del mes de junio de 2019.

"|319507|[{'thumbnail': [{'image_size': '12115', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/ExpoAnuncioWeb.jpg'}], 'image': 'ExpoAnuncioWeb.jpg'}]|Málaga|||[{'organisms': 'Entidades y organismos adscritos'}]|Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y el Instituto Hispano Cubano de Historia de América|[{'province': 'Málaga'}]|De lunes a viernes, mañanas de 9 a 14 horas. Tardes: 16 a 17.30.|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Archivos'}]|Exposición “Firmaron de su mano: Magalhães y Elcano”

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es 

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-04', 'end_date_registration': '2021-11-04'}, {'start_date_registration': '2021-11-11', 'end_date_registration': '2021-11-11'}, {'start_date_registration': '2021-11-18', 'end_date_registration': '2021-11-18'}, {'start_date_registration': '2021-11-25', 'end_date_registration': '2021-11-25'}]|

Bajo el lema Los alrededores del silencio se inicia el VII Festival Cinemística. Durante todos los jueves del mes de noviembre se proyectarán en nuestras instalaciones tanto películas de corto como de largo metraje.

El Festival comienza el día 4 de noviembre con el estreno del tráiler del Festival y la presentación del jurado.

Las siete proyecciones de este día vendrán precedidas de un homenaje al compositor John Cage (1912-1992) por parte del músico Rafael Liñán (1960-), y de una actuación sobre el silencio oriental a cargo del artista Antonio Mezcua.

|295729|[{'thumbnail': [{'image_size': '47575', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/Cinemistica.jpg'}], 'image': 'Cinemistica.jpg'}]|Granada|['Cine', 'Festivales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Festival Cinemística|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|VII Festival Cinemística 2021 "

Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003

"||

Teléfono: 95 920 530

correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-03', 'end_date_registration': '2021-09-30'}]|

Selección de libros de la colección perteneciente al Fondo Local y que se relaciona con el “Budismo” para este mes de septiembre. Mostramos un total de 29 ejemplares cuya lista completa puede consultarse en la correspondiente Bibliografía dinámica de Exposiciones Temporales que aparece dentro de nuestro catálogo en la Red.

|285661|[{'thumbnail': [{'image_size': '216128', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/Expo Bibliografica septiembre .jpg'}], 'image': 'Expo Bibliografica septiembre .jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 21:00 horas de Lunes a Viernes||"Exposición Bibliográfica “Budismo"" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga hasta el (30/09/2021)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-08', 'end_date_registration': '2021-11-08'}]|

A través de sus vivencias personales, pero apoyándose en documentos y crónicas periodísticas de la época, además de en sus propios documentos, Mariano Gutiérrez Terrón (1948-) ha escrito este libro sobre el periodo histórico de España denominado la Transición en la ciudad de Motril (Granada) durante la década de 1973 a 1983.

El autor estará acompañado por Enrique Cobo Fernández, alcalde de Motril entre 1979-1987 y José Entrena Ávila, coordinados por el profesor, Juan de Dios Villanueva Roa.

La actividad está organizada por el Círculo Rojo Editorial en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|296059|[{'thumbnail': [{'image_size': '28847', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/aproximacion-a-la-historia_pcul.jpg'}], 'image': 'aproximacion-a-la-historia_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Historia', 'Andalucía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Círculo Rojo Editorial|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Aproximación a la historia de la transición silenciada: la transición democrática en Motril"", de Mariano Gutiérrez Terrón"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-13', 'end_date_registration': '2022-01-13'}]|

La granadina Irene Vílchez Lara nos presenta su primera publicación Desde el espejo, que ha contado con el apoyo de Ediciones Siglo21.

La autora estará acompañada por José Miguel Montalbán, editor de Ediciones Siglo21, y Miguel Ángel Muñoz Pino, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Motril (Granada).

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Siglo21.

|312832|[{'thumbnail': [{'image_size': '13553', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/Desdeelespejo_PCUL.jpg'}], 'image': 'Desdeelespejo_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Desde el espejo"", de Irene Vílchez Lara"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es 

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-06', 'end_date_registration': '2021-10-06'}]|

La vida nos obliga a tomar decisiones cada día y esta novela de Julián Prieto Palomino (1957-), nacido en Cáceres, aunque granadino de adopción, nos relata las vicisitudes por las que pasan dos sexagenarios que acaban de conocerse, Víctor y Ángela, cuando deciden  afrontar un futuro en común.

La actividad está organizada Letrame Grupo Editorial en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|290191|[{'thumbnail': [{'image_size': '23406', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/JPrietoPalominoPCUL.JPG'}], 'image': 'JPrietoPalominoPCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Bibliotecas', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Letrame Grupo Editorial|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Buscando el camino"", de Julián Prieto Palomino"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-23', 'end_date_registration': '2021-11-23'}]|


El profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Trevenque en La Zubia (Granada), José Ángel Marina Gil (1963-) nos presenta su estudio sobre la evolución del culto a la Diosa Madre desde la época prehistórica hasta la actualidad.

El autor estará acompañado por José Carlos de la Cueva Poveda (editor, de la editorial Crisol) y Laura Fernández Montesinos.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Crisol.

|298588|[{'thumbnail': [{'image_size': '21304', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/JMGil_PCUL.jpg'}], 'image': 'JMGil_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Historia', 'Prehistoria']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Culto, imagen y poder de la Diosa Madre"", de José Ángel Marina Gil"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-31', 'end_date_registration': '2022-01-31'}]|

Melog es una mezcla entre novela gótica y película americana, escrita al alimón entre Ainhoa González de Alaiza y Guille Blanc, donde no todo tiene motivo, ni explicación. La decadente Praga de finales del siglo XIX se une a la Providence de Lovecraft.

Dos casas, una familia y sus pequeñas vidas. Una maldición a partir de la cual nunca nada volverá a ser lo mismo.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía y ExLibric.

|316204|[{'thumbnail': [{'image_size': '21882', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/Melog2_PCUL.jpg'}], 'image': 'Melog2_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Novelas']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Melog"", de Ainhoa González de Alaiza y Guille Blanc"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-18', 'end_date_registration': '2021-10-18'}]|

La celebración del Día de las Escritoras comenzó en 2016 como una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas. La Biblioteca de Andalucía se sumó por primera vez en 2017 y, desde entonces, no hemos faltado a la cita.

La fecha elegida para esta conmemoración es el lunes más próximo a la festividad de Santa Teresa (15 de octubre), razón por la cual el día de la celebración puede variar de un año al otro.

Este año se celebra el 18 de octubre, y las instituciones promotoras han contado en esta ocasión con la Doctora en Filosofía y escritora, Marifé (María Fernanda) Santiago Bolaños (1962-) quien, bajo el tema Leer las edades de la vida, ha seleccionado los textos que se leerán en esta VI edición del Día de las Escritoras.

La Biblioteca de Andalucía contará para la lectura con las voces de las siguientes autoras: Rosa Berbel (1997-), Marga Blanco Samos (1973-), Carmen Canet (1955-), Olalla Castro (1979-), Ana Mª Delgado Sánchez (1952-), Mónica Doña, Trinidad Gan (1960-), Pepa Merlo (1969-), Gracia Morales (1973-), Ana Morilla Palacios, Clara Peñalver (1983-), Carmen Salas del Río (1955-) y Magdalena Trillo (1975-).

|292006|[{'thumbnail': [{'image_size': '80028', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/CartelDiaEscritoras_PCUL.png'}], 'image': 'CartelDiaEscritoras_PCUL.png'}]|Granada|['Literatura', 'Mujeres', 'Escritoras', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|VI Edición del Día de las Escritoras

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-11-30', 'end_date_registration': '2021-11-30'}]|"

Este taller se tiene por objeto proporcionar una actualización y puesta al día de los conocimientos básicos y de las buenas prácticas del patrocinio deportivo en España. La comunicación comercial del deporte con sus seguidores y consumidores está evolucionando rápida y profundamente con la revolución digital. Estos cambios han impulsado nuevos paradigmas, nuevas tecnologías y nuevos hábitos de consumo de contenidos deportivos. Todo ello ha transformado significativamente las necesidades de los patrocinadores y las fórmulas de activación de los patrocinios.

Esta transformación se ha acelerado todavía más por el efecto del COVID-19. Por esa razón es clave para los profesionales de la gestión deportiva estar al día de la evolución del patrocinio con el fin de adaptar sus estrategias a las nuevas necesidades de comunicación y de activación de sus patrocinadores.

Código de la actividad: 202138

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

* En el caso de que las inscripciones superen las 150 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|296992|[{'thumbnail': [{'image_size': '1422179', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/202138_portada_web.jpg'}], 'image': '202138_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202128_estado_patrocinio_deportivo.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Estado del patrocinio deportivo en España

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-29', 'end_date_registration': '2021-11-29'}]|

El escritor y periodista granadino Daniel Rodríguez Moya (1976-), especializado en historia de Nicaragua del siglo XX, recoge en este documental un conjunto de testimonios que configuran todas las caras de una insurrección popular contra el gobierno del actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (1945-) que comenzó en abril de 2018.

La insurrección ha apostado por la vía pacífica y ha transformado la vieja consigna de la revolución `Patria libre o morir' por la más esperanzadora `Patria libre para vivir', de donde se ha tomado el título del documental.

La actividad está organizada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|299575|[{'thumbnail': [{'image_size': '25139', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/Docu_Nicaragua_PCUL.jpg'}], 'image': 'Docu_Nicaragua_PCUL.jpg'}]|Granada|['Nicaragua', 'Documentales', 'Cine']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Libro y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Documental ""Nicaragua: patria libre para vivir"", de Daniel Rodríguez Moya"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-27', 'end_date_registration': '2021-09-27'}]|"

El poemario Barro es el homenaje que el escritor Alejandro Pedregosa (1974-) hace a su padre recién fallecido, ese hombre que, según palabras del propio Pedregosa, le dijo: ""ahí tienes tu camino, ama el barro"".

Los poemas evocan la figura paterna, pero también nos hablan de nuestra condición mortal, del oficio de escribir y del amor como la fuerza que mueve al ser humano.

El autor estará acompañado por Mónica Francés, poeta.

La actividad está organizada por Sonámbulos Ediciones en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

"|288283|[{'thumbnail': [{'image_size': '25929', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/Alejandro_Pedregosa_Barro_PCUL.jpg'}], 'image': 'Alejandro_Pedregosa_Barro_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Poesía', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Sonámbulos Ediciones|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Barro"", de Alejandro Pedregosa" "

Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007

"||"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-12-23', 'end_date_registration': '2022-01-09'}]|"

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ofrece, bajo el lema'Más Cultura, Más Navidad', un amplio programa en los museos, conjuntos arqueológicos y monumentales, bibliotecas, archivos provinciales y otros espacios para que los andaluces, y aquellos que visiten por estas fechas la comunidad autónoma, puedan disfrutar demás de dos centenares de actividadesen centros culturales y espacios patrimoniales singulares de las ocho provincias andaluzas.

Talleres de postales navideñas, cuentacuentos, talleres de arqueología o de creación de lucernas romanas, visitas guiadas, exposiciones monográficas, conciertos, visitas teatralizadas, narraciones orales, proyecciones cinematográficas, villancicos tradicionales y zambombas flamencas, entre otras, son algunas de las propuestas culturales que ofrece 'Mas Cultura, Más Navidad', cuya programación se desarrollará prinicipalmenteentre el 1 de diciembre de 2021 y el 9 de enero de 2022.

Programación de actividades:  https://lajunta.es/3m556

Actividades en el  Museo Íbero:

Domingo 26 diciembre- 12.00 h. VISITA GUIADA: ""UN DÍA EN EL MUSEO"". Público familiar, mayores 6 años.

Martes 28 diciembre- 12:00 h TALLER EDUCATIVO ""REALIDAD ¿VIRTUAL? UN PASEO POR PUENTE TABLAS SINDAR (CASI) NINGÚN PASO"". Público familiar, mayores 6 años.

Miércoles 29 diciembre- 12:00 h VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN ""COLECCIÓN CRUZ PUYOLES"". Público Adulto

2 y 5 de enero- 12:00 h. TALLER EDUCATIVO ""UNA CIUDAD FORTIFICADA IBERA :EL OPPIDUM"". Público familiar, mayores 6 años.

Reservas:

Teléfono: 953 00 16 92

Correo electrónico:museoiberojaen@gmail.com

"|308077|[{'thumbnail': [{'image_size': '146564', 'image_url': '/sites/default/files/2021-12/Portada principal Navidad.jpeg'}], 'image': 'Portada principal Navidad.jpeg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Ibero de Jaén.', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]||Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales.Cerrado los días: 24, 25 y 31 de diciembre. 1 y 6 de enero|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Portal de museos de Andalucía'}, {'themes': 'Programación de actividades'}]|"Campaña ""Más Cultura, Más Navidad"". Museo Íbero de Jaén"

Sala Exposiciones Temporales. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

||"

Teléfono: 600143175

Correo electrónico: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-25', 'end_date_registration': '2022-05-29'}]|"

El Museo Casa de los Tiros acoge la Exposición Temporal ""NO HACE TANTO ... ""una muestra que realiza un recorrido antológico por una selección de instantáneas en las que se unen copias fotográficas realizadas a partir de los negativos del archivo personal del fotógrafo granadino Pepe Romero, conservado en el Archivo Histórico Provincial de Granada, junto a parte del fondo fotográfico del diario Patria conservado en el Museo Casa de los Tiros.

Las 83 imágenes de la muestra, constituyen un conjunto de excepcional riqueza documental, muy expresivo del acontecer histórico y social de Granada y su provincia durante las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo pasado.

En la muestra juega un papel fundamental, la trayectoria profesional del fotógrafo granadino José Romero Martínez (Pepe Romero) hijo del también fotógrafo Francisco Romero, colaborador tanto en el desaparecido diario Patria, como en Ideal, cuya colección ha sido recientemente adquirida por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, para su depósito en el Archivo Histórico Provincial de Granada.

La dificultad para dotar de un hilo conductor a la selección de fotografías, ha motivado su agrupación en torno a una serie de temas: panorámicas de la ciudad de Granada. nuevos barrios y ensanches de la ciudad. plazas. personajes populares y vida cotidiana. Una amplísima recopilación que nos ofrece una viva idea sobre la vida de la ciudad, sus personajes y en definitiva, de lo cotidiano.

A través de ellas, se puede observar una perspectiva de Granada en una época de marcada transformación, y trazar su devenir urbanístico y paisajístico, y el de algunas localidades de la provincia, como Almuñécar, Motril, Salobreña, Alhama de Granada, Armilla o el sumergido Canales. de su patrimonio arquitectónico y de la evolución del urbanismo. así como tipos sociales de aquel momento, en la estela de un tipismo costumbrista decimonónico, pero desarrollado desde un enfoque fotoperiodístico muy particular.

"|332521|[{'thumbnail': [{'image_size': '17005', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/NO HACE TANTO-BANNER-Agenda.jpg'}], 'image': 'NO HACE TANTO-BANNER-Agenda.jpg'}]||Museos||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros y Archivo Histórico Provincial de Granada|[{'province': 'Granada'}]|Martes a sábados: de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horasDomingos y festivos de apertura: 11:00 a 14:00 horas.Cerrada, domingo, 1 de mayo.|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""NO HACE TANTO...La colección fotográfica 'José Romero' y el Diario Patria"" hasta el 29 de mayo de 2022."

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-30', 'end_date_registration': '2021-11-30'}]|

José Ganivet Zarcos (1942-), granadino de Santa Fe, nos presenta este nuevo poemario donde nos explica lo que es la vida y la muerte para él.

El poemario está precedido de un prólogo firmado por Manuel Ganivet, hermano gemelo del autor, y se divide en tres partes precedidas por una estrofa extraída del libro Lo más jondo, del mismo autor. La primera parte consta de dieciocho poemas y las dos restantes de diecisiete.

El autor estará acompañado por Justa Gómez Navajas y Mariana Lozano Ortiz, editora.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Esdrújula.

|299839|[{'thumbnail': [{'image_size': '77024', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/GanivetZarcos_PCUL.png'}], 'image': 'GanivetZarcos_PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Poesía', 'Poemarios']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Siempre vence la vida"", de José Ganivet Zarcos"

Cuadra Dorada. Museo Casa de los Tiros, Calle Pavaneras, 19, 18009

||"

Más información en el teléfono 600143175 o en el correo electrónico : museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-02-26', 'end_date_registration': '2022-02-26'}]|"

CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA CON EL MAESTRO FRANCISCO ALONSO

Celebración del Día de Andalucía con un acto musical y de danza, en la Cuadra Dorada, con un repertorio dedicado al maestro Francisco Alonso, coincidiendo con los últimos días de la exposición temporal “Francisco Alonso. El maestro y su legado granadino”.

El maestro Alonso obtuvo fama y éxito de relevancia en todo el país, cultivando  un repertorio con una gran diversidad de estilos y géneros como zarzuela. revista musical (Las Leandras). canción popular, como el zortziko Maitechu mía, e incluso el foxtrot.

La música del maestro Alonso fue sometida a una poderosa movilización, convertida en símbolo nacional: se hizo popular por derecho propio, en la medida que el público se apropió de ella, cantando, bailando y compartiéndola. Fue una música de la que el público se apropiaba porque se identificaba con ella, aquella que sabía articular los resortes de la nostalgia, la emoción, el orgullo, el entusiasmo o las ganas de vivir, aquella que al público que iba al teatro le hacía sentir diferente, o sencillamente español.

Granada tiene la suerte de contar con las partituras originales de la etapa granadina y parte del legado del Maestro gracias a la reciente donación de la familia al Centro de Documentación Musical de Andalucía. El piano del maestro Alonso se ha depositado en el Museo Casa de los Tiros de Granada para el disfrute de la ciudadanía de Granada y de los visitantes del museo.

Aprovechando su presencia en el Museo, el año pasado pudimos disfrutar de la interpretación grabada y emitida por redes sociales, de varias piezas compuestas para piano por el propio maestro Alonso, de la mano de Héctor Eliel Márquez.

Y en esta ocasión, al tratarse de un acto musical y de danza, afortunadamente, este año, de manera presencial, el pianista estará acompañado por la soprano Coral Morales y la bailarina Alaitz Arregui.

Héctor Eliel Márquez, Catedrático del RCSM Victoria Eugenia de Granada, es natural de esta misma ciudad. Además de su actividad como pianista acompañante es director del Coro de la OCG, de Numen Ensemble y de la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada, y como compositor de música vocal ha conseguido varios premios internacionales. También es titulado en Órgano y licenciado en Derecho.

Mª del Coral Morales, nace en Granada. Es Doctora en Historia y Ciencias de la Música y Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y posee el Título Superior de Canto (Conservatorio de Granada). Ofrece numerosos recitales de canto y piano en distintas ciudades españolas y Festivales de Música, especializándose en oratorio, repertorio español y zarzuela. En la actualidad, es Profesora Titular en el área de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Granada. Ha investigado la figura del compositor granadino Francisco Alonso, realizando varias publicaciones al respecto.

Alaitz Arregui, estudió danza contemporánea en Laban Centre y Birkbeck University en Londres. Ha trabajado con diversas compañías actuando en numerosos teatros y festivales en Europa incluyendo Sadlers Wells, Tanzhaus o el Festival de Edimburgo. Es también licenciada en Historia del arte (UGR) y máster en Gestión de Patrimonio histórico (UPO) habiendo trabajado en instituciones como Victoria and Albert Museum, National Portrait Gallery y William Morris Gallery en Londres.

Más información en: Museo Casa de los Tiros de Granada

"|325360|[{'thumbnail': [{'image_size': '6721', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/logo_junta_28f.jpg'}], 'image': 'logo_junta_28f.jpg'}]||Actividad||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros, Centro de Documentación Musical de Andalucía.|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas.|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Concierto ""Celebramos el Día de Andalucia con el maestro Francisco Alonso"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Ecologistas en Acción|"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-19', 'end_date_registration': '2022-01-19'}]|

El informe Caminar sobre el abismo de los límites pretende hacernos reflexionar sobre las acciones a seguir para conseguir políticas eficaces ante la crisis ecológica, social y económica planteada desde comienzos del siglo XXI.

Helios Escalante, investigador pre-doctoral de la Universidad de Granada, nos presenta este informe realizado por la organización Ecologistas en Acción, contando con el apoyo de Joaquín Vega, miembro de la mencionada organización.

La actividad ha sido organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ecologistas en Acción.

|314146|[{'thumbnail': [{'image_size': '21360', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/CaminarLimites_PCUL.JPG'}], 'image': 'CaminarLimites_PCUL.JPG'}]|Granada|['Conferencias', 'Ecologismo', 'Cambio climático']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Caminar sobre el abismo de los límites"", un informe realizado por Ecologistas en Acción"

 Museo Íbero de Jaén. Paseo de la estación 41, 23007 Jaén

||"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-03', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|"

Se expone en el Museo íbero la obra de los 12 artistas jóvenes seleccionados del I Certamen del Cómic íbero, y  se puede ver en  hasta marzo de 2022

"|296458|[{'thumbnail': [{'image_size': '3280593', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/Portada Cómic RRSS.jpg'}], 'image': 'Portada Cómic RRSS.jpg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Íbero de Jaén', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]||Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Museo Ibero de jaén|[{'province': 'Jaén'}]|De martes a sábado: 9.00 a 21.00 horas. Domingo y festivos: 9.00 a 15.00 horas. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo)||Exposición I Certamen de Cómic Ibero del Museo Íbero de Jaén

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-12-09', 'end_date_registration': '2021-12-09'}]|

El granadino Víctor Abel Jiménez Jódar (1978-) nos presenta su segundo poemario Ciudad laberinto.

En total 68 poemas estructurados en tres partes donde el poeta se convierte en un flâneur urbano. El primer poema se titula La biblioteca, por lo tanto el poemario no podría empezar mejor...

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

|301120|[{'thumbnail': [{'image_size': '34050', 'image_url': '/sites/default/files/2021-12/CiudadLaberinto_PCUL.jpg'}], 'image': 'CiudadLaberinto_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Poesía', 'Poemarios', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Ciudad laberinto"", de Víctor Abel Jiménez Jódar"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-05', 'end_date_registration': '2022-05-05'}, {'start_date_registration': '2022-05-12', 'end_date_registration': '2022-04-12'}]|

La Biblioteca de Andalucía, en colaboración con el Área de Filología Eslava y del Centro Ruso de la Universidad de Granada organiza un club de lectura en torno a la obra Tarás Bulba, de Nikolai Gógol (1809-1852).

Tarás Bulba, el viejo jefe, se reencuentra con sus dos hijos, Ostap y Andrés, que han estudiado en un seminario de Kiev. hay abrazos, peleas, un exacto fresco de lo que para un cosaco de ley significa la vida en familia. Más tarde, los tres se unen al ejército cosaco, que se lanza a la conquista de diversos dominios polacos. Asistimos a combates, historias de amor, asedios y traiciones, junto a una recreación de las costumbres de época en aquellas duras estepas eslavas. Las virtudes literarias de Tarás Bulba supusieron el reconocimiento a la obra de Gógol y el inicio de su carrera literaria.

Nikolai Gógol (1809-1852) fue uno de los escritores rusos más controvertidos y admirados de la época. Maestro de un realismo incesantemente perturbado por arrebatos fantásticos, alucinaciones e infernales pesadillas. Original y compulsivo, brillante y contradictorio, Gógol ha escrito novelas y relatos que son imprescindibles para la comprensión del Siglo de Oro de las letras rusas.

El club de lectura está coordinado por Simón Suárez Cuadros, Jefe del Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada y Nina Kressova.

Inscripción

Para poder participar en el club de lectura las personas interesadas deberán enviar una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es a partir del 11 de abril.

El número de participantes en el club de lectura está limitado a 20 personas.

Cada participante deberá disponer de su propio ejemplar de la obra.

Desarrollo de las sesiones

Si bien los participantes podrán leer la obra a su ritmo, se han programado dos sesiones presenciales cuya finalidad es comentar diversos aspectos de la obra y su autor. Dichas sesiones, que se realizarán en el Aula 1 de la Biblioteca de Andalucía, tendrán una duración aproximada de una hora, dando comienzo a las 19:00 h. El calendario previsto es el siguiente:

Como complemento al club de lectura el 19 de mayo (jueves) se proyectará en la Sala Val del Omar de nuestras instalaciones la película homónima de este título dirigida en 1962 por J. Lee Thompson.

|334447|[{'thumbnail': [{'image_size': '65507', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/CL_Gogol_TarasBulba_PCUL.png'}], 'image': 'CL_Gogol_TarasBulba_PCUL.png'}]|Granada|['Clubes de Lectura', 'Lectura', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaCentro Ruso de la Universidad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Club de lectura ""Tarás Bulba"", de Nikolai Gógol"

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-08'}, {'start_date_registration': '2022-03-09', 'end_date_registration': '2022-03-09'}, {'start_date_registration': '2022-03-10', 'end_date_registration': '2022-03-10'}, {'start_date_registration': '2022-03-13', 'end_date_registration': '2022-03-13'}]|"

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer el Museo Arqueológico propone unas Jornadas en distintas áreas temáticas y una visita guiada en perspectiva de género.

De un lado se realizarán unas Jornadas de tres conferencias encuadradas bajo el título ""La mujer en la historia y la arqueología"". dónde cada una de ellas tendrá el contenido que las conferenciantes invitadas presenten en sus distintas áreas de conocimiento: arqueología, época íbera, antigua, tardoantigua y época medieval.

Los objetivos perseguidos con estas charlas son:

Por otro el domingo 13 tendrá lugar una visita guiada. Las visitas guiadas son una de las actividades más demandadas y valoradas por parte del público. Suponen una oportunidad para que los visitantes puedan ampliar conocimientos y fomentar el debate y el diálogo sobre el patrimonio granadino. Este tipo de actividad va dirigida al público general con el objetivo de dar a conocer los fondos que se encuentran en la exposición “Los Tesoros del Museo Arqueológico” desde el punto de vista de la perspectiva de género. Esta visita guiada nos ofrece una selección de piezas que aportan un punto de vista histórico de la realidad de la mujer en el contexto de diferentes sociedades y culturas desde la Prehistoria a la Edad Media.

"|327136|[{'thumbnail': [{'image_size': '20140', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Cartel Día de la Mujer.jpg'}], 'image': 'Cartel Día de la Mujer.jpg'}]||['Día de la mujer', 'Visita guiada público general', 'Charla-conferencia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|Conferencias a las 19:00 horasVisita guiada a las 11:30 horas|[{'themes': 'Agenda cultural de Andalucía'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Programación de actividades'}, {'themes': 'Bienes culturales'}]|Día Internacional de la Mujer 2022 en el Museo Arqueológico de Granada (08/03/22 a 13/03/22)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-14', 'end_date_registration': '2022-01-14'}]|

Lumbre: cultural de Granada es una publicación periódica que comenzó su andadura en el mes de mayo de 2018.

La publicación ha llegado al número 15 el pasado mes de diciembre, y la Biblioteca de Andalucía acoge el día 14 de enero en sus instalaciones la presentación de este último número.

El ejemplar incluye, además de las secciones habituales, una entrevista a la pintora francesa afincada en Granada Ania Nicolás (1944-), un artículo relacionado con el colectivo Urban Sketchers Granada, una reseña sobre Ejemplares vivos a la luz de la luna, el último libro de Josefina Martos Peregrín... y mucha más información sobre actividades culturales en Granada.

La presentación correrá a cargo de Josep M. Maya y tres de sus colaboradores.

La Biblioteca de Andalucía ha organizado esta actividad en colaboración con la revista Lumbre: cultural de Granada.

|312838|[{'thumbnail': [{'image_size': '6650', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/RevistaLumbre_PCUL.jpg'}], 'image': 'RevistaLumbre_PCUL.jpg'}]|Granada|['Revistas culturales', 'Revistas literarias', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación del número 15 de ""Lumbre: cultural de Granada"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es 

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-20', 'end_date_registration': '2022-04-20'}]|

El libro repasa la vida de veinticinco mujeres que han destacado en el mundo de la literatura. Con su lectura podremos acercarnos a la vida de autoras de la talla de Virginia Woolf, Emily Dickinson, Tony Morrison o Alice Munro. Entre las españolas, el filólogo cordobés Rafael Calero Palma, autor de esta selección, se ha aproximado a Carmen Laforet, Gloria Fuertes o María Teresa León.

En la presentación acompañan al autor Antonia Valenzuela Alba y Manuela Fernández Gómez.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|335539|[{'thumbnail': [{'image_size': '205457', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/MujeresHabitacionPropia_RCalero_PCUL.png'}], 'image': 'MujeresHabitacionPropia_RCalero_PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Biografías', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Mujeres con una habitación propia"", de Rafael Calero Palma"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-28', 'end_date_registration': '2021-09-28'}]|

Los cambios económicos y sociales provocados por la recesión económica del 2008 son la base que utiliza el profesor José Ángel Marina Gil (1963-) para analizar la situación actual de nuestro entorno, donde la pandemia de 2013 tiene un papel clave.

El autor estará acompañado por José Carlos de la Cueva Poveda (editor, de la editorial Crisol) y Laura Fernández Montesinos.

La actividad está organizada por Ediciones Crisol en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|288730|[{'thumbnail': [{'image_size': '24655', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/JAMarina_pcul.jpg'}], 'image': 'JAMarina_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Bibliotecas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Ediciones Crisol|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""En los umbrales de una nueva era: más allá del COVID-19"", de José Ángel Marina Gil"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz C/ Cristobal Colón, 12 11005 Cádiz

||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz C/ Cristobal Colón, 12 11005 Cádiz

Teléfono: 956203351

correo electrónico: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

https://www.facebook.com/ahp.cadiz

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-12-02', 'end_date_registration': '2021-12-02'}]|

Un año más desde este Archivo Histórico Provincial organizamos la Jornada Provincial de Archivos de la provincia de Cádiz, y este año afortunadamente volvemos a hacerla presencialmente, en el salón de actos del Archivo.

La temática de la Jornada: “Mapas y Planos. el documento cartográfico en los Archivos.”

Deciros que vamos a contar con la presencia de técnicos de la Gerencia del Catastro del Estado en la provincia, también de personal del Instituto Hidrográfico de la Marina en Cádiz, así como ponentes del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía -Cartoteca Histórica-. que seguro nos van a aportar mucho tanto del trabajo de sus Instituciones, así como dar soluciones técnicas concretas a problemas comunes que tenemos con estos formatos en nuestros Centros.

|297004|[{'thumbnail': [{'image_size': '319509', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/CartelXVIJornadas.jpg'}], 'image': 'CartelXVIJornadas.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|Horario: de 9.30 a 14.30 horas.||Jornadas Provinciales de Archivos “Mapas y Planos. el documento cartográfico en los Archivos.”

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-02-17', 'end_date_registration': '2022-02-17'}]|

El calendario que ha elaborado por la Organización de Mujeres de STEs-intersindical y de la Confederación Intersindical para este año 2022 recoge información sobre mujeres que han trabajado y trabajan en el campo de la cinematografía ya sean directoras, guionistas, productoras, críticas de cine o actrices a la razón de una reseña por cada día del año, tanto a nivel nacional como internacional.

Con un marcado carácter educativo incluye al final del mismo un conjunto de actividades dirigidas al alumnado en todas las etapas de su formación.

Las ilustraciones que lo acompañan han sido realizadas por la jienense Inés Avalós Vílchez.

La presentación de este documento en nuestras instalaciones contará con la presencia de Juana de Haro Gervilla, modelo y actriz nacida en Gorafe (Granada) y Mar Garrido Román, profesora de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Granada y videoartista.

|320353|[{'thumbnail': [{'image_size': '34106', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/Calendario_bis_PCUL.JPG'}], 'image': 'Calendario_bis_PCUL.JPG'}]|Granada|['Calendarios', 'Efemérides', 'Cine', 'Mujeres']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación del calendario 2022 ""Mujeres en el cine"""

 Museo íbero de Jaén

Paseo de la estación 41, 23007 Jaén

||"
Teléfono: 953 003818
Correo electrónico: culturayphjaen@gmail.com
"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-09-30', 'end_date_registration': '2021-11-07'}]|"

 La Consejería de Cultura ha presentdo las actividades que, con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2021 que en ésta edición se celebran bajo el lema ""Patrimonio accesible e inlcusivo"", ha programado mas de 140 de actividades en los diferentes conjuntos, museos, bibliotecas y archivos provinciales y enclaves culturales de las ocho provinciales andaluzas con el objetivo de que los participantes conozcan las singularidades del patrimonio andaluz ""sin ningún tipo de barreras, ni arquitectónicas ni de otra índole"".

La programación se desarrollará del 1 de octubre al 30 de noviembre, ofrece actividades a todos los públicos, que incluyen talleres didácticos, visitas guiadas, y teatralizadas, conferencias, cuentacuentos, así como una serie de publicaciones de diferentes investigaciones arqueológicas con las que divulgar enclaves significativas del patrimonio cultural andaluz.

"|289396|[{'thumbnail': [{'image_size': '267388', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/JEPANDALUCIA(1).jpeg'}], 'image': 'JEPANDALUCIA(1).jpeg'}]|Jaén|['Museos', 'Cultura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Íbero de jaén', 'more_info_url': 'http://lajunta.es/3kpq9'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Consejería de Cultura|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Jornadas Europeas de Patrimonio. Patrimonio accesible e inclusivo.

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-15', 'end_date_registration': '2021-11-15'}]|

Mezclando la ficción con la crónica documental, el periodista Paco Oliver nos presenta la vida novelada de Paco el de La Columna y sus últimas horas antes de desaparecer.

El autor ha utilizado todos los recursos a su alcance: conversaciones, registros documentales, fotografías, testimonios de la época para averiguar qué pudo haber pasado. Pero nada comparable a las turbadoras y últimas cartas de Paco a Amalia, su mujer.

El autor estará acompañado por los periodistas María Jesús Peregrín (1956-) y Paco Vigueras (1954-).

La actividad está organizada por Ediciones Alfar en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

Vidas

|297181|[{'thumbnail': [{'image_size': '18953', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/Paco_el_de_la_Columna_PCUL.jpg'}], 'image': 'Paco_el_de_la_Columna_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Novela', 'Vidas noveladas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Ediciones Alfar|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Paco el de La columna. Cartas a Amalia"", de Paco Oliver"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-04', 'end_date_registration': '2022-05-04'}]|"

Sobre la almeriense Carmen de Burgos (1867-1932) se ha escrito mucho y se sigue escribiendo como lo demuestra la publicación que hoy presentamos.

El motivo está en la intensa actividad que Carmen de Burgos desempeñó a lo largo de su vida (periodista, escritora, traductora) en una época y en un círculo profesional dominado por los hombres, el mundo de la prensa escrita. Allí se hizo un hueco, aunque evitando firmar con su nombre, usando el seudónimo de Colombine.

Ángela Sánchez Pérez, autora de esta biografía titulada La dama roja, nos invita a revisar la vida y la producción literaria de Carmen de Burgos ""Colombine"".

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

"|337075|[{'thumbnail': [{'image_size': '23096', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/DamaRoja_pcul.jpg'}], 'image': 'DamaRoja_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Biografías', 'Carmen de Burgos']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""La dama roja"", de Ángela Sánchez Pérez"

Salón de Actos. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avd. Europa, nº 49, 29003

||

Teléfono:951 920 530

correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-14', 'end_date_registration': '2021-10-14'}]|  

Carmen, periodista joven, quiere huir de un desengaño amoroso y se deja influir por su familia para tomarse unas vacaciones en la tierra de sus antepasados. 

|290533|[{'thumbnail': [{'image_size': '176280', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/Cartel 4-10.jpg'}], 'image': 'Cartel 4-10.jpg'}]||Presentación Libro|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||BPE de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación ""Y al sur del sur..."" de Concha Collado-Lobato"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-27', 'end_date_registration': '2022-01-27'}]|

Plácido García Iglesias (1964-) se formó como Fisioterapeuta en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de Granada en el año 1994. A partir de esta formación profundizó en el tratamiento integral del dolor con el fin de proporcionar apoyo en los campos de la salud a aquellas personas que lo necesiten.

El libro que hoy nos presenta, es una guía que pretende ayudar a sus lectores a reconocer el origen de los estados de dolor que a veces sufrimos, al mismo tiempo que ofrece las claves para reconocer esos síntomas y poder abordarlos antes de que se conviertan en una enfermedad.

El autor estará acompañado por el periodista Pedro Pablo López.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Líberman editorial.

|315814|[{'thumbnail': [{'image_size': '14820', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/LaVidaComoCamino_PCUL.jpg'}], 'image': 'LaVidaComoCamino_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Dolor']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""La vida como camino"", de Plácido García"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-24', 'end_date_registration': '2021-11-24'}]|

Dar a conocer el ambiente que rodea la vida del sabio garnatí, Al-Hamdani. del soldado y poeta, Lope de Figueroa y de su amada, Dulzaira, es el objetivo que persigue, Germán Cabrerizo, el autor de la novela La fortaleza de Granada. Todos estos personajes de ficción se relacionan en una ciudad que sí es real, Granada.

El autor estará acompañado por José Miguel Montalbán, editor de Ediciones Siglo21.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Siglo21.

|298609|[{'thumbnail': [{'image_size': '24988', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/Fortaleza_PCUL.JPG'}], 'image': 'Fortaleza_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Novelas', 'Granada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""La fortaleza de Granada"", de Germán Cabrerizo"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-02-03', 'end_date_registration': '2022-02-03'}]|

El espectáculo utiliza el texto, creado por José Miguel López Hidalgo, del poema épico-onírico titulado Crónicas de ultramundo con el que el autor pretende recuperar la vieja tradición juglaresca de los cantares de gesta, adecuando verso, lengua y contenido a nuestra época.

Las canciones que forman parte de este espectáculo audiovisual han sido compuestas por Alberto Maqueda.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con los autores.

|316894|[{'thumbnail': [{'image_size': '16454', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/MatExotica_PCUL.JPG'}], 'image': 'MatExotica_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Recitales', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Espectáculo audiovisual ""La materia exótica"", de José Miguel López Hidalgo y Alberto Maqueda"

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-10-09', 'end_date_registration': '2021-10-09'}, {'start_date_registration': '2021-10-24', 'end_date_registration': '2021-10-24'}, {'start_date_registration': '2021-11-13', 'end_date_registration': '2021-11-13'}, {'start_date_registration': '2021-11-27', 'end_date_registration': '2021-11-27'}, {'start_date_registration': '2021-12-04', 'end_date_registration': '2021-12-04'}, {'start_date_registration': '2021-12-08', 'end_date_registration': '2021-12-08'}, {'start_date_registration': '2021-12-18', 'end_date_registration': '2021-12-18'}]|

Las visitas guiadas son una de las actividades más demandadas y valoradas por parte del público. Suponen una oportunidad para que los visitantes puedan ampliar conocimientos y fomentar el debate y el diálogo sobre el patrimonio granadino. Este tipo de actividad va dirigida al público general con el objetivo de dar a conocer los fondos que se encuentran en la exposición “Los Tesoros del Museo Arqueológico”. Tendrán una duración de una hora y media y un aforo máximo de unas 20 personas si las condiciones sanitarias lo permiten.

Fechas: sábados 9 y domingo 24 de octubre. Centrándose en la colección de Prehistoria.

Fechas: sábados 13 y 27 de noviembre. Centrándose en la colección de época romana.

Fechas: sábado 4, miércoles 8, sábado 18 de diciembre. Se incluye dentro de la Campaña de Navidad que incluye el puente de la Inmaculada. Centrándose el primer día en tardoantigua, el 8 en medieval islámico y sábado 18 de diciembre en protohistoria: ibero y fenicio-púnico.

Reserva tu plaza!!!

|290578|[{'thumbnail': [{'image_size': '15898', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/article.jpg'}], 'image': 'article.jpg'}]||Visitas guiadas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico y Etnológico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|10:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Visitas guiadas de Otoño en el Museo Arqueológico de Granada ( hasta 18/12/2021)

Museo Casa de los Tiros. .Calle Pavaneras 19 (Acceso al museo y Sala de Exposiciones Temporales), 18009

|||[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-25', 'end_date_registration': '2022-05-29'}]|"

Exposición de la colección fotográfica ""José Romero"" y los fondos del Diario Patria. Fondos del Archivo Histórico Provincial de Granada y del Muso Casa de los Tiros.

"|329194||Granada|['Archivos', 'Exposición']|||

Archivo Histórico Provincial de Granada y Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Granada'}]|"Exposición ""No hace tanto..."" del Archivo Histórico Provincial de Granada"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-20', 'end_date_registration': '2022-01-20'}]|

La poesía y la música siempre han sido buenos aliados. Esta unión se hará efectiva el próximo juves en la voz de la poeta Ángeles Mora (1952-), quien nos recitará poemas escogidos de su producción literaria, y del cantautor y poeta argentino residente en Granada Carlos Andreoli, quien nos cantará los ocho temas de su disco Carlos Andreoli canta a Ángeles Mora.

La actividad ha sido organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con ambos autores.

|314368|[{'thumbnail': [{'image_size': '65197', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/CantoDePoetas_PCUL.png'}], 'image': 'CantoDePoetas_PCUL.png'}]|Granada|['Poesía', 'Música', 'Recitales poéticos']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Poesía + Música = Canto de poetas

Archivo de la Real Chancillería de Granada. .Plaza del Padre Suarez 1, 18009.

Archivo Histórico Provincial de Granada. C/ San Agapito, 2. 18013

||"

Correos electrónicos: informacion.arch.gr.ccul@juntadeandalucia.es .(Archivo de la Real Chancillería de Granada) | .informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es .(Archivo Histórico Provincial de Granada)

"|||[{'start_date_registration': '2022-03-17', 'end_date_registration': '2022-03-17'}, {'start_date_registration': '2022-03-31', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|"

El segundo ciclo de conferencias, organizado por los archivos dependientes de la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, durante el mes de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, presenta en la edición de 2022 dos actividades:

Entrada libre hasta completar aforo.

Las conferencias serán retransmitidas en streaming a las 19:30 horas, y quedarán accesibles en los canales de YouTube del Archivo de la Real Chancillería de Granada y del Archivo Histórico Provincial de Granada.

"|329188|[{'thumbnail': [{'image_size': '11071', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/CARTEL CONFERENCIAS MUJER 2022.jpg'}], 'image': 'CARTEL CONFERENCIAS MUJER 2022.jpg'}]|Granada|['Archivos', 'Conferencias']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo de la Real Chancillería de Granada y Archivo Histórico Provincial de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo de la Real Chancillería de Granada'}]|"Ciclo de Conferencias ""Investigación y mujer en los archivos"""

Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

|Ideos Media Estudio Creativo, S.L.|"

Teléfonos: 958037918

Email: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-04-18', 'end_date_registration': '2022-07-31'}]|"

Este año, el programa educativo “Apunta, dispara, ARTE!” está integrado por actividades de muy diversa índole estructuradas en torno a tres ejes centrales: actividades familiares, escolares y de atención a la diversidad.
Las actividades enfocadas a un público más familiar consistirán en un juego de escape room y diversos talleres experimentales, sensoriales y de creatividad orientados a niños y niñas de entre 2 y 12 años según cada opción.
Dentro de las actividades de atención a la diversidad, con el objetivo de facilitar la inclusividad de las personas sordas y su participación en el Museo Casa de los Tiros, se ofrecen actividades dirigidas a esta comunidad, tales como una visita guiada al Museo en LSE o un taller familiar también en LSE.
Y en lo que se refiere a las actividades dirigidas a escolares, estas se van adaptando en función de la etapa educativa, consistiendo en visitas participativas y talleres creativos o experimentales, visitas gamificadas, etc. siempre con el objetivo de que el alumnado tenga un conocimiento más cercano del Museo Casa de los Tiros y sus colecciones, el patrimonio de la ciudad y su historia.

Para infomación específica de cada actividad, consulte: Programas Educativos del Museo Casa de los Tiros

"|337819|[{'thumbnail': [{'image_size': '13783', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Agenda Cultural.jpg'}], 'image': 'Agenda Cultural.jpg'}]|Granada|Actividad||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|El establecido para cada actividad en su caso.|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Programación de actividades'}]|"Programa educativo ""Apunta, dispara, ARTE!"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-25', 'end_date_registration': '2022-01-25'}]|

El libro de María Teresa Blázquez Tejada (1967-), licenciada en Ciencias Físicas, nos muestra un contenido preciso acerca de la base fisiológica de la meditación. La obra pretende ayudar a gestionar la fábrica de los pensamientos, al mismo tiempo que aporta claves para ordenar la mente y mostrar cómo es la vida desde el silencio interior.

La autora estará acompañada por el catedrático del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada, Antonio Miguel Lallena Rojo (1958-).

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|315097|[{'thumbnail': [{'image_size': '18192', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/SinPensarExisto_PCUL.jpg'}], 'image': 'SinPensarExisto_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Meditación']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Sin pensar existo"", de María Teresa Blázquez Tejada"

Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife. .Calle Real de la Alhambra s/n, 18009

|||||[{'start_date_registration': '2022-03-21', 'end_date_registration': '2022-03-21'}, {'start_date_registration': '2022-04-01', 'end_date_registration': '2022-04-01'}, {'start_date_registration': '2022-04-08', 'end_date_registration': '2022-04-08'}]|

Visitas guiadas organizadas por el Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife:

|329383||Granada|['Archivos', 'Visitas guiadas']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife

|[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife'}]|Visitas guiadas al Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-11', 'end_date_registration': '2021-10-11'}]|

Los testimonios recogidos por Olaya Rubio Vílchez en este libro de madres que han perdido a sus bebés durante la gestación o al poco tiempo de nacer pretenden empoderar a las mujeres que han pasado por esta experiencia.

En el caso de Olaya Rubio Vílchez, el dolor por la pérdida de su hijo Rubén, dio lugar a la creación del Movimiento Rubén-Lactancia en duelo en el año 2018.

El Movimiento nace con la idea de informar sobre cómo la donación de la leche que iría destinada a tu hijo puede ser una forma de superar esta pérdida al mismo tiempo que puede ayudar a otros bebés que, por diversos motivos, no han podido acceder a la leche materna tras su nacimiento.

|291160|[{'thumbnail': [{'image_size': '33541', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/MadresTambién_PCUL.jpg'}], 'image': 'MadresTambién_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Duelo', 'Lactancia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Movimiento Rubén-Lactancia en duelo|[{'province': 'Granada'}]|12:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Madres también: alimento para el alma"", de Olaya Rubio Vílchez"

Jardín principal. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

||

Teléfonos: 958 037 918 / 600 143 176

Correo electrónico: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2022-09-22', 'end_date_registration': '2022-09-22'}]|"

Museo Casa de los Tiros presenta a la banda Red Passenger en un concierto incluido en el Ciclo Musical ""Por dónde van los tiros"".


Como colectivo abierto a distintos formatos, Red Passenger es el resultado de un conjunto de experiencias musicales y componentes con dilatada experiencia en otros proyectos musicales a nivel de banda y producción. En 2018, de la mano del sello Magnolia Damasco Records, publican simultáneamente sus dos primeros elepés, los cuales resumen a la perfección el concepto musical de la banda. En mayo de 2020 sale a la luz su tercer álbum de estudio, titulado LOTTOGATIKA y en noviembre de 2021 se publica su álbum homenaje a la obra de culto MOTHER EARTH'S PLANTASIA de Mort Garson: AL SR. GARSON, CON AMOR. Temas de este y de su último trabajo LOGO, salido a la luz en 2022, serán los que tocará la banda Red Passenger en un concierto para no perderse.

Acceso libre hasta completar aforo.

Actuación en acústico
 .

"|364930|||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]||

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||Concierto Red Passenger

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-25', 'end_date_registration': '2022-03-25'}]|

Lumbre: cultural de Granada es una publicación periódica que comenzó su andadura en el mes de mayo de 2018.

Este nuevo número, correspondiente al mes de marzo, se presentará en nuestras instalaciones.

En el ejemplar de este mes, además de las secciones habituales, destacamos las entrevistas que desde el equipo editorial se han realizado a David Galadí Enríquez (1969-), astrónomo. a Manuel Sánchez de la Torre (1980-), biólogo, y a Carmen Canet (1955-), escritora.

La presentación correrá a cargo de Josep M. Maya y tres de sus colaboradores.

La Biblioteca de Andalucía ha organizado esta actividad en colaboración con la revista Lumbre: cultural de Granada.

|331564|[{'thumbnail': [{'image_size': '4925', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Lumbre_PCUL.jpg'}], 'image': 'Lumbre_PCUL.jpg'}]|Granada|['Revistas', 'Revistas culturales', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación del número 16 de ""Lumbre: cultural de Granada"""

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-21', 'end_date_registration': '2022-04-27'}]|"

Miércoles 20 de abril: (18:30)

""Las huestes de Conquista y su intervención en el territorio de los actuales Estados Unidos de América"".

Alberto J. Gullón Abao, Doctor en Historia. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz.

""Los daños colaterales de la administración. El breve gobierno de Antonio de Ulloa en Luisiana: una cuestión diplomática con consecuencias personales"".

Ascensión López Vázquez, Doctora en Historia. Universidad de Cádiz.

Miércoles 27 de abril: (18:30)

""Una nueva potencia amiga: las relaciones hispano-estadounidenses a finales del siglo XVIII"".

Pablo Ortega del Cerro, Doctor en Historia. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz.


""El consulado estadounidense de Cádiz entre 1791 y 1816 y su delicada tarea en tiempos de conflicto"".

Guadalupe Carrasco González, Doctor en Historia. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Universidad de Cádiz.

"|330724|[{'thumbnail': [{'image_size': '295880', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/ExpoCadizUsaCC.jpg'}], 'image': 'ExpoCadizUsaCC.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De 18:30 a 20:00 h.||"“Un océano de relaciones: España y Estados Unidos de América: Siglos XVI-XIX"" (Ciclo de conferencias)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-14', 'end_date_registration': '2021-10-14'}]|

Dentro de los actos organizados con motivo del centenario del nacimiento de Manuel Ferrer Muñoz (1920-2009), más conocido como el Padre Ferrer, se ha organizado una mesa redonda centrada en la labor docente realizada por este jesuita nacido en Padul (Granada).

La mesa estará moderada por Alberto Fernández Gutiérrez, catedrático emérito de Química analítica en la Universidad de Granada, y en ella participan:

La actividad está organizada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|291784|[{'thumbnail': [{'image_size': '63642', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/SierraNevada_PCUL.png'}], 'image': 'SierraNevada_PCUL.png'}]|Granada|['Conferencias', 'Educación']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|FEDAMON|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Mesa redonda ""El Padre Ferrer y la educación de la juventud"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|"

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-10-28', 'end_date_registration': '2021-10-28'}]|

Para finalizar los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del Padre Ferrer (1920-2009), contaremos con la presencia del guía polar en la base española antártica Juan Carlos I, Hilo Moreno.

Desde muy joven la montaña se convirtió para Hilo en su pasión y después en su modo de vida. Pero la montaña lleva asociados también conceptos como adaptación, riesgos, experiencia, ciencia, exploración,... de todo ello podremos conversar con él.

Julio Perea Cañas, presidente de la Federación Andaluza de Montañismo será el encargado de presentárnoslo.

La actividad está organizada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|294190|[{'thumbnail': [{'image_size': '19036', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/FerrerPCUL.JPG'}], 'image': 'FerrerPCUL.JPG'}]|Granada|['Conferencias', 'Sierra Nevada', 'Montañismo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|FEDAMON|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Conferencia ""Exploración y ciencia en los confines del mundo"", por Hilo Moreno"

Museo del Patrimonio Municipal del Ayto de Málaga

||"

Email: agostina@uimunicipalistas.org

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-04-25', 'end_date_registration': '2022-04-25'}]|

Esta actividad presencial a lo largo de cinco días, permite al alumanodo, autoridades, directivos/ as públicos, periodistas y comunicadores/as de gobiernos y administraciones públicas de Iberoamérica, conocer las últimas tendencias que en Gestión Pública se están gestando, así como las vertientes que a nivel mundial se gestionan en el ámbito de la adminitracción píblica y las acciones que en el contexto actual de pandemia, se están emprendiendo para gestionar esta importante área de vínculo con la ciudadanía.

Gracias a la alianza académica entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), el Ministerio de Administración Pública (MAP), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Centro Integral de para el Desarrollo Local de la República Dominicana, la Universidad de Las Américas (UDLA), . Ecuagoverment del Ecuador, el Centro Iberoamericano de Administración y Políticas Públicas Locales, etre otras, los y las participantes de Iberoameérica se reunirán para conocer y dialogar sobre cómo hacer de la gestión pública una herramienta estratégica que colabore con la participación y el empoderamiento de la ciudadanía para la recuperación y reconstrucción de nuestras ciudades en contexto post pandemia.

El Encuentro tendrá como sede Andalucía (España), iniciando en la ciudad de Málaga y con recorrido de aprendizaje en la presentación de experiencias ejemplares de gestión de la Diputación Provincial de Huelva y de la ciudad de Granada.

La Semana Académica de ambas maestrías y El Encuentro Iberoamericano de Comunicación Pública, se constituirá en una instancia de reflexión, debate y enriquecimiento entre profesionales de la comunicación que buscan profundizar y nutrirse del intercambio con sus pares de diferentes naciones de América, España y Portugal.

|336724|||||[{'organisms': 'Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo'}]|

Unión Iberoamericana de Municipalistas

|[{'province': 'Málaga'}]|De 11:30 a 14h.|[{'themes': 'Educación para el desarrollo'}]|Semana Académica 'Maestría en Gobierno y Gestión Pública Local', participando en la Mesa Redonda 'Retos de la Cooperación en Iberoamérica'

Teatro Sierra de Aracena, Avda. Huelva, Aracena (Huelva).

||"

servicio.gobiernolocal.ctrjal@juntadeandalucia.es

Para cualquier aclaración respecto de la jornada se pone a disposición de los interesados el siguiente número de teléfono : 671 56 45 89.

"|||[{'start_date_registration': '2021-12-13', 'end_date_registration': '2021-12-13'}]|"

La despoblación rural es un problema que nos afecta a todos. La descompensación entre el entorno rural y el entorno urbano es ya una situación alarmante. La presente jornada tiene como objetivo poner el foco de atención pública sobre los territorios rurales afectados por el despoblamiento, abordando soluciones y propuestas de futuro que verdaderamente impacten de forma positiva en la reactivación del mundo rural. En concreto, la jornada se centrará en el turismo de interior y en la digitalización municipal como posibles medidas que puedan contribuir a evitar la despoblación. En este sentido, el empleo es uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas que viven en un entorno rural, por lo que la promoción del patrimonio natural, cultural y rural para incrementar el turismo, puede suponer un aumento de empleo en sectores como la hostelería y la restauración. Junto a ello, las nuevas tecnologías pueden coadyuvar a generar nuevas oportunidades y servicios en las zonas despobladas.

En definitiva, se trata de crear un espacio de diálogo en el que, de la mano de diferentes expertos, se tome conciencia de la situación y se ofrezcan alternativas y soluciones concretas que puedan ayudar a revertir la despoblación.

Destinatarios: Las personas destinatarias de esta jornada son los cargos electos locales y el personal directivo profesional al servicio de las Entidades Locales.  

Modalidad: presencial.

Número de plazas: 150 (la admisión se hará respetando el estricto orden de llegada de las solicitudes).

Fecha de celebración: 13 de diciembre de 2021.

Lugar de celebración: Teatro Sierra de Aracena, Avda. Huelva, Aracena (Huelva).

Horario: de 9:00 a 13:00 horas.

Forma de inscripción: mediante el envío del formulario de inscripción a la siguiente dirección de correo electrónico: servicio.gobiernolocal.ctrjal@juntadeandalucia.es. Se enviará correo confirmado la admisión de las personas solicitantes.

Formulario de inscripción: Dicho formulario es autocumplimentable y debe firmarse con firma digital, de acuerdo con lo establecido en los artículos 9 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo que por imposibilidad técnica no pueda remitirse en dicho formato.

Plazo de presentación de solicitudes: 9-12-2021 hasta las 23:59 hrs.

Organismo organizador: Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, a través de la Dirección General de Administración Local.

Programa: Información: Para cualquier aclaración respecto de la jornada se pone a disposición de los interesados el siguiente número de teléfono : 671 56 45 89.

"|298864||Aracena|['Administración Local', 'Despoblación']||[{'organisms': 'Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local'}]|Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, a través de la Dirección General de Administración Local. |[{'province': 'Huelva'}]|de 9:30 a 13:45 horas.|[{'themes': 'Administración Local'}]|"Jornada ""Potencialidades de la Administración Local ante la despoblación: turismo interior y digitalización municipal""."

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-10-13', 'end_date_registration': '2022-10-13'}]|"

El segundo poemario de Hermógenes Patón (1970-), nacido en Barcelona, aunque granadino de adopción, nos muestra de nuevo sus dudas, fantasmas, seguridades y momentos de éxtasis. En definitiva su verdad y como el título indica su ""único camino"".

El autor estará acompañado por Mariana Lozano, editora.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

"|368809|[{'thumbnail': [{'image_size': '18487', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/HermogenesPaton_pcul.JPG'}], 'image': 'HermogenesPaton_pcul.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""El único camino"", de Hermógenes Patón"

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-17', 'end_date_registration': '2022-06-17'}]|"

Este taller se plantea como una revisión y puesta al día de los conocimientos claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer para gestionar adecuadamente sus patrocinios deportivos.

El taller es impartido por reputados ejecutivos del deporte que cuentan con amplia experiencia ejecutiva en entidades e instituciones tales como la NBA, LaLiga y la ACB. Objetivos:

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas y media (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|337990|[{'thumbnail': [{'image_size': '212184', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202226_portada_web.jpg'}], 'image': '202226_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202226_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202226_tendencias_patrocinio_deportivo.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Tendencias en el patrocinio deportivo |||||[{'start_date_registration': '2022-03-31', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|

PRUEBA1

|331801|||||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|||||PRUEBA

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

||"

Teléfono 600143141

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-12-04', 'end_date_registration': '2021-12-04'}, {'start_date_registration': '2021-12-08', 'end_date_registration': '2021-12-08'}, {'start_date_registration': '2021-12-11', 'end_date_registration': '2021-12-11'}, {'start_date_registration': '2021-12-18', 'end_date_registration': '2021-12-18'}, {'start_date_registration': '2021-12-28', 'end_date_registration': '2021-12-28'}, {'start_date_registration': '2021-12-29', 'end_date_registration': '2021-12-29'}, {'start_date_registration': '2021-12-30', 'end_date_registration': '2021-12-30'}]|

El Museo Arqueológico y Etnológico de Granada como cada año presenta junto a otras instituciones culturales una serie de actividades dentro de la Campaña de Navidad, que como cada año se inicia desde el 5 de diciembre hasta el 5 de enero.

Para este año 2021 se proponen un conjunto de visitas guiadas y de talleres-visita, distribuidas a lo largo de todo el mes.

No te quedes con las ganas de visitarnos y reserva tu plaza ya¡¡¡

|301261|[{'thumbnail': [{'image_size': '26725', 'image_url': '/sites/default/files/2021-12/cartel oficial.jpg'}], 'image': 'cartel oficial.jpg'}]||['Visitas guiadas público general', 'Visitas-talleres infantiles']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Arqueológico y Etnológico de Granada', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Arqueológico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|10:30 horas|[{'themes': 'Agenda cultural de Andalucía'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Programación de actividades de Patrimonio Histórico'}, {'themes': 'Programación de actividades'}]|Campaña de Navidad 2021 en el Museo Arqueológico de Granada (04/12/21 a 30/12/21)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-02', 'end_date_registration': '2022-11-02'}]|

La novela de Rafael Sanmartín se desarrolla en un mundo colapsado por la crisis climática donde todos los intentos por sobrevivir finalizan con la imposición del fuerte sobre el débil. El argumento está cargado de reflexiones sobre las relaciones entre los seres humanos.

El autor estará acompañado por Francisco Sanmartín Moreno.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Editorial Corona Borealis.

|378562|[{'thumbnail': [{'image_size': '21707', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/Portada Rafael Ledesma PCUL.JPG'}], 'image': 'Portada Rafael Ledesma PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación del libro ""Después del último día"", de Rafael Sanmartín"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-02', 'end_date_registration': '2022-03-17'}]|

La colaboración entre la Biblioteca de Andalucía y la Alliance française de Granada ha dado como resultado la creación del Espace Albert Camus en las instalaciones de la Biblioteca de Andalucía, donde todos aquellos interesados en la cultura francesa tendrán a su disposición, ya sea para préstamo o para consulta en el propio espacio, una selección de obras de autores literarios y no literarios franceses tanto para niños como para adultos. 

El espacio que se inaugura el día 2 de marzo de 2022 se acompañará a su vez por la muestra bibliográfica de ejemplares de una de las obras fundamentales de la literatura en general y de la francesa en particular: Madame Bovary, de Gustave Flaubert. 

La exposición se centra en parte de la colección que la propietaria, Claudina Prieto Yerro, ha ido reuniendo a lo largo del tiempo gracias al interés personal por esta obra y a la colaboración de sus familiares y amigos, que conociendo su interés, se han encargado de obsequiar a la propietaria con ejemplares no habituales en los circuitos comerciales.  

Se trata de ediciones en lengua francesa, pero quizás las ediciones más llamativas sean las que no están en la lengua original de la obra, y que son las que predominan. Así, la colección incluye traducciones a casi todas las lenguas europeas pero también a otras lenguas como el cingalés, el turco, el farsi o el tai. 

Paralelamente a esta exposición, se viene desarrollando con los usuarios de ambas instituciones un club de lectura sobre esta obra literaria, dirigido por Margarita Buet Solano, traductora y presidenta de la Alliance française en Granada, con la colaboración de Claudina Prieto Yerro.

|325858|[{'thumbnail': [{'image_size': '22864', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/MBobary_PCUL.JPG'}], 'image': 'MBobary_PCUL.JPG'}]|Granada|['Exposiciones', 'Muestras bibliográficas', 'Gustave Flaubert', 'Madame Bovary', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaAlliance française de Granada|[{'province': 'Granada'}]|Lunes a Viernes: de 09:00 a 21:00 horas.Sábados: de 09:00 a 14:00 horas.|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Exposición ""En voyage avec Madame Bovary"" "

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-02-21', 'end_date_registration': '2022-02-21'}]|

Para los seguidores del CF Granada no será necesario explicar quién es Diego, pero para los menos futboleros les informamos que Diego Martínez Penas (1980-) ha sido el entrenador que logró despúes de muchos años que el CF Granada ascendiese a la primera división y además llegase a disputar por primera vez en su historia una competición europea.

Estos años (2018-2021) que Diego le ha dedicado al CF Granada es lo que nos cuenta Javier Aguilera Morales, autor del libro que se presenta: El Granada de Diego.

La presentación del libro irá seguida de una mesa redonda cuyo tema es Literatura y deporte, en la que el autor estará acompañado por los periodistas José Manuel Puertas, Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación Española de Prensa Deportiva en Granada, y Alejandro Morales, que hará el papel de moderador.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Letrame Editorial.

|324061|[{'thumbnail': [{'image_size': '22439', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/GranadaDiego_PCUL.jpeg'}], 'image': 'GranadaDiego_PCUL.jpeg'}]|Granada|['Libros', 'Granada', 'Deporte', 'Fútbol']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""El Granada de Diego"", de Javier Aguilera Morales"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-12-16', 'end_date_registration': '2021-12-16'}]|

La novela de esta autora madrileña afincada en Granada, pretende abrir a los lectores perspectivas a mundos no comunes, acompañarles en la reflexión sobre lo real y lo irreal a la hora de enjuiciar y criticar aspectos de la sociedad de hoy y de ayer. En definitiva, reflexionar sobre lo humano.

La autora, Josefina Martos Peregrín, estará acompañada por el escritor granadino Jorge Fernández Bustos (1962-).

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Editorial Amarante.

|308002|[{'thumbnail': [{'image_size': '23689', 'image_url': '/sites/default/files/2021-12/MartosPeregrin_PCUL.JPG'}], 'image': 'MartosPeregrin_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Novelas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Ejemplares vivos a la luz de la luna"", de Josefina Martos Peregrín"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-09', 'end_date_registration': '2022-05-09'}]|

La autora Virtudes Olvera nos presenta su primera obra de narrativa donde predomina una prosa vivencial que, sin pretender serlo o fingidamente adrede, nos despierta del letargo de sobrevivir con el peso de nuestra propia vida para recordarse a sí misma que lo pasado, pisado: sigamos la vereda.

La autora estará acompañada por Alfonso Salazar, escritor, y Mariana Lozano, editora.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

|338257|[{'thumbnail': [{'image_size': '16087', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/PajarosMojados_PCUL.jpg'}], 'image': 'PajarosMojados_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Literatura', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaEsdrújula Ediciones|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “Pájaros mojados en un cable de luz”, de Virtudes Olvera

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-12-21', 'end_date_registration': '2022-12-21'}]|

El escritor Andrés Neuman (1977-) recoge en su libro titulado Umbilical su experiencia como padre desde que conoce la noticia hasta el nacimiento de su hijo, período en el que fue tomando notas y que culminó en el libro que hoy nos sirve de pretexto para hablar de la maternidad/paternidad.

Andrés Neuman estará acompañado por Eduardo Velázquez y David Sevilla.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Granada.

|386371|[{'thumbnail': [{'image_size': '17453', 'image_url': '/sites/default/files/2022-12/Neuman_Umbilical_PCUL.JPG'}], 'image': 'Neuman_Umbilical_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Coloquios']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"""Hacerse padre"": conversación con Andrés Neuman"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-06', 'end_date_registration': '2022-04-06'}]|

El autor expone en este libro su convencimiento de que el cambio climático es el mayor problema al que se enfrenta la Humanidad en este siglo. Ezequiel Martínez ha recopilado noticias, opiniones y predicciones científicas que advierten de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. La vida tal como la conocemos se encuentra hoy amenazada a causa de las alteraciones climatológicas que harán más difícil nuestra vida en la Tierra.

Ezequiel Martínez Jiménez (1948-) es periodista especializado en temas ambientales. Dirigió y presentó entre 1992 y 2013 el programa de Canal Sur TV Tierra y mar dedicado a la agricultura, la ganadería y el medio ambiente. Galardonado con numerosos premios periodísticos, también es autor de numerosas publicaciones.

El autor estará acompañado por Paco Casero Rodríguez, Presidente de la Fundación Savia (Sevilla).

|333001|[{'thumbnail': [{'image_size': '7912', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Ezequiel. pculjpg.jpg'}], 'image': 'Ezequiel. pculjpg.jpg'}]|Granada|['Presentaciones literarias', 'Libros', 'Ecologismo', 'Cambio climático']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación ""S.O.S. emergencia climática"", de Ezequiel Martínez Jiménez"

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
 

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-01', 'end_date_registration': '2022-02-28'}]|

Antonio Basagoiti, fundador del Banco Hispano-Americano :

Su expediente en la Escuela de Comercio e Industria de Cádiz

|311860|[{'thumbnail': [{'image_size': '174406', 'image_url': '/sites/default/files/2021-12/DD0122.jpg'}], 'image': 'DD0122.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h.||Exposición Documento Destacado Enero Febrero 2022

Cuadra Dorada. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

|Museo Casa de los Tiros|"

Teléfonos

951 918 064 (Centro Andaluz de las Letras)

600143175 (Museo Casa de los Tiros).

Email: cal.aaiicc@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-08'}]|"

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el Centro Andaluz de las Letras ha desarrollado un programa especial titulado ‘SABIAS Y AUDACES’ dedicado a una galería de autoras olvidadas con las que se busca visibilizar su papel en la literatura y en la historia y rescatar las figuras de muchas mujeres olvidadas.

En Granada, la periodista Marta Maldonado dialoga con Blanca Durán sobre la escritora Agustina González López, inspiración de Lorca para su obra de teatro La zapatera prodigiosa. Habla Agustina será un recorrido por los tres breves ensayos que se conservan de una autora cuyas maneras libres e ideas avanzadas fueron castigadas con el brutal acoso de la sociedad granadina de inicios del siglo XX (lo menos malo que decían de ella era que tenía las ""facultades mentales perturbadas”). A través de sus escritos, Marta Maldonado mostrará cómo se veía a sí misma Agustina González López, una mujer que se rebeló contra lo establecido y vivió fiel a sus principios, algo que le acabó costando la vida.

Más info: https://lajunta.es/3of6r

"|327310|[{'thumbnail': [{'image_size': '35954', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/8M_logo Agenda.jpg'}], 'image': '8M_logo Agenda.jpg'}]||Actividad||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Centro Andaluz de las Letras|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas.|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Diálogo sobre Agustina González López a cargo de Marta Maldonado y Blanca Durán en Granada

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-01-09', 'end_date_registration': '2023-01-09'}]|

La creación de la obra La voz de lo invisible. Poetas andaluces en la música de Juan-Alfonso García surgió durante el periodo pandémico, de acuerdo con la idea original de las herederas, Pilar Martín y Cecilia García-Nieto.

 .

Editado dentro del Programa Anual de Publicaciones de nuestra Consejería, a propuesta conjunta del Centro de Documentación Musical de Andalucía (disco compacto) y Biblioteca de Andalucía (libro), el libro ha sido realizado con una original estructura. Se presentan las principales composiciones de Juan-Alfonso García, con una partitura de las mismas, el poema de los poetas andaluces en el que están inspiradas (Rafael Guillén, Antonio Carvajal, Rosaura Álvarez, Luis Rosales, Gerardo Rosales, Juan Gutiérrez Padial, Elena Martín Vivaldi, Antonio Machado y Federico García Lorca y un código QR que permite la audición de la obra, en la Biblioteca Virtual de Andalucía o en la página web dedicada al compositor. Además, el libro se acompaña de un disco con las piezas presentes en la BVA.

 .

Durante la presentación del libro, a las 19:30 en la Biblioteca de Andalucía, intervendrán las herederas y autoras, además de los prologuistas, aquellos a quienes sea posible asistir y familiares de alguno de los poetas cuyos poemas están presentes en el libro. .

 .

El concierto, organizado por las sobrinas de Juan-Alfonso García, consistirá en la interpretación de varias de sus obras, a cargo del Coro de la Orquesta Ciudad de Granada.

|389833|[{'thumbnail': [{'image_size': '22271', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/Cubierta_LaVozDeLoInvisible_pcul.jpg'}], 'image': 'Cubierta_LaVozDeLoInvisible_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Conciertos', 'Música']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Centro de Documentación Musical de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación y concierto de ""La voz de lo invisible"""

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ

C/ Cristóbal Colón, 12

11005 CÁDIZ

||

Tlfno.: 956 203 351

informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-01', 'end_date_registration': '2022-04-30'}]|

Documento destacado de los meses marzo-abril que dedicamos a estudiar el expediente académico de la primera universitaria y médica de Andalucía y una de las primeras de España: Antonia Monreal y Andrés.

|324613|[{'thumbnail': [{'image_size': '150879', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/DD0322.jpg'}], 'image': 'DD0322.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h.||"Exposición:""La primera universitaria y médica de Andalucía:El expediente de bachillerato de Antonia Monreal Andrés (1882-90)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-12', 'end_date_registration': '2022-05-12'}]|

La historiadora Laura Vicente presenta su libro La revolución de las palabras. La revista Mujeres Libres, editado por Comares. La autora estará acompañada de Antonina Rodrigo.

Mujeres Libres fue una publicación especial porque puso de manifiesto la autonomía de pensamiento y de acción de las obreras anarquistas en un periodo en que los avances en el terreno de las leyes habían favorecido a las mujeres, especialmente a las de clase media y alta. Las obreras batallaron para capacitarse y emanciparse no solo en lo jurídico, sino en lo social. Con su trabajo, Laura Vicente pretende dar a conocer la revista: sus contenidos, su relación con la organización del mismo nombre y muy especialmente a sus protagonistas: las redactoras y las colaboradoras.

|338899|[{'thumbnail': [{'image_size': '56631', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/RevolucionPalabras_PCUL.jpg'}], 'image': 'RevolucionPalabras_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Historia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaEditorial Comares|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""La revolución de las palabras: la revista Mujeres Libres"", de Laura Vicente"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-18', 'end_date_registration': '2022-04-18'}]|

El documental muestra el Sáhara a través de las vidas de Hamdi y Mohamed, naturales de Villa Cisneros.  y Salek y Alí, nacidos en el Aaiun.

Los cuatro nos cuentan su niñez, sus costumbres, la convivencia entre saharauis de origen y los españoles que allí llegaron, sus estudios de EGB, lo que para ellos representa el desierto, la familia, el té o el papel de la mujer en su sociedad. La salida rápida de España del territorio y las consecuencias de la invasión mauritana y marroquí dejó una profunda huella en sus vidas.

Pasado el tiempo, los cuatro coincidieron en el Instituto Español de Casablanca con Pedro y Malika, y con su tutor, Rafael Hoces que es el director de este documental.

La proyección irá seguida de un coloquio en el que participarán: Lamina Sidi, Pedro Casablanc, Salec Larosi y Ángel Acuña Delgado, que actuará como moderador.

|333769|[{'thumbnail': [{'image_size': '93010', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/Olvidados_PCUL.jpg'}], 'image': 'Olvidados_PCUL.jpg'}]|Granada|['Proyecciones audiovisuales', 'Documentales', 'Sáhara']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Proyección del documental ""Olvidados"", de Rafael Hoces"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|ONCE|"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-17', 'end_date_registration': '2022-01-17'}]|

El cortometraje Si Talía fuera ciega es producto de  la actividad de once compañías de teatro de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). Cada una de ellas puso su granito de arena en una historia coral interpretada por actores ciegos o con discapacidad visual grave actuando como hilo conductor dos personajes ficticios, Lucius y Talía, interpretados por el mismo actor ciego, Josema Gómez, y cuya acción trascurre en la ciudad de Augusta Emerita en el siglo I.

Entre estas compañías de teatro participa la granadina Jacaranda11.

El objetivo del cortometraje no es otro que hacernos reflexionar sobre la inclusión de las personas con discapacidad, en este caso visual, en la sociedad.

La actividad ha sido organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la ONCE.

|312850|[{'thumbnail': [{'image_size': '48709', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/TaliaOnce_PCUL.jpg'}], 'image': 'TaliaOnce_PCUL.jpg'}]|Granada|['Cortometrajes', 'ONCE', 'Discapacidad visual']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|18:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Proyección del cortometraje ""Si Talía fuera ciega"", dirigida por Antonio Gil Aparicio"

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-18', 'end_date_registration': '2022-05-07'}]|

Exposición de documentos del Archivo Histórico Provincial de Cádiz de documentos relacionados con la herencia española en la historia de los Estados Unidos de América.

|330715|[{'thumbnail': [{'image_size': '282510', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/ExpoCadizUSaCartelEx.jpg'}], 'image': 'ExpoCadizUSaCartelEx.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De L a V de 8:30 a 14:00 h.||“Un océano de relaciones: España y Estados Unidos de América: siglos XVI-XIX” (Exposición).

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-01-20', 'end_date_registration': '2023-01-20'}]|

La autora granadina Carmen Hernández Montalbán (1967-) nos presenta su nueva creación literaria: Los cantos rodados. Se trata de una novela histórica que tiene como punto de partida la entrada en la ciudad de Guadix de las tropas de Napoleón en 1810. A partir de ahí, e inspirándose en un hecho real ocurrido en la ciudad, la autora novela las relaciones que surgen entre los habitantes del pueblo y los militares franceses.

La autora estará acompañada por el escritor e historiador jiennense, Antonio Lara Ramos.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Editorial Adarve.

|391177|[{'thumbnail': [{'image_size': '91718', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/cantosrodados_pcul.jpg'}], 'image': 'cantosrodados_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Los cantos rodados"", de Carmen Hernández Montalbán"

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

|Museo Arqueológico de Granada|"

Teléfono 958 034 666

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-05-25', 'end_date_registration': '2022-05-25'}]|

El Festival de Música Antigua de Granada (MAG) es un festival de música Antigua que reúne el patrimonio artístico y musical de la ciudad y provincia de Granada, recuperando así el legado que durante tantos siglos se gestó en estas tierras. Se pretende así incentivar un encuentro multidisciplinar, donde grupos musicales consolidados y nuevos grupos compartan su música, y simultaneando los conciertos con conferencias y encuentros con especialistas sobre diversas materias relacionadas con la música antigua (medieval, renacentista y barroca).

El MAG oferta en su programa para 2022 un conjunto de conciertos, conferencias y talleres. Concretamente en el Museo Arqueológico habrá un concierto que pretende trasmitir la música del Cancionero de Montecassino,se asocia con la Corte Aragonesa pero procedente de un ambiente monástico. El repertorio musical procede de un manuscrito del siglo XV que posteriormente fue copiado y encuadernado en el s. XVII. Su nombre se debe a que estuvo custodiado por la orden benedictina en el Monasterio de Montecasino. Será realizado por la Academia CdM bajo la dirección de Carles Magraner.

|339700|[{'thumbnail': [{'image_size': '64793', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Foto.png'}], 'image': 'Foto.png'}]||Concierto|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del VII Festival de Música Antigua de Granada', 'more_info_url': 'https://festivalmag.es/'}]}]||Asociación Cultura Música Antigua de Granada|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|VII Festival de Música Antigua de Granada en el Museo Arqueológico de Granada (25/05/2022)

Casa de la Cultura

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-21', 'end_date_registration': '2022-04-21'}]|"

El grupo intercultural Almáciga organiza el Foro Guadiato Sostenible: transformando el planeta desde lo local. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Valle del Guadiato (Córdoba), que tendrá lugar el jueves 21 de abril, en horario de 11:30 a 13:30 horas, en la Casa de la Cultura del municipio cordobés Peñarroya-Pueblonuevo.

Con la organización de este encuentro, Almáciga quiere presentar y lanzar la campaña de sensibilización Guadiato Sostenible, como una puesta en valor de todos los resultados comunicativos sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, elaborados por la Asociación Consejo Comarcal de la Mujer del Guadiato y jóvenes de Belmez y de Peñarroya-Pueblonuevo (alumnado de 4º de la ESO), que son los participantes protagonistas del proyecto de educación para el desarrollo, apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Además, el Foro pretende generar un espacio de diálogo entre instituciones en torno a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Con este proyecto, Almáciga busca promover el conocimiento y aplicación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Valle del Guadiato, como una oportunidad para fortalecer a las administraciones locales, fomentar el compromiso de los distintos actores sociales de la comarca con la Agenda y dinamizar la participación de distintos grupos destinatarios en el conocimiento y análisis de la realidad global del planeta a partir de su propia realidad.

"|334102|[{'thumbnail': [{'image_size': '2962196', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/invitacion_foro_horizontal.jpg'}], 'image': 'invitacion_foro_horizontal.jpg'}]|Peñarroya-Pueblonuevo|||[{'organisms': 'Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo'}]||[{'province': 'Córdoba'}]|11:30 a 13:30 horas|[{'themes': 'Educación para el desarrollo'}]|Foro Guadiato Sostenible: transformando el planeta desde lo local

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||"

Teléfono: 958 026 900

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-02-07', 'end_date_registration': '2022-02-07'}, {'start_date_registration': '2022-02-21', 'end_date_registration': '2022-02-21'}, {'start_date_registration': '2022-03-17', 'end_date_registration': '2022-03-17'}]|"

La Biblioteca de Andalucía, en colaboración con la Alliance française de Granada, organiza un club de lectura en torno a la obra de Madame Bovary, de Gustave Flaubert, autor de cuyo nacimiento se han cumplido 200 años el pasado diciembre de 2021.

El club de lectura está coordinado por Margarita Buet Solano, traductora y presidenta de la Alliance française en Granada, con la colaboración de Claudina Prieto Yerro, propietaria de una colección de ejemplares de esta obra literaria. Dicha colección estará expuesta en el hall de la Biblioteca de Andalucía entre los días 3 y 17 de marzo de 2022.

Inscripción

Para poder participar en el club de lectura las personas interesadas deberán enviar una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es a partir del 27 de enero. Una vez aceptada y confirmada la plaza, el/la participante deberá recoger para su lectura un ejemplar de Madame Bovary, que se pondrán a su disposición en la Biblioteca de Andalucía a partir del 1 de febrero.

El número de participantes en el club de lectura está limitado a 15 personas.

Desarrollo de las sesiones

Si bien los participantes podrán leer la novela a su ritmo, se han programado tres sesiones presenciales cuya finalidad es comentar diversos aspectos de la obra y su autor. Dichas sesiones, que se realizarán en el Aula 1 de la Biblioteca de Andalucía, tendrán una duración aproximada de una hora, dando comienzo a las 18:30 h. El calendario previsto es el siguiente:

"|316264|[{'thumbnail': [{'image_size': '40671', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/GustaveFlaubert_Bovary_PCUL.png'}], 'image': 'GustaveFlaubert_Bovary_PCUL.png'}]|Granada|['Clubs de Lectura', 'Lectura', 'Novelas', 'Gustave Flaubert']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaAlliance française de Granada|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Club de lectura ""Madame Bovary"", de Gustave Flaubert"

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203354 (470354)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-16', 'end_date_registration': '2022-06-30'}]|

EL CONSULADO DE CÁDIZ (1790)

-Primer Consulado de los Estados Unidos en España-.

|339823|[{'thumbnail': [{'image_size': '52882', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/DD0522wv_0.jpg'}], 'image': 'DD0522wv_0.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11 a 14 h.||Documento destacado mayo junio (Exposición)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-07', 'end_date_registration': '2022-04-07'}]|

Durante más de dos años los alumnos del Grado de Historia de la Universidad de Granada han ido recopilando entrevistas para el proyecto 'Cápsulas de memoria'. En base a ellas se ha elaborado el texto que hoy presentamos titulado Voces de un pasado gris.

La tarea de edición de todo este material ha sido obra de Claudio Hernández Burgos, profesor de Historia contemporánea en la UGR, y el resultado un libro que llevará al lector a un pasado cercano y reconocible, aún vivo entre nuestros mayores.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Comares Editorial.

|333748|[{'thumbnail': [{'image_size': '14992', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/VocesPasado_PCUL.jpg'}], 'image': 'VocesPasado_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Memoria histórica', 'Historia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaComares Editorial|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Voces de un pasado gris"", edición de Claudio Hernández Burgos"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-25', 'end_date_registration': '2022-05-25'}]|

La ciudad de El Cairo es un gigante de veinte millones de almas con tendencia al insomnio y el caos. En esta ciudad vivió como corresponsal del diario El Mundo Francisco Carrión durante más de diez años.

A modo de biografías el autor nos acerca a personas que habitan esta ciudad que tanto fascina en Occidente.

El autor estará acompañado por Eduardo Castro, escritor y periodista, y Virgilio Cara, poeta y profesor de Literatura.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Península.

|340231|[{'thumbnail': [{'image_size': '21368', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/ElCairo_Fco_Carrion_PCUL.jpg'}], 'image': 'ElCairo_Fco_Carrion_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura', 'Literatura de viajes']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “El Cairo, vidas en el abismo”, de Francisco Carrión

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-24', 'end_date_registration': '2022-05-24'}]|"

Como se apunta en el prólogo de la obra que hoy presentamos, su autor Miguel Ángel Sánchez del Árbol nos ofrece ""una culta propuesta de literatura fantástica” cuyo protagonista es Jandro, un preadolescente muy imaginativo, quien con un antiguo tratado de nigromancia, y tras la realización de uno de los conjuros allí recogidos, realizará un viaje sorprendente.

El autor estará acompañado por Rafael Hernández del Águila, profesor en la Universidad de Granada, y Andrés García Serrano, editor.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Algorfa.
 

"|340204|[{'thumbnail': [{'image_size': '49262', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Numenia_PCUL.jpg'}], 'image': 'Numenia_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura', 'Fantasía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “El viaje secreto a Numenia”, de Miguel Ángel Sánchez del Árbol "

Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007

"|Fundación Caja Rural de Jaén|"

Teléfono 953001692

Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-01', 'end_date_registration': '2022-06-05'}]|"

Esta exposición constituye una ocasión excepcional para poder contemplar un conjunto de exvotos iberos de bronce nunca antes mostrado completo fuera de su lugar de exhibición permanente en la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta, en Granada.

La colección se compone de un número cercano a los 70 exvotos, en su mayoría pertenecientes a la Colección Gómez-Moreno, más unos cuantos correspondientes a los fondos legados por el pintor José María Rodríguez-Acosta. Responde a unos criterios muy estrictos de selección, ya que posee proporcionalmente un número elevado de piezas excepcionales, fuera de las series estandarizadas más comunes.

Se trata de los ejemplares mejor conservados y de mayor calidad de cuantos se ofrecían en el mercado de antigüedades tras el descubrimiento y extracción masiva de estos materiales a principios del siglo XX. Manuel Gómez-Moreno los recopiló personalmente seleccionándolos entre los cientos que le fueron ofrecidos cuando conformaba la colección del Instituto Valencia de Don Juan, en Madrid, del que fue director en las décadas de 1920 y 1930. Por su parte, José María Rodríguez-Acosta adquirió algunos de los mejores ejemplares a la venta para la decoración de su estudio en construcción hacia 1916.

Los iberos expresaron algunas facetas de su religiosidad a través de exvotos en forma de pequeñas figuras elaboradas habitualmente con bronce macizo y realizadas mediante la técnica de la cera perdida, representativas del arte popular de la época. Su cronología parte, por lo general, de los siglos IV y III a. C.

"|334324|[{'thumbnail': [{'image_size': '1528687', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/drupal.jpg'}], 'image': 'drupal.jpg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Museo Íbero', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta|[{'province': 'Jaén'}]|De martes a sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales.|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Portal de museos de Andalucía'}]|Exposición Exvotos Íberos de la Fundación Rodrgiuez-Acosta. Museo Ibero

Archivo Histórico Provincial de Almería. .Calle Campomanes 11, 04001

||"

Teléfono: 950.016.580

Correo electrónico: .informacion.ahp.al.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '547613.1524953350 ', 'latitude': '4077155.3767091670 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-08'}]|

Con motivo de la festividad de la mujer trabajadora, se expondrá un protocolo notarial de 1848 que contiene el inventario post mortem de Josefa Campos Aguilar, empresaria y lectora, casada e hija de importantes comerciantes del momento. Entre sus bienes deja una importante biblioteca con títulos propios de una mujer burguesa. La experta que nos hablará del documento será la doctora Carmen Aldehuela Serra.

|329107|[{'thumbnail': [{'image_size': '45092', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/P-5372-259-1.jpg'}], 'image': 'P-5372-259-1.jpg'}]|Almería|['Archivos', 'Documentos del mes']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Almería

|[{'province': 'Almería'}]|10:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Almería'}]|"Inauguración de la exposición del documento del mes de marzo de 2022 ""Una mujer lectora en la Almería del siglo XIX"", en el Archivo Histórico Provincial de Almería"

Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

|IdeosMedia Estudio Creativo|"

Información e inscripciones: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-06-28', 'end_date_registration': '2022-07-01'}, {'start_date_registration': '2022-07-05', 'end_date_registration': '2022-07-08'}, {'start_date_registration': '2022-07-12', 'end_date_registration': '2022-07-15'}, {'start_date_registration': '2022-07-19', 'end_date_registration': '2022-07-22'}]|

Un verano en el museo” es un campamento urbano para que niños y niñas de 5 a 12 años puedan disfrutar de sus vacaciones descubriendo el Museo Casa de los Tiros y conociendo su colección, al tiempo que se divierten realizando actividades artísticas, científicas y creativas.

Información práctica

GRUPOS: La actividad se desarrolla en pequeños grupos de hasta 10 niños/as, pudiéndose ofrecer así una atención cercana y una gran variedad de actividades creativas.

Grupo Exploradores: de 5 a 8 años.

Grupo Cineastas: de 9 a 12 años.

TURNOS:

1er turno: del 28 de junio al 1 de julio.

2º turno: del 5 de julio al 8 de julio.

3er turno: del 12 de julio al 15 de julio.

4º turno: del 19 de julio al 22 de julio.

Los turnos son de cuatro días, de martes a viernes (el lunes el museo se encuentra cerrado y no se desarrolla la actividad).

INSCRIPCIÓN: Gratuita hasta completar aforo.

Se realizará a través del correo electrónico: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

Se debe indicar nombre del participante, así como el grupo y el turno en el que se desea participar. Solo se permite la inscripción en un turno de una semana por participante.

PROGRAMA

Exploradores del museo”, de 5 a 8 años

El programa “Exploradores del Museo” está indicado para niños y niñas de 5 a 8 años, y comprende un conjunto de actividades creativas para conocer el arte, la historia y la cultura de la ciudad de Granada de una manera lúdica.

DÍA 1: Arte y artesanía

El primer día se explorará la colección de museo a través de diversos juegos y actividades, y se conocerán de forma práctica algunas de las técnicas artesanas tradicionales desarrolladas históricamente en Granada.

DÍA 2: Luz, forma y color

La geometría de los alicatados nazaríes, la luz que se tamiza a través de elementos arquitectónicos como las celosías, el color de los paisajes granadinos representados en los cuadros del museo. Todo ello se utilizará para realizar experiencias artísticas y científicas llenas de luz y color.

DÍA 3: Viajes y moda

Cuando en el siglo XIX los viajeros románticos europeos llegaron a Granada una de las cosas que más llamaba su atención era la forma tan diferente en la que vestían los granadinos y granadinas. Este día conoceremos la evolución de los ropajes a través de las piezas del museo, haremos nuestras propias creaciones y viajaremos en el tiempo y en el espacio.

DÍA 4: Robótica creativa

Este día se utilizarán elementos de robótica para aprender sobre el arte y la música del siglo XIX en Granada.

A través de juegos de programación básica y electrónica educativa se desarrollarán diversas propuestas lúdicas basadas en la colección del museo.

Los temas principales de cada día se complementarán además con diversos recursos, juegos y actividades.

PROGRAMA

Un museo de cine”, de 9 a 12 años

¿Os imagináis rodar vuestro propio corto cinematográfico? A través del programa “Un museo de cine” del Museo Casa de los Tiros, los chicos y chicas que participen podrán desarrollar su propios guión sobre alguno de los temas que se tratan en el museo, crear decorados, preparar personajes y rodar su propio cortometraje creativo.

Los cortometrajes podrán desarrollarse a través de actuaciones, en formato documental, con títeres, técnicas de stop motion, con croma o de cualquier otra forma creativa que cada grupo decida. El programa se desarrollará en relación a los intereses y habilidades de cada uno de los participantes, adecuando totalmente la propuesta a aquellos elementos que quieran llevar a cabo.

Los cortos generados en esta actividad serán estrenados en el Museo Casa de los Tiros en septiembre, en una gala en la que los participantes, acompañados por sus amigos y familiares, podrán ver el resultado de su trabajo.

DÍA 1: Descubrimiento, idea y guión

El primer día se explorará de forma lúdica el museo, conociendo las piezas más significativas, los temas más curiosos y los secretos que se esconden en los muros y techos de la Casa de los Tiros. A partir de ahí, los participantes decidirán el tema y el formato de su corto cinematográfico y crearán el guión/storyboard.

El taller de cine se completará en esta jornada con otros talleres artísticos y creativos, en los que se conocerá de formas práctica las principales técnicas artesanales desarrolladas históricamente en Granada.

DÍA 2: Preproducción

En esta jornada se empezarán a preparar los materiales y elementos necesarios para el rodaje (personajes, decorados, escenas…)

El taller de cine se completará en este día con otros talleres creativos y científicos sobre las formas, luces y colores de las obras del museo.

DÍA 3: Desarrollo

A lo largo de este día se acabarán de estructurar y desarrollar los recursos necesarios para llevar a cabo la grabación del cortometraje. El taller de cine se completará en esta jornada con otros talleres sobre la moda a través de la historia y el fenómeno del viaje en el siglo XIX. Además, se jugará un escape room en las salas del museo.

DÍA 4: Rodaje

El último día se llevará a cabo el rodaje del cortometraje, poniéndose a disposición de los participantes diversos recursos y materiales para llevar a cabo las grabaciones.

El taller de cine se completará en esta jornada con juegos de robótica y electrónica educativa, para aprender sobre el arte y la música del siglo XIX en Granada.

|340942|[{'thumbnail': [{'image_size': '26262', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Agenda Cultural_0.jpg'}], 'image': 'Agenda Cultural.jpg'}]||Actividad||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|De martes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.Entrada flexible entre 9:00 y 9:30 horas.Salida flexible entre las 14:00 y 14.30 horas. |[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Programación de actividades'}]|"Programa estival ""Un Verano en el Museo"""

Archivo Histórico Provincial de Jaén. .C/ Santo Domingo, 12. 23002

||"

Correo electrónico: .información.ahp.jaen.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '429918.3193245260 ', 'latitude': '4180745.5288768730 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-07', 'end_date_registration': '2022-03-13'}]|

A comienzos del siglo XIX (16 de abril de 1805), el deán de la Catedral de Jaén, José Martínez Mazas, personaje ilustrado, estableció en su testamento una dotación económica para crear una escuela para niñas pobres, que constituye uno de los primeros intentos, no el más antiguo, para comenzar a instruir a las niñas aunque fuese en nociones básicas. Evidentemente, todo dentro de la mentalidad de la Ilustración, pero supuso un paso importante en la provincia de Jaén.

|329230||Jaén|['Archivos', 'Documentos del mes']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Jaén

|[{'province': 'Jaén'}]|De 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 10:30 a 13:30 sábados, domingos y festivos|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Jaén'}]|"Documento destacado ""El camino de la igualdad a través de la educación: una escuela de niñas a comienzos del siglo XIX"" del Archivo Histórico Provincial de Jaén" "

Portal de Archivos de Andalucía: web del Archivo Histórico Provincial de Málaga.

"||

C/ Martínez de la Rosa, 8, 29009, Málaga. Tél. 951030372.

informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-02-28', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|"

El Archivo Histórico Provincial de Málaga, con motivo del día de Andalucía, presenta su exposición virtual: ""El Día de Andalucía"".

"|325891||Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|24 horas|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Documentos, fondos y colecciones'}]|"Exposición virtual: ""El Día de Andalucía""."

C/ Martínez de la Rosa, 8, 29009, Málaga

||

informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-03', 'end_date_registration': '2022-06-10'}]|"

9 DE JUNIO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el Archivo Histórico Provincial de Málaga ha organizado unas Jornadas de Puertas Abiertas durante los días 6, 8 y 10 de junio a partir de las 12h. Se realizarán visitas guiadas para que los usuarios conozcan nuestro centro y su funcionamiento.
 
Para disfrutar de las visitas guiadas será necesario realizar inscripción previa en el siguiente correo electrónico: informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
 
El aforo máximo de cada visita será de 20 personas.
 
¡Os esperamos!

"|342988|[{'thumbnail': [{'image_size': '48121', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/20220601_DiaArchivo2022.jpg'}], 'image': '20220601_DiaArchivo2022.jpg'}]|Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|A partir de las 12:00 horas.|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Ven al archivo'}]|Día Internacional de los Archivos en el Archivo Histórico Provincial de Málaga

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-21', 'end_date_registration': '2022-05-12'}]|

La música y la poesía de Al-Ándalus son dos de las aportaciones más singulares de este periodo histórico en el que se creó un estilo propio fruto del encuentro y el intercambio cultural.

Durante veintidós días podrá visitarse en el hall de nuestras instalaciones una exposición que permitirá conocer los fundamentos de la cultura andalusí y del Magreb a través de su música, y por tanto de los instrumentos musicales con los que se ejecuta, así como de su poesía recogida en una selección de ejemplares procedentes de la Biblioteca de Andalucía.

En su organización han colaborado la Biblioteca de Andalucía a través de su programa de Bibliotecas Interculturales, junto con la Fundación El Legado Andalusí, el Centro de Documentación Musical de Andalucía y la Asociación Azahar Del-Ándalus.

La exposición se completará con un taller interactivo y multidisciplinar el día 21 de abril bajo el título Entre notas y letras, impartido por Suhail Serghini, coordinador de las Bibliotecas Interculturales de Andalucía. y una conferencia sobre las zambras moriscas el día 10 de mayo de la mano de Reynaldo Fernández Manzano, director del Centro de Documentación Musical de Andalucía, y Suhail Serghini.

|335905|[{'thumbnail': [{'image_size': '35283', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/LegadoMusical_PCUL.jpg'}], 'image': 'LegadoMusical_PCUL.jpg'}]|Granada|['Exposiciones', 'Música', 'Legado Andalusí']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaFundación El Legado AndalusíCentro de Documentación Musical de AndalucíaAsociación Azahar Del-Ándalus|[{'province': 'Granada'}]|Lunes a viernes: 09:00 a 21:00 horasSábados: 09:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Exposición ""El legado musical de Al-Ándalus"""

Archivo Histórico Provincial de Córdoba. C/ Pompeyos, 6, 14003

|Diputación de CórdobaInstituto Español de Ciencias Histórico-JurídicasAsociación Cultural Patronos de Córdoba San Acisclo y Santa Victoria|"

Correo electrónico: .informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343633.5606396130 ', 'latitude': '4194347.5523809510 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-15', 'end_date_registration': '2022-03-15'}]|

Presentación de la segunda edición del libro Orígenes del culto a los mártires hispanorromanos santos Acisco y Victoria, Patronos de Córdoba y su diócesis, de Julián Hurtado de Molina Delgado

|329146||Córdoba|['Archivos', 'Presentación de libro']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Córdoba

|[{'province': 'Córdoba'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Córdoba'}]|"Presentación del libro: Julián Hurtado de Molina ""Orígenes del culto a los mártires hispanorromanos Santos Acisclo y Victoria, patronos de Córdoba y su diócesis"" en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba"

Archivo Histórico Provincial de Córdoba. C/ Pompeyos, 6, 14003

||"

Correo electrónico: .informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '343633.5606396130 ', 'latitude': '4194347.5523809510 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-21', 'end_date_registration': '2022-04-20'}]|

Exposición sobre castillos de Córdoba, la investigación realizada sobre ellos y su puesta en valor. Está organizada en colaboración con el Área de Medieval de la Universidad de Córdoba, en el marco de los actos en celebración del 50 aniversario de la creación de la Facultad de Filosofía y Letras, y con el Instituto Andaluz de los Castillos.

|329155||Córdoba|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Córdoba

|[{'province': 'Córdoba'}]|De 10:00 a 14:00 horas. Lunes a Sábado|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Córdoba'}]|Exposición “De la piedra al dron. Arqueología de los castillos de Córdoba” en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba

Jardín del Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19 18009

|Universidad de Granada|

Teléfonos: 958 03 79 18 /600143176

Correo electrónico: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2022-09-06', 'end_date_registration': '2022-09-06'}, {'start_date_registration': '2022-09-13', 'end_date_registration': '2022-09-13'}, {'start_date_registration': '2022-09-20', 'end_date_registration': '2022-09-20'}, {'start_date_registration': '2022-09-27', 'end_date_registration': '2022-09-27'}]|

Los versos y la música vuelven a protagonizar el ciclo ‘Poesía en el Jardín’ en Granada

La duodécima edición del programa se celebrará del 6 al 27 de septiembre en el Museo Casa de los Tiros y este año cuenta con la colaboración de la Universidad de Granada.

Esta iniciativa, organizada por el Centro Andaluz de las Letras y el Ateneo de Granada, tiene el objetivo de convertir a la ciudad en punto de encuentro para los amantes de la poesía durante el mes de septiembre.

‘Poesía en el Jardín’ arrancará el 6 de septiembre a las 21:00 horas con la poeta Sara Toro acompañada de los músicos Nicolás Medina y Walter Sabolo. El programa, que consta de cuatro lecturas poéticas, una cada martes, se completa con los poetas Carlos Catena, Jacobo Cortines y Juan Carlos Friebe. Además, cada cita contará con un acompañamiento musical a cargo de los músicos Julián Segovia, Manu Clavijo y Manu Ferrón.

Por el ciclo, puesto en marcha en 2011, han pasado casi 7.000 personas que se han acercado hasta el jardín del Museo Casa de los Tiros, un espacio patrimonial y cultural, donde pervive el recuerdo de autores del siglo XX, que dejaron sembrado algún árbol que aún hoy recuerda al visitante su paso por el inmueble.

En estos últimos once años han participado poetas de la talla de Rafael Guillén, Ángeles Mora, Antonio Jiménez Millán, Trinidad Gan, José Carlos Rosales, Mónica Doña, Luis García Montero, Teresa Gómez, Rafael Juárez, Marina Tapia,Tomás Hernández, Mónica Francés, Juan Andrés García Román, Erika Martínez, Andrés Neuman, Ioana Gruia, Rafael Espejo, Nieves Chillón, Reinaldo Jiménez, Rocío Fernández Víctor, Carmelo Sánchez Muros, Olalla Castro, Rosa Berbel, José Gutiérrez, Yolanda Castaño, Juan Cobos Wilkins o María Elena Higueruelo entre otros muchos, siempre acompañados por músicos de gran calidad.

Acceso con aforo limitado. Recogida de entradas a partir del viernes anterior a cada acto en el mostrador de acceso al Museo.

|351799|||Actividad|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/content/poesia-en-el-jardin'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Centro Andaluz de las Letras, Ateneo de Granada, Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|21:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}]|Ciclo Poesía en el Jardín

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es 

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-21', 'end_date_registration': '2022-04-12'}]|

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. La Biblioteca de Andalucía se suma a esta celebración con la exposición El jardín en la pintura y en la poesía.

El motivo de haber elegido este título se debe a la coincidencia del comienzo, ese mismo día, del equinoccio de la primavera en el hemisferio norte. De este modo celebramos la llegada de la primavera y el consiguiente renacer de la vida en los parques y jardines, todo ello acompañado de poesía.

Los jardines y las flores han llegado desde el pincel de Francisco Quesada Mata, pintor nacido en Córdoba, quien antes de licenciarse en Bellas Artes, especialidad Pintura por la Universidad de Sevilla, estudió dibujo y pintura con los artistas Antonio Bujalance (1934-) y Juan Hidalgo del Moral (1943-) en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos 'Mateo Inurria' de Córdoba. Actualmente compagina la creación artística con la docencia.

La poesía procede de los libros que sobre este género literario conservamos en la Biblioteca de Andalucía y que van a acompañar a las treinta obras que se exponen, realizadas entre los años 2013 a 2022.

Homero, San Juan de la Cruz, Antonio Machado, Luis Cernuda, Mario Benedetti, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Pablo García Baena, Federico García Lorca, Luis Rosales, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Gustavo Adolfo Bécquer, José Hierro, Jaime Gil de Biedma,... y también: Rosalía de Castro, María Victoria Atencia, Alfonsina Storni, Julia Uceda, Alejandra Pizarnik, Pilar Paz Pasamar, Ángeles Mora, Aurora Luque, Elena Martín Vivaldi, Carmen Camacho, Mª Elena Higueruelo, Raquel Lanseros, Rosa Berbel, Olalla Castro...

Conscientes de la imposibilidad de mostrar obras de todas las personas que escriben poesía recomendamos consultar nuestro catálogo donde podrán descubrir más autores que escriben poesía.

|330220|[{'thumbnail': [{'image_size': '17631', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Exposicion_JardinPoesia_PCUL.JPG'}], 'image': 'Exposicion_JardinPoesia_PCUL.JPG'}]|Granada|['Exposiciones', 'Pintura', 'Poesía', 'Poetas', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|Lunes a viernes: de 09:00 a 21:00 horasSábados: de 09:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Exposición ""El jardín en la pintura y en la poesía"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-30', 'end_date_registration': '2022-05-30'}]|

Laura y Mª del Carmen son maestras en Educación Infantil de 2º ciclo y comparten la misma manera de trabajar con los niños en el aula. 
 
Las actividades que ellas realizan con sus alumnos/as son las que se recogen en el libro que hoy presentamos, y que como apuntan las autoras no sólo están destinadas a los niños/as sino también a los padres y a otros docentes del mismo ciclo educativo.
 
El objetivo es aprender de forma divertida.
 
La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|342028|[{'thumbnail': [{'image_size': '115762', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Magia_de_Aprender_PCUL.png'}], 'image': 'Magia_de_Aprender_PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Educación']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “La magia de aprender en Educación Infantil”, de Laura López-Fernández Cueva y Mª del Carmen García-Mochales Rodríguez

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es 

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-31', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|

El documental refleja el desafío que el antropólogo Dario Ranocchiari hace a tres grupos musicales afincados en Granada para que cada uno realice un video musical que explore su relación con los reflejos y los ecos de Al Ándalus. Moviéndose entre las callejuelas del Albayzín y las acequias de las Alpujarras, Al-Firdaus Ensemble, Darash y Pablo López (con Sra. Preformer) intentan traducir sus mundos musicales a imágenes en movimiento.

Videomusicando Al Ándalus es parte de un proyecto de investigación sobre metodologías etnográficas creativas y participativas financiado por el Intercultural Institute for Comparative Music Studies (Venecia) en colaboración con la Universidad de Granada

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Universidad de Granada.

|332098|[{'thumbnail': [{'image_size': '23996', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Videomusicando_PCUL.JPG'}], 'image': 'Videomusicando_PCUL.JPG'}]|Granada|['Proyecciones audiovisuales', 'Cine', 'Documentales', 'Música']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Proyección del documental ""Videomusicando Al-Ándalus"" de Dario Ranocchiari con Al-Firdaus Ensemble, Darash y Pablo López"

Archivo Histórico Provincial de Huelva. Avenida de las Adoratrices nº 4, .21004 Huelva .

||"

Telefono: 959 650 406

Correo electrónico: .informacion.ahp.hu.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '150289.7011629370 ', 'latitude': '4131424.8107097120 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|

Actividad virtual, a través de la página que este Archivo tiene en el Portal de Archivos de Andalucía, conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, en la que se pretende poner en valor a aquellas mujeres que a finales de la década de los 60 del pasado siglo XX tuvieron que abandonar sus hogares y emigrar a otros países para ayudar a mantener a sus familiares.

|329227||Huelva|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Huelva

|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Huelva'}]|Exposición de documentos conmemorativa del Día Internacional de la Mujer 2022 en el Archivo Histórico Provincial de Huelva "

Web del Archivo Histórico Provincial de Málaga.

"||

Teléfono: 951030370.

informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-26', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|"

El Archivo Histórico Provincial de Málaga dedica su Documento destacado de abril-mayo a: ""El incendio del Palacio de la Aduana de Málaga: cien años de una tragedia"".

"|336940||Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Documentos, fondos y colecciones'}]|"El Archivo Histórico Provincial de Málaga presenta su Documento destacado de abril-Mayo: ""El incendio del Palacio de la Aduana de Málaga: cien años de una tragedia""."

Sevilla (pendiente lugar exacto)

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-14', 'end_date_registration': '2022-11-16'}]|"

Taller magistral en el que se da un paso más allá de la comunicación convencional para abordar una comunicación de alto impacto enfocada a la influencia y la persuasión a través de la expresión oral y gestual presentado por el experto en comunicación Julián Reyes y dirigido por Ángel Rodríguez.

Objetivos

Se trata de un taller intensivo y experiencial de tres días de duración, en los que se mezclará la teoría con la práctica y el trabajo grupal con el fin de que los asistentes consigan obtener una mayor seguridad comunicativa.son

Modalidad: Presencial con una duración de 30 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: Deportistas, ejecutivos, directivos, empresarios y cualquier persona que tenga la necesidad de realizar presentaciones o comparecencias públicas.

Inscripciones

"|354790|[{'thumbnail': [{'image_size': '3775594', 'image_url': '/sites/default/files/2022-08/iad_portada_web_202235.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202235.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202235_comunicacion_alto_impacto.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Comunicación de alto impacto: influencia y persuasión para el siglo XXI

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-06', 'end_date_registration': '2022-06-07'}]|

El pasado 14 de mayo, dentro del programa de actividades de la 40ª Feria del Libro de Granada, se proyectó el documental Si tu voz viene a mí, dirigido por Pablo Bullejos y producido por la Asociación Entrelibros.

El documental, que toma su título de un verso del poeta de la Generación del 27 Pedro Salinas (1891-1951), pretende destacar los efectos beneficiosos de la lectura en voz alta desde la primera infancia. 

La Biblioteca de Andalucía ha considerado que un tema tan vinculado a las bibliotecas como es la lectura no podía dejar de compartirse con nuestros usuarios, de ahí que se haga una proyección del documental en nuestras instalaciones.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Asociación Entrelibros.
 

|342748|[{'thumbnail': [{'image_size': '33039', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/SiTuVozVieneAMI_crop_PCUL.jpg'}], 'image': 'SiTuVozVieneAMI_crop_PCUL.jpg'}]|Granada|['Proyecciones audiovisuales', 'Documentales', 'Lectura', 'Infancia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaAsociación Entrelibros|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Proyección del documental “Si tu voz viene a mí”, dirigido por Pablo Bullejos

Sala de Conferencias y Usos Múltiples del Archivo Histórico Provincial de Málaga, C/ Martínez de la Rosa, 8

||

Teléfono: 951.030.372

|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]||[{'start_date_registration': '2022-02-10', 'end_date_registration': '2022-04-30'}]|

El Archivo Histórico Provincial de Málaga acoge, del 10 de febrero hasta finales de abril, la exposición itinerante “Firmaron de su mano: Magalhães y Elcano”, organizada por la .Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico .y el .Instituto Hispano Cubano de Historia de América, para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. .

A través de una serie de reproducciones de documentos procedentes del .Archivo Histórico Provincial de Sevilla, así como de algunos instrumentos de navegación que ilustran una época, se pretende homenajear uno de los hitos más destacados de nuestra historia: la primera circunnavegación de la tierra iniciada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastian Elcano en 1519 con cinco naves y que tras una arriesgada travesía nunca antes realizada, regresó a España con tan sólo la nao “Victoria”, en 1522. .

Entre los documentos expuestos se encuentran el único fragmento que se conserva del testamento de Magallanes, y las dos escrituras de la Nao Victoria, en las que se detalla el precio en ducados de oro de la compra y posterior venta de la nave.

Málaga aparece también entre las referencias a este gran evento. En un protocolo notarial original aportado a la muestra por el Archivo Histórico Provincial de Málaga, se recoge cómo fue esta ciudad la elegida para aprovisionar a la expedición de doscientos barriles de anchoas, escritura que ya protagonizó el .documento destacado del mes de junio de 2019.

|329233|[{'thumbnail': [{'image_size': '9733', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/20220210_ExpoMagaElca.jpg'}], 'image': '20220210_ExpoMagaElca.jpg'}]|Málaga|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|De lunes a viernes, mañanas de 9:00 a 14:00 horas. Tardes: 16:00 a 17:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Málaga'}]|Exposición sobre Magalhães y Elcano en el Archivo Histórico Provincial de Málaga

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-21', 'end_date_registration': '2022-04-21'}]|

El libro reúne artículos, crónicas y reportajes que el periodista Andrés Cárdenas ha publicado en diferentes periódicos y diarios a lo largo de los cuarenta años que lleva viviendo en Granada donde ha ejercido su profesión. El autor utiliza su fino sentido del humor y su ironía para comentar todo aquello que define a los granadinos y a su idiosincrasia.

El autor estará acompañado por los escritores Ángel Olgoso y Miguel Pasquau.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la editorial Esdrújula Ediciones.

|335626|[{'thumbnail': [{'image_size': '16862', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/PCUL_como-granada-no-hay-na.jpg'}], 'image': 'PCUL_como-granada-no-hay-na.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Periodismo', 'Granada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación ""Como Graná no hay ná: el arte de ser granadino, de Andrés Cárdenas"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-20', 'end_date_registration': '2022-06-20'}]|

El libro de Yolanda Barranco se ha escrito a lo largo de diez años. Mediante una cuidada prosa poética la autora nos ofrece historias reales y ficticias a la vez, para nadar, para ahogarse y para salir a flote. En cualquier caso, como indica la autora, “el libro es lo que cada uno vea en él de sí mismo”.

La Biblioteca de Andalucía ha organizado la presentación de esta obra en colaboración con la editorial Autografía.

|344014|[{'thumbnail': [{'image_size': '82741', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/portada-la-hija-del-herrero PCUL.png'}], 'image': 'portada-la-hija-del-herrero PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “La hija del herrero”, de Yolanda Barranco Marín

Archivo Histórico Provincial de Sevilla. .C/ Almirante Apodaca, nº 4 41003

||"

Teléfono: 955118051 .

Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es .

"|[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|

Selección de documentos del fondo de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, del periodo comprendido entre finales siglo XIX a principios del siglo XX, que reflejan la situación laboral de las cigarreras: provisión de puestos, conciliación familiar, maternidad, lactancia, servicios médicos, previsión social y, en general, las condiciones de trabajo de estas mujeres pioneras en su tiempo.

|329236|[{'thumbnail': [{'image_size': '14749', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Txtulo_8M2022.jpg'}], 'image': 'Txtulo_8M2022.jpg'}]|Sevilla|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Sevilla

|[{'province': 'Sevilla'}]|De 9:00 horas a 14:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Sevilla'}]|"Exposición virtual en el Día de la mujer ""Mujeres pioneras en su tiempo: situación laboral de las cigarreras"" en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-09-29', 'end_date_registration': '2022-09-29'}]|

La vida de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, ha dado lugar a ríos de tinta, y de este río no ha podido escapar José Carlos de la Cueva (1952-), autor de esta obra recientemente editada y que presentamos en nuestras instalaciones.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Crisol.
 .

|366436|[{'thumbnail': [{'image_size': '17772', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/cidrey_pcul.jpg'}], 'image': 'cidrey_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Novela histórica']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""El Cid: más que un rey"", de José Carlos de la Cueva"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

|Obispado de Cádiz-Ceuta, Cabildo Catedralicio|"

T:956203351
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-14', 'end_date_registration': '2022-08-13'}]|"

La Catedral Nueva de Cádiz, cuya primera piedra se colocó hace ahora 300 años es un buen ejemplo del poderío comercial y social de Cádiz, que en el Siglo XVIII tuvo sus mejores años de expansión económica debido a las relaciones con los territorios españoles de Ultramar, a través de su puerto.

Esta grandiosa estructura arquitectónica se prolongó durante varias generaciones y esto dejo su correspondiente rastro documental que siendo muy valiosa a nivel informativo se custodia entre otro en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, que ilustra sobre quienes fueron sus promotores, arquitectos, fuentes de financiación y otros aspectos muy diversos relacionados con el continente y el contenido de la Nueva Catedral.

Esta exposición pretende mostrar una significativa selección del abundante patrimonio en papel que se ha ido generando en torno al templo catedralicio gaditano durante sus tres siglos de existencia. ""

"|346753|[{'thumbnail': [{'image_size': '507413', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/ExpoCatedral.jpg'}], 'image': 'ExpoCatedral.jpg'}]|Cádiz|archivos||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a sábado de 11 a 14 h.|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Archivos'}]|La Catedral Nueva en papel. Trescientos años de historia ( 1722-2022) (Exposición)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-24', 'end_date_registration': '2022-03-24'}]|

Continuando con las actividades vinculadas a la celebración del Día Internacional de los bosques, el 24 de marzo tendrá lugar la conferencia Ciudades con árboles, ciudades saludables impartida por Manuel Villar Argaiz, profesor en el Departamento de Ecología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ecologistas en Acción de Granada.

|330976|[{'thumbnail': [{'image_size': '20616', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/ManuelVillarPCUL.jpg'}], 'image': 'ManuelVillarPCUL.jpg'}]|Granada|['Conferencias', 'Ecologismo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaEcologistas en Acción - Granada|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Conferencia ""Ciudades con árboles, ciudades saludables"", por Manuel Villar Argaiz"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-05', 'end_date_registration': '2022-05-05'}]|"

El concierto forma parte de las actividades que se han organizado con motivo de la exposición El legado musical de Al-Ándalus, que puede visitarse en el hall de nuestras instalaciones entre el 21 de abril y el 12 de mayo de 2022.
La Orquesta Andalusí de Granada ""Azahar del Ándalus "" nos ofrecerá un repertorio seleccionado de moaxajas (muwashahat), forma poética que se desarrolló en Al Ándalus entre los siglos IX y XV.

El programa, ameno y profundo, busca el deleite del público en la belleza de las melodías y las letras. 

Sus componentes:

"|337999|[{'thumbnail': [{'image_size': '182970', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Concierto_Azahar_del_Andadalus_PCUL.png'}], 'image': 'Concierto_Azahar_del_Andadalus_PCUL.png'}]|Granada|['Conciertos', 'Música', 'Música Andalusí']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Concierto de la Orquesta Andalusí de Granada ""Azahar del Ándalus"""

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-11', 'end_date_registration': '2022-06-15'}]|

.- “Los Testamentos de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano: Autorretratos de palabras”.
Sr. D. Manuel Romero Tallafigo.

Catedrático Emérito de la Universidad de Sevilla. / Archivero.-

Miércoles 11 de Mayo. 18:30h

.- “Métodos e instrumentos de navegación en las expediciones marítimas de la Edad Moderna.”

Sr. D. Francisco José González González

Profesor de la Escuela de Estudios Superiores de la Armada

Ex Director Técnico de la Biblioteca y el Archivo del Real Instituto y Observatorio de la Armada

Miércoles 25 de Mayo. 18:30

.- “Magallanes y Elcano. La búsqueda del estrecho, primer acto de globalización”.

Sr. D. Francisco Pérez Aguilar.

-Marino Mercante e Investigador-

Miércoles 8 de Junio. 18:30h

.- “Aspectos sanitarios de la Primera Vuelta al Mundo. Nutrición y enfermedades a bordo. ”.

Coronel Médico Sr. D. Juan Mª García-Cubillana.

Miércoles 15 de Junio. 18:30h

|336421|[{'thumbnail': [{'image_size': '318831', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/CCA4 - copia.jpg'}], 'image': 'CCA4 - copia.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|18:30 h.||Firmaron de su mano: Magalhaes y Elcano (Ciclo de conferencias)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-04', 'end_date_registration': '2022-04-04'}]|

La técnica de animación stop motion con la que se aparenta dar movimiento a objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas, es la técnica que han utilizado los alumnos del ciclo Técnico Superior de Artes plásticas y Diseño de animación de la Escuela de Arte José Val del Omar de Granada.

El resultado son siete cortometrajes que podrán visualizarse en nuestras instalaciones.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Escuela de Arte José Val del Omar de Granada.

|332998|[{'thumbnail': [{'image_size': '19257', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/StopMotion Pcul.jpg'}], 'image': 'StopMotion Pcul.jpg'}]|Granada|['Cine', 'Stop Motion', 'Proyecciones']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Proyección de cortometrajes realizados con la técnica de animación 'stop motion'

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-10-06', 'end_date_registration': '2022-10-06'}]|

Bajo el título Memorias de una novela nos adentramos en la situación personal, social y económica en la que se ven inmersos los protagonistas de la obra a raíz de la crisis económica de 2008. Sus vicisitudes y su manera de enfrentarse a ella están en la base de esta obra.

El autor estará acompañado por María Bueno Martínez, filóloga.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la editorial Autografía.

|366841|[{'thumbnail': [{'image_size': '42209', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/MemoriasNovela_Pareja_pcul.jpg'}], 'image': 'MemoriasNovela_Pareja_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Novelas', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Memorias de una novela"", de Carlos Ignacio Pareja González"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-10', 'end_date_registration': '2022-05-10'}]|

La charla-coloquio forma parte de las actividades que se han organizado con motivo de la exposición El legado musical de Al-Ándalus, que puede visitarse en el hall de la Biblioteca de Andalucía-Biblioteca Pública Provincial de Granada entre el 21 de abril y el 12 de mayo de 2022.

Participan:

Música:

|338425|[{'thumbnail': [{'image_size': '175481', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/ZambrasMoriscas_PCUL.png'}], 'image': 'ZambrasMoriscas_PCUL.png'}]|Granada|['Conferencias', 'Música', 'Música Andalusí', 'Poesía Andalusí']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaFundación El Legado AndalusíCentro de Documentación Musical de AndalucíaAsociación Azahar Del-Ándalus|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Charla-Coloquio ""Música y poesía del sur de Al-Ándalus: las zambras moriscas y la poesía andalusí"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-10-03', 'end_date_registration': '2022-10-03'}]|


El nuevo poemario de la cordobesa Alicia Choín (1957-) ya está disponible y será presentado en nuestras instalaciones. Su autora nos hablará de cómo ha sido el proceso de creación del mismo cuyo tema principal es la guerra.

La acompañan los poetas Ioana Gruia, Pedro Enríquez y Marina Tapia.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

|366952|[{'thumbnail': [{'image_size': '18852', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/ChoinPCUL.JPG'}], 'image': 'ChoinPCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""La luz de las trincheras"", de Alicia Choín"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-27', 'end_date_registration': '2022-04-27'}]|

El poemario de Cristina Zarca Pérez, La caricia azul, está dedicado al amor como tema principal.

Se articula en cinco partes: la primera trata de las pasiones humanas, tanto del amor como el desamor. la segunda son romances dedicados exclusivamente a la Luna y a sus posibles apetencias humanas. la tercera parte es diversa y trata de los sueños y deseos, de contenidos varios y diferentes. la cuarta parte es totalmente reivindicativa contra el hambre, la violencia o la enfermedad. la quinta, y última, reúne exclusivamente sonetos de temática variada.

La autora estará acompañada por Carmen Salas del Río, también poeta.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Aliar Ediciones.

|336796|[{'thumbnail': [{'image_size': '27250', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/CariciaAzul_PCUL.jpg'}], 'image': 'CariciaAzul_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""La caricia azul"", de Cristina Zarca Pérez"

Patio del Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

||"

Telf. 958037918

Email: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-05-12', 'end_date_registration': '2022-05-12'}]|

Continuando el ciclo musical ‘Por donde van los tiros’, recibiremos en el Museo Casa de los Tiros a Popi González.

Después de una larga trayectoria como músico, acompañando a nombres como José Ignacio Lapido (091), Antonio Arias (Lagartija Nick), Expertos Solynieve ( J Planetas), Unidad y Armonía y un largo etcétera, ahora presenta su primer disco en solitario.

Un músico sin concesiones, aderezos ni imposturas, amante de la melodía y con un compromiso con el buen hacer del que tiene la música como su profesión. Baterista, guitarrista e intérprete, Popi ha girado por toda la geografía y también en Hispanoamérica. Después de todo lo vivido y aprendido en éste tiempo publica su primer trabajo en solitario “Sentado en el filo del mundo”, una colección de canciones que van desde lo autobiográfico a lo imaginado pasando por la introspección y la autocrítica. Conocido, admirado y respetado, ahora empieza su carrera como solista arropado por una banda de músicos de prestigio desplegando un pop sin fisuras, con canciones atemporales, con estribillos y armonías vocales bien urdidas fruto de la herencia del pop de la ciudad de la Alhambra.

Actuación en acústico

|339325|[{'thumbnail': [{'image_size': '23743', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Popi González Agenda.jpg'}], 'image': 'Popi González Agenda.jpg'}]||Actividad||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Concierto Popi González "

Web del Archivo Histórico Provincial de Málaga

"||

Teléfono: 951030372

Correo electrónico: .informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-01', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|"

El Archivo Histórico Provincial de Málaga dedica su Documento destacado de abril a: ""Ruy López de Villalobos, el malagueño que dio nombre a las Islas Filipinas"".

"|333145||Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Archivo Histórico Provincial de Málaga C/ Martínez de la Rosa, 8 29009 - Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Málaga'}]|"Documento destacado de abril: ""Ruy López de Villalobos, el malagueño que dio nombre a las Islas Filipinas"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-18', 'end_date_registration': '2022-05-18'}]|

El periodista Ezequiel Martínez Jiménez, especializado en temas medio ambientales, nos descubre en esta publicación su faceta poética mostrándonos un canto a la vida y a las cosas cotidianas que dan valor a nuestros días.

De los poemas de Ezequiel se desprende que la escritura nos salva y se convierte en el espejo desde el que nos miramos el alma y la reinventamos para que los demás renueven con nosotros la expectativa de la luz, la confirmación de que es posible ese faro indeleble que constituye la creatividad, y en concreto la poesía.

El autor estará acompañado por María Jesús Peregrín, periodista y escritora.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Karima editora.

|339934|[{'thumbnail': [{'image_size': '16066', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/EfusionAlmas_PCUL.JPG'}], 'image': 'EfusionAlmas_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|[CANCELADO] Presentación de “Efusión de las almas”, de Ezequiel Martínez Jiménez

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-10-05', 'end_date_registration': '2022-10-05'}]|

Esdrújula Ediciones junto con Lourdes Sánchez Rodrigo han puesto en manos de los lectores la traducción de la obra La infanticida escrita en catalán en 1898 por Caterina Albert i Paradís (1869-1966), aunque fue firmada con un seudónimo masculino de Víctor Català.

Mediante un monólogo interior, Nela, la protagonista que ha sido enviada a un psiquiátrico después de matar a su hijo, nos ofrece el punto de vista de las mujeres ante una situación de opresión, abandono y maltrato social.

La traductora estará acompañada por la profesora de Filología Catalana de la Universidad de Granada, Laura Villar García. La actriz, Gabriela García hará una lectura dramatizada de algunos fragmentos de la obra.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

 .

|367282|[{'thumbnail': [{'image_size': '19496', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/Infanticida_VictorCatala_pcul.JPG'}], 'image': 'Infanticida_VictorCatala_pcul.JPG'}]|Granada|Libros|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""La infanticida"" de Víctor Català en traducción de Lourdes Sánchez Rodrigo"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-27', 'end_date_registration': '2022-05-27'}]|

MaRock es un relato en primera persona que va más allá de las vivencias reales de una banda de rock española en Marruecos, Taifa.

Huyendo de una visión eurocéntrica, sus páginas esquivan los incontables tópicos del rock 'n roll mediante un relato humano, divertido y emocionante en el que la música, más que una forma de vida, termina convirtiéndose en un puente entre dos culturas.

El autor, Luis Massot, estará acompañado por Suhail Serghini, músico y compositor.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|340237|[{'thumbnail': [{'image_size': '34104', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/MaRock_PCUL.jpg'}], 'image': 'MaRock_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “MaRock o Las aventuras de una banda de rock en Marruecos”, de Luis Massot

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-26', 'end_date_registration': '2022-04-26'}]|"

El historiador y profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada, Miguel Ángel del Arco Blanco reconstruye en esta publicación, en base a una ingente y diversa documentación, la historia de los monumentos a los caídos ""por Dios y por España"" que se construyeron por toda la geografía española a partir de 1936.  

El autor estará acompañado por Jaume Claret, escritor y profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la editorial Crítica.
 

"|336478|[{'thumbnail': [{'image_size': '29534', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/Cruces_pcul.jpg'}], 'image': 'Cruces_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Guerra Civil', 'Historia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaEditorial Crítica|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación ""Cruces de memoria y olvido"", de Miguel Ángel del Arco Blanco"


Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-09-26', 'end_date_registration': '2022-09-26'}]|

El poeta y periodista argentino Raúl González Tuñón (1905-1974) fue enviado a Madrid como corresponsal durante la Guerra Civil española, para el diario Crítica y allí inició su amistad con los poetas españoles de la talla de Federico García Lorca, Miguel Hernández y Rafael Alberti.

El homenaje que hoy le dedicamos reivindicando su figura cuenta con la participación de Álvaro Salvador, Ángeles Mora, Ramón Repiso y Andrés Vázquez de Sola.

Se completa el homenaje con el recital poético musicado por Carlos Andreoli y Ramón Maschio.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|365479|[{'thumbnail': [{'image_size': '26849', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/Andreoli_Poeta_Tuñon_pcul.jpg'}], 'image': 'Andreoli_Poeta_Tuñon_pcul.jpg'}]|Granada|Poesía|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||Homenaje al poeta Raúl González Tuñón (1905-1974)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-10-20', 'end_date_registration': '2022-10-20'}]|

La verdadera historia del gayumbo milagroso es el título bajo el que el periodista y dibujante gaditano Andrés Vázquez de Sola (1927-) nos relata de forma satírica, como no podía ser de otra manera, su pintoresca y agitada vida.

El autor estará acompañado por el periodista y escritor Eduardo Castro, por el cantaor flamenco Juan Pinilla, y por el poeta y cantautor Carlos Andreoli.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración de Oportet Editores.
 .

|370483|[{'thumbnail': [{'image_size': '18216', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/VazquezdeSola_pcul.jpg'}], 'image': 'VazquezdeSola_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""La verdadera historia del gayumbo milagroso"", de Andrés Vázquez de Sola"

Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Calle Carrera del Darro 41. 18010

|Krea Cultura&.Ocio S.L.|"

Teléfono 958 034 666

Correo electrónico: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447486.3931705930 ', 'latitude': '4114854.7265994590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-05-18', 'end_date_registration': '2022-05-18'}]|

En el Día Internacional de los Museos 2022, que tendrá lugar el 18 de mayo, se quiere explorar el potencial de los museos para provocar un cambio positivo en sus comunidades a través de tres lentes:

-El poder de lograr la sostenibilidad

-El poder de la innovación de la digitalización y la accesibilidad

-El poder de la construcción de la comunidad a través de la educación.

En esta ocasión, se propone una actividad para el miércoles 18 de mayo que consistirá en una visita guiada a la sala dedicada a la cultura Medieval y posteriormente la realización de un taller de arqueología experimental donde el alumnado trabajará la técnica de elaboración de cerámica medieval. Dedicaremos la visita guiada al periodo califal y nazarí. Esta visita será una breve introducción al mundo y a la cultura en Al-Andalus y para enlazar con el taller de arqueología experimental que se realizará inmediatamente después, daremos especial importancia a la cerámica.

|339715|[{'thumbnail': [{'image_size': '35978', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/imagen 18M.jpg'}], 'image': 'imagen 18M.jpg'}]||['Talleres infantiles', 'Visitas guiadas']|||Museo Arqueológico de Granada|[{'province': 'Granada'}]|10:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"DIM 2022: ""Crea y docora tu ataifor"" en el Museo Arqueológico de Granada (18/05/2022)"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-28', 'end_date_registration': '2022-04-28'}]|"

El poemario Catatónico amor está compuesto por una selección de poemas de los dos anteriores poemarios escritos por la profesora de Literatura de los Estados Unidos en la Universidad de Granada, Rosa Morillas -- De lo cotidiano (2006) y Desamor y distancia (2009) -- a los que ha añadido una serie de poemas inéditos que reflexionan sobre la vida femenina en la etapa de la madurez. Finaliza esta obra con un ""abeceamario"" compuesto por un A-Z imaginario personal de la autora.

La autora estará acompañada por Gerardo Rodríguez Salas, poeta y Mariana Lozano, editora.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

"|336886|[{'thumbnail': [{'image_size': '23617', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/CatatonicoAmor_pcul.jpg'}], 'image': 'CatatonicoAmor_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación de ""Catatónico amor"", de Rosa Morillas"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-03', 'end_date_registration': '2022-11-03'}]|

Proyección de la película Noches blancas, dirigida por Luchino Visconti en 1957 e interpretada por Maria Schell y Marcello Mastroianni en los papeles protagonistas. La película está basada en la obra homónima de Fiodor Dostoievski (1821-1881).

La proyección, organizada como complemento al Club de Lectura Noches blancas celebrado en nuestras instalaciones en las semanas previas, está abierta a todo el público que quiera asistir.

|377596|[{'thumbnail': [{'image_size': '50055', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/noches blancas peli.jpg'}], 'image': 'noches blancas peli.jpg'}]|Granada|['Cine', 'Proyecciones', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Área de Filología Eslava y Centro Ruso de la UGR

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Proyección de ""Noches blancas"", dirigida por Luchino Visconti" "

Actividad virtual, conexión online a través del canal oficial Youtube del Museo de Bellas Artes de Granada

"|StudioSur Producciones. Escuela de Arte Val del Omar de Granada|||Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-18', 'end_date_registration': '2022-05-18'}]|"

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, desde el MBAGR hemos querido enlazar nuestra programación de actividades con el lema que cada año prepara el ICOM. Para 2022 dicho lema se titula ""El poder de los Museos"", que se subdivide en varios puntos, uno de los cuales es “el poder de la innovación digital y la accesibilidad”.

Con la participación de una productora audiovisual, realizaremos una visita en directo, retransmitida online a través de nuestro canal oficial Youtube, lo que supone el uso de las nuevas tecnologías de comunicación, tanto en lo referente a la propia emisión on streaming, con una señal de calidad profesional, como en el propio canal de emisión, Youtube, red social de acceso universal desde cualquier conexión a la web, y que permite al usuario tanto el visionado en directo como en diferido, ya que la grabación, tras un retoque de edición final, quedará alojada sine die, pudiendo ser visionada posteriormente en cualquier momento. La accesibilidad al contenido del Museo, otro de los ""poderes"" mencionados en el lema, queda garantizada de manera innovadora y permanente. Además, penetraremos con las cámaras en lugares de acceso restringido, que hasta ahora solo podían conocerse a través de visitas de aforo muy limitado y concertadas con determinados colectivos.

La innovación digital aplicada al mundo de las artes plásticas también quedará reflejada con la presencia de los alumnos y alumnas de la Escuela de Arte Val del Omar de Granada, que pintarán en directo en las salas del Museo inspirándose en alguno de los cuadros expuestos, pero usando dispositivos digitales (Ipads y tablets) en vez de lápices y pinceles.

"|339679|[{'thumbnail': [{'image_size': '5808044', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/CARTEL DIM LOGO VERTICAL.jpg'}], 'image': 'CARTEL DIM LOGO VERTICAL.jpg'}]|GRANADA||||Museo de Bellas Artes de Granada|[{'province': 'Granada'}]|10:00 a 12:00 h.|[{'themes': 'Museos y espacios culturales de Andalucía'}, {'themes': 'Museos, conjuntos y enclaves'}, {'themes': 'Portal de museos de Andalucía'}, {'themes': 'Programación de actividades'}]|EL MUSEO ON STREAMING

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 .

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-10-05', 'end_date_registration': '2022-10-05'}]|

Esdrújula Ediciones junto con Lourdes Sánchez Rodrigo han puesto en manos de los lectores la traducción de la obra La infanticida escrita en catalán en 1898 por Caterina Albert i Paradís (1869-1966), aunque fue firmada con un seudónimo masculino de Víctor Català.

Mediante un monólogo interior, Nela, la protagonista que ha sido enviada a un psiquiátrico después de matar a su hijo, nos ofrece el punto de vista de las mujeres ante una situación de opresión, abandono y maltrato social.

La traductora estará acompañada por la profesora de Filología Catalana de la Universidad de Granada, Laura Villar García. La actriz, Gabriela García hará una lectura dramatizada de algunos fragmentos de la obra.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

 .

|367279|[{'thumbnail': [{'image_size': '19496', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/Infanticida_VictorCatala_pcul.JPG'}], 'image': 'Infanticida_VictorCatala_pcul.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Novelas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""La infanticida"" de Víctor Català en traducción de Lourdes Sánchez Rodrigo"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 .

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-10', 'end_date_registration': '2022-11-10'}, {'start_date_registration': '2022-11-17', 'end_date_registration': '2022-11-17'}, {'start_date_registration': '2022-11-24', 'end_date_registration': '2022-11-24'}]|

La VIII edición del Festival Cinemística lleva por lema El refugio y ofrece a todos los amantes del cine la posibilidad de 'refugiarse' en el visionado de 61 films de 23 países en diferentes instituciones de la ciudad de Granada.

La Biblioteca de Andalucía, como viene siendo habitual, proyectará en sus instalaciones entre los días 10, 17 y 24 de noviembre una parte de estas películas, de corto y largo metraje, seleccionadas para esta VIII edición.

El día 10 se inaugura el festival con la proyección en la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía de  .la película Il passe quelque chose = Algo está pasando (2018) dirigida por Anne Alix que irá seguida de un coloquio en el que participarán Barbara Schöder, José María García, Víctor Borrego, José María Manzano, José Luis Moreno Pestaña, actuando como presentador Manuel Polls Pelaz.

|379897|[{'thumbnail': [{'image_size': '45711', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/Cinemistica_PCUL.jpg'}], 'image': 'Cinemistica_PCUL.jpg'}]|Granada|Cine|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Festival Cinemística

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||VIII Festival CINEMÍSTICA 2022

Patio principal. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009

||"

Teléfono: 958 037 918

Email: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-07-13', 'end_date_registration': '2022-07-13'}]|"

El ciclo musical Por donde van los tiros está formado por varios conciertos de distintos géneros musicales. Tiene la vocación de acercar al público joven y general a los contenidos y temas centrales relacionados con el patrimonio que se conservan en la institución.

Se trata de propuestas musicales que recuperan géneros y estilos basados en la tradición y los integran en un tipo de música plenamente contemporánea.

El día 13 de julio, el artista jerezano Dani Llamas presenta en el Museo Casa de los Tiros de Granada su disco ""A Fuego"". Un soberbio LP de este artista tan inclasificable como imprescindible, en el que rondeñas, polos, bamberas, soleás, tarantos, tangos, bulerías, sevillanas, marianas y seguiriyas se reinventan y revisten de espíritu rockero. Sexto trabajo en el contador de Llamas, en el que ha logrado hibridar como pocos sus raíces andaluzas con el género americana.

"|348349|[{'thumbnail': [{'image_size': '21397', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/Dani Llamas (2 Agenda).jpg'}], 'image': 'Dani Llamas (2 Agenda).jpg'}]||Actividad||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]|20:30 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Concierto Dani Llamas ""A fuego"""

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

|Empresa ANIMARTE|

Inscripción: 956 203 351
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
(dos personas máximo por reserva)

|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-09', 'end_date_registration': '2022-06-09'}]|

Jornada de puertas abiertas con motivo del Día Internacional de los Archivos. Visitas guiadas teatralizadas.

|340483|[{'thumbnail': [{'image_size': '257527', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/DIACartel.jpg'}], 'image': 'DIACartel.jpg'}]|Cádiz||||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|Tres pases a las 10:00, 11:15 y 12:30 h.||Día Internacional de los Archivos (Jornadas de puertas abiertas)

 Conciertos: Patio principal del Museo Casa de los Tiros. 

Actividades didácticas: Salas del Museo Casa de los Tiros

Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

|Festival de Música Antigua de Granada|"

Teléfonos: 958 037 918 / 600143176

Email: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-05-18', 'end_date_registration': '2022-05-22'}]|"

Como cada año, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos que en esta ocasión, con el lema ""el poder de los museos"", invita a pensar en el protagonismo de estas instituciones y su transcendencia en la sociedad.
Tienes a tu disposición una variada oferta de actividades para todo tipo de públicos en el Museo Casa de los Tiros de Granada. ¡No te lo vayas a perder. Celebra con nosotros el DIM!

Programación de actividades:
CONCIERTOS

La guitarra flamenca de Cantizano se transforma incorporando diversos elementos externos acoplados ya sean electrónicos (diseñados y creados por él mismo con Arduino. motores, ventiladores, potenciómetros) o analógicos como el “Blu Tack”, el puente y los muelles añadidos. Sumando el gesto, la performatividad y el procesado en vivo del sonido genera todo un nuevo lenguaje musical para la guitarra flamenca.

Uno de los objetivos principales de la propuesta es ser capaz de utilizar la tecnología como un elemento de hackeo creativo de los cánones y modos establecidos. Todo el aparataje se muestra y se señala como parte de la acción performática con su propio significado y reconstruye el imaginario visual de la guitarra evidenciando su carácter de prótesis.

Lo flamenco se toma como herramienta, un elemento del lenguaje más, rico en contenido y potencial sin tener como fin la “pureza” o la forma flamenca como un lugar al que llegar, sino más bien como un alegato a la heterodoxia, la impureza y la remezcla como únicos caminos posibles para el aprendizaje, el crecimiento y la revolución de un arte y una sociedad.

Fechas de realización: 18 de Mayo

Horario: 19 h.

Organiza: Museo Casa de los Tiros

Entrada: libre hasta completar aforo

Intérpretes y componentes: CÁLIA ÁLVAREZ: Viola da Gamba. DARIO MORENO: Clave

La palabra Almijara, etimológicamente, procede del árabe «almiš‘ála» que quiere decir antorcha o linterna y conjuga perfectamente la esencia de este grupo multicultural fundado en 2021 por el clavecinista granadino, Dario Moreno. En él lleva a cabo, desde una visión ecléctica, proyectos que van desde la interpretación de músicas anteriores al XVIII con criterios históricamente informados hasta repertorios contemporáneos como el jazz y las músicas actuales usando la experiencia que sus componentes han desarrollado en diferentes ámbitos y estilos musicales.

El Ensemble Almijara presenta en esta ocasión un programa en dúo junto a una de las viola-gambistas más prestigiosas dentro del panorama internacional de la música antigua, como es la cubana Calia Álvarez, haciendo con ella un recorrido por el barroco tardío alemán de la primera mitad del siglo XVII hasta el primer clasicismo en torno a la música de la familia Bach, interpretando algunas de sus obras más representativas escritas para viola da gamba y clave.

Fechas de realización: 19 de mayo

Horario: 20 h.

Organiza: Festival de Música Antigua de Granada

Colabora: Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico

Información sobre el festival e inscripciones : https://festivalmag.es/ (0034) 616 69 02 87/ info@festivalmag.es

TALLERES Y ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

¡Visitar el Museo Casa de los Tiros en familia con motivo del Día Internacional de los Museos 2022 puede ser una gran idea! Descubre nuestras propuestas:

En este taller se descubrirá el paisaje de Granada a través de las obras del museo, se utilizarán elementos reciclados para generar nuevas experiencias y creaciones artísticas y se pintará de manera colaborativa con realidad virtual en un entorno digital.

Fechas de realización: 21 de mayo

Horario: 11:00 h.

Edad recomendada: a partir de 4 años para el desarrollo de la actividad y taller. La experiencia de realidad virtual se recomienda a partir de 10 años.

Inscripción: cada menor o grupo de menores debe estar acompañado por un adulto responsable.

Reserva previa en el correo: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

El Museo Casa de los Tiros fue la residencia de los poderosos Granada Venegas, familia noble descendiente de la casa real nazarí y que estuvo a cargo de la alcaldía del Generalife durante cinco siglos. En la que fue su casa quedaron escondidos grandes secretos y unas llaves perdidas que aún nadie ha sido aún capaz de encontrar. Los participantes en el juego de escapismo tendrán la oportunidad de recorrer el museo descubriendo estos misterios que se ocultan y resolver los distintos enigmas que permitirán desentrañar el secreto final.

Este nuevo formato de actividad permite conocer el museo a través de una serie de recursos narrativos y juegos de descubrimiento, pistas y deducción. La intuición, la observación y la agilidad mental serán las claves para conseguir resolver todas las pruebas a tiempo.

Fecha de realización: 22 de mayo

Horario: 12:00 h.

Edad recomendada: a partir de 8 años (niños y niñas de menor edad pueden participar aunque es posible que necesiten más ayuda para completar algunas de las pruebas).

Inscripción: en grupos de 2 a 5 personas en las que al menos debe haber un adulto acompañando.

Reserva previa en el correo: museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|339976|[{'thumbnail': [{'image_size': '35978', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Agenda.jpg'}], 'image': 'Agenda.jpg'}]||Actividad||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Casa de los Tiros|[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|Día Internacional de los Museos en el Museo Casa de los Tiros

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-21', 'end_date_registration': '2022-11-21'}]|

Proyección de la película soviético-italiana Ojos negros, dirigida por Nikita Mikhalkov en 1987 y protagonizada por Marcello Mastroianni y Yelena Safonova. El argumento se inspira en varios relatos cortos de Antón Chéjov, entre ellos La dama del perrito. .

La proyección, organizada como complemento al Club de Lectura La dama del perrito celebrado en nuestras instalaciones en las semanas previas, está abierta a todo el público que quiera asistir.

|381931||Granada|['Proyecciones audiovisuales', 'Cine']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Área de Filología Eslava y Centro Ruso de la UGR

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||" Proyección de ""Ojos negros"", dirigida por Nikita Mikhalkov"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-10-24', 'end_date_registration': '2022-10-24'}]|

El próximo 24 de octubre celebramos en nuestra institución el Día de las Bibliotecas 2022.

Este año contaremos con la presencia del escritor granadino Luis García Montero, quien nos hablará del papel que las bibliotecas han jugado y juegan en su vida, tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Le hemos pedido que nos dé información sobre su biblioteca personal (cómo es, cómo la tiene organizada, cuántos ejemplares tiene, cuáles son sus temas de interés), sobre su biblioteca ideal (qué libros formarían su biblioteca soñada), sobre su biblioteca/libros imprescindibles (cuáles llevaría siempre consigo, cuáles son los más queridos).

Para conocer todos estos detalles podéis acudir a la Biblioteca de Andalucía el día 24 de octubre a partir de las 19:00 horas.

Entrada libre hasta completar aforo
 .

|370579|[{'thumbnail': [{'image_size': '139553', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/DiaDeLasBibliotecas_PCUL.png'}], 'image': 'DiaDeLasBibliotecas_PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Bibliotecas', 'Lectura', 'Conferencias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||Día de las Bibliotecas 2022, con Luis García Montero

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-02', 'end_date_registration': '2022-06-02'}]|"

La Academia de Ballet Tiempo Presente (Granada), dirigida por Andrés Williams y Marisa Mondo, será la encargada de poner el colofón al Club de Lectura Tarás Bulba de Nikolai Gógol, realizado en nuestras instalaciones durante el pasado mes de mayo.
 
La asistencia al espectáculo se hará mediante invitaciones que pueden recogerse en el mostrador de información de la Biblioteca de Andalucía a partir del 31 de mayo a las 10:00 horas hasta agotar existencias. Como máximo se entregarán 4 invitaciones por persona.
 

"|342202|[{'thumbnail': [{'image_size': '40215', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/Ballet_Tiempo_Presente_PCUL.jpg'}], 'image': 'Ballet_Tiempo_Presente_PCUL.jpg'}]|Granada|['Ballet', 'Danza', 'Espectáculos', 'Música']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaÁrea de Filología Eslava de la Universidad de Granada|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Espectáculo de ballet “Bailando por la Paz”, a cargo de la Academia de Ballet Tiempo Presente

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-12-01', 'end_date_registration': '2022-12-01'}]|

La revista Amaryllis, dedicada a la poesía y editada por la Asociación Mundial de Escritores por los Valores (AMEV) en colaboración con la Diputación Provincial de Córdoba, presenta su primer número.

En él se recogen escritos históricos y reflexiones sobre la poesía, además de una antología poética de poemas de 85 autores acompañados por ilustraciones de diferentes artistas.

En la presentación contaremos con la presencia de la directora de Amaryllis, Maricruz Garrido, del ilustrador José Manuel Darro, así como de algunos de los poetas colaboradores en este número inicial.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la revista Amaryllis.

|383680|[{'thumbnail': [{'image_size': '18421', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/amaryllis_pcul.jpg'}], 'image': 'amaryllis_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Revistas culturales', 'Poesía', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de la revista ""Amaryllis"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-10-24', 'end_date_registration': '2022-10-24'}]|

El próximo 24 de octubre celebramos en nuestra institución el Día de las Bibliotecas 2022.

Este año contaremos con la presencia del escritor granadino Luis García Montero, quien nos hablará del papel que las bibliotecas han jugado y juegan en su vida, tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Le hemos pedido que nos dé información sobre su biblioteca personal (cómo es, cómo la tiene organizada, cuántos ejemplares tiene, cuáles son sus temas de interés), sobre su biblioteca ideal (qué libros formarían su biblioteca soñada), sobre su biblioteca/libros imprescindibles (cuáles llevaría siempre consigo, cuáles son los más queridos).

Para conocer todos estos detalles podéis acudir a la Biblioteca de Andalucía el día 24 de octubre a partir de las 19:00 horas.

Entrada libre hasta completar aforo.
 .

|370582|[{'thumbnail': [{'image_size': '139553', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/DiaDeLasBibliotecas_PCUL.png'}], 'image': 'DiaDeLasBibliotecas_PCUL.png'}]|Granada|Libros|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||Día de las Bibliotecas 2022, con Luis García Montero

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-10', 'end_date_registration': '2022-06-10'}]|

Lumbre: cultural de Granada es una publicación periódica que comenzó su andadura en el mes de mayo de 2018.

Este nuevo número, correspondiente al mes de junio, se presentará en nuestras instalaciones.

En el ejemplar de este mes, además de las secciones habituales, destacamos el Test de la letraherida al que responden la escritora granadina Ayes Tortosa (1966-) especializada en literatura infantil y juvenil. y la ilustradora y librera Mar Delgado (1985-).

La presentación correrá a cargo de Josep M. Maya y tres de sus colaboradores.

La Biblioteca de Andalucía ha organizado esta actividad en colaboración con la revista Lumbre: cultural de Granada.

|343099|[{'thumbnail': [{'image_size': '18280', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/Lumbre_PCUL2.jpg'}], 'image': 'Lumbre_PCUL2.jpg'}]|Granada|['Revistas', 'Presentaciones literarias', 'Cultura', 'Poesía', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|"Presentación del número 17 de ""Lumbre: cultural de Granada"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-06', 'end_date_registration': '2022-06-06'}]|

Con este guiño a un título cinematográfico, el historiador Enrique González de Andrés nos adentra en la conflictividad socio-laboral que se produjo en el año 1976 en España, año esencial para la transición a la democracia.

El autor ha recopilado y analizado la información procedente de las  instituciones —gobernadores civiles y delegados provinciales de la Organización Sindical Española— que en esos momentos se encargaban de registrar las protestas desarrolladas en los centros de trabajo y en las calles. 

Esta conflictividad socio-laboral, según el autor contribuirá de forma significativa a la conversión política de un amplio sector  de las élites que validaban el franquismo a favor de un régimen democrático. 

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la editorial Postmetrópolis.
 

|342574|[{'thumbnail': [{'image_size': '27860', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/1976_Enrique_González_de_Andres_PCUL.jpg'}], 'image': '1976_Enrique_González_de_Andres_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Historia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de Andalucía|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “1976, el año que vivimos peligrosamente”, de Enrique González de Andrés

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-01-18', 'end_date_registration': '2023-01-18'}]|

Lumbre: cultural de Granada es una publicación periódica que comenzó su andadura en el mes de mayo de 2018.

El nuevo número, correspondiente al mes de diciembre de 2022, se presentará en nuestras instalaciones.

En este ejemplar, además de las secciones habituales, destacamos las entrevistas a Antonio R. Barbero (pintor), Gabriel Hernández Walta (dibujante, pintor e ilustrador) y Marina Tapia (poeta).

La presentación correrá a cargo de Josep M. Maya y tres de sus colaboradores.

La Biblioteca de Andalucía ha organizado esta actividad en colaboración con la revista Lumbre: cultural de Granada.

|390457|[{'thumbnail': [{'image_size': '52626', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/Lumbre_19_PCULjpg.jpg'}], 'image': 'Lumbre_19_PCULjpg.jpg'}]|Granada|['Revistas', 'Presentaciones literarias', 'Revistas culturales', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación del número 19 de la revista ""Lumbre: cultural de Granada"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-23', 'end_date_registration': '2022-06-23'}]|

Fenotipo Federico pretende proporcionar un poco más de luz a la figura de García Lorca desde el punto de vista de la biología, la fisiología, y especialmente, la genética. Cristino Alonso Pérez, profesor de Biología y Geología, intenta explicar desde este punto de vista los factores que moldearon tanta herencia artística acumulada en el granadino. 

El autor estará acompañado por Aníbal Ayala, editor, y José Luis Prats (Ozeluí), ilustrador.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Aliar Ediciones.
 

|344965|[{'thumbnail': [{'image_size': '120032', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/Fenotipo-Federico_W PCUL.png'}], 'image': 'Fenotipo-Federico_W PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura', 'Federico García Lorca']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaAliar Ediciones|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “Fenotipo Federico. O el lenguaje de los genes lorquianos”, de Cristino Alonso Pérez

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-09', 'end_date_registration': '2022-11-09'}, {'start_date_registration': '2022-11-16', 'end_date_registration': '2022-11-16'}, {'start_date_registration': '2022-11-21', 'end_date_registration': '2022-11-21'}]|

La Biblioteca de Andalucía, en colaboración con el Área de Filología Eslava y el Centro Ruso de la Universidad de Granada, organiza un club de lectura en torno a la obra La dama del perrito, de Antón Chéjov (1860-1904) durante el mes de noviembre, coordinado por Nina Kressova Iordanishvili.

 .

Inscripción:

Para poder participar en el club de lectura las personas interesadas deberán enviar, a partir del 3 de noviembre, una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es .

El número de participantes en el club de lectura está limitado a 15 personas. La inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el número de plazas, se comunicará a los participantes la reserva de plaza y el día a partir del cual pueden pasar a recoger en préstamo el ejemplar de la obra.

 .

Desarrollo de las sesiones:

Si bien los participantes podrán leer la obra a su ritmo, se han programado dos sesiones presenciales cuya finalidad es comentar diversos aspectos de la obra y su autor. Dichas sesiones, que se realizarán en el Aula 1 de la Biblioteca de Andalucía, tendrán una duración aproximada de una hora, dando comienzo a las 19:00 horas.

 .

El calendario previsto es el siguiente:

Como complemento al club de lectura, el 21 de noviembre (lunes) se proyectará en la Sala Val del Omar de nuestras instalaciones la película soviético-italiana Ojos negros (1987) dirigida por Nikita Mikhalkov. Se basa en varios relatos cortos de Antón Chéjov, entre ellos La dama del perrito. .

|379168|[{'thumbnail': [{'image_size': '19462', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/CL Chejov PCUL.JPG'}], 'image': 'CL Chejov PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Club de lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Área de Filología Eslava y Centro Ruso de la UGR

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Club de lectura ""La dama del perrito"", de Antón Chéjov"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-08', 'end_date_registration': '2023-02-08'}, {'start_date_registration': '2023-02-22', 'end_date_registration': '2023-02-22'}, {'start_date_registration': '2023-03-02', 'end_date_registration': '2023-03-02'}]|

La Biblioteca de Andalucía, en colaboración con el Área de Filología Eslava y el Centro Ruso de la Universidad de Granada, organiza un club de lectura en torno a la obra Anna Karénina, de Lev Tolstói (1828-1910) durante el mes de febrero, coordinado por Nina Kressova Iordanishvili.

 .

Inscripción:

Para poder participar en el club de lectura las personas interesadas deberán enviar, a partir del 25 de enero, una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es.

El número de participantes en el club de lectura está limitado a 15 personas. La inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el número de plazas, se comunicará a los participantes la reserva de plaza y el día a partir del cual pueden pasar a recoger en préstamo el ejemplar de la obra.

 .

Desarrollo de las sesiones:

Si bien los participantes podrán leer la obra a su ritmo, se han programado dos sesiones presenciales cuya finalidad es comentar diversos aspectos de la obra y su autor. Dichas sesiones, que se realizarán en el Aula 1 de la Biblioteca de Andalucía, tendrán una duración aproximada de una hora, dando comienzo a las 19:00 horas.

 .

El calendario previsto es el siguiente:

Como complemento al club de lectura, el 2 de marzo (jueves) se proyectará en la Sala Val del Omar de nuestras instalaciones la película homónima de este título dirigida en 1967 por Aleksandr Zarkhi (1908-1997).
 .

|392209|[{'thumbnail': [{'image_size': '89179', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/Club_Lectura_Karenina_Verde_v2_pcul.png'}], 'image': 'Club_Lectura_Karenina_Verde_v2_pcul.png'}]|Granada|['Libros', 'Club de Lectura', 'Literatura', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía.

Área de Filología Eslava y Centro Ruso de la UGR.

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Club de lectura ""Anna Karénina"", de Lev Tolstói"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-14', 'end_date_registration': '2022-11-14'}]|

Yo, ecofeminista es un libro autobiográfico en el que la autora pone de manifiesto experiencias que, desde la niñez hasta hoy, le han permitido reconocerse ecologista y feminista primero, y ecofeminista después. Junto a sus vivencias, intercala fragmentos de pensamientos filosóficos, científicos o sociales que enmarcan, refuerzan o amplían su narración.

El autora estará acompañada por Pablo A. Pérez.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la editorial Libros en acción.

|380779|[{'thumbnail': [{'image_size': '16982', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/Ecofeminista_PCUL.jpg'}], 'image': 'Ecofeminista_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Ecologismo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|18:00 horas||"Presentación de ""Yo, ecofeminista"", de Concha López Llamas"

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203354 (470354)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-08', 'end_date_registration': '2022-06-08'}]|

.- “Magallanes-El Cano. La búsqueda del estrecho, primer acto de globalización”.

D. Francisco Pérez Aguilar.

-Marino Mercante e investigador-

|342976|[{'thumbnail': [{'image_size': '278707', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/PAguilar.jpg'}], 'image': 'PAguilar.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|18:30 h.||“Magallanes-El Cano. La búsqueda del estrecho, primer acto de globalización” (Conferencia)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-28', 'end_date_registration': '2022-06-28'}]|

En el año 1987, se convocó la primera edición del Premio de Pintura ‘Emilio Ollero’ por parte del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), adscrito a la Diputación Provincial de Jaén. Ya han transcurrido treinta y cinco años, durante los que se han realizado otras tantas exposiciones y se han gestionados más de 1200 obras.

Toda esta fructífera actividad aparece recogida en el libro que hoy presentamos en nuestras instalaciones de la mano de Pedro Mercado Pacheco, Vicerrector de Política Institucional y Planificación de la UGR, Francisco José Sánchez Montalbán, decano de la Facultad de Bellas Artes en Granada, Juan Antonio Díaz López, profesor de la Universidad de Granada, y Pedro Galera Andreu, coordinador de la Sección de Arte y Consejero de Número del Estudios Giennenses (IEG).

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con el Instituto de Estudios Giennenses, adscrito a la Diputación Provincial de Jaén.

|345568|[{'thumbnail': [{'image_size': '27737', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/JaenPorElArte_PCULl.jpg'}], 'image': 'JaenPorElArte_PCULl.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Jaén', 'Arte', 'Pintura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaInstituto de Estudios Giennenses|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “Jaén por el Arte”, una publicación del Instituto de Estudios Giennenses

Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

||"

Teléfonos: 958 037 918 y 600 143 176

Para más información: .museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2022-12-15', 'end_date_registration': '2022-12-15'}]|

FANDILA regresan a la Casa de los Tiros acompañados esta vez de un grupo de troveros, héroes de la poesía oral improvisada que han conseguido mantener vivo el arte del trovo en nuestra provincia. Juan 'Morón' y 'El Panadero' nos traerán el cante improvisado de la Contraviesa, con ese ritmo endiablado que impone el violín y que desnaturaliza el fandango para devolverlo a algún lugar perdido entre Creta y Tarifa. 'El Lojeño' trovará como lo hacen en la Subbética, a capela y haciendo gala de ese sarcasmo lúcido de los poetas del Genil. Y Roche, desde Yátor, o desde Cuba, porque es cubano, nos brindará su décima improvisada llena de ironía y primorosas metáforas.

Ramón Rodríguez (voz, mandola, guitarra)
María Vallejo (voz, violín)
Juan Morón, José Sánchez 'El Panadero', José 'El Lojeño' y José Roche (trovos) .

 .

|382732||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]||

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas||Concierto conferencia 'Fandila y los troveros de la provincia'

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-06-30', 'end_date_registration': '2022-06-30'}]|

No habrá cesado el rito es el tercer libro de poesía del autor argentino afincado en Granada, Raúl Alonso (1963-).

El autor estará acompañado por José Gilabert Ramos, poeta, y Gerardo Rodríguez Salas, profesor de Literatura Inglesa en la Universidad de Granada.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Aliar Ediciones.
 

|345571|[{'thumbnail': [{'image_size': '43820', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/No-habra-cesado-el-rito_PCUL.png'}], 'image': 'No-habra-cesado-el-rito_PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Biblioteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca de AndalucíaAliar Ediciones|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Presentación de “No habrá cesado el rito”, de Raúl Alonso

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 .

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-12-13', 'end_date_registration': '2022-12-13'}]|

Antonio Luis Gallardo Mediana (1955-) nacido en Salobreña (Granada) y vinculado profesionamente a la industria farmacéutica, ha elegido la escritura para rememorar sus vivencias en esta ciudad de la costa granadina. Recuerdos que comparte con nosotros en esta publicación.

El autor estará acompañado por Antonio Arenas Maestre, docente y colaborador habitual en los medios de comunicación.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Editorial SG.
 .

|383917|[{'thumbnail': [{'image_size': '16945', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/Entretelas_AntonioGallardo_PCUL.jpg'}], 'image': 'Entretelas_AntonioGallardo_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Relatos de mis entretelas con Salobreña y Granada al fondo"", de Antonio Luis Gallardo Medina"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es


 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-09-22', 'end_date_registration': '2022-09-22'}]|

Lumbre: cultural de Granada es una publicación periódica que comenzó su andadura en el mes de mayo de 2018.

El nuevo número, correspondiente al mes de septiembre de 2022, se presentará en nuestras instalaciones.

En este ejemplar, además de las secciones habituales, destacamos las entrevistas al cantaor flamenco y escritor granadino Juan Pinilla (1981-), y al químico, humanista y viajero Pedro Luis Mateo Alarcón (1945-).

La presentación correrá a cargo de Josep M. Maya y tres de sus colaboradores.

La Biblioteca de Andalucía ha organizado esta actividad en colaboración con la revista Lumbre: cultural de Granada.
 .

|364822|[{'thumbnail': [{'image_size': '15667', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/Lumbre_PCUL.png'}], 'image': 'Lumbre_PCUL.png'}]|Granada|['Revistas culturales', 'Presentaciones literarias', 'Bibliotecas', 'Granada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:15 horas||"Presentación del número 18 de la revista ""Lumbre: cultural de Granada"""

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-07-01', 'end_date_registration': '2022-08-31'}]|

En la noche del 18 de agosto de 1947 tuvo lugar en Cádiz la explosión de las minas submarinas depositadas en el Almacén n.º 1 de la Base de Defensas Submarinas. Como consecuencia, se produjo un incendio en el interior del Almacén n.º 2, cuyas minas no habían hecho explosión. incendio que fue atacado y extinguido por el Capitán de Corbeta Pascual Pery al frente de un pequeño grupo de marineros. Por tales hechos, fue propuesto para recibir la Cruz Laureada de la Orden de San Fernando, incoándose Expediente de Juicio Contradictorio con objeto de esclarecer si los actos realizados se consideraban sobresalientes y heroicos según el Reglamento de la citada Orden. El documento reconstruye la tramitación y resolución final de dicho expediente.

|346522|[{'thumbnail': [{'image_size': '169844', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/DD0722.jpg'}], 'image': 'DD0722.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11 a 14 h.|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Documentos, fondos y colecciones'}]|El Documento Destacado julio-agosto (Exposición)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-29', 'end_date_registration': '2022-11-29'}, {'start_date_registration': '2022-12-01', 'end_date_registration': '2022-12-01'}]|

La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), en colaboración con Laeditora Social Audiovisual, celebran por octavo año el Festival de Cortometrajes Sociales EDITA 2022.

En esta edición contamos con la colaboración de AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales) y del proyecto RESLAB (Laboratorios de enseñanza responsable con perspectiva de género de la Universidad de Granada).

En esta edición se proyectarán un total de veintiún cortos documentales y de ficción, que abordan temáticas relacionadas con la sostenibilidad ambiental, la equidad de género, y la justicia social, desde un enfoque positivo y abocando a la transformación social.

La Biblioteca de Andalucía proyectará en sus instalaciones los trabajos seleccionados para esta 8ª edición los días 29 de noviembre y 1 de diciembre.


 .

|383521|[{'thumbnail': [{'image_size': '46773', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/EDITA_22_ASAD_PCUL_0.png'}], 'image': 'EDITA_22_ASAD_PCUL_0.png'}]|Granada|Cine|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo)

 .

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||8º Festival de Cortometrajes Sociales EDITA 2022


Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-09-26', 'end_date_registration': '2022-09-26'}]|

El poeta y periodista argentino Raúl González Tuñón (1905-1974) fue enviado a Madrid como corresponsal durante la Guerra Civil española, para el diario Crítica y allí inició su amistad con los poetas españoles de la talla de Federico García Lorca, Miguel Hernández y Rafael Alberti.

El homenaje que hoy le dedicamos reivindicando su figura cuenta con la participación de Álvaro Salvador, Ángeles Mora, Ramón Repiso y Andrés Vázquez de Sola.

Se completa el homenaje con el recital poético musicado por Carlos Andreoli y Ramón Maschio.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|365476|[{'thumbnail': [{'image_size': '26849', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/Andreoli_Poeta_Tuñon_pcul.jpg'}], 'image': 'Andreoli_Poeta_Tuñon_pcul.jpg'}]|Granada|['Poesía', 'Recitales', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||Homenaje al poeta Raúl González Tuñón (1905-1974)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es .

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-09-22', 'end_date_registration': '2022-09-22'}]|

Isidoro Moreno, Catedrático de Antropología en la Universidad de Sevilla presenta en nuestras instalaciones su libro Por Andalucía y los derechos donde se recopilan una serie de artículos sobre el periodo que va desde la dictadura franquista y la Restauración borbónica, hasta nuestros días.

El autor estará acompañado por Pura Sánchez, miembro de la Andalucía Viva, y Paco Vigueras, periodista y coordinador de Granada Abierta.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con AconcaguA Libros.

|364855|[{'thumbnail': [{'image_size': '15550', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/IsidoroMoreno_PCUL.jpg'}], 'image': 'IsidoroMoreno_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Andalucía', 'Historia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Por Andalucía y los derechos"", de Isidoro Moreno"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-12-20', 'end_date_registration': '2023-01-09'}]|

Este año para celebrar las fiestas navideñas, la Biblioteca de Andalucía ha realizado una selección de ejemplares dentro de su colección dirigidos al público infantil y juvenil. El criterio seguido ha venido impuesto por los objetivos que se marcaron a nuestra institución cuando fue creada en 1983: ser la encargada de recoger, conservar y difundir la producción impresa, sonora y visual de y sobre Andalucía mediante la fórmula administrativa del Depósito Legal, a la que se han ido añadiendo aquellos ejemplares que ingresan mediante compra y/o donación.

Por estas vías han ido llegando a nuestras colecciones numerosos ejemplares que podrían adscribirse a la llamada literatura infantil y juvenil. La selección realizada de estos ejemplares se ha estructurado en dos grandes apartados siguiendo un orden cronológico.

En primer lugar mostramos un grupo de obras de autores andaluces editadas con anterioridad a la creación de la figura del Depósito legal en 1958. Y a continuación todos aquellos ejemplares que ya incluyen en la hoja de créditos del ejemplar la fecha precedida de las siglas D.L. Ambos grupos, a su vez, han organizado a los autores seleccionados siguiendo el orden cronológico de sus fechas de nacimiento.

Finalmente, hemos seleccionado un conjunto de ejemplares que incluyen las creaciones de autores no andaluces pero considerados imprescindibles dentro de las obras de literatura infantil y juvenil, debido a la trascendencia que sus obras han tenido a lo largo del tiempo. Nos referimos a autores de la talla de Charles Perrault (1628-1703), los hermanos Grimm (Jacob (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859)) o Hans Christian Andersen (1805-1875) presentes en nuestras colecciones debido a la infinidad de ediciones y de adaptaciones que se han hecho de sus obras a lo largo del tiempo, y que  .las editoriales andaluzas han incluido en sus catálogos editoriales.

Somos conscientes de que al tratarse de una selección se nos quedan muchos en las estanterías. Sin embargo, todo aquel que esté interesado en este tipo de literatura puede consultar el catálogo de la Biblioteca de Andalucía y  .acceder al resto de ejemplares no seleccionados.
 .

|387334|[{'thumbnail': [{'image_size': '20094', 'image_url': '/sites/default/files/2022-12/EXPO LIJ 2022 pcul.png'}], 'image': 'EXPO LIJ 2022 pcul.png'}]|Granada|['Libros', 'Exposiciones ', 'Literatura infantil y juvenil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|Horario de apertura de la Biblioteca de Andalucía||Exposición Literatura infantil y juvenil

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .


 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-09-28', 'end_date_registration': '2022-09-28'}]|

El granadino Juan Bolívar Bueno (1987-) nos relata su experiencia en la fatídica expedición que el Club de Espeleología Ilíberis, realizó al barranco de Uandras, en el Gran Atlas de Marruecos en abril de 2015. Esta expedición en la que murieron dos de sus compañeros tuvo en vilo a toda España a lo largo de una semana.

Ha trascurrido un tiempo prudencial desde la fecha y Juan Bolívar ha utilizado la escritura como válvula para sanar su desgarro y hacer frente a la pérdida de sus compañeros, pero sin abandonar su pasión, la espeleología.

El autor estará acompañado por Pepa Bueno y Pepe Morillas, del Club de Espeleología Ilïberis.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Península.

|366145|[{'thumbnail': [{'image_size': '11371', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/libre atlas pcul.jpg'}], 'image': 'libre atlas pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación ""Libre: la tragedia del Atlas"", de Juan Bolívar"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-14', 'end_date_registration': '2022-11-14'}]|

José Federico Barcelona (La Unión, Murcia, 1957) reside en Granada desde 1974, donde ha sido docente en Educación Infantil.

Su relación con la escritura se ha hecho mediante relatos cortos y libros dirigidos al público infantil. Pero el libro que hoy presenta está dirigido a adultos, y está lleno de fechas, fechas que han marcado su vida como integrante del momento de la Historia en la que ésta ha transcurrido y transcurre.

El autor estará acompañado por los escritores Luis García Montero y Alejandro Pedregosa.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

|380392|[{'thumbnail': [{'image_size': '21409', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/Transterrados_PCUL.JPG'}], 'image': 'Transterrados_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de ""Transterrados y durmientes"", de José Federico Barcelona"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-21', 'end_date_registration': '2022-11-21'}]|"

""Oona salió deprisa del bosque y subió la colina sin detenerse. Corría y respiraba entre gemidos sin orden, la sangre supuraba de sus pies, sus uñas se quebraban como corteza seca, pero tenía que subir la colina y tenía que hacerlo deprisa [¿].""

Así comienza Hijos de la carne, la novela que presenta Sergio Barros, y cuya trama y personajes nos desvelará junto con Benamí Barros, profesor en la Universidad de Granada  .y Carlos Pérez, traductor.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

"|381919|[{'thumbnail': [{'image_size': '25686', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/Hijos_de_la_Carne_PCUL.JPG'}], 'image': 'Hijos_de_la_Carne_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de ""Hijos de la carne"", de Sergio Barros"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-24', 'end_date_registration': '2022-11-24'}]|"

Sobre Federico García Lorca (1898-1936) se ha escrito, se sigue escribiendo y se escribirá mucho.

Nosotros hoy queremos mostraros una de esas publicaciones sobre este granadino universal escrita recientemente. Su autor es el librero y editor de profesión Beñat Arginzoniz (1973-) que nos ofrece ""una biografía lírica de Federico García Lorca, el retrato de su alma de niño, de su dolor de hombre, de su esperanza de poeta.""

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Sierpe Editorial.

"|382528|[{'thumbnail': [{'image_size': '115492', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/federico-min pcul.png'}], 'image': 'federico-min pcul.png'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Federico y los perros de plomo"", de Beñat Arginzoniz"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-28', 'end_date_registration': '2022-11-28'}]|

Que arda Troya es el primer libro de Montse Linares, abogada cordobesa especializada en violencia de género con más de veintiseis años en el oficio. Se trata de un conjunto de relatos donde la mujer es la protagonista y donde la autora, con ironía y un toque de humor negro, insta a las mujeres a ser dueñas de sus propias vidas le pese a quien le pese.

La autora estará acompañada por Virtudes Olvera, escritora, y Mariana Lozano, editora.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

|383290|[{'thumbnail': [{'image_size': '25549', 'image_url': '/sites/default/files/2022-11/QueArdaTroya_PCUL.JPG'}], 'image': 'QueArdaTroya_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de ""Que arda Troya"", de Montse Linares"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es


 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-12-15', 'end_date_registration': '2022-12-15'}]|

El 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha de la reunión celebrada en el Ateneo de Sevilla en 1927 de un grupo de poetas para homenajear al escritor cordobés Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte —reunión que será el germen de la llamada Generación del 27— ha sido la fecha escogida para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía.

Para la celebración de esta fecha tan especial para las bibliotecas, este año contamos con la participación del escritor granadino Alejandro Pedregosa (1974-) quien bajo el título Viaje al fondo de los libros nos propone un paseo por algunos momentos fundamentales de la literatura universal, al tiempo que nos presenta los principales hitos de su imaginario lector, los libros que le hicieron.  .

El amor por los libros no llega de golpe, es un amor lento y delicado que va formando nuestra sensibilidad y nuestra manera de mirar el mundo. La lectura es un viaje largo y venturoso en el que vamos haciendo acopio de historias y personajes que, a la postre, se mezclan con nuestra propia vida y nos definen como seres lectores.

La conferencia, por motivos organizativos, se adelantará al día 15 de diciembre y  .comenzará a las 19:00 horas en la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía.
 .

|384721|[{'thumbnail': [{'image_size': '55689', 'image_url': '/sites/default/files/2022-12/Día de la Lectura Andalucia 2022 PCULc.png'}], 'image': 'Día de la Lectura Andalucia 2022 PCULc.png'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Conferencias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||Día de la Lectura en Andalucía 2022, con Alejandro Pedregosa

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-12-12', 'end_date_registration': '2022-12-12'}]|

El día 18 de diciembre ha sido elegido como el Día Internacional del Migrante. La Biblioteca de Andalucía se ha adelantado unos días a este reivindicación, proyectando en sus instalaciones el documental Seres de Luz.

Sus protagonistas son Blessing, Mabel y Abde, dos niñas y un niño africanos que abandonaron sus pueblos de origen para emprender en solitario un viaje hacia Europa.

El periplo de este viaje nos lo relata la productora granadina Buenaventura, que se ha centrado en la situación de estos menores cuando entran en contacto con las instituciones españolas encargadas de su tutela, las cuales les han proporcionado los instrumentos necesarios para adaptarse a su nueva situación.

Se cuenta con los testimonios de los niños, así como con los de sus educadores en los centros de acogida de Loja (Granada), además de los de Patricia Bueso, abogada especializada en migraciones y derechos humanos.

El documental, incluye además una publicación impresa que complementa a la historia contada en la pantalla.

|384769|[{'thumbnail': [{'image_size': '21403', 'image_url': '/sites/default/files/2022-12/Seres_de_luz_docu_PCUL.JPG'}], 'image': 'Seres_de_luz_docu_PCUL.JPG'}]|Granada|['Proyecciones audiovisuales', 'Documentales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Proyección del documental ""Seres de luz"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-12-20', 'end_date_registration': '2022-12-20'}]|

El jiennense Antonio Lara (1957-) y los granadinos Álvaro Salvador (1950-) y José Vallejo (1964-) han sido los encargados de elaborar el texto que recoge el devenir del Ateneo de Granada desde su creación en marzo de 2009 hasta nuestros días. La publicación pretende poner en valor a todos los que se han implicado en dotar de razón de ser a esta institución cultural granadina.

Los autores estarán acompañados por Jesús Ambel, Pilar Aranda, Antonia Guerrero y María de Leyva.

La actividad está organizada por el Ateneo de Granada y cuenta con la colaboración, entre otras instituciones, de la Biblioteca de Andalucía.

|385894|[{'thumbnail': [{'image_size': '37245', 'image_url': '/sites/default/files/2022-12/Ateneo_Historia_PCUL.jpg'}], 'image': 'Ateneo_Historia_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Ateneo de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""El Ateneo de Granada: historia de un proyecto que cabalga entre dos épocas"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-01-19', 'end_date_registration': '2023-01-19'}]|

Reflejos de un mundo paralelo es una selección  .de noventa y seis artículos nacidos de la pluma del granadino Jorge Fernández Bustos (1962-). Publicados originalmente en el diario La Voz de Granada, son textos cortos que pueden leerse en cualquier lugar de principio a fin, y hacernos reflexionar sobre temas de la más variada índole.

El autor estará acompañado en la presentación por Juan Manuel López.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones del Vértigo.

|391027|[{'thumbnail': [{'image_size': '23648', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/reflejosmundopar_pcul.JPG'}], 'image': 'reflejosmundopar_pcul.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación ""Reflejos de un mundo paralelo"", de Jorge Fernández Bustos"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-02', 'end_date_registration': '2023-02-02'}]|

Si queréis conocer el proceso de creación de un álbum ilustrado, Camino Martín Santaella, profesora del Departamento de Dibujo y Artes Plásticas en el IES Severo Ochoa de Granada, nos contará el proceso que ella ha seguido para realizar el álbum titulado ¿Qué quiero ser de mayor?.

La autora estará acompañada por Alba Martín, profesora de Lengua y Literatura.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la autora e ilustradora del álbum.

|393775|[{'thumbnail': [{'image_size': '76766', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/Santaella_pcul.JPG'}], 'image': 'Santaella_pcul.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Álbum ilustrado']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas||"Presentación del álbum ilustrado ""¿Qué quiero ser de mayor?"", de Camino Martín"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-07', 'end_date_registration': '2023-02-07'}]|

La profesora de Filosofía Moral en la Universidad Rey Juan Carlos, Ana de Miguel Álvarez (1961-) acompañada por María Eugenia Fernández Fraile, profesora en la Universidad de Granada conversarán con todos aquellos interesados sobre los temas planteados en la obra Ética para Celia.

La filosofía y la ética son los temas centrales de esta obra dirigida a los jóvenes.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la sección de Feminismo del Ateneo de Granada.
 .

|394822|[{'thumbnail': [{'image_size': '13632', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/etica_celia_pcul.jpg'}], 'image': 'etica_celia_pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Conferencias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Ateneo de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Conversación en torno a ""Ética para Celia"", de Ana de Miguel Álvarez"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

||"

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-01-26', 'end_date_registration': '2023-02-28'}]|

Investigación y vigilancia de los súbditos franceses en Cádiz: .Juramentos de Fidelidad a la Corona en la Guerra de Independencia.

 .

|392944|[{'thumbnail': [{'image_size': '36055', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/DD0123Web.jpg'}], 'image': 'DD0123Web.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Fcultura%2Farchivos%2Fahpcadiz%3Ffbclid%3DIwAR1bB6UwFok4E33MXeeHoljUi_XuNw8Z999FTsSd-gBNXyuCuT2RKfCjR8o&h=AT0ZHrOT82iyPPRn0sMF39bZrHxZWd9DdL1zM8pphEOBezPBNpoDabuDH-gfHxXF5hbzaCOhNdDB3dofdeLFiwyqvAw9at5i7YtMoNOt9Y-EDKfTf6Y5oVE9VkUhR0X8OTquMw'}]}]||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h.||El documento destacado enero-febrero 23 (Exposición)

Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

||"

Teléfonos: 958 037 918 y 600 143 176

Para más información : .museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2023-02-28', 'end_date_registration': '2023-02-28'}]|"

My Little Zambra es un espectáculo que reivindica y amplía las posibilidades de la forma flamenca más vieja: la zambra. La zambra entendida como origen y como punto de partida. La zambra, quizá aquel ""arte primitivo andaluz"" del que hablaban Lorca y Falla. La zambra viva, en diálogo con las vanguardias, con el presente.

Surgida en las cuevas del Sacromonte como el afortunado cruce mestizo entre las formas arabizantes de las bodas musulmanas y la tradición gitana, la zambra es en sí misma una ceremonia, un ritual. Libre, salvaje y sofisticado. Prohibida durante la inquisición, pagana y mística, la zambra es un invento granaíno que sólo en Granada podía germinar. La zambra electrizante, la zambra como cruce de caminos.

La zambra que se reinventa en este espectáculo en el baile de Eva Manzano, la guitarra de Lolo de la Encarna y la voz de Antonio Heredia.

Eva ya ha mostrado sus muchos talentos heterodoxos colaborando con músicos de toda condición, desde la psicodelia punk de Antonio Arias al folk de Lorena Álvarez, de la canción de autor de Juan Trova a las músicas andalusíes de Hamid Ajbar Ensemble. Antonio Heredia es un cantaor por derecho, que ha pisado escenarios al lado de Antonio Canales, Belén López, Farruquito y Karime Amaya. y la guitarra de Lolo de la Encarna tampoco entiende de fronteras, de ahí sus colaboraciones sin complejos con Maka, Dellafuente, Miguel Campello, María José Llergo, Blas Cantó o Califato 3⁄4.

My Little Zambra es tanto una revisión como una reivindicación. Y un homenaje, merecido, a tantos tantos y tantos flamencos y tantas noches en vela ante turistas y aficionaos.

La zambra granaína. Antigua y nueva.

"|396103||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]||

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|12:30 horas||Espectáculo flamenco 'My Little Zambra. Eva Manzano & Antonio Heredia'. Artista invitado: Lolo de la Encarna

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 .

|||[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-02', 'end_date_registration': '2023-02-02'}]|

El granadino Óscar Berdullas nos muestra en el documental La cometa la historia, los modos de vida y los habitantes del cerro de San Miguel Alto en Granada. La zona, con un alto valor histórico y etnográfico, resiste a la especulación urbanística, de momento.

Tras la proyección habrá un coloquio relacionado con la conservación del patrimonio histórico en Granada, así como con la propiedad y memoria histórica del Cerro de San Miguel y de sus cuevas, utilizadas históricamente como viviendas.

La proyección está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la plataforma Revivir la Azucarera.

|392929|[{'thumbnail': [{'image_size': '26266', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/LaCometa_PCUL.JPG'}], 'image': 'LaCometa_PCUL.JPG'}]|Granada|['Cine', 'Documentales', 'Proyecciones audiovisuales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Plataforma Revivir la Azucarera

|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas||"Proyección del documental ""La cometa"", de Óscar Berdullas"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-27', 'end_date_registration': '2023-03-06'}]|

La publicidad institucional, que se llevó a cabo con motivo de la convocatoria del referéndum para la autonomía de Andalucía el 28 de febrero de 1980, implicó la realización de multitud de carteles publicitarios.

Estos carteles pretendían, de una forma sencilla, hacer comprender al electorado la importancia de su participación. De ahí que los carteles utilizasen mensajes cortos apoyados en un potente diseño gráfico.

En cada provincia andaluza se confeccionaron multitud de estos documentos, por diferentes agencias publicitarias, que han pasado a formar parte nuestro patrimonio documental. .

La Biblioteca de Andalucía como encargada del acceso, la conservación y la protección de estos materiales aprovecha la conmemoración de esta efeméride, en su 43º aniversario, para presentar una selección de los conservados en nuestra institución sobre esta fecha que ha dado lugar al Día de Andalucía. .

La selección de carteles puede visitarse en el hall de nuestras instalaciones

El cartel (CAR-D-56) que acompaña esta noticia llega a la Biblioteca de Andalucía en virtud de las disposiciones administrativas del Depósito legal. Fue impreso a color en la imprenta de la Diputación Provincial de Córdoba en el año 1988 con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Tiene unas dimensiones de 48x66 centímetros y está firmado por Adolfo.

|398188|[{'thumbnail': [{'image_size': '49324', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/28F_Cartel_BIAN_pcul.jpg'}], 'image': '28F_Cartel_BIAN_pcul.jpg'}]|Granada|['Exposiciones', 'Carteles', 'Andalucía', 'Día de Andalucía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|Lunes a viernes: de 09:00 a 21:00 horas.Sábados de: de 09:00 a 14:00 horas.||28F - Día de Andalucía en carteles

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-17', 'end_date_registration': '2023-02-17'}]|

Punto muerto es la primera novela de la psicóloga granadina Andrea Ambel.

La autora, que compagina su trabajo con la escritura, no es la primera vez que se enfrenta al oficio de escribir. Lo que sí es cierto, es que es la primera vez que lo hace con una novela, adscrita al llamado género negro.

La autora estará acompañada por Jesús Lens, columnista en el periódico IDEAL.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|396346|[{'thumbnail': [{'image_size': '20716', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/AndreaAmbel_PCUL.JPG'}], 'image': 'AndreaAmbel_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Punto muerto"", de Andrea Ambel"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-09', 'end_date_registration': '2023-02-09'}]|

Tomando como punto de partida el libro La vida como camino, el fisioterapeuta Plácido García Iglesias (1964-) impartirá una conferencia donde pondrá en valor lo expuesto en el libro: la importancia de reconocer el origen de los estados de dolor que a veces sufrimos, además de ofrecernos las claves para reconocer esos síntomas y poder abordarlos antes de que se conviertan en una enfermedad.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.

|395188|[{'thumbnail': [{'image_size': '14820', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/vida_camino_placido_pcul.jpg'}], 'image': 'vida_camino_placido_pcul.jpg'}]|Granada|['Conferencias', 'Salud', 'Libros']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Conferencia-coloquio ""Tu salud: un camino de paz"", por Plácido García"

Museo Casa de los Tiros, Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

||"

Teléfonos: 958 037918 y 600 143176

Correo electrónico: .museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2023-03-02', 'end_date_registration': '2023-03-02'}]|"

El poeta granadino Manuel Benítez Carrasco (1922-1999) representa una de las expresiones más logradas de una de las modalidades artísticas en las que el mundo y las formas del flamenco se expresaron durante buena parte del siglo xx: el arte de la declamación. En este seminario revisaremos algunas de sus obras de juventud y los inicios de su establecimiento en América Latina.


Emilio J. Gallardo Saborido es científico titular en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia, CSIC, e investigador principal del proyecto ""Presencia del flamenco en Argentina y México (1936-1959): espacios comerciales y del asociacionismo español"" (PY20_01004).

 .

Se trata de una actividad enmarcada dentro del Seminario Permanente e Itinerante FLA/AMEX en el marco del proyecto «Presencia del  amenco en Argentina y México (1936-1959): espacios comerciales y del asociacionismo español» (PY20_01004, Línea de ayudas para la realización de proyectos de I+D+i para universidades y entidades públicas de investigación del Sistema Andaluz del Conocimiento, Junta de Andalucía). PROYECTO COFINANCIADO EN UN 80 % POR FONDOS DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE ANDALUCÍA 2014-2020.

"|398764|||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.facebook.com/museo.tiros'}]}]||

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|18:00 horas||"Conferencia ""Manuel Benítez Carrasco: un declamador flamenco hacia América Latina"" por D. Emilio J. Gallardo Saborido"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-03', 'end_date_registration': '2023-02-03'}]|

El profesor norteamericano Alexander Walker, hispanista reputado y amante de los gitanos, aterriza en el aeropuerto de Madrid para recibir el honoris causa concedido por dos de las más importantes universidades del país.

Este es el punto de partida de la primera novela de Diego Fernández Jiménez, mezcla de thriller y novela histórica, que atrapará al lector desde el primer momento.

El autor estará acompañado por Dolores Fernández Fernández, presidenta de  .la Asociación de Mujeres Gitanas a nivel nacional ROMI.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con .la editorial Ocho y Medio S.L.

|393154|[{'thumbnail': [{'image_size': '23443', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/Cuando late el silencio pcul.jpg'}], 'image': 'Cuando late el silencio pcul.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación ""Cuando late el silencio"", de Diego Fernández Jiménez"

Museo Casa de los Tiros, Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

||"

Teléfonos: 958 037918 y 600143176

Correo electrónico: .museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2023-02-28', 'end_date_registration': '2023-02-28'}]|"

My Little Zambra es un espectáculo que reivindica y amplía las posibilidades de la forma flamenca más vieja: la zambra. La zambra entendida como origen y como punto de partida. La zambra, quizá aquel ""arte primitivo andaluz"" del que hablaban Lorca y Falla. La zambra viva, en diálogo con las vanguardias, con el presente.

Surgida en las cuevas del Sacromonte como el afortunado cruce mestizo entre las formas arabizantes de las bodas musulmanas y la tradición gitana, la zambra es en sí misma una ceremonia, un ritual. Libre, salvaje y sofisticado. Prohibida durante la inquisición, pagana y mística, la zambra es un invento granaíno que sólo en Granada podía germinar. La zambra electrizante, la zambra como cruce de caminos.

La zambra que se reinventa en este espectáculo en el baile de Eva Manzano, la guitarra de Lolo de la Encarna y la voz de Antonio Heredia.

Eva ya ha mostrado sus muchos talentos heterodoxos colaborando con músicos de toda condición, desde la psicodelia punk de Antonio Arias al folk de Lorena Álvarez, de la canción de autor de Juan Trova a las músicas andalusíes de Hamid Ajbar Ensemble. Antonio Heredia es un cantaor por derecho, que ha pisado escenarios al lado de Antonio Canales, Belén López, Farruquito y Karime Amaya. y la guitarra de Lolo de la Encarna tampoco entiende de fronteras, de ahí sus colaboraciones sin complejos con Miguel Campello, María José Llergo, Blas Cantó o Califato 3⁄4.

My Little Zambra es tanto una revisión como una reivindicación. Y un homenaje, merecido, a tantos tantos y tantos flamencos y tantas noches en vela ante turistas y aficionaos.

La zambra granaína.

Antigua y nueva. .

"|398746|||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.facebook.com/museo.tiros'}]}]||

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|12:30 horas||"Espectáculo flamenco ""My little zambra"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-15', 'end_date_registration': '2023-03-15'}]|

Freud: la escritura, la literatura (inconsciente ideológico, inconsciente libidinal) es el título completo de la obra del filósofo y catedrático de Literatura española de la Universidad de Granada, Juan Carlos Rodríguez Gómez (1942-2016).

José Luis Moreno Pestaña, profesor del Departamento de Filosofía en la Universidad de Granada, autor de la introducción de esta obra, que aún permanecía inédita, y que se ha publicado en 2022 por Akal, nos acercará a la misma acompañado por David Sevilla.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Biblioteca de Orientación Lacaniana de Granada.

|401335|[{'thumbnail': [{'image_size': '16273', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Conversacion_Freud_PCUL.JPG'}], 'image': 'Conversacion_Freud_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Coloquios']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Conversación en torno al libro ""Freud: la escritura, la literatura"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-16', 'end_date_registration': '2023-02-16'}]|"

Los profesores Pablo Ortiz Soto (Granada, 1990-) y Fernando Arredondo Ramón (Granada, 1981-) han seleccionado poemas de treinta y cuatro autores contemporáneos cuyo hilo conductor es la luz como ""elemento que da vida, da vista y da verdad"". Esta selección ha dado lugar a la publicación Poesía de la luz.

La antología además está ilustrada por la madrileña Andrea Reyes.

Los autores estarán acompañados por Feli Merino, profesora del Instituto de Filosofía Edith Stein de Granada, y de Fidel Villegas, editor, fundador de Cuadernos de poesía Númenor.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Valparaíso Ediciones
 .

"|396259|[{'thumbnail': [{'image_size': '18993', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/Poesia_de_la_Luz_PCUL.jpg'}], 'image': 'Poesia_de_la_Luz_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Poesía de la luz: antología de autores españoles"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-02', 'end_date_registration': '2023-03-02'}]|

Como complemento al Club de lectura de la obra Anna Karénina escrita por Lev Tolstói que durante el mes de febrero se ha celebrado en la Biblioteca de Andalucía, se proyectará la versión cinematográfica que de la misma hizo el director y guionista ruso, Aleksandr Zarkhi (1908-1997) en 1967.

La proyección está abierta a todo el público.
 .

|399151|[{'thumbnail': [{'image_size': '34341', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/annakarenina peli_pcul.jpg'}], 'image': 'annakarenina peli_pcul.jpg'}]|Granada|['Proyecciones audiovisuales', 'Cine']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Área de Filología Eslava y Centro Ruso de la Universidad de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|18:00 horas||"Proyección de ""Anna Karénina"", dirigida por Aleksandr Zarkhi"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-09', 'end_date_registration': '2023-02-09'}]|

El XXVI Premio Internacional de Poesía Antonio Machado de Baeza ha recaído en su última edición (2022) en el filólogo nacido en Alcalá la Real (Jaén), Tomás Hernández Molina.

Los poemas que componen la obra han sido agrupados por su autor bajo el título El esfuerzo del copista.

Tomás Hernández Molina estará acompañado por José Ignacio Fernández Dougnac, profesor de Enseñanza Secundaria de Lengua Castellana y Literatura.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Hiperión.

|394867||Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de ""El esfuerzo del copista"", de Tomás Hernández Molina"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-25', 'end_date_registration': '2023-04-25'}]|

El 23 de abril, como todos los años celebramos el Día del Libro. Este año lo haremos con un vídeo, de corta duración, donde os mostramos un ejemplar de principios del siglo XVII que forma parte de los fondos patrimoniales de la Biblioteca de Andalucía. El ejemplar, cuyo aspecto exterior no tiene -a priori-nada especial es un ejemplar extraordinario, debido al número de ilustraciones que incluye, de las cuales casi la mitad son móviles.

Si queréis conocer más detalles de este ejemplar, el próximo 25 de abril realizamos un taller donde podréis conocer al proceso de elaboración de un libro artesanalmente, desde la elección del papel, la composición de las páginas con los tipos de imprenta, hasta la encuadernación. Para ello contamos con Gazpacho de Letras, empresa dedicada a la impresión de libros de manera artesanal, y Tara Vega, su gestora, que será la encargada de impartirlo.

 .

Inscripción:

Para poder participar en el taller las personas interesadas deberán enviar, a partir del 19 de abril, una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es.

El número de participantes en el taller está limitado a 15 personas. La inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el número de plazas, se comunicará a los participantes la reserva de plaza.

 .

|410395|[{'thumbnail': [{'image_size': '20088', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/Taller_GazpachoLetras_DiaLibro_PCUL.JPG'}], 'image': 'Taller_GazpachoLetras_DiaLibro_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Talleres', 'Imprenta', 'Día del Libro']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Taller ""La imprenta artesanal: tipos, papel y encuadernación"", por Tara Vega"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-06', 'end_date_registration': '2023-03-06'}]|

El periodista Andrés Cárdenas (1954-) nos presentará su nueva novela, donde recrea un suceso ocurrido en su Bailén natal a mediados del siglo pasado, y que él conoció siendo niño: un joven mata por error a su novia de un disparo con una escopeta de caza y después él se pega un tiro en la sien.

El protagonista de la novela es un periodista, que tras años de investigación sobre el suceso, presenta el resultado de sus pesquisas al lector.

El autor estará acompañado por, el también periodista, Antonio Arenas.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

|399790|[{'thumbnail': [{'image_size': '28378', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/SecretoPracticante_Cardenas.JPG'}], 'image': 'SecretoPracticante_Cardenas.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Lectura', 'Novelas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""El secreto del practicante"", de Andrés Cárdenas"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-16', 'end_date_registration': '2023-03-16'}]|"

Al otro lado del bosque es un libro de ética y filosofía para adolescentes. Su autor Juan Mata Anaya (1953-) es especialista en Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Granada. El autor ha utilizado la imagen del bosque, ""lugar misterioso, sombrío, a veces, lleno de peligros, pero también de descubrimientos, belleza y gente maravillosa"" como metáfora para ayudar a los adolescentes a transitar de la infancia al mundo adulto.

El libro ha sido ilustrado por Marina Speer .(1996-), ilustradora alemana residente en nuestro país.

En la presentación participan, además del propio autor, Abril Mateo Badía, Carla Pérez Guerrero, Eduardo Guillén Calvente y Manuel Calvente Capilla.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Editorial Anaya Infantil y Juvenil.

"|401698|[{'thumbnail': [{'image_size': '20758', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/JuanMata_Al_Otro_Lado_Bosque_PCUL.jpg'}], 'image': 'JuanMata_Al_Otro_Lado_Bosque_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Filosofía', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de ""Al otro lado del bosque"", de Juan Mata Anaya"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-09', 'end_date_registration': '2023-02-09'}]|

El XXVI Premio Internacional de Poesía Antonio Machado de Baeza ha recaído en su última edición (2022) en el filólogo nacido en Alcalá la Real (Jaén), Tomás Hernández Molina.

Los poemas que componen la obra han sido agrupados por su autor bajo el título El esfuerzo del copista.

Tomás Hernández Molina estará acompañado por José Ignacio Fernández Dougnac, profesor de Enseñanza Secundaria de Lengua Castellana y Literatura.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ediciones Hiperión.

|394876|[{'thumbnail': [{'image_size': '13701', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/esfuerzo_copista_pcul.jpg'}], 'image': 'esfuerzo_copista_pcul.jpg'}]|Granada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de ""El esfuerzo del copista"", de Tomás Hernández Molina"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 .

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-22', 'end_date_registration': '2023-03-22'}, {'start_date_registration': '2023-03-29', 'end_date_registration': '2023-03-29'}]|

La escritora francesa Annie Ernaux (1940-) recibió el Premio Nobel de Literatura en 2022. Este es el motivo por el que la Biblioteca de Andalucía, en colaboración con la Alliance française de Granada, organiza un club de lectura en torno a su obra titulada Los años.

Durante la segunda quincena del mes de marzo, y con la participación de Margarita Buet Solano y Claudina Prieto Yerro, nos acercaremos a esta escritora.

 .

Inscripción:

Para poder participar en el club de lectura las personas interesadas deberán enviar, a partir del 7 de marzo, una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es.

El número de participantes en el club de lectura está limitado a 15 personas. La inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el número de plazas, se comunicará a los participantes la reserva de plaza y el día a partir del cual pueden pasar a recoger en préstamo el ejemplar de la obra.

 .

Desarrollo de las sesiones:

Si bien los participantes podrán leer la obra a su ritmo, se han programado dos sesiones presenciales cuya finalidad es comentar diversos aspectos de la obra y su autor. Dichas sesiones, que se realizarán en el Aula 1 de la Biblioteca de Andalucía, tendrán una duración aproximada de una hora, dando comienzo a las 18:30 horas.

 .

El calendario previsto es el siguiente:

|400030|[{'thumbnail': [{'image_size': '82032', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Annie_Ernaux_Club_Lectura_PCUL.png'}], 'image': 'Annie_Ernaux_Club_Lectura_PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Club de Lectura', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Alianza Francesa de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas||"Club de lectura ""Los años"", de Annie Ernaux"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
 .

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-09', 'end_date_registration': '2023-03-09'}]|

Tomando como punto de partida el texto del poema épico-onírico, creado por José Miguel López Hidalgo, titulado Crónicas de ultramundo ofrecemos un espectáculo audiovisual.

El espectáculo alterna la lectura del texto, por el propio autor, y la proyección de vídeos, con música compuesta por Alberto Maqueda.

En esta ocasión la lectura corresponde a la segunda parte del poema, titulada La ciudad desvelada. La primera parte, titulada La materia exótica, ya fue presentada en nuestras instalaciones el año pasado.

Esta continuación de la actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con los autores.

|400267|[{'thumbnail': [{'image_size': '28677', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/CiudadDesvelada_PCUL.JPG'}], 'image': 'CiudadDesvelada_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Poesía', 'Música']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Espectáculo audiovisual ""La ciudad desvelada"", de José Miguel López Hidalgo y Alberto Maqueda"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-16', 'end_date_registration': '2023-02-16'}]|

María José Lacomba Espadafor (1972-) nos presenta la segunda parte de una saga de cuentos protagonizada por un profesor de música, . Gonza, su inseparable compañero Míster Nacho y su alumna Giulie.

En esta segunda entrega aparece de la nada una misteriosa sustituta que viene a romper la normalidad y la paz de todo el colegio, y todo porque a nuestro profe Gonza le ha atacado una rara afección que le impide enseñar. .

La autora estará acompañada por su compañera de profesión y amiga, Cruz Palma Gámiz, Licenciada en Bellas artes y artista local que conoce bien estos relatos.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la editorial Mrmomo.

|396292|[{'thumbnail': [{'image_size': '91901', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/ProfGonza_PCUL.jpg'}], 'image': 'ProfGonza_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura infantil y juvenil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|18:00 horas||"Presentación del libro infantil ""El profe Gonza y la sustituta malvada"", de Mª José Lacomba Espadafor"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-20', 'end_date_registration': '2023-03-20'}]|

Por motivos ajenos a la institución, la actividad Historias en el día del árbol, programada para esta tarde a las 19:00 horas, ha sido cancelada.

Lamentamos las molestias ocasionadas.

 .

El día 21 de marzo se conmemora en España el Día del Árbol, por este motivo desde la Biblioteca de Andalucía ofrecemos a nuestros usuarios una charla impartida por Luis González Rebollar, perteneciente al Grupo de Pastos y Sistemas Silvopastorales Mediterráneos, Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC).

Los bosques, en general, y los árboles, en particular, son de una importancia fundamental para la vida y para el mantenimiento de todas las actividades humanas. Gracias a ellos se transforma el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, se minimizan los riesgos de inundación, y se evita la erosión del terreno. Son nuestros grandes aliados y por ello debemos cuidarlos y protegerlos.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ecologistas en Acción de Granada.

|403264|[{'thumbnail': [{'image_size': '24618', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/DiaDelArbol_2023_PCUL.jpg'}], 'image': 'DiaDelArbol_2023_PCUL.jpg'}]|Granada|['Conferencias', 'Charlas', 'Día del Árbol', 'Ecologismo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Charla ""Historias del día del árbol"", por José Luis González Rebollar"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-13', 'end_date_registration': '2023-03-13'}]|

Con motivo del centenario de la muerte del sacerdote y pedagogo Andrés Manjón (1846-1923) se publica la antología poética La satisfacción del deber cumplido, donde un nutrido grupo de poetas rinden homenaje al creador de las Escuelas del Ave-María.

Los editores, Fernando Jaén y Javier Gilabert, estarán acompañados por Diego Martínez, director académico de la Fundación Patronato Avemariano de Granada, y los poetas Jesús Anaya y Alicia Choin.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.
 .

|401272|[{'thumbnail': [{'image_size': '26540', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Satisfaccion_deber_cumplido_Manjon_PCUL.JPG'}], 'image': 'Satisfaccion_deber_cumplido_Manjon_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Con la satisfacción del deber cumplido"" editada por Fernando Jaén y Javier Gilabert"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-21', 'end_date_registration': '2023-03-21'}]|

Joaquín Torquemada Sánchez es Licenciado en Filología Eslava por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor en Teoría de la Literatura y las Artes y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Autor de numerosos artículos y de traducciones literarias, del ruso y del búlgaro, al español.

A lo largo de sus investigaciones ha observado que la poesía rusa sigue siendo una gran desconocida entre el público hispanohablante. Por este motivo ha realizado esta antología, publicada por la editorial Berenice, que incluye un amplio panorama de obras, autores, movimientos, corrientes y tendencias que jalonan la poesía rusa de los últimos siglos.

La presentación de la obra se complementará con una lectura dramatizada de algunos de los poemas, tanto en su lengua original como en lengua española.

La actividad, enmarcada en la celebración del Día Internacional de la Poesía 2023, está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con el Centro Ruso y el Área de Filología Eslava de la Universidad de Granada, y la editorial Berenice.
 .

|403387|[{'thumbnail': [{'image_size': '68860', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Antologia_Poesia_Rusa_Berenice_PCUL.jpg'}], 'image': 'Antologia_Poesia_Rusa_Berenice_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Poesía', 'Recitales poéticos']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Antología bilingüe de la mejor poesía rusa"" en edición de Joaquín Torquemada Sánchez"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-23', 'end_date_registration': '2023-03-23'}]|

El pasado lunes, 21 de marzo, se celebró en España el Día del Árbol, por este motivo y a lo largo de esta semana, desde la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Ecologistas en Acción de Granada, hemos organizado dos charlas.

La de hoy, jueves, está impartida por José Manuel García Montes quien nos hablará sobre Plantas de las calles y jardines de Granada.
 .

|403795|[{'thumbnail': [{'image_size': '24618', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/DiaDelArbol_2023_PCUL.jpg'}], 'image': 'DiaDelArbol_2023_PCUL.jpg'}]|Granada|['Conferencias', 'Charlas', 'Ecologismo']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Charla ""Plantas de las calles y jardines de Granada"", por José Manuel García Montes"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-02', 'end_date_registration': '2023-03-02'}]|

El escritor peruano Francisco Izquierdo Quea (1980-) nos presenta su primera novela No hay más ciudad publicada por la editorial peruana Animal de invierno.

Novela coral ambientada en Lima a principios del siglo XXI donde los personajes reconocen la falta de futuro y esperanza en la época que les ha tocado vivir. Todo ello narrado con una mezcla de nostalgia, humor, ternura e ironía.

El autor estará acompañado por Ángel Esteban del Campo, catedrático de Literatura hispanoamericana en la Universidad de Granada, y Jesús Ambel.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con el Ateneo de Granada.

|399145|[{'thumbnail': [{'image_size': '12547', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/Nohay-más-ciudad_pcul.jpeg'}], 'image': 'Nohay-más-ciudad_pcul.jpeg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación ""No hay más ciudad"", de Francisco Izquierdo Quea"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

 .

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-27', 'end_date_registration': '2023-03-27'}]|

Mitra Teatro es una compañía teatral fundada en 2018, que nace con el objetivo de crear un teatro contemporáneo y experimental, partiendo de la reescritura y la adaptación de textos clásicos.

Sus integrantes serán los encargados de acompañarnos para celebrar el Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo. Para ello representarán la obra Panteros cuyo argumento gira alrededor de la figura del héroe (mitológico, trágico, épico, romántico) que aparece en diversos textos literarios.

La representación irá seguida de un diálogo con los espectadores, convirtiendo de este modo al espectador en partícipe de la obra.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.
 .

|404290|[{'thumbnail': [{'image_size': '99437', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Panteros_DiaTeatro_PCUL.png'}], 'image': 'Panteros_DiaTeatro_PCUL.png'}]|Granada|['Teatro', 'Literatura', 'Representaciones teatrales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Representación teatral ""Panteros"", por la compañía Mitra Teatro"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-12', 'end_date_registration': '2023-04-12'}]|

Ginés Émile Sánchez García, Ginés Sánchez García, Ginés Sánchez o simplemente Ginés Émile nace en Tíjola (Almería) en 1959. Sus diferentes formas de identificarse obedecen, quizás, a la diversidad creativa de este almeriense, pues lo mismo escribe, que dibuja o que pinta. .

En Marieta, Byron y la nostalgia de Sabica nos muestra su faceta de escritor de poemas.

El autor estará acompañado por Fernando Jaén y Javier Gilabert.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.

|408472|[{'thumbnail': [{'image_size': '51967', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/Byron_Sabica_Libro_PCUL.png'}], 'image': 'Byron_Sabica_Libro_PCUL.png'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Marieta, Byron y la nostalgia de Sabica"", de Ginés Émile"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-01', 'end_date_registration': '2023-06-30'}]|

El proceso electoral en el siglo XIX. Su rastro en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

 .

El largo camino a través del cual se llega al sufragio universal en España se inicia en  .1810 con la Instrucción para la elección de Diputados a Cortes y culmina, definitivamente, en 1931 con el reconocimiento al voto de las mujeres. Previamente, en 1890, se había establecido el sufragio universal masculino. De esta forma, durante prácticamente todo el siglo XIX las diferentes leyes electorales abogaron por un sufragio censitario, basado en los niveles de renta y capacidad intelectual de los electores. En nuestro Archivo conservamos las Listas Electorales de los diferentes barrios de la ciudad de 1864, en las que aparecen reflejados los ciudadanos elegibles y no elegibles, con sus ingresos y capacidades. Dichas listas y algunos documentos relacionados nos servirán para poner en valor no solo este tipo de documentación, sino un derecho que hoy se ve como natural pero que costó más de un siglo conseguir.

|411607||Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De L a V de 8:15 a 14:30 h.||El documento destacado mayo-junio 23 (Exposición)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-20', 'end_date_registration': '2023-03-20'}]|

Lumbre: cultural de Granada es una publicación periódica que comenzó su andadura en el mes de mayo de 2018.

El nuevo número, correspondiente al mes de mayo de 2023, se presentará en nuestras instalaciones. Este número tiene un significado especial para todos aquellos que colaboraran habitualmente en ella, porque coincide con quinto aniversario de la publicación del primer número de la revista.

La presentación correrá a cargo de Josep M. Maya y tres de sus colaboradores.

La Biblioteca de Andalucía ha organizado esta actividad en colaboración con la revista Lumbre: cultural de Granada.
 .

|403231|[{'thumbnail': [{'image_size': '13938', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Lumbre_N20_PCUL.JPG'}], 'image': 'Lumbre_N20_PCUL.JPG'}]|Granada|['Revistas', 'Presentaciones literarias', 'Revistas culturales']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación del número 20 de la revista ""Lumbre: cultural de Granada"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-17', 'end_date_registration': '2023-04-17'}]|

Segunda mesa redonda organizada para rendir homenaje al médico y montañero, Lorenzo Arribas (1955-2022).

En esta ocasión la mesa redonda está centrada en su faceta profesional, la medicina, que ejerció durante tres décadas en el Centro de Salud del barrio de la Chana en Granada.

La mesa está moderada por Tania Cedeño Benavides, médica de familia, y actualmente Directora General de Salud del Principado de Asturias. En la mesa intervienen: Miguel Melguizo Jiménez, Verónica Casado Vicente  .y Félix Sastre García, todos médicos de familia.

La actividad está organizada por la Federación Andaluza de Montañismo, el Parque Nacional y Natural Sierra Nevada y el Club de Montaña Mulhacén en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.


 .

|409876|[{'thumbnail': [{'image_size': '19224', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/HLorenzoArribas PCUL.JPG'}], 'image': 'HLorenzoArribas PCUL.JPG'}]|Granada|['Conferencias', 'Medicina ', 'Medicina de familia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Federación Andaluza de Montañismo

Parque Nacional y Natural Sierra Nevada

Club de Montaña Mulhacén

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Mesa redonda ""Lorenzo Arribas y la medicina de familia como vocación"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-03-30', 'end_date_registration': '2023-03-30'}]|

Nunca caminarás solo es la continuación de la historia que Hermógenes Patón inició en su novela El único camino, y que continuará hasta completar la tetralogía protagonizada por los inspectores Mónico Peña y Lorenzo Vázquez, y la hacker Ilsa Bergman.

En esta entrega será un caso de prostitución de jóvenes tuteladas en casas de acogida en Madrid, lo que lleva a los investigadores a enfrentarse a la trata de mujeres, el tráfico de drogas, la corrupción de menores y, además, al control de la información y de los medios.

En la presentación, el autor, estará acompañado por Jesús Lens y Mariana Lozano.También participarán José Ignacio Hernández y José Manuel Garrido (piano), más las voces de Noelia Cobo e Isabel Jiménez.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Esdrújula Ediciones.

|405529|[{'thumbnail': [{'image_size': '18225', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Nunca_Caminaras_Solo_PCUL.JPG'}], 'image': 'Nunca_Caminaras_Solo_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Literatura', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Nunca caminarás solo"", de Hermógenes Patón"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-05', 'end_date_registration': '2023-04-05'}]|

Juan Porras Blanco (1970-) = Huan Porrah Blanko (1970-) es profesor de Antropología Social en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Tras un proceso de investigación etnolingüística en torno a la figura del asustaniños en varias comarcas de Andalucía ha elaborado el libro que hoy nos presenta.

El libro está ilustrado por Lucía Pérez García (1995-), licenciada en Bellas Artes y especializada en Ilustración digital &. animación 2D.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la editorial Babidi-Bú.

|412222|[{'thumbnail': [{'image_size': '103165', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/Kanke_Libro_Presentacion_PCUL.jpg'}], 'image': 'Kanke_Libro_Presentacion_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Lectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de ""Er mito der Kanko o Kanke"", de Juan Porras Blanco"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-11', 'end_date_registration': '2023-04-11'}]|

Lumbre: cultural de Granada es una publicación periódica que comenzó su andadura en el mes de mayo de 2018.

El nuevo número, correspondiente al mes de mayo de 2023, se presentará en nuestras instalaciones. Este número tiene un significado especial para todos aquellos que colaboraran habitualmente en ella, porque coincide con quinto aniversario de la publicación del primer número de la revista.

La presentación correrá a cargo de Josep M. Maya y tres de sus colaboradores.

La Biblioteca de Andalucía ha organizado esta actividad en colaboración con la revista Lumbre: cultural de Granada.

|408460|[{'thumbnail': [{'image_size': '14765', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/Presentacion_LUMBRE_Numero20_PCUL.png'}], 'image': 'Presentacion_LUMBRE_Numero20_PCUL.png'}]|Granada|['Revistas', 'Revistas culturales', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación del número 20 de la revista ""Lumbre: cultural de Granada"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Museo Casa Natal Picasso (Málaga)|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-27', 'end_date_registration': '2023-05-22'}]|

El 8 de abril de 1973 moría en la ciudad francesa de Mougins el pintor Pablo Ruiz Picasso.

Malagueño de nacimiento y con una obra pictórica universal, sin embargo fue un creador no solo de pintura, también de escultura, de cerámica, de escenografías para teatro y de obras donde el libro es el protagonista.

Esta faceta es un terreno no muy conocido de su obra creativa pero para aquellos que nos dedicamos al mundo del libro es un terreno sorprendente, no solo por las ediciones que pueden considerarse habituales, es decir aquellas que van acompañadas de reproducciones de ilustraciones realizadas por Picasso, sino por las ediciones de bibliofilia donde encontramos los ejemplos más personales.

La Biblioteca de Andalucía conserva ejemplares que pueden incluirse en ambos grupos y que con motivo de la celebración del 50 aniversario de la muerte de Picasso queremos mostrar a todas aquellas personas interesadas en este tipo de material.

El número de ejemplares seleccionados para esta exposición se completa con las aportaciones de obras procedentes de la Biblioteca del Museo Casa Natal Picasso (Málaga) y de la Colección Rafael Inglada (Málaga).

|411913|[{'thumbnail': [{'image_size': '16475', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/Picasso_Expo_BIAN_PCUL.JPG'}], 'image': 'Picasso_Expo_BIAN_PCUL.JPG'}]|Granada|['Exposiciones', 'Pablo Picasso', 'Libros ilustrados']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|Lunes a viernes: de 09:00 a 21:00 horasSábados: de 09:00 a 14:00 horasDomingos y festivos: cerrado||Picasso: los libros ilustrados

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-13', 'end_date_registration': '2023-04-13'}]|

La mesa redonda, que tendrá lugar en nuestras instalaciones, es una de las actividades organizadas por diversas instituciones vinculadas al mundo de la montaña para rendir homenaje a Lorenzo Arribas (1955-2022).

El homenajeado, profesionalmente fue médico, y la montaña fue una de sus pasiones, en concreto Sierra Nevada.

La mesa está moderada por Eloy Linares, socio fundador del Club Mulhacén, y en ella intervienen: Javier Sánchez, director en el periodo 1999-2019 del Parque Nacional de Sierra Nevada. Concha Alfaro Baena, representante de la Federación Andaluza de Montañismo, y José María Nasarre Sarmiento, profesor de la Universidad de Zaragoza.

La actividad está organizada por la Federación Andaluza de Montañismo, el Parque Nacional y Natural Sierra Nevada y el Club de Montaña Mulhacén en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|408568|[{'thumbnail': [{'image_size': '121015', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/Lorenzo_Arribas_PCUL.JPG'}], 'image': 'Lorenzo_Arribas_PCUL.JPG'}]|Granada|['Conferencias', 'Montañismo', 'Sierra Nevada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Federación Andaluza de Montañismo

Parque Nacional y Natural Sierra Nevada

Club de Montaña Mulhacén

 .

 .

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Mesa redonda ""Lorenzo Arribas: un Mulhacén y Veletas limpios. Su compromiso con las montañas y sus cumbres"""

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-11', 'end_date_registration': '2023-05-11'}]|

La granadina Helena Montufo (1998-) estudió Antropología en la Universidad de Granada aunque su verdadera pasión es la literatura y la escritura, sin olvidar su especial interés por la época victoriana, que la ha llevado a crear una cuenta en Twitter, donde comparte con sus seguidores aspectos relacionados con esta época histórica.

Ambientada en esta época, se sitúa su primera novela, El sanatorio de las almas perdidas que presentará en nuestras instalaciones acompañada por Jesús Lens, periodista, y Ramón Repiso Ruiz, profesor y escritor.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Editorial Espasa.

|414460|[{'thumbnail': [{'image_size': '25381', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Helena_Montufo_Almas_Perdidas_PCUL.jpg'}], 'image': 'Helena_Montufo_Almas_Perdidas_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""El sanatorio de las almas perdidas"", de Helena Montufo"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-18', 'end_date_registration': '2023-04-18'}]|

En 1926 el arquitecto Leopoldo Torres Balbás hace un viaje a Italia, las impresiones que este viaje provocó son el motivo del coloquio, que tendrá lugar en la Biblioteca de Andalucía, entre Mª del Mar Villafranca, doctora en Historia del arte y Juan Domingo Santos, arquitecto.

La actividad se incluye dentro de las Jornadas Homenaje a Leopoldo Torres Balbás con motivo del I Centenario de su llegada a Granada (1923-2023).

Finalizado el conversatorio se proyectará un avance del documental Cuaderno de viaje. Leopoldo Torres Balbás en Italia. 1926 con una duración de 23 minutos. Este documental se incluye en el proyecto de investigación desarrollado por Mª del Mar Villafranca en la Real Academia de España en Roma durante el curso 2018-2019.

 .

|410002|[{'thumbnail': [{'image_size': '22782', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/Homenaje_TorresBalbas_PCUL.JPG'}], 'image': 'Homenaje_TorresBalbas_PCUL.JPG'}]|Granada|['Conferencias', 'Coloquios', 'Leopoldo Torres Balbás', 'Arquitectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Ateneo de Granada

Colegio de Arquitectos de Granada

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada

Cátedra de Arquitectura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Coloquio ""El viaje de Torres Balbás a Italia en 1926. Lugares, encuentros y experiencias""" ""||

Archivo Histórico Provincial de Málaga, C/ Martínez de la Rosa, 8, 29009, Málaga. Teléfono: 951030372.

|[{'longitude': '371930.126452372', 'latitude': '4065412.02162572'}]|Todas las actividades son gratuitas. Las entradas a los conciertos están disponibles en mientrada.net.|[{'start_date_registration': '2023-06-02', 'end_date_registration': '2023-06-18'}]|

En 2023 se cumplen .75 años de la creación del .Consejo .Internacional de Archivos. .El día .9 de junio, Día Internacional de los Archivos, se celebra el carácter único de los archivos como testimonio y reflejo de la evolución de las sociedades. .Los .Archivos de Málaga .salimos a tu encuentro para compartir nuestro legado, que es el tuyo.

|421807|[{'thumbnail': [{'image_size': '16266', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/20230607_DiaArchivoGCP.jpg'}], 'image': '20230607_DiaArchivoGCP.jpg'}]|Málaga|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html//sites/default/contenidos/archivos/ahpmalaga/documentos/20230607_DiaArchivo_programa.pdf'}]}]||

Diputación Provincial de Málaga, Ayuntamiento de Málaga, Universidad de Málaga y Junta de Andalucía.

|[{'province': 'Málaga'}]|||Semana Internacional de los Archivos: Salimos a tu encuentro

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-18', 'end_date_registration': '2023-05-18'}]|

El libro .Ciencia en la escuela es el resultado de un proyecto piloto llevado a cabo en tres escuelas de Togo mediante la convocatoria de un proyecto de investigación de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional, y la Real Federación Española de Fútbol (2012). El proyecto fue dirigido desde el Departamento de Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.

La difusión de los resultados del proyecto, donde la escuela tiene un papel fundamental, es una herramienta clave para hacer frente a las enfermedades tropicales desde el ámbito escolar. Por este motivo Hermisenda Cortés Darias, doctora en Farmacia, ha escrito este libro, que incluye los dibujos escolares realizados por los alumnos de las escuelas partipantes en el mismo. Los dibujos documentan cómo ven los niños estas enfermedades, tras la observación de los agentes que las provocan, mediante el uso de un microscopio.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la doctora en Farmacia, Hermisenda Cortés Darias.

|416683|[{'thumbnail': [{'image_size': '23238', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/ciencia escuela pcul.JPG'}], 'image': 'ciencia escuela pcul.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Ciencia', 'Escuela', 'Libros escolares']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""Ciencia en la escuela: el fascinante, minúsculo y peligroso mundo del bosque tropical"", de Hermisenda Cortés"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-25', 'end_date_registration': '2023-05-25'}]|

La Alhambra en juego .repasa las diferentes etapas históricas del monumento granadino y las técnicas de restauración y enfoques que han predominado en cada época. El documental hace, además, un homenaje retrospectivo a la figura de Leopoldo Torres Balbás (1888-1960), arquitecto y restaurador madrileño que tuvo el privilegio de trabajar en el conjunto monumental de la Alhambra

El documental, dirigido por José Sánchez-Montes y producido por Sacromonte Films, tiene una duración de 67¿. Se enmarca dentro de las Jornadas Homenaje a Leopoldo Torres Balbás con motivo del I Centenario de su llegada a Granada (1923-2023).

Finalizada la proyección tendrá lugar un coloquio en el que intervendrán: Ángel Isac Martínez de Carvajal, Pedro Salmerón, José Tito Rojo y Mª del Mar Villafranca.

La actividad está organizada por el Ateneo de Granada, el Colegio de Arquitectos de Granada, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, la Cátedra de Arquitectura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|418270|[{'thumbnail': [{'image_size': '13846', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/torresbalbas_pcul_documental.jpg'}], 'image': 'torresbalbas_pcul_documental.jpg'}]|Granada|['Proyecciones audiovisuales', 'Coloquios', 'Alhambra', 'Arquitectura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Ateneo de Granada

Colegio de Arquitectos de Granada

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada

Cátedra de Arquitectura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||" Proyección del documental ""La Alhambra en juego"", dirigido por José Sánchez Montes"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-20', 'end_date_registration': '2023-04-20'}]|

Karima Ziali es licenciada en Filosofía y Máster en Investigación Antropológica. Colabora en diferentes publicaciones culturales y periodísticas centrándose en el tema del Islam y la sexualidad. Recientemente se ha decidido por la escritura creativa presentando su primera novela, Una oración sin dios.

La autora estará acompañada por Giulia Spadoni y Elena Arigita Maza, ambas vinculadas al Departamento de Estudios Semíticos de  .la Universidad de Granada.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Esdrújula Ediciones.

|410356|[{'thumbnail': [{'image_size': '18300', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/KarimaZiali_Libro_PCUL.jpg'}], 'image': 'KarimaZiali_Libro_PCUL.jpg'}]|Granada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación ""Una oración sin dios"", de Karima Ziali"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-22', 'end_date_registration': '2023-05-22'}]|

La relación de Francisco Beltrán con la poesía viene de lejos, desde que publicara en 2014 Hilvanes del agua. El autor es profesor de Ciencias en ESO y Bachillerato, pero la escritura es su otra ocupación, cuyo último resultado es el poemario Garabatos de un violín viejo.

El autor estará acompañado por la escritora Carmen Canet.

La presentación incluye la lectura de algunos de los poemas en las voces de Lola García Castaño, Victoria E. Muñoz, Lourdes Edu y Manuel Ruiz Caparrós, acompañadas del violín de Selena Santiago Gámez.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Sonámbulos Ediciones.

|417592|[{'thumbnail': [{'image_size': '22035', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Bozalongo_Garabatos_Violin_Viejo_PCUL.jpg'}], 'image': 'Bozalongo_Garabatos_Violin_Viejo_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

Sonámbulos Ediciones

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||"Presentación de ""Garabatos de un violín viejo"", de Francisco Beltrán"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-20', 'end_date_registration': '2023-04-20'}]|

Primera entrega de la novela fantasía de la serie Crónicas del Hijo Pródigo donde el protagonista deberá enfrentarse a su destino conociendo el lenguaje de la guerra y cómo usarlo para cumplir con su deber.

El autor estará acompañado por Andrés Luis García, editor.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía.
 .

|410401|[{'thumbnail': [{'image_size': '15656', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/Lenguaje_guerra_CiroAlejandro_PCUL.jpg'}], 'image': 'Lenguaje_guerra_CiroAlejandro_PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Fantasía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas||"Presentación ""El lenguaje de la guerra"", de Ciro Alejandro Aníbal Soto"

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-04', 'end_date_registration': '2023-05-04'}]|

El colofón a las actividades realizadas con motivo del homenaje a Lorenzo Arribas Mir (1955-2022) realizadas cuando se cumple el primer año de su fallecimiento, es la entrega, a título póstumo, del Premio Medio Ambiente FEDME 2022.

El acto se iniciará con la proyección de Lorenzo Arribas: escenas de una vida, a cargo de Amparo Ortega, seguida de un resumen de la última clase impartida en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada por Lorenzo Arribas bajo el título Disfrutar de la montaña: el deporte en Sierra Nevada.

Presentará, esta última clase, el profesor de la Universidad de Granada, Manuel Titos e intervendrán de Julio Perea, Presidente de la FAM, y Alberto Ayora Hirsch, Presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

La actividad está organizada por la Federación Andaluza de Montañismo, el Parque Nacional y Natural Sierra Nevada y el Club de Montaña Mulhacén en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

 .

 .

|411883|[{'thumbnail': [{'image_size': '19224', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/HLorenzoArribas PCUL.JPG'}], 'image': 'HLorenzoArribas PCUL.JPG'}]|Granada|['Conferencias', 'Proyecciones audiovisuales', 'Sierra Nevada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Federación Andaluza de Montañismo

Parque Nacional y Natural Sierra Nevada

Club de Montaña Mulhacén

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||Acto de entrega del Premio de Medio Ambiente FEDME 2022

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

|Biblioteca de Andalucía|

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-10', 'end_date_registration': '2023-05-10'}]|

El escritor Indran Amirthanayagam nacido en Sri Lanka nos presentará de la mano de Katia Sofía Haki, su libro Isleño, poemas escogidos, del que se leerán algunos poemas.

La actividad, coordinada por el escritor Álvaro Salvador, está organizada por el Ateneo de Granada en colaboración con la Biblioteca de Andalucía.

|413863|[{'thumbnail': [{'image_size': '9708', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Isleño Indran PCUL.jpg'}], 'image': 'Isleño Indran PCUL.jpg'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Poesía']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Ateneo de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas||"Lectura de ""Isleño, poemas seleccionados"", de Indran Amirthanayagam"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-01-01', 'end_date_registration': '2024-02-29'}]|

La iglesia parroquial del Señor San Jorge de Alcalá de los Gazules: contratos de obra para su construcción a inicios del siglo XVII.

Con motivo de los 500 años de la erección del primitivo templo parroquial de San Jorge de la localidad gaditana de Alcalá de los Gazules, estudiamos varios documentos relacionados con su construcción, en la primera mitad del siglo XVII, momento en el que se define la iglesia actual. A través de varios contratos de obra, obligación de materiales y testamentos, conservados en los fondos notariales del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, se analizará su proceso constructivo y se esbozarán algunos datos de los agentes relacionados en el mismo. Además, por tal efeméride, se ha restaurado el plano de la planta de la iglesia, documento gráfico de gran interés para la historia de la localidad y del edificio protagonista de nuestro documento del mes.

|465007|[{'thumbnail': [{'image_size': '237186', 'image_url': '/sites/default/files/2023-12/DD0124.jpg'}], 'image': 'DD0124.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De Lunes a Viernes, de 8:30 a 14:00 h.||El documento destacado enero-febrero 24 (Exposición)

Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002

||

Teléfono: 958 026 900


Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es

 .

|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-11', 'end_date_registration': '2023-05-11'}]|

La granadina Helena Montufo (1998-) estudió Antropología en la Universidad de Granada aunque su verdadera pasión es la literatura y la escritura, sin olvidar su especial interés por la época victoriana, que la ha llevado a crear una cuenta en Twitter, donde comparte con sus seguidores aspectos relacionados con esta época histórica.

Ambientada en esta época, se sitúa su primera novela, El sanatorio de las almas perdidas que presentará en nuestras instalaciones acompañada por Jesús Lens, periodista, y Ramón Repiso Ruiz, profesor y escritor.

La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con la Editorial Espasa.

|414457||Granada|['Libros', 'Lectura', 'Literatura', 'Novelas']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||

Biblioteca de Andalucía

|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""El sanatorio de las almas perdidas"", de Helena Montufo"

Palacio de Altamira

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-29', 'end_date_registration': '2023-06-30'}]|

esto es una prueba

|428989||Alcalá del Río|||||[{'province': 'Sevilla'}]|10:00 horas||prueba

Archivo General de Andalucía. Pabellón del Futuro – Isla de la Cartuja (entrada por C/ Matemáticos Rey Pastor y Castro, s/n, trasera de discoteca Antique Rosso).

|Con la colaboración de archivos de instituciones públicas y privadas (archivos históricos provinciales andaluces, Fototeca Municipal de Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, Fundación Blas Infante y Archivo Fotográfico de la Universidad de Málaga), así como de particulares: Ricardo Rodríguez, de Córdoba, Nonio Parejo y Esperanza Torres, de Sevilla.|"

Correo electrónico: .informacion.aga.ccul@juntadeandalucia.es

Teléfono: 955 04 31 73

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Entrada libre y gratuita.|[{'start_date_registration': '2023-12-04', 'end_date_registration': '2024-02-29'}]|

Siguiendo lo dispuesto en el Decreto de declaración del 4 de diciembre como Día de la Bandera se anima a impulsar iniciativas que contribuyan a garantizar la máxima difusión de los valores y significados que encarna la Bandera de Andalucía, el Archivo General de Andalucía, a partir del Patrimonio Documental que custodia, trata de mostrar con esta exposición el contexto histórico que va desde la Asamblea de Ronda de 1918 hasta el 4 de Diciembre de 2022, y la evolución singularizada que han seguido la Bandera, el Escudo y el Himno de Andalucía como señas de identidad de los andaluces.

Todo ello se realiza a través de un recorrido por tres ámbitos. En el primero, “Símbolos para una tierra”, descubriremos los orígenes de los símbolos y el contexto en el que nacen, así como su consolidación oficial en la nueva autonomía nacida a la luz de la nueva estructura territorial del Estado de la Constitución de 1978, destacando la jornada del 4 de diciembre de 1977 en la que la bandera histórica es usada masivamente por el pueblo, antes de ninguna postura oficial. En el segundo, “Símbolos de los andaluces”, se analizan pormenorizadamente cada uno de estos símbolos, bandera, escudo e himno. Termina la exposición con el ámbito “Los símbolos en los libros”, donde se muestra una selección bibliográfica específica de este asunto.

|468376|[{'thumbnail': [{'image_size': '2351', 'image_url': '/sites/default/files/2020-01/andalucia_simbolos_bandera_38x38.jpg'}], 'image': 'andalucia_simbolos_bandera_38x38.jpg'}]|Sevilla|Archivos|||

La exposición está producida por el Archivo General de Andalucía y comisariada por . Antonio José García Sánchez, facultativo de ese centro, con la colaboración de archivos de instituciones públicas y privadas (archivos históricos provinciales andaluces, Fototeca Municipal de Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, Fundación Blas Infante y Archivo Fotográfico de la Universidad de Málaga), así como de particulares: Ricardo Rodríguez, de Córdoba, Nonio Parejo y Esperanza Torres, de Sevilla.

|[{'province': 'Sevilla'}]|Horario de visitas: de 9:00 a 14:30 horas.Preferentemente concertar cita a través de informacion.aga.ccul@juntadeandalucia.es o del teléfono 955 04 31 73||"Exposición ""Una bandera, un escudo, un himno: símbolos para Andalucía en el Archivo General de Andalucía"""

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

|Asoc. Teatro Candilejas|"

T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-01-04', 'end_date_registration': '2024-01-04'}]|

Auto de los Reyes Magos, con la colaboración de la Asociación Teatro Candilejas

|464509|[{'thumbnail': [{'image_size': '69282', 'image_url': '/sites/default/files/2023-12/AutoReyesMagosWeb.jpg'}], 'image': 'AutoReyesMagosWeb.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Teatro', 'Navidad']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

 .

|[{'province': 'Cádiz'}]|19:00 h.||Auto de los Reyes Magos (Representación)

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

|Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de SevillaAsociación Taph Taph Bioconstrucción|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

||140 €|[{'start_date_registration': '2021-05-04', 'end_date_registration': '2021-05-07'}]|

Curso de especialización sobre arquitectura y construcción con tierra en yacimientos arqueológicos protohistóricos.

Dirigido y coordinado por Oliva Rodríguez Gutiérrez, Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. y Arturo Jiménez Viera, Asociación Taph Taph Bioconstrucción.

|232498||Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Más información', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/5100/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|09:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso teórico-práctico de arquitectura y construcción con tierra en yacimientos arqueológicos protohistóricos

Archivo Histórico Provincial de Almería

||

Teléfono: 950 01658

Correo electrónico: informacion.ahp.al.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '547613.152495335', 'latitude': '4077155.376709167'}]||[{'start_date_registration': '2023-06-01', 'end_date_registration': '2024-02-01'}]|"

Con motivo del Día Internacional de Archivos inauguramos la exposición ""Sepan cuantos esta carta vieren: Documentos notariales en el Archivo Histórico Provincial de Almería"". En ella hacemos un repaso de este fondo documental tan importante como son los documentos producidos en las distintas notarías de la provincia de Almería.

"|476554||Almería|['Cultura', 'Turismo', 'Exposición', 'Protocolo Notarial']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpalmeria'}]}]||

Archivo Histórico Provincial de Almería

|[{'province': 'Almería'}]|De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas||"Exposición ""Sepan cuantos esta carta vieren: Documentos notariales en el Archivo Histórico Provincial de Almería"""

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, 12

11005 Cádiz

|Proa a la Mar. Conexa Mundi. Fundación Cajasol|"

Tfno: 956203351 (470351) informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es .

"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-02-22', 'end_date_registration': '2024-03-30'}]|

La escribanía de Marina responde al interés por regular todos los asuntos relacionados con el mar dentro de las reformas de las secretarias de despacho y más concretamente de la creación de la Intendencia y secretaria de marina. La política naval y la política comercial se articularon conjuntamente y Cádiz, como centro monopolístico y comercial, se convirtió en la sede de las principales instituciones navales y comerciales. Por lo tanto, no es de extrañar que se conserve documentación en Cádiz de la escribanía de Marina desde su origen a finales del siglo XVII.

|483439|[{'thumbnail': [{'image_size': '485971', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/Cartel Expo fechas.jpg'}], 'image': 'Cartel Expo fechas.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Historia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.calameo.com/books/00281163006174cbbd5ea'}]}]||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.Sábados de 11:00 a 14:00 h.||"""En testimonio de verdad"" (Exposición)"

Online (en directo) y teleformación

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-15', 'end_date_registration': '2024-06-26'}]|"

Las personas y las sociedades evolucionamos, también la práctica deportiva y sus contextos. La sociedad andaluza lleva décadas avanzando hacia la plena inclusión de la diversidad sexo-genérica y la participación activa de las personas LGBTIQA+.

Del mismo modo, el deporte andaluz ha dado pasos de gigante: cada vez más clubes y federaciones visibilizan el respeto a las personas LGBTIQA+. cada vez más deportistas viven abiertamente sus identidades, orientaciones y expresiones sexo-genéricas no normativas.

Los entornos deportivos también deben evolucionar para prevenir la discriminación por LGBTI-fobia y garantizar a las personas LGBTI+ el derecho al disfrute de la práctica deportiva y la actividad física, obligados por la Ley del Deporte y la Ley Trans aprobadas por el parlamento español y en vigor desde 2023, así como por las dos leyes aprobadas por unanimidad en el Parlamento andaluz: Ley Trans+ de 2014 y Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas LGBTI+ y sus familias de 2017.

Este curso pretende crear consciencia sobre las realidades de discriminación y el miedo a la participación a los que aún pueden enfrentarse las personas LGBTIQA+ en los entornos deportivos en Andalucía, a la vez que facilita herramientas para la prevención y protocolos de actuación para la atención de las personas trans+, inter+ y no binarias. El objetivo final de este curso es fomentar la creación de planes de inclusión LGBTIQA+ en los entornos deportivos de Andalucía.

Código de la actividad: 202411

Modalidad: En total 20 horas, 6 horas online (en directo) y 14 horas de teleformación (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|487168|[{'thumbnail': [{'image_size': '507693', 'image_url': '/sites/default/files/2024-03/2024011_portada_web_iad.jpg'}], 'image': '2024011_portada_web_iad.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202411_creando_espacios_inclusivos.php'}]}]||||Sesiones online en directo:15 mayo: 17:00-20:0020 junio: 17:00-20:00||Creando espacios inclusivos: deportes, Ley Trans y visibilidad LGBTIQA+

Presencial. Avda. 4 de diciembre de 1977, 16.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-14', 'end_date_registration': '2024-06-14'}]|

Taller. .Club de lectura infantil en el que a través de libros informativos sobre la materia se pretende trabajar contenidos relacionados con valores cívicos y ciudadanos en relación también con objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

|510304|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Espacio Cívico|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-cadiz'}]}]||

Biblioteca Pública Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|||Club de lectura infantil 'Guardianes de la Humanidad' [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial.

Calle Santo Reino, 1, 23003.

||

Por motivos de aforo se requiere inscripción previa (tlf.: 953 36 88 88)

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-13', 'end_date_registration': '2024-06-13'}]|

La Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Jaén propone un recorrido en el que se mostrarán sus instalaciones, servicios, procesos y fondos (incluido fondo antiguo s. XV-XIX), con motivo de la Semana de la Administración Abierta.

|510418|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Espacio Cívico|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-jaen/actividades/agenda-de-actividades'}]}]||

Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Jaén

|[{'province': 'Jaén'}]|17:30 horas||La biblioteca abierta: visita guiada [Semana de la Administración Abierta 2024]

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, 12. 11005 - Cádiz

|Animarte|

956 203 351 o informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-06-03', 'end_date_registration': '2024-06-07'}]|

SEMANA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS 2024

Podemos ir adelantando ya algunas de las actividades programadas para la Semana Internacional de los Archivos:

Jueves 6 (10:00 h.)

Semana Internacional de los Archivos. Jornadas de Puertas Abiertas

Presentación de la tematización de la torre-mirador del archivo.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Jueves 6 y viernes 7

Semana Internacional de los Archivos. Jornadas de Puertas Abiertas

Visitas guiadas teatralizadas al archivo y torre-mirador.

Pases a la 10:00, 11:15 y 12:30 h.

Colabora Empresa Animarte.

Entrada libre hasta completar el aforo. Inscripciones necesarias a 956 203 351 o informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

|506782|[{'thumbnail': [{'image_size': '639068', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/SemanaIA.jpg'}], 'image': 'SemanaIA.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|10:00, 11:15 y 12:30 h.||Semana Internacional de los Archivos 2024

Presencial.
Avenida América, s/n.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-12', 'end_date_registration': '2024-06-12'}]|

Con este taller se pretende formar a los ciudadanos, y en especial a los usuarios de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, a encontrar, evaluar y utilizar información de manera efectiva, una práctica fundamental para la transparencia y la participación informada en la administración pública. Esta plataforma legal y gratuita (http://andalucia.ebiblio.es) se concibe como una alternativa a las malas prácticas de las descargas piratas de libros en Internet, respetando de manera escrupulosa los derechos de propiedad intelectual de los autores y las editoriales que comercializan dichos contenidos. En el delicado ecosistema del libro los poderes públicos, y especialmente las bibliotecas públicas, debemos hacernos valedores de esos derechos, colaborando con creadores y el sector editorial, para concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos que comporta la descarga ilegal de libros electrónicos. El contenido del Taller contempla los siguientes apartados: 1. Préstamo y modalidades de lectura en diferentes tipos de dispositivos: tablets, smartphones, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos 2. Descarga de la App eBiblio Andalucía, disponible para iOS y Android 3. Descarga y transferencia de ebooks a dispositivos tipo eReaders, con DRM de Adobe Impartido en colaboración con el programa de “voluntariado digital” Clic-A de Cruz Roja en Andalucía. Fechas de celebración: 12 de junio de 11:00 a 12:30 h.

|510451|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Acceso a la información|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://bibliotecas.ccul.junta-andalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-cordob'}]}]||

Biblioteca Pública Del Estado Grupo Cántico-Biblioteca Provincial De Córdoba

|[{'province': 'Córdoba'}]|||Taller de alfabetización informacional: 'Taller de formación en el uso de la plataforma de préstamo online y descarga de libros electrónicos eBiblio: una alternativa legal, segura gratuita frente a la piratería' [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial. Avda. Martín Alonso Pinzón, 16.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-10', 'end_date_registration': '2024-06-15'}]|

Durante la semana del 10 al 16 de junio, ubicaremos un centro de interés sobre esta temática con la que se pretende acercar la Administración Pública a la ciudadanía. La temática de los libros seleccionados versará sobre Gobernanza, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

|510295|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Espacio Cívico|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/actividades/agenda-de-actividades'}]}]||

Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Huelva

|[{'province': 'Huelva'}]|De 9:00 a 21:00 h. de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 h. el sábado.||Exposición temporal de fondos bibliográficos 'Administración y Gobierno abiertos: el rol de la ciudadanía en la participación, deliberación e influencia en la toma decisiones públicas' [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial. Avda. Martín Alonso Pinzón, 16.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-14', 'end_date_registration': '2024-06-14'}]|

La Biblioteca Provincial de Huelva ofrece unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer los esfuerzos que en materia de puesta en valor de su patrimonio bibliográfico viene desarrollando. Nuestra especialista en patrimonio bibliográfico, Mercedes Díaz Remón, contratada dentro del Programa de Primeras Experiencias Profesionales financiado con fondos europeos, ofrecerá una charla y visita guiada sobre las labores de conservación y restauración que ha venido desarrollando a lo largo de los meses de duración de su experiencia profesional. Estas labores nos han permitido divulgar y dar a conocer nuestros fondos patrimoniales bibliográficos más preciados tanto a través de exposiciones presenciales como a través de píldoras informativas en los diferentes canales de comunicación online y redes sociales que viene utilizando la Biblioteca. Nuestros usuarios tendrán ahora la oportunidad de conocer in situ y de primera mano esta magnífica labor.

|510313|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Espacio Cívico|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/actividades/agenda-de-actividades'}]}]||

Biblioteca Pública del Estado – Biblioteca Provincial de Huelva

|[{'province': 'Huelva'}]|||Jornadas de puertas abiertas: 'Nuestra administración apuesta por la recuperación y puesta en valor del fondo patrimonial de la Biblioteca Pública del Estado – Biblioteca Provincial de Huelva' [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial.

Avda. Martín Alonso Pinzón 16.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-10', 'end_date_registration': '2024-06-10'}]|

La Biblioteca Provincial de Huelva ofrece unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer los esfuerzos que en materia de puesta en valor de su patrimonio bibliográfico viene desarrollando. Nuestra especialista en patrimonio bibliográfico, Mercedes Díaz Remón, contratada dentro del Programa de Primeras Experiencias Profesionales financiado con fondos europeos, ofrecerá una charla y visita guiada sobre las labores de conservación y restauración que ha venido desarrollando a lo largo de los meses de duración de su experiencia profesional. Estas labores nos han permitido divulgar y dar a conocer nuestros fondos patrimoniales bibliográficos más preciados tanto a través de exposiciones presenciales como a través de píldoras informativas en los diferentes canales de comunicación online y redes sociales que viene utilizando la Biblioteca. Nuestros usuarios tendrán ahora la oportunidad de conocer in situ y de primera mano esta magnífica labor.

|510334|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Espacio Cívico|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/actividades/agenda-de-actividades'}]}]||

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Huelva

|[{'province': 'Huelva'}]|||Jornada de puertas abiertas 'Apuesta por la recuperación y puesta en valor del fondo patrimonial de la Biblioteca Pública del Estado – Biblioteca Provincial de Huelva' [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial.

Avenida América, s/n.

||"

Por motivos de aforo se requiere inscripción previa (informacion.bp.co.ccul@juntadeandalucia.es)

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-13', 'end_date_registration': '2024-06-13'}]|

La Biblioteca Pública del Estado Grupo Cántico-Biblioteca Provincial de Córdoba propone un recorrido en el que se mostrarán sus instalaciones, servicios, procesos y fondos (incluido fondo antiguo s. XVI-XIX), con motivo de la Semana de la Administración Abierta.

|510415|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Espacio Cívico|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-cordoba'}]}]|||[{'province': 'Córdoba'}]|17:30 horas||Jornada de puertas abiertas [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial.

Ciudad Deportiva de Huelva - Avda. Manuel Siurot - 21005.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-13', 'end_date_registration': '2024-06-13'}]|

Se propone una Jornada de Puertas Abiertas para que la ciudadanía puede conocer por dentro cómo es y cómo funciona el Centro de Excelencia Educativa Deportiva de Huelva, donde se forman, académica y deportivamente, los futuros valores del Deporte andaluz, en deportes como Bádminton, Escalada y Tiro con Arco.

|510412|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Participación pública|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ceeda.info/huelva/'}]}]||

Consejería de Turismo, Cultura y Deporte

|[{'province': 'Huelva'}]|||Jornada de Puertas Abiertas en el CEEDA Huelva [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial.

Estadio de la Juventud - Camino de Ronda 171 - 18003

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-11', 'end_date_registration': '2024-06-11'}]|

Se propone una Jornada de Puertas Abiertas para que la ciudadanía puede conocer por dentro cómo es y cómo funciona el Centro de Excelencia Educativa Deportiva de Granada, donde se forman, académica y deportivamente, los futuros valores del Deporte andaluz, en deportes como Atletismo, Deportes de invierno, Montañismo y Tenis de mesa.

|510439|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Participación pública|||

Consejería de Turismo, Cultura y Deporte

|[{'province': 'Granada'}]|||Jornada de Puertas Abiertas en el CEEDA Granada [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial. Avenida América, s/n

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-10', 'end_date_registration': '2024-06-15'}]|

Durante la semana del 10 al 16 de junio, ubicaremos un centro de interés sobre esta temática con la que se pretende acercar la Administración Pública a la ciudadanía. La temática de los libros seleccionados versará sobre gobernanza, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

|510286|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Espacio Cívico|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-cordoba'}]}]||

Biblioteca Pública del Estado Grupo Cántico - Biblioteca Provincial de Córdoba

|[{'province': 'Córdoba'}]|De 9:00 a 21:00 h. de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00 h. el sábado.||Exposición temporal de fondos bibliográficos 'Administración y Gobierno abiertos: el rol de la ciudadanía en la participación, deliberación e influencia en la toma decisiones públicas' [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial.

Avda. Martín Alonso Pinzón 16

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-13', 'end_date_registration': '2024-06-13'}]|"

Con este taller se pretende formar a los ciudadanos, y en especial a los miembros de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía, a encontrar, evaluar y utilizar información de manera efectiva, una práctica fundamental para la transparencia y la participación informada en la administración pública. Esta plataforma legal y gratuita (http://andalucia.ebiblio.es) se concibe como una alternativa a las malas prácticas de las descargas piratas de libros en Internet, respetando de manera escrupulosa los derechos de propiedad intelectual de los autores y las editoriales que comercializan dichos contenidos.

En el delicado ecosistema del libro los poderes públicos, y especialmente las bibliotecas públicas, debemos hacernos valedores de esos derechos, colaborando con creadores y el sector editorial, para concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos que comporta la descarga ilegal de libros electrónicos. El contenido del Taller contempla los siguientes apartados: 1. Préstamo y modalidades de lectura en diferentes tipos de dispositivos: tablets, smartphones, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos 2. Descarga de la App eBiblio Andalucía, disponible para iOS y Android 3. Descarga y transferencia de ebooks a dispositivos tipo eReaders, con DRM de Adobe Impartido en colaboración con el programa de “voluntariado digital” Clic-A de Cruz Roja en Andalucía.

Fechas de celebración:

"|510613|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Acceso a la información|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/actividades/agenda-de-actividades'}]}]||

Biblioteca Pública del Estado - Biblioteca Provincial de Huelva

|[{'province': 'Huelva'}]|||Taller de formación en el uso de la plataforma de préstamo online y descarga de libros electrónicos eBiblio, una alternativa legal, segura y gratuita frente a la piratería en Internet [Semana de la Administración Abierta 2024]

Presencial.

Avda. Martín Alonso Pinzón 16

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-11', 'end_date_registration': '2024-06-11'}]|

Con este taller se pretende formar a los ciudadanos para encontrar, evaluar y utilizar información de manera efectiva, una práctica fundamental para la transparencia y la participación informada en la administración pública. Impartido en colaboración con el programa de “voluntariado digital” Clic-A de Cruz Roja en Andalucía.

|510436|[{'thumbnail': [{'image_size': '30580', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/saa_2024_vertical.jpg'}], 'image': 'saa_2024_vertical.jpg'}]||Acceso a la información|||

Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Huelva

|[{'province': 'Huelva'}]|||Talleres de alfabetización informacional: 'Gestiones administrativas online y herramientas para la realización de dichas gestiones (certificado digital, sistema Clave)' [Semana de la Administración Abierta 2024]

Museo de Málaga, Plaza de la Aduana s/n. Málaga

|Museo de Málaga|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '373416.9554477090 ', 'latitude': '4064767.6095368480 '}]||[{'start_date_registration': '2019-12-18', 'end_date_registration': '2019-12-18'}]|

Nada es como hasta ahora en el turismo. Nuevos hábitos de consumo, nuevas demandas, nuevos competidores, nuevas prácticas, nuevos valores. Mientras debatimos hacia dónde debe ir el turismo, éste sufre una profunda mutación que obliga a cambiar todos los manuales de gestión. En los destinos culturales, el turismo que viene debe proponer el combate a la superficialidad, el valor de la diferencia y la irrupción de los nuevos lenguajes. Abordaremos estos cambios desde la reflexión teórica pero también a partir de la práctica y el desarrollo de talleres aplicados

|151224|[{'thumbnail': [{'image_size': '17386', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Programa_encuentro_posturismo_Málaga-1.jpg'}], 'image': 'Programa_encuentro_posturismo_Málaga-1.jpg'}]|Málaga|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Málaga'}]|De 10.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.00|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Encuentro profesional. La gestión del turismo cultural en la era del post-turismo. Museo de Málaga

Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-05', 'end_date_registration': '2022-04-05'}]|

“Imparables” es un largometraje documental realizado en el IES Alfaguar, dirigido por David Navas Cañedo, que persigue la reivindicación de la diversidad afectiva sexual y de género y la expresión del rechazo absoluto contra cualquier muestra de LGTBIfobia.

“Imparables” es otra apuesta más por la igualdad real, por la igualdad que lleva implícita la transmisión de valores como el respeto hacia la diversidad, hacia la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.

En el documental participan 14 alumnas y alumnos de 3º y 4º de ESO y la primera promoción de “Imparables” del IES Alfaguar. Mari Pérez, asesora del CMIM de Torrox. Sergio Padial, miembro del Gabinete de Asesoramiento de la Convivencia Escolar e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Málaga. Marcia Bellido, ingeniera aeronáutica y empresaria. Jacobo Da Cuña, asesor gastronómico. Dana Cervantes, atleta olímpica y Ángel Mora, Director General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad.

Como la demanda de formación del profesorado y la falta de materiales son una realidad a la hora de afrontar esa educación que ayude a valorar la diversidad afectivo-sexual, se ha decidido hacer camino al andar editando esta guía, elaborada por el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación en Málaga. Con ella se pretenden manifestar reflexiones, clarificar términos y conceptos, así como proponer dinámicas para facilitar al profesorado el uso de “Imparables” en las aulas.

Objetivos

Código de la actividad: 2022003

Modalidad: Presencial

Destinatarios: Alumnado de los IES Monterroso, Jardines de Puerta Oscura, Sierra de Yeguas, Alta Axarquía y Conservatorio profesional de música Manuel Carra

Inscripciones: No. Aforo limitado a 175 plazas. Una vez completado el aforo, no se permitirá el acceso

Ponentes

|330340|[{'thumbnail': [{'image_size': '652628', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/2022003_portada_web.png'}], 'image': '2022003_portada_web.png'}]||||[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Instituto Andaluz del Deporte y Gabinete de Asesoramiento sobre Convivencia e Igualdad de la Delegación de Educación de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|11:00 – 11:15. Recepción - Inauguración11:15 – 11:30. Presentación del documental y de la guía didáctica. Rosa Torres Rosado11:30 – 12:30. Visionado del documental12:30 – 13:00. Debate. Moderan: Sergio Padial Fajardo y Francisca Escorza DoblasClausura|[{'themes': 'Formación continua'}]|Documental “Imparables” "

Salón de Actos de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), sita en Calle seda n.º 5. Planta Baja. Puerta Principal.

"|||||[{'start_date_registration': '2021-05-12', 'end_date_registration': '2021-05-12'}]|"

Dicha sesión tendrá lugar el día 12 de mayo de 2021 a las 12 h. en el salón de Actos de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), sita en Calle seda n.º 5. Planta Baja. Puerta Principal.

Las personas, entidades o empresas interesadas en la misma deberán confirmar su asistencia a la siguiente dirección de correo: secretaria.infancia.cipsc@juntadeandalucia.es.

Igualmente se le informa que debido a las medidas exigidas por la actual situación sanitaria, sólo podrá asistir una persona representante por cada entidad.

"|256363||Sevilla|||[{'organisms': 'Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación'}]|||||Sesión informativa sobre la figura del Concierto Social de los dispositivos para la Atención de menores extranjeros no acompañados, que se encuentren bajo la protección de la Administración de la Junta de Andalucía

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-04-15', 'end_date_registration': '2021-07-15'}]|

Este curso introductorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es la base para conocer más de cerca el proceso de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su implicación a nivel gubernamental, no gubernamental y de instituciones públicas y privadas. Busca ante todo familiarizar a los diferentes actores, desde estudiantes, docentes y responsables técnicos de diferentes organizaciones hasta líderes políticos y sociales, con la nueva y única posibilidad de alcanzar un desarrollo sostenible y responsable para las generaciones presentes y futuras.

El principal objetivo del curso es la difusión de los ODS y su vinculación con los niveles locales de gestión con el fin de despertar el interés por implantarlos y seguirlos, haciendo especial hincapié en cómo establecer las líneas básicas para un plan de acción y seguimiento.

Código de la actividad: 202113

Destinatarios

Personal técnico y directivo de organizaciones y entidades deportivas

Inscripciones

|236176|[{'thumbnail': [{'image_size': '469370', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/202113_portada_web.png'}], 'image': '202113_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202113_agenda2030_objetivos_desarrollo_sostenible.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) "

La Jornada podrá ser seguida de forma presencial o telemática: enlace a la retransmisión en directo.

"|IMIBIC||||[{'start_date_registration': '2022-04-20', 'end_date_registration': '2022-04-20'}]|"

La Consejería de Salud y Familias celebrará mañana, miércoles 20 de abril, a las 13:00 horas la jornada de presentación de la convocatoria de ayudas para la financiación de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Biomedicina y en Ciencias de la Salud en Andalucía, para el año 2022, en el Salón de Actos del Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba – IMIBIC.

La presentación contará con la participación de María Jesús Botella Serrano, delegada territorial de Salud y familias. Francisco Sánchez Malo, jefe del servicio de investigación de Consejería de Salud y Familias que presentará la convocatoria y sus modalidades. y Belén Jiménez Ojeda, directora de la Línea I+i de la Fundación Progreso y Salud que hablará sobre el sistema de evaluación de la convocatoria.

"|335680||Córdoba|||[{'organisms': 'Salud y Familias'}]|Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en SaludFundación Pública Andaluza Progreso y Salud|||[{'themes': 'Tu salud'}, {'themes': 'Investigación en Salud'}]|Jornada de Presentación de la Convocatoria de Subvenciones de Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Consejería de Salud y Familias

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-08', 'end_date_registration': '2022-06-08'}]|"

La industria relacionada con la prestación de servicios deportivos, salud, ocio, entretenimiento se ha profesionalizado de manera significativa en los últimos años, quedando encuadrada en el sector retail, de ahí que sea necesario aportar el máximo valor a los clientes a través del diseño y desarrollo de experiencias personalizadas con el objetivo de cumplir y superar sus expectativas y conseguir así diferenciarnos de la competencia.

Además, es prioritario saber adaptarnos a cada cliente y crear experiencias en todo el viaje (costumer journey) que tenga en el centro deportivo, desde que se apunta y asiste a la primera clase colectiva hasta que deja de ser socio del centro, por lo que debemos asegurarnos de que todo lo que hagamos esté centrado en el consumidor.

La fidelización de los clientes ha sido tradicionalmente un reto a lograr por la industria del fitness, de ahí que, aunque siempre se ha comentado que cuesta más lograr un cliente nuevo que fidelizar al que ya se tiene, los resultados en fidelización no siempre son los esperados. Los clientes son cada vez más exigentes y demandan más esfuerzos a las empresas con las que deciden involucrarse, ya sea en una compra puntual o en un servicio recurrente. En la última década hemos visto como el marketing tradicional, el de toda la vida, ya no vale o tiene un efecto menor. Es en este punto donde debemos buscar nuevas vías para llegar a nuestros clientes, elaborando estrategias adecuadas y utilizando herramientas y tecnología propias del momento en el que nos encontramos.

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|339028|[{'thumbnail': [{'image_size': '1439641', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202224_portada_web.jpg'}], 'image': '202224_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202224_html-5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202224_experiencia_cliente.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|"Experiencia de cliente... un ""no"" negociable"

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-06-30', 'end_date_registration': '2021-07-02'}]|"

Las canteras están íntimamente ligadas a la identidad y cultura deportiva andaluzas. Una proyección de estas hacia el futuro puede ser impulsada mediante partners adecuados con soluciones tecnológicas adaptadas a distintos deportes, que en esta acción de formación se mostrarán mediante acciones de networking.

La escalabilidad deseada en el proceso de implementación tecnológica en el deporte se puede alcanzar mediante soluciones adaptadas a distintas realidades, contextos y presupuestos, partiendo desde soluciones de aprovechamiento de recursos gratuitos hasta el dimensionamiento de la inversión a medio plazo en función de las tendencias de la industria deportiva.

Objetivos:

Código de la actividad: 202128

Modalidad: pasada a online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

  1. Directores, coordinadores y técnicos de canteras de clubes deportivos
  2. Responsables de metodología de federaciones y delegaciones deportivas
  3. Emprendedores y participantes de startups en el sector deportivo
  4. Analistas deportivos de datos y/o vídeo
  5. Técnicos de Deporte Base

Inscripciones

"|258565|[{'thumbnail': [{'image_size': '1283678', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/202128_portada_web.jpg'}], 'image': '202128_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202128_tecnologias_formacion_buscqueda_talentos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Tecnologías para la formación y búsqueda de talentos en canteras de alto rendimiento

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-04-26', 'end_date_registration': '2021-04-27'}]|"

Con el paso del tiempo, los y las deportistas se han convertido en personas relevantes en nuestra sociedad. Los valores que acompañan su desempeño profesional, la emocionalidad que evocan y su contribución al entramado económico y social les ha proporcionado una posición preeminente que deberían ser capaces de explotar.

Con el taller “Redes sociales profesionales y marca personal: herramientas de marketing para el futuro del deportista profesional”, los deportistas y las personas que los acompañan (entrenadores, representantes, community managers, psicólogos, sponsors) aprenderán estrategias basadas en la psicología deportiva y el marketing digital, que les ayudarán a potenciar sus actuales estrategias económicas y sociales derivadas de su actividad deportiva y empezar a preparar los primeros pasos de su futura carrera profesional.

Objetivos

Código de la actividad: 202116

Modalidad: online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios

Inscripciones

"|241906|[{'thumbnail': [{'image_size': '313386', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/202116_portada_web.jpg'}], 'image': '202116_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202116_redes_sociales_profesionales_marca_personal.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Redes sociales profesionales y marca personal

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-04-20', 'end_date_registration': '2021-04-20'}]|"

En la actualidad, uno de los mayores retos de los directivos en cualquier dominio de la economía y de la sociedad es mantener al día sus conocimientos y sus competencias profesionales. En el caso de la industria del deporte, todos sus paradigmas están evolucionando con rapidez.

Las TIC impulsan la innovación y generan continuas oportunidades de optimización y mejora de todos los procesos involucrados en su gestión. Por lo tanto, es vital para los profesionales de la gestión deportiva el contar con información actualizada, práctica y relevante de lo que está aconteciendo en el sector.

Combinando una moderada demanda de disponibilidad de tiempo, la participación de reputados expertos en cada una de las áreas, y la implementación de fórmulas de enseñanza online innovadoras, los talleres focalizados pretenden satisfacer las necesidades de formación continua e información actualizada para los profesionales de la gestión del deporte.

Este taller tiene como misión contribuir al objetivo mencionado en lo tocante a la generación de contenidos audiovisuales y la maximización de su distribución, pues son un factor clave para alcanzar y cimentar el éxito de entidades, clubes, ligas, competiciones y eventos deportivos. Son, en la mayoría de los casos, el principal vector de generación de ingresos económicos para las entidades deportivas. Son imprescindibles tanto para la promoción del deporte como para la construcción de propuestas comerciales y de patrocinio ganadoras.

La revolución digital está facilitando la producción y distribución de contenidos con una calidad y a unos costes impensables hace pocos años. En la actualidad, con notable independencia de sus posibilidades económicas, las entidades deportivas disponen de soluciones tecnológicas que les permiten competir en el complicado mercado de la industria del deporte y del entretenimiento, y satisfacer la creciente demanda de contenido audiovisual por parte de sus seguidores.

Código de la actividad: 202115

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|244654|[{'thumbnail': [{'image_size': '1306464', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/202115_portada_web.jpg'}], 'image': '202115_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202115_produccion_distribucion_audiovisual_bajo_presupuesto.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Producción y distribución audiovisual de bajo presupuesto

Escuela Andaluza de Salud Pública

Cuesta del Observatorio, 4

Campus Universitario de Cartuja

|Escuela Andaluza de Salud Pública|"

Secretaría técnica: Viajes El Corte Inglés S.A. - Congresos Científico-Médicos
C/ Alberto Bosch, 13. Madrid
Telf. 91 330 07 26
jornadasigno@viajeseci.es

"||Entre 450 y 150 €|[{'start_date_registration': '2020-05-06', 'end_date_registration': '2020-05-08'}]|"

Las Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud llegan a Andalucía en su décimo sexta edición, que se celebrará del 6 al 8 de mayo gracias a la colaboración de la Fundación Signo y de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Bajo el lema 'Innovar en Sanidad, un reto colectivo', la cita pretende hacer frente al desafío de la innovación y servir de punto de encuentro y colaboración para sumar y compartir las experiencias y los avances que se están produciendo en el sistema sanitario, un sector en permanente adaptación al cambio.

Las jornadas serán una oportunidad para constatar cómo desde los servicios de salud y sus proveedores se mantiene la inquietud innovadora desde la práctica clínica, siguiendo la estela de la atención sanitaria basada en el valor. desde el campo de la gestión. con las nuevas tecnologías de la información, aceptando los nuevos paradigmas relacionales presentes en la sociedad, o con la revolución tecnológica y terapéutica, entre otros.

La fecha límite para el envío de comunicaciones orales y pósteres será el 20 marzo de 2020.

"|148187|[{'thumbnail': [{'image_size': '7165', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/jornadas_evaluacion_salud.JPG'}], 'image': 'jornadas_evaluacion_salud.JPG'}]|Granada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Boletín de inscripción (PDF)', 'more_info_url': 'https://www.fundacionsigno.com/xvjornadasgestion/docs/Boletin_inscripcion.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (PDF)', 'more_info_url': 'https://www.fundacionsigno.com/xvjornadasgestion/docs/cronogramaxvjornadasalud.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web XV Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud', 'more_info_url': 'https://www.fundacionsigno.com/xvjornadasgestion/'}]}]|[{'organisms': 'Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.'}]|Fundación Signo|[{'province': 'Granada'}]|9.00-18.00 horas||XV Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud: 'Innovar en sanidad, un reto colectivo' |||||[{'start_date_registration': '2020-01-22', 'end_date_registration': '2020-02-14'}]|"

Para la celebración del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) concede los Premios Meridiana que, en sus diversas modalidades, tienen la finalidad de distinguir la labor de personas físicas o jurídicas, colectivos o instituciones en defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Estos galardones, que han ido adquiriendo relevancia y valor como instrumento de cambio y de futuro, pretenden incentivar y reforzar la labor de quienes con su trayectoria vital, personal o profesional han contribuido a fortalecer y hacer efectiva la presencia y participación de las mujeres en los diferentes ámbitos sociales reivindicando una igualdad real y efectiva, como requisito imprescindible para seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria.

En la edición de 2020, los Premios Meridiana incluirán una distinción conmemorativa del 30 aniversario del IAM y el honorífico 'Carmen Olmedo Pacheco', junto a las siete modalidades tradicionales:

El plazo de presentación de candidatura finalizará el 14 de febrero, salvo para las personas componentes del jurado, que podrán proponerlas en la sesión que celebren para el fallo de los premios. 

"|148204|[{'thumbnail': [{'image_size': '12050', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/20200122_premios_Meridiana_agenda.jpg'}], 'image': '20200122_premios_Meridiana_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Resolución de la convocatoria y bases reguladoras de los Premios Meridiana 2020 (PDF)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/eboja/2020/13/BOJA20-013-00005-523-01_00168036.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de propuesta de candidatura (PDF)', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/iamfiles/001848-A00-V06-001.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del IAM', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/recursos-y-servicios/convocatoria-premios/premios-meridiana-2020'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]|Instituto Andaluz de la Mujer||||Premios Meridiana 2020 "

Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, Calle San Isidro 23, 18005 Granada

Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Calle Espinosa y Cárcel, 17 Acc. C, 41005 Sevilla.

"|||||[{'start_date_registration': '2019-04-01', 'end_date_registration': '2019-06-28'}]|"

Los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Occidental y Oriental, a través de sus fundaciones FUNCOP y FUNPSI, desde su alianza con la Iniciativa “Imagen y Salud” de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, establecen la presente convocatoria de relatos cortos orientados a fomentar entre la ciudadanía la importancia de promover y difundir valores, creencias, conocimientos y conductas a favor de la visión positiva y saludable de la imagen corporal.

OBJETO

El objetivo de la convocatoria es la creación de relatos cortos que promuevan valores estéticos y sociales favorables a la pluralidad de la imagen corporal en la población general, realizados por jóvenes.

BASES (Descargar)

Más información en la web de los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Oriental (www.copao.com) y Occidental (www.copao.es).

"|151185|[{'thumbnail': [{'image_size': '374631', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/Cartel III Convocatoria relatos cortos IyS.jpg'}], 'image': 'Cartel III Convocatoria relatos cortos IyS.jpg'}]||||[{'organisms': 'Salud y Familias'}]|Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.Consejería de Salud y Familias.|||[{'themes': 'Tu salud'}, {'themes': 'Adolescencia'}, {'themes': 'Vida adulta'}, {'themes': 'Programas de salud'}, {'themes': 'Salud a lo largo de la vida'}]|"III Convocatoria de Relatos Cortos ""Imagen y Salud"""

Consejería de Salud y Familias.

Avenida de la Innovación s/n. Edificio Arena I. Sevilla

|||||[{'start_date_registration': '2019-06-05', 'end_date_registration': '2019-06-19'}]|"

La ""II Muestra Artística Imagen y Salud: Grabados sobre la imagen corporal desde el prisma de las Bellas Artes"" consolida su desarrollo, dentro de la Iniciativa ""Imagen y Salud"" de la Consejería de Salud y Familias, como formalización de la colaboración por parte del alumnado y profesorado de la Facultad de Bellas Artes y del Vicerrectorado de los Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad de Sevilla.

Entre las lineas de trabajo llevadas a cabo desde la Iniciativa se han contemplado el desarrollo de esta propuesta para poner en valor la voz del alumnado de Bellas Artes para reflexionar, cuestionar, construir y reformular el valor del cuerpo y los valores que se depositan en él como objeto social.

Esta exposición responde al compromiso de poner en valor el discurso de los y las jóvenes artistas sobre la potencialidad de la diversidad de las personas y de su imagen como recurso para la promoción de vínculos más satisfactorios de las personas con su imagen corporal y con la relación que, desde ella, establecen con los demás.

Inauguración: Miércoles, 5 de junio de 2019 a las 11:00

Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Salud y Familias.

"|151188|[{'thumbnail': [{'image_size': '464928', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/Silvia Akemi web.jpg'}], 'image': 'Silvia Akemi web.jpg'}]||||[{'organisms': 'Salud y Familias'}]|Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Consejería de Salud y Familias.Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.||Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00|[{'themes': 'Tu salud'}, {'themes': 'Adolescencia'}, {'themes': 'Vida adulta'}, {'themes': 'Programas de salud'}]|"II Muestra Artística ""Imagen y Salud"". Grabados sobre la imagen corporal desde el prisma de las Bellas Artes." |||||[{'start_date_registration': '2019-09-23', 'end_date_registration': '2019-09-25'}]|"

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, ha organizado una Jornada para la presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía” (https://laboratorio717.org/), que se celebrará el miércoles, 25 de septiembre de 2019, de 9:30 a 14 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.

El Laboratorio 717 (cuyo nombre procede de la propia Ley 7/2017 de 27 de diciembre de Participación Ciudadana de Andalucía) es una plataforma abierta y colaborativa para generar recursos para la participación ciudadana en Andalucía, incluyendo la posibilidad de explorar procesos, metodologías, agentes y espacios, entre otros recursos. El mapeo de experiencias iniciado pretende ayudar al desarrollo y aplicación de esta ley en todo el territorio andaluz.

El Laboratorio 717 es un proyecto desarrollado por Medialab UGR, perteneciente al Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación de la Universidad de Granada, en colaboración con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

Se trata de una iniciativa de especial interés para todas las personas que desempeñan un papel en la participación ciudadana en Andalucía y en especial para quienes ostentan la responsabilidad política de estas áreas en el ámbito local, así como el personal técnico asociado a dichas áreas. También todas aquellas asociaciones, empresas, movimientos, universidades, otras organizaciones en general y ciudadanía con un interés en la participación ciudadana.

Es por ello que se anima a toda la comunidad implicada en participación ciudadana a acudir a este lanzamiento, así como a incluir sus recursos e información directamente en la plataforma. Para asistir es preciso inscribirse en este formulario.

El programa de la Jornada se puede consultar en el siguiente enlace: https://laboratorio717.org/jornada-de-presentacion/

"|151195|[{'thumbnail': [{'image_size': '776282', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Programación actualizada.jpg'}], 'image': 'Programación actualizada.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbnW5Z0wZaRnsOXy_3bzp_XQZP1xIAjReHiS0id5afQjksEg/viewform'}]}]|[{'organisms': 'Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación'}]|Secretaría General de Políticas Sociales y ConciliaciónConsejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Asociaciones y voluntariado'}, {'themes': 'Atención administrativa e impuestos'}]|Jornada de presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía” |Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental||||[{'start_date_registration': '2019-10-30', 'end_date_registration': '2019-11-27'}]|

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha programado en Cádiz y Algeciras un ciclo gratuito de cuatro charlas-debate de sensibilización en materia de violencia de género dentro de las actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. Las charlas, bajo los títulos ‘Las nuevas víctimas de la violencia de género. Violencia contra la mujer en internet y redes sociales’ y ‘Hombres y mujeres ante la violencia sexual. Las violaciones en grupo: ¿por qué surgen las llamadas manadas?’, se realizan en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en Cádiz.

Dirigidas a la población en general, con un total de 80 participantes en cada una de ellas, tendrán lugar los días:

30 de octubre. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (C/ San Juan Bosco, 3. Bloque 2. Local 1A. Cádiz). ‘Las nuevas víctimas de la violencia de género. Violencia contra la mujer en internet y redes sociales’.

13 de noviembre. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (Cádiz). ‘Hombres y mujeres ante la violencia sexual. Las violaciones en grupo: ¿por qué surgen las llamadas manadas?’

20 de noviembre. Centro Documental José Luis Cano, Algeciras. ‘Las nuevas víctimas de la violencia de género. Violencia contra la mujer en internet y redes sociales’.

27 de noviembre.  Centro Documental José Luis Cano, Algeciras. ‘Hombres y mujeres ante la violencia sexual. Las violaciones en grupo: ¿por qué surgen las llamadas manadas?’

Las conferencias sobre violencia en internet, con una duración de dos horas y media, estarán impartidas por Teresa Victoria Gómez, psicóloga sanitaria y especialista universitaria en violencia de género. y María Ángeles Martínez, psicóloga clínica de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental con un máster en Cultura y Violencia de Género. Por su parte, las de los días 13 y 27, con igual duración, correrán a cargo de la psicóloga sanitaria Mariana Abeledo y el psicólogo experto en intervenciones sistémicas Daniel Antonio Leal.

|151215||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Sitio web IAM', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/iam/noticias/el-iam-aborda-la-ciberdelincuencia-contra-las-mujeres-y-las-violaciones-multiples-en-un-ciclo-de-charlas-con-motivo-del-25-n'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]|Instituto Andaluz de la Mujer|[{'province': 'Cádiz'}]|||Ciclo de charlas con motivo del 25N ||

Servicio de Educación Ambiental y Formación
Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático
955 003565 - 303565 (corporativo)

|||[{'start_date_registration': '2019-11-12', 'end_date_registration': '2020-03-21'}]|"

La avifauna que habita en Andalucía es una de las más ricas y diversas de España y Europa, convirtiendo a nuestra comunidad en un verdadero paraíso ornitológico. Su extraordinario valor se plasma en el número de especies, al albergar el 90 % de los distintos tipos de aves que existen en la península.

Este certamen está considerado como un referente divulgativo de las aves entre el alumnado, gracias al apoyo inestimable de los centros educativos y de sus profesores y profesoras. La iniciativa tiene la virtud de aunar el fomento de la creatividad entre nuestros niños y niñas y el de su interés y compromiso con nuestra avifauna.

Este Concurso de Pintura de Aves se convoca por las consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, dentro del Proyecto EducAves del Programa Aldea, Educación Ambiental para la comunidad educativa, y en el marco de los Programas de Innovación Educativa. Está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Participantes
Alumnado de los centros inscritos en cualquier Línea de Intervención del Programa ALDEA

Tema
Aves de Andalucía, especialmente las autóctonas amenazadas.

Formato
Se presentarán en formato digital jpg en calidad alta, con un tamaño máximo DIN A3 y mínimo DIN A4, siendo libre la técnica a utilizar.

Premios
Se establece un premio para cada una de las categorías siguientes:

Educación Infantil y Educación Especial.
Educación Primaria.
Educación Secundaria.
Bachillerato y Ciclos Formativos.

Además del premio al alumnado, se otorgará un premio al centro educativo cuya implicación en el concurso haya sido más relevante (el centro en el que más alumnado haya participado). Cada participante, premiado o con accésit recibirá un Diploma de reconocimiento. Además, el alumnado ganador de cada una de las categorías recibirá unos prismáticos y una Guía de Aves.

El premio al centro educativo consistirá en un telescopio con trípode y una visita de un día para un máximo de 50 alumnos y 5 profesores, a un Espacio Natural Protegido de su provincia, incluido autobús, con el apoyo de un técnico de la delegación territorial o adscrito al ENP.
 

"|151218|[{'thumbnail': [{'image_size': '10990', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/20191112_concurso_pintura_aves_agenda.jpg'}], 'image': '20191112_concurso_pintura_aves_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Bases del concurso', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/feader/eventos_feader/2019_eventos_f/bases_cpa_2020_definitivas.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Resultados de ediciones anteriores', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.6ffc7f4a4459b86a1daa5c105510e1ca/?vgnextoid=19a89494e45f4310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=db1f1aed045f4310VgnVCM1000001325e50aRCRD'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Consejería de Educación y DeporteConsejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible||||Concurso de pintura de aves 2019/2020

Centro Cultural José Luis García Palacios, en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur (C/ Alcalde Moras Claro, 6-8). 

|||||[{'start_date_registration': '2019-11-16', 'end_date_registration': '2019-11-16'}, {'start_date_registration': '2019-11-23', 'end_date_registration': '2019-11-23'}, {'start_date_registration': '2019-11-30', 'end_date_registration': '2019-11-30'}]|

El Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Huelva quiere impulsar el papel de la mujer en la cultura con un ciclo que une música, mujer y Huelva como hilo conductor. Con esta idea nace FestiFEM Ellas suenan, que cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. La iniciativa se desarrollará a través de tres conciertos a cargo de Iliana Labrada, Estuaria y Turkana los días 16, 23 y 30 de noviembre.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

|151221|[{'thumbnail': [{'image_size': '44993', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/festiFEM.jpg'}], 'image': 'festiFEM.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del Instituto Andaluz de la Mujer', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/iam/noticias/el-iam-impulsa-un-ciclo-cultural-que-une-musica-mujer-y-huelva-como-hilo-conductor-durante-el-mes-de-noviembre'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]||[{'province': 'Huelva'}]|A partir de las 21 horas. ||FestiFEM Ellas suenan


Dia 2 de diciembre:

Sede de la Diputación de Córdoba (Palacio de la Merced, en Plaza Colón, 15)

Día 18 de diciembre:

Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Gran Vía de Colón, 56, Granada)

|||||[{'start_date_registration': '2019-11-27', 'end_date_registration': '2019-12-18'}]|

La Ley 7/2017 de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía, establece como una de sus finalidades, favorecer la colaboración entre la Administración autonómica y la local en el fomento de la participación ciudadana y en la realización de procesos de participación en sus actividades de gobierno y administración.

Al amparo de esta previsión, la Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha organizando unas jornadas formativas dirigidas especialmente a las personas responsables del área de participación ciudadana en las entidades locales de Andalucía. Para ello contará con la colaboración del Medialab de la Universidad de Granada que presentará el Laboratorio de participación e innovación democrática de Andalucía (Lab/717). Así mismo se desarrollarán talleres participativos en torno a la Guía para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana adaptado a la Ley 7/2017. Se trata de una herramienta que ha de servir para facilitar a los municipios de Andalucía el cumplimiento de lo dispuesto en la Disposición final segunda de la Ley 7/2017. 

Las jornadas formativas se celebrarán el Córdoba, el día 2 de diciembre y  en Granada, el día 18 de diciembre. 

|151227|||PARTICIPACIÓN CIUDADANA|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa jornada Córdoba y formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://laboratorio717.org/participacion-cordoba-2019/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa jornada Granada y formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://laboratorio717.org/participacion-granada-2019/'}]}]|[{'organisms': 'Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación'}]||||[{'themes': 'Asociaciones y voluntariado'}, {'themes': 'Participación ciudadana y voluntariado'}]|JORNADAS DE FORMACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Pabellón Deportivo Sánchez Cuenca

Calle Antonio Sánchez Cuenca, s/n

|Club de Esgrima Puente Genil|

Teléfonos: +34 950 65 07 79 / +34 666 32 50 97
Correo electrónico: esgrimafae@gmail.com

|||[{'start_date_registration': '2019-12-13', 'end_date_registration': '2019-12-15'}]|"

La Federación Andaluza de Esgrima organiza, junto con el Club de Esgrima Puente Genil, la segunda concentración de perfeccionamiento técnico de esgrima que tendrá lugar en Puente Genil (Córdoba) del 13 al 15 de diciembre de 2019.

Esta concentración, a parte de la participación de deportistas convocados por la Dirección Técnica de la Territorial, está abierta para deportistas desde las edades más tempranas hasta la categoría absoluta quedando invitadas a su participación selecciones de otras territoriales.

"|151230|[{'thumbnail': [{'image_size': '56234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/20191210_agenda_esgrima_CED.JPG'}], 'image': '20191210_agenda_esgrima_CED.JPG'}]|Puente Genil||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web Federación Andaluza de Esgrima', 'more_info_url': 'http://www.andaluciaesgrima.es'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Federación Andaluza de Esgrima|[{'province': 'Córdoba'}]|||Concentración perfeccionamiento técnico de esgrima

Sede del IAM en Jaén

Calle Hurtado, 4

|||||[{'start_date_registration': '2020-03-11', 'end_date_registration': '2020-04-20'}]|

La exposición ‘Jaulas’ se compone de un total de 12 obras de formato mediano, que a su vez forman parte de una serie que simboliza, según su propia autora, Esther Cejas, la vida de algunas mujeres, que han vivido o todavía viven encerradas y sienten la necesidad de liberarse de ataduras y convencionalismos sociales, de las que muchas intentan escapar.

Esta muestra, que estará abierta hasta finales del mes de abril, forma parte de las actividades programadas por el Centro Provincial de la Mujer en Jaén con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La entrada es gratuita.

|148170|[{'thumbnail': [{'image_size': '58532', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/jaulas_agenda.jpg'}], 'image': 'jaulas_agenda.jpg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Instituto Andaluz de la Mujer', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/iam/noticias/el-iam-de-jaen-promueve-el-papel-de-la-mujer-en-la-cultura-a-traves-de-la-exposicion-jaulas'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]||[{'province': 'Jaén'}]|De lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 18 a 20 horas también los miércoles.||Exposición 'Jaulas'

Facultad de Derecho. Universidad de Sevilla

Enramadilla, 18-20

Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

Pirotecnia, 19

|Consejería de Educación y Deporte, Universidad de Sevilla|"

Secretaría Técnica del Congreso

639 66 40 33 / 639 10 32 91

Instituto Andaluz de la Mujer

Doña María Coronel, 6
41003 Sevilla
954 54 49 10
www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer

"|||[{'start_date_registration': '2020-03-05', 'end_date_registration': '2020-03-06'}]|

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, pone en marcha el I Congreso Andaluz de Coeducación, que pretende ser un foro de encuentro, participación, formación e investigación en materia de coeducación, educación para la igualdad y prevención de la violencia de género.

Este Congreso nace con una premisa, el derecho y el deber de educar en igualdad. El derecho del alumnado, niñas y niños, a recibir una educación que les permita ser ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, aprender a vivir en libertad, tolerancia y respeto. y el deber de las administraciones públicas a educar en igualdad, desde el profesorado hasta organismos transversales como es el Instituto Andaluz de la Mujer. 

Por ello, esta cita va dirigida fundamentalmente a alumnado universitario del grado de Pedagogía, Educación Social, Educación Infantil y Primaria, profesorado, personas responsables del Plan de Igualdad de los centros educativos. responsables de los Centros del Profesorado. personal técnico de los Centros provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, de los Centros Municipales de Información a la Mujer, Representantes de AMPAs o Asociaciones de Mujeres que realizan proyectos de coeducación, así como a otras personas profesionales vinculadas al ámbito educativo.

Las sesiones presenciales de este Congreso se celebrarán los días 5 y 6 de marzo, en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.

|148175|[{'thumbnail': [{'image_size': '38896', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/congreso_educacion_feminismo.JPG'}], 'image': 'congreso_educacion_feminismo.JPG'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del congreso', 'more_info_url': 'https://congresoandaluzeducacionyfeminismo.es/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Inscripción', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/areas-tematicas-coeducacion/i-congreso-andaluz-de-coeducacion-educacion-y-feminismo/formulario-de-inscripcion'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa', 'more_info_url': 'https://congresoandaluzeducacionyfeminismo.es/programa/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Comunicaciones', 'more_info_url': 'https://congresoandaluzeducacionyfeminismo.es/comunicaciones/'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]|Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación|[{'province': 'Sevilla'}]|||I Congreso Andaluz de Coeducación: Educación y Feminismo "

Huelva

Málaga

Cádiz

Córdoba

Sevilla

"||

enbuenaedad.csalud@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2020-02-25', 'end_date_registration': '2020-11-18'}]|"

Las jornadas de la Plataforma Virtual para el fomento del Envejecimiento Activo y Saludable a través de Soluciones Digitales: www.enbuenaedad.es, que impulsa la Consejería de Salud y Familias, permite tratar temas como la igualdad en el envejecimiento o el papel de los municipios en la promoción del envejecimiento saludable.

La plataforma www.enbuenaedad.es se configura como un instrumento que promueve el bienestar y la calidad de vida a medida que se envejece, mediante programas de promoción del envejecimiento activo y saludable que puedan beneficiarse del uso de las TIC en cualquier forma de aplicación. Así mismo, el proyecto se propone favorecer la interacción entre profesionales de diversos sectores, empresas públicas y privadas, asociaciones de personas mayores y ciudadanía en general.

Según la Organización Mundial de la Salud, el envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que la gente envejece.

De esta manera, el envejecimiento es un proceso universal en todas las etapas de la vida y concierne a todas las personas, incluidas las autónomas. aquellos que están en riesgo de convertirse en frágiles, o en realidad frágiles, así como a personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Envejecer de manera saludable significa mantener una vida activa. adquirir buenos hábitos. promover una nutrición adecuada y una actividad física adecuada, y cuidar nuestra salud.

Cuando la gente participa en su entorno más cercano a través de asociaciones o movimientos sociales, y permanece conectada con el mundo que los rodea (familia, amigos o barrio), aumenta su bienestar y calidad de vida. Otro aspecto relevante es el aprendizaje permanente. Curiosidad, el deseo de conocimiento, estar abierto a nuevas ideas es un ejercicio saludable para llevar a cabo a lo largo de la vida.

"|148186|[{'thumbnail': [{'image_size': '67912', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/programa_en_buena_salud.JPG'}], 'image': 'programa_en_buena_salud.JPG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programación', 'more_info_url': 'https://www.easp.es/jornada-en-buena-edad-2/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'En Buena Edad', 'more_info_url': 'https://www.enbuenaedad.es/'}]}]|[{'organisms': 'Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.'}]|Consejería de Salud y Familias||||Jornadas En Buena Edad

Villanueva de Córdoba

|||||[{'start_date_registration': '2019-10-10', 'end_date_registration': '2019-10-11'}]|

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora el próximo 15 de octubre, proyecta la celebración de dos jornadas que tendrán como eje central el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo del medio rural. En concreto, los actos se realizarán los días 10 y 11 de octubre en Villanueva de Córdoba, con la colaboración de este municipio de la comarca de Los Pedroches. y el día 15 en la capital cordobesa, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba a través de Mercacórdoba. En Córdoba hay un total de 49 municipios con menos de 5.000 habitantes, donde viven más de 55.000 mujeres rurales.

|151209||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Más información', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/iam/noticias/dos-jornadas-del-iam-en-cordoba-realzaran-el-papel-de-las-mujeres-en-el-desarrollo-del-medio-rural-y-fomentaran-su-emprendimiento'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]|IAM|[{'province': 'Córdoba'}]|||Actos con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales

Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-03-25', 'end_date_registration': '2022-03-26'}]|"

Los niveles de desmotivación y desinterés de gran parte del alumnado es una realidad cada vez más generalizada en las aulas. Al mismo tiempo, la inactividad física y el sedentarismo son problemas globales de la sociedad hoy en día, además de la mala alimentación y la falta de sueño. Estos comportamientos afectan a la salud de los escolares y a su vida adulta.

En un contexto así, el diseño de contextos lúdicos y la gamificación adquieren una gran relevancia, dado que cada vez son más los estudios que demuestran el enorme potencial que poseen a la hora de incrementar la motivación e implicación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. De igual modo, su incidencia sobre el desarrollo de conductas saludables es también muy reseñable, en especial en el ámbito educativo, dado que la infancia y la adolescencia son momentos idóneos para la conformación de hábitos.

El objetivo general del curso será aprender los fundamentos básicos de la gamificación, así como de diferentes opciones lúdicas en educación que favorecen el desarrollo de estilos de vida saludables en el alumnado desde el área de Educación Física.

Código de la actividad: 202208

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la ""Información de utilidad para participar en las actividades formativas"")

Destinatarios

Inscripciones*

* En el caso de que las inscripciones superen las 35 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|319516|[{'thumbnail': [{'image_size': '1543071', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202208_portada_web.jpg'}], 'image': '202208_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202208_gamificacion_estilos_vida_saludables.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|"""Gamificación"" y estilos de vida saludables"

Teleformación

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-01', 'end_date_registration': '2022-06-30'}]|"

Curso online de 25 horas desarrollado en el aula virtual de CIFAL Málaga, y webinario práctico de 2 horas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las diferentes actuaciones que las personas pueden desarrollar para hacer posible el cumplimiento de las metas de los ODS.

Objetivos

Código de la actividad: 202209

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

El curso está dirigido a todo tipo de personas que por su trabajo, formación o interés personal quieran conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030.

Inscripciones

"|324625|[{'thumbnail': [{'image_size': '1584514', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202209_portada_web.jpg'}], 'image': '202209_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202209_agenda_2030_y_17_ods.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Agenda 2030 y 17 ODS: cinco años de avance y diez para la acción

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-10-04', 'end_date_registration': '2022-10-05'}]|"

Cada vez es más necesaria una buena gestión del tiempo para poder abarcar de manera saludable y eficiente cada uno de los retos que la vida actual nos pone delante. La actualidad impone un ritmo frenético donde debemos saber equilibrar el tiempo del que disponemos y utilizarlo estratégicamente.

Es por ello que, desde una reflexión filosófica primero y personal después, en este taller teórico-práctico aprenderemos a conocernos y conocer el entorno para poder optimizar de forma saludable el tiempo del cual dispone cada uno de nosotros. Los asistentes conocerán y practicarán competencias personales, metodologías y herramientas que les ayudarán en la gestión temporal de su día a día y también de períodos más largos de tiempo. Los objetivos de este curso son:

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: Deportistas, entrenadores, profesionales liberales, estudiantes y cualquier persona que deba gestionar su tiempo con eficacia.

Inscripciones

"|350269|[{'thumbnail': [{'image_size': '233788', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/iad_portada_web_202233_escalado.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202233_escalado.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202233_gestion_tiempo_optimizando_recursos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Gestión del tiempo. Optimizando recursos para compaginar dos o más actividades profesionales |||||[{'start_date_registration': '2020-03-12', 'end_date_registration': '2020-04-24'}]|"

El Instituto Andaluz de la Juventud ha convocado los Premios Andalucía Joven 2020 con la finalidad de distinguir y otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas jóvenes, colectivos, entidades o instituciones compuestas en su mayoría por personas jóvenes que destacan en sus respectivos campos de actividades o que desarrollan un trabajo o una actividad que repercuta de forma positiva en el colectivo juvenil de Andalucía.

Los Premios Andalucía Joven se otorgarán en las siguientes modalidades:

Pueden optar a esta convocatoria personas menores de 35 años (excepto el premio conmemorativo, que no tiene límite de edad), así como colectivos, entidades o instituciones juveniles que hayan destacado por su trabajo o actividad en favor de los jóvenes andaluces.

El plazo de presentación de candidaturas finalizará el día 24 de abril de 2020, salvo para las personas miembros del jurado, que podrán proponerlas en la sesión que celebren para el fallo de los premios.

"|148168|[{'thumbnail': [{'image_size': '15279', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/premios_andalucia_joven.JPG'}], 'image': 'premios_andalucia_joven.JPG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'BOJA número 48, 11 de marzo de 2020', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/boja/2020/48/BOJA20-048-00003-3696-01_00171113.pdf'}]}]||Instituto Andaluz de la Juventud||||Premios Andalucía Joven 2020 |||||[{'start_date_registration': '2020-03-01', 'end_date_registration': '2020-05-13'}]|"

Suspensión de plazos por el COVID-19

Ante la publicación del Real Decreto por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), en la que, entre otras consideraciones, además de la suspensión de la actividad educativa presencial, se contempla la suspensión de los plazos administrativos, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía adoptó las siguientes medidas:

Plazos para la entrega de solicitudes de escolarización

El plazo de entrega de solicitudes de admisión para el procedimiento de escolarización del curso 2020/21 se interrumpió el día 14 de marzo, quedando todavía 12 días hábiles para su finalización. De esta manera, una vez que finalice el Estado de Alarma, se podrá entregar en los centros docentes, en formato papel, las solicitudes durante 12 días hábiles más (sin contar fiestas, ni sábados, ni domingos).

Respecto a la presentación telemática de solicitudes de escolarización, sigue disponible esta posibilidad durante el periodo de interrupción ocasionado por el Estado de Alarma. Una vez que se normalice la situación, al igual que en formato papel, las solicitudes teletramitadas podrán seguir realizándose hasta el final del plazo que se establezca, que coincidirá con la fecha de entrega de la documentación en papel en los centros docentes. Esto supone que podrá hacerse durante 12 días hábiles más una vez finalice el Estado de Alarma.

Más información:

Proceso de escolarización y matrícula

La Consejería de Educación y Deporte habilita cada año el Portal de Escolarización y Matrícula con toda la información relevante para la tramitación de solicitudes y matrículas escolares.

En esta web, que se actualiza con los datos de cada curso académico, podrás encontrar:

  1. El calendario con las fechas de los distintos pasos de la tramitación
  2. Los impresos necesarios para los distintos trámites
  3. Autobaremo para el cálculo de puntuación de acceso a los centros a través de un sencillo formulario con preguntas
  4. Información sobre los criterios de admisión, puntuación y documentación acreditativa
  5. La normativa que regula las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
  6. Un buscador de centros y de las áreas de influencias

Gracias a la app iEscolariza para smartphones puedes realizar consultas de centros así como de los puntos del baremo por domicilio.

Además, para atender consultas sobre todo el proceso de escolarización, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.

"|148176|[{'thumbnail': [{'image_size': '25490', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/imagen_evento_escolarizacion.png'}], 'image': 'imagen_evento_escolarizacion.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Portal de Escolarización', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/escolarizacion/inicio'}]}]||||||Escolarización curso 2020/2021 "

Consulta todos los espacios donde se va a celebrar el evento en este enlace

"||

Correo electrónico: festivaldecadiz.aaiicc@juntadeandalucia.es

Teléfonos: 956 009 468 / 956 009 469 

|||[{'start_date_registration': '2019-11-08', 'end_date_registration': '2019-11-24'}]|

El Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla es una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía que nace con el propósito de reivindicar la enorme importancia que en el terreno de la creación musical han ejercido y siguen ejerciendo los creadores e intérpretes andaluces y españoles. No es casualidad que desde la primera edición del Festival se eligiera para su celebración la segunda quincena de noviembre, con el día 23 como eje cronológico, fecha del nacimiento en Cádiz de Manuel de Falla, el más universal de los compositores españoles.
 
La recuperación del patrimonio musical español y andaluz tiene una importancia básica para el Festival, de la misma manera que mira hacia el futuro de nuestra composición musical con el estreno de una importante cantidad de obras escritas por autores actuales y de espectáculos de reciente creación y producidos en nuestro entorno.
 
'Coreografías en el tiempo', lema elegido para la edición 2019 del Festival, es la expresión de un momento culminante en la historia de la cultura europea: allí donde se cruzan las singulares personalidades de Falla, Stravinsky y Diaghilev, a caballo entre la música y la danza, a caballo entre la creación y la amistad. 

|151212|[{'thumbnail': [{'image_size': '34742', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/20191010_Festival Musica Cadiz_Agenda.jpg'}], 'image': '20191010_Festival Musica Cadiz_Agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Sitio web', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/festival-musica-cadiz'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de conciertos', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/festival-musica-cadiz/listado_por_programa?p=Conciertos'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Venta de entradas', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/festival-musica-cadiz/venta-de-entradas'}]}]||Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico|[{'province': 'Cádiz'}]|||Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla

Centro de Empresas Aerópolis. 
C/ Ingeniero Rafael Rubio Elola, 1.
41309

|Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y Red OTRI Andalucía|"

Mª Dolores Guillén
mariad.guillen.ruiz@juntadeandalucia.es
Tel.:+34 955 04 58 09

"|||[{'start_date_registration': '2019-11-29', 'end_date_registration': '2019-11-29'}]|"

La Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) y el Parque Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) celebran el 29 de noviembre una jornada informativa sobre las convocatorias de 'Transporte inteligente, ecológico e integrado', 'Clean Sky' y 'Espacio' dentro del Programa Marco Europeo Horizonte 2020 (H2020).

El objetivo de este evento, organizado en colaboración con el  Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y la Red OTRI Andalucía, es presentar de forma conjunta las convocatorias en estas temáticas para 2020 y está dirigido, principalmente, a empresas, grupos de investigación, centros tecnológicos y de investigación, organismos de promoción, consultoras y cualquier tipo de organización que planee internacionalizar su I+D a través del Programa Marco.

La jornada está patrocinada por el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (CESEAND) y contará con la presencia de Irene Sánchez, Punto de Contacto Nacional (NCP) de Espacio en H2020 en el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), y Juan Francisco Reyes, NCP de Transporte y Representante Nacional en Clean Sky y ACARE en H2020, también de CDTI.

Igualmente, participará en el taller el evaluador de proyectos de 'Espacio' Diego Vázquez, que dará recomendaciones sobre aspectos clave a tener en cuenta en la preparación de propuestas para H2020.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de mantener reuniones bilaterales para la revisión de sus ideas de proyecto con ambos NCPs. Para ello, durante la fase de inscripción deberán enviar rellena la ficha de idea de proyecto a transporte.aac@juntadeandalucia.es antes del 25 de noviembre (14:00h) si la propuesta es para convocatorias de 'Transporte', y a espacio.aac@juntadeandalucia.es antes del 19 de noviembre (14:00h) si la propuesta es para convocatorias de 'Espacio'.

La fecha límite de inscripción a esta jornada será el 28 de noviembre a las (10:00h).

"|151222||La Rinconada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Agenda del evento (PDF)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Agenda_Transporte-Espacio_H2020_29.11.19_Sevilla.pdf'}]}]||Agencia Andaluza del Conocimiento y Parque Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis)|[{'province': 'Sevilla'}]|De 10:00 a 13:00 horas||Jornada sobre las convocatorias de 'Transporte inteligente, ecológico e integrado', 'Clean Sky' y 'Espacio' en Horizonte 2020

Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

Avenida de Jose Ortega y Gasset, 201. 29006 

|Agencia Andaluza del Conocimiento|

cristina.cabeza@juntadeandalucia.es
dataagris3@juntadeandalucia.es

||Gratuito|[{'start_date_registration': '2019-12-03', 'end_date_registration': '2019-12-04'}]|"

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, como región líder del Partenariado Temático en Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria, organiza la jornada ‘Digitalización y nuevas tecnologías en agroalimentación’, que constará de dos jornadas diferenciadas:

3 de diciembre: S3P on Agrifood . Working Committee Semi-annual Meeting. Representantes de los cinco partenariados que forman parte de la Estrategia Inteligente en Agroalimentación abordarán el papel de estos instrumentos en el desarrollo de la digitalización inteligente del sector, así como las soluciones aportadas por el sector privado y los servicios ofrecidos desde la Unión Europea.

3-4 de diciembre : Taller de trabajo y visitas de campo: ‘Explorando sinergias entre los digital innovation hubs y los partenariados en agroalimentación’. Durante esta jornada varios centros de innovación digital, entre ellos Andalucía Agrotech DIH, expondrán sus estrategias y actividades para ayudar en la digitalización del sector. Además, se han programado grupos de debate y visitas de campo. 

En el marco de estas jornadas, la Agencia Andaluza del Conocimiento ha organizado un B2B meetings donde empresas del sector agroalimentario y de tecnología de la información y comunicación podrán intercambiar experiencias para nuevas oportunidades de negocio. Las temáticas de los grupos son: Robótica, inteligencia artificial, vehículos autónomos, big data, seguridad alimentaria, blockchain en el sector agroalimentario, logística, ciberseguridad, open data, sensores y trazabilidad en alimentación.

"|151226||Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Inscripciones', 'more_info_url': 'https://s3p-agrifood-2019.b2match.io/'}]}]||Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo SostenibleSmart Specialisation PlatformEnterprise Europe Network|[{'province': 'Málaga'}]|||Digitalización y nuevas tecnologías en el sector agroalimentario

Ctra. Celulosa S/N (Nac.323)
Edificio CDT 18613 Motril

||"

Teléfonos

Email

"|||[{'start_date_registration': '2019-12-19', 'end_date_registration': '2019-12-19'}]|"

La jornada tendrá una duración de 1 día donde veremos experiencias que fusionan pesca y turismo, pesca y cultura, pesca y hostelería o pesca e industria anexa, reportando muy buenos resultados económicos en la actualidad en distintas zonas del litoral andaluz, a la vez que están abriendo horizontes muy fructíferos en los municipios donde se están poniendo en marcha este tipo de iniciativas.

Nuestra zona, tiene recursos y potencial humano suficiente para llevar a cabo experiencias novedosas y viables cuyo nexo de unión, la pesca, se postule como potenciador de actividades económicas respetuosas con el medio ambiente y generadora de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a la vez que dinamice la economía comarcal.

Programa de las jornadas:

Una jornada con ponencia de modelos de negocio en Economía AZUL,turismo marítimo en España alianzas entre los agentes económicos para aprovechar como recurso en la zona. Café networking. Mesa de experiencias de casos de éxito. Conclusiones y debates.

Jornada desarrollada por los CADEs (Centro Andaluz de Emprendimiento) de Andalucía Emprende en la Costa Tropical de Granada:

    #CADEAlmuñécar
    #CADEMotril
    #CADESalobreña

"|151228|[{'thumbnail': [{'image_size': '89063', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/pesca_mar.jpg'}], 'image': 'pesca_mar.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Inscripción', 'more_info_url': 'https://bit.ly/2qLokgw'}]}]||Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo|[{'province': 'Granada'}]|||Jornada: La pesca, un mar de oportunidades |||||[{'start_date_registration': '2020-01-01', 'end_date_registration': '2020-05-31'}]|

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para la concesión de los Premios Andalucía del Turismo a aquellas personas tanto físicas como jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que hayan destacado por su aportación continua y relevante al desarrollo turístico de Andalucía.

Se prestará especial atención a aquellas candidaturas que, de acuerdo con criterios de sostenibilidad y calidad, fomenten valores turísticos, culturales, patrimoniales, gastronómicos, sociológicos, medioambientales, igualitarios o de cualquier otro tipo de Andalucía, y que contribuyan de forma manifiesta a hacer del turismo una industria estratégica en nuestra Comunidad Autónoma.

Los Premios Andalucía del Turismo tendrán las siguiente modalidades:

- Institución pública o privada, asociación o colectivo

- Empresa, empresario o empresaria turística

- Trabajador o trabajadora perteneciente a la industria turística andaluza

- Comunicación

- Buenas prácticas en materia de empleo turístico

- Excelencia en la gestión

- Formación e Investigación Turística

- Embajador o embajadora de Andalucía

|151233||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Acceso al trámite', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/1113/datos-basicos.html'}]}]||||||Premios Andalucía del Turismo. Presentación de solicitudes ||

Email:reciclar.arte@diavolocultura.com

|||[{'start_date_registration': '2019-12-23', 'end_date_registration': '2020-04-13'}]|

El Certamen Reciclar Arte entra en su octava edición, consolidándose como una de las iniciativas más importantes de reflexión artística sobre las cuestiones ambientales en nuestro país. 

Se enmarca dentro del Programa Recapacicla de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes y Ecovidrio, centrada en la sensibilización ante la problemática de los residuos y la promoción y fomento de la recogida selectiva, recuperación y reciclado de vidrio, envases y residuos de envases.

|151234|[{'thumbnail': [{'image_size': '91458', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/reciclararte_2020.jpg'}], 'image': 'reciclararte_2020.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Sitio web', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30d4b35a97db5c61716f2b105510e1ca/?vgnextoid=f779e3193603f610VgnVCM100000341de50aRCRD&vgnextchannel=f078193566a68210VgnVCM10000055011eacRCRD&lr=lang_es'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Recapacicla', 'more_info_url': 'http://www.recapacicla.es/'}]}]||||||VIII Certamen Andaluz de Arte y Reciclaje (ReciclarArte) |||||[{'start_date_registration': '2019-12-20', 'end_date_registration': '2020-04-30'}]|"

Exponer ideas y debatir opiniones son rasgos de madurez que retratan las sociedades democráticamente avanzadas. Por eso conviene incluir en nuestro sistema educativo los principios y valores en que se sustentan no sólo la convivencia, la participación, la libertad o la vitalidad social, sino también la capacidad emprendedora de las personas: descubrir y hacer acrecentar el talento de cada individuo.

La práctica del debate educativo, además de poner en juego la competencia en comunicación lingüística, implica también competencias sociales como asumir responsabilidades, fortalecer el juicio crítico o asimilar modelos de comportamiento democrático.

En el contexto formal del aula, pero también en el lúdico, el alumnado que aprende a través de la metodología del debate tiene la ocasión de adquirir muchas de las competencias clave que son necesarias en todas las organizaciones sociales.
la Consejería de Educación y Deporte ha resuelto convocar eI II Torneo de Debate Educativo de carácter formativo que sirva de estímulo metodológico para las prácticas de los centros.

El torneo se concibe como un foro de discusión y diálogo que refuerza las actuaciones que se desarrollan en los centros educativos andaluces en torno al debate. Tiene fundamentalmente un carácter formativo, no competitivo, ya que la preparación para el debate hace necesario el ejercicio activo de la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, a la vez que desarrolla el pensamiento crítico, lo que ofrece a los docentes una herramienta de enorme utilidad para la formación integral del alumnado y para el desarrollo de los contenidos de cada materia.

"|151231|[{'thumbnail': [{'image_size': '12298', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/20191210_debate_educativo_CED.jpg'}], 'image': '20191210_debate_educativo_CED.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/planes-y-programas/torneo-de-debate-educativo'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Reglamento (PDF)', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/2a13915e-5deb-4fec-98c3-9639d35fac9d'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Consejería de Educación y Deporte||||II Torneo de Debate Educativo ||"

FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO
C/ Mar del Norte, 3 (Urb. Los Villares) - 11407 | Jerez de la Frontera (Cádiz)
Tel.: 956 34 88 12
fac@andaluciaciclismo.com

"|||[{'start_date_registration': '2020-01-26', 'end_date_registration': '2020-10-18'}]|

El Campeonato de Andalucía Trialbici 2020 se presenta con un total de siete pruebas puntuables donde se pondrán en juego los títulos andaluces de esta modalidad ciclista. Este año, las citas están fijadas entre los meses de enero y octubre en una oferta variada y completa del gusto de los pilotos andaluces, con paradas en los municipios de Huétor Vega (Granada), Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Benahavís (Málaga), Villa del Río (Córdoba), Ogíjares (Granada), Maracena (Granada) y Jódar (Jaén). 

Calendario de pruebas Campeonato Andalucía Trialbici 2020:

Este calendario de pruebas es susceptible de modificación tanto en número de carreras y fechas como en lugares de celebración.

|151232|[{'thumbnail': [{'image_size': '51633', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Cartel-campeonato-trial-2020 agenda.jpg'}], 'image': 'Cartel-campeonato-trial-2020 agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del campeonato', 'more_info_url': 'https://andaluciaciclismo.com/index.php/es/smartweb/seccion/circuito/andalucia/20TRIAL'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Federación Andaluza de Ciclismo y Junta de Andalucía||||Campeonato de Andalucía Trialbici 2020 ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es 

"|||[{'start_date_registration': '2020-10-23', 'end_date_registration': '2020-10-24'}]|

Actualmente nos encontramos en un momento social en el que la vida sedentaria y los hábitos no saludables son comunes entre los jóvenes. Distintos autores determinan que la inactividad física y el sedentarismo son problemas globales de la sociedad hoy en día, además de la mala alimentación y la falta de sueño. Estos comportamientos afectan a la salud de los escolares y a su vida adulta. 

Los centros educativos son un espacio idóneo para la promoción de hábitos de vida saludables. Por un lado, todos los escolares participarán del proceso educativo en la escuela, por lo que cualquier intervención que se realice en el contexto escolar tiene el potencial de alcanzar a toda la población. Por otro lado, la infancia y la adolescencia son momentos idóneos para la conformación de hábitos, por lo que es clave actuar en estas etapas para conseguir unos adultos sanos.

Código de la actividad: 202021

Destinatarios
Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en Magisterio de Educación Primaria, en Medicina del Deporte, profesores y maestros de Educación Física y técnicos deportivos

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 25
Plazo de inscripción: hasta el 23 de septiembre de 2020 inclusive

Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.
 

|205525|[{'thumbnail': [{'image_size': '208114', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/202021_promocion_habitos_vida_saludables_portada_1.png'}], 'image': '202021_promocion_habitos_vida_saludables_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción ', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202021_promocion_habitos_vida_saludables.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Almería'}]|||Promoción de hábitos de vida saludables desde la escuela: estrategias efectivas de intervención

Virtual

|Escuela Andaluza de Salud Pública|"

Secretaría técnica
Tachy Prieto
rosario.prieto.easp@juntadeandalucia.es
958027400

Inscripción gratuita: hasta completar aforo o hasta el 6 de noviembrehttps://easp.ws/c/VES1TA
Enlace inscripción:

"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2020-11-11', 'end_date_registration': '2020-11-11'}]|

Esta Jornada presentará la nueva Estrategia de Bioética del SSPA y está dirigida principalmente a:

|217831|||||[{'organisms': 'Salud y Familias'}]|Consejería de Salud y Familias del SSPAEstrategia de Bioética del SSPA||10.30 a 14.30|[{'themes': 'Tu salud'}, {'themes': 'Calidad, investigación y gestión del conocimiento'}]|Jornada de Comités de Ética del SSPA "

Evento Online

Pincha aquí para asistir online

"||"

Carmen Zamora Fuentes

carmen.zamora.easp@juntadeandalucia.es

Entrega de Premios en Streaming

Pulsar aquí para asistir online

Concurso online ""Se busca eslogan 2021""

Exposición online ""25 años de Miradas al Sida""

"|||[{'start_date_registration': '2020-12-01', 'end_date_registration': '2020-12-01'}]|"

""Gente con don""

La Consejería de Salud y Familias, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo a través del Instituto Andaluz de la Juventud y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, esta última a través del Instituto Andaluz de la Mujer, convocan la XXV edición del “Concurso de carteles y otros soportes” con motivo del 1 de diciembre de 2020, Día Mundial de la lucha frente al sida. El lema escogido para esta edición es: “Gente con don”.

"|223507|[{'thumbnail': [{'image_size': '32965', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/xxv_concurso_vih-210x172.jpg'}], 'image': 'xxv_concurso_vih-210x172.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Bases XXV Concurso Carteles y Otros Soportes Edición 2020', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/BasesCONCURSO_VIH_Salud_2020.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Ficha de inscripción rellenable 2020', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/FICHA_INSCRIPCION_RELLENABLE_2020.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Ficha de autoría individual-colectiva rellenable 2020', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/FICHA_AUTORIA_INDIVIDUAL_COLECT.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Ficha de autoría grupo aula rellenable 2020', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/FICHA_AUTORIA_GRUP_AULA.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Listado premios XXV Edición', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/DOSSIER%20PREMIADOS_Entrega%20Premio%20VIH.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Salud y Familias'}]|Consejería de Salud y Familias||11:00 h|[{'themes': 'Tu salud'}]|XXV edición del “Concurso de carteles y otros soportes”. Día mundial de la lucha frente al VIH/SIDA 2020

Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-09-27', 'end_date_registration': '2021-09-29'}]|"

Es un taller magistral de expresión oral y presentaciones públicas presentado por Ángel Rodríguez Berriguete e impartido por Julián Reyes. Es intensivo y experiencial, lo que requiere un tiempo más prolongado para combinar la teoría con la práctica y con los trabajos en grupo. Entre sus objetivos se encuentran: cómo eliminar el pánico escénico y anular el miedo en todo tipo de comunicaciones. ganar seguridad en todo tipo de escenarios, crecer en confianza y adquirir capacidad para transmitirla a la audiencia, etc.

Código de la actividad: 202131

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios*:

* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

Inscripciones

"|280849|[{'thumbnail': [{'image_size': '263901', 'image_url': '/sites/default/files/2021-08/202131_portada_web.jpg'}], 'image': '202131_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202131_taller_oratoria_discursos_hablar_en_publico.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Taller sobre oratoria y discursos. Cómo hablar en público

MODALIDAD ONLINE.

|||||[{'start_date_registration': '2023-03-09', 'end_date_registration': '2023-03-30'}]|"

OBJETIVOS

Objetivo General:

Mejorar las competencias culturales, a través de la formación de los profesionales de los servicios, para mejor atención directa e indirecta a personas migradas y, en general, a personas de grupos minoritarios.

Objetivos Específicos:

  1. Conocer las diferentes fases y recursos del proceso migratorio.
  2. Analizar, desde la perspectiva social, jurídica, salud y de empleo, la situación de las personas migrantes.
  3. Identificar situaciones de especial vulnerabilidad, incorporando herramientas para la intervención.
  4. Fomentar actitudes y habilidades para la gestión de la diversidad, desde la mirada de la interculturalidad.


CONTENIDOS


PERSONAS DESTINATARIAS

Personal al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía. .Personal funcionario y Laboral del VI Convenio Colectivo, todos los grupos y categorías, .así como personal perteneciente a Administración Local, cuyos puestos de trabajo estén relacionados con la atención a la ciudadanía, especialmente en contextos interculturales.

La acción formativa se desarrolla bajo la modalidad de aprendizaje sincrónico, a través de la .plataforma telemática TEAMS. Todas las personas participantes deberán disponer de un dispositivo, preferiblemente ordenador de mesa o portátil con:


EQUIPO DOCENTE


INSCRIPCIÓN

La solicitud de esta acción formativa se realizará exclusivamente de manera telemática a través de este enlace: .https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/791967?lang=es

Plazo de inscripción: 20/02/2023- 27/02/2023

Una vez recibidas las solicitudes, el Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales de la Dirección General de Políticas Migratorias, procederá a realizar la selección de las personas participantes, teniendo en cuenta la adecuación de los perfiles propuestos al curso y la disponibilidad de plazas.

A las personas seleccionadas se les comunicará por correo electrónico que han sido admitidas para realizar la actividad formativa, debiendo confirmar su participación.

El plazo de solicitud finaliza el día 27 de febrero.

"|397621|||MIGRACIÓN|||||Jueves 9 de marzo. De 16.30 a 19.30. 3 horasMartes 14 de marzo. De 16.30 a 19.30. 3 horasJueves 16 de marzo. De 16.30 a 18.30. 2 horasMartes 21 de marzo. De 16.30 a 19.30. 3 horasJueves 23 de marzo. De 16.30 a 19.30. 3 horasMartes 28 de marzo. De 16.30 a 19.30. 3 horasJueves 30 de marzo. De 16.30 a 19.30. 3 horas||"Curso ""MIGRACIONES, INTERCULTURALIDAD Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD"" (IG23S-IP41)"

Fundación Cajasol

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-03-06', 'end_date_registration': '2023-03-07'}]|

Kick-off meeting del proyecto europeo CIRCE-JA

|399205||Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://centrumwiedzy.nfz.gov.pl/509,circe-ja'}]}]|||[{'province': 'Sevilla'}]|09.00-18.00||CIRCE-JA |Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación en el SSPA||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-03-09', 'end_date_registration': '2023-03-09'}]|

Sesión informativa sobre el programa europeo EU4Health organizada por la Oficina de Proyectos Internacionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (OPI-SSPA). En la jornada Cristina Medina Prado, Técnico de la Oficina, ofrecerá una visión general del programa, cómo se ejecuta y cuáles son los mecanismos de financiación que ofrece. La segunda parte de la sesión estará dedicada a desgranar las principales novedades y prioridades de financiación del Programa de Trabajo 2023. Esta sesión informativa está dirigida a investigadores y gestores de proyectos europeos que desarrollen su actividad en el ámbito de la salud.

|400804|[{'thumbnail': [{'image_size': '29487', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Era4Health.jpg'}], 'image': 'Era4Health.jpg'}]||Proyectos europeos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://teams.microsoft.com/registration/qu5iWkrk60WW5zUw2I6B-A,TsfqFwQa0UOBerkrF1TvKA,ZDoJ6cDggU-WANnvrWHTvg,D0ppUMY3ike0N-NOw_CijA,iW0wdCtvI0iyQEQo5Uyj6g,r3hIuYDWO0ObKkeKFVgYzA?mode=read&tenantId=5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8'}]}]||

Oficina de Proyectos Internacionales del SSPA

||09.00-10.30||Jornada informativa programa europeo EU4Health

Hospital de Antequera

|Escuela Lean ManagementFujitsu|

comunicacion.acsa@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-06-01', 'end_date_registration': '2023-06-01'}]|

La calidad es la .materia prima del aprendizaje organizacional, la tecnología más exitosa para construir .organizaciones inteligentes. Para desatar todo el potencial de la transformación en salud, la .evolución del modelo de atención sanitaria .es un requisito previo. En esta jornada abordaremos .cómo evolucionar en calidad .y .cómo utilizar la calidad para hacer evolucionar .a nuestra organización.

|420913|[{'thumbnail': [{'image_size': '648415', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Tarjeta rrss Antequera_page-0001.jpg'}], 'image': 'Tarjeta rrss Antequera_page-0001.jpg'}]|Antequera|Calidad y gestión en organizaciones sanitarias|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/calidad-que-evoluciona/'}]}]||

Fundación Progreso y Salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|9:00 - 15:00||I Jornada Calidad que Evoluciona

Málaga: Ibima Plataforma Bionand

|Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación en el SSPA||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-07-05', 'end_date_registration': '2023-07-05'}]|

El lunes 5 julio el Salón de Actos de IBIMA Plataforma BIONAND de Málaga acogerá la jornada Informativa regional sobre el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en ingles). En las jornadas, Enrique Alba, experto nacional destacado ERC de la Universidad de Málaga, informará sobre qué financian las convocatorias del ERC y qué ideas de proyectos encajan en el programa. Posteriormente, Esther Guirado, NCP del programa ERC y Técnico de la Oficina de Proyectos Internacionales del SSPA, presentará las novedades del programa de trabajo del ERC para 2024 y destacará el papel de las NCP del programa en España. Finalmente, Manuel Tena-Sempere, Profesor de la Universidad de Córdoba, presentará su proyecto como caso de éxito en las convocatorias del ERC. Las personas interesadas, podrán solicitar reuniones bilaterales con la NCP y el experto al finalizar la jornada.

|420910|[{'thumbnail': [{'image_size': '1007758', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Tarjeta redes Jornada Informativa sobre el Consejo Europeo de Investigación 7.jpg'}], 'image': 'Tarjeta redes Jornada Informativa sobre el Consejo Europeo de Investigación 7.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLFrkCZQEPNNT50NVYMBNLa7IVlGlu30It3BTEHQBsYgXloQ/viewform'}]}]||

Fundación Progreso y Salud

European Research Council - ERC

Ibima Plataforma BIONAND

||De 10.00 a 14.00 horas||Jornada informativa regional del Consejo Europeo de Investigación - ERC

Webinar online abierto y gratuito

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-08', 'end_date_registration': '2023-06-08'}]|

¿Cómo de absurdo es que una solución pilotada con éxito no sea finalmente adquirida? Especialmente cuando el reto a resolver fue propuesto inicialmente por la organización sanitaria.

Este es el primer seminario web dedicado a cómo podemos, como ecosistema, hacer que la innovación tenga más impacto. Se organiza en el marco del Grupo de Trabajo Procure4Health sobre Innovación Impactante que se ha puesto en marcha recientemente como Grupo de Trabajo transversal dentro de la comunidad.

Idioma: Inglés.

Agenda:

10:00 am - Únete a la sesión

10:02 am - Bienvenida de los participantes. María Bernabé, Project Manager, Ticbiomed

10:05 am - El gran desperdicio: pilotos de innovación de éxito que no se adoptan. Jorge González, Director, Ticbiomed

10:25 am - Sesión de preguntas y respuestas y debate. Todos los participantes

10:50 am - Próximos pasos

11:00 am - Cierre de la sesión

En estos webinars abiertos y gratuitos, exploraremos cómo hacer que la innovación sea más impactante, aumentando sus posibilidades de adopción.

Para más información sobre los grupos de trabajo Procure4Health: https://community.procure4health.eu/groups

|422359|[{'thumbnail': [{'image_size': '357510', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/Impactful Innovation.png'}], 'image': 'Impactful Innovation.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_gKXX8cuZSxW-0vN7UTsAJw#/registration'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://procure4health.eu/founding-members/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://procure4health.eu/'}]}]||||10:00 h a 11:00 h||Seminario web Procure4Health 'Impactful Innovation'

IBIS, Instituto de Biomedicina

|FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología)Red de Fundaciones Gestoras de la I+D+i del SSPA||[{'longitude': '236190.9904', 'latitude': '4139483.4203'}]||[{'start_date_registration': '2023-06-12', 'end_date_registration': None}]|"

FISEVI (Fundación Pública Andaluza para la gestión de la investigación en Salud de Sevilla) . organiza, con la colaboración de la FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología) y de la Red de Fundaciones Gestoras de la I+D+i del SSPA, una jornada informativa sobre la convocatoria para 2024 del Clúster Salud de Horizonte Europa. .

Esta jornada contará con la participación de Marta Marín Barba, Punto Nacional de Contacto (NCP) del Clúster Salud de Horizonte Europa, que presentará las claves y principales novedades de los topic para 2024 del clúster salud, así como otras oportunidades europeas para la investigación en salud. Asimismo, la NCP dará una introducción a los conceptos blind evaluation y Lump Sum, y analizará los aspectos clave en la preparación de propuestas Horizonte Europa. Además, durante la jornada se presentarán los servicios de apoyo para la presentación de propuestas internacionales de la Red de Fundaciones Gestoras de la investigación del Sistema Sanitario público de Andalucía. Para finalizar, los investigadores que lo soliciten, tendrán la posibilidad de realizar entrevistas personales con la NCP. .

Si estás interesado en asistir a esta jornada, deberás rellenar el formulario de inscripción antes del 11 de junio. .Los interesados en realizar la entrevista deberán presentar una solicitud antes del 7 .de junio.

"|422926|[{'thumbnail': [{'image_size': '187318', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/jornada informativa HE salud sevilla.png'}], 'image': 'jornada informativa HE salud sevilla.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/9671860e834e6d719de1990d32edb67b'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf2B_-Oz84-tQeK6cZanmr2ZbF4NECOMGQaB7aj7SvgXfN6Mw/viewform'}]}]||

FISEVI (Fundación Pública Andaluza para la gestión de la investigación en Salud de Sevilla)


 .

|[{'province': 'Sevilla'}]|11:00 a 14:40 horas||Jornada informativa sobre la convocatoria 2024 del clúster salud de Horizonte Europa - Sevilla

Salón de actos del Hospital Universitario Clínico San Cecilio

|FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología)Red de Fundaciones Gestoras de la I+D+i del SSPA||[{'longitude': '446249.1680', 'latitude': '4111298.9701'}]||[{'start_date_registration': '2023-06-13', 'end_date_registration': None}]|"

FIBAO (Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental - Alejandro Otero) . organiza, con la colaboración de la FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología) y de la Red de Fundaciones Gestoras de la I+D+i del SSPA, una jornada informativa sobre la convocatoria para 2024 del Clúster Salud de Horizonte Europa. .

Esta jornada contará con la participación de Marta Marín Barba, Punto Nacional de Contacto (NCP) del Clúster Salud de Horizonte Europa, que presentará las claves y principales novedades de los topic para 2024 del clúster salud, así como otras oportunidades europeas para la investigación en salud. Asimismo, la NCP dará una introducción a los conceptos blind evaluation y Lump Sum, y analizará los aspectos clave en la preparación de propuestas Horizonte Europa. Además, durante la jornada se presentarán los servicios de apoyo para la presentación de propuestas internacionales de la Red de Fundaciones Gestoras de la investigación del Sistema Sanitario público de Andalucía. .Para finalizar, los investigadores que lo soliciten, tendrán la posibilidad de realizar entrevistas personales con la NCP.

Si estás interesado en asistir a esta jornada, deberás rellenar el formulario de inscripción antes del 12 de junio. Los interesados en realizar la entrevista deberán solicitarlo antes del 8 .de junio.

"|423052|[{'thumbnail': [{'image_size': '522607', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/jornada informativa HE salud granada.png'}], 'image': 'jornada informativa HE salud granada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ibsgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/Jornada-informativa-Horizonte-Europa-Clu%CC%81ster-Salud-2024-2.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ibsgranada.es/inscripcion-a-la-jornada-informativa-horizon-europe/'}]}]||

FIBAO (Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental - Alejandro Otero)

|[{'province': 'Granada'}]|11:00 a 14:40 horas||Jornada informativa sobre la convocatoria 2024 del clúster salud de Horizonte Europa - Granada

Sede de Universidad Internacional de Andalucía Sta. Mª. de La Rábida

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]|60 euros|[{'start_date_registration': '2023-07-24', 'end_date_registration': '2023-06-27'}]|"

Este próximo verano se celebrará en la sede de la Rábida (Huelva), también en modalidad a distancia (teleformación), el Taller sobre el Recurso Especial en Materia de Contratación con la participación del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARCJA) y organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

El coste de la actividad son 60 euros, aunque existe un programa de ayudas, del que se puede obtener información en la sección de Becas y Ayudas de la Unia. .

La actividad formativa se impartirá durante los días 24 a 27 del próximo mes de julio, en un enclave idílico como son las instalaciones de la UNIA en la Rábida.

Se puede seguir la actividad tanto en la modalidad presencial o como en la modalidad híbrida, en modo online, para aquellas personas que no puedan asistir algún día.

Es posible alojarse en el lugar de la celebración de la formación, en la que se realizan diversos eventos culturales. El coste del alojamiento con pensión completa e incluidas todas las actividades culturales sería el siguiente, aunque existe posibilidad de obtener becas que permitan sufragar los citados costes:

"|423145|[{'thumbnail': [{'image_size': '160896', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/taller_tarcja.jpg'}], 'image': 'taller_tarcja.jpg'}]|La Rábida||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.unia.es/es/oferta-academica/oferta-rabida/item/taller-sobre-el-recurso-especial-en-materia-de-contratacion?category_id=412'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.unia.es/images/HORARIO_2686REVISADO.pdf'}]}]|||[{'province': 'Huelva'}]|||Taller sobre el Recurso Especial en Materia de Contratación |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-27', 'end_date_registration': None}]|

Se trata de un taller, en el que Esther Guirado Luna, Punto Nacional de Contacto de las MSCA, dará las claves sobre cómo trabajar las propuestas Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships. Consistirá en tres sesiones online de 2 horas de duración cada una:

También habrá disponibles sesiones prácticas offline, donde trabajará la parte B de la propuesta.

Aforo completo, ya no es posible realizar nuevas inscripciones al taller.

|414745|[{'thumbnail': [{'image_size': '703288', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Difu_2.PNG'}], 'image': 'Difu_2.PNG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/9800224a2a68e1ec03b2f66e6b94eec3'}]}]||

Fundación Progreso y Salud. Proyectos Internacionales

||12.00 - 14.00||Taller de preparación de propuestas a la convocatoria Marie Sklodowska-Curie Actions – Postdoctoral Fellowships 2023

Hotel Eurostars Málaga

C/ Héroe de Sostoa 17

29002 Málaga

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-29', 'end_date_registration': '2023-06-29'}]|

Taller de Conexión sobre Medicina de Precisión, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.

Los Talleres MIND serán talleres de .conexión .con la oferta, es decir, con empresas, universidades, etc.

Evento presencial por invitación.

|422086|[{'thumbnail': [{'image_size': '2879929', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/imgRRSS_TallerMind_29jun.png'}], 'image': 'imgRRSS_TallerMind_29jun.png'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://youtu.be/PL9-G7WzfUs'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación de la Fundacion Progreso y Salud

"|[{'province': 'Málaga'}]|De 10:20 a 14:10||Taller MIND de Conexión del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Medicina de Precisión |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-07-07', 'end_date_registration': '2023-08-07'}]|

Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud . buscan .investigadores R2 .que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos 'Incorporación de investigadores posdoctorales a grupos de los centros sanitarios y de investigación del SSPA', de la convocatoria 2023 del Servicio Andaluz de Salud.

|431113|[{'thumbnail': [{'image_size': '206126', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/Banner busqueda investigadores V2_.jpg'}], 'image': 'Banner busqueda investigadores V2_.jpg'}]|||||||||Convocatoria de incorporación de investigadores posdoctorales a grupos de los centros sanitarios y de investigación del SSPA

Evento online con inscripción.

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-07-14', 'end_date_registration': '2023-07-14'}]|

AGENDA

10:00-10:15 - Bienvenida institucional e inauguración .

Isaac Túnez. Secretario General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Inmaculada Vázquez. Directora General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados en el Servicio Andaluz de Salud.

Gonzalo Balbontín. Director Gerente de la Fundación Progreso y Salud.

 .

10:15-11:00 - Presentación del proyecto MedPre Andalucía

Joaquín Dopazo. Director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud.

Dolores Muñoyerro Muñiz. Subdirectora de Gestión de la Información en Servicio Andaluz de Salud

 .

11:00 - 11:15 - Cómo participar en las Consultas

Javier Montero. Director de la Oficina Técnica de Compra Pública Innovadora. Sistema Sanitario Público de Andalucía.

11:15 - 11:50 – Resolución de dudas

11:50 - 12:00 – Cierre

María José Serrano. Coordinadora del Programa de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía.

|431047|[{'thumbnail': [{'image_size': '414182', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/MED_PRE_ANDALUCIA Diseño Base 700x438.png'}], 'image': 'MED_PRE_ANDALUCIA Diseño Base 700x438.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://events.teams.microsoft.com/event/10225829-6e5b-4516-837f-3cdde73b2f66@5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8/registration'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/pdc_sirec_documentacion/rest/descargar/documento/142384'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"||10:00 a 12:00||Presentación de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto MedPre_Andalucía |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-15', 'end_date_registration': '2023-07-19'}]|

Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS) buscan investigadores R3-R4 que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos Acción C – Programa Nicolás Monardes (Modalidad C.2), de la convocatoria 2023, del Servicio Andaluz de Salud.

|416701|[{'thumbnail': [{'image_size': '1005229', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Tarjeta busqueda investigadores Nicolás eng.jpg'}], 'image': 'Tarjeta busqueda investigadores Nicolás eng.jpg'}]|||||||||Búsqueda de investigadores/as para la convocatoria Nicolás Monardes |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-07-17', 'end_date_registration': '2023-10-05'}]|

Los grupos de investigación de la .Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS) .buscan investigadores R2 que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos .POSDOCTORAL JUNIOR LEADER- Modalidad RETAINING .de la convocatoria 2023 de la Fundación La Caixa.

|441712||||||||||Búsqueda de candidatos para la convocatoria POSDOCTORAL JUNIOR LEADER 2023 - Modalidad RETAINING de la Fundación La Caixa

Salón de Actos del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).

|IBIS||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-19', 'end_date_registration': '2023-09-19'}]|"

Dirigido a profesionales de la RFGI, personas investigadoras principales y supervisores de evaluación de las convocatorias de ayudas a la I+D+i.

 .

El evento se retransmite a través de este enlace .

 .

"|443155||||||||12.00 a 14.00||Seguimiento y Evaluación Expost de las Ayudas a la I+D+i en salud financiadas por la Consejería de Salud y Consumo

Salón de actos del Hospital Universitario Virgen del Rocío

|Fundación AztraZeneca Junta de Andalucía ||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-25', 'end_date_registration': None}]|"

El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge el próximo 25 de septiembre el .IV Foro de Debate ""Modelo de Carrera Investigadora en Biomedicina en Andalucía"". Todos los interesados en iniciar o continuar una carrera investigadora en el ámbito de la biomedicina pueden inscribirse para esta jornada en el siguiente enlace:

IV Foro de DEBATE: Modelo de Carrera Investigadora de Biomedicina en Andalucía (office.com)

"|442276|[{'thumbnail': [{'image_size': '7786591', 'image_url': '/sites/default/files/2023-09/1080x1920.jpg'}], 'image': '1080x1920.jpg'}]|Sevilla||||||De 10:00 a 14:30 ||"IV Foro de Debate ""Modelo de Carrera Investigadora en Biomedicina en Andalucía"""

Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba Hospital Universitario Reina Sofía, Edificio IMIBIC, Av. Menéndez Pidal, s/n Córdoba

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-09', 'end_date_registration': '2023-11-09'}]|

Taller de Conexión sobre Ingeniería Biomédica, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.

Los Talleres MIND serán talleres de .conexión .con la oferta, es decir, con empresas, centros de investigación, centros tecnológicos, universidades y asociaciones de pacientes.

Evento presencial por invitación.

Si su entidad está interesada en participar envié un correo a cpi.fps@juntadeandalucia.es indicando .sus datos de contacto, el sector de actividad y el taller MIND al que desea asistir.

|450898|[{'thumbnail': [{'image_size': '1403947', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/Difusion 6Taller Córdoba.png'}], 'image': 'Difusion 6Taller Córdoba.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"|[{'province': 'Córdoba'}]|10:00 a 14:30||Taller MIND de Conexión del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Ingeniería Biomédica

Hospital Infanta Elena.

Ctra. Sevilla s/n.

28080

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-12-12', 'end_date_registration': '2023-12-12'}]|

Taller de Conexión sobre Medioambiente y Salud, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.

Los Talleres MIND serán talleres de .conexión .con la oferta, es decir, con empresas, centros de investigación, centros tecnológicos, universidades y asociaciones de pacientes.

Evento presencial por invitación.

Si su entidad está interesada en participar envié un correo a cpi.fps@juntadeandalucia.es indicando .sus datos de contacto, el sector de actividad y el taller MIND al que desea asistir.

|450904|[{'thumbnail': [{'image_size': '1357124', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/Difusion 8Taller Huelva.png'}], 'image': 'Difusion 8Taller Huelva.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"|[{'province': 'Huelva'}]|10:00 a 14:30||Taller MIND de Conexión del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Medioambiente y Salud

(ubicación provisional)

Consejería de Salud y Consumo

Edificio Arena 1, Av. de la Innovación, numero 5,

41020 Sevilla

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-24', 'end_date_registration': '2023-10-24'}]|

Taller OPEN de Co-creación sobre Medioambiente y Salud, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.

En este taller se abordará la identificación de necesidades de innovación del SSPA vinculadas con la Línea Estratégica de Medioambiente y Salud del Programa de CPI en Salud de Andalucía.

Evento presencial por invitación.

|439513|[{'thumbnail': [{'image_size': '1357306', 'image_url': '/sites/default/files/2023-08/Difusion 5Taller Granada.png'}], 'image': 'Difusion 5Taller Granada.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"||10:00 a 14:30||Taller OPEN de Co-creación del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Medioambiente y Salud

Evento online. Necesaria inscripción.

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-02', 'end_date_registration': '2023-10-02'}]|

AGENDA

10:00-10:15 - .Bienvenida institucional e inauguración

10:15-10:50 - .Informe final de conclusiones de la CPM de e-Metaverso_CPI

10:50-11:35 - .Informe final de conclusiones de la CPM de MedPre_Andalucía

11:35-11:50 - .Próximos pasos y resolución de dudas

 .

11:50-12:00 - .Cierre

|438805|[{'thumbnail': [{'image_size': '513605', 'image_url': '/sites/default/files/2023-08/e-METAVERSO_MED_PRE_Final CPM imagen para web_2.png'}], 'image': 'e-METAVERSO_MED_PRE_Final CPM imagen para web_2.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://events.teams.microsoft.com/event/3c03ef91-7639-4d5e-8484-1d9ebc6613b0@5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ceh.junta-andalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/pdc_sirec/perfiles-licitaciones/consultas-preliminares/detalle.jsf?idExpediente=89'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ceh.junta-andalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/pdc_sirec/perfiles-licitaciones/consultas-preliminares/detalle.jsf?idExpediente=91'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"||10:00 a 12:00||Jornada de presentación de conclusiones de las CPM de los proyectos e-Metaverso_CPI y MedPre_Andalucía

Evento online. Necesaria inscripción.

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-29', 'end_date_registration': None}]|

AGENDA

10:00-10:15 - .Bienvenida institucional e inauguración

10:15-10:50 - .Informe final de conclusiones de la CPM de CART .(Chimeric Antigen Receptor T cells) .ANDALUCÍA. .

10:50-11:35 - .Informe final de conclusiones de la CPM de PIBICRA .- Plataforma de soluciones de Inteligencia artificial basadas en BIg data para el CRibado de cáncer en Andalucía

 .

11:35-11:50 - .Próximos pasos y resolución de dudas

 .

11:50-12:00 - .Cierre

|438922|[{'thumbnail': [{'image_size': '2914529', 'image_url': '/sites/default/files/2023-08/Imagen Evento Conclusiones CPM CartyPibicra_2.png'}], 'image': 'Imagen Evento Conclusiones CPM CartyPibicra_2.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://events.teams.microsoft.com/event/1b6238e0-e49c-4fb9-9fda-bcf2d325b88e@5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.car-tproject.com/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.pibicraproject.com/es'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"||10:00 a 12:00||Jornada de presentación de conclusiones de las CPM de los proyectos CART_ANDALUCIA y PIBICRA

Consejería de Salud y Consumo.

Edificio Arena 1, Av. de la Innovación, 5.

41020 Sevilla

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-10', 'end_date_registration': '2023-10-10'}]|

Taller OPEN de Co-creación sobre Transformación Digital, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.

En este taller se abordará la identificación de necesidades de innovación del SSPA vinculadas con la Línea Estratégica de Transformación Digital del Programa de CPI en Salud de Andalucía.

Evento presencial por invitación.

|439480|[{'thumbnail': [{'image_size': '1368368', 'image_url': '/sites/default/files/2023-08/Difusion 4Taller Sevilla.png'}], 'image': 'Difusion 4Taller Sevilla.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs&feature=youtu.be'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"||10:00 a 14:30||Taller OPEN de Co-creación del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Transformación Digital

 .

Webinar online. Necesario inscripción.

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-20', 'end_date_registration': '2023-06-20'}]|

AGENDA

 .

12:00-12:15 - Bienvenida institucional e inauguración

Isaac Túnez. Secretario General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Gonzalo Balbontín. Director Gerente de la Fundación Progreso y Salud.

 .

12:15-13:00 - Presentación del proyecto e_Metaverso_CPI Andalucía

Armando Romanos. Director Línea I-avante de la Fundación Progreso y Salud.

Ángela Hernandez Rubiño. Técnico de Programas Línea I-avante de la Fundación Progreso y Salud.

 .

13:00 - 13:15 - Cómo participar en las Consultas

Javier Montero. Director de la Oficina Técnica de Compra Pública Innovadora. Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 .

13:15 - 14:00 – Resolución de dudas

 .

14:00 - Cierre

|424609|[{'thumbnail': [{'image_size': '317951', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/e-METAVERSO_CPI Imagen WEB CPM 600x425.png'}], 'image': 'e-METAVERSO_CPI Imagen WEB CPM 600x425.png'}]||Compra Pública de Innovación|||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"||12:00 a 14:00||Jornada de Presentación de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto e-METAVERSO_CPI

Webinar online. Necesaria inscripción.

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-20', 'end_date_registration': None}]|

AGENDA

 .

12:00-12:15 - Bienvenida institucional e inauguración

Isaac Túnez. Secretario General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Gonzalo Balbontín. Director Gerente de la Fundación Progreso y Salud.

 .

12:15-13:00 - Presentación del proyecto e_Metaverso_CPI Andalucía

Armando Romanos. Director Línea I-avante de la Fundación Progreso y Salud.

Ángela Hernandez Rubiño. Técnico de Programas Línea I-avante de la Fundación Progreso y Salud.

 .

13:00 - 13:15 - Cómo participar en las Consultas

Javier Montero. Director de la Oficina Técnica de Compra Pública Innovadora. Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 .

13:15 - 14:00 – Resolución de dudas

 .

14:00 - Cierre

|424618|[{'thumbnail': [{'image_size': '544573', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/e-METAVERSO_CPI Imagen WEB CPM 700x425.png'}], 'image': 'e-METAVERSO_CPI Imagen WEB CPM 700x425.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://events.teams.microsoft.com/event/0f882d1e-d752-41f9-a4cb-02fb91f1c7ad@5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8/registration'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2023-06/e-METAVERSO_CPI_Difusion.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/pdc_sirec_documentacion/rest/descargar/documento/138849'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"||12:00 a 14:00||Presentación de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto e-METAVERSO_CPI

Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba

Hospital Universitario Reina Sofía, Edificio IMIBIC, Av. Menéndez Pidal, s/n

Córdoba

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-21', 'end_date_registration': None}]|

Taller OPEN de Co-creación sobre Ingeniería Biomédica, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.

En este taller se abordará la identificación de necesidades de innovación del SSPA vinculadas con la Línea Estratégica de Ingeniería Biomédica del Programa de CPI en Salud de Andalucía.

Evento presencial por invitación.

|427450|[{'thumbnail': [{'image_size': '534216', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/Difusion 3Taller Córdoba.png'}], 'image': 'Difusion 3Taller Córdoba.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://youtu.be/PL9-G7WzfUs'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"|[{'province': 'Córdoba'}]|10:00 a 14:30||Taller OPEN de Co-creación del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Ingeniería Biomédica |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-02', 'end_date_registration': None}]|"

Sesión formativa sobre la Protección de Datos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía

Objetivo: Capacitación de los profesionales del ámbito sanitario en materia de protección de datos

Formato: Videoconferencia .

"|451822||||||

Fundación Progreso y Salud .

||De 12:00 a 14:00||Sesión formativa Protección de Datos SSPA

Evento online. Necesaria inscripción.

||

info.opi.sspa@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-14', 'end_date_registration': '2023-11-14'}]|"

Jornada informativa online sobre las Iniciativas conjuntas europeas para la financiación de la I+i en Salud en las que participa la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. En la sesión, se hablará sobre las convocatorias para 2024 de las iniciativas ERA4Health (Fostering a European Research Area for Health) y THCS (Transforming Healthcare System) en las que la Consejería financiará la participación de los grupos andaluces. .

Os recordamos que la iniciativa conjunta europea ERA4Health ya ha anunciado sus próximas convocatorias:

Fecha límite de inscripción a la jornada: lunes, .13 de noviembre.

Enlace al formulario de inscripción

"|455806|[{'thumbnail': [{'image_size': '70678', 'image_url': '/sites/default/files/2023-11/thcs y era4health.png'}], 'image': 'thcs y era4health.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/d5ce333b2e6b416baa88bb381e8476b5/descarga'}]}]||"

Oficina de Proyectos Internacionales de la Fundación Progreso y Salud

"||12:00 - 13:00||Jornada informativa online sobre iniciativas conjuntas europeas con participación de la Consejería de Salud y Consumo

Hotel Hipotels Hotels &. Resort. Avenida Álvaro Domecq, 11 bis.

11405 Jerez de la Frontera

||

cpi.fps@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-30', 'end_date_registration': '2023-11-30'}]|

Taller de Conexión sobre Transformación Digital, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.

Los Talleres MIND serán talleres de .conexión .con la oferta, es decir, con empresas, centros de investigación, centros tecnológicos, universidades y asociaciones de pacientes.

Evento presencial por invitación.

Si su entidad está interesada en participar envié un correo a cpi.fps@juntadeandalucia.es indicando .sus datos de contacto, el sector de actividad y el taller MIND al que desea asistir.

|450883|[{'thumbnail': [{'image_size': '1346285', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/Difusion 7Taller Jerez.png'}], 'image': 'Difusion 7Taller Jerez.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs'}]}]||"

Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud

"|[{'province': 'Cádiz'}]|10:00 a 14:30||Taller MIND de Conexión del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Transformación Digital

Sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol, Plaza de San Francisco, 1, 41004 Sevilla

||

jantonio.blasco@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-20', 'end_date_registration': '2023-11-21'}]|"

Décima edición de las Jornadas de RedETS (Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias).

La evaluación de tecnologías sanitarias apoya la toma de decisiones en el ámbito de la salud con el objetivo de promover sistemas sanitarios más eficientes, equitativos y cohesionados. La RedETS aspira a ser el referente en la respuesta de las necesidades de evaluación del Sistema Nacional de Salud en España, siendo la participación, la transparencia y la comunicación valores transversales en todas sus actividades.

El objetivo de esta jornada es disponer de un espacio interno de trabajo, debate y reflexión que contribuya a identificar áreas de mejora y potenciar sinergias, además de presentar los desarrollos metodológicos y científicos hasta la fecha. .

Para poder asistir el martes 21 escribir a: cristobal.munoz@juntadeandalucia.es

Puedes seguirlo en streaming a través de este enlace: .https://www.youtube.com/watch?v=Ncya6cadA3c

"|447592|[{'thumbnail': [{'image_size': '202999', 'image_url': '/sites/default/files/2023-11/redets.png'}], 'image': 'redets.png'}]|||||

Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETSA) de la Fundación Progreso y Salud

||De 10:00 a 19:00||"X JORNADAS RedETS ""Un reto de futuro: sostenibilidad e innovación"""

BIC Euronova

Av. Juan López de Peñalver, 21

Parque Tecnológico de Malaga

29590 Málaga

||

Inscripción: propiedadindustrial@agenciaidea.es

|||[{'start_date_registration': '2022-03-31', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|

Jornada sobre la protección de los activos intangibles de las empresas a través de las distintas figuras de la Propiedad Industrial. Tras la jornada se celebrarán reuniones personalizadas con empresas que quieran consultar dudas o monitorizar la evolución de su modelo de negocio y la llegada a mercado .(comunicar su interés en el correo de inscripción).

Formatos presencial y online

|329152||Málaga|Propiedad Indutrial||[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|

Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) Bic Euronova

|[{'province': 'Málaga'}]|11.30h a 14:30h |[{'themes': 'Empresas y profesionales'}, {'themes': 'Fomento empresarial'}]|Jornada: Cómo dar valor a tus activos intangibles con la mejor estrategia de protección

Online

|Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA)||||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-08'}]|"

El proyecto .""Indupymes 4.0: .Factoría digital para pymes industriales"" .pretende mejorar la participación del tejido empresarial en los .procesos de innovación y en las actividades de I+D+i .más cercanas al mercado.

En concreto, quiere ayudar a las empresas del sector transporte (aeronáutico, automoción y naval) y su cadena de suministro, a integrarse en el concepto de .Industria 4.0.

El .próximo 8 de marzo, la Agencia IDEA organiza un taller online .en el que las pymes participantes tendrán la oportunidad de .desarrollar vínculos y sinergias .generando un espacio de debate sobre las oportunidades de la Industria 4.0 en su sector.

Se presentará la propuesta de .Plan de Sostenibilidad y Transferencia .del proyecto, con el objetivo de ayudar a mejorar la .cooperación empresarial transfronteriza en I+D, el aumento de .inversiones en I+D en Factoría Digital 4.0 .y la .firma de acuerdos en el área transfronteriza.

Además de participar en las .mesas de trabajo .previstas, las empresas que lo deseen podrán solicitar .reuniones bilaterales de asesoramiento* .con el equipo organizador.

El taller está dirigido a .pymes del sector de la industria del transporte .(automoción, naval y aeroespacial), y su cadena de suministro de las regiones de Andalucía (España) y Alentejo (Portugal), así como otros .actores con un papel relevante en el impulso de la industria 4.0 y el apoyo a la incorporación de Factoría digital .(la Administración Pública y las Universidades y Centros de investigación).

Inscripción aquí .

Agenda

09:55h – Conexión de asistentes

10:00 - 10:15h Bienvenida y presentación del .proyecto Indupymes 4.0. .

Paloma Vega Lluch, Head of Alliances, Customer &. Partner Development, FADA-CATEC

10:15 - 10:25h La importancia del enfoque de género en las actividades de I+D+i

María José Martínez Perza, Jefa del Departamento de Seguimiento de Proyectos Estratégicos, Agencia IDEA

10.25 -11.45h Presentación de la propuesta de Plan de Sostenibilidad y Transferencia del proyecto Indupymes 4.0

Victor Corral y José Díaz, Consultores de Innovación, CTA

10:25 – 10:35h Estructura, principales objetivos, resultados esperados y acciones de sostenibilidad y transferencia

10:35 – 10:45h Planes de Transferencia y Capitalización por KER identificado

10:45 – 10:55h Planes de Sostenibilidad individuales

10:55 – 11:15h Plan de Sostenibilidad conjunto

11:15 – 11:30h El Memorando de Entendimiento de INDUPYMES 4.0

11:30 – 11:45h Oportunidades de financiación en programas de cooperación transfronteriza y transferencia de la I+D+i para la Industria 4.0

11:45 – 12:00h Descanso

12:00 - 12:30h Mesas de trabajo sobre las Acciones de Sostenibilidad y Transferencia

12:30 – 12:45h Cierre del taller, conclusiones y próximos pasos

12:45 – 13:30h Reuniones bilaterales*

*Previa solicitud en el formulario de registro .antes del 4 de marzo a las 12h.

El proyecto Indupymes 4.0 está enmarcado en la segunda convocatoria el programa Interreg V A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020.

"|326779|[{'thumbnail': [{'image_size': '337931', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Taller Indupymes ESP (1).png'}], 'image': 'Taller Indupymes ESP (1).png'}]||||[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|

Agencia IDEA

||De 09:55 a 13:30|[{'themes': 'Fomento empresarial'}]|Taller online de dinamización de elementos sostenibles del proyecto Indupymes 4.0

Seminario online

||

inversiones@agenciaidea.es .

|||[{'start_date_registration': '2021-06-15', 'end_date_registration': '2021-06-15'}]|"

Las empresas del sector tecnológico basan su crecimiento en la disponibilidad y calidad del talento tecnológico. Muestran un interés cada vez mayor por formar e incorporar a jóvenes en formación profesional en opción Dual relacionada con el sector y con el objetivo de poder completar y diversificar las competencias de su plantilla.

Por otra parte, la Orden de 18 de enero de 2021, por la que se convocan proyectos de formación profesional dual para el curso académico 2021/2022, establece el procedimiento para la presentación de los proyectos de formación profesional dual, que pueden promoverse a petición de empresas concretas o por iniciativa de la Dirección General de Formación Profesional.

En este marco, resulta de gran interés compartir con el sector, la oportunidad de impulsar la formación profesional, a través de su modalidad dual, atendiendo a las necesidades de las empresas y con el objetivo de ayudar a aprovechar los nichos de empleo que éstas ofrecen.

El objetivo final de este Seminario es incrementar el número de proyectos educativos en el sector TIC a través de la FP Dual, de acuerdo con las necesidades de especialización y cualificación de las personas que trabajan en el sector.

Programa de la reunión

Bienvenida

SG de Educación y Formación Profesional. Olaia Abadía García de Vicuña y María Victoria Oliver Vargas, Directora General de Formación Profesional.

Dirección General de Economía Digital e Innovación, Loreto del Valle Cebada

Desarrollo del webinar

1. Contexto y evolución de la FP Dual en Andalucía. DG de Formación Profesional.

2. Presentación de nuevas herramientas para el impulso de los proyectos en Andalucía:

- Proyectos de prospección de empresas para el impulso de la formación profesional dual.

- Proyectos específicos destinados al desarrollo de programas formativos para proyectos de formación profesional dual con la colaboración de varias empresas (CONSORCIOS Y ASOCIACIONES SECTORIALES) y el apoyo a pymes y micro pymes.

- Proyectos específicos destinados a reforzar las competencias profesionales y la empleabilidad del alumnado que cursa proyectos de formación profesional dual a través de proyectos colaborativos con los sectores productivos.

3. Experiencias de pymes, grandes empresas y centros de enseñanza en proyectos de formación dual.

4. Ruegos y Preguntas

Documentación de trabajo

Orden convocatoria proyectos FP Dual Curso 2021/2022

Acuerdo de Consejo de Gobierno, sobre medidas de fomento de prospección de empresas para formación profesional dual.

"|268930|||||[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|

Secretaría General de Educación y Formación Profesional y Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA

||9.30 h a 11.00 h|[{'themes': 'Formación Profesional'}, {'themes': 'Formación para el empleo'}, {'themes': 'Fomento empresarial'}]|La formación profesional dual, una oportunidad para el sector TIC

Evento online. Necesaria inscripción.

||"

difusion.convocatorias.fps@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-12', 'end_date_registration': None}]|"

Jornada online sobre las Oportunidades de financiación para la I+D+i en salud, previstas para 2024. .Durante la jornada se tratarán los siguientes temas:

Dirigida principalmente a personal investigador y de gestión del Sistema Sanitario Público de Andalucía interesado en conocer y participar en convocatorias públicas para la financiación de la I+D+i en salud.

Fecha límite de inscripción a la jornada 12 de febrero a las 10:00

Enlace al formulario de inscripción

"|476308|[{'thumbnail': [{'image_size': '63353', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/Imafen Difu_2.PNG'}], 'image': 'Imafen Difu_2.PNG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/c68b796b07987fa42b0a040ba2ba717e/descarga'}]}]||

Fundación Progreso y Salud M. P.

||12:00 - 13:00||Jornada Informativa online - Oportunidades de financiación para la I+D+i en Salud – Previsión 2024

Evento online. Necesaria inscripción.

||"

info.opi.sspa@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-19', 'end_date_registration': None}]|"

Sesión informativa online sobre las Claves y oportunidades en Salud en 2024 Programa EU4Health y Horizonte Europa. .Durante la sesión se tratarán los siguientes temas:

Dirigida principalmente a personal investigador y de gestión del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Podrás encontrar los enlaces de descarga de los contenidos de la sesión en el apartado ""Más información"".

"|477844|[{'thumbnail': [{'image_size': '49502', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/UE-removebg-preview.png'}], 'image': 'UE-removebg-preview.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/9cec5246598be44abc4accd24b8693a7'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/830d4f164f0f87600eb4a72e7a8ac74a/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/b45df90e023c8171fcf92bbeecaf6b20/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/58a63f9e9f26ec302e0a8be8057fa37d/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/333ca00994cb2d3baf4c71ae8dd5cdaa/descarga'}]}]||

Oficina de Proyectos Internacionales del SSPA

||10:00 - 12:00 ||Sesión informativa online - Claves y oportunidades en Salud en 2024 Programa EU4Health y Horizonte Europa

Parque del Alamillo, Isla de la Cartuja, domingos y festivos durante todo el año.

Más información en el Cortijo del Alamillo.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-21', 'end_date_registration': '2030-02-22'}]|

El Pequeño Ferrocarril del Alamillo ofrece todos los domingos y festivos a los visitantes del Parque la posibilidad de conocer este espacio metropolitano de Sevilla desde una perspectiva diferente, observando los enclaves más emblemáticos y su riqueza paisajística desde las locomotoras a escala que circulan cada domingo y festivo, de forma continuada entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde. .

Los recorridos parten de las instalaciones del Pequeño Ferrocarril del Alamillo, ubicadas a unos 100 metros del Cortijo. Las plazas se van adjudicando por orden de llegada, hasta completar el aforo del tren, y los participantes deben abonar un euro, precio simbólico con el que se colabora con el mantenimiento de las locomotoras. .

Esta actividad está organizada por la asociación sevillana Amigos del Ferrocarril que, de forma altruista, se encarga de gestionar y mantener las pequeñas locomotoras y el trazado ferroviario por el que circulan. La entidad cuenta con el apoyo y la colaboración de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que gestiona el parque metropolitano de Sevilla.

Desde el año 2002, estas locomotoras vienen ofreciendo recorridos de 500 metros por los senderos del Alamillo. La actividad se mantiene durante todo el año, a excepción de los meses de julio y agosto, en los que no se presta este servicio público. Entre los trenes que están en funcionamiento hay algunos de vapor producido por la combustión del carbón mineral. .

El Parque cuenta además con una reliquia de la historia del ferrocarril en España, la locomotora Henschel de color azul. Este ejemplar fue trasladado en 2017 desde la empresa Azvi en Sevilla al Parque del Alamillo, donde continúa expuesto.

|477688|[{'thumbnail': [{'image_size': '93247', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/20220912_ALAMILLO_FERROCARRIL_FOTx1x.jpg'}], 'image': '20220912_ALAMILLO_FERROCARRIL_FOTx1x.jpg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|desde las 11:00 a las 14:00 h||El Pequeño Ferrocarril del Alamillo ofrece recorridos por el parque |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-12-21', 'end_date_registration': '2024-04-02'}]|

Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud .(FPS) buscan investigadores R1, .R2 y R3 .que puedan optar a las ayudas competitivas de Recursos .Humanos:

R1 – Investigador en formación (Etapa predoctoral)

R2 – Investigador reconocido (Etapa posdoctoral junior)

R3 – Investigador establecido (Etapa posdoctoral senior)

|467254|[{'thumbnail': [{'image_size': '213472', 'image_url': '/sites/default/files/2023-12/Banner busqueda investigadores R1_R2_R3_esp.jpg'}], 'image': 'Banner busqueda investigadores R1_R2_R3_esp.jpg'}]|||||||||Búsqueda de candidatos R1,R2, y R3 para los grupos de la Fundación Progreso y Salud |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-03-14', 'end_date_registration': '2024-03-14'}]|"

El jueves, 14 de marzo, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, M.P, organizará una jornada informativa online sobre las características de la convocatoria para proyectos de I+i en atención primaria, hospitales comarcales y CHARES del SSPA.

Los interesados en asistir a la jornada deberán completar el formulario de inscripción .antes del 13 de marzo a las 15:00 horas: .Registro en seminarios web | Microsoft Teams

Más información: .

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/gestionconvocatorias/info/info.2020AP.jsp?id=64

"|486760||||||||De 13:30 a 14:30 ||Sesión informativa online sobre la convocatoria de proyectos de I+i en Atención Primaria, Hospitales Cormacales y Chares

Salón de actos del Instituto de Biomedicina de Sevilla, Calle Antonio Maura Montaner, 13

|FISEVI|"

info.opi.sspa@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-23', 'end_date_registration': None}]|"

En esta jornada se dará a conocer las características de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y algunos consejos para la preparación de propuestas en la modalidad MSCA Postdoctoral Fellowships. .

Inscríbete aquí .antes del 22 de abril a las 12:00 horas.

Dirigida prioritariamente a investigadores del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA).

"|486475||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/4741612ed31fe398bb00adff945f723f/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/415248?lang=es'}]}]||

Fundación Progreso y Salud M. P.

|[{'province': 'Sevilla'}]|11:00 a 14:00 horas||Sesión informativa - Acciones Marie Sklodowska-Curie: Postdoctoral Fellowships (Sevilla)

Salón de actos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina. Avenida Severo Ochoa, 35

|IBIMA Plataforma BIONAND|"

info.opi.sspa@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-25', 'end_date_registration': None}]|"

En esta jornada se dará a conocer las características de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y algunos consejos para la preparación de propuestas en la modalidad MSCA Postdoctoral Fellowships. .

Inscríbete aquí

Dirigida prioritariamente a investigadores del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA).

"|488650||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/0fae615a5b56a110b892c1c3ae924652/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBqttUSyOi-NAEOuEIIS1puA4fl6lrB7nUnjZDSu4s5f1ddw/viewform'}]}]||

Fundación Progreso y Salud M. P.

|[{'province': 'Málaga'}]|11:00 a 14:30 horas||Sesión informativa - Acciones Marie Sklodowska-Curie: Postdoctoral Fellowships (Málaga)

Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-01-02', 'end_date_registration': '2024-12-30'}]|"

“Refugio Alamillo”, nombre con el que se conoce el programa de acciones para el fomento de la biodiversidad y la educación ambiental que ejecuta la asociación Hombre y Territorio (HyT) en el Parque Metropolitano, en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, está impulsando nuevas iniciativas en distintos ámbitos para promover y recuperar la riqueza de la fauna y flora de este espacio natural y acercar los recursos existentes a los usuarios.

Después de casi tres años de trabajo y con la creación de 6 nuevas charcas en la zona del vivero del Alamillo, HyT, en colaboración con el personal del Parque, ha conseguido integrar los hábitats acuáticos en el día a día de la gestión de este espacio metropolitano.

Gracias al sistema de llenado a demanda que se puso en marcha en las charcas para permitir recuperar especies de anfibios casi perdidas, se ha logrado conseguir simular los diferentes estados que presentan estos ecosistemas acuáticos continentales en el régimen Mediterráneo: permanentes, temporales y efímeros, lo que permite mantener algunas de las charcas durante un tiempo determinado, por ejemplo para la reproducción y desarrollo de diferentes especies de anfibios.

Desde Hombre y Territorio también se está trabajando en el censo de biodiversidad de la zona iniciado en 2023. Así, a través de métodos directos e indirectos se está inventariando el elevado número de especies de todos los grupos animales y vegetales que viven, visitan o usan las charcas y las inmediaciones para sus diferentes necesidades.

Estos censos se realizan a través de cámaras de fototrampeo, observaciones directas y con el apoyo de naturalistas competentes en fotografía que, en el caso del Alamillo, se personaliza en la figura de Javier Ribeiro, Ribemar, quien desde hace años visita y fotografía la avifauna del Parque desde el observatorio ubicado en la laguna y lleva meses visitando la zona de las charcas con su cámara para captar las especies.

En este sentido, y como novedad, esta primavera se realizará por primera vez un censo de murciélagos, labor de HyT en colaboración con “Murciélagos de Andalucía”, una asociación especializada en este grupo de mamíferos nocturnos.

En lo que llevamos de año, la Asociación Hombre y Territorio también está centrando su trabajo en recopilar y poner a disposición de la educación ambiental los recursos generados en el Parque y en la búsqueda de otros nuevos. Con este objetivos están manteniendo encuentros y acciones formativas con las entidades que organizan visitas guiadas concertadas con escolares y grupos de población en el Parque, de manera que las personas responsables y guías conozcan el proyecto “Refugio Alamilllo”, los recursos del Parque disponibles y las buenas prácticas que se recomiendan para su mejor disfrute y respeto.

Además de las charcas, este año se han colocado 3 colmenas en colaboración con El Abejar, una empresa apicultora que también se dedica a la educación ambiental y que mantiene y gestiona dichas colmenas con las que se consigue ampliar de forma notable el número de polinizadores en el Alamillo y, al mismo tiempo crear un nuevo recurso para las visitas.

Paralelamente, HyT y el Parque trabajan con otras entidades presentes en el Alamillo, entre otras la asociación Taph Taph, dedicada al fomento de la construcción sostenible, para la adecuación paisajística de una zona de descanso y observación de las charcas del entorno.

La asociación HyT, entidad sin ánimo de lucro y que desarrolla proyectos y acciones focalizadas en el estudio y conservación de medio natural, está abierta a todo tipo de colaboraciones, para lo que se podrá contactar en el email contacto@hombreyterritorio.org . Para más información, en el enlace .www.hombreyterritorio.org

"|492619|[{'thumbnail': [{'image_size': '585732', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/HOMBRE Y TERRITORIO.jpg'}], 'image': 'HOMBRE Y TERRITORIO.jpg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|||Iniciativas en el Alamillo que fomentan la biodiversidad y la educación ambiental

Salón de Actos del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)

|Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)|"

info.opi.sspa@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-15', 'end_date_registration': '2024-05-15'}]|"

En el marco del proyecto PROMO HE SALUD, la Fundación Progreso y Salud organiza, con la colaboración de CABIMER, una .sesión presencial para presentar el programa del Consejo Europeo de Investigación (ERC), en la que podrás informarte de los detalles y resolver tus dudas, así como conocer  .un caso de éxito del mismo centro y el punto . de vista de un panelista. La jornada consistirá en:

Inscríbete .aquí .antes del 14 de mayo a las 12:00 horas.

 .

"|496213|[{'thumbnail': [{'image_size': '159279', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/erc cabimer .jpg'}], 'image': 'erc cabimer .jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/299418?lang=es'}]}]||

Fundación Progreso y Salud M. P. .

||11:00 - 14:00 horas||Jornada Informativa Regional sobre el Consejo Europeo de Investigación - ERC

Sala virtual de jornadas online del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-01', 'end_date_registration': '2023-06-01'}]|

En el mes de mayo de 2023 se ha publicado una nueva versión de la Fototeca Aérea Digital de Andalucía que permite la búsqueda, localización y descarga de las fotografías aéreas disponibles, aproximadamente 230.000, de una forma más accesible e intuitiva.

Además se han incluido nuevas funcionalidades en el visor, entre otras transparencia, rotación o anaglifos para visión en 3D, que se darán a conocer en esta jornada.

|499648||Sevilla|Cartografía|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/sites/default/files/docs/110-jornadas%20y%20eventos-2023-fototeca-presentacion.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://youtu.be/qb5FnGDZouY'}]}]||

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas||Fototeca Aérea Digital de Andalucía: información geoespacial para la administración electrónica

Sede central de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA).

Calle Escuelas Pías, 1. Sevilla 41003

|Instituto Geográfico Nacional (IGN)||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-17', 'end_date_registration': '2024-10-18'}]|

El Grupo de Trabajo de Cartotecas Públicas Hispano-Lusas (IBERCARTO) fue fundado en Sevilla, en el año 2004. Tras veinte años trabajando en la conservación y la difusión de la cartografía, el próximo Encuentro, que supone la XI edición, tendrá lugar de nuevo en la capital hispalense.


Concretamente los días 17 y 18 de octubre de 2024, IBERCARTO celebrará su vigésimo aniversario en la sede central de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA) que organizará el evento conjuntamente con el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).


IBERCARTO reúne a los profesionales que trabajan en las cartotecas y colecciones cartográficas públicas españolas y portuguesas con el objetivo común de establecer el diálogo y el intercambio de conocimientos en torno a la adquisición, conservación, catalogación y difusión de las colecciones públicas cartográficas.

|499633||Sevilla|Cartografía histórica|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.emasesa.com/evento/xi-encuentro-ibercarto-2024/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ibercarto.ign.es/'}]}]||

Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA) e Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)

|[{'province': 'Sevilla'}]|||XI Encuentro de IBERCARTO

Sede de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S.A. Calle Compañía, nº 40. Málaga, 29008

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-01', 'end_date_registration': '2024-02-02'}]|

Las .Jornadas de Cartografía de las Comunidades Autónomas (JOCCAS 2024) reunen a técnicos de distintas Comunidades Autónomas para intercambiar experiencias y conocimientos técnicos, y analizar los proyectos más novedosos en materia de cartografía e información geoespacial en el ámbito de la administración pública.

|499636||Málaga|Cartografía|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ieca.junta-andalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/sites/default/files/docs/110-jornadas-y-eventos-2024-joccas-programa.pdf'}]}]||

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

|[{'province': 'Málaga'}]|Día 1 de febreroSesión de mañana: de 09:00 a 14:00 horasSesión de tarde: de 15:30 a 18:30 horasDía 2 de febreroSesión de mañana: de 09:30 horas a 14:00 horas||Jornadas de Cartografía de las Comunidades Autónomas (JOCCAS 2024)

Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Pabellón Hassan II C. Max Planck, 2 41092 Sevilla

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-27', 'end_date_registration': '2023-09-27'}]|

La Junta de Andalucía (en la figura del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, IECA, y de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo y Simplificación Administrativa y su Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID) y el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (Joint Research Centre, JRC) están coordinando el evento “La localización de los ODS en Andalucía y el marco de indicadores para mejorar las políticas en torno a la Agenda 2030: hitos conseguidos y desafíos que afrontar”.

Este evento forma parte del proyecto piloto REGIONS2030, que involucra a 10 regiones europeas (entre ellas Andalucía) en la búsqueda de un conjunto de indicadores de referencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) para las regiones de la Unión Europea (UE), seleccionados a partir de los indicadores identificados por EUROSTAT en el marco de seguimiento de la UE a nivel nacional y disponibles para las regiones NUTS2 y otros indicadores oficiales utilizados para supervisar las políticas de la UE. El marco de indicadores resultante se propondrá como referencia para todas las regiones de la UE, y la base de datos resultante arrojará luz sobre el progreso de las regiones europeas hacia el logro de los ODS.

|499642||Sevilla|Estadística|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/sites/default/files/docs/jornadas-2023-ods-programa.pdf'}]}]||

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo e Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

|[{'province': 'Sevilla'}]|De 9:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas||La localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Andalucía y su marco de seguimiento: hitos conseguidos y retos por afrontar

Salón de actos
Sede del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Pabellón de Nueva Zelanda
C/ Leonardo Da Vinci, 21. Isla de La Cartuja. Sevilla

||"

Aforo limitado. Es necesario confirmar asistencia en demografia@cchs.csic.es indicando nombre y apellidos, conferencia a la que desea asistir y un e-mail de contacto

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-01-25', 'end_date_registration': '2023-01-25'}]|

MEDEA3 fue un proyecto cuyo objetivo principal consistió en el estudio de la variabilidad geográfica de la mortalidad en (26) grandes ciudades españolas. Las unidades de análisis en MEDEA3 fueron las secciones censales por lo que se planteaba un claro problema de estimación en áreas pequeñas. A pesar de su marcado carácter aplicado, y orientado a la Salud Pública, la metodología estadística empleada en MEDEA3 es bastante sofisticada, de hecho, en el seno del proyecto se propusieron desarrollos metodológicos novedosos.

En esta charla expondremos la metodología de análisis espacial multivariante utilizada en el proyecto, que comparte información no sólo entre regiones vecinas sino también entre las distintas causas de muerte analizadas. Además, también repasaremos los avances metodológicos, en materia de mapeo de enfermedades, desarrollados e incorporados en los análisis del propio proyecto. Por último, la charla concluirá con un breve resumen de los principales resultados del proyecto, como ejemplo de conclusiones que se pueden obtener en este tipo de estudios.

Miguel A. Martínez Beneito es profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valencia. Es licenciado en Matemáticas y Ciencias y Técnicas Estadísticas, así como doctor en Matemáticas. En cualquier caso, gran parte de su investigación, y carrera profesional, la ha desarrollado dentro del campo de la Salud Pública, concretamente, dedicado al desarrollo de métodos para el estudio geográfico de enfermedades (disease mapping). En este campo es autor del libro: “Disease mapping: from foundations to multidimensional modelling” de la editorial CRC Press. Es autor de más de 60 artículos JCR en los que se alternan estudios más aplicados, particularmente sobre el estudio geográfico de la mortalidad, así como trabajos más estadísticos. Ha sido coordinador del proyecto de investigación MEDEA, que ha integrado 13 grupos de investigación a nivel nacional, para el estudio geográfico de la mortalidad en grandes ciudades españoles. Desde un punto de vista aplicado también destaca entre sus trabajos la coordinación del Atlas Nacional de Mortalidad en España ANDEES.

|499651||sevilla|Estudio de nuevos proyectos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.csic.es/es'}]}]||

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas||MEDEA3: Un caso práctico de estimación espacial multivariante en áreas pequeñas

Jornada online

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-22', 'end_date_registration': '2023-06-22'}]|

Dirigido exclusivamente a los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía

|499645|||Estudio de nuevos proyectos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.andaluciarural.org/plan-de-formacion-2023/'}]}]||

Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) e Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

||||Jornada online. Información estadística y cartográfica aplicada a las estrategias LEADER 2023-2027

Sede del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
Pabellón de Nueva Zelanda. C/ Leonardo Da Vinci, 21. Isla de La Cartuja. Sevilla, 41071

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-01-24', 'end_date_registration': '2024-01-24'}]|

Reunión de una comunidad internacional de R+ en las instalaciones del IECA en el marco del programa que esta comunidad desarrolla en Sevilla durante la semana. Esta comunidad R+ nace como iniciativa de los exalumnos de un curso organizado y liderado por Nassim N. Taleb y el profesor Raphael Douady, que se imparte todos los años y versa sobre toma de decisiones basadas en incertidumbre y cómo afrontar la toma de riesgos de cualquier índole en el mundo actual.

|499639||Sevilla|Herramientas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/jornadas-y-eventos/seminario-internacional-r'}]}]||

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:40 a 13:30 horas||Seminario internacional comunidad R+

Cartuja Center

C. Leonardo da Vinci, 7, CP 41092

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Asistencia gratuita, previa inscripción|[{'start_date_registration': '2024-06-11', 'end_date_registration': '2024-06-12'}]|"

Desde un modelo multiespacial, en Espacio CPI Salud confluirán simultáneamente 4 espacios singulares:

"|495394|[{'thumbnail': [{'image_size': '3368328', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/ECPISalud.png'}], 'image': 'ECPISalud.png'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://backoffice.espaciocpisalud.es/preinscripcion'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://espaciocpisalud.es/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.mdtsaludandalucia.es/#Necesidades'}]}]||

Consejería de Salud y Consumo, Fundación Progreso y Salud, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad y CDTI

|[{'province': 'Sevilla'}]|Martes 11, jornada de mañana y tardeMiércoles 12, jornada de mañana||Espacio CPI Salud: Conoce los éxitos de la Compra Pública de Innovación en Salud |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-24', 'end_date_registration': '2024-06-07'}]|

Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud .(FPS) buscan investigadores R2 que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos Incorporación de Investigadores Posdoctorales a grupos de los centros sanitarios y de investigación del SSPA, de la convocatoria 2024, de la Consejería de Salud y Consumo.

|506137|[{'thumbnail': [{'image_size': '202161', 'image_url': '/sites/default/files/2024-05/Banner busqueda investigadores R2 esp (1).jpg'}], 'image': 'Banner busqueda investigadores R2 esp (1).jpg'}]|||||||||Búsqueda de candidatos para la convocatoria 2024 de Incorporación de Investigadores Posdoctorales a grupos de los centros sanitarios y de investigación del SSPA ||"

info.opi.sspa@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-27', 'end_date_registration': '2024-07-10'}]|"

En este taller online, se darán las claves sobre cómo trabajar las propuestas Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships. Consistirá en tres sesiones online de hora y media aproximadamente cada una:

También habrá disponibles sesiones prácticas offline, donde trabajará la parte B de la propuesta.

 .

Inscríbete a través de ESTE ENLACE .antes del martes 18 de junio. (PLAZAS LIMITADAS)

"|510853|[{'thumbnail': [{'image_size': '539638', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/Taller preparación propuestas MSCA-PF2024_.png'}], 'image': 'Taller preparación propuestas MSCA-PF2024_.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/1036f912cd0f7e441d8cc25a725b6cea/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://teams.microsoft.com/registration/qu5iWkrk60WW5zUw2I6B-A,TsfqFwQa0UOBerkrF1TvKA,ZDoJ6cDggU-WANnvrWHTvg,CRqwaMee-EORZbaIoHELOQ,eMJlRsEpX0CwpuSrKxBy2A,zdHWHQVZE0W1_wBFAJOBcA?mode=read&tenantId=5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8'}]}]||

Fundación Progreso y Salud M.P.

||||Taller de preparación de propuestas a la convocatoria Marie Sklodowska-Curie Actions – Postdoctoral Fellowships 2024

Sede del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía Pabellón de Nueva Zelanda. C/ Leonardo Da Vinci, 21. Isla de La Cartuja. Sevilla, 41071 Sevilla (Sevilla)

|Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Agencia Digital de Andalucía y Sevilla City Office||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-21', 'end_date_registration': '2024-05-22'}]|

El proyecto OD4GROWTH tiene como objetivo activar la calidad y cantidad de datos, mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos con mejores servicios públicos, nuevas aplicaciones y nuevos productos. El consorcio está compuesto por instituciones con más experiencia en este tema (España, Italia, Polonia, Francia, Lituania) y otras (Grecia, Hungría, Letonia) que necesitan apoyo para aumentar la disponibilidad y usabilidad de los Datos Abiertos. Los países más avanzados en materia de disponibilidad de datos necesitan ampliar el campo de su aplicación, incluidas las tecnologías avanzadas y la digitalización de los procesos de producción. OD4GROWTH busca contribuir al crecimiento de la UE, mejorando y revisando las políticas para mejorar la economía de datos en la UE y contribuir a una Europa más inteligente, una sociedad abierta y un área de conocimiento compartido.
Organiza la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
Colaboran el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, la Agencia Digital de Andalucía y Sevilla City Office.

|515320||Sevilla|Datos abiertos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.famp.es/es/proyectos/page/od4growth/'}]}]||

Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP)

|[{'province': 'Sevilla'}]|||Visita transnacional del proyecto OD4GROWTH

Sede del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía Pabellón de Nueva Zelanda. C/ Leonardo Da Vinci, 21. Isla de La Cartuja. Sevilla, 41071 Sevilla (Sevilla) Sevilla (Sevilla)

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-06', 'end_date_registration': '2024-06-07'}]|

La oficina de estadística de Países Bajos (Statistics Netherlands) organiza reuniones periódicas de la junta de usuarios del software de encuestación Blaise (BCLUB). Esta junta de usuarios expertos está formada por representantes de los distintos organismos en los que se emplea Blaise para la recogida de encuestas oficiales. Desarrolla un papel de asesoramiento y consulta en la toma de decisiones importantes relacionadas con el desarrollo del software.

El propósito del encuentro es fortalecer la interacción con la comunidad de Blaise, compartir experiencias en el uso de las últimas versiones y brindar información importante y orientación al equipo de desarrolladores para que puedan mejorar el producto de acuerdo con las necesidades y prioridades de los usuarios. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía expondrá su experiencia en casos concretos de uso, al igual que el resto de asistentes de otros organismos estadísticos de distintos continentes, lo que permitirá compartir soluciones a problemas comunes y la interacción entre los distintos profesionales.

|515329||Sevilla|Herramientas|||

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y Statistics Netherlands

|[{'province': 'Sevilla'}]|Día 6 de junioSesión de mañana: de 09:00 a 13:00 horasSesión de tarde: de 13:30 a 17:00 horasDía 7 de junioSesión de mañana: de 09:30 horas a 13:00 horasSesión de tarde: de 13:30 a 15:30 horas||BCLUB Meetings

Sevilla, Málaga, Huelva y Algeciras

||"

Cualquier duda o problema llama al 747 474 170

Email: .info@formacionen5G.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-09-09', 'end_date_registration': '2024-11-05'}, {'start_date_registration': '2024-09-10', 'end_date_registration': '2024-10-23'}, {'start_date_registration': '2024-09-09', 'end_date_registration': '2024-11-05'}, {'start_date_registration': '2024-11-11', 'end_date_registration': '2025-01-24'}]|"

Fórmate gratis en la tecnología que está transformando el mundo y que marcará tu futuro laboral.

Si eres una persona desempleada y trabajadora en Andalucía con título de Bachiller, FP de Grado Superior, certificado de profesionalidad nivel 3 o título de grado o postgrado, especialízate en programación en Inteligencia Artificial, Big Data, Conectividad, Smart Cities y Realidad Virtual para entornos 5G, tecnologías que están revolucionando el panorama profesional. Con el programa de ‘Formación Profesional para el Empleo en Tecnología 5G’

Modalidad mixta: 20% presencial y 80% online, en turno de tarde.

Estés trabajando o seas desempleado, es imprescindible estar dado de alta como demandante de empleo ANTES de solicitar el curso. Este trámite se puede hacer en 1 minuto desde la app del Servicio Andaluz de Empleo.

Inscripciones hasta:

Fecha del curso:

"|514969|[{'thumbnail': [{'image_size': '13005', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/tecnologias_5G.jpg'}], 'image': 'tecnologias_5G.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://formacionen5g.es/wp-content/uploads/2023/04/Solicitud_Licitacion_General_Desempleado.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/oficinavirtualFPE/ov-fpe/#!detalleCurso/id=428317'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://formacionen5g.es/'}]}]||

Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo

||||Programación en Inteligencia Artificial y Big Data aplicables en entornos 5G |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-08-09', 'end_date_registration': '2024-09-20'}]|

Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud .(FPS) buscan investigadores R3-R4 que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos Acción C – Programa Nicolás Monardes (Modalidad C.2), de la convocatoria 2024, del Servicio Andaluz de Salud.

|497914|[{'thumbnail': [{'image_size': '208372', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/Banner busqueda investigadores Nicolás.jpg'}], 'image': 'Banner busqueda investigadores Nicolás.jpg'}]|||||||||Búsqueda de candidatos para la convocatoria 2024 de la Acción C – Programa Nicolás Monardes (Modalidad C.2)

Sala de Conferencias del edificio A del IAPH

Camino de los Descubrimientos, s/n. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación de Archiveros de Andalucía|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2019-11-18', 'end_date_registration': '2019-11-18'}]|

En esta jornada conoceremos las características y el funcionamiento de los repositorios así como el enorme potencial que tienen como herramienta para maximizar la difusión y la visibilidad de las publicaciones científicas en general y del campo del patrimonio en particular.

Se comentarán los beneficios que aportan los repositorios para la investigación así como los temores que suelen afrontar los investigadores antes de depositar sus publicaciones en un re-positorio, principalmente en lo que se refiere a los derechos de autor.

Inscripción gratuita hasta completar aforo.

|151214|[{'thumbnail': [{'image_size': '17797', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Logo LAP.jpg'}], 'image': 'Logo LAP.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (445 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Jornada_Repositorios_Acceso_Abierto_0.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|10:30 a 13:30|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Jornada de sensibilización del LAP: Los repositorios en acceso abierto. La transferencia de conocimiento de Patrimonio Cultural "

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

"|Asociación de Archiveros de Andalucía|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

|||[{'start_date_registration': '2021-05-10', 'end_date_registration': '2021-05-14'}]|

Este curso de especialización pretende orientar a las personas que más directamente están implicadas en la conservación de archivos en hermandades y cofradías y abrir nuevos horizontes en la formación de los agentes implicados. La finalidad del curso es dar unas pautas básicas de gestión documental y archivo, explicando criterios de clasificación, identificación y ordenación de documentos, que agilicen la localización de los mismos, impidan la pérdida de información y garanticen la conservación del patrimonio documental generado.

|232750||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Gestión de archivos de hermandades y cofradías-1ª edición

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA)|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||35 €|[{'start_date_registration': '2019-10-14', 'end_date_registration': '2019-10-14'}]|

El objetivo general del taller es formar al alumnado en la preparación y formulación de proyectos de patrimonio cultural financiables a través del programa europeo Europa Creativa – Subprograma Cultura. Para conseguirlo se expondrán consideraciones prácticas sobre cómo afrontar una candidatura y se analizarán los elementos clave en las propuestas de éxito. El carácter de esta acción formativa es eminentemente práctico, se busca el aprendizaje por experiencia.

|151202|[{'thumbnail': [{'image_size': '22810', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/folleto_europa_creativa-1.jpg'}], 'image': 'folleto_europa_creativa-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Taller de redacción del programa Europa Creativa, Subprograma Cultura (120 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/4860/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30||Taller de redacción del programa Europa Creativa, Subprograma Cultura

Museo Picasso Málaga. Palacio de Buenavista, Calle San Agustín, 8, 29015

|ERCO|"

Teléfono: 952 12 76 00

Correo electrónico: info@mpicassom.org

"|[{'longitude': '373318.3527673420 ', 'latitude': '4064932.9655223670 '}]||[{'start_date_registration': '2020-02-27', 'end_date_registration': '2020-05-31'}]|

Exposición concebida y organizada por un equipo curatorial formado por Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March. José Lebrero Stals, Director artístico del Museo Picasso Málaga. y María Zozaya Álvarez, Jefe de Proyecto Expositivo de la Fundación Juan March.

Pablo Picasso, Constantin Brancusi, Paul Cézanne, Robert Delaunay, Alberto Giacometti, Juan Gris, Vasily Kandinsky, Fernand Léger, El Lissitzky, Kazimir Malevich, Franz Marc, Henri Matisse, Joan Miró, Piet Mondrian, Georges Braque, Paul Klee o Henry Moore son algunos de los artistas presentes con sus obras en esta exposición que en febrero del 2020 podrá visitarse en el Museo Picasso Málaga. Coproducida por la Fundación Juan March y el Museo Picasso Málaga, la muestra se ocupa de las narrativas visuales de la historia del arte desde el punto de vista específico en el que las ejercen los museos y las exposiciones.

Si la historia del arte se compone de objetos destinados a ser vistos, ¿no debería ser también muy visual el modo de contarla? Lo cierto es que en ella ha prevalecido la narración textual y abstracta sobre la visual y concreta. Esta exposición trata de compensar esa carencia exponiendo las diferentes formas visuales de narrar esas historias. Tras su paso por la Fundación Juan March, en donde se exhibe en la actualidad y permanecerá hasta el 12 de enero de 2020, la muestra se expondrá en el Museo Picasso Málaga del 26 febrero al 31 mayo del 2020.

Genealogías del arte, o la historia del arte es una exposición sobre los modos de narrar visualmente una historia (la del arte), realizada desde una posición curatorial específica, con un pie puesto en la práctica curatorial y otro en el pensamiento visual, en determinadas teorías literarias y en los trabajos propios de los Visual Studies. También es una exposición sobre otra exposición: la extraordinaria Cubism and Abstract Art que en al año 1936 se presentó en el Museo of Modern Art (MoMA), y también una muestra sobre Alfred Hamilton Barr, Jr. (1902-1981), fundador de este museo neoyorquino, primer museo de arte moderno del mundo, quien fuera además el primer “curador” en el sentido contemporáneo de esa palabra. Por los dos últimos motivos, la muestra constituye además un ejercicio de reconstrucción del que quizá haya sido el intento más ambicioso de dotar al arte de la primera mitad del siglo XX de una genealogía que abarca casi tres generaciones.

|148190|[{'thumbnail': [{'image_size': '26598', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/barr_600_px.jpg'}], 'image': 'barr_600_px.jpg'}]|Málaga|['Museo', 'Historia del ']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web Museo Picasso de Málaga', 'more_info_url': 'https://www.museopicassomalaga.org/exposiciones-temporales/genealogias-del-arte-expo'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo Picasso Málaga y la Fundación Juan March|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición temporal ""Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual"". Museo Picasso Málaga (hasta el 31/05/20)"

Teatro de la Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001

||"

Teléfono: 954.223.344

Correo electrónico: informacion@teatrodelamaestranza.es

"|[{'longitude': '234646.3833327360 ', 'latitude': '4141672.1258049090 '}]||[{'start_date_registration': '2020-11-10', 'end_date_registration': '2020-11-10'}]|

La vida del artista

Guitarras, José Quevedo “Bolita” y Eugenio Iglesias
Percusión, José Carrasco
Palmas y jaleos, Torombo
Coros, palmas y jaleos, Los Mellis
Grupo invitado, October

|207154|[{'thumbnail': [{'image_size': '39720', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/imagen_espectaculo_753.jpg'}], 'image': 'imagen_espectaculo_753.jpg'}]||Música|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web del Teatro de la Maestranza', 'more_info_url': 'https://www.teatrodelamaestranza.es/programacion/753_ARGENTINA.html'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Teatro de la Maestranza|[{'province': 'Sevilla'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Música, teatro, danza y circo'}]|"Cita en Maestranza: ""Argentina""" "

Virtual en el canal YouTube de la Biblioteca: bit.ly/BibliotecadeMálaga

"|Jesús Buiza Narrador Oral||[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2020-08-08', 'end_date_registration': '2020-08-09'}]|"

Jesús Buiza Cuenta Cuentos ""Cerquita"" a traveés de un video disponible durante el fín de semana en el canal YouTube de la Biblioteca: bit.ly/BibliotecadeMálaga

"|205681|[{'thumbnail': [{'image_size': '12539', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/DRUPAL Cartel 08_08 y 09.jpg'}], 'image': 'DRUPAL Cartel 08_08 y 09.jpg'}]|Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|09:00 horas del sábado a 24:00 horas del domingo|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Jesús Buiza Cuenta Cuentos ""Cerquita"""

Biblioteca de Andalucía (Filmoteca). Calle Profesor Sáinz Cantero, 6. 18002

|Mujeres de Cine|"

Para más información contactar por correo electrónico: informacion.filmoteca.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '446155.7818359160 ', 'latitude': '4114812.7663513660 '}]|-|[{'start_date_registration': '2020-11-14', 'end_date_registration': '2020-11-14'}, {'start_date_registration': '2020-11-21', 'end_date_registration': '2020-11-21'}, {'start_date_registration': '2020-11-28', 'end_date_registration': '2020-11-28'}]|"

Título: ""Amar en libertad""

Xudit Casas. España. 2020. 60 min. Color. v.o.e.

Sinopsis: Amar en Libertad es un documental de creación sobre el poliamor y las relaciones no monógamas. Personas expertas y profesionales de la materia nos explican cómo se gestionan este tipo de relaciones y qué herramientas son útiles para tratar temas como los celos, el tiempo o el sexo, entre otros. A través de sus testimonios, iremos conociendo más a fondo el mito del amor romántico, la monogamia y el papel de la mujer en la misma.

Sesiones: 14 Noviembre 19:00 horas. Granada

Título: ""<.3""

María Cantón Cabot. España. 2019. 65 min. Color. v.o.e.

Sinopsis: Es verano en Madrid y los parques se llenan de jóvenes excitados, hiperconectados y ansiosos que liberan sus pulsiones: encontrar el amor, despertar el deseo. Y en esa irrealidad en la que todo se confunde, Ana también encuentra su particular forma de sentir. <.3 se adentra entre los árboles y las fuentes que chorrean para hacer preguntas, caminando con Ana y con los demás. Y solo a base de improvisación, de casualidad, de todas esas partículas que forman el amor y el deseo, podemos obtener respuestas francas, sin etiquetas ni explicaciones previas. Nos acercamos de la forma más pura a esas caras camufladas en los perfiles utópicos de las redes sociales. Desde los nervios, desde las risas, desde las entrañas. Solo así se sienten el amor y el deseo.

Sesiones: 21 Noviembre 19:00 horas. Granada

Título: ""Rol &. Rol""

Chus Gutierrez. España. 2020. 79 min. Color. v.o.e. (Presentación a cargo de la directora)

Sinopsis: 'ROL &. ROL' explora el papel que desempeñan los medios de comunicación, la publicidad y la ficción en la construcción de roles femeninos y cómo estos modelos afectan a la manera de pensar de la sociedad y a la toma de decisiones vitales y profesionales de las mujeres, y también de los hombres. ¿Puede una representación menos estereotipada y más real influir positivamente en la visualización de la mujer como líder y en la construcción de una sociedad más igualitaria?

Sesiones: 28 Noviembre 19:00 horas. Granada

"|218407|[{'thumbnail': [{'image_size': '36949', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Mujeres de Cine_0.jpg'}], 'image': 'Mujeres de Cine_0.jpg'}]|Granada|Películas|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Filmoteca de Andalucía', 'more_info_url': 'http://www.filmotecadeandalucia.es/programacion'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Agencia Andaluza de Instituciones Culturales|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Cine, audiovisual y fotografía'}]|Mujeres de cine. Filmoteca de Andalucía. Sala Granada

Patio principal del Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009, Granada.

||"

Más información:

Teléfono: 600143175

O en el correo: museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2021-06-18', 'end_date_registration': '2021-06-18'}]|"

Continuando el ciclo musical ‘Por dónde van los tiros’ (por dónde suenan los tiros) que iniciara María de Juan el mes pasado, esta Casa recibe ahora a MONTAÑÉS, un relámpago de vida que desde la música tradicional alumbra en cada canción de su nuevo álbum ‘Juerga y Vino’. Desde ‘La Ciencia en el Saber’, canción granadina anónima del siglo XIX recuperada. ‘Romance del Mago Enamorado’, un son de ánimas con letras al estilo medieval e instrumentales moriscos. hasta el festivo y arrollador fandanguillo ‘Juerga y vino’. En esta ocasión David actuará con Mar Montañés (flauta travesera).

El compositor y pianista David Montañés ha colaborado con grandes de la escena granadina del rock (Lagartija Nick, Los Planetas) y del flamenco (Curro Albayzín, Soleá y Estrella Morente, Rubén Dantas).

Concierto presencial, retransmitido también en streaming.

Con reserva previa, desde el lunes, 14 al jueves, 17 de junio en horario de 09:00 a 14:00 horas en el teléfono 600143175.

"|269857|[{'thumbnail': [{'image_size': '18990', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/DMontañés_ImagenAgenda.jpg'}], 'image': 'DMontañés_ImagenAgenda.jpg'}]|Granada|Actividad||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|20:00 horas|[{'themes': 'Actividades culturales y espectáculos'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|Montañés en concierto. Ciclo musical Por donde van los tiros

Sala de Exposiciones Temporales. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009.

||"

Teléfono: 958 037 918

Correo electrónico: museocasadelostiros.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.7589313760 ', 'latitude': '4114456.1223248590 '}]||[{'start_date_registration': '2022-06-14', 'end_date_registration': '2022-09-25'}]|

¿Quién fue Emilia Llanos Medina? Más allá de tópicos que la encasillan en un papel ornamental o en el de solterona enamorada de Federico García Lorca, la presente exposición se acerca a la persona que fue y la sitúa en su contexto: un momento extraordinario en el que en Granada se encontraron grandes artistas e intelectuales.

Emilia Llanos Medina fue una figura esencial en el ambiente artístico granadino anterior a la Guerra Civil. Amiga de los grandes creadores que vivieron o pasaron por la ciudad, supo animar y valorar las nuevas propuestas literarias, musicales o pictóricas que se desarrollaron a partir de 1920 en Granada.

Aunque su condición de mujer nacida en una familia conservadora parecía condenarla al silencio, lo cierto es que fue parte activa y luminosa en momentos clave de la cultura granadina. Lectora empedernida, animadora de tertulias, conocedora de rincones ocultos de la ciudad, compradora de antigüedades y marchante de arte, supo establecer relaciones de amistad con muchos intelectuales de su tiempo.

En esta primera exposición monográfica dedicada a la figura de Emilia Llanos, se muestran documentos y objetos que iluminan su personalidad. También aquellos que nos hablan de su relación con el entorno cultural granadino entre 1920 y 1936, sin olvidar sus esfuerzos por recuperar la memoria de Federico García Lorca o Manuel de Falla tras la Guerra Civil.

|344392|[{'thumbnail': [{'image_size': '13930', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/AF-Panel-00-T.jpg'}], 'image': 'AF-Panel-00-T.jpg'}]||Museos||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|De 14 a 30 de junio y de 1 a 4 de septiembre: Martes a sábados: de 11:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30 horasDomingos y festivos de apertura: 11:00 a 14:00 horas Meses de julio y agosto: Martes a domingo y festivos de apertura: de 11:00 a 14:00 horas.|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Museos y promoción del arte'}]|"Exposición ""Emilia Llanos. Divina Tanagra"""

Archivo Histórico Provincial de Málaga. C/ Martínez de la Rosa, 8

|Archivo Histórico Provincial de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA), Área de Historia Moderna del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga, Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga.|"

Teléfono: 951030372

Correo electrónico: .informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '371930.126452372', 'latitude': '4065412.02162572'}]|Gratuito. Entrada libre hasta completar el aforo|[{'start_date_registration': '2023-03-09', 'end_date_registration': '2023-05-25'}]|"

Del 9 de marzo al 25 de mayo se celebrará en el Archivo Histórico Provincial de Málaga el Ciclo de Conferencias: ""Mujeres y documentos. Presencias y testimonios en el Archivo Histórico Provincial de Málaga (siglos XVI-XVIII)""

Programa:

 .

"|399091|[{'thumbnail': [{'image_size': '9401', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/AHPMA - Ciclo conferencias2023.jpg'}], 'image': 'AHPMA - Ciclo conferencias2023.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html//sites/default/contenidos/archivos/ahpmalaga/documentos/202303_Conferencias_diptico.pdf'}]}]||"

Archivo Histórico Provincial de Málaga y la Universidad de Málaga.

"|[{'province': 'Málaga'}]|Del 9 de marzo al 25 de mayo de 202318:30 a 19:30 horas||"Ciclo de conferencias: ""Mujeres y documentos. Presencias y testimonios en el Archivo Histórico Provincial de Málaga (siglos XVI-XVIII)"""

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

||

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

|||[{'start_date_registration': '2021-03-25', 'end_date_registration': '2021-03-25'}]|

El Encuentro Científico “Conocer los paisajes de interés cultural” se enmarca en el proyecto PAYSOC. Análisis de la percepción social de paisajes culturales (2019-2023), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Durante su primer año de vigencia la reflexión sobre los aspectos metodológicos ha centrado una parte importante de sus actividades, de ahí la orientación de este encuentro hacia el debate de estos aspectos aplicados al conocimiento de los paisajes de interés cultural, incluyendo los relacionados con el análisis de las percepciones sociales.

El encuentro será presencial (20 plazas) y virtual a través de la plataforma Zoom.

Actividad de carácter gratuito.

|233425||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]||[{'province': 'Sevilla'}]|10:00 a 14:30|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Encuentro científico. Conocer los paisajes de interés cultural

Videoconferencia

||

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
phforma.iaph@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2020-09-09', 'end_date_registration': '2020-09-09'}]|"

Conferencia en el marco del programa formativo ""Tiempo de tesis"" del IAPH, a cargo de Yolanda González-Campos Baeza. Doctora por la Universidad de Sevilla desde 2017 y máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico desde 2013.

Actividad gratuita.

Se requiere inscripción previa en phforma.iaph@juntadeandalucia.es.

"|205591|[{'thumbnail': [{'image_size': '85724', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Tiempo de tesis.jpg'}], 'image': 'Tiempo de tesis.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Folleto_Tesis_Objeto_sociedad_2.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|11:00 – 12:30|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Tiempo de tesis. El objeto en la sociedad. Visiones heterodoxas del patrimonio arqueológico y sus posibilidades de musealización (videoconferencia)

Sede: IAPH

Camino de los Descubrimientos, s/n. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||120€|[{'start_date_registration': '2019-10-07', 'end_date_registration': '2019-10-09'}]|

En este curso se aprenderán las técnicas más apropiadas para analizar y diagnosticar las obras de naturaleza biológica y los agentes responsables del biodeterioro. Todo ello con el objeto de determinar posteriormente el método de intervención más idóneo para su prevención y control.

Objetivos:

- Conocer en profundidad la naturaleza de los materiales de origen biológico (madera, fibras textiles, fibras papeleras…) que forman parte de los bienes culturales.

- Entender el biodeterioro, es decir cómo distintos factores, tanto biológicos como medioambientales, regulan el estado de conservación del Patrimonio Histórico. 

- Identificar y caracterizar los agentes de biodeterioro, conociendo las técnicas necesarias para ello.

- Realizar la toma de muestras y evaluar el uso de las técnicas instrumentales de diagnóstico en función de la naturaleza de la obra objeto de estudio y de los agentes biológicos de deterioro.

- Ser capaz de emitir un informe de caracterización y evaluación del estado de conservación de una obra de naturaleza biológica de interés Histórico-artístico

- Ser capaz de proponer propuestas de conservación y/o restauración en base al método de control biológico más apropiado: mecánico, físico (radiaciones, gases inertes), biológico o químico (biocidas).

|151194|[{'thumbnail': [{'image_size': '23271', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/biologia def.-1.jpg'}], 'image': 'biologia def.-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Folleto del curso (pdf)', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/folleto_biologia.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Solicitud', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/inscripcion/4800.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|La biología en la conservación/restauración del patrimonio histórico (2ª edición)

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||144 €|[{'start_date_registration': '2019-11-13', 'end_date_registration': '2019-11-15'}]|"

La finalidad de este curso teórico-práctico es conseguir que el participante conozca y profundice en determinados conocimientos para poder conservar y construir nuestro rico patrimonio.
- Diferenciar los distintos tipos de cales con sus características, propiedades y su idoneidad para cada trabajo.
- Reconocer su fabricación y usos.
- Adquirir los conocimientos necesarios para su aplicación.
- Confeccionar muestras de revoco y estuco de cal, imitación mármol o piedra.
- Conocer sistemas de restauración.
- Aprender sus aplicaciones actuales y la relación

"|151204|[{'thumbnail': [{'image_size': '19352', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/folleto_estuco-1.jpg'}], 'image': 'folleto_estuco-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Curso-taller el estuco tradicional y su espacio en el patrimonio histórico-2ª edición (85 KB))', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/4842/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|09:30-14:3016:00-19:00||Curso-taller el estuco tradicional y su espacio en el patrimonio histórico (2ª edición)

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

|||[{'start_date_registration': '2021-05-12', 'end_date_registration': '2021-05-14'}]|

Curso-taller en colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón de la Fronter (Sevilla) cuya finalidad es crear un espacio de reflexión, participación y aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos participantes.
Una de las indudables ventajas de las bóvedas tabicadas es su economía por el empleo de estos materiales tan abundantes, ladrillos y yeso artesano.
El objetivo de este curso es comprender que con estos materiales se puede construir cualquier forma geométrica por compleja que esta sea.

|232780||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Con ladrillo y yeso, la bóveda tabicada en el Patrimonio Histórico

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

|Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2019-10-24', 'end_date_registration': '2019-10-24'}]|

La gestión de riesgos en el patrimonio cultural ha saltado a la palestra como tema de actualidad este año a causa de los acontecimientos en la catedral de Notre Dame de París. Detrás del debate que se ha creado en torno a esta noticia, hay todo un proceso interno de trabajo profesional en la conservación preventiva del patrimonio cultural. Este trabajo es el que se quiere resaltar desde el ámbito de la conservación preventiva.

Actividad de carácter gratuito.

|151201|[{'thumbnail': [{'image_size': '19024', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Gestion_Riesgos_2019_0.jpg'}], 'image': 'Gestion_Riesgos_2019_0.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (59 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Gestion_Riesgos_2019.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 11:00 a 14:00||Microencuentros: La gestión de riesgos desde la conservación preventiva

En línea

||

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Av. Camino de los Descubrimientos s/n.
41092 - Sevilla
Tel. 955 03 70 46
phforma.iaph@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2021-04-19', 'end_date_registration': '2021-04-23'}]|

El II Encuentro Patrimonio de Proximidad vuelve en formato en línea, en abril del 2021. En esta edición los agentes participarán nuevamente en la activación del patrimonio local mediante tres convocatorias, una destinada a la presentación de proyectos, y las otras dos en formato audiovisual, para contar las “formas” de cuidar el patrimonio cercano.

|232162||Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Red-actívate: buenas prácticas en la activación del patrimonio desde lo local', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/reactivate.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formar y difundir'}]|II Encuentro en línea Patrimonio de Proximidad. Los cuidados del patrimonio y su comunidad "

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja

41092 Sevilla

"|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|"

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-10-20', 'end_date_registration': '2021-10-22'}]|

Curso de especialización sobre la arquitectura de tapial, su técnica constructiva y su restauración. Dirigido por Fermín Font Mezquita, ingeniero de edificación, y organizado en colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.

|233206||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso-taller la arquitectura de tapial: técnica constructiva tradicional y su restauración-6ª edición

Teleformación

|Asociación para la Interpretación del Patrimonio y Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (Universidad de Sevilla y Junta de Andalucía)|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2019-11-14', 'end_date_registration': '2020-04-20'}]|"

La tercera edición de este curso consolida el apoyo a la profesionalización de la interpretación a través de la formación y demuestra el creciente interés en su aplicación práctica al patrimonio cultural y natural.
Se oferta una formación especializada y crítica, fruto de la experiencia, que proporcione las herramientas fundamentales de la interpretación para un uso social, turístico y educativo responsable del patrimonio.

"|151205|[{'thumbnail': [{'image_size': '14967', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Curso interpretación-1.jpg'}], 'image': 'Curso interpretación-1.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Curso de Interpretación del Patrimonio Cultural y Natural-3ª edición (136 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/4761/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico||||Curso de Interpretación del Patrimonio Cultural y Natural (3.ª edición/teleformación) (del 14/11/19 al 20/04/20). Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico "

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

"|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel.: + 34 955 037 047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||144 €|[{'start_date_registration': '2020-10-07', 'end_date_registration': '2020-10-09'}]|

Arquitectura tradicional y bioconstrucción, un binomio que responde por un lado a la necesidad de salvaguardar y preservar saberes tradicionales que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial y por otra a la necesidad de trabajar con ecomateriales. Se trata de trabajar una arquitectura en valores, destinada a la sostenibilidad de sus materiales, al reconocimiento de lo patrimonial y a la transferencia de estos conocimientos a los profesionales.

|205618|[{'thumbnail': [{'image_size': '28464', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/cubierta_vegetal-1.jpg'}], 'image': 'cubierta_vegetal-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/4960/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso-taller de cubierta vegetal y técnicas tradicionales en el patrimonio histórico (3ª edición)

En línea

||

INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2021-02-22', 'end_date_registration': '2021-02-22'}]|

Comenzamos un ciclo de mesas redondas en línea sobre temas de actualidad, debate e innovación en patrimonio cultual. El objetivo de esta modalidad es generar debate sobre sobre temas de interés en la difusión y comunicación del patrimonio cultural, completando la oferta formativa de esta institución con ejercicios de reflexión, cuestionando la práctica actual y pensando siempre en claves de futuro y mejora continua, expandiendo el conocimiento en abierto y en digital.

|232159||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 9:30 a 11:00|[{'themes': 'Programa de formación'}]|El papel del patrimonio en el ámbito rural en tiempos de Covid

Teleformación

|Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural|

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Camino de los Descubrimientos, s/n.

Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel.: + 34 955 037 047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es

||100 €|[{'start_date_registration': '2021-02-16', 'end_date_registration': '2021-03-24'}]|"

Este curso se centra en la metodología para crear contenidos en museos y sitios patrimoniales, adaptados a la demanda de una sociedad que cada día consume más relatos en formatos diversos.

"|231625|[{'thumbnail': [{'image_size': '29663', 'image_url': '/sites/default/files/2021-01/relato_patrimonial-1_0.jpg'}], 'image': 'relato_patrimonial-1_0.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa del curso', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso de metodología sobre creación de contenidos digitales en museos y sitios patrimoniales. El relato patrimonial en la era digital (teleformación)

Sala de conferencias del IAPH. Edificio A, primera planta.

Monasterio de la Cartuja. Camino de los Descubrimientos s/n. Sevilla

||

Se requiere previa inscripción en:

||Actividad gratuita|[{'start_date_registration': '2020-02-20', 'end_date_registration': '2020-02-20'}]|"

Conferencias en el marco del programa formativo ""Tiempo de tesis"" del IAPH, a cargo de Juan Manuel Becerra García y Fuensanta Plata García, Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

Se presentan, respectivamente, los resultados de las tesis doctorales:

"|148193|[{'thumbnail': [{'image_size': '85724', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Tesis_DG.jpg'}], 'image': 'Tesis_DG.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Folleto', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]||[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 a 14:00|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|Tiempo de Tesis: La conservación de la ciudad patrimonial / La catalogación de bienes como servicio y la participación social como necesidad

Teleformación

||

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Departamento de Formación

Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla

Tel: + 34 955037047

cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es

|||[{'start_date_registration': '2021-09-22', 'end_date_registration': '2021-12-01'}]|

Curso de especialización sobre Elaboración de guías de paisaje cultural dirigido por Silvia Fernández Cacho, del Centro de Documentación y Estudios del IAPH.

|233191||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Elaboración de guías de paisaje cultural (teleformación)

Centro de Capacitación Forestal Vadillo Castril, Vadillo Castril, Cazorla, Jaén.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-20', 'end_date_registration': '2024-11-22'}]|"

Acción formativa de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul dentro del programa de Acciones Formativas del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla. Cursos otoño 2024

Los objetivos del curso son:

Programa

Destinatarios

Técnicos y profesionales del medio ambiente que precisen un curso de introducción para el mantenimiento de la maquinaria ligera habitualmente empleada en aprovechamientos forestales, jardinería e incendios forestales. Si existieran plazas, toda persona interesada en los fundamentos del mantenimiento de esta maquinaria.

 .

"|529393|||Curso presencial. Programa de Acciones Formativas del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla. Edición XXXVII|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/areas-tematicas/sensibilizacion-formacion/formacion-ambiental/programa-formacion-centro-capacitacion-experimentacion-forestal-cazorla'}]}]||

Centro de Capacitación y Experimentación Forestal Vadillo-Castril (Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente).

|[{'province': 'Jaén'}]|||Técnico especialista en mantenimiento de maquinaria forestal ligera (L4.11.24)

Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.

||"

Contactar: .pncardenamontoro.csmaea@juntadeandalucia.es

La inscripción es gratuita.

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|La inscripción es gratuita.|[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2024-12-31'}]|"

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente convoca un concurso de fotografía del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, en su apuesta por la divulgación de los valores naturales y culturales de este espacio protegido de la provincia de Córdoba.

Presentación de fotografías

Destinatarios:

El concurso está abierto a toda persona aficionada o profesional de la fotografía.

"|529555||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/areas-tematicas/espacios-protegidos/legislacion-autonomica-nacional/parques-naturales/parque-natural-sierra-de-cardena-y-montoro'}]}]||

Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente

|[{'province': 'Córdoba'}]|||Concurso de Fotografía Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro

Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Avenida Duque de Abrantes S/N. 11407. Jerez de la Frontera

|||||[{'start_date_registration': '2022-01-01', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|

La exhibición 'Cómo Bailan los Caballos Andaluces' es un auténtico ballet ecuestre con música netamente española y vestuario a la usanza del siglo XVIII, montado sobre coreografías extraídas de las reprisses de la doma clásica y vaquera y de otros trabajos de la equitación tradicional. En cada representación se realizan de 6 a 8 coreografías. Todas ellas mantienen el mismo nivel y espectacularidad y son programadas por la Institución con arreglo al siguiente repertorio:

|288442|[{'thumbnail': [{'image_size': '18371', 'image_url': '/sites/default/files/2022-01/exhibiciones02.jpg'}], 'image': 'exhibiciones02.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Consultar programación y precios', 'more_info_url': 'https://www.realescuela.org/visitas-y-exhibiciones/programacion/programacion-exhibiciones/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Taquilla online', 'more_info_url': 'https://www.entradas.realescuela.org/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Más detalles sobre el espectáculo', 'more_info_url': 'https://www.realescuela.org/visitas-y-exhibiciones/exhibicion-como-bailan-los-caballos-andaluces/'}]}]|[{'organisms': 'Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local'}]|||12:00 h (duración 90 min. incluido descanso)||Exhibición 'Cómo bailan los caballos andaluces'

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-02-15', 'end_date_registration': '2021-02-17'}]|

Es absolutamente cierto que la innovación tecnológica es una realidad y para muchos de nosotros es una realidad que nos está superando, pues todo avanza tan rápido que nos da la sensación de que no damos abasto ni de que somos capaces de comprender, incluso muchos de los términos que hoy por hoy parecen estar tan de moda: blockchain (cadena de bloques), business intelligence, etc. 

Por lo que nuestra motivación está en desarrollar unas exposiciones muy claras, orientadas a la mayoría de personas que, a pesar de tener ciertos conocimientos, se sienten como peces fuera del agua. Y orientadas además al sector deportivo. incluso nos permitimos ser más concisos: queremos hablar sobre novedades tecnológicas concretas y sus aplicaciones para los ayuntamientos, clubes y federaciones y para los gimnasios. Queremos aportar y presentar soluciones tecnológicas para el fan, los deportistas y la gestión.

Código de la actividad: 202101

Destinatarios

Inscripciones

|227530|[{'thumbnail': [{'image_size': '961504', 'image_url': '/sites/default/files/2020-12/202101_portada_web.png'}], 'image': '202101_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/2021_innnovacion_tecnologica_deporte.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||La innovación tecnológica en el deporte ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es 

"|||[{'start_date_registration': '2020-10-09', 'end_date_registration': '2020-10-10'}]|

El deporte inclusivo ha experimentado un notable desarrollo durante la última década, habiendo sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Consejo Superior de Deportes. También ha sido tratado como un ámbito de actuación prioritario en el preámbulo del borrador de la nueva Ley del Deporte en España.

Este curso ofrece una mirada crítica y actual sobre los retos a los que se enfrenta el deporte inclusivo para calar a nivel social, cuestionando determinadas estructuras organizativas, estructurales y legislativas actuales. Para ello se presentan una serie de contenidos que abordan su fomento e implantación desde la perspectiva de la gestión, de la persona con discapacidad y el resto de los agentes, o del contexto donde se realiza la actividad deportiva. 

Código de la actividad: 202018

Destinatarios
Deportistas con discapacidad, técnicos deportivos, entidades deportivas y clubes

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 9 de septiembre de 2020 inclusive

Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.
 

|205516|[{'thumbnail': [{'image_size': '214951', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/202018_triptico_inclusion_personas_discapacidad_deporte_portada_1.png'}], 'image': '202018_triptico_inclusion_personas_discapacidad_deporte_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202018_inclusion_personas_discapacidad_deporte.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Málaga'}]|||La inclusión de personas con discapacidad en el deporte

Centro Universitario San Isidoro. Campus CEADE. Isla de la Cartuja. C/ Leonardo da Vinci, 17, b. 41092 Sevilla

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-03-21', 'end_date_registration': '2022-03-21'}]|"

El curso será impartido por periodistas deportivos de reconocido prestigio que explicarán cómo funcionan actualmente los medios de comunicación deportivos y cómo han tenido que adaptarse a la situación económica y social que vivimos actualmente.

Objetivos:

Código de la actividad: 202207

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones*

* En el caso de que las inscripciones superen las 100 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|321007|[{'thumbnail': [{'image_size': '1541548', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202207_portada_web.jpg'}], 'image': '202207_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202207_situacion_actual_medios_comunicacion_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Situación actual y funcionamiento de los medios de comunicación deportivos españoles

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-21', 'end_date_registration': '2022-06-30'}]|"

Este curso se plantea como una introducción a los conocimientos y competencias claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer y mantener al día. Su enfoque es eminentemente práctico y consta de seis módulos, con dos áreas específicas de contenido en cada uno.

El curso cuenta con un Aula Virtual con actividades individuales y de grupo, además de un extenso repositorio de recursos formativos adicionales. Es impartido por reputados ejecutivos del deporte que además cuentan con amplia experiencia en diversos sectores empresariales.

Código de la actividad: 202206

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones*

* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|320401|[{'thumbnail': [{'image_size': '1463792', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202206_portada_web.jpg'}], 'image': '202206_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202206_curso_superior_gestion_ejecutiva.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||Duración: 40 horas online y 30 horas en el aula virtual del cursoCalendario sesiones online en directo:1ª sesión: 21 de abril de 9:00 a 18:002ª sesión: 5 de mayo de 9:00 a 18:003ª sesión: 19 de mayo de 9:00 a 18:004ª sesión: 2 de junio de 9:00 a 18:005ª sesión: 16 de junio de 9:00 a 18:006ª sesión: 30 de junio de 9:00 a 15:30|[{'themes': 'Formación continua'}]|Curso superior IAD de gestión ejecutiva del deporte

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-08'}]|"

Este curso quiere abordar cuáles son las necesidades del jugador de e-sports desde diferentes ámbitos: fisioterapéutico, nutricional, físico, psicofisiológico y en su imagen digital. Conocer estas necesidades ayudará a los clubes y a los diferentes profesionales del ámbito de los e-sports a contribuir en el bienestar del jugador.

Objetivos:

Código de la actividad: 202203

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones

"|319405|[{'thumbnail': [{'image_size': '1615883', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202203_portada_web.jpg'}], 'image': '202203_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202203_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/2022_bienestar_jugador_esports.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|El bienestar del jugador de “e-sports”

Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-02-25', 'end_date_registration': '2022-02-25'}]|

Cada 19 de febrero, se conmemora el “Día Internacional de la LGTBIfobia en el Deporte”, con el fin de rechazar la discriminación que sufren estas personas en el mundo del deporte. Se pretende dar visibilidad y normalidad a las personas pertenecientes al colectivo LGTBI que practica, o no, de manera profesional actividades deportivas. Se conmemora este día porque es la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, un futbolista de 37 años que acabó suicidándose en Londres debido a las presiones que recibió desde que en 1990 declarase al periódico “The Sun” que era homosexual.

Este hecho marcó un antes y un después en el mundo del deporte y ha servido para concienciar sobre lo irrelevante que debería ser para la sociedad la orientación sexual de los y las deportistas, que deberían ser valorados por los hitos y logros conseguidos y no por otro motivo.

Carlos Peralta Gallego, nacido en Málaga, está licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Club Esportiu Mediterrani de Barcelona.

Entre las competiciones oficiales en las que ha participado como nadador se encuentra el Campeonato Europeo de Natación de Londres de 2016, donde obtuvo como mejor marca 1:56.42 en la final masculina de nado mariposa. Ese mismo año fue seleccionado como miembro del equipo olímpico español de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, quedando en la posición 21 con un mejor tiempo de 1:56.98.

Carlos ha sido 16 veces campeón de España absoluto en 200 mariposa. 6 en el Open de Primavera (2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017). 6 en el Nacional de Verano (2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017) y 4 en la versión invernal (2013, 2014, 2015 y 2016). A estas dieciséis medallas de oro añade tres en el 4×100 estilos del Canoe, en el Campeonato de España de Verano de 2014, 2015 y 2016.

A pesar de mantenerse en la elite nacional, tras cubrir las temporadas 2017-2018 con el Canoe y la siguiente con el CE Mediterrani de Barcelona, el malagueño optó por retirarse de la competición con solo 24 años para centrarse en la Medicina, licenciándose en 2018.

El 23 de junio de 2018, Peralta salió públicamente del armario como gay en una entrevista al periódico El Mundo, previa a las celebraciones por el Día Internacional del Orgullo LGTBI de ese año, como una manera de visibilizar la homosexualidad en el deporte y conseguir una mayor aceptación social.

Isaac Fouto, exfutbolista y árbitro. Ejerce de periodista deportivo desde 1997. En la actualidad trabaja en la redacción de deportes de la COPE y en en canal deportivo GOL TV. Redactor y copresentador del programa radiofónico Tiempo de Juego. Ha retransmitido en directo 3 Juegos Olímpicos, Tokio, Rio de Janeiro y Londres.

Objetivos

Destinatarios: Alumnado de los IES Torre Almenara, Guadalpín, Luís Barahona de Soto, Universidad Laboral, Costa del Sol, Joaquín Lobato.

Inscripciones

Código de la actividad: 2022001

|319093|[{'thumbnail': [{'image_size': '653053', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/2022001_portada_web.png'}], 'image': '2022001_portada_web.png'}]||||[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Málaga'}]|11:00 – 11:30. Recepción-Inauguración11:30 – 12:30. Intervención Carlos Peralta Gallego12:30 – 13:30. Intervención Isaac Fouto13:30 – 14:00. Cierre-Clausura|[{'themes': 'Formación continua'}]|Deporte y visibilidad LGTBI+

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-03-11', 'end_date_registration': '2022-03-11'}]|

El marketing deportivo está en un rápido proceso de cambio y de adaptación a los hábitos de consumo mediático de los fans, a las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales, y a la evolución de la relación de las entidades con sus patrocinadores. En este último sentido, los patrocinadores son cada vez más sensibles a la necesidad de impulsar y apoyar iniciativas de responsabilidad social corporativa. Por ello, un buen conocimiento del marketing social es un activo de gran valor para los dirigentes deportivos, ya que les permite identificar necesidades, definir estrategias, y proponer activaciones que den respuesta eficaz a las aspiraciones en clave social de sus patrocinadores y de sus fans.

Código de la actividad: 202204

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

|318907|[{'thumbnail': [{'image_size': '1547434', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202204_portada_web.jpg'}], 'image': '202204_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202204_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202204_tendencias_marketing_social_deporte.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Tendencias del “marketing” social en el deporte "

Salón de actos de la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Sevilla

"||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-03-03', 'end_date_registration': '2022-03-03'}]|"

El presente taller, centrado en el mantenimiento de piscinas y spas en el ámbito del deporte, pretende difundir entre los profesionales del mantenimiento, así como los gestores deportivos responsables de la toma de decisiones, los últimos avances relativos a las adaptaciones de los sistemas mecánicos para reducir el uso de productos químicos en el proceso de depuración de piscinas, la identificación y solución de problemas en el sistema hidráulico y a nivel biológico, así como la forma de implantar de forma casi automatizada el “compliance” o dicho de otro modo, los procedimientos que aseguren el cumplimiento de las normativas estatales y autonómicas relativas al mantenimiento de piscinas, como las propias normativas internas que puedan aprobarse desde cada organización.

Objetivos:

Código de la actividad: 202202

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la ""Información de utilidad para participar en las actividades formativas"")

Destinatarios

Inscripciones*

* En el caso de que las inscripciones superen las 100 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|318613|[{'thumbnail': [{'image_size': '1445674', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202202_portada_web.jpg'}], 'image': '202202_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202202_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202202_mantenimiento_instalaciones_deportivas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Mantenimiento de instalaciones deportivas. Piscinas y spas (2ª edición)

Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud. Parque Tecnológico de la Salud, Universidad de Granada

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-03-16', 'end_date_registration': '2022-03-16'}]|"

La evaluación del gasto energético y la oxidación de nutrientes (i.e. carbohidratos y grasas) en reposo así como en ejercicio tiene una importante aplicación clínica tanto en programas de pérdida de peso y mejora de la salud cardiovascular, como en el ámbito del rendimiento deportivo. La calorimetría indirecta es el método de referencia para determinar el gasto energético en reposo así como durante el ejercicio, y además proporciona información sobre el tipo de sustratos energéticos (i.e. carbohidratos y grasas) que están siendo metabolizados.

En este taller eminentemente práctico vamos a aprender a evaluar el gasto energético y la oxidación de nutrientes en reposo y en ejercicio en humanos mediante la calorimetría indirecta, así como a seleccionar, analizar e interpretar los datos obtenidos tras dichas evaluaciones.

Objetivos:

Código de la actividad: 202205

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la ""Información de utilidad para participar en las actividades formativas"")

Destinatarios: Graduados en Ciencias del Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, Medicina o titulaciones relacionadas con Deporte y Salud.

Inscripciones*

* En el caso de que las inscripciones superen las 25 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|318610|[{'thumbnail': [{'image_size': '721867', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202205_portada_web.jpg'}], 'image': '202205_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202205_evaluacion_gasto_energetico_oxidacion.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Evaluación del gasto energético y oxidación de nutrientes en reposo y en ejercicio: aplicación a la salud

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-02-23', 'end_date_registration': '2021-02-23'}]|

Este taller pretende ofrecer una actualización y puesta al día de los conocimientos y las buenas prácticas del fan engagement. La relación del deporte con sus fans se ha transformado rápida y profundamente con la revolución digital. Esta transformación ha impulsado nuevos paradigmas, nuevas tecnologías, nuevas apps, nuevas maneras de usar las redes sociales, nuevas formas de consumir contenidos y nuevas herramientas digitales. Es vital para los profesionales de la gestión deportiva estar al día de la evolución del fan engagement para mantener vibrante, fresca y relevante la relación con sus seguidores.

Código de la actividad: 202103

Destinatarios

Inscripciones

|232441|[{'thumbnail': [{'image_size': '573874', 'image_url': '/sites/default/files/2021-01/202103_iad_triptico_portada_web.png'}], 'image': '202103_iad_triptico_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202103_novedades_fan_engagement.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||Novedades en fan engagement

Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-12-02', 'end_date_registration': '2021-12-03'}]|"

La inminente nueva regulación de las entidades deportivas andaluzas y del Registro Andaluz de Entidades Deportivas tras más de dos décadas de la aprobación de la vigente, va a suponer una modificación sustancial en el panorama normativo del deporte en nuestra Comunidad Autónoma, que viene también a dar cumplimiento a las previsiones de la Ley del Deporte de Andalucía. Entre los objetivos de estas jormadas se encuentra el deseo de ofrecer un detallado análisis del proyecto de entidades deportivas andaluzas y del Registro Andaluz de Entidades Deportivas.

Código de la actividad: 202130

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Personas interesadas en la regulación y el funcionamiento de las entidades deportivas andaluzas.

Inscripciones

"|295594|[{'thumbnail': [{'image_size': '1222713', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/202130_portada_web.jpg'}], 'image': '202130_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202130_proyecto_decreto_entidades_dep_and.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|El proyecto de nuevo Decreto de entidades deportivas andaluzas y del Registro Andaluz de Entidades Deportivas

Casa Zayas, Centro de Alto Rendimiento Empresarial de Granada. Calle Santa Paula 5. 18001 Granada

|||||[{'start_date_registration': '2021-12-09', 'end_date_registration': '2021-12-10'}]|"

El cerebro es un órgano complejo y habilita los pensamientos, la memoria, el movimiento y las emociones mediante una función compleja que es el producto más elevado de la evolución biológica. La salud cerebral puede entenderse como la preservación de la integridad cerebral óptima y la función mental y cognitiva a una edad determinada en ausencia de enfermedades cerebrales manifiestas que afecten la función normal del cerebro. Mantener un cerebro sano durante la vida es el objetivo principal en la búsqueda de la salud y la longevidad. Se ha demostrado que el ejercicio es beneficioso para la salud del cerebro, especialmente en la vejez. Sin embargo, todavía existe cierto debate sobre la influencia del ejercicio en la salud del cerebro a lo largo de la vida y en condiciones que no se caracterizan de inmediato como neurológicas o psiquiátricas. Por lo tanto, este Congreso, como parte del programa de formación IAD 2021, brindará experiencias internacionales sobre la comprensión de los efectos del ejercicio y los predictores asociados en la salud del cerebro en todos los grupos de edad y condiciones de salud. Reuniremos investigadores de todo el mundo que presentarán avances en las áreas.

Código de la actividad: 202126

Modalidad: Presencial en Granada

Destinatarios: Comunidad científica y profesionales de las ciencias de la salud y de la actividad física

Inscripciones: https://www.webcongreso.com/brain

Datos de contacto

"|292327|[{'thumbnail': [{'image_size': '138243', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/LOGO_2520brain_V2.png'}], 'image': 'LOGO_2520brain_V2.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'https://www.webcongreso.com/brain', 'more_info_url': 'https://www.webcongreso.com/brain'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Educación y Deporte|[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Congreso Internacional “Promoción de la salud cerebral mediante el ejercicio durante toda la vida”

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-11-25', 'end_date_registration': '2021-11-25'}]|"

El deporte se ha convertido en los últimos tiempos en una importante locomotora. Es una plataforma de oportunidades, un producto estrella que requiere de profesionales. Gestionar un club requiere de conocimientos y estrategias para su desarrollo, formación en muy diversos ámbitos, como recursos humanos, formación laboral, fiscal o en procesos financieros, sin dejar de lado otros elementos que de manera directa y transversal confluyen con el deporte como el turismo, la salud o la educación y que pueden marcar la estrategia o el desarrollo de la entidad.

Un gran reto al que se enfrentan muchas entidades de este perfil pasa por la contratación de profesionales que puedan manejar la entidad de forma lineal, dando consistencia y continuidad a los proyectos, mejorando además las relaciones con las administraciones públicas y los patrocinadores privados, dentro de una esfera cada vez más exigente con los acuerdos que alcanza, en una manifiesta revisión de sus inversiones, que ante todo apuestan por la innovación, el medio ambiente, la reputación de la marca y la responsabilidad social.

Código de la actividad: 202125

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|288589|[{'thumbnail': [{'image_size': '327802', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/202125_portada_web.jpg'}], 'image': '202125_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202125_importancia_profesionalizacion_gestion_entidad_dep.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|La importancia de la profesionalización en la gestión administrativa de las entidades deportivas

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-11-05', 'end_date_registration': '2021-11-06'}]|"

Durante este curso se van a presentar diversas ponencias impartidas por arquitectos, académicos y gestores de centros deportivos y de turismo activo con experiencia en proyectos deportivos accesibles relevantes en cuanto a cómo tratar y abordar el tratamiento integral en el diseño y la gestión de la accesibilidad en instalaciones deportivas. Y no menos importante, nos permitirá presentar experiencias de cómo la accesibilidad universal debe ser valorada como parte de las estrategias corporativas de las organizaciones deportivas

Código de la actividad: 202137

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|288034|[{'thumbnail': [{'image_size': '289339', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/202137_portada_web.jpg'}], 'image': '202137_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202137_accesibilidad_universal_instalaciones_deportivas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Accesibilidad universal en instalaciones deportivas

Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Carretera de Alfacar, s/n. 18071 Granada

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-11-23', 'end_date_registration': '2021-11-23'}]|"

Clásicamente, el ejercicio físico realizado de forma continua y a intensidades moderadas ha sido el método elegido por la población general y las personas con condiciones especiales, tales como obesidad, diabetes, pacientes con enfermedad coronaria, personas mayores, etc. Sin embargo, la evidencia acumulada en los últimos años ha demostrado que el ejercicio físico realizado a altas intensidades puede tener beneficios adicionales para la salud, no solo en personas sanas, sino también en personas con diversas patologías.

En este contexto, las recomendaciones internacionales de actividad física indican la importancia de acumular 150 minutos semanales para adultos y mayores, y 60 minutos diarios para niños y adolescentes de actividad física de intensidad moderada y alta. Existen evidencian científicas que sostienen que el HIIT (High Intensity Interval Training) no solo tiene beneficios para la salud en la población general sino que los beneficios observados son aún mayores en personas con condiciones patológicas como obesidad y diabetes.

Por todo ello se ha considerado de máxima actualidad y relevancia realizar una actividad formativa centrada en el HIIT y dirigida no al rendimiento deportivo, sino precisamente a la salud en diferentes grupos de población. Se ha propuesto en formato de taller para incluir contenidos teóricos pero también prácticos de interés para las personas inscritas.

Código de la actividad: 202139

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:*:

* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

Inscripciones

"|286897|[{'thumbnail': [{'image_size': '507518', 'image_url': '/sites/default/files/2021-09/202139_portada_web.png'}], 'image': '202139_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202139_taller_entrenamiento_intervalico_alta_intensidad.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Taller de entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) orientado a la salud

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-04-29', 'end_date_registration': '2021-04-29'}]|"

La aprobación en 2018 del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía supone un nuevo marco de referencia para la planificación de las instalaciones deportivas en Andalucía y obliga a las corporaciones locales (diputaciones y ayuntamientos) a renovar los planes redactados con el anterior Plan Director.

El pasado año celebramos la primera edición de esta acción formativa, en la que conocimos con detalle el nuevo Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía (PDIEDA) y las consecuencias derivadas de este plan con el propósito de la redacción de planes locales de instalaciones y equipamientos.

En esta ocasión, el taller se desarrolla con el fin principal de formar e informar de las novedades más relevantes y actualizadas con vistas a la elaboración de dichos Planes Locales de Instalaciones y Equipamientos Deportivos (PLIED), incorporando nuevos aspectos y ejemplos prácticos a nivel provincial y municipal.

Código de la actividad: 202117

Modalidad: online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios: personal directivo y técnicos de patronatos y áreas de deporte

Inscripciones

"|241909|[{'thumbnail': [{'image_size': '307809', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/202117_portada_web.jpg'}], 'image': '202117_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202117_planificacion_instalaciones_deportivas_municipales.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|La planificación de instalaciones deportivas municipales

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-10-06', 'end_date_registration': '2021-11-24'}]|"

Se trata de un curso que condensa los aspectos más destacados de los cursos sobre eSports ofertados en los Programas de Formación Continua IAD 2020-2021 pero de forma continuada, y añadiendo algunos contenidos como gestión de marca personal en jugadores y jugadoras. La idea es ofrecer en modalidad online todos los contenidos de una sola vez a cualquier persona interesada.

Objetivos:

Código de la actividad: 202133

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Fecha de las sesiones online:

Destinatarios:

Profesionales y estudiantes de las áreas de actividad física y del deporte, psicología, derecho, economía y gestión deportiva.

Inscripciones

"|282298|[{'thumbnail': [{'image_size': '302302', 'image_url': '/sites/default/files/2021-08/202133_portada_web.jpg'}], 'image': '202133_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202133_curso_esports_gestion_deportiva.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|I Curso sobre eSports y gestión deportiva

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-11-18', 'end_date_registration': '2021-11-18'}]|"

Este taller se tiene por objetivo proporcionar una actualización y puesta al día de los conocimientos básicos y de las buenas prácticas de la publicidad deportiva en redes sociales. La comunicación comercial del deporte con sus fans y consumidores se está transformado rápida y profundamente con la revolución digital. Esta transformación ha impulsado nuevos paradigmas, nuevas tecnologías, nuevas apps, nuevas maneras de usar las redes sociales, nuevas formas de consumir contenidos y nuevas herramientas digitales. Es clave para los profesionales de la gestión deportiva estar al día de la evolución de la publicidad en redes sociales con el fin de generar una comunicación comercial, eficiente, vibrante, fresca y relevante para el conjunto de sus seguidores y clientes.

Código de la actividad: 202129

Fecha de celebración: se ha aplazado al 18 de noviembre con el mismo contenido

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios*:

* En el caso de que las inscripciones superen las 150 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

Inscripciones

"|281995|[{'thumbnail': [{'image_size': '304435', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/202129_portada_web.jpg'}], 'image': '202129_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202129_novedades_publicidad_deportiva_redes_sociales.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Novedades de la publicidad deportiva en redes sociales

Instalaciones Deportivas de La Cartuja. Isla de la Cartuja s/n. 41092 Sevilla

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-10-22', 'end_date_registration': '2021-10-23'}]|"

Se consideran eventos deportivos (según la Ley del Deporte de Andalucía) aquellas manifestaciones o espectáculos de deporte de cualquier ámbito territorial que se celebren en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se organicen con una finalidad competitiva o de ocio en instalaciones deportivas convencionales o no, y en los que exista afluencia de espectadores y difusión a través de los medios de comunicación.

Con estas jornadas se pretende dotar de un fundamento teórico la organización de eventos deportivos en Andalucía, así como de ejemplos prácticos que permitan ver el traslado de la teoría a la práctica en este ámbito. Entre los objetivos se encuentran:

Código de la actividad: 202135

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios*:

* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

Inscripciones

"|281836|[{'thumbnail': [{'image_size': '259824', 'image_url': '/sites/default/files/2021-08/202135_portada_web.jpg'}], 'image': '202135_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202135_gestion_eventos_deportivos_no_profesionales.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Gestión de eventos deportivos no profesionales

Delegación Territorial de Educación y Deporte de Sevilla. Avda. Ronda del Tamarguillo s/n. 41005 Sevilla

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-10-14', 'end_date_registration': '2021-10-15'}]|"

Esta jornada formativa se plantea como un proceso de análisis, observación, diálogo y conocimiento sobre los nuevos retos en la planificación de instalaciones y equipamientos deportivos.

No hay duda de que la planificación está sujeta a cambios profundos, rápidos y complejos, y condicionada por factores territoriales, tecnológicos, sociales, demográficos, deportivos, etc., que obligan a dar respuesta de forma ágil para adaptarse a un nuevo entorno.

Realizaremos un análisis de la situación actual y los retos a afrontar durante los próximos años, así como de las estrategias de planificación que permitan ofrecer herramientas y dar respuesta a las preguntas de los profesionales del sector tanto del ámbito público como del privado. Dentro de los nuevos retos que surgen en la planificación y el diseño de infraestructuras deportivas, se considera que los planes directores de infraestructuras deportivas son un elemento indispensable de la planificación, y un instrumento que garantiza una planificación ordenada, racional, equitativa, objetiva, independiente, real y sostenible a corto, medio y largo plazo de las instalaciones deportivas en un municipio.

Finalmente, nos centraremos en las nuevas miradas hacia la práctica del deporte en el espacio público y su influencia en el sistema de instalaciones deportivas en un territorio.

Código de la actividad: 202134

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios*:

* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

Inscripciones

"|281833|[{'thumbnail': [{'image_size': '289694', 'image_url': '/sites/default/files/2021-08/202134_portada_web.jpg'}], 'image': '202134_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202134_nuevos_retos_planificacion_infraestructuras_deportivas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Nuevos retos en la planificación y el diseño de infraestructuras deportivas

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-10-04', 'end_date_registration': '2021-10-05'}]|"

Los deportistas tienen una carrera profesional corta y con muchas diferencias salariales entre disciplinas. Es por ello que la educación financiera constituye una pieza imprescindible en su formación. Y existen unos básicos relacionados con su campo profesional que cualquier deportista debería conocer.

Esta formación tiene por objeto que los participantes aprendan de manera práctica:

Código de la actividad: 202132

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|281827|[{'thumbnail': [{'image_size': '283541', 'image_url': '/sites/default/files/2021-08/202132_portada_web.jpg'}], 'image': '202132_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202132_planificacion_financiera_deportista.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|La planificación financiera del deportista |||||[{'start_date_registration': '2020-10-15', 'end_date_registration': '2020-10-15'}]|"

La aprobación en 2018 del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía (PDIEDA) supone un nuevo marco de referencia para la planificación de las instalaciones deportivas en Andalucía y obliga a las corporaciones locales (diputaciones y ayuntamientos) a renovar los planes redactados con el anterior Plan Director.

Para iniciar este proceso de actualización es necesario que los responsables técnicos locales conozcan con detalle el nuevo PDIEDA y las consecuencias que tendrá este plan para la redacción de los planes locales de instalaciones y equipamientos durante los próximos meses.

Este taller se desarrolla con el fin principal de formar e informar de las novedades normativas que determina el PDIEDA y cómo afectarán a los planes locales, tanto a los vigentes como a los que están pendientes de redacción. 

Código de la actividad: 202019

Lugar: modalidad online

Destinatarios
Personal directivo y técnicos de patronatos y áreas de deporte

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 13 de octubre de 2020 inclusive

Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.

Datos de contacto
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es 
 

"|205513|[{'thumbnail': [{'image_size': '172412', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/202019_planificacion_instalaciones_deportivas_municipales_portada.png'}], 'image': '202019_planificacion_instalaciones_deportivas_municipales_portada.png'}]|Granada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción ', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202019_planificacion_instalaciones_dep_municipales.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||La planificación de instalaciones deportivas municipales. Los planes locales

Online y sesiones presenciales en:

Instituto Andaluz del Deporte
Avda. Santa Rosa de Lima 5
29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-04-05', 'end_date_registration': '2021-04-10'}]|

Desde hace más de una década, el deporte adaptado e inclusivo está avanzando constantemente en nuestra sociedad. Su contribución a la consecución de una sociedad más inclusiva es de vital importancia, ya que el deporte es un elemento vertebrador de la sociedad. Es necesario continuar con la formación en esta materia con el fin de poder avanzar al ritmo de los cambios que reclama la sociedad.

Este curso desea profundizar en los fundamentos de los que se componen los diferentes deportes para personas con discapacidad, a través de diferentes federaciones y de reconocidos expertos en este ámbito.

Código de la actividad: 202111

Modalidad semipresencial:

Destinatarios

Inscripciones

|238414|[{'thumbnail': [{'image_size': '508979', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/202111_portada_web.png'}], 'image': '202111_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202111_especialista_deporte_adaptado_inclusivo.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Especialista en deporte adaptado e inclusivo ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2020-10-15', 'end_date_registration': '2020-10-16'}]|

Se explicará la estructura de un equipo de eSport, así como su liderazgo y necesidades económicas y de financiación. Otros temas que se van a tratar son las instalaciones y sus requerimientos, cuestiones legales y gestión, así como la comunicación de un equipo en los diferentes medios.

Código de la actividad: 202020
Modalidad: online

Destinatarios
Gestores del deporte, personal técnico y directivo de entidades y organizaciones deportivas

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 13 de octubre de 2020 inclusive

|205519|[{'thumbnail': [{'image_size': '429714', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/202020_gestion_club_esport_portada.png'}], 'image': '202020_gestion_club_esport_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202020_gestion_club_esports.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||Gestión de un club de eSport

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-05-17', 'end_date_registration': '2021-05-17'}]|"

La Agenda 2030 identifica las 17 metas que la comunidad internacional debe intentar alcanzar en la próxima década a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. El deporte no debe permanecer ajeno a este reto global y tiene que poner en valor su capacidad de movilización social para impulsar un nuevo modelo de desarrollo y una nueva manera de actuar que favorezca el bien común.

Con esta acción formativa pretendemos poner el foco en torno al concepto de sostenibilidad, concretando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo el deporte puede trabajar para alcanzarlos.

Además, buscamos ampliar el prisma de abordaje de la sostenibilidad desde diferentes ámbitos y actores del deporte, ya sea de manera individual o colectiva.

Objetivos:

Código de la actividad: 202121

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|249586|[{'thumbnail': [{'image_size': '1286994', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/202121_portada_web.jpg'}], 'image': '202121_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202121_sostenibilidad_deporte_ODS_2030.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|La sostenibilidad en el deporte y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-06-10', 'end_date_registration': '2021-06-10'}]|"

Acción formativa accesible en lengua de signos española (LSE)


A medida que ha ido creciendo la importancia del protocolo en la sociedad actual, ha pasado a ser una herramienta fundamental en la organización de actos y eventos, convirtiéndose en una forma más de comunicación. Se considera que el buen uso de las normas protocolarias contribuye a mejorar la imagen del club, la federación, asociación, etc. Se ha concluido que un seguimiento de las normas y una buena organización tienen una relación directa con la imagen de cualquier marca, pública o privada, que se pretende mostrar a los medios de comunicación y a la sociedad en general.

De igual manera, la creciente organización de eventos provoca la necesidad de conocer con detalle las diferentes fases que se han de seguir para que los actos y eventos se desarrollen con el mayor éxito y el menor riesgo posibles, en aras del beneficio que suponen para los organizadores.

Objetivos

Código de la actividad: 2021003

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|258568|[{'thumbnail': [{'image_size': '1267207', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/2021003_portada_web.jpg'}], 'image': '2021003_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/2021003_jornada_protocolo_deportivo.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Jornada de protocolo deportivo

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-06-24', 'end_date_registration': '2021-06-24'}]|"

Muchas personas LGTBIQ+ encuentran dificultades para participar en la actividad física y el deporte, así como en las clases de Educación Física (EF), privándoles de conseguir los beneficios físicos y psicosociales que pueden obtener de dicha práctica. Entre las principales barreras encontradas destacan las situaciones de discriminación, marginación y acoso que sufre buena parte del colectivo en estos ámbitos. En dichos espacios, estas personas frecuentemente son excluidas, negadas o presionadas para ocultar sus identidades de género y orientaciones sexuales.

Ante estas situaciones es necesario crear ambientes seguros donde las personas LGTBIQ+ puedan participar en igualdad y con libertad para el desarrollo de sus identidades de género y sexualidades. Para ello, es fundamental contar con personal técnico deportivo y profesorado de EF sensible y sensibilizado con el colectivo, que actúe como aliado contra la LGTBIQ+fobia. La formación de estos profesionales es fundamental para lograr que el deporte y la EF sean espacios inclusivos para este colectivo.

Este taller proporciona formación específica sobre las necesidades y problemas frecuentes que presentan estas personas en el ámbito deportivo y de la EF, y ofrece herramientas para el diseño de medidas y el desarrollo de buenas prácticas inclusivas.

Código de la actividad: 202127

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|256471|[{'thumbnail': [{'image_size': '478304', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/202127_portada_web.jpg'}], 'image': '202127_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202127_herramientas_sector_deportivo_inclusivo.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Herramientas para un sector deportivo inclusivo con los colectivos LGTBI+

Centro de Formación Internacional Reina Isabel
Avda. Federico García Lorca, 36
18014 Granada

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-05-27', 'end_date_registration': '2021-05-27'}]|"

El foro “Periodismo deportivo y discapacidad: comunicación del deporte en inclusión y en igualdad” se celebrará de forma presencial en Granada y está dirigido a profesionales y estudiantes del mundo del periodismo y de la comunicación. El profesorado de este foro está compuesto por deportistas de alto nivel con discapacidad y deportistas sin discapacidad que son protagonistas de acciones solidarias a nivel nacional y enfocadas a dar visibilidad a personas en riesgo de exclusión social. También, por profesionales del mundo del marketing y de la comunicación, y de la enseñanza en el ámbito deportivo con especial atención a la discapacidad.

En sus ponencias, el profesorado proporcionará multitud de herramientas para evitar malas prácticas a la hora de comunicar una noticia al público general, para normalizar la discapacidad en el ámbito deportivo sin caer en roles paternalistas, ni tampoco ensalzar fuera de lo común la consecución de algún logro. Explicarán cómo se debe tratar la discapacidad en la comunicación para que el mensaje llegue nítido al público.

Código de la actividad: 202122

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|251137|[{'thumbnail': [{'image_size': '1256688', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/202122_portada_web.jpg'}], 'image': '202122_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202122_periodismo_deportivo_discapacidad_inclusion_igualdad.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Periodismo deportivo y discapacidad: comunicación del deporte en inclusión y en igualdad

Online

|||||[{'start_date_registration': '2021-06-08', 'end_date_registration': '2021-06-08'}]|

El COVID-19 ha cambiado por completo nuestras vidas, nuestra forma de trabajar, de movernos, de relacionarnos, nuestro ocio, y el mundo del deporte no ha sido ajeno a esta pandemia. La mayoría de las competiciones deportivas se han visto afectadas. Algunos torneos han tenido que esperar seis meses para conocer la clasificación final, otros se han dado por cerrados sin decretar un campeón y en muchos otros se han suspendido sin fecha definida o sencillamente se han anulado. Esto, en un año además olímpico, ha complicado el trabajo de todos los estamentos relacionados con el deporte. federaciones, clubes deportivos, deportistas, entrenadores, instalaciones, usuarios, aficionados, periodistas, trabajadores relacionados con la medicina deportiva o el entrenamiento, etc.

La Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) organiza, junto con el Instituto Andaluz del Deporte (IAD), este foro de los periodistas deportivos de Andalucía con el título “El deporte andaluz en tiempos del COVID, o cómo afrontar el futuro después de la pandemia”, que se desarrollará el 8 de junio en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla. Durante el mismo se expondrá la influencia de la pandemia en el deporte andaluz y en todo lo que lo conforma o lo rodea. Colaboran la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas (CAFD) y la Cámara de Comercio de Sevilla.

Código de la actividad: 2021002

Modalidad: Online

Número de plazas: 100

Destinatarios

|255106|[{'thumbnail': [{'image_size': '538555', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/2021002_foro_periodistas_portada_web.png'}], 'image': '2021002_foro_periodistas_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Más información en la web de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla', 'more_info_url': 'https://en.camaradesevilla.com/evento/7336/'}]}]||||||El deporte andaluz en tiempos del COVID, o cómo afrontar el futuro después de la pandemia

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-06-04', 'end_date_registration': '2021-06-05'}]|"

Acción formativa accesible en lengua de signos española (LSE)


Estas jornadas formativas nacen de la necesidad de buscar respuestas a las grandes preguntas que nos hacemos cada día los profesionales del deporte femenino, y en especial durante la etapa de la adolescencia. Cuáles son las diferencias, cómo abordarlas, cómo dirigirlas hacia el más alto nivel en una etapa tan crítica dentro de la carrera de las deportistas.

Cuatro grandes profesionales de varios ámbitos del deporte, la fisiología, la psicología y el entrenamiento, tratarán algunos de estos temas y ayudarán a enfocar el trabajo diario hacia un mejor rendimiento deportivo a través de un mayor conocimiento de este gran tema, mujer, adolescencia y deporte.

Con estas jornadas perseguimos tres objetivos fundamentales:

Código de la actividad: 202123

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|254953|[{'thumbnail': [{'image_size': '1343070', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/202123_portada_web.jpg'}], 'image': '202123_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202123_entrenamiento_mujeres_adolescentes.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Entrenamiento de mujeres adolescentes

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-03-04', 'end_date_registration': '2021-03-04'}]|

Formación específica dedicada a tratar la diferencia entre los deportes y los eSports desde distintas dimensiones: psicofisiológica, legal y organizativa. Este curso representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales o estudiantes de diferentes áreas, particularmente actividad física y del deporte, psicología, derecho, economía o gestión deportiva, para profundizar en el mundo de los eSports que ha tenido en los últimos años una expansión sin precedentes, especialmente entre el público más joven.

Código de la actividad: 202105

Destinatarios

Profesionales o estudiantes de diferentes áreas, particularmente los de actividad física y del deporte, psicología, derecho, economía o gestión deportiva

Inscripciones

|235864|[{'thumbnail': [{'image_size': '492874', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/202105_portada_web.png'}], 'image': '202105_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202105_son_deporte_eSports.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||||¿Son deporte los eSports?

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-06-08', 'end_date_registration': '2021-06-08'}]|"

Acción formativa accesible en lengua de signos española (LSE)


La industria del deporte evoluciona con rapidez. Las TIC impulsan la innovación y generan continuas oportunidades de optimización de procesos y mejoras de la productividad. Por falta de tiempo y de opciones asequibles, los profesionales y dirigentes en activo pueden encontrar dificultades para mantenerse al día de la evolución de la industria y de la aparición de nuevas oportunidades. Esta serie de talleres pretende ayudar a cubrir esas necesidades.

El networking es importante en todos los ámbitos profesionales, pero la complejidad relacional del sector deportivo lo convierten en imprescindible. La continua expansión de una red de contactos con entidades y personas relevantes para nuestra actividad requiere de planificación, dedicación, así como de información sobe las múltiples posibilidades a disposición de los profesionales de la gestión deportiva. En este taller se repasarán las principales claves para trabajar el networking en el deporte de manera comprensiva y eficiente.

Los objetivos específicos para los asistentes al taller estriban en conocer o poner al día información sobre:

Código de la actividad: 202124

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|254314|[{'thumbnail': [{'image_size': '1272174', 'image_url': '/sites/default/files/2021-06/202124_portada_web.jpg'}], 'image': '202124_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202124_implementaciones_networking_eventos_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Implementaciones de “networking” en eventos deportivos

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-05-03', 'end_date_registration': '2021-05-03'}]|"

Actividad física y cáncer. Actualmente, y tras investigaciones de profesionales como los que van a participar en este curso, se está llegando a conclusiones importantes sobre la importancia de la actividad física y el trabajo de fuerza durante y después de tratamientos de quimioterapia y radioterapia en las pacientes oncológicas, así como de la importancia de una alimentación equilibrada y sana, como es nuestra dieta mediterránea. Todo esto ayuda a la paciente a mejorar su autoestima y estado de ánimo, por lo que favorece la recuperación tanto a nivel físico y emocional como a llevar mejor la carga de sesiones de los distintos tratamientos de quimio y radio que necesita cada paciente.

Código de la actividad: 202118

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|248623|[{'thumbnail': [{'image_size': '561287', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/202118_portada_web.png'}], 'image': '202118_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202118_actividad_fisica_terapia_tras_patologia_femenina.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Actividad física como terapia tras una patología femenina: casos reales de mujeres

Aula Magna de la Escuela Superior de Ingeniería
Campus de Puerto Real, Universidad de Cádiz (Cádiz)

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-05-10', 'end_date_registration': '2021-05-11'}]|"

Se propone un curso-escuela en formato de seminarios teóricos y talleres prácticos, dirigidos a promover la salud mental y emocional desde la actividad física y el ejercicio físico. El curso se apoya de la última evidencia científica al respecto, que será expuesta por especialistas de las áreas de la psicología deportiva, la neuropsicológica y las ciencias del deporte.

La conciencia interoceptiva comprende la conciencia de las señales del interior del cuerpo, como la percepción de los latidos del corazón, la respiración, la sudoración o los movimientos de las vísceras, junto a los procesos de orden superior de arriba hacia abajo, incluidos los pensamientos, creencias y actitudes que conforman nuestras emociones.

La actividad física es considerada una de las prácticas tradicionales para transformar o regular nuestro estado emocional y para tener consciencia interoceptiva, entre otras utilidades. La evidencia científica emergente sugiere que la práctica de ejercicio físico en pacientes con depresión reduce los síntomas depresivos, sin efectos adversos, y que incluso tiene el mismo efecto que los antidepresivos o psicoterapias.

Este curso se plantea con la garantía de la experiencia práctica clínica y científica y de los profesores implicados. La propuesta concienciará y abrirá la puerta a nuevas metodologías de tratamiento en la práctica clínica. Este curso pretende ser una experiencia de aprendizaje e intercambio, reconocida por la excelencia de los académicos que participan. por el interés del tema que cubre el programa que ofrece y porque, como espacio de encuentro abierto, podría atraer a profesionales de todas las especialidades, estudiantes, y personal cualificado del sector público y privado.

Código de la actividad: 202120

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|247768|[{'thumbnail': [{'image_size': '562211', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/202120_portada_web.png'}], 'image': '202120_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202120_conciencia_interoceptiva_deporte.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Conciencia interoceptiva a través del deporte para la regulación de emociones para pacientes con depresión

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-03-22', 'end_date_registration': '2021-03-22'}]|

Los medios de comunicación deportivos han evolucionado al mismo ritmo que las nuevas tecnologías. Los profesionales que componen las diferentes redacciones necesitan tener conocimientos muy amplios de las diferentes herramientas que se utilizan actualmente para hacer llegar la información al público. En este curso se pretende que reconocidos periodistas deportivos, que ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivos medios, analicen y expliquen qué características o preparación requieren a la hora de escoger el equipo de trabajo que compone su redacción.

A pesar de las dificultades por las que atraviesa la profesión de periodista deportivo, queremos ampliar el abanico de salidas laborales más allá de los medios tradicionales, como por ejemplo, gabinetes de comunicación de empresas, redes sociales o webs. Por este motivo el curso está dirigido especialmente a estudiantes universitarios de periodismo o comunicación audiovisual, licenciados que estudien un máster, e incluso periodistas que estén en búsqueda activa de trabajo o que quieran conocer cómo funcionan las redacciones de algunos de los medios de comunicación deportivos más importantes de nuestro país.

Código de la actividad: 202109

Destinatarios: Estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual o máster y Periodistas licenciados

INSCRIPCIONES

Número plazas: 500

Plazo de inscripción: hasta el 14 de marzo de 2021 inclusive

Precio: gratuito

|234370|[{'thumbnail': [{'image_size': '639735', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/202109_portada_web.png'}], 'image': '202109_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202109_funcionamiento_medios_comunicacion_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Funcionamiento de los medios de comunicación deportivos

Instituto Andaluz del Deporte
Avda. Santa Rosa de Lima 5
29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-05-06', 'end_date_registration': '2021-05-06'}]|"

El medio acuático puede considerarse como un universo propio dentro del ámbito del deporte, tanto a lo que se refiere a la práctica deportiva de sus diferentes disciplinas como al mantenimiento de los mismos. Se precisa convenientemente la secuenciación anticipada de todas las acciones que se realizan en torno a él.

Las construcciones acuáticas siempre han formado parte de nuestras vidas. Existen evidencias arqueológicas de que en las civilizaciones siempre ha existido una cultura del agua. Estas construcciones fueron evolucionando, construyéndose en sus inicios los primeros baños públicos de Oriente Medio, las termas romanas, y derivando progresivamente en las instalaciones acuáticas que conocemos en la actualidad.

El presente taller, centrado en el mantenimiento de piscinas y spas en el ámbito del deporte, pretende dar a conocer a los profesionales del mantenimiento, así como a los gestores deportivos responsables de la toma de decisiones los últimos avances relativos a las adaptaciones de los sistemas mecánicos para reducir el uso de productos químicos en el proceso de depuración de piscinas, la identificación y solución de problemas en el sistema hidráulico y a nivel biológico, así como la forma de implantar de forma casi automatizada el “compliance” o dicho de otro modo, los procedimientos que aseguren el cumplimiento de las normativas estatales y autonómicas relativas al mantenimiento de piscinas, como las propias normativas internas que puedan aprobarse en cada organización.

Código de la actividad: 202119

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios:

Inscripciones

"|246121|[{'thumbnail': [{'image_size': '1503717', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/202119 portada_web.jpg'}], 'image': '202119 portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202119_mantenimiento_instalaciones_deportivas_piscinas_spas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|"Mantenimiento de instalaciones deportivas. Piscinas y ""spas""" ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es 

"|||[{'start_date_registration': '2020-10-28', 'end_date_registration': '2020-10-28'}]|


El deporte está inmerso en continuos cambios y transformaciones de diferente índole, como la aparición de nuevas modalidades deportivas o modernos sistemas de entrenamiento, así como equipamientos y pavimentos donde se practica.

Este curso de mantenimiento de céspedes deportivos (naturales, artificiales y mixtos) pretende mostrar las claves necesarias para que el profesional pueda conocer los diferentes tipos de céspedes existentes en el mercado, decidir cuál se adapta a sus necesidades, así como conocer las características requeridas por los deportes que lo utilizan.

Código de la actividad: 202022

Destinatarios
Personal directivo, técnico y de mantenimiento de entidades y organizaciones deportivas
Gestores deportivos
Técnicos de mantenimiento de instalaciones deportivas
Personas con posgrados relacionados con la dirección y gestión deportiva
Personas que tengan o cursen estudios relacionados con la materia

Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 28 de septiembre de 2020 inclusive

Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.
 

|205531|[{'thumbnail': [{'image_size': '202100', 'image_url': '/sites/default/files/2020-10/202022_mantenimiento_cespedes_portada.png'}], 'image': '202022_mantenimiento_cespedes_portada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202022_mantenimiento_cespedes_futbol_golf_hockey_padel.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]|||Mantenimiento de céspedes: fútbol, golf, pádel, hockey

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-04-12', 'end_date_registration': '2021-04-14'}]|"

El deporte y, en concreto, los eventos deportivos se han transformado en unos instrumentos muy potentes para que países, regiones y/o ciudades de todo el mundo se den a conocer. Por ejemplo, el país anfitrión de unos Juegos Olímpicos es el centro de las noticias de miles de medios de comunicación de todo el planeta, se asocia con valores vinculados intrínsecamente al deporte y es el receptor de miles y miles de turistas atraídos por el deporte, el ocio, y la gastronomía.

Estas jornadas pretenden mostrar el punto de vista de las personas directamente involucradas en la gestión, dirección, exposición... de un evento deportivo y del deporte en general, y entre sus objetivos se encuentran:

Código de la actividad: 202112

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios

Inscripciones

"|241027|[{'thumbnail': [{'image_size': '452190', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/202112_portada_web.png'}], 'image': '202112_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202112_gestion_eventos_dep_profesionales.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Gestión de eventos deportivos profesionales

Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada
Camino de Alfacar 21
18071 Granada

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-04-16', 'end_date_registration': '2021-04-17'}]|"

Con esta jornada se pretende mostrar la importancia de los equipos multidisciplinares en la excelencia deportiva en femenino y explicar las claves para la preparación integral de una deportista de élite. Entre los objetivos destacan:

Código de la actividad: 202114

Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento Información de utilidad para participar en las actividades formativas)

Destinatarios

Inscripciones

Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 16 de marzo de 2021 inclusive

"|239029|[{'thumbnail': [{'image_size': '469680', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/202114_portada_web.png'}], 'image': '202114_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202114_excelencia_deportiva_en_femenino.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Serie “Excelencia deportiva en femenino”

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-03-24', 'end_date_registration': '2021-03-26'}]|

La implementación de soluciones de análisis de datos mediante business intelligence o big data en deporte deben ajustarse a las características específicas de las áreas a aplicar. En este sentido se mostrarán ejemplos de buenas prácticas desarrolladas en los ámbitos de gestión, rendimiento y salud deportivos.

Código de la actividad: 202110

Destinatarios

Inscripciones

|237439|[{'thumbnail': [{'image_size': '420092', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/202110_portada_web.png'}], 'image': '202110_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202110_analisis_datos_big_data_dxt.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Análisis de datos y big data en el deporte

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2021-03-15', 'end_date_registration': '2021-02-17'}]|

Se consideran eventos deportivos (según la Ley del Deporte de Andalucía) aquellas manifestaciones o espectáculos de deporte de cualquier ámbito territorial que se celebren en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se organicen con una finalidad competitiva o de ocio en instalaciones deportivas convencionales o no, y en los que exista afluencia de espectadores y difusión a través de los medios de comunicación.

Las Administraciones públicas adoptarán las medidas oportunas para el fomento de los eventos deportivos como elemento de difusión del deporte y dinamizador de la economía, así como a través de la organización de eventos propios.

Con la celebración de estas jornadas se pretende dotar de un fundamento teórico para la organización de eventos deportivos en Andalucía, así como de ejemplos prácticos que permitan ver el traslado de la teoría a la práctica en este ámbito.

Código de la actividad: 202108

Destinatarios: Organizadores de eventos y actividades deportivas populares

INSCRIPCIONES

Número plazas: 500

Plazo de inscripción: hasta el 7 de marzo de 2021 inclusive

Precio: Gratuito

|234367|[{'thumbnail': [{'image_size': '401656', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/202108_portada_web.png'}], 'image': '202108_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202108_gestion_eventos_deportivos_no_profesionales.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Gestión de eventos deportivos no profesionales

Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-30', 'end_date_registration': '2024-10-31'}]|"

Este taller pretende dar una visión innovadora e integradora del atletismo como deporte referente en‬ Andalucía. Así mismo pretende dar a conocer la sinergias y características más importantes de algunas‬ de sus diferentes disciplinas y sectores, con las que generar algunas propuestas de‬ entrenamiento para diferentes grupos de población, asociadas a la promoción de la salud, que a su vez‬ puede dar respuesta a los diferentes retos o prácticas demandadas por parte de la sociedad como es la‬ competición, ocio, envejecimiento activo y otros tipos de casuísticas planteadas.‬

Objetivos

Código de la actividad: 202425

Modalidad: Presencial con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|526228|[{'thumbnail': [{'image_size': '1621955', 'image_url': '/sites/default/files/2024-08/iad_202425_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202425_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202425_atletismo_entrenabilidad_grupos_poblacion.php'}]}]|||[{'province': 'Granada'}]|30 octubre: 15:00-21:3031 octubre: 9:30-14:00 y 15:30-21:30||El atletismo como referente en el deporte andaluz. Entrenabilidad en diferentes grupos de población

Teleformación

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-04', 'end_date_registration': '2024-12-04'}]|"

El cáncer es actualmente una de las enfermedades más prevalentes a nivel global y representa un importante desafío para la salud pública. A medida que envejecemos aumenta nuestro riesgo de desarrollar cáncer, ya que la probabilidad de acumular mutaciones en nuestro material genético se incrementa con el paso de los años.

El propósito de este curso será proporcionar una comprensión detallada del impacto del estilo de vida en la prevención y el tratamiento del cáncer. explicar desde una perspectiva biológica y evolutiva cómo se desarrolla el cáncer, lo que nos ayudará a comprender por qué el ejercicio puede ser una herramienta eficaz en su prevención y manejo. y por último, analizar en profundidad el potencial del ejercicio físico en las diferentes etapas del continuo del cáncer (antes, durante y después de la enfermedad).

Con este curso buscamos destacar que, más allá de los tratamientos médicos convencionales, fortalecer y preparar el cuerpo para combatir lo que algunos autores describen como una “enfermedad de alto rendimiento” es una estrategia clave para hacer frente eficazmente al cáncer.

Código de la actividad: 202426

Modalidad: Teleformación con una duración de 40 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|525904|[{'thumbnail': [{'image_size': '1651562', 'image_url': '/sites/default/files/2024-08/iad_202426_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202426_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202426_ejerfisico_cancer_prevencion_tratamiento.php'}]}]||||||Ejercicio físico y cáncer: de la prevención al tratamiento

Teleformación

|IAD (Instituto Andaluz del Deporte|"

Manuela Rojas Santiago. Secretaría de docencia de la EASP. Granada

manuela.rojas.easp@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-04', 'end_date_registration': '2024-12-03'}]|

El ejercicio físico como parte de un estilo de vida activo es esencial para un envejecimiento saludable y una salud mental positiva. Además, el ejercicio físico y un estilo de vida activo enlentecen el proceso de declive y pérdida de reserva funcional de los diferentes sistemas del organismo. En este sentido, el ejercicio puede reducir el riesgo de aparición de limitaciones funcionales moderadas o graves asociadas al envejecimiento e incluso la muerte prematura, así como ayudar a retrasar y prevenir la fragilidad funcional y muchas enfermedades crónicas que suponen un gran desafío para las personas mayores y un alto coste para las instituciones públicas y los propios hogares.

Por todo ello, el ejercicio físico debe ser considerado como una de las principales herramientas para prevenir y afrontar de forma adecuada el proceso de envejecimiento haciendo de este un proceso activo y saludable que no solo añada años a la vida, sino que añada calidad de vida a los años ganados.

Modalidad: Teleformación con una duración de 50 horas

Destinatarios: graduados o licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, educadores físico-deportivos y técnicos deportivos contratados por ayuntamientos para programas de ejercicio físico con personas mayores y monitores de actividad física de Centros de Participación Activa de Andalucía.

Inscripciones:

|525814|[{'thumbnail': [{'image_size': '151429', 'image_url': '/sites/default/files/2024-08/portada_cursos_Escuela_Andaluza_Salud_Publica2.png'}], 'image': 'portada_cursos_Escuela_Andaluza_Salud_Publica2.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://intranet.easp.es/siga/info/fichaCurso.aspx?id=207702NA24'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.easp.edu.es/programadocente/preinscripcion/?idCurso=o3sb%2bP8rlAx2yWRPgTlMtl6S8GE93rrzMQp0un0o6J0%3d'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.easp.es/cursos/?idCurso=207702NA24'}]}]||

EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública)

||||Formación en actividad física para personas mayores

Archivo Histórico Provincial de Jaén

C/ Santo Domingo, 12

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-06-07', 'end_date_registration': '2024-09-01'}]|

Exposicion sobre los documentos de la Villa de Torres.

|524647|[{'thumbnail': [{'image_size': '196349', 'image_url': '/sites/default/files/2024-08/447736243_781153720865432_6558084708573863228_n.jpg'}], 'image': '447736243_781153720865432_6558084708573863228_n.jpg'}]|Jaén|Archivos de Andalucía||||[{'province': 'Jaén'}]|De lunes a viernes laborables de 9 a 14 horasSábados, domingos y festivos de 10:30 a 13:30||La Villa de Torres en el Archivo Histórico Provincial de Jaén (AHPJA)

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-10', 'end_date_registration': '2024-10-10'}]|"

El presente taller se enmarca dentro de las diferentes cuestiones de actualidad que surgen en relación con dos temas de relevancia sobre las instalaciones deportivas municipales. Por un lado, su planificación de acuerdo con el Plan Director de Instalaciones y Equipamientos de Andalucía, y por otro lado, responder a la problemática diaria del mantenimiento de dichas instalaciones deportivas en los municipios.

Con este taller intentamos aportar un marco general de referencia sobre las principales cuestiones novedosas que afectan a la planificación y el mantenimiento de las instalaciones deportivas locales en Andalucía.

Objetivos

Código de la actividad: 202416

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|520993|[{'thumbnail': [{'image_size': '1448204', 'image_url': '/sites/default/files/2024-07/iad_202416_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202416_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202416_planificacion_mantenimiento_inst_deportivas.php'}]}]||||9:30-14:30 y 16:00-18:30||Planificación y mantenimiento de instalaciones deportivas municipales

Instituto Andaluz del Deporte y Ciudad Deportiva de Carranque. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-05', 'end_date_registration': '2024-10-05'}]|"

Los saltos en gimnasia rítmica forman parte de un grupo de dificultades corporales obligatorias, y están reflejados en el código de puntuación con diferentes grados de complejidad y dificultad.

Es por ello por lo que se hace necesario el conocimiento metodológico de la progresión para poder realizar correctamente los diferentes saltos de dificultad, con el fin no sólo de incrementar el rendimiento deportivo de los gimnastas sino también de preservar la salud.

Este curso ofrece desde un análisis biomecánico de los saltos de dificultad hasta cómo realizar la progresión y programación para el desarrollo de la ejecución correcta de estas dificultades, pasando por la importancia del entrenamiento pliométrico orientado a la mejora de estas dificultades corporales.

La pliometría hace mejorar la fuerza muscular, la RFD (Rápida Fuerza de Desarrollo), la potencia, la velocidad de contracción muscular, la hipertrofia, la velocidad y la explosividad entre muchos de los factores asociados a la mejora del rendimiento biológico, biomecánico y físico de los gimnastas.

Además, los saltos tienen un efecto muy positivo en diferentes aspectos de la salud, como son la mejora de la masa muscular, la hipertrofia muscular y la mejora de la densidad ósea.

Código de la actividad: 202422

Modalidad: Presencial con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|520189|[{'thumbnail': [{'image_size': '1417041', 'image_url': '/sites/default/files/2024-07/iad_202422_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202422_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202422_saltos_gimnasia_ritmica.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202422_html'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|9:00-14:30 y 16:00-19:15||Perfeccionamiento de los saltos en gimnasia rítmica

Online (en directo) / Presencial: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Camino de Alfacar 21, 18071 Granada

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-19', 'end_date_registration': '2024-11-16'}]|"

El presente curso semipresencial pretende indagar en las bases sobre las que construir un programa de entrenamiento de fuerza efectivo para inducir adaptaciones que promuevan un incremento del rendimiento físico-deportivo a través del desarrollo de los factores estructurales y nerviosos que intervienen en la producción de fuerza. Se abordarán también casos prácticos de programas de entrenamiento de fuerza específicos para seis deportes diferentes. El curso finaliza con una parte presencial de 20 horas durante la que se pretende proporcionar conocimiento avanzado sobre algunos aspectos prácticos relacionados con la programación, monitorización y evaluación de la fuerza.

Objetivos

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 30 horas y presencial con una duración de 20 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

MUY IMPORTANTE

Los interesados en realizar la parte presencial* deben inscribirse y realizar OBLIGATORIAMENTE la modalidad online además de hacerlo también en la presencial. Las personas inscritas en la modalidad presencial deberán remitir justificante de los requisitos del apartado Destinatarios presencial*.

Los contenidos teóricos se desarrollarán del 19 de octubre al 2 de noviembre en modalidad online con una oferta de 500 plazas. Las prácticas tendrán lugar los días 9 y 16 de noviembre en modalidad presencial en Granada, con una capacidad para 25 personas que se preseleccionarán una vez recibidas todas las inscripciones, de acuerdo con la prioridad de los perfiles de los Destinatarios.

En la modalidad online se entregará un “certificado de asistencia” si se supera el mínimo fijado (80% asistencia). Las personas que realicen ambas modalidades, obtendrán un “certificado de aprovechamiento” si superan el mínimo establecido para cada una de las modalidades (80% de asistencia en cada una).

Número de plazas

Plazo de inscripción: Hasta el 19 de septiembre de 2024 inclusive

DESTINATARIOS

"|518548|[{'thumbnail': [{'image_size': '1466278', 'image_url': '/sites/default/files/2024-07/iad_202424_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202424_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202424_online_entrenamiento_fuerza_optimizacion_rend.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202424_html'}]}]|||[{'province': 'Granada'}]|Todas las sesiones tienen lugar en sábado.Sesiones online (en directo):19 de octubre: 9:00-14:00 y 15:00-20:0026 de octubre: 9:00-14:00 y 15:00-20:002 de noviembre: 9:00-14:00 y 15:00-20:00Sesiones presenciales:9 de noviembre: 9-14:00 y 16:00-21:0016 de noviembre: 9-14:00 y 16:00-21:00||Bases y métodos avanzados de entrenamiento de fuerza para la optimización del rendimiento físico-deportivo

Campo de tiro con arco Manuel Lloreda. Avda. Jenofonte s/n. 29006 Puerto de la Torre - Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-09-28', 'end_date_registration': '2024-09-28'}]|"

Taller destinado a la comprensión del riesgo que supone el “miedo al amarillo”. Nos ofrece una visión de esta situación problemática desde la gestión emocional en el deporte de competición y facilita diferentes fórmulas de entrenamiento psicoemocional para su prevención.

Objetivos:

Código de la actividad: 202420

Modalidad: Presencial con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|518323|[{'thumbnail': [{'image_size': '1392813', 'image_url': '/sites/default/files/2024-07/iad_202420_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202420_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202420_taller_teoricopractico_entr_psico.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202420_html'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|8:45-14:00||Taller teórico-práctico de entrenamiento psicoemocional sobre el “miedo al amarillo”

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-01', 'end_date_registration': '2024-11-05'}]|"

La seguridad es una necesidad debido a la existencia de riesgos de daños. un derecho recogido en la Constitución Española, en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU y en la Carta de los derechos fundamentales de la UE, y un deber de quienes sean responsables de los lugares y actividades en los que se pueden producir riesgos de daños. Uno de esos lugares y actividades son los deportivos.

La seguridad de lugares y actividades, además de ser un derecho de deportistas, alumnos, usuarios y espectadores, debe ser un factor de calidad que distinga e identifique al deporte de Andalucía. Este curso quiere contribuir a ello.

Objetivos:

Código de la actividad: 202421

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|516997|[{'thumbnail': [{'image_size': '1438239', 'image_url': '/sites/default/files/2024-07/iad_202421_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202421_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202421_gestion_seguridad_eventos_deportivos.php'}]}]||||1ª sesión: 1 de octubre de 19-00 a 21:302ª sesión: 8 de octubre de 19-00 a 21:303ª sesión: 15 de octubre de 19-00 a 21:304ª sesión: 22 de octubre de 19-00 a 21:305ª sesión: 29 de octubre de 19-00 a 21:306ª sesión: 5 de noviembre de 19-00 a 21:30||Gestión de la seguridad en actividades y eventos deportivos

Online (en directo), teleformación y presencial en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-09-09', 'end_date_registration': '2024-09-29'}]|"

El dolor lumbar es uno de los problemas de salud más comunes en la población general. Este curso pretende dar a conocer en profundidad las particularidades del dolor lumbar, conocer la relación entre actividad física y salud, así como las recomendaciones de ejercicio físico, conocer cómo evaluar la condición física de estos pacientes y aprender a realizar sesiones de mindfulness con esta población.

Al finalizar el curso, el alumnado conocerá las particularidades del dolor lumbar, cuál es el efecto del ejercicio físico sobre la salud lumbar y estará preparado para prescribir ejercicio físico y practicar mindfulness con esta población.

Objetivos:

Código de la actividad: 202419

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 5 horas, 17 horas de teleformación y 10 horas presenciales (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios:

Inscripciones:

"|516508|[{'thumbnail': [{'image_size': '1624628', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/iad_202419_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202419_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202419_iad_html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202419_ejercicio_fisico_mindfulness_dolor_lumbar.php'}]}]|||[{'province': 'Granada'}]|Calendario:9-16 septiembre: teleformación17 septiembre: online en directo20 septiembre: presenciales23-29 septiembre: teleformación||Ejercicio físico y “mindfulness” para el dolor lumbar

Archivo Histórico Provincial de Córdoba. .Calle Pompeyos, 6. 14003 .

|||[{'longitude': '343633.5817', 'latitude': '4194347.0541'}]||[{'start_date_registration': '2024-06-25', 'end_date_registration': '2024-07-31'}]|

Cipriano Martínez Rücker fue uno de los más destacados compositores españoles del último tercio del siglo XIX y comienzos del XX. Su precocidad, talento y formación hacían pensar que podía ser una gran figura en el panorama musical español si se hubiese establecido en Madrid a la vuelta de sus estudios en el extranjero. Sin embargo, su amor y pasión por su ciudad natal, le hicieron instalarse en Córdoba, donde fue una pieza clave en la vida cultural y sobre todo musical.

En esta exposición, con motivo del centenario de su fallecimiento, pretendemos poner en valor a este insigne cordobés, cuya figura y música ha sido en muchas ocasiones olvidada, mostrando su vida y su obra desde sus primeros años hasta su fallecimiento, pasando por su actividad como compositor, su importantísima labor docente, no en vano es considerado el fundador del Conservatorio Superior de Música, y su estrecha relación con el Real Centro Filarmónico “Eduardo Lucena”. Esperamos que esta muestra contribuya a que perduren su recuerdo y su música en la memoria de los cordobeses.

|512641|[{'thumbnail': [{'image_size': '571137', 'image_url': '/sites/default/files/2024-06/Expo CMR Cartel.jpeg'}], 'image': 'Expo CMR Cartel.jpeg'}]|Córdoba|['Exposiciones', 'Música', 'Martínez Rücker', 'Siglo XIX', 'Siglo XX']|||"

Archivo Histórico Provincial de Córdoba

Real Centro Filarmónico de Córdoba ""Eduardo Lucena""

Comisarios

Rafael Asencio González

Rafael Martínez Castro

"|[{'province': 'Córdoba'}]|Lunes a sábados. De 10:00 14:00 horas. Domingos cerrado.||"Exposición ""Capricho Andaluz. Cipriano Martínez Rücker en su centenario (1861-1924)"" (AHPCO)"

Archivo de la Real Chancillería de Granada. Plaza del Padre Suárez, 1. 18009 Granada

||"

Aforo: 25 personas. Asistencia bajo reserva.

Contacto e inscripciones: A través del teléfono 958 027 493 o bien rellenando el siguiente formulario

"|[{'longitude': '447127.3647', 'latitude': '4114411.6303'}]||[{'start_date_registration': '2024-06-07', 'end_date_registration': '2024-06-07'}]|

Del lunes 3 al domingo 9 de junio de 2024, se celebra la Semana Internacional de los Archivos (#IAW2024). El tema de este año es #CiberArchivos, y ha sido seleccionado por más de 400 miembros del Consejo Internacional de Archivos y profesionales del sector a finales de 2023. Este tema invita a los profesionales de los archivos y la gestión documental, así como a organizaciones y sectores afines, a ser parte de la conversación virtual sobre el impacto de los avances tecnológicos en nuestro campo. Al aprovechar el poder de los datos y adoptar las tecnologías emergentes, los archivos permiten a las sociedades tomar decisiones informadas, promover la transparencia y preservar el patrimonio cultural.

En la Jornada de puertas abiertas se mostrará al público asistente las instalaciones del Archivo en las que se desarrolla el tratamiento técnico de los documentos, los talleres de restauración y reproducción de documentos, y las áreas de servicio de consulta, de conferencias y exposiciones. A lo largo de la visita se explica a los asistentes las fases de la gestión documental que recorren los documentos en un archivo histórico, desde su transferencia e ingreso hasta su incorporación al sistema de información para su consulta pública. Así mismo se les introduce en el concepto de Patrimonio documental y en el valor que los documentos tienen para la sociedad. La visita de 2024 en la celebración de la Semana Internacional de los Archivos se completa con una exposición de documentos seleccionados con las restauraciones e intervenciones más recientes del taller de restauración.
 .

|507865|[{'thumbnail': [{'image_size': '15493', 'image_url': '/sites/default/files/2024-05/Semana Internacional ARCHGR.jpg'}], 'image': 'Semana Internacional ARCHGR.jpg'}]|GRANADA|['Día Internacional de los Archivos', 'Archivo de la Real Chancillería de Granada', 'Jornada de Puertas Abiertas']|||

Archivo de la Real Chancillería de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|12:00 horas||Jornada de puertas abiertas en el Archivo de la Real Chancillería de Granada con motivo de la celebración del 9 de junio Día Internacional de los Archivos (ARCHGR)

Archivo de la Real Chancillería de Granada. Plaza del Padre Suárez 1, 18009

||"

Para más información, contacta con el Archivo a través del siguiente formulario

"|[{'longitude': '447127.3647', 'latitude': '4114411.6303'}]||[{'start_date_registration': '2024-06-05', 'end_date_registration': '2024-06-05'}]|

El Archivo de la Real Chancillería de Granada, en el marco del Ciclo de Conferencias del año 2024, .El valor de las fuentes. Perspectivas de investigación en los Archivos, presenta el libro .Los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna. Centros interés para el diseño de situaciones, editado por María José Ortega Chinchilla y Raúl Ruiz Álvarez.

Intervienen en el acto:

Entrada libre hasta completar aforo

|507394|[{'thumbnail': [{'image_size': '47787', 'image_url': '/sites/default/files/2024-05/2024_05-06_PRESENTACIONES_LIBROS.jpg'}], 'image': '2024_05-06_PRESENTACIONES_LIBROS.jpg'}]|Granada|['Presentaciones de libros', 'Historia de la mujer']|||

Archivo de la Real Chancillería de Granada y Archivo Histórico Provincial de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|A las 19:30 horas||"Presentación libro ""Los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna. Centros de interés para el diseño de situaciones"" (ARCHGR)"

Online (en directo) / Presencial en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud de la Universidad de Granada

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-28', 'end_date_registration': '2024-07-12'}]|"

Este curso pretende abordar los diferentes fundamentos teórico-prácticos del entrenamiento del corredor popular para tratar de mejorar el rendimiento y prevenir las lesiones deportivas. Para ello, la presente propuesta tiene 35 horas de formación teórica en la que se impartirán en modalidad online seis bloques de contenidos.

En el primer bloque se abordarán las bases teóricas del entrenamiento de resistencia y, especialmente, los medios que permiten desarrollar una serie de adaptaciones al entrenamiento de resistencia.

En el segundo bloque se tratarán todos los aspectos relacionados con el proceso de entrenamiento de resistencia. En concreto, se tratarán ciertos aspectos de interés, como la planificación y monitorización de los programas de entrenamiento de resistencia o la gestión de las principales plataformas de entrenamiento.

En el tercer bloque, gracias a los últimos avances tecnológicos, se abordarán las nuevas tendencias en el entrenamiento de resistencia.

En el cuarto bloque se expondrán los fundamentos del calzado deportivo para optimizar el rendimiento y/o prevenir lesiones.

En el quinto bloque se abordarán los fundamentos teóricos del entrenamiento de fuerza.

Finalmente, en el sexto bloque, como metodología contemporánea de entrenamiento, se expondrán las bases del entrenamiento de fuerza basado en la velocidad de ejecución.

Todos estos bloques teóricos se complementarán con 15 horas de formación práctica que se desarrollarán presencialmente en 11 clases. En estas clases prácticas el alumnado se podrá familiarizar con los diferentes procedimientos y recursos tecnológicos usados para prescribir, monitorizar o evaluar el rendimiento del corredor popular.

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 35 horas y presencial con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

MUY IMPORTANTE

Los interesados en realizar la parte presencial* deben inscribirse y realizar OBLIGATORIAMENTE la modalidad online además de inscribirse también en la presencial. Las personas inscritas en la modalidad presencial deberán remitir justificante de los requisitos del apartado Destinatarios*.

Los contenidos teóricos se desarrollarán del 28 de junio al 11 de julio en modalidad online con una oferta de 500 plazas. Las prácticas tendrán lugar los días 6 y 12 de julio en modalidad presencial en Granada, con una capacidad para 20 personas que se preseleccionarán, una vez recibidas todas las inscripciones, de acuerdo con la prioridad de los perfiles de los destinatarios*.

En la modalidad online se entregará un “certificado de asistencia” si se supera el mínimo fijado (80% de asistencia). Las personas que realicen ambas modalidades, obtendrán un “certificado de aprovechamiento” si superan el mínimo establecido para cada una de las modalidades (80% de asistencia en cada una).

NÚMERO DE PLAZAS

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 9 de junio de 2024 inclusive

DESTINATARIOS

"|502413|[{'thumbnail': [{'image_size': '1599666', 'image_url': '/sites/default/files/2024-05/iad_202418_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202418_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202418_online_entrenamiento_corredor_popular.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202418_iad_html5'}]}]|||[{'province': 'Granada'}]|Sesiones online:28 de junio: 16:00-21:002 de julio: 16:00-21:003 de julio: 16:00-21:004 de julio: 16:00-21:005 de julio: 16:00-21:0010 de julio: 16:00-21:0011 de julio: 16:00-21:00Sesiones presenciales:6 de julio: 9:00-14:00 y 16:00-21:0012 de julio: 16:00-21:00||Fundamentos teóricos y prácticos para el entrenamiento del corredor popular: cuidando su salud y mejorando el rendimiento

Aula magna de la Universidad Internacional de Andalucía. La Rábida

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-17', 'end_date_registration': '2024-06-18'}]|"

El Grupo Andaluz de Deporte Universitario, que actúa bajo las siglas GADU, es el elemento de coordinación que utilizan las universidades andaluzas para la programación y ejecución de actividades conjuntas de promoción del deporte universitario en Andalucía. Está formado por personal directivo y técnico de los servicios, centros, áreas o unidades de deportes de las distintas universidades andaluzas pertenecientes al Comité Español de Deporte Universitario (CEDU), y actúa como elemento de coordinación entre las mismas.

En este foro se propone la realización de esta actuación formativa como reunión y encuentro de los gestores del deporte universitario para debatir sobre el crecimiento y la potenciación del deporte universitario en Andalucía.

Objetivos:

Código de la actividad: 202417

Modalidad: Presencial con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|501985|[{'thumbnail': [{'image_size': '1448577', 'image_url': '/sites/default/files/2024-05/iad_202417_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202417_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202417_jornadas_deporte_universitario.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202417_iad_html5'}]}]|||[{'province': 'Huelva'}]|17 junio: 9:00-14:00 y 15:30-20:0018 junio: 9:00-14:00||Jornadas andaluzas de deporte universitario

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada. Campo del Príncipe, s/n, Centro. 18071 Granada

||""|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Precio público: 175 € antes del 30 de junio, y 225 € a partir del 1 de julio|[{'start_date_registration': '2024-09-19', 'end_date_registration': '2024-09-20'}]|

Los días 19 y 20 de septiembre de 2024 se celebrará en Granada la II Edición del Congreso Internacional “Promoting Brain Health through Exercise across the Lifespan”. Este congreso, integrado en el programa de formación continua IAD 2023/24, reunirá a investigadores de prestigio de todo el mundo que presentarán los últimos avances en relación con los efectos del ejercicio físico en la salud cerebral en diferentes grupos de edad y condiciones de salud.

El congreso fusiona un programa científico de alto nivel con un completo programa social, que permitirá la interacción entre asistentes y ponentes, y ofrecerá la oportunidad de disfrutar del atractivo cultural de la ciudad de Granada.

El congreso cuenta con la organización del Instituto Andaluz del Deporte, la dirección del grupo de investigación PROFITH de la Universidad de Granada, y las colaboraciones del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Universidad de Granada, la Unidad Científica de Excelencia de Ejercicio, Nutrición y Salud (UCEENS), y otras empresas privadas como Psymtéc.

Entre los objetivos de esta actividad se encuentran la presentación de los últimos avances científicos en relación con el ejercicio físico y la salud cerebral en diferentes poblaciones, con investigadores nacionales e internacionales de alto nivel.

Número de plazas: hasta completar aforo

Duración: 18 horas

Inscripciones

Destinatarios: La actividad está dirigida a investigadores, estudiantes y público en general interesado en el campo de las neurociencias y el ejercicio físico.

Dirección: Irene Estebán Cornejo, Grupo PROFITH, Universidad de Granada.

Profesorado

|499093|[{'thumbnail': [{'image_size': '270003', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/202325_iad_portada_web.png'}], 'image': '202325_iad_portada_web.png'}]||Actividad Física y Salud|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.webcongreso.com/brain2024'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.webcongreso.com/brain2024'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://x.com/bhecongress/'}]}]|||[{'province': 'Granada'}]|19 septiembre: de 8:00 a 18:0020 septiembre: de 9:00 a 18:00||II Congreso Internacional “Promoviendo la salud cerebral mediante el ejercicio durante toda la vida”

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-12', 'end_date_registration': '2024-06-12'}]|"

El objetivo principal de una entidad deportiva o con fines de ocio y tiempo libre es garantizar en todo momento la seguridad de sus trabajadores, y sin duda, de sus espectadores y de sus participantes y deportistas, más si cabe, cuando son menores o con cualquier tipo de discapacidad para prevenir y minimizar cualquier tipo de accidente, daño, abuso o agresión.

Durante el año 2023 la Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Sistemas y Valores del Deporte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, junto con la Universidad Pablo de Olavide y Riasport (Red internacional de investigación aplicada a la seguridad deportiva) han desarrollado el “Marco básico de actuación frente a la violencia de los menores en las entidades deportivas de Andalucía”. Se presentarán aspectos básicos, marcos de actuación, así como recomendaciones prácticas de aplicación para que puedan ser aplicados por las entidades deportivas.

Código de la actividad: 202414

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Cualquier persona que trate con menores en el ámbito del ocio, la recreación y el deporte, como monitores, entrenadores, técnicos, responsables de clubes/asociaciones, etc. Del mismo modo también para padres y tutores.

Inscripciones:

"|497446|[{'thumbnail': [{'image_size': '1462617', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/iad_202414_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202414_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202414_seguridad_proteccion_menores.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202414_iad_html'}]}]||||9:30-14:30 y 16-00-19:30||Avances en la seguridad y protección integral de los menores. Recomendaciones prácticas. 2ª edición

Instituto Andaluz del Deporte. Ciudad Deportiva de Carranque. Avda. Santa Rosa de Lima. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-15', 'end_date_registration': '2024-06-15'}]|"

En la jornada de formación y rendimiento en balonmano pretendemos explorar las últimas tendencias, técnicas y estrategias que impulsan el rendimiento y la formación en balonmano. Para lograrlo contaremos con ponentes de primer nivel, con experiencia en categorías base y en alto rendimiento. Este evento está diseñado para cualquier persona, ya sean entrenadores/as, jugadores/as o aficionados/as que quieran ampliar sus conocimientos y adquirir una comprensión más profunda del mundo del balonmano, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.

Objetivos:

Código de la actividad: 202415

Modalidad: Presencial con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|496201|[{'thumbnail': [{'image_size': '1285867', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/iad_202415_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202415_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202415_formacion_rendimiento_balonmano.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202415_iad_html5'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|9:00-14:30 y 15:45-19:30||Jornada de formación y rendimiento en balonmano

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-27', 'end_date_registration': '2024-05-27'}]|"

La contratación pública podría definirse como aquel proceso administrativo en virtud del cual un ente perteneciente al sector público (Administraciones Públicas, patronatos, consorcios, fundaciones públicas, agencias…), abre un procedimiento denominado licitación para seleccionar a un ente privado (operador económico, contratista…), con el fin de satisfacer una necesidad de obra, suministro o servicio.

La Ley de Contratos del Sector Público supone una gran oportunidad para ordenar y organizar los presupuestos, así como los gastos de los servicios deportivos, consiguiendo en nuestros contratos deportivos la mejor opción calidad/precio.

A través de la contratación pública se establece una relación entre lo público (Administración) y privado (empresa) donde ambos actores deben conseguir sus fines, consiguiendo que durante la vigencia del contrato haya una contraprestación entre ambos. tiene importancia en la elaboración de la documentación técnica que debe obrar en el expediente de contratación, para que esta se ajuste a nuestra realidad, con el fin de reflejar todas las prestaciones que necesitamos y que la empresa debe suministrar, con el fin de recibir lo contratado.

Con este taller estableceremos herramientas para una planificación desde la perspectiva de contratación, documentación que debe obrar en los expedientes de contratación con el fin de cumplir la norma, así como herramienta para facilitar la contratación pública. Se establecerán estrategias para la colaboración entre lo público y privado, así como ejemplos de casos reales.

Código de la actividad: 202412

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Personal directivo y técnico del ámbito público del deporte.

Inscripciones:

"|494575|[{'thumbnail': [{'image_size': '2071870', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/iad_202412_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202412_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202412_contratacion_publica_dep_municipal.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202412_iad_html'}]}]||||9:30-14:0015:30-18:00||Contratación pública en el deporte municipal. 3ª edición

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-13', 'end_date_registration': '2024-05-14'}]|"

La inteligencia emocional se ha mostrado como una habilidad esencial para poder funcionar en un mundo cada vez más incierto e inestable. Si conseguimos enseñar a las personas a ser más estables emocionalmente y tener un cierto control sobre lo que sienten, estaremos aportando un valor incalculable a nuestra sociedad.

Desde la psicología se han venido proponiendo estrategias para mejorar la comprensión y la regulación de nuestras emociones. Y de eso trata esta formación.

Con este taller, los participantes:

Código de la actividad: 202410

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: público en general. Temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino para cualquier colectivo profesional.

Inscripciones:

"|487327|[{'thumbnail': [{'image_size': '472151', 'image_url': '/sites/default/files/2024-03/2024010_portada_web_iad.jpg'}], 'image': '2024010_portada_web_iad.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202410_iad_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202410_emociones_en_el_deporte.php'}]}]||||13 de mayo: 10:00-14:00 y 15:00-18:0014 de mayo: 10:00-14:00 y 15:00-18:00||Las emociones en el deporte: ponlas a jugar a tu favor

Online (teleformación)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-02', 'end_date_registration': '2024-06-05'}]|"

El ejercicio físico como parte de un estilo de vida activo es esencial para un envejecimiento saludable y una salud mental positiva. Además, el ejercicio físico y un estilo de vida activo enlentecen el proceso de declive y pérdida de reserva funcional de los diferentes sistemas del organismo. En este sentido, el ejercicio puede reducir el riesgo de aparición de limitaciones funcionales moderadas o graves asociadas al envejecimiento e incluso la muerte prematura, así como ayudar a retrasar y prevenir la fragilidad funcional y muchas enfermedades crónicas que suponen un gran desafío para las personas mayores y un alto coste para las instituciones públicas y los propios hogares.

Por todo ello, el ejercicio físico debe ser considerado como una de las principales herramientas para prevenir y afrontar de forma adecuada el proceso de envejecimiento haciendo de este un proceso activo y saludable que no solo añada años a la vida, sino que añada calidad de vida a los años ganados. Entre los objetivos de este curso se hallan:

Código de la actividad: 202409

Modalidad: Online (teleformación) con una duración de 50 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios:

Inscripciones:

"|486262|[{'thumbnail': [{'image_size': '525837', 'image_url': '/sites/default/files/2024-03/202409_portada_web.jpg'}], 'image': '202409_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202409_iad_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202409_formacion_tecnicos_AF_mayores.php'}]}]||||||Formación de técnicos en actividad física para personas mayores

Semipresencial con sesiones online en directo y sesiones presenciales en la Estación de Sierra Nevada

|Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte|"

Teléfono: 653 712 625

Correo electrónico: dubi@deporteydesafio.com

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-01', 'end_date_registration': '2024-04-19'}]|"

Esta edición es el curso número 33 de esquí alpino adaptado, desde que se realizó el primero en 1998. Se trata de una formación constante, realizada en Sierra Nevada (en Portugal, Las Leñas-Argentina, Baqueira, San Isidro, etc.), que capacita a los técnicos deportivos para impartir una clase de esquí para personas con diversidad funcional.

La Fundación Deporte y Desafío es pionera en esta formación, pero sobre todo es una acción constante y mejorada año tras año, hasta llegar al formato que exponemos aquí. Un curso de reciclaje, de especialización dentro del esquí alpino, que no sólo mejora las condiciones de trabajo del profesor de esquí, sino que abre las puertas a que un colectivo muy vulnerable acceda a un deporte ya de por si complicado.

Objetivos de la actividad:

Área temática: Deporte Adaptado e Inclusivo

Código: 202404

Número de plazas: 40

Duración: 90 horas

Destinatarios: Técnicos deportivos en esquí alpino. Requisito mínimo TD fase inicial.

Al finalizar el curso se otorgará un certificado. Criterios para la obtención de los certificados:

Dirección: Eduardo Perujo Pereira. Técnico Fundación Deporte y Desafío

Profesorado:

"|485821|[{'thumbnail': [{'image_size': '436143', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/2024_iad_portada_FC_cursos.jpg'}], 'image': '2024_iad_portada_FC_cursos.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://fadi.es/curso-de-esqui-adaptado-iad-fadi-24/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://forms.gle/CvjwbproLEcQTD537'}]}]||

FADI (Federación Andaluza de Deportes de Invierno)

|[{'province': 'Granada'}]|||Curso de esquí adaptado para técnicos de esquí

Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-25', 'end_date_registration': '2024-04-26'}]|"

La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía, crea el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía (TADA) como superior órgano administrativo de solución de conflictos deportivos en Andalucía en el ámbito competitivo, disciplinario y electoral federativo, así como en cuantas materias de resolución de recursos administrativos contra actos de las federaciones deportivas andaluzas dictados en el ejercicio de funciones públicas de carácter administrativo y tipo sancionador le sean atribuidas conforme a esta ley, al igual que en el ámbito de las soluciones de conflictos deportivos mediante arbitraje.

Es un órgano único e independiente para la resolución de todas las cuestiones controvertidas, lo que supone, de cara a los distintos agentes del deporte y a la ciudadanía en general, tener como referente claro y único un órgano a quien dirigirse para resolver los conflictos que se susciten de carácter sancionador, disciplinario, de resolución de recursos en el ejercicio de funciones públicas de carácter administrativo, de control de legalidad de los procesos electorales federativos, así como para la conciliación de conflictos deportivos mediante la vía arbitral o la mediación.

Código de la actividad: 202407

Modalidad: Presencial con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|484417|[{'thumbnail': [{'image_size': '477737', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/iad_curso_202407_portada_web.jpg'}], 'image': 'iad_curso_202407_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202407_iad_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202407_jornada_tribunal_administrativo.php'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|25 abril: 10:00-14:30 y 16:00-18:1526 abril: 9:30-13:45||I Jornadas sobre el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía

Online en directo y sesiones presenciales: Instalaciones deportivas de La Cartuja

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-16', 'end_date_registration': '2023-06-18'}]|"

El deporte en general favorece la normalización, la rehabilitación y la integración de personas con discapacidad, otorgando así mayores oportunidades de acogerse al modelo de vida independiente que propone la OMS (Organización Mundial de la Salud) para este colectivo.

Por otro lado, el pádel se está revelando como una herramienta muy adecuada para la integración de personas con distintas capacidades como deporte accesible tanto por número de instalaciones en toda la comunidad, como por el crecimiento exponencial de deportistas que lo empiezan a practicar. Del mismo modo presenta un interés social muy alto y una baja exigencia física en niveles de iniciación.

El pádel adaptado ha surgido con fuerza y son muchos los centros deportivos y de educación especial que solicitan información ya sea para canalizar una demanda o para estar al día de actividades adaptadas en su entorno.

Por lo que una información adecuada sobre el pádel adaptado para personas con discapacidad se hace necesaria para el docente que quiera completar su formación y así poder guiar al deportista de la mejor manera.

Código de la actividad: 202320

Modalidad: Semipresencial con una duración de 30 horas, 10 online y 20 presenciales (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|414472|[{'thumbnail': [{'image_size': '323393', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/202320_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202320_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202320_introduccion_padel_adaptado_inclusivo.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua//iad-202320-html5'}]}]|||[{'province': 'Sevilla'}]|Sesión online en directo: 9:00-20:45 (16 de junio)Sesiones presenciales: 9:00-20:45 (17 y 18 junio)||Introducción al pádel adaptado e inclusivo

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-14', 'end_date_registration': '2023-06-14'}]|"

El planeta tierra y las próximas generaciones están en riesgo debido al calentamiento global. Para lograr los objetivos del Acuerdo Climático de París, responder a la escala del desafío, se requiere la cooperación de todos los sectores, incluida la industria del deporte. Los gobiernos, las ciudades y las empresas de todo el mundo están tomando medidas climáticas enérgicas para allanar el camino hacia un futuro más saludable y sostenible.

Objetivos:

Código de la actividad: 202319

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|411484|[{'thumbnail': [{'image_size': '381921', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/202319_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202319_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202319_huella_carbono_sostenibilidad_infraestr_dep.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202319-html5'}]}]||||11:00-20:00||Huella de carbono como elemento de sostenibilidad en espacios e infraestructuras deportivos

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-30', 'end_date_registration': '2023-05-31'}]|"

En esta segunda edición del curso pretendemos reflexionar acerca de la importancia de considerar la Colaboración Público-Privada “CPP” como una cuestión estratégica que va mucho más allá de la Ley de Contratos del Sector Público “LCSP”.

Se trata de un proceso de largo recorrido que exige analizar la situación, tener claros los objetivos a conseguir para la ciudadanía, y a partir de ahí elegir la mejor forma de CPP que permita la ley, realizando un seguimiento de la misma a lo largo de la vida de dicha colaboración.

Objetivos

Código de la actividad: 202317

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|411313|[{'thumbnail': [{'image_size': '345196', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/202317_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202317_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202317_colaboracion_publ_priv_gestion_dxt.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/IAD-202317-html5'}]}]||||30 mayo: 15:00- 20:1531 mayo: 15:00- 20:15||La colaboración público-privada en la gestión del deporte

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-13', 'end_date_registration': '2023-06-13'}]|"

El objetivo principal de una entidad deportiva o con fines de ocio y tiempo libre es garantizar en todo momento la seguridad de sus trabajadores, y sin duda, de sus espectadores y de sus participantes y deportistas, más si cabe, cuando son menores o con cualquier tipo de discapacidad para prevenir y minimizar cualquier tipo de accidente, daño, abuso o agresión.

Porque la seguridad es un derecho, una obligación y una responsabilidad no sólo recogida en la CE sino que desde la Ley LOPIVI (Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia) se convierte en un mandato para la sociedad y las administraciones que deben velar y prestar especial atención a este grupo de edad. Además, diferentes estudios, noticias y sentencias reflejan esta vulnerabilidad.

Código de la actividad: 202318

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Cualquier persona que interactúe con menores en el ámbito del ocio, la recreación y el deporte, así como monitores, entrenadores, técnicos, responsables de clubes, asociaciones y otras entidades, y padres y tutores.

Inscripciones:

"|410569|[{'thumbnail': [{'image_size': '348156', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/202318_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202318_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202318_avances_seguridad_proteccion_menores.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/IAD-202318-html5'}]}]||||9:30-19:30||Avances en la seguridad y protección integral de los menores

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-23', 'end_date_registration': '2023-05-23'}]|"

Durante este taller se abordará la importancia de la sostenibilidad en el sector deportivo, y cómo integrarla en la estrategia de cualquier organización. Se presentan objetivos a corto, medio y largo plazo que deben ser incorporados por cualquier organización en la situación actual, y se expondrá cómo la legislación vigente recoge la sostenibilidad de instalaciones deportivas.

También se analiza la problemática actual en relación con los campos deportivos de césped artificial y se presentan las alternativas actuales de productos y nuevas líneas de negocio en este nuevo contexto. Además, se mencionan las oportunidades y beneficios que los Fondos Europeos ofrecen al sector deportivo para impulsar la sostenibilidad, la integración social y la digitalización, y se proporcionan recomendaciones y buenas prácticas para la planificación, implementación y evaluación de proyectos financiados por Fondos Europeos en el sector deportivo. Para finalizar se detallarán diferentes proyectos de sostenibilidad de éxito en instalaciones deportivas acuáticas.

Código de la actividad: 202314

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

En resumen, el curso puede ser de interés para cualquier persona que tenga relación con la gestión y el funcionamiento de instalaciones deportivas y que quiera incorporar prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en su trabajo.

Inscripciones:

"|410452|[{'thumbnail': [{'image_size': '348105', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/202314_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202314_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202314_sostenibilidad_econ_medioamb_instalaciones.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202314-html5'}]}]||||9:15-19:30||Sostenibilidad económica y medioambiental en instalaciones deportivas

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-16', 'end_date_registration': '2023-05-16'}]|"

Formación específica dedicada a tratar tanto la gestión de un club de e-sports como las diferentes modalidades de organización de eventos y competiciones dentro ecosistema de los e-sports junto con los aspectos más destacados de ambas disciplinas.

Objetivos:

Código de la actividad: 202313

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Profesionales de la actividad física y del deporte, marketing, comunicación audiovisual, derecho, economía y gestión deportiva. Personas interesadas en el ámbito de los e-sports.

Inscripciones:

"|408079|[{'thumbnail': [{'image_size': '175348', 'image_url': '/sites/default/files/2023-04/202313_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202313_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202313_gestion_club_esport_org_eventos.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202313-html5'}]}]||||10:00-20:00||"Gestión de un club de ""e-sports"" y organización de eventos"

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-27', 'end_date_registration': '2023-05-27'}]|"

Con esta formación se pretende dar a conocer las principales novedades que aporta la nueva Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte.

Objetivos:

Código de la actividad: 202316

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Personas, entidades y empresas relacionadas con el deporte

Inscripciones:

"|406885|[{'thumbnail': [{'image_size': '352865', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202316_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202316_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202316_nuevo_contexto_normativo_dxt.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/portalweb/iad_202316_html5'}]}]||||10:00-12-00||El nuevo contexto normativo estatal del deporte. Principales novedades

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-25', 'end_date_registration': '2023-05-25'}]|"

Este taller se plantea como un repaso y puesta al día de la información y de los conocimientos claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer para gestionar adecuadamente sus patrocinios deportivos.

El taller es impartido por reputados ejecutivos del deporte que cuentan con amplia experiencia ejecutiva en entidades e instituciones tales como la NBA, LaLiga y la ACB.

Código de la actividad: 202315

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas y media (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|405745|[{'thumbnail': [{'image_size': '321017', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202315_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202315_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202315_tendencias_patrocinio_dxto.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202315_html5'}]}]||||9:30-12:00||Tendencias en el patrocinio deportivo

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-05', 'end_date_registration': '2023-05-06'}]|"

La salud general de la población se está convirtiendo en una de las preocupaciones principales de nuestra sociedad occidental. El estilo de vida actual compromete de muchas maneras nuestra calidad de vida y es por ello que se antoja vital para cada uno de nosotros el ser capaces de identificar nuestro estado de salud general, los hábitos que lo están sustentando y la habilidad y/o capacidad de adquirir o eliminar aquellos hábitos que no nos estén empujando hacia la dirección correcta. Además, la generación de hábitos se puede extrapolar a otros ámbitos de nuestra vida y mejorar áreas como la laboral, la deportiva e incluso la familiar.

Por todo ello, y combinando ciencia y aplicación, hemos diseñado un curso que llevará al participante a un viaje que se inicia con la definición de salud y hábitos que la rodean y acabará con una hoja de ruta donde, de forma personalizada, cada participante aprenderá a generar hábitos nuevos y adaptarlos a sus necesidades, siendo éste el punto de partida para un cambio en su salud. Ese es nuestro deseo y con esta idea hemos diseñado el curso.

Código de la actividad: 202311

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Público en general (temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino también para cualquier colectivo profesional).

Inscripciones:

"|404869|[{'thumbnail': [{'image_size': '362101', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202311_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202311_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202311_habitos_saludables.php'}]}]||||Viernes 5 mayo: 10:00-18:00Sábado 6 mayo: 10:00-18:00||Hábitos saludables: de la creación a la consolidación

Online (en directo) - Teleformación

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-20', 'end_date_registration': '2023-06-29'}]|"

Este curso se plantea como una introducción a los conocimientos y competencias claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer y mantener al día. Su enfoque es eminentemente práctico y consta de diez módulos lectivos con dos áreas principales de contenido en cada uno.

El curso cuenta con un Aula Virtual que ofrece un extenso repositorio de recursos formativos adicionales, siendo además la principal herramienta de comunicación entre todos/as los/as participantes. El curso es impartido por reputados ejecutivos del deporte que además cuentan con amplia experiencia en diversos sectores empresariales.

Objetivos:

Código de la actividad: 202307

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 40 horas y 30 horas de teleformación (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones*:

* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|403405|[{'thumbnail': [{'image_size': '56347', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202307_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202307_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202307_curso_sup_gestion_ejecutiva_online.php'}]}]||||1ª sesión: 20 de abril de 9:00 a 18:002ª sesión: 4 de mayo de 9:00 a 18:003ª sesión: 18 de mayo de 9:00 a 18:004ª sesión: 1 de junio de 9:00 a 18:005ª sesión: 15 de junio de 9:00 a 18:006ª sesión: 29 de junio de 9:00 a 15:30||Curso superior IAD de gestión ejecutiva del deporte

Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-27', 'end_date_registration': '2023-04-28'}]|"

En este Foro se presentará en primer lugar un vídeo introductorio sobre Deporte y ODS de la Agenda 2030 y un vídeo presentación de cada ponente. Más tarde se abrirá el debate en una mesa redonda sobre Deporte-ODS, vía moderador e interacción del público con los ponentes. Finalmente se procederá al cierre del foro.

Objetivos:

Código de la actividad: 202310

Modalidad: Presencial con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|403399|[{'thumbnail': [{'image_size': '360271', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202310_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202310_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202310_odsport_agenda_2030.php'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|27 abril: 19:00-21:3028 abril: 19:00-21:00||ODSport. Deporte y Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-21', 'end_date_registration': '2023-04-21'}]|"

El taller se centrará en dar a conocer la responsabilidad civil propia de los profesionales del deporte con fundamento normativo y ejemplificaciones que ayuden a su comprensión.

Objetivos:

Código de la actividad: 202308

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Profesionales del deporte

Inscripciones:

"|403039|[{'thumbnail': [{'image_size': '55842', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202308_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202308_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202308_responsabilidad_civil_responsables_dxt.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202308-html5'}]}]||||10:00-12:00||La responsabilidad civil de los profesionales del deporte

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-12', 'end_date_registration': '2023-04-26'}]|"

En este foro se abordará, con profesionales del sector, la importancia del deporte tradicional en los deportes electrónicos y el crecimiento exponencial de los e-sports y el gaming en la sociedad actual.

Objetivos:

Código de la actividad: 202304

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Personas interesadas en el área de los e-sports

Inscripciones:

"|402952|[{'thumbnail': [{'image_size': '53003', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202304_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202304_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202304_e_sports_desafio_profesional.php'}]}]||||1ª sesión: 12 de abril. 16:30-19:502ª sesión: 19 de abril. 16:30-19-503ª sesión: 26 de abril. 16:30-19-50||"""E-sports"", el gran desafío profesional"

Semipresencial. Instituto Andaluz del Deporte, Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-13', 'end_date_registration': '2023-04-13'}, {'start_date_registration': '2023-04-20', 'end_date_registration': '2023-04-20'}]|"

Este curso está dirigido a la sensibilización y formación en el ámbito de la sostenibilidad para entidades y centros deportivos andaluces.

Objetivos

Se trata de una acción formativa que permite dar a conocer el marco de la sostenibilidad, sensibilice acerca de las medidas de sostenibilidad a adoptar desde las entidades y centros deportivos, ayude a conocer el papel de los ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible) en el deporte, y ayude a la identificación de los temas materiales y su impacto de cara a generar una hoja de ruta.

Código de la actividad: 202305

Modalidad: Semipresencial con una duración de 12 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Entidades deportivas de Andalucía

Inscripciones:

"|402934|[{'thumbnail': [{'image_size': '60294', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202305_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202305_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202305_plan_sostenibilidad_semipresencial.php'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|Sesión online (en directo): 13 de abril.10:00-14:15Sesión presencial 20 de abril. 9:00-18:15||Plan de sostenibilidad para entidades deportivas andaluzas

Online (teleformación)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-24', 'end_date_registration': '2023-05-28'}]|"

El ejercicio físico como parte de un estilo de vida activo es esencial para un envejecimiento saludable y una salud mental positiva. Además, el ejercicio físico y un estilo de vida activo enlentecen el proceso de declive y pérdida de reserva funcional de los diferentes sistemas del organismo. En este sentido, el ejercicio puede reducir el riesgo de aparición de limitaciones funcionales moderadas o graves asociadas al envejecimiento e incluso la muerte prematura, así como ayudar a retrasar, prevenir la fragilidad funcional y muchas enfermedades crónicas que suponen un gran desafío para las personas mayores y un alto coste para las instituciones públicas y los propios hogares.

Por todo ello, el ejercicio físico debe ser considerado como una de las principales herramientas para prevenir y afrontar de forma adecuada el proceso de envejecimiento haciendo de este un proceso activo y saludable que no solo añada años a la vida, sino que añada calidad de vida a los años ganados. Entre los objetivos de este curso se hallan:

Código de la actividad: 202309

Modalidad: Online (teleformación) con una duración de 50 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones*:

* En el caso de que las inscripciones superen las plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|402748|[{'thumbnail': [{'image_size': '62451', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202309_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202309_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202309_form_tecn_dep_actfis_mayores.php'}]}]||||||Formación de técnicos en actividad física para personas mayores

Instalaciones deportivas de La Cartuja, Sevilla

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-24', 'end_date_registration': '2023-04-24'}]|"

Taller dedicado a conocer más profundamente los colectivos de personas con diversidad funcional y de la tercera edad desde un enfoque deportivo. Se hablará sobre los retos que a los que se enfrentan a la hora de realizar actividad física y se vivenciarán algunos deportes adaptados que sirven como herramienta para la inclusión social de dichas personas. Objetivos de este taller:

Código de la actividad: 202306

Modalidad: Presencial con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios*: Graduados o licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte interesados en el deporte inclusivo y la tercera edad.

Inscripciones*

* En el caso de que las inscripciones superen las 25 plazas ofertadas, se realizará una preselección por orden de inscripción y según el perfil de “Destinatarios”.

"|402154|[{'thumbnail': [{'image_size': '66345', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202306_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202306_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202306_diversidad_funcional_3edad_inclusion.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202306-html5'}]}]|||[{'province': 'Sevilla'}]|||Diversidad funcional, tercera edad y deporte. Vehículo para la inclusión

Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-03-28', 'end_date_registration': '2023-02-28'}]|"

Cada 19 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la LGTBIfobia en el Deporte” con el fin de rechazar la discriminación que sufren estas personas en el mundo del deporte. Se pretende dar visibilidad y normalidad a las personas pertenecientes al colectivo LGTBI que practica, o no, de manera profesional actividades deportivas.
Se conmemora este día porque es la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, un futbolista de 37 años que acabó suicidándose en Londres debido a las presiones que recibió desde que en 1990 declarase al periódico “The Sun” que era homosexual.

Este hecho marcó un antes y un después en el mundo del deporte y ha servido para concienciar sobre lo irrelevante que debería ser para la sociedad la orientación sexual de los y las deportistas, que deberían ser valorados por los hitos y logros conseguidos y no por otro motivo.

Marc Tur, atleta español especializado en marcha atlética. Consiguió un cuarto puesto en los 50 km marcha de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En 2021 consiguió la victoria individual en la prueba de 50 km del Campeonato de Europa de Marcha por equipos con su mejor marca personal, 3h47:40. Este éxito le dio el pase a los Juegos Olímpicos, donde terminó cuarto tras ser rebasado por el canadiense Evan Dunfee, bronce al final de la prueba, a falta de 150 metros para la meta. En abril fue galardonado con el premio al Mejor Atleta de 2021 otorgado por la Real Federación Española de Atletismo, y en junio el Consejo Superior de Deportes le entregó la Real Orden al Mérito Deportivo por su ""compromiso con la igualdad"" en el marco de la estrategia “Iguales en el Deporte. Tur se ha manifestado públicamente en defensa de los derechos del colectivo LGBT, al que pertenece”.

Javier Raya (Francisco Javier Raya Buenache, Colmenar Viejo, 20 de abril de 1991) es un patinador sobre hielo español. En 2011 fue campeón sénior nacional español. Ha representado a España en el Campeonato Europeo, el Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014. Raya compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 de Sochi y se situó el puesto 25.º. Se retiró de los Campeonatos Mundiales de 2014 debido a un problema en el abductor del pie izquierdo. En los Campeonatos europeos de 2015 en Estocolmo obtuvo el puesto 21.º en el programa corto, el 14.º en el patinaje libre y 14.º en la clasificación general. No logró clasificarse para la fase del programa libre en los Mundiales de 2016 y 2017. En el Campeonato Europeo de 2017 acabó decimoctavo.

Objetivos

Destinatarios: Alumnado de los centros educativos IES Sierra de Mijas, IES Arroyo, IES La Rosaleda, IES Fernando de los Ríos, IES n.º 1 Universidad Laboral e IES Reyes Católicos. Estos son los cinco centros malagueños donde se imparten los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior relacionados con la Actividad . Física y el Deporte.

Inscripciones

Código de la actividad: 202303

"|398848|[{'thumbnail': [{'image_size': '3755131', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/iad_deporte_visibilidad_LGTBI_2023.png'}], 'image': 'iad_deporte_visibilidad_LGTBI_2023.png'}]||||||[{'province': 'Málaga'}]|11:00 – 11:30. Recepción-Inauguración11:30 – 12:30. Intervención Marc Tur Picó12:30 – 13:30. Intervención F. Javier Raya Buenache13:30- 13:45. Ruegos y preguntas13:45 – 14:00. Cierre-Clausura||Deporte y visibilidad LGTBI

Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada

||"

Teléfonos: 958037918 (Centralita) y 600143176 (Taquilla).

Para información y reservas: .museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2022-12-10', 'end_date_registration': '2022-12-29'}]|"

Día 10 de diciembre: 12:00 horas

 .Papel y color. Sesión de juego libre para niños y niñas de 24 a 48 meses

Descripción: sesión de juego libre para niños y niñas de 24 a 48 meses inspirada en la exposición temporal ""Arte final. Carteles de Julio Juste”, actualmente en el museo. El papel, el color y las formas serán las protagonistas de una instalación de juego en la que los más pequeños estarán invitados a participar, experimentando en un entorno sensorial creado especialmente para ellos.

Día 17 de diciembre: 11:00 horas

 .Taller de adornos navideños tradicionales

Descripción: en el siglo XIX la Navidad comenzó a celebrarse en las casas de la forma en la que hoy la entendemos y la pujante burguesía del momento empezó a adoptar la costumbre de adornar sus hogares. En esta actividad conoceremos cómo eran los hogares burgueses en el siglo XIX y crearemos nuestros propios adornos navideños inspirados en las tradiciones artesanales granadinas.

Día 26 de diciembre: 11:00 horas

Juegos y juguetes tradicionales. Taller en familia

Descripción: Peonzas, dados, yoyos, chapas, recortables y otros juegos y juguetes tradicionales serán los protagonistas de un taller creativo en el que crear nuestras propias piezas de juego artesanales con las que disfrutar en las vacaciones navideñas.

Día 27 de diciembre: 11:00 horas. .

 .Visita divulgativa a través de una escape room o juego in situ

Descripción: El Museo Casa de los Tiros fue la residencia de los poderosos Granada Venegas, familia noble descendiente de la casa real nazarí y que estuvo a cargo de la alcaldía del Generalife durante cinco siglos. En la que fue su casa quedaron escondidos grandes secretos y unas llaves perdidas que aún nadie ha sido aún capaz de encontrar.

Los participantes en el juego de escapismo tendrán la oportunidad de recorrer el museo descubriendo estos misterios que se ocultan y resolver los distintos enigmas que permitirán desentrañar el secreto final. Este nuevo formato de actividad permite conocer el museo a través de una serie de recursos narrativos y juegos de descubrimiento, pistas y deducción. La intuición, la observación y la agilidad mental serán las claves para conseguir resolver todas las pruebas a tiempo.

Día 28 de diciembre. 11:00 horas

 .Cuentacuentos de Navidad. “El regalo perdido”

Descripción: ¡Un regalo se ha perdido en el museo! ¿Estará detrás de un cuadro con Sierra Nevada o se habrá metido en una jarra de Fajalauza?, ¿puede estar escondido en una cama o se habrá colocado en la pata de una silla? A través del relato los pequeños y pequeñas participantes tendrán que ir “cazando” elementos de la colección del museo, que luego usarán de base para crear su propio regalo.

Día 29 de diciembre. 11:00 horas

¡El tiempo vuela!

Descripción: El tiempo vuela, y los participantes de este taller creativo tendrán que volar por las salas del museo para conocer a través de los piezas expuestas el paso del tiempo y de las estaciones. A continuación se realizará un taller en el que se podrá crear un calendario para 2023 inspirado en el museo.

 .

"|382604||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]||

Museo Casa de los Tiros

|[{'province': 'Granada'}]|Día 10 de diciembre: 12:00 horas.Días 17, 26 a 29 de diciembre: 11:00 horas.||Navidad 2022 en el Museo Casa de los Tiros

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-25', 'end_date_registration': '2022-11-25'}]|"

El networking, entendido como la red funcional de contactos claves en nuestra vida profesional, es importante en todos los sectores de actividad, pero la complejidad relacional del sector deportivo lo convierten en imprescindible. La continua expansión de una red de contactos con entidades y personas relevantes para nuestra actividad requiere de planificación, dedicación, así como de información actualizada sobe las múltiples posibilidades a disposición de los profesionales de la gestión deportiva. En este taller se repasarán las principales estrategias para trabajar el networking en el deporte de manera comprensiva y eficiente.

Objetivos

Modalidad: Online con una duración de 2 horas y media (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios:

Inscripciones

"|365941|[{'thumbnail': [{'image_size': '752335', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/iad_portada_web_202241.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202241.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202241_HTML5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202241_implementacion_estrategias_networking_deporte.php'}]}]||||||Implementación de estrategias de networking en el deporte

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-21', 'end_date_registration': '2022-11-22'}]|"

Los deportistas tienen una carrera profesional en la que, en función de la disciplina y el nivel alcanzado, tienen una importante exposición a los medios. Es por ello que la educación en torno a los medios de comunicación y las redes sociales se ha convertido en prioritaria. Pero no sólo hay que educar a los deportistas y dotarles de herramientas para navegar en este mundo conectado, sino también a su ecosistema, empezando por los familiares. De esta idea surge esta formación, que tiene por objeto cubrir una serie de necesidades en relación con el buen uso de las redes sociales tanto por adultos como por menores. Es necesario que todos, como sociedad, sepamos relacionarnos con la tecnología de una forma sana y que nos ayude a cooperar y ser respetuosos con los demás, para así sacar el máximo potencial de los beneficios que nos aporta la era digital.

Esta formación tiene por objeto que los participantes aprendan de manera práctica:

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: Familias de deportistas en formación, entrenadores, clubes deportivos, educadores, psicólogos, periodistas, estudiantes de carreras asistenciales.

Inscripciones

"|365275|[{'thumbnail': [{'image_size': '4456753', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/iad_portada_web_202240.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202240.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202240_redes_sociales_guia_uso_responsable.php'}]}]||||||Las redes sociales: guía para un uso responsable y efectivo

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-17', 'end_date_registration': '2022-11-17'}]|"

El deporte andaluz vive, como tantos otros sectores sociales y económicos, un verdadero cambio de época que exige una profunda reflexión sobre el sistema deportivo autonómico y nacional que está por venir y el papel que desempeñen cada uno de los actores que forman parte de él.

Entre esos actores, el “tercer sector del deporte” está llamado a tener una relevancia destacada en el futuro. Los clubes y federaciones son la esencia misma del deporte desde sus orígenes y tienen que evolucionar para asumir una parte del papel que ahora desempeñan las administraciones del deporte.

Sin duda, es el momento de seguir reflexionando sobre este reto, como ya hicimos en la primera edición de este curso (celebrado en noviembre de 2020), además de dar a conocer diversas experiencias relevantes y casos de éxito que pueden ser una referencia para los próximos años.

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: Personal directivo y técnicos del ámbito asociativo (clubes, asociaciones y federaciones) y público en general del ámbito deportivo.

Inscripciones

"|365098|[{'thumbnail': [{'image_size': '4715963', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/iad_portada_web_202239.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202239.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202239_HTML5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202239_futuro_gestion_tercer_sector.php'}]}]||||||El futuro en la gestión del tercer sector del deporte

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-11', 'end_date_registration': '2022-11-11'}]|"

Foro dirigido a estudiantes, licenciados y graduados en periodismo, interesados en el periodismo deportivo y en la evolución de la mujer en este apartado profesional y en las barreras que aún quedan por derribar en muchos aspectos.

Objetivos

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: Estudiantes, licenciados o graduados en Periodismo o Comunicación o especializados en Comunicación Deportiva.

Inscripciones

"|364534|[{'thumbnail': [{'image_size': '4695184', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/iad_portada_web_202238.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202238.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202238_mujeres_rompen_techos_cristal.php'}]}]||||||Serie “Mujeres que rompen techos de cristal en el deporte”: en el ámbito de la comunicación del deporte

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-07', 'end_date_registration': '2022-11-07'}]|"

Curso destinado a la explicación de cómo preparan los grandes eventos deportivos las instituciones y los medios de comunicación, ya sean Juegos Olímpicos, mundiales, europeos de diferentes modalidades deportivas o la Soldheim Cup, que se celebrará en Málaga en el año 2023.

Se trata de mostrar la ardua preparación que conllevan estos eventos en los que se empieza a trabajar con años de antelación, mediante la definición de equipos humanos y técnicos, derechos de transmisión y herramientas necesarias para el éxito final.

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios:

Inscripciones

"|364459|[{'thumbnail': [{'image_size': '4260364', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/iad_portada_web_202237.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202237.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202237_HTML5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202237_preparacion_grandes_eventos_dep.php'}]}]||||||Preparación de grandes eventos deportivos por parte de los medios de comunicación

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-10-27', 'end_date_registration': '2022-10-27'}]|"

Formación específica dedicada a tratar, por un lado, la gestión de un club de e-sport, y por otro, las diferentes modalidades de organización de eventos y competiciones en el mundo de los e-sports y sus aspectos más destacados.

Esta acción formativa representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales o estudiantes de diferentes áreas, particularmente actividad física y deporte, marketing, comunicación audiovisual, derecho, economía o gestión deportiva, para empezar a conocer el mundo de los e-sports, que ha tenido en los últimos años una expansión sin precedentes, especialmente entre el público más joven.

Objetivos

Modalidad: Online con una duración total de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Profesionales de la actividad física y del deporte, marketing, comunicación audiovisual, derecho, economía y gestión deportiva.

Inscripciones

"|354949|[{'thumbnail': [{'image_size': '584764', 'image_url': '/sites/default/files/2022-08/iad_portada_web_202236.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202236.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202236_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202236_gestion_club_esports.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Gestión de un club de “e-sports” y organización de eventos

Online (teleformación y sesiones en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-10-03', 'end_date_registration': '2022-11-04'}]|"

El deporte local es la principal estructura de soporte de cualquier sistema deportivo nacional. Sobre él recaen una buena parte de las políticas públicas, especialmente aquellas que tienen que ver con la universalización de la práctica deportiva y las que van orientadas a prestar servicios deportivos a los ciudadanos.

Por tanto, la organización y el funcionamiento del deporte municipal es un ámbito muy importante en la formación de un gestor deportivo y el abanico de competencias que debe de conocer y manejar para desenvolverse laboralmente es ciertamente complejo, a la vez que muy enriquecedor para su experiencia profesional.

Para finalizar, queremos resaltar la colaboración en esta acción formativa de la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE), entidad a la que pertenece AGESPORT como asociación autonómica.

Modalidad: Online (teleformación y sesiones en directo) con una duración total de 40 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Personal directivo y técnico del ámbito público del deporte.

Inscripciones

* En el caso de superar el el número máximo de plazas, las inscripciones se confirmarán por orden de recepción.

"|354604|[{'thumbnail': [{'image_size': '3927100', 'image_url': '/sites/default/files/2022-08/iad_portada_web_202232.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202232.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202232_html-5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202232_gestion_deportiva_municipal.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Gestión deportiva municipal

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-12-01', 'end_date_registration': '2022-12-01'}]|"

El fitness profesional ha evolucionado a una velocidad vertiginosa, especialmente en estos últimos dos años debido al COVID-19, poniendo a prueba a las empresas del sector y dando lugar a nuevos segmentos de mercado.

El cliente se ha vuelto más exigente, entrena de forma diferente y ha cambiado sus hábitos deportivos. Esto ha provocado que los centros de fitness/wellness se hayan tenido que adaptar a una nueva realidad, dando lugar a nuevos diseños y creaciones de espacios más abiertos, poniendo en el centro del negocio a los clientes y empleados.

El sector del fitness está en evolución continua, por lo que, si quieres conocer las tendencias del mercado para adaptar tu centro a las nuevas demandas de los clientes, así como crear un espacio más atractivo y con personalidad propia además de eficiente, en este taller vamos a desarrollar las estrategias a seguir para un diseño 360º de una instalación deportiva, abordando cuatro pilares fundamentales:

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: Directores de centros deportivos-centros de fitness/wellness, directores técnicos, técnicos deportivos, arquitectos, diseñadores de interiores, personal de mantenimiento, así como cualquier persona involucrada en la prestación de servicios en general.

Inscripciones

 .

"|353386|[{'thumbnail': [{'image_size': '3775594', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/iad_portada_web_202234.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202234.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202234_diseno_espacios_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|"Diseño 360º de espacios deportivos: centros de ""fitness/wellness"""

Online (teleformación)

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-10-05', 'end_date_registration': '2022-11-18'}]|"

El ejercicio físico como parte de un estilo de vida activo es esencial para un envejecimiento saludable y una salud mental positiva. Además, el ejercicio físico y un estilo de vida activo enlentecen el proceso de declive y pérdida de reserva funcional de los diferentes sistemas del organismo. En este sentido, el ejercicio puede reducir el riesgo de aparición de limitaciones funcionales moderadas o graves asociadas al envejecimiento e incluso la muerte prematura, así como ayudar a retrasar, prevenir la fragilidad funcional y muchas enfermedades crónicas que suponen un gran desafío para las personas mayores y un alto coste para las instituciones públicas y los propios hogares.

Por todo ello, el ejercicio físico debe ser considerado como una de las principales herramientas para prevenir y afrontar de forma adecuada el proceso de envejecimiento haciendo de este un proceso activo y saludable que no solo añada años a la vida, sino que añada calidad de vida a los años ganados. Los objetivos de este curso son:

Modalidad: Online (teleformación) con una duración total de 50 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Graduados o licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, técnicos deportivos y técnicos contratados por Ayuntamientos para programas de ejercicio físico con personas mayores.

Inscripciones

* En el caso de que las inscripciones superen las 100 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

"|350260|[{'thumbnail': [{'image_size': '1372272', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/iad_portada_web_202216.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202216.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202216_forma_tecnicos_AF_personas_mayores.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Formación de técnicos en actividad física para personas mayores

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-07-07', 'end_date_registration': '2022-07-09'}]|"

Los procesos de inclusión más comunes de las personas con discapacidad son aquellos que surgen de contextos determinados, como las familias, los docentes, los responsables de instituciones deportivas que detectan necesidades que atender, independientemente de donde surja y quien lidere el proceso, lo importante será poder crear un mapa donde todos estén reflejados. Pero no será una tarea sencilla, ya que lo habitual es trabajar aislado y desde una única perspectiva.

Y es por eso mismo que este curso tratará de acercar el trabajo que se realiza desde diferentes entidades del ámbito deportivo para tener en cuenta a colectivos vulnerables en la sociedad, como verdaderos ejemplos de buenas prácticas y transformación social en las comunidades en las que intervienen.

Modalidad: Online con una duración de 30 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|342334|[{'thumbnail': [{'image_size': '1412442', 'image_url': '/sites/default/files/2022-06/202230_portada_web_0.jpg'}], 'image': '202230_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202230_guia_estrategica_trasnformacion_entidades.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Guía estratégica para la transformación de entidades deportivas hacia la plena inclusión

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-07-04', 'end_date_registration': '2022-07-05'}]|"

Los y las deportistas se han convertido con el paso del tiempo en personas relevantes en nuestra sociedad. Los valores que acompañan su desempeño profesional, la emocionalidad que evocan y su contribución al entramado económico y social les ha proporcionado una posición preeminente que deben ser capaces de explotar.

Con este taller, los/las deportistas y las personas que los acompañan (entrenadores, representantes, comunity managers, psicólogos, sponsors) aprenderán estrategias basadas en la psicología y el marketing digital, que les ayudarán a potenciar sus estrategias de marca personal derivadas de su actividad deportiva y empezar a sacar rédito de esa exposición que les proporciona el deporte ya sea profesional o semiprofesional.

Modalidad: Online con una duración total de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Periodismo y/o Comunicación, y Psicología. Técnicos deportivos. Alumnos de grados y ciclos superiores de deporte. Deportistas federados.

Inscripciones

"|342097|[{'thumbnail': [{'image_size': '1538725', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202231_portada_web.jpg'}], 'image': '202231_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202231_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202231_marca_personal_deportista_profesional.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|La marca personal del deportista profesional

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-28', 'end_date_registration': '2022-06-28'}]|"

Según el Consejo de Europa, el deporte y la actividad física son algo más que una actividad de ocio para las personas. Por los beneficios que reportan estas actividades, su promoción entre todos los ciudadanos reviste interés público.

La nueva Carta Europea del Deporte sigue esta línea y después de dos décadas ha sido ligeramente revisada con el objetivo de promover y facilitar que los ciudadanos aprovechen los beneficios relacionados no sólo con la salud (mejora de la calidad de vida, reducción del gasto sanitario, etc.), sino que también se centra en otros elementos como la educación. La Comisión Europea, en su Comunicación sobre el desarrollo de la dimensión europea del deporte, destaca la necesidad de una interacción más amplia entre el deporte y la educación.

Otra cuestión a resaltar es la importancia que se le otorga a través de diversas directrices europeas a la cooperación intersectorial, que puede aumentar significativamente los beneficios que el deporte y la actividad física son capaces de generar en otros ámbitos de actuación.

Sin duda, la construcción de un nuevo concepto de deporte debe sostenerse sobre elementos relacionados con la salud y educación, que incluya además estrategias de cooperación entre los diferentes sectores deportivos, englobando tanto a entidades públicas como privadas. Por ello, la Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (AGESPORT) ha querido plantear este curso, en cuya coordinación colabora el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), a través del cual se debatirá sobre la fórmula “Deporte-Salud-Educación” y se conocerán diversos enfoques e iniciativas que se están desarrollando al respecto.

Modalidad: Online con una duración total de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Personal directivo y técnico del ámbito público del deporte

Inscripciones

"|341119|[{'thumbnail': [{'image_size': '215395', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202229_portada_web.jpg'}], 'image': '202229_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202229_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202229_politicas_publicas_dxt_edu_salud.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Políticas públicas de deporte, educación y salud

Online (teleformación y online en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-23', 'end_date_registration': '2022-07-08'}]|"

La fibromialgia es una enfermedad multisintomática con dolor y fatiga como ejes fundamentales de la misma. Este curso pretende dar a conocer en profundidad las particularidades de la fibromialgia, con el objetivo de exponer las características principales a abordar desde las ciencias del ejercicio físico.

Se dará a conocer cómo evaluar la condición física de estos pacientes para poder definir unos objetivos operativos para el individuo en concreto. Se hará un repaso de los tests estandarizados más utilizados en investigación con esta población, ya que permiten comparar con otros valores de referencia en esta y otras poblaciones, además de poder conocer el margen de mejora en nuestra intervención.

El alumnado conocerá las características generales y recomendaciones de ejercicio físico basado en la evidencia científica, y los efectos que tiene el ejercicio en esta población. Al finalizar el curso, el alumnado estará preparado para prescribir ejercicio físico en esta población.

Objetivos:

Modalidad: Online con una duración total de 20 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|339718|[{'thumbnail': [{'image_size': '516876', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202228_portada_web.jpg'}], 'image': '202228_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202228_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202228_ejercicio_fisico_dolor_cronico_fibromialgia.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||Teleformación: del 23 de junio al 8 de julio de 2022 (15 horas). Sesiones online en directo: 27 de junio y 1 de julio de 2022 (5 horas)|[{'themes': 'Formación continua'}]|Ejercicio físico para el dolor crónico: fibromialgia

 Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-20', 'end_date_registration': '2022-06-21'}]|"

Los deportistas tienen una carrera profesional corta y con muchas diferencias salariales entre disciplinas. Es por ello que la educación financiera constituye una pieza imprescindible en su formación. Y existen unos básicos relacionados con su campo profesional que cualquier deportista debería conocer.

En este taller los participantes aprenderán de manera práctica:

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en Derecho, ADE o similares. Técnicos y gestores deportivos. Alumnos de grados y ciclos superiores de deporte. Deportistas federados. Agentes.

Inscripciones

"|339247|[{'thumbnail': [{'image_size': '1765114', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202227_portada_web.jpg'}], 'image': '202227_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202227_html-5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202227_planificacion_financiera_deportista.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|La planificación financiera del deportista ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-14', 'end_date_registration': '2022-06-14'}]|"

El incremento de la esperanza de vida en nuestra sociedad ha puesto de manifiesto la necesidad de fomentar estilos de vida saludables que permitan añadir calidad de vida a los años vividos. El ejercicio físico constituye una de las herramientas fundamentales para la mejora de la condición física, y con ello de la autonomía funcional de la persona, la cual va reduciéndose con la edad. La recomendación de ejercicio físico en personas mayores es por lo tanto evidente. Sin embargo, surgen dudas cuando añadimos determinadas patologías como puede ser el caso de la fractura de cadera.

Este curso pretende clarificar las recomendaciones actuales sobre ejercicio físico en la población mayor, y en concreto en aquellas personas que han sufrido una fractura de cadera, desde una perspectiva práctica, basada en la evidencia científica, y en el trabajo multidisciplinar.

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Graduados y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Inscripciones

"|339058|[{'thumbnail': [{'image_size': '1460868', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202225_portada_web.jpg'}], 'image': '202225_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202225_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202225_ejercicio_fisico_personas_mayores.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Ejercicio físico para personas mayores con fractura de cadera: cómo hacer readaptación en equipos multidisciplinares

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-01', 'end_date_registration': '2022-06-06'}]|"

Es un curso mixto que se desarrollará en modalidad semipresencial (cancelada), y en modalidad online (8 horas online en directo y 2 horas online-teleformación). La teleformación se realizará en el Aula Virtual CIFAL de Málaga.

Durante el curso se explicará de forma práctica cómo aplicar el “Manual de eventos deportivos sostenibles”, de modo que los/as alumnos/as puedan convertir sus eventos deportivos en eventos sostenibles, con enfoque de género y accesibles.

Objetivos:

Modalidad: Semipresencial (cancelada) / Online (código: 202222-2) (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: Organizadores de eventos deportivos y público en general interesado en la sostenibilidad.

INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (cancelada)

INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD ONLINE

"|338710|[{'thumbnail': [{'image_size': '554263', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202222_portada_web.jpg'}], 'image': '202222_portada_web.jpg'}]||||[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||Online en directo: 1 y 2 de junio de 2022 (17:00-21-15)Sesiones teleformación: del 3 al 6 de junio de 2022|[{'themes': 'Formación continua'}]|“Manual de eventos deportivos sostenibles, con enfoque de género y accesibles”: cómo aplicarlo

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-07', 'end_date_registration': '2022-06-07'}]|"

Este foro pretende ser un espacio donde las mujeres con discapacidad visibilicen con voz propia su realidad en relación con la práctica de deporte adaptado desde distintos enfoques. Así mismo, servirá para poner de relieve el potencial del deporte adaptado como herramienta de desarrollo y salud. Objetivos:

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Profesionales que intervengan en el mundo del deporte, de la salud, de la discapacidad y/o con mujeres en situación de vulnerabilidad desde cualquier ámbito: gestión, investigación, docencia, asistencial, información, etc.

Inscripciones

"|337933|[{'thumbnail': [{'image_size': '1283018', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202223_portada_web.jpg'}], 'image': '202223_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202223_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202223_mujer_en_deporte_adaptado.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|La mujer dentro del deporte adaptado a personas con discapacidad

Aula virtual (plataforma de teleformación)

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-06-29', 'end_date_registration': '2023-05-31'}]|"

Este curso pretende dotar a los participantes de los conocimientos básicos actualizados, así como de las herramientas imprescindibles para mejorar su efectividad como ejecutivos/as de la industria del deporte. Su metodología es online asíncrona, a través de un aula virtual, lo que permite al alumnado, dentro del calendario previsto, establecer el ritmo y los tiempos de trabajo que mejor se adapten a sus circunstancias personales.

El planteamiento didáctico del curso se basa en un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje que se implementan en el aula virtual, y que combinan el trabajo tanto a nivel individual como en grupo. Los participantes tienen acceso a recursos digitales multiformato, que incluyen ponencias, vídeos, notas técnicas y artículos digitales accesibles online en abierto. Se combina el aprendizaje de los contenidos con la práctica de su análisis crítico y su aplicación, basados ambos en el estudio de casos. Se fomenta la intervención activa de los participantes mediante los debates en los grupos de trabajo, y se realiza un seguimiento de su progreso a través de tutorías y del análisis de los metadatos que genera la plataforma del aula virtual. Estos incluyen los resultados de los ejercicios de autoevaluación, con los que los participantes pueden comprobar su progreso en la adquisición de conocimientos.

Modalidad: Online (teleformación) (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Capacidades previas

Inscripciones*

* En el caso de que las inscripciones superen las 120 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.

Temporalización

El mes de agosto se considera no lectivo, por lo que la duración efectiva del curso es de 10 meses. Se prevén cuatro pruebas de autoevaluación con tres temas cada una.

"|337813|[{'thumbnail': [{'image_size': '1496738', 'image_url': '/sites/default/files/2022-05/202215_portada_web.jpg'}], 'image': '202215_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202215_html-5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202215_curso_avanzado_gestion_ejecutiva_deporte.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Curso avanzado IAD de gestión ejecutiva del deporte

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-05-26', 'end_date_registration': '2022-05-26'}]|"

La contratación pública podría definirse como aquel proceso administrativo en virtud del cual, un ente perteneciente al sector público abre un procedimiento denominado licitación para seleccionar a un ente privado con el fin de satisfacer una necesidad de obra, suministro o servicio.

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, tiene por objeto regular la contratación del Sector Público, con el fin de garantizar una serie de valores éticos y principios generales.

Para el personal que trabaja en la Administración, la nueva Ley de Contratos ha supuesto un cambio en la forma de gestionar, teniendo que planificar a largo plazo, además de establecer vías de coordinación entre las diferentes áreas que integran una Administración. Asimismo, se ha puesto en valor la figura del responsable del contrato, consiguiendo una herramienta de control y seguimiento durante la vigencia de los contratos.

La Ley de Contratos del Sector Público supone una gran oportunidad para ordenar y organizar los presupuestos, así como los gastos de los servicios deportivos, consiguiendo en nuestros contratos deportivos la mejor opción calidad/precio.

Con este taller estableceremos herramientas para una planificación desde la perspectiva de contratación, instrumentos para elaborar “estudios de costes”, “memorias justificativas”, así como “pliegos de prescripciones técnicas”.

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Personal directivo y técnico del ámbito público del deporte

Inscripciones

"|334252|[{'thumbnail': [{'image_size': '1600080', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/iad_202221_portada_web.jpg'}], 'image': 'iad_202221_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202221_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202221_contratacion_deporte_municipal.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Contratación en el deporte municipal (2ª edición)

Online/Semipresencial (Málaga)

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-05-09', 'end_date_registration': '2022-05-14'}]|"

Desde hace más de una década, el deporte adaptado e inclusivo está avanzando constantemente en nuestra sociedad. Su contribución a la consecución de una sociedad más inclusiva es de vital importancia, ya que el deporte es un elemento vertebrador de la sociedad. Es necesario continuar con la formación en esta materia con el fin de poder avanzar al ritmo de los cambios que reclama la sociedad.

Este curso desea profundizar en los fundamentos de los que se componen los diferentes deportes para personas con discapacidad a través de diferentes federaciones y de reconocidos expertos en este ámbito.

Modalidad: Online/Semipresencial (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Deportistas con discapacidad, técnicos deportivos, entidades deportivas, clubes y personas en general interesadas en este tema.

Observaciones: Los contenidos teóricos se desarrollarán del 9 al 12 de mayo, en modalidad online, con una oferta de 500 plazas y precio público gratuito.

Las prácticas tendrán lugar los días 13 y 14 de mayo, en modalidad presencial en Málaga, con una capacidad para 50 personas que se preseleccionarán una vez recibidas todas las inscripciones, de acuerdo con la prioridad de los perfiles de los destinatarios*, con un precio público de 30 €.

INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD ONLINE

INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

"|333820|[{'thumbnail': [{'image_size': '1384782', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/202218_portada_web.jpg'}], 'image': '202218_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad ', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202218_html'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||Lugar de celebración y horario de las sesiones presenciales:13 de mayo, mañana y tarde: Complejo Deportivo Universitario. Campus de Teatinos, Málaga14 de mayo, mañana: Ciudad Deportiva de Carranque, Málaga14 de mayo, tarde: Instituto Andaluz del Deporte, Málaga|[{'themes': 'Formación continua'}]|Especialista en deporte adaptado e inclusivo (2ª edición)

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-05-18', 'end_date_registration': '2022-05-18'}]|"

Estos últimos meses han supuesto la existencia de una nueva gestión y evaluación de los centros y espacios deportivos. Uno de los grandes cambios ha sido la concienciación e implementación generalizada de tecnologías que ayuden a la digitalización y el control de los servicios deportivos. Sin embargo, no existe una transformación digital y un uso adecuado de la tecnología si no existe una transformación cultural de los centros deportivos. Por ello, la suma de un liderazgo digital y la capacidad tecnológica influye en que sean los componentes ideales para que un centro deportivo cree valor a sus consumidores. En definitiva, la tecnología como herramienta para la gestión y control de los centros deportivos.

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|333136|[{'thumbnail': [{'image_size': '1618525', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/202220_portada_web.jpg'}], 'image': '202220_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202220_html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202220_tecnologia_servicio_centros_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Tecnología al servicio de los centros deportivos

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-05-17', 'end_date_registration': '2022-05-31'}]|"

Se trata de un curso introductorio sobre e-sports y gestión deportiva que condensa lo más importante de los cursos ofertados anteriormente, de manera que el alumnado pueda tener una base de conocimiento sobre el tema y pueda incorporarse a la nueva formación presentada en las próximas convocatorias. La idea es ofrecer todos los contenidos de una sola vez a cualquiera que esté interesado en formato online.

Modalidad: Online con una duración de 30 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|332614|[{'thumbnail': [{'image_size': '1519241', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202219_portada_web.jpg'}], 'image': '202219_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202219_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202219_curso_esports_gestion_deportiva.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|"II Curso sobre ""e-sports"" y gestión deportiva"

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-05-06', 'end_date_registration': '2022-05-06'}]|"

Los contenidos audiovisuales en el deporte se han convertido en el factor clave para una eficiente explotación económica de la mayoría de los deportes. Pero la calidad y la relevancia de esos contenidos dependen de manera muy directa de la manera en que se producen y generan. El análisis estratégico, la adecuada implementación y el inteligente uso de la tecnología son tres componentes que guían y posibilitan el éxito de las entidades deportivas en ese campo. Este taller realizará un repaso actualizado de los retos de la generación de contenidos audiovisuales en el deporte desde un planteamiento práctico, y con una focalización hacia las entidades con presupuestos limitados.

Modalidad: Online con una duración de 2 horas y 30 minutos (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|332209|[{'thumbnail': [{'image_size': '1546135', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202217_portada_web.jpg'}], 'image': '202217_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202217_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202217_soluciones_generacion_contenidos_audiovisuales.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Soluciones para la generación de contenidos audiovisuales en el deporte

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-30', 'end_date_registration': '2024-05-31'}]|"

El ejercicio físico se asocia con menor mortalidad y parece presentar beneficios mayores cuando se combina el ejercicio físico aeróbico con el ejercicio de fuerza. Por ello, un bajo nivel de capacidad cardiorrespiratoria y de fuerza muscular se reconoce como un factor de discapacidad funcional y mortalidad en personas mayores y en aquellas con patologías crónicas como la enfermedad cardiovascular. La Organización Mundial de la Salud recomienda, por ello, ejercicio físico aeróbico a diferentes intensidades, incluyendo intensidad alta y el entrenamiento de fuerza.

Código de la actividad: 202413

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Personas licenciadas y graduadas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD).

Inscripciones:

"|496012|[{'thumbnail': [{'image_size': '1571960', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/iad_202413_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202413_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202413_ejercicio_fisico_patologia_cardiovascular.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202413_iad_html'}]}]||||30 mayo: 15-00-20:3031 mayo: 9:30-15:00||Ejercicio físico en personas con patología cardiovascular: aeróbico interválico de alta intensidad y bajo volumen combinado con fuerza

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-25', 'end_date_registration': '2022-04-27'}]|"

El deporte y, en concreto los clubes deportivos, están siendo un motor de transformación e innovación sin precedentes. Los clubes y muchas de las instituciones deportivas de referencia han visualizado en la tecnología y la innovación una forma de obtener mejores rendimientos tanto deportivos como económicos, con lo que han iniciado una “carrera” para establecer estrategias de innovación tecnológica que les permita diferenciarse y obtener mayores rentabilidades.

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|328816|[{'thumbnail': [{'image_size': '4760772', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/202214_portada_web.jpg'}], 'image': '202214_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202214_innovacion_tecnologica_deporte.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|La innovación tecnológica en el deporte

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-03-13', 'end_date_registration': '2024-03-13'}]|"

El sueño está involucrado en infinidad de procesos fisiológicos, como la consolidación de la memoria, la regulación hormonal y emocional, el control de la respuesta inmune e inflamatoria, etc. Por lo que una mala calidad de sueño suele ir ligada a numerosos problemas de salud.

Entre un 40 % y un 45 % de la población española dice tener problemas relacionados con el sueño y este dato, dada la importancia de este proceso vital, hace que desde diferentes ámbitos nos pongamos en marcha para parar esta epidemia.

Desde la psicología podemos aportar estrategias para mejorar la calidad del sueño. Y de eso trata esta formación.

Con este taller, los participantes:

Código de la actividad: 202402

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: público en general. Temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino para cualquier colectivo profesional.

Inscripciones:

"|475201|[{'thumbnail': [{'image_size': '1645645', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/202402_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202402_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202402_sueno_deporte_estrategias.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_HTML 5_202402'}]}]||||16:00-21:00||El sueño en el deporte. Estrategias para dormir mejor

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-23', 'end_date_registration': '2022-04-23'}]|"

Con esta conferencia se pretende ofrecer ejemplos a las personas oyentes, sordas y con implante coclear, de la evaluación, el enfrentamiento y la comparación del desarrollo y funcionamiento de las diferentes actividades físicas y adaptación al deporte.

Muchos no conocen el funcionamiento y desarrollo en el ámbito social entre las personas sordas y personas con implante coclear. Queremos explicar claramente qué debemos especificar con el mismo tratamiento y diferentes recursos necesarios adaptados al deporte.

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Equipos técnicos, psicólogos deportivos, estudiantes, deportistas, personas con responsabilidad en la gestión de entidades deportivas, empresas e instituciones relacionadas con el deporte.

Inscripciones

"|328183|[{'thumbnail': [{'image_size': '1393405', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202213_portada_web.jpg'}], 'image': '202213_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202213_online'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202213_evaluacion_comparacion_desarrollo_actfisica.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Evaluación, comparación y desarrollo de la actividad física entre personas sordas y con implante coclear

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-22', 'end_date_registration': '2022-04-22'}]|"

El objetivo principal de una entidad deportiva es garantizar en todo momento la seguridad de sus trabajadores, participantes y visitantes en la organización diaria de actividades, entrenamientos, competiciones, eventos puntuales, etc. Y de esta manera, prevenir los accidentes e incidentes, así como minimizar los posibles riesgos y daños. Este taller, dirigido por la Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (AGESPORT) en colaboración con la Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT), abordará tres temáticas:

Porque la seguridad es una necesidad, un derecho, una obligación y una responsabilidad. Es una necesidad vital del ser humano y un derecho reconocido en la Constitución Española que debe ser tratado como derecho de las personas a la seguridad, obligación por parte de gestores/as, directores/as, profesores/as, entrenadores/as y monitores/as y responsabilidad legal en caso de incumplimiento de las obligaciones, incluso por desconocimiento.

Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Personal directivo y técnico de los ámbitos público, privado y asociativo del deporte

Inscripciones

"|325540|[{'thumbnail': [{'image_size': '1568486', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202212_portada_web.jpg'}], 'image': '202212_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202212_seguridad_instalaciones_deportivas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Seguridad en instalaciones deportivas

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-20', 'end_date_registration': '2022-04-20'}]|"

Se presenta como un espacio para exponer, compartir y debatir propuestas y experiencias en torno a la retirada e inserción laboral de las deportistas. Objetivos:

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|325213|[{'thumbnail': [{'image_size': '561033', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202211_portada_web.jpg'}], 'image': '202211_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202211_online'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202211_retirada_deportiva_femenino.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Retirada deportiva en femenino: experiencias, programas y proyección de futuro

Online

||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-18', 'end_date_registration': '2022-04-19'}]|"

Comunicación y periodismo son especialidades cruciales en la sociedad actual en donde los medios de comunicación informan y transmiten noticias de múltiples ámbitos con el fin principal de dotar al ciudadano de su derecho a estar continuamente informado. Por otra parte, es evidente que existe una necesidad imperiosa de consumir noticias generadas por el deporte, que se está configurando como un área imprescindible en la sociedad vigente.

En el actual escenario profesional cada vez más demandante, el profesional de la comunicación necesita controlar todas aquellas herramientas que le posibiliten afrontar los nuevos retos comunicativos de la profesión. El periodista deportivo tiene que hacer una apuesta decidida por la información y por la calidad, debe saber desenvolverse en todos los medios y también tener una capacidad de visión de 360º que le permita seguir ejerciendo su profesión con el objetivo de informar, alejándose de la espiral de fanatismo y pérdida de la objetividad al informar o comunicar.

A su vez es importante conocer que hoy día es indispensable que todo aquel que se dedique a la comunicación y al deporte en toda su extensión, ha de saber gestionar y tener presencia en las redes sociales, contando con ellas en sus rutinas profesionales diarias.

Código de la actividad: 2022002

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

"|325093|[{'thumbnail': [{'image_size': '1560556', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/2022002_portada_web.jpg'}], 'image': '2022002_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/2022002_comunicacion_periodismo_liderazgo_ambito_deportivo.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Comunicación, periodismo y liderazgo en el ámbito deportivo ||"

formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es

"|||[{'start_date_registration': '2022-04-04', 'end_date_registration': '2022-04-06'}]|"

Se consideran eventos deportivos, según la Ley del Deporte de Andalucía, aquellas manifestaciones o espectáculos de deporte de cualquier ámbito territorial que se celebren en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se organicen con una finalidad competitiva o de ocio en instalaciones deportivas convencionales o no, y en los que exista afluencia de espectadores y difusión a través de los medios de comunicación.

Las administraciones públicas adoptarán las medidas oportunas para el fomento de los eventos deportivos como elemento de difusión del deporte y dinamizador de la economía, así como a través de la organización de eventos propios.

Ya bien adentrados en el siglo XXI, los eventos deportivos están evolucionando hacia aspectos como la sostenibilidad, la inclusión, la igualdad y la eficiencia. En estas jornadas nos centraremos en estas y otras tendencias en relación con la organización de eventos deportivos.

A través de estas jornadas se pretende proporcionar un fundamento teórico para la organización de eventos deportivos en Andalucía, así como ejemplos prácticos que permitan ver el traslado de la teoría a la práctica en este ámbito.

Código de la actividad: 202210

Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Organizadores y técnicos de eventos y actividades deportivas populares

Inscripciones

"|324628|[{'thumbnail': [{'image_size': '1343161', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202210_portada_web.jpg'}], 'image': '202210_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202210_retos_eventos_deportivos_noprof.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Los retos de los eventos deportivos “no profesionales”. Tecnología, sostenibilidad, inclusión, igualdad y eficiencia

Online

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-16', 'end_date_registration': '2024-11-12'}]|"

Esta formación online ofrece una experiencia práctica en la preparación de propuestas, en la que se darán a conocer las claves para la construcción y redacción de una propuesta, cuyo eje vertebrador será dar respuesta a los impactos esperados del topic . A lo largo de las cinco sesiones, se cubrirán aspectos críticos de la propuesta, como la identificación de objetivos, cómo vincular los resultados con KERS y KPIs, la construcción del plan de trabajo y la elaboración del presupuesto.

 .

 .

Dirigido a investigadores y gestores de proyectos europeos del SSPA, que hayan participado o quieran participar en la preparación de una propuestas al programa Horizonte Europa.

Inscríbete antes del 8 de octubre a las 15:00 horas mediante el .Formulario de registro.

En caso de superar el máximo de plazas, tendrán prioridad los profesionales de FPS, Servicios Centrales del SAS y CSJA.

"|532105||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://forms.gle/pBxgQGrMQUEnLifL7'}]}]||

Fundación Progreso y Salud

||11:00 - 13:00||Sesión formativa: Proposal Development for Horizon Europe funding programmes

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"||||"

La salud mental en el deporte ha dejado de ser un tabú. Gracias a que los grandes deportistas han decidido hablar, se está concienciando y sacando a la luz una situación que hasta hace poco permanecía en la privacidad de las organizaciones deportivas. Es por ello que, desde hace un tiempo, se está implementando una nueva forma de trabajar en el deporte profesional. Centrarse en el rendimiento a la vez que en la salud física y mental de los deportistas es una obligación y existen formas efectivas de hacerlo. En este curso se explicará qué es la salud mental en el contexto deportivo y se aportarán ideas para implementar en los propios deportistas y en sus organizaciones con el fin de promover una buena salud mental.

Código de la actividad: 202428

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Público en general (temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino para cualquier colectivo profesional).

Inscripciones:

"|532546|[{'thumbnail': [{'image_size': '1990708', 'image_url': '/sites/default/files/2024-09/iad_202428_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202428_portada_agenda.jpg'}]|||||||18 noviembre: 10:00–14:00 y 15:00–18:00 19 noviembre: 10:00–14:00 y 15:00–18:00||Salud mental en el deporte

Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga.

Plaza del Obispo, 6. Málaga

 .

El Archivo Histórico Provincial de Málaga colabora mediante la cesión de documentos en esta exposición.

|El Archivo Histórico Provincial de Málaga colabora con la cesión de dos protocolos notariales conservados en sus fondos. Uno de ellos resultaría fundamental para identificar la carga real que transportaba el Westmorland, lo que propició que la Corona acordarse su adquisición. Ambos documentos forman parte de la colección expuesta.|

Em@il: mediacionculturalmalaga@fundacionunicaja.com

Teléfono: 952 62 48 62

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Donativo de 3 euros a beneficio del Proyecto Ciudad de los Niños|[{'start_date_registration': '2024-09-19', 'end_date_registration': '2025-01-12'}]|"

La Fundación Unicaja y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presentan en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga la exposición ""El Westmorland en Málaga"", que narra la historia de la célebre travesía del navío inglés y expone, casi dos siglos y medio más tarde, algunas de las piezas más sobresalientes de los tesoros artísticos que albergaba. La exposición propone un recorrido por la extraordinaria historia de la captura del barco, que viajaba de Livorno a Inglaterra, a través de numerosas obras originales que transportaba a bordo, entre pinturas, esculturas, libros y documentos, grabados y obras musicales inéditas, que reflejan la vida artística y cultural de las ciudades europeas del siglo XVIII, por las que pasaron los jóvenes británicos que realizaban su viaje instructivo por el continente, conocido como el Grand Tour.

La exposición ""El Westmorland en Málaga"" puede visitarse hasta el 12 de enero de 2025 en el Centro Cultural Unicaja de Málaga (Plaza del Obispo, 6) de lunes a sábados en horario de 10:00 a 14:00 horas, y los domingos y festivos . de 10:00 a 14:00 horas. La entrada al centro es un donativo solidario de 3 euros y la recaudación se destinará íntegramente a la labor social malagueña del proyecto Ciudad de los Niños.

Además, se ofrecen visitas guiadas gratuitas para grupos de máximo 25 personas de lunes a sábado a las 11:00, 12:00, 17:00 y 18:00 horas, y los domingos y festivos a las 11:00 y 12:00 horas. Se podrán reservar a través de mediacionculturalmalaga@fundacionunicaja.com o el teléfono 952 62 48 62.

"|533521|[{'thumbnail': [{'image_size': '124773', 'image_url': '/sites/default/files/2024-09/El Westmorland en Málaga.png'}], 'image': 'El Westmorland en Málaga.png'}]|Málaga|['Exposición', 'Visita guiada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.fundacionunicaja.com/event/exposicion-el-westmorland-en-malaga/?fbclid=IwY2xjawFiHWhleHRuA2FlbQIxMAABHT8pw7SoGUEtjnQGAZRk_77xyyvd5hgIINdrjoxhphOGxOggx6M3qZbuEw_aem_X8QbhajWmcWju_KsydCBMg'}]}]||

Fundación Unicaja

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

 .

 .

|[{'province': 'Málaga'}]|De lunes a sábados en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horasDomingos y festigvos de 10:00 a 14 Horas.||Exposición: El Westmorland en Málaga - Archivo colaborador (AHPMA)

Parque de los Toruños: Casa de Los Toruños Avda. del Mar, 7, Valdelagrana, 11500 , Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María .

||||Gratuito||"

Día 5/ 10:00 a 13:00 .OBSERVACIÓN AVES LIMÍCOLAS EN PUNTA DE SABONESES.

Punto de encuentro en Casa de los Toruños y desplazamiento en tren

 .

 .

Día 5/ 12:00. .EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “X NATURAE”. Inauguración

Permanecerá hasta 30 de octubre, 09:00 a 21:00

Fotógrafo PABLO BARRENA

 .

 .

 .

Día 6/ 12:00 a 14:00 .JUEGO DE AVES E INSECTOS

Casa de los Toruños

 .

Día 6/ Turnos a las 10:00 y a las 11:30 .TALLER DE ANILLAMIENTO CIENTÍFICO DE AVES.

Punto de encuentro: Torre Mirador La Algaida (Puerto Real)

"|533731|[{'thumbnail': [{'image_size': '208123', 'image_url': '/sites/default/files/2024-09/001_DIA_MUNDIAL_DE_LAS_AVES_1.jpg'}], 'image': '001_DIA_MUNDIAL_DE_LAS_AVES_1.jpg'}]|El Puerto de Santa María|||||[{'province': 'Cádiz'}]|10:00 a 14:00||DÍA MUNDIAL DE LAS AVES

Parque de los Toruños: Casa de Los Toruños Avda. del Mar, 7, Valdelagrana, 11500 , Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María

||||Gratuito||"

Pantalán de la Casa de los Toruños

"|533734|[{'thumbnail': [{'image_size': '69753', 'image_url': '/sites/default/files/2024-09/004_RUTA_ORCA_KAYAK.jpg'}], 'image': '004_RUTA_ORCA_KAYAK.jpg'}]|El Puerto de Santa María|||||[{'province': 'Cádiz'}]|10:00 a15:00||RUTA ORCA KAYAK RÍO SAN PEDRO

Aulario Averroes, Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba

||||||

New Gaming Experience .es un .Congreso Nacional de videojuegos, educación, cultura y sociedad, desarrollado en Córdoba, que reune a expertos de distintas disciplinas que emplean los videojuegos como herramienta para revolucionar procesos de aprendizaje, gestión de recursos humanos, difusión de patrimonio artístico y cultural, emprendimiento, educación en valores y estudios académicos.

Se explora cómo los videojuegos impactan en la gamificación tecnológica, la innovación educativa y el fomento del espíritu emprendedor. En esta edición, de la mano de la Universidad de Córdoba, se pondrá el foco en la difusión de los Games Studies, análisis interdisciplinares relacionados con el videojuego.

Paralelamente y con más de 500m² de espacio expositivo, la Asociación de Gamers, Desarrolladores y Diseñadores de Videojuegos de Córdoba organiza la feria expositiva empresarial de este evento, que reune a empresas de ámbito innovador y tecnológico. En esta feria se presentan videojuegos, tecnologías avanzadas, realidades extendidas, gamificación y desarrollo de apps. Esta sección del evento está diseñada para ofrecer una plataforma profesional donde las empresas pueden mostrar sus últimas innovaciones y establecer conexiones estratégicas.

El Servicio Andaluz de Empleo contará con un stand informativo. Este espacio .consta de un espacio de información que permite ofertar documentación informativa y material de merchandising, así como un espacio necesario para la atención a usuarios.

|534463||Córdoba|||||[{'province': 'Córdoba'}]|||New Gaming Experience III

Online (en directo) y teleformación

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-05', 'end_date_registration': '2024-12-05'}]|"

La gestión de las instalaciones deportivas es una de las cuestiones de mayor relevancia en el desarrollo profesional de una persona que se dedica al ámbito de la gestión del deporte.

Estar al día en las últimas novedades sobre esta gestión supone una necesidad que mejora el servicio diario que se presta en cada una de las instalaciones deportivas de Andalucía y es imprescindible para la persona que se dedica profesionalmente a esta parte de la gestión deportiva.

Con este curso se pretende dotar de nociones básicas sobre las principales novedades en la gestión de instalaciones a través de un sistema de participación ágil y flexible.

La Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (AGESPORT) en colaboración con el Instituto Andaluz del Deporte (IAD) tienen experiencia en la capacitación de los gestores deportivos de instalaciones y consideran necesario reforzar esta línea de trabajo y de formación, ofreciendo la oportunidad de seguir formando a las personas que se dedican a la gestión de instalaciones deportivas en Andalucía y en el resto de España.

Código de la actividad: 202427

Modalidad: Online (en directo) y teleformación con una duración de 40 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|535555|[{'thumbnail': [{'image_size': '536952', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/iad_202427_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202427_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202427_html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202427_gestion_instalaciones_deportivas.php'}]}]||||Fecha y horario de las sesiones online:7 de noviembre de 17:00 a 18:3014 de noviembre de 17:00 a 18:3021 de noviembre de 17:00 a 18:3028 de noviembre de 17:00 a 18:30||Gestión de instalaciones deportivas

Online/Presencial: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Camino de Alfacar 21, 18071 Granada

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-23', 'end_date_registration': '2024-11-23'}, {'start_date_registration': '2024-11-28', 'end_date_registration': '2024-11-30'}]|"

El curso que se oferta en modalidad semipresencial se centra en el abordaje de temáticas vinculadas a las artes marciales y a los deportes de combate. Concretamente, el curso se focaliza en tres grandes áreas: la educación, el rendimiento deportivo y la salud. Para ello se cuenta con el conocimiento y la experiencia de ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito académico y deportivo, que desarrollarán sus contenidos desde un punto de vista eminentemente práctico y de aplicación inmediata.

Objetivos

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas y presencial con una duración de 20 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios

Inscripciones

Observaciones: las personas interesadas en realizar la parte presencial, también deben inscribirse en la modalidad online. Para obtener el certificado en la modalidad online hay que superar en el mínimo fijado. Para la modalidad presencial, además de inscribirse en ambas modalidades, hay que superar el mínimo establecido para cada una de ellas.

"|529387|[{'thumbnail': [{'image_size': '2123948', 'image_url': '/sites/default/files/2024-09/iad_202429_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202429_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202429_online_perspectivas_artes_marciales_dep_combate.php'}]}]|||[{'province': 'Granada'}]|Sesión online:23 de noviembre: 9:00-14:00 y 15:00-20:00Sesiones presenciales:28 de noviembre: 15:00-20:0029 de noviembre: 9-14:00 y 15:00-20:0030 de noviembre: 9-14:00||Perspectivas actuales de las artes marciales y de los deportes de combate en educación, rendimiento deportivo y salud

Archivo Histórico Provincial de Almería. Calle Campomanes,11. Almería

Para el evento, entrada por calle Infanta.

|Nicolau GuillemM. Carmen MateuAgrupación FolKlórica Alcazaba|

informacion.ahp.al.ccul@juntadeandalucia.es

Tfno: 950016580

 .

|[{'longitude': '547613.4155', 'latitude': '4077157.1376'}]||[{'start_date_registration': '2024-10-15', 'end_date_registration': '2024-10-15'}]|"

Coloquio sobre la investigación de la indumentaria tradicional a través de los protocolos notariales.

Participarán Nicolau Guillem, investigador y autor del libro ""Almería: de reino levantino a provincia con entidad regional"". M. Carmen Mateu, indumentarista, clasificada para el Goya 2024 como mejor diseño de vestuario y Toñi Ramírez, directora de la Agrupación Folklórica Alcazaba. .

Juntos tratarán cómo esos documentos históricos permiten recrear fielmente el vestuario del pasado y llevarlo a los escenarios, dando vida al folclore de nuestra provincia.

 .

"|536782|[{'thumbnail': [{'image_size': '26304', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/Coloquio Indumentaria.jpg'}], 'image': 'Coloquio Indumentaria.jpg'}]|Almería|Coloquio|||

Archivo Histórico Provincial de Almería

 .

|[{'province': 'Almería'}]|19.30||"Coloquio: ""Indumentaria Protocolaria: De la Letra al Traje"" (AHPAL)"

Salón de actos Edificio Administrativo Almanjáyar

||||||

La Dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Granada organiza las Jornadas técnicas .Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral - .Comunicación telemática de contratos.

Público destinatario:

· empresas y entidades empleadoras · trabajadores/as autónomos · asociaciones empresariales · gestorías, colegios profesionales.

PROGRAMA

Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral:

Comunicación telemática de contratos:

|537142||Granada||||

Dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Granada

|[{'province': 'Granada'}]|De 10:00 a 13:00 horas||Jornadas técnicas: Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral (Granada)

Salón de Plenos del Ayuntamiento de Órgiva

||||||

La Dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Granada organiza las Jornadas técnicas .Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral - .Comunicación telemática de contratos.

Público destinatario:

· empresas y entidades empleadoras · trabajadores/as autónomos · asociaciones empresariales · gestorías, colegios profesionales.

PROGRAMA

Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral:

Comunicación telemática de contratos:

|537277||Órgiva||||

Dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Granada

|[{'province': 'Granada'}]|De 10:00 a 13:00 horas||Jornadas técnicas: Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral (Órgiva, Granada)

Sede del GDR Poniente Granadino

||||||

La Dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Granada organiza las Jornadas técnicas .Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral - .Comunicación telemática de contratos.

Público destinatario:

· empresas y entidades empleadoras · trabajadores/as autónomos · asociaciones empresariales · gestorías, colegios profesionales.

PROGRAMA

Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral:

Comunicación telemática de contratos:

|537148||Loja||||

Dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Granada

|[{'province': 'Granada'}]|De 10:00 a 13:00 horas||Jornadas técnicas: Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral (Loja, Granada)

Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Calle Pompeyos, 6. 14003 . Córdoba

|Filmoteca de Andalucía.Museo de Bellas Artes de Córdoba.Archivo Municipal de Córdoba.||[{'longitude': '343633.5817', 'latitude': '4194347.0541'}]||[{'start_date_registration': '2024-10-15', 'end_date_registration': '2025-01-15'}]|"

Con la exposición ""Julio Romero de Torres. Otras musas"" conmemoramos el 150 aniversario del nacimiento del pintor. En ella hacemos un recorrido por las artes escénicas que tanto le inspiraron, danza, teatro y cine.

La exposición muestra los maravillosos fondos del archivo familiar de los Romero de Torres con verdaderas joyas fotográficas y textuales. Nuestra Capilla de los Escribanos se ha vestido de gala para la ocasión con un montaje espectacular.

Os esperamos de lunes a sábado de 10:00 a 14:00h. La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de enero.

Se realizarán visitas guiadas a grupos bajo demanda, solicitándolo a través del correo electrónico: informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es

"|537415|[{'thumbnail': [{'image_size': '36793', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/Cartel expo JRT.jpg'}], 'image': 'Cartel expo JRT.jpg'}]|CORDOBA|['Exposiciones', 'Julio Romero de Torres', 'Danza', 'Teatro', 'Cine', 'S. XIX', 'S. XX']|||

Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Junta de Andalucía

Coordinación y comisariado

María del Mar Ibáñez Camacho

|[{'province': 'Córdoba'}]|Lunes a sábado: de 10:00 a 14:00. Domingos cerrado.||"Exposición ""Julio Romero de Torres. Otras musas"" (AHPCO)"

Los 10 Archivos dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte a través de sus páginas webs y redes sociales .

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]|0,00 euros|[{'start_date_registration': '2024-10-12', 'end_date_registration': '2024-10-12'}]|"

Con motivo de la celebración el próximo sábado 12 de octubre del Día de la Hispanidad, todos los Archivos dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte se van hacer eco de dicha conmemoración a través de la difusión de diversos elementos de nuestro patrimonio documental que harán referencia a la intensa relación que mantiene nuestra tierra con Iberoamérica. Para ello, de manera amena y divulgativa, a través del portal @rchivAWeb, los distintos Archivos incorporarán imágenes digitales de documentos que dan cuenta de dicha relación . Os mostramos aquí un ejemplo interesante de una postal de los Glorieta del Paseo de la Reforma en México D.F. con una estatua de Colón que se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba

 .

"|537382||Virtual||||

Los 10 Archivos gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte

||24 horas||Celebrando la Hispanidad con los Archivos Andaluces

Archivo Histórico Provincial

C/Campomanes 11

 .

|Nicolau Guillem Medina M Carmen Mateu Agrupación Folclórica AlcazabaBenjamín Soriano||[{'longitude': '547613.4155', 'latitude': '4077157.1376'}]||[{'start_date_registration': '2024-10-16', 'end_date_registration': '2024-12-05'}]|

Del 16 de octubre al 5 de diciembre . se puede visitar la exposición de Indumentaria tradicional almeriense, recreada en base a la información obtenida de cartas de dote e inventarios post mortem de los protocolos notariales de la provincia de Almería en los siglos XVIII y XIX.

|538459|[{'thumbnail': [{'image_size': '21564', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/Indumentaria exposición.jpg'}], 'image': 'Indumentaria exposición.jpg'}]|Almería|Exposición|||

Archivo Histórico Provincial de Almería (AHPAL)

|[{'province': 'Almería'}]|09:00 a 14:00||Exposición: Indumentaria Protocolaria: De la Letra al Traje (AHPAL)

Paraninfo de la Universidad de Granada

||"

Email: .info@dataforumjusticia.es

"||||

Gran Foro anual donde diferentes expertos procedentes de la administración, instituciones y empresas privadas compartirán experiencias sobre el avance de la justicia, destacando la importancia del dato como un bien público y su influencia en la innovación de todos los procesos.

En el evento también se celebrará la segunda edición DATAthon, un .concurso que ofrece a los participantes la oportunidad de presentar ideas y proyectos innovadores y tecnológicos que pueden contribuir a mejorar la justicia en nuestra sociedad.

Su objetivo es impulsar la resolución de retos de interés social dentro del ámbito de la justicia usando la creatividad, las nuevas tecnologías, contando con los datos, y proponiendo soluciones innovadoras y técnicamente viables.Para ello, promueve la participación de equipos liderados por estudiantes universitarios, multidisciplinarios, que logren una visión de los problemas y de las resoluciones diferente, con la que enriquecer la visión actual de la realidad.

|538885|[{'thumbnail': [{'image_size': '65463', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/dataforum2024.jpg'}], 'image': 'dataforum2024.jpg'}]|||||

Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública

|[{'province': 'Granada'}]|Lunes 11 de noviembre: 9.00h a 18.25hMartes 12 de noviembre: 9.00h a 18.30hMiércoles 13 de noviembre: 9.00h a 17.30h||DATAfórum Justicia 2024

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-30', 'end_date_registration': '2024-04-30'}]|"

Este taller pretende ser eminentemente práctico, con el apoyo de especialistas en distintas materias de reconocida experiencia profesional. La sostenibilidad es un concepto que está siendo aceptado y reconocido en el sector del deporte en los últimos años, pero ahora proponemos ofrecer herramientas y argumentos de fácil integración en las organizaciones deportivas.

La sostenibilidad será el gran reto de futuro de las entidades y empresas del deporte en los próximos años. A las obligaciones legales que determina el nuevo marco jurídico, se une la necesidad de que el deporte se alinee con las tendencias en materia de medio ambiente, Responsabilidad social y gobernanza. Esta acción formativa está enfocada a directores y gestores de entidades deportivas, públicas y privadas, con interés en cómo aplicar los criterios de sostenibilidad (ESG) en sus organizaciones.

¿Qué coste tiene integrar criterios de sostenibilidad en una organización? ¿Debemos pensar en costes o en oportunidades? ¿Ya somos entidades sostenibles? ¿Lo estamos comunicando de manera efectiva? A estas y otras preguntas trataremos de dar respuesta a través de distintas intervenciones donde se incentivará la participación, reflexión y consulta de dudas más concretas.

En definitiva, es una buena oportunidad para conocer las novedades de la regulación que afecta al sector deportivo y la que aplicará en los próximos meses, pero también descubrir las oportunidades que nos ofrece la sostenibilidad para ser más competitivos y marcar la diferencia con impacto positivo hacia la forma en la que gobernamos y gestionamos nuestro entorno social y natural.

Código de la actividad: 202408

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|484234|[{'thumbnail': [{'image_size': '535974', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/iad_curso_202408_portada_web.jpg'}], 'image': 'iad_curso_202408_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202408_pautas_integracion_sostenibilidad.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202408_iad_html5'}]}]||||9:30-14:30 y 16:00-19:45||Pautas para la integración de la sostenibilidad en entidades deportivas

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-15', 'end_date_registration': '2024-04-16'}]|"

Vivimos en una sociedad que envejece a un ritmo acelerado. Las estadísticas muestran una creciente tasa de senectud en nuestro país, lo que plantea desafíos en términos de salud, bienestar y calidad de vida para nuestros mayores. Ante esta realidad es fundamental adoptar enfoques innovadores y efectivos que promuevan un envejecimiento activo y saludable.

En este sentido, el trabajo-entrenamiento mental es uno de los pilares sobre los que se basa un auténtico envejecimiento activo. El taller que presentamos, que tiene una trayectoria práctica de más de quince años en centros de mayores y en centros de atención al deterioro cognitivo de Extremadura, con cerca de mil quinientos mayores (más de la mitad mujeres) que han tomado parte en él, es un genuino sistema de entrenamiento-rehabilitación cognitiva, que utiliza el tablero y las piezas de ajedrez para su aplicación, con la particularidad de que no es necesario saber nada de ajedrez para impartirlo o para recibirlo.

Es un sistema lúdico, participativo, sencillo en su aplicación, que utiliza para su aplicación práctica la pedagogía del éxito, adaptable a cualquier nivel de edad o nivel cognitivo. Sus series de ejercicios, agrupados por dominios cognitivos de menor a mayor dificultad, abarcan una amplísima cantidad de series de ejercicios sobre atención focal, atención sostenida, selectiva, dividida, los distintos tipos de memoria, etc. Ya hemos extendido esta metodología a Comunidades Autónomas como La Rioja, Cataluña, Galicia o Euskadi, donde se ha creado una app (Gymchess) para móviles que utiliza dicho método para el entrenamiento mental y la prevención del deterioro cognitivo.

Código de la actividad: 202406

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 20 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|481684|[{'thumbnail': [{'image_size': '910762', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/202406_iad_portada.jpg'}], 'image': '202406_iad_portada.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202406_formacion_ajedrez_cognitivo.php'}]}]||||Lunes 15 abril: 9:00-14:00 y 15:30-20:30Martes 16 abril: 9:00-14:00 y 15:30-20:30||Formación en ajedrez cognitivo para el envejecimiento activo

Online

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-12', 'end_date_registration': '2024-04-12'}]|"

En este taller se abordará el voluntariado en el deporte, un tema fundamental en el ámbito deportivo que a menudo se pasa por alto. Se examinará no solo la importancia del voluntariado en la promoción del deporte, sino también la normativa que lo regula y los posibles abusos que pueden surgir en torno a esta figura.

Objetivos:

Código de la actividad: 202405

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 3 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Profesionales del deporte

Inscripciones:

"|479833|[{'thumbnail': [{'image_size': '1586858', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/202405_iad_portada.jpg'}], 'image': '202405_iad_portada.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/202405_iad_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202405_voluntariado_normativa_mal_uso.php'}]}]||||10:00-13:00||Voluntariado en el deporte. Normativa y mal uso de la figura

Online (en directo) - Teleformación

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-03-14', 'end_date_registration': '2024-06-27'}]|"

Este curso se plantea como una introducción a los conocimientos y competencias claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer y mantener al día. Su enfoque es eminentemente práctico y consta de diez módulos lectivos con dos áreas principales de contenido en cada uno. Las ponencias son de 60 minutos, incluyendo aproximadamente 10 minutos para dudas y preguntas.

El curso cuenta con un aula virtual que ofrece un extenso repositorio de recursos formativos adicionales, siendo además la principal herramienta de comunicación entre todos/as los/as participantes. El curso es impartido por reputados ejecutivos del deporte que además cuentan con amplia experiencia en diversos sectores empresariales.

Objetivos:

Código de la actividad: 202403

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 40 horas y 30 horas de teleformación (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|474226|[{'thumbnail': [{'image_size': '729369', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/202403_iad_portada_1.png'}], 'image': '202403_iad_portada_1.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202403_curso_sup_gestion_ejecutiva.php'}]}]||||Calendario de las sesiones online en directo:1ª sesión: 14 de marzo de 9:00 a 18:002ª sesión: 4 de abril de 9:00 a 18:003ª sesión: 25 de abril de 9:00 a 18:004ª sesión: 16 de mayo de 9:00 a 18:005ª sesión: 6 de junio de 9:00 a 18:006ª sesión: 27 de junio de 9:00 a 15:30||Curso superior IAD de gestión ejecutiva del deporte

Instituto Andaluz del Deporte

Avda. Santa Rosa de Lima 5

29007 Málaga

||"

info@deporteespana.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|La formación es gratuita hasta completar aforo y por riguroso orden de inscripción|[{'start_date_registration': '2024-01-22', 'end_date_registration': '2024-04-18'}]|"

La Secretaría General para el Deporte de la Junta de Andalucía en alianza con la Asociación del Deporte Español (ADESP) organiza un programa de formación para mujeres dedicadas al ámbito de la actividad física y del deporte con el que se pretende fomentar una igualdad patente en el sector de la dirección deportiva e incrementar el talento en todas las profesiones asociadas a la actividad física y el deporte.

Este curso forma parte del Programa Red de Líderes que impulsa ADESP, dentro de la red Sportnet4Women, y se compone de cuatro módulos enfocados todos ellos al sector del deporte: aprendizaje de soft skills o habilidades personales, gestión de proyectos, casos de éxito inspiradores y un último módulo en el que se explican las estructuras de la organización deportiva en España.

El curso es práctico y eminentemente participativo con un desarrollo de los contenidos de un modo funcional.

Objetivos de la actividad: crear una igualdad patente en el sector la dirección deportiva e incrementar el talento en todas las profesiones asociadas a la actividad física y el deporte.

Duración: 20 horas

Ponentes: personal de reconocido prestigio de ADESP

Destinatarios

Inscripciones

Fecha, hora y formato de las sesiones por videoconferencia o presenciales:

"|472993|[{'thumbnail': [{'image_size': '290846', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/RdL-24-Andalucía-Apertura-ene2024.png'}], 'image': 'RdL-24-Andalucía-Apertura-ene2024.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/RdL-Andalucia-Programa-2edicion_2024_REV.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/sites/default/files/2023-10/RdL-Andalucia-Programa.png'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|Inauguración: lunes 22 de enero a las 18:00 horasClase I: lunes 5 de febrero a las 17:00 horasClase II: lunes 19 de febrero a las 17:00 horasClase III: lunes 4 de marzo a las 17:00 horasClase IV: lunes 18 de marzo a las 17:00 horasClausura y entrega de certificados: jueves 18 de abril a las 18:00 horas||ADESP-SPORTnet4Women. Apertura Red de Líderes. Andalucía 2024

Online

||"

Irene Esteban-Cornejo

Ángel Toval

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-12-14', 'end_date_registration': '2023-12-14'}]|"

En el marco del II Congreso Internacional “""Promoting Brain Health through Exercise across the Lifespan"" que se realizará en Granada los días 19 y 20 de septiembre del año 2024, se ha organizado esta preconferencia virtual titulada ""Exercise to promote cognitive and brain outcomes in older adults with cognitive impairment"", impartida por la Dra. Teresa Liu-Ambrose. Catedrática de la Universidad de British Columbia, Vancouver (Canadá).

Objetivos de la actividad:

Código de la actividad: 202325

Modalidad: Online con una duración de 1 hora (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: la actividad está dirigida a investigadores y público en general interesado en el campo de las neurociencias y el ejercicio físico.

Inscripciones:

"|465010|[{'thumbnail': [{'image_size': '3757237', 'image_url': '/sites/default/files/2023-12/202325-2_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202325-2_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://x.com/bhecongress/status/1734146870539161622?s=20'}]}]||||17:00 (CET) / 11 am (EST)||"Conferencia internacional ""Exercise to promote cognitive and brain outcomes in older adults with cognitive impairment"" "

Online

||"

Irene Esteban-Cornejo

Ángel Toval

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-21', 'end_date_registration': '2023-11-21'}]|"

En el marco del II Congreso Internacional “""Promoting Brain Health through Exercise across the Lifespan"" que se realizará en Granada los días 19 y 20 de septiembre del año 2024, se ha organizado esta preconferencia virtual titulada ""Fitness, Exercise and Brain Health: Preliminary data from IGNITE"", impartida por el Dr. Kirk Erickson, director del Translational Neuroscience at Advent Health’s Neuroscience Institute en Orlando (Estados Unidos).

Objetivos de la actividad:

Código de la actividad: 202325

Modalidad: Online con una duración de 1 hora (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Destinatarios: la actividad está dirigida a investigadores y público en general interesado en el campo de las neurociencias y el ejercicio físico.

Inscripciones:

"|459877|[{'thumbnail': [{'image_size': '1021190', 'image_url': '/sites/default/files/2023-11/202325_portada_evento_fitness.png'}], 'image': '202325_portada_evento_fitness.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://canal.ugr.es/evento/ponencia-virtual-fitness-exercise-and-brain-health-preliminary-data-from-ignite/'}]}]||||17:00 (CET) / 11 am (EST)||"""Fitness, Exercise and Brain Health: Preliminary data from IGNITE"""

Estadio de La Cartuja

||"

info@deporteespana.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|La formación es gratuita hasta completar aforo y por riguroso orden de inscripción|[{'start_date_registration': '2023-11-06', 'end_date_registration': '2023-12-04'}]|"

La Secretaria General para el Deporte de la Junta de Andalucía en alianza con la Asociación del Deporte Español (ADESP) organiza un programa de formación para mujeres dedicadas al ámbito de la actividad física y del deporte con el que se pretende fomentar una igualdad patente en el sector de la dirección deportiva e incrementar el talento en todas las profesiones asociadas a la actividad física y el deporte.

Este curso forma parte del Programa Red de Líderes que impulsa ADESP, dentro de la red Sportnet4Women, y se compone de cuatro módulos enfocados todos ellos al sector del deporte: aprendizaje de soft skills o habilidades personales, gestión de proyectos, casos de éxito inspiradores y un último módulo en el que se explican las estructuras de organización deportiva en España.

El curso es práctico y eminentemente participativo con un desarrollo de los contenidos de un modo funcional.

Objetivos de la actividad: crear una igualdad patente en el sector la dirección deportiva e incrementar el talento en todas las profesiones asociadas a la actividad física y el deporte.

Duración: 20 horas

Ponentes: personal de reconocido prestigio de ADESP.

Destinatarios

Inscripciones

Fecha, hora y formato de las sesiones por videoconferencia o presenciales:

"|450982|[{'thumbnail': [{'image_size': '270235', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/RdL-Andalucia-Invitacion.png'}], 'image': 'RdL-Andalucia-Invitacion.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.sportnet4women.es/rdl-andalucia'}]}]|||[{'province': 'Sevilla'}]|Inauguración: lunes 6 de noviembre a las 12:00 horasClase I: lunes 13 de noviembre a las 17:00 horasClase II: lunes 20 de noviembre a las 17:00 horasClase III: lunes 27 de noviembre a las 17:00 horasClase IV, clausura y entrega de certificados: lunes 4 de diciembre a las 12:00 horas||ADESP-SPORTnet4Women. Apertura Red de Líderes. Andalucía 2023

Online (teleformación) y online en directo

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-02', 'end_date_registration': '2023-12-05'}]|"

La gestión de las instalaciones deportivas es una de las cuestiones de mayor relevancia en el desarrollo profesional de una persona que se dedica al ámbito de la gestión del deporte.

Estar al día en las últimas novedades sobre esta gestión supone una necesidad que mejora el servicio diario que se da en cada una de las instalaciones deportivas de Andalucía y es imprescindible para la persona que se dedica profesionalmente a esta parte de la gestión deportiva.

Con este curso se pretende dotar de nociones básicas sobre las principales novedades en la gestión de instalaciones a través de un sistema de participación ágil y flexible.

La Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (AGESPORT) en colaboración con el Instituto Andaluz del Deporte tiene experiencia en la capacitación de los gestores deportivos de instalaciones y considera necesario reforzar esta línea de trabajo y de formación. .

Código de la actividad: 202333

Modalidad: Online (teleformación) y online en directo con una duración de 40 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|449290|[{'thumbnail': [{'image_size': '774616', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/202333_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202333_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202333_gestion_instalaciones_deportivas.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-html5-202333'}]}]||||Teleformación: del 2 de noviembre al 5 de diciembre 2023Sesiones online: 7, 14, 21 y 28 de noviembre 2023 (cada semana hay un módulo)||Gestión de instalaciones deportivas

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-22', 'end_date_registration': '2023-11-23'}]|"

La salud mental en el deporte es un tema que hasta hace muy poco tiempo no suscitaba interés, y por tanto, la aplicación de las medidas correspondientes no existía o ni siquiera se planteaba. Hoy en día, fruto principalmente de la preocupación y el altavoz de sus protagonistas, los deportistas, se está poniendo foco en este fenómeno y ya se empiezan a ver acciones muy interesantes para cuidar la salud mental de los deportistas y las personas que trabajan en las diferentes organizaciones deportivas. En este curso trataremos de dar una visión sobre el fenómeno de la salud mental en el deporte profesional en la actualidad y analizar iniciativas que, o bien ya se han implantado, o bien pueden hacerlo en breve, y así ayudar a todas aquellas personas que trabajan en el ecosistema deportivo a tener conocimientos e ideas para ayudar a que la salud mental ni sea un tabú, ni un problema. Con este taller, los participantes aprenderán:

Código de la actividad: 202337

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Público en general (temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino también para cualquier colectivo profesional)

Inscripciones:

"|440104|[{'thumbnail': [{'image_size': '2439986', 'image_url': '/sites/default/files/2023-09/202337_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202337_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202337_salud_mental_deporte.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202337-html5'}]}]||||10:00-14:00 y 15:00-18:00||Salud mental en el deporte

Semipresencial. Sesión presencial: Colegio Fundación ONCE, Sevilla

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-27', 'end_date_registration': '2023-11-28'}]|"

En los últimos años, toda la temática relacionada con el deporte y las personas con discapacidad ha avanzado considerablemente. Este curso pretende actualizar y profundizar en las últimas aportaciones que hay en el deporte para personas con discapacidad, recordando de donde venimos y donde estamos, la importancia de los medios de comunicación, las singularidades del deporte paralímpico, como por ejemplo la clasificación, el papel de la Universidad, la organización de “grandes” eventos, los procesos de integración del deporte practicado por PCD en la federaciones unideportivas, el binomio deportista/guía, etc.

Entre los objetivos de esta actividad se encuentran seguir avanzando en el conocimiento por parte de la sociedad en general y de la andaluza en particular, sobre el acceso de las personas con discapacidad a la práctica deportiva tanto a nivel “recreativo” como a nivel competitivo, siendo el máximo exponente de este último los Juegos Paralímpicos (verano e invierno).

Código de la actividad: 202338

Modalidad: Semipresencial con una duración de 10 horas (5 online y 5 presenciales. Recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|439936|[{'thumbnail': [{'image_size': '2612320', 'image_url': '/sites/default/files/2023-09/202338_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202338_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202338_deporte_personas_discapacidad.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202338-html5'}]}]|||[{'province': 'Sevilla'}]|Sesion online 27 de noviembre: 16:00-21:00Sesión presencial 28 noviembre: 16:00-21:15||El deporte y las personas con discapacidad

Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-19', 'end_date_registration': '2023-10-19'}]|"

La Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (Agesport), en el marco del programa anual de formación continua del Instituto Andaluz del Deporte, vuelve a convocar el Encuentro Andaluz de Deporte Local cuatro años después, coincidiendo con el inicio del mandato de las corporaciones locales que resultaron elegidas en mayo de 2023.

Será una gran oportunidad para que los/as nuevos/as responsables municipales y provinciales del deporte (personal técnico, concejales/as, diputados/as provinciales), así como quienes ya llevan algún tiempo desarrollando su trabajo, compartan inquietudes, problemas y soluciones a los grandes retos a los que se enfrentan los servicios deportivos locales.

En esta ocasión se propone un formato de encuentro muy abierto en el que los/as expertos/as responderán a las preguntas formuladas, tanto por los/as asistentes como por cualquier persona interesada que, con anterioridad a las fechas del evento, haya querido formular su pregunta.

El día 11 de septiembre, Agesport abrirá un repositorio de preguntas en su página web en el que cualquier socio/a o persona vinculada a la gestión deportiva, podrá formular la cuestión que desee en relación con los cuatro “Retos” en los que se estructura el Encuentro. A su vez cualquiera de los/as presentes tendrá la oportunidad de preguntar directamente en el lugar de celebración del evento.

Modalidad: Presencial con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones

"|439369|[{'thumbnail': [{'image_size': '2217937', 'image_url': '/sites/default/files/2023-08/202331_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202331_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202331_deporte_local.php'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|10:00-14:00 y 15:30-19:00 ||Encuentro de deporte local

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-13', 'end_date_registration': '2023-11-13'}]|"

El tema principal del curso se centra en el autodiálogo dentro del contexto deportivo. Éste se muestra como el acto de hablarse o verbalizaciones dirigidas a uno mismo. Como apuntan Van Raalte, Vicent y Brewer (2016), el autodiálogo (self-talk) “refleja el diálogo habitual que el deportista utiliza en competición”, además de conocer su relación con otras habilidades psicológicas necesarias para dicho rendimiento como motivación, creencias de habilidad, concentración, ansiedad, etc. Principales objetivos:

Código de la actividad: 202335

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas y media (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Entrenadores y deportistas

Inscripciones:

"|432292|[{'thumbnail': [{'image_size': '215110', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/202335_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202335_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202335_autodialogo_rendimiento_deportivo.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202335-html5'}]}]||||9:00-11:30||Autodiálogo, rendimiento deportivo y práctica diaria

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-08', 'end_date_registration': '2023-11-08'}]|"

Uno de los grandes cambios en las instalaciones deportivas ha sido la concienciación e implementación generalizada de tecnologías que ayuden a la digitalización y el control de los servicios deportivos. Sin embargo, no existen una transformación digital y un uso adecuado de la tecnología si no existe una transformación cultural de los centros deportivos. Por ello, la suma de un liderazgo digital y la capacidad tecnológica influye en que sean los componentes ideales para que un centro deportivo cree valor a sus consumidores. En definitiva, la tecnología como herramienta para la gestión y el control de los centros deportivos. Objetivos:

Código de la actividad: 202334

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Profesionales de la actividad física que trabajen en instalaciones deportivas. Estudiantes de grados y máster vinculados a las Ciencias del Deporte. Emprendedores tecnológicos vinculados con las Ciencias del Deporte.

Inscripciones:

"|432049|[{'thumbnail': [{'image_size': '218665', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/202334_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202334_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202334_tecnologia_centros_deportivos.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202334-html5'}]}]||||10:00-14:30 y 16:00-20:00||Tecnología al servicio de los centros deportivos

Sala Alicia Plaza. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Puerto Real, Universidad de Cádiz

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-17', 'end_date_registration': '2023-11-17'}]|"

Se propone un curso teórico-práctico en formato de seminarios teóricos y talleres prácticos, dirigidos a promover la salud mental y emocional desde la actividad física y el ejercicio físico. El curso se apoya en la última evidencia científica al respecto, que será expuesta por especialistas de las áreas de psiquiatría, psicología, neuropsicología y ciencias de la actividad física y del deporte.

Planteamos este curso con la garantía de la experiencia práctica clínica y científica y del profesorado implicado. Consideramos que la propuesta concienciará y abrirá la puerta a nuevas metodologías de tratamiento en la práctica clínica. Este curso se plantea como una experiencia de aprendizaje e intercambio, reconocida por la excelencia de los académicos que participan, por el interés del tema que cubre el programa que ofrece y porque, como espacio de encuentro abierto, podría atraer a profesionales de todas las especialidades, estudiantes, y personal cualificado del sector público y privado.

Modalidad: Presencial con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).

Código de la actividad: 202336

Destinatarios: Graduados/as en ciencias de la actividad física y del deporte, medicina, enfermería, psicología, terapia ocupacional

Inscripciones

* En el caso de que las inscripciones superen las 30 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”, avisando a los interesados unos días antes del comienzo de la actividad.

"|431899|[{'thumbnail': [{'image_size': '271357', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/202336_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202336_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202336_tratamiento_depresion_conciencia_interoceptiva.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-html5-202336'}]}]|||[{'province': 'Cádiz'}]|9:15-15:00 y 16:00-20:30||Tratamiento de la depresión y la ansiedad mediante la conciencia interoceptiva a través del deporte. 2ª edición

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-17', 'end_date_registration': '2023-11-21'}]|"

La seguridad es una necesidad debido a la existencia de riesgos de daños. Un derecho recogido en la Constitución Española, en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU y en la Carta de los derechos fundamentales de la UE, y un deber de quienes sean responsables de los lugares y actividades en los que se pueden producir riesgos de daños. Unos de esos lugares y actividades son los deportivos.

La seguridad de lugares y actividades, además de ser un derecho de deportistas, alumnos, usuarios y espectadores, debe ser un factor de calidad que distinga e identifique al deporte de Andalucía. Este curso quiere contribuir a ello.

Código de la actividad: 202330

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

  1. Doctores, licenciados, graduados y estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  2. Técnicos y docentes deportivos de todos los niveles.
  3. Gestores deportivos y directores deportivos de instalaciones y actividades.
  4. Altos cargos de las administraciones públicas del ámbito autonómico y local.
  5. Profesionales relacionados con la organización y realización de actividades y eventos deportivos, como periodistas, proveedores de servicios y otros.
  6. Técnicos de las administraciones públicas competentes para la autorización de actividades y eventos deportivos.
  7. Personal de federaciones deportivas.
  8. Miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad con control, vigilancia y/o supervisión de eventos deportivos y recreativos.
  9. Miembros de los cuerpos de bomberos y de protección civil.
  10. Profesionales de la seguridad privada.

Inscripciones:

"|431515|[{'thumbnail': [{'image_size': '225171', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/202330_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202330_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202330_gestion_seguridad_act_eventos_dep.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-html5-202330'}]}]||||Sesiones: 17 de octubre, 24 de octubre, 31 de octubre, 7 de noviembre, 14 de noviembre y 21 de noviembreHorario de todas las sesiones: 19:00-21:30||Gestión de la seguridad en actividades y eventos deportivos

Online/Presencial. Lugar: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Camino de Alfacar 21, 18071 Granada

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-21', 'end_date_registration': '2023-11-11'}]|"

Una variable neuromuscular hace referencia a cualquier característica fisiológica o biomecánica que involucra la interacción entre el sistema nervioso y los músculos para producir un cambio en el entorno a través de la aplicación de fuerza. En el presente curso detallaremos cómo la monitorización de diferentes variables neuromusculares puede resultar de utilidad para optimizar el proceso de entrenamiento (es decir, gestionar la fatiga neuromuscular) de forma que los deportistas puedan alcanzar un alto rendimiento físico-deportivo mientras minimizan el riesgo de lesión. .

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 30 horas y presencial con una duración de 20 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Observaciones

Las sesiones online se desarrollarán los días 21 de octubre. 28 de octubre y 4 de noviembre con una oferta de 500 plazas. Las presenciales tendrán lugar los días 11 y 18 de noviembre en Granada, con una capacidad para 25 personas que se preseleccionarán, una vez recibidas todas las inscripciones, de acuerdo con la prioridad de los perfiles de los destinatarios*.

En la modalidad online se entregará un “certificado de asistencia” si se supera el mínimo fijado. Las personas que realicen ambas modalidades, obtendrán un “certificado de aprovechamiento” si superan el mínimo establecido para cada una de las modalidades.

Destinatarios inscripción ONLINE:

*Destinatarios inscripción PRESENCIAL:

INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD ONLINE

INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL

"|431326|[{'thumbnail': [{'image_size': '241734', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/202332_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202332_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202332-html5'}]}]|||[{'province': 'Granada'}]|Sesiones online:21 de octubre: 9:00-14:00 y 15:00-20:0028 de octubre: 9:00-14:00 y 15:00-20:004 de noviembre: 9:00-14:00 y 15:00-20:00Sesiones presenciales:11 de noviembre: 9:00-14:30 y 16:00-21:0018 de noviembre: 9:00-14:30 y 16:00-21:00||Optimización del proceso de entrenamiento y del rendimiento a través del registro de variables neuromusculares

Online en directo / Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-05', 'end_date_registration': '2023-10-06'}]|"

Las demandas de actividades saludables en personas mayores tienen cada vez más repercusión y se erigen como centro de atención en las Administraciones públicas y en las iniciativas privadas y participantes en el denominado tercer sector. Se quiere abordar este 9º Congreso Internacional para profesionales, estudiosos e investigadores en base a la “formación por la acción”, entendiendo necesario un marco de trabajo transversal coordinado, cada vez más aceptado y solicitado, que será el futuro para los servicios que se demandarán en un tiempo inmediato, en un colectivo tan importante que sin duda requiere un compromiso social aceptado por todos como son las personas mayores.

Código de la actividad: 202327

Modalidad: Presencial y online (en directo)

Número plazas: 300 presenciales y 500 online

Plazo de inscripción: Hasta el 4 de octubre de 2023 inclusive

Precio

Las instrucciones para el pago se encuentran disponibles en la página de la UMA: https://eventos.uma.es/96643/section/44005/ix-congreso-internacional-de-actividad-fisico-deportiva-para-mayores.html.

"|428731|[{'thumbnail': [{'image_size': '143084', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/iad_202327_cartel_congreso_mayores.png'}], 'image': 'iad_202327_cartel_congreso_mayores.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://eventos.uma.es/96643/detail/ix-congreso-internacional-de-actividad-fisico-deportiva-para-mayores.html'}]}]|||[{'province': 'Málaga'}]|5 de octubre: 10:30-20:306 de octubre: 9:00-13:30||IX Congreso Internacional de Actividad Físico-Deportiva para Mayores

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-10', 'end_date_registration': '2023-10-11'}]|"

La tecnología juega un papel determinante en la competitividad de cualquier empresa. Hoy en día sólo aquellas compañías que sepan adaptarse tecnológicamente serán las que tendrán oportunidades de competir de forma adecuada en un mercado cada vez más complejo y cambiante.

El deporte, y muy especialmente los clubes deportivos amateurs, no son ajenos a esta necesidad de adaptación. Queremos comunicar muy buenas noticias:

En esta acción formativa no vamos a hablar sobre la necesidad de transformar tecnológicamente tu club. Vamos a plantearte 4 ideas y te presentaremos 4 soluciones tecnológicas que estamos convencidos de que pueden interesarte.

Código de la actividad: 202328

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|428407|[{'thumbnail': [{'image_size': '263749', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/202328_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202328_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202328_profesionalizacion_clubes_dep_amateur.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202328-html5'}]}]||||10 octubre: 16:00-19:0011 octubre: 17:00-19:00||¿Cómo pueden los clubes deportivos amateurs “profesionalizar” su gestión gracias a la tecnología? Cuatro ideas, cuatro propuestas

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-16', 'end_date_registration': '2023-10-16'}]|"

Realizaremos un recorrido a lo largo de todas las categorías de resultados positivos constatados científicamente de la actividad física y el ejercicio físico sobre la la salud. Objetivos:

Código de la actividad: 202329

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios: Profesionales del deporte interesados en el impacto de la actividad y el ejercicio físico en la salud.

Inscripciones:

"|427879|[{'thumbnail': [{'image_size': '246164', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/202329_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202329_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/html5-202329'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202329_evidencia_impacto_act_fis_salud.php'}]}]||||10:00-12:00||Evidencia científica del impacto de la actividad y el ejercicio físico en la salud

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-04', 'end_date_registration': '2023-10-04'}]|"

Se dará a conocer la evidencia científica sobre la evaluación de la condición física en general, y de manera específica la evidencia actual sobre la evaluación de la condición física en personas con discapacidad intelectual en las diferentes etapas de la vida. Para ello se hará una introducción sobre qué es la condición física, así como un repaso de los test de condición física más utilizados en esta población y sus medidas psicométricas. Además, se dará a conocer la metodología para crear una batería de condición física relacionada con la salud con base científica. Al final, el alumnado conocerá la metodología empleada para la creación de una batería de test de condición física, así como su valoración en personas con discapacidad intelectual.

Código de la actividad: 202326

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|426838|[{'thumbnail': [{'image_size': '230044', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/202326_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202326_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202326_evaluacion_cond_fis_pers_disc_intelectual.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202326-html5'}]}]||||9:00-13:45 y 15:15-19:00||Evaluación de la condición física en personas con discapacidad intelectual

Aula Virtual (plataforma de teleformación)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-01', 'end_date_registration': '2024-06-30'}]|"

Este curso busca reforzar y poner al día los conocimientos básicos y las herramientas imprescindibles para mejorar la efectividad de los/as participantes como ejecutivos/as de la industria del deporte. Su metodología es online asíncrona, a través de un aula virtual accesible en todo momento. Esto permite a los participantes establecer el ritmo y los tiempos de trabajo que mejor se adapten a sus circunstancias personales, dentro de la calendarización prevista.

El planteamiento didáctico del curso se basa en un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje que se implementan en el aula virtual, combinando el trabajo individual y el colectivo. Los participantes tienen acceso a recursos digitales multiformato, que incluyen vídeo-ponencias, vídeos formativos, notas técnicas, informes y documentación diversa especializada. Se combina el aprendizaje y/o refuerzo de los contenidos con su análisis crítico y con su aplicación práctica, basados ambos en el estudio de casos. Se fomenta la intervención activa de los/as participantes mediante debates en grupos de trabajo, y se realiza un seguimiento de su progreso a través de tutorías personalizadas y del análisis de los datos de participación que genera la plataforma del aula virtual. Estos incluyen los datos de acceso y navegación por el aula, así como los resultados de las actividades de refuerzo y las evaluaciones.

La planificación del curso prevé 5 evaluaciones y 14 actividades de refuerzo del aprendizaje (incluyen debates, ejercicios de apoyo y análisis de casos, entre otros). La aprobación del curso y consiguiente obtención del certificado de asistencia del IAD requiere haber revisado los contenidos formativos y haber superado satisfactoriamente el 80% de las evaluaciones y de las actividades, es decir, un mínimo de 4 evaluaciones y 11 actividades. Los/as participantes que completen el curso en su integridad recibirán un certificado de aprovechamiento.

Código de la actividad: 202324

Modalidad: Online (teleformación) con una duración de 350 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

Capacidades previas necesarias

La participación en el curso requiere imprescindiblemente:

Calendario

"|426688|[{'thumbnail': [{'image_size': '217871', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/202324_portada_web.jpg'}], 'image': '202324_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202324_curso_avanzado_gestion_ejecutiva.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/html5-202324'}]}]||||||Curso avanzado IAD de gestión ejecutiva del deporte

Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Camino de Alfacar 21. 18071 Granada

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-20', 'end_date_registration': '2023-06-23'}]|"

En la función de dirigir equipos deportivos se presentan diversas áreas de actuación, desde las centradas en el propio deporte hasta aquellas más relacionales que afectan a las dinámicas y la disposición de deportistas y equipos. Este curso nos va a acercar a entrenadores y entrenadoras reales, también a profesionales de la psicología del deporte, dedicados tanto a las bases del rendimiento deportivo como al alto nivel nacional e internacional, que compartirán con nosotros su experiencia en la resolución de problemas actuales en la labor de dirigir deportistas y equipos.

Esta actividad tiene por objeto ofrecer la posibilidad de ampliar la competencia en la dirección, tanto en el deporte de alto rendimiento como en el deporte de base, compartiendo con entrenadoras y entrenadores de distintos ámbitos soluciones prácticas para problemas actuales.

Código de la actividad: 202322

Modalidad: Presencial con una duración de 30 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones

"|419134|[{'thumbnail': [{'image_size': '227266', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/202322_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202322_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202322_direccion_equipos_competencias_entrenador.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202322-html5'}]}]|||[{'province': 'Granada'}]|20 junio: 16:00-21:0021 junio: 16:00-21:0022 junio: 9:00-14:00 y 16:00-21:0023 junio: 9:00-14:00 y 16:00-21:00||Dirección de equipo: competencias del/de la entrenador/a actual

Online (en directo). Presencial en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Camino de Alfacar 21, 18071 Granada

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-30', 'end_date_registration': '2023-07-15'}, {'start_date_registration': '2023-07-20', 'end_date_registration': '2023-07-22'}]|"

Este curso tiene como objetivo principal ofrecer a los participantes una formación sólida y actualizada en el ámbito de la educación física inclusiva y adaptada, así como proporcionar herramientas prácticas y metodológicas para el diseño, implementación y análisis de programas de actividades físicas adaptadas para personas con discapacidad.

Es un curso dirigido principalmente a profesores de educación física, técnicos deportivos y otras personas interesadas en el ámbito de la actividad físico-deportiva adaptada para personas con discapacidad.

El programa abarca una amplia variedad de temas, desde conceptos generales sobre actividades físicas adaptadas y la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), hasta el diseño, aplicación y análisis de programas específicos para diferentes tipos de discapacidades, como discapacidades sensoriales, intelectuales y físicas.

Los profesores y ponentes del curso cuentan con una amplia experiencia y formación en el ámbito de la educación física adaptada, así como en la investigación y la práctica profesional en el campo de la actividad física y el deporte adaptado.

Además, las sesiones prácticas presenciales permitirán a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en el curso, experimentar con diferentes juegos y deportes adaptados, y desarrollar habilidades prácticas y competencias específicas en el trabajo con personas con discapacidad en el ámbito de la educación física y el deporte.

En resumen, este curso busca promover una mayor inclusión y participación de las personas con discapacidad en la educación física y el deporte, proporcionando a los profesionales y otros interesados las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar e implementar programas y propuestas didácticas inclusivas y adaptadas a las necesidades específicas de esta población.

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 36 horas y presencial con una duración de 14 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Código de la actividad: 202323

Observaciones:

Los contenidos teóricos se desarrollarán del 30 de junio al 15 de julio en modalidad online con una oferta de 500 plazas. Las prácticas tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de julio en modalidad presencial en Granada, con una capacidad para 30 personas que se preseleccionarán, una vez recibidas todas las inscripciones, de acuerdo con la prioridad de los perfiles de los destinatarios*.

En la modalidad online se entregará un “certificado de asistencia” si se supera el mínimo fijado. Las personas que realicen ambas modalidades obtendrán un “certificado de aprovechamiento” si superan el mínimo establecido para cada una de las modalidades.

DESTINATARIOS INSCRIPCIÓN ONLINE:

DESTINATARIOS INSCRIPCIÓN PRESENCIAL*:

INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD ONLINE

INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL

"|416191|[{'thumbnail': [{'image_size': '349078', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/202323_iad_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202323_iad_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202323-html5'}]}]||||Sesiones online:30 de junio: 16:00-20:001 de julio: 10:00-14:00 y 15:30-19:307 de julio: 16:00-20:008 de julio: 10:00-14:00 y 15:30-19:3014 de julio: 16:00-20:0015 de julio: 10:00-14:00 y 15:30-19:30Sesiones presenciales:20 de julio: 9:00-13:0021 de julio: 9:00-14:0022 de julio: 9:00-14:00||Inclusión en educación física para alumnado con discapacidad

Online (en directo)

||"

formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-24', 'end_date_registration': '2024-10-24'}]|"

Es un evento especializado de un día, diseñado por y para entrenadores, deportistas de triatlón de todos los niveles y amantes de los deportes de resistencia, desde principiantes hasta profesionales experimentados.

Esta . jornada es una oportunidad única para sumergirse en el mundo del triatlón, con un enfoque en la formación continua, la innovación y el intercambio de conocimientos entre diferentes profesionales del sector.

La Federación Andaluza de Triatlón ha logrado reunir a un grupo de renombrados ponentes que van a transmitir todos los conocimientos de su campo aplicados al triatlón y a los triatletas.

Código de la actividad: 202423

Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)

Destinatarios:

Inscripciones:

"|531793|[{'thumbnail': [{'image_size': '1283228', 'image_url': '/sites/default/files/2024-09/iad_202423_portada_agenda.jpg'}], 'image': 'iad_202423_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202423_jornadas_tecnicas_triatlon_andaluz.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202423_html'}]}]||||De 9:15 a 14:30 y de 16:00 a 19:15||Jornadas técnicas del triatlón andaluz

Online

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-29', 'end_date_registration': '2024-11-28'}]|

#EmprendeAgile Formación para Emprender fue definido como un programa de talleres formativos, orientado a las distintas fases por las que pasa un proyecto de emprendimiento desde que sólo es una IDEA hasta que arranca.

Comprende un total de cinco talleres de dos sesiones online cada uno.

Para las empresas adscritas la realización del itinerario cuenta como formación y tutorización. En EmprendeAgile puede participar cualquier tipo de proyecto que quiera arrancar su idea de emprendimiento.

Inscripciones hasta el 27 de octubre.

|539710|[{'thumbnail': [{'image_size': '16364', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/emprendeagile.jpg'}], 'image': 'emprendeagile.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/1Tg55FcU2lBNYj5Cj5M-bWwbRNLkLQWOmGDndqCcHiDk/viewform?edit_requested=true'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://agendaemprende.andaluciaemprende.es/emprendeagile-7a-edicion/'}]}]||

Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza

||De 10 a 12h||#EmprendeAgile

Archivo Histórico Provincial de Granada

||

Para más información, contactar por correo electrónico: informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es

 .

 .

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-28', 'end_date_registration': None}]|

A propósito de la conmemoración del Día de las Escritoras, el Archivo Histórico Provincial de Granada recuerda a la poeta granadina Elena Martín Vivaldi.

Elena Martín Vivaldi es, sin duda, la poeta granadina más conocida del siglo XX. Su obra poética, fuera de las modas y definida como inclasificable, ha sido ampliamente difundida a través de revistas literarias y muchos de sus poemas, incluidos en antologías y traducidos para publicaciones extranjeras.

El Archivo Histórico Provincial de Granada se suma a una iniciativa de ámbito internacional, que este año se celebra el 14 de octubre, para mostrar el expediente personal del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía, Letras y Ciencias de Granada, Almería y Jaén, de la escritora Elena Martín Vivaldi. A través del mismo nos acercaremos a su actividad académica y profesional.

 .

|536956|[{'thumbnail': [{'image_size': '136203', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/20241008151401755_0001.jpg'}], 'image': '20241008151401755_0001.jpg'}]|Granada|Documento Destacado|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/areas/cultura/archivos/archivos-consejeria/archivo-historico-provincial-granada/ahpg-recomienda/paginas/elenamartinvivaldi.html'}]}]||

Organiza el Archivo Histórico Provincial de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|||Documento destacado: El Archivo Histórico Provincial de Granada recuerda a la poeta Elena Martín Vivaldi en el Día de las Escritoras (AHPGR)

Museo Arqueológico de Baza

|Centro de Estudios Pedro Suárez de Guadix, Ayuntamientos de Baza, Guadix y Huéscar|

informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es

|||[{'start_date_registration': '2024-09-25', 'end_date_registration': '2024-10-25'}]|

Esta exposición  .busca mostrar la actividad de los Consejeros provincial y locales de Bellas Artes, durante el período anterior al traspaso de competencias  .en materia de cultura y patrimonio histórico, del Estado a la Comunidad autónoma andaluza (1972-1983), y en una zona tradicionalmente desatendida como el noreste de la provincia de Granada. Se trata de una muestra itinerante que recorrerá las tres capitales comarcales de Guadix,Huéscar Baza. En esta ocasión corresponde recogerla a la localidad de BAZA.La colaboración del Archivo con diferentes instituciones, especialmente, con las instituciones locales, permite acercar directamente a los ciudadanos, los fondos que custodia. .

|530734|[{'thumbnail': [{'image_size': '61991', 'image_url': '/sites/default/files/2024-09/EXPO BAZA-03_0.jpg'}], 'image': 'EXPO BAZA-03_0.jpg'}]|Granada|['Exposición', 'Administración Pública', 'Archivos', 'Conservación del Patrimonio']|||

Archivo Histórico Provincial de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|Mañanas: De martes a Domingo y festivos (de 11 a 14 horas). Tardes: De jueves a Sábado y festivos (de 18:00 a 19:30 horas).||"Exposición temporal. Inauguración en la sede de Baza de la exposición itinerante ""Los inicios de la tutela del patrimonio histórico-artístico en los documentos. Las comarcas de Baza, Guadix y Huéscar (1972-1984)"" (AHPGR)" ||||||

La iniciativa eCitySevilla, impulsada por el PCT Cartuja, Endesa, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, la Agencia Andaluza de la Energía y el Ayuntamiento de Sevilla, se suman a la Semana de la Movilidad con una nueva iniciativa, un webinar donde se compartirán las últimas tendencias en movilidad corporativa.

Sergi Milan, el ponente del Webinar, es Ingeniero Mecánico, con un máster en gestión de proyectos y estudios de posgrado en Desarrollo de Negocios e I+D. Con más de 10 años de experiencia en el sector privado, en las áreas industriales y logísticas, se ha especializa en el campo de los vehículos eléctricos. Como asesor de Innovación en EIT Urban Mobility, Sergi facilita colaboraciones entre empresas y entidades públicas, impulsando iniciativas que se alinean con los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030. Su amplia trayectoria y enfoque comprometido aportan un valor significativo al desarrollo urbano sostenible y a la creación de ciudades más inteligentes y resilientes.

|539890|[{'thumbnail': [{'image_size': '86594', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/webinar-semana-movilidad-2024.png'}], 'image': 'webinar-semana-movilidad-2024.png'}]|||||

PCT Cartuja, Endesa, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, la Agencia Andaluza de la Energía y Ayuntamiento de Sevilla

||11 horas||Webinar. Movilidad Corporativa: Innovaciones y tendencias que están transformando el sector

Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla

||||||

El Parque del Alamillo impartirá talleres de adornos navideños todos los domingos del mes de noviembre y los días 1, 6 y 8 de diciembre, una actividad organizada por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda que estará dirigidos para todos los públicos, tanto niños como adultos.

La actividad, que ya se desarrolló con gran éxito el año pasado, consistirá en la elaboración de manualidades con las que decorar el árbol de Navidad que se montará el último día de los talleres en el Parque, aunque los participantes que lo deseen también podrán quedárselos para adornar sus casas.

Los materiales que se utilizarán para estas manualidades,deberán ser naturales, recuperados del entorno, o reciclados que se encuentran en el Parque. También se utilizarán creaciones del año pasado para adornar el árbol navideño del Alamillo.

Los talleres se desarrollarán en las inmediaciones del Cortijo, entre las 11:00 y las 14:00 horas, y no se requerirá reserva previa para participar.

 .

 .

|540451|[{'thumbnail': [{'image_size': '553912', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/20241028_ALAMILLO_TALLERES_NAVIDExOS.png'}], 'image': '20241028_ALAMILLO_TALLERES_NAVIDExOS.png'}]|Sevilla|||||[{'province': 'Sevilla'}]|11:00 a14:00||El Parque del Alamillo impartirá talleres de adornos navideños todos los domingos de noviembre

Oficina de empleo de Almuñécar

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-29', 'end_date_registration': None}]|

La Dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Granada organiza las Jornadas técnicas .Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral - .Comunicación telemática de contratos.

Público destinatario:

· empresas y entidades empleadoras · trabajadores/as autónomos · asociaciones empresariales · gestorías, colegios profesionales.

PROGRAMA

Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral:

Comunicación telemática de contratos:

|537298||Almuñécar||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScG--PaDrW1P4sEG_XlGSjClZME-5pH4mvwl76oEkj76Ur_DA/viewform'}]}]||

Dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo en Granada

|[{'province': 'Granada'}]|De 10:00 a 13:00 horas||Jornadas técnicas: Cuestiones prácticas de las principales modalidades de contratación laboral (Almuñécar, Granada)

En las calles de la localidad de Cañete la Real

|Servicio Andaluz de Empleo|

arrabal@arrabalempleo.org

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-26', 'end_date_registration': None}]|

La Diputación Provincial y Arrabal-AID organizan en Cañete La Real ‘Opportunity Morning Rural’, un mercadillo de oportunidades
de empleo, formación, emprendimiento e innovación para jóvenes.
La lucha contra el desempleo juvenil y la despoblación junto a la presentación de recursos de capacitación profesional y desarrollo personal existentes en los municipios de interior de la provincia de Málaga serán los ejes de la celebración del evento ‘Opportunity Morning Rural’, un mercadillo callejero para dar a conocer a la juventud la actual oferta formativa y las distintas medidas e iniciativas de empleo, fomento del emprendimiento, movilidad internacional y participación ciudadana a través de una veintena de stands y actividades paralelas donde diferentes referentes compartirán sus experiencias. La importancia del tejido empresarial, especialmente el sector agrícola y ganadero o las oportunidades que brinda el mundo rural serán también protagonistas en este encuentro donde los y las jóvenes son protagonistas.
La Asociación Arrabal-AID y la Delegación de Empleo de la Diputación Provincial de Málaga impulsan este evento que se desarrollará en la localidad de Cañete La Real el próximo 29 de Octubre de 10 a 13.30 horas en las calles de la localidad, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y otros municipios y entidades de la comarca que forma parte el proyecto ‘Virguería Rural’.
Este evento consistirá en una mañana en la cual las oportunidades para jóvenes tomarán la calle. La filosofía es que conozcan todo lo que tienen a su alcance, además de acercarse a testimonios de referentes que constituyan un ejemplo a seguir. Durante casi 4 horas van a disfrutar de puntos de información, charlas de emprendedores, iniciativas de innovación social y ODS, talleres en directos, música y deporte, medioambiente-sostenibilidad y mucho más.

|535795||Cañete la Real||||

Asociación Arrabal-AID y el Servicio de Empleo de la Diputación Provincial de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|De 10 a 13.30 horas||Opportunity Morning Rural (Cañete la Real, Málaga)

Archivo de la Real Chancillería de Granada. Plaza del Padre Suárez 1, 18009. Archivo Histórico Provincial de Granada. Calle San Agapito s/n, 18013

||

Inscripción gratuita con obtención de certificado de asistencia de 6 horas.

Inscripciones en los correos:

|[{'longitude': '447127.3647', 'latitude': '4114411.6303'}]||[{'start_date_registration': '2024-11-21', 'end_date_registration': '2024-11-21'}, {'start_date_registration': '2024-11-26', 'end_date_registration': '2024-11-26'}]|

Frente al investigador, el archivero presenta los resultados de su trabajo intelectual en forma de instrumentos de información y de investigación, bajo los principios básicos de la Archivística contemporánea y la metodología del análisis histórico-institucional.

La difusión de las tecnologías de la información y la comunicación, y su implantación universal han empujado a la profesión archivera, bajo la presión de los usuarios, a priorizar la tarea de la elaboración de índices, confundiéndose el medio con el fin, y desvirtuándose la función que la informática tiene como herramienta para el trabajo archivístico, que debe  .procurar ante todo ofrecer conjuntos orgánicos de documentos, no simples datos descontextualizados. .

Las falsas expectativas son el resultado de la confianza casi ciega en la informática del investigador unida al desconocimiento de la estructura de los fondos documentales y de los instrumentos de descripción. Desde un punto de vista historiográfico y metodológico, el trabajo heurístico y el planteamiento de la viabilidad de la investigación deben estar en el inicio del proyecto investigador. porque para acotar las fuentes necesarias para el estudio de un tema, es básico el conocimiento del conjunto de esas fuentes, las relaciones entre ellas, y la aplicación de la crítica histórica.

La Archivística y la investigación deben reflexionar sobre estas cuestiones para evitar además la paradójica y recurrente confusión entre archivo y centro de documentación o biblioteca, confusión que se propaga en detrimento de la profesionalización de los archiveros, de la pérdida de identidad de la archivística y de los fondos documentales.

|541303|[{'thumbnail': [{'image_size': '1634166', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/PANEL CONJUNTO_96ppp_v2.jpg'}], 'image': 'PANEL CONJUNTO_96ppp_v2.jpg'}]|Granada|['Archivística', 'Fuentes documentales', 'Patrimonio documental']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/areas/cultura/archivos/archivos-consejeria/archivo-real-chancilleria/arcgr-recomienda/paginas/archivisticaparainvestigadores-chanchilleriagranada-2024.html'}]}]||

Archivo de la Real Chancillería de Granada

Archivo Histórico Provincial de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|De 09:30 a 12:30 horas||Ciclo de conferencias 2024. «El valor de los documentos de archivo. Archivística para investigadores» (ARCHGR)

Pórtugos (Granada)

Salón Sociocultural Fuente Agria

|Ayuntamientos de Bubión, Capileira y Pampaneira, la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (CEHVAL), y el Archivo Histórico Provincial de Granada.||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-25', 'end_date_registration': None}]|"

El pasado viernes, 25 de octubre a las 12:00 h., se inauguró en Pórtugos (Granada), la exposición de carácter itinerante ""El Catastro de la Ensenada. Magna averiguación fiscal para el alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos: 1749-1756"". .

Durante el acto de inauguración, se presentó también un libro editado por el Ministerio de Hacienda, que complementa la exposición con explicaciones detalladas sobre el Catastro de Ensenada y su relevancia histórica.


Esta muestra forma parte de una iniciativa de la Dirección General del Catastro, cuyo objetivo es difundir los trabajos catastrales desarrollados a lo largo del tiempo. La exposición en Pórtugos es la quinta en la provincia de Granada, tras haber sido presentada en los municipios de Bubión, Capileira, Pampaneira y Cáñar.

La Dirección General del Catastro continúa con su labor de divulgación, destacando el Catastro de Ensenada como un referente indispensable para entender el desarrollo de la fiscalidad y la organización territorial en España.
 .

"|540325|[{'thumbnail': [{'image_size': '1589802', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/Portugos.png'}], 'image': 'Portugos.png'}]|Pórtugos|['Exposición', 'Archivos', 'Catastro de Ensenada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://cehval.es/el-proximo-25-de-octubre-portugos-inaugura-la-exposicion-sobre-el-catastro-de-ensenada-una-ventana-a-la-fiscalidad-del-siglo-xviii/?fbclid=IwY2xjawGMK4ZleHRuA2FlbQIxMAABHTiPnqzJFYM096b9UPt0T571tgheLcReLR4w2jzSEITHW4TN3j0kxAZemg_aem_Yc061h71-J8fGo6vAfDrEg'}]}]||

Dirección General del Catastro (Ministerio de Hacienda y Función Pública)

|[{'province': 'Granada'}]|Día de la inauguración: 25 de octubre a las 12:00 h.||"Inauguración en la sede de Pórtugos (Granada), de la exposición itinerante ""El Catastro de la Ensenada. Magna averiguación fiscal para el alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos: 1749-1756"". (AHPGR)"

El Pósito de Linares

||"

Para cualquier aclaración, se ruega contacten a través del correo electrónico: .sgim.ciem@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-27', 'end_date_registration': '2024-11-27'}]|"

La iniciativa 'Red de Ciudades Industriales' es una actuación pública conjunta de fomento de la industria en la que participan aquellas entidades locales que destacan por su compromiso de apoyo al desarrollo industrial en su municipio.
 .
A través de la Red buscamos la mayor coordinación entre las administraciones locales y la Junta de Andalucía en relación con el impulso del sector industrial con la finalidad última de fomentar el crecimiento de los sistemas productivos locales en Andalucía.

Muchas entidades locales andaluzas, municipios y provincias, vienen desarrollando importantes esfuerzos para el mantenimiento y crecimiento de las actividades manufactureras y productivas a través de iniciativas que pueden ser un modelo inspirador para otros municipios.

A través de la presente convocatoria se invita a las entidades adheridas a la Red a asistir a la próxima celebración del «II Encuentro de alto nivel de los municipios de la Red Ciudades Industriales» que tendrá lugar en la ciudad de Linares el próximo 27 de noviembre de 2024.

Desarrollo del evento

El programa en desarrollo del «II Encuentro de alto nivel de los municipios de la Red Ciudades Industriales» constará de una primera parte de carácter institucional y asimismo constará de una segunda parte dedicada al intercambio de buenas prácticas.

Para el intercambio de buenas prácticas se han seleccionado aquellas iniciativas de referencia acometidas por municipios de la Red Ciudades Industriales de Andalucía. Se han distinguido cuatro grupos de iniciativas:

Presentación de las solicitudes de inscripción

Las solicitudes de inscripción se podrán enviar hasta el día 22 de noviembre de 2024 al correo electrónico .sgim.ciem@juntadeandalucia.es con el asunto 'CIUDADES INDUSTRIALES – INSCRIPCIÓN II ENCUENTRO DE ALTO NIVEL'.

Se deberá indicar el nombre, apellidos y cargo de las personas a inscribir. así como la existencia de algún tipo de intolerancia alimentaria de alguna de ellas.

Se deberá facilitar del mismo modo el contacto directo de una persona de la entidad local para acordar los detalles de la asistencia en caso de que fuese necesario.

"|541120|[{'thumbnail': [{'image_size': '11202', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/logo-ciudades-industriales-20241030.jpg'}], 'image': 'logo-ciudades-industriales-20241030.jpg'}]|||||

Consejería de Industria, Energía y Minas

|[{'province': 'Jaén'}]|11:00 a 18:00h||Inscripción al 'II Encuentro de alto nivel de los municipios de la Red Ciudades Industriales'

Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla .

||||||"

El Parque del Alamillo ha recuperado la aventura nocturna por el parque y las ha incorporado a su programa de actividades de este otoño, una iniciativa que se incluyó en la oferta de actividades del verano y que tuvo un éxito rotundo.

La actividad consistirá en una salida en familia para explorar el Alamillo a la luz de las linternas y con la que se deberán resolver las pistas que dejan los seres que viven y juegan por la noche en este emplazamiento gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

La asistencia a esta actividad, prevista para los días 9 y 30 de noviembre, se hará previa reserva de plazas, antes de las 12:00 del mediodía del viernes anterior a la actividad, en el correo electrónico .reservasactividadesalamillo@gmail.com ., indicando nombre, apellidos, edad, teléfono y actividad y fecha en la que se quiere participar.

"|541516|[{'thumbnail': [{'image_size': '107275', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/20241104_ALAMILLO_AVENTURA_NOCTURNA.jpg'}], 'image': '20241104_ALAMILLO_AVENTURA_NOCTURNA.jpg'}]|Sevilla|||||[{'province': 'Sevilla'}]|A partir de las 18:00 h|| Aventura nocturna por el parque del Alamillo en su programa de actividades de otoño

Archivo de la Real Chancillería de Granada. Plaza del Padre Suárez, 1. 18009 Granada

||"

Para más información contacta con el Archivo a través del siguiente formulario

"|[{'longitude': '447127.3647', 'latitude': '4114411.6303'}]||[{'start_date_registration': '2024-06-12', 'end_date_registration': '2024-06-12'}, {'start_date_registration': '2024-06-19', 'end_date_registration': '2024-06-19'}, {'start_date_registration': '2024-06-26', 'end_date_registration': '2024-06-26'}, {'start_date_registration': '2024-09-26', 'end_date_registration': '2024-09-26'}]|

En colaboración con el Instituto de Academias de Andalucía, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, la Academia de Buenas Letras de Granada y la Real Academia de Bellas Artes de Granada, se celebrarán durante los últimos tres miércoles del mes de junio, un ciclo de conferencias en tres sesiones sobre el legado que la Real Audiencia y Chancillería de Granada dejó en la cultura, la ciencia, el pensamiento y las artes. .

Primera Sesión: miércoles, 12 de junio, 19:30 horas

Alejandro Martínez Dhier (Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada): .Un corpus normativo para la Real Audiencia y Chancillería de Granada: las Ordenanzas de 1551 y de 1601.

José María Rosales de Angulo (Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada): .Los abogados y las Ordenanzas de los Reyes Católicos para la Real Chancillería de Granada.

Segunda Sesión: miércoles, 19 de junio, 19:30 horas

Francisco Sánchez-Montes González (Academia de Buenas Letras de Granada): .Granada, ciudad del poder.

José Antonio López Nevot (Academia de Buenas Letras de Granada): .La Real Chancillería de Granada en la literatura y en las artes plásticas.

Tercera Sesión: miércoles, 26 de junio, 19:30 horas .

Jesús García Calderón (Real Academia de Bellas Artes de Granada): .La Real Chancillería y su vigencia. Una propuesta para las grandes ciudades históricas.

Cuarta Sesión: jueves, 26 de septiembre, 19:30 horas .

Juan Calatrava Escobar (Real Academia de Bellas Artes de Granada): .La Chancillería de Granada: Arquitectura y justicia regia.

 .

Entrada libre hasta completar el aforo

|507871|[{'thumbnail': [{'image_size': '61427', 'image_url': '/sites/default/files/2024-05/Palacio Real Chancillería.jpg'}], 'image': 'Palacio Real Chancillería.jpg'}]|GRANADA|['Historia del Derecho', 'Historia del Arte', 'Historia del pensamiento']|||

Archivo de la Real Chancillería de Granada, .Instituto de Academias de Andalucía, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, Academia de Buenas Letras de Granada y Real Academia de Bellas Artes de Granada

|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas||Ciclo de conferencias 2024. «La Real Chancillería de Granada: un diálogo entre el Derecho, la Literatura y la Arquitectura» (ARCHGR)

Archivo de la Real Chancillería de Granada. Plaza del Padre Suárez 1, 18009. Archivo Histórico Provincial de Granada. Calle San Agapito s/n, 18013 Granada (Granada)

||

Inscripción gratuita con obtención de certificado de asistencia de 6 horas.

Inscripciones en los correos:

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-21', 'end_date_registration': '2024-11-26'}]|

Los próximos días 21 y 26 de noviembre tendrá lugar el IV Ciclo de conferencias “El valor de los documentos de Archivo”. Este año, con el título ARCHIVÍSTICA PARA INVESTIGADORES, está dedicado a profundizar en el conocimiento de los fondos conservados en diferentes tipos de Archivos y en la indudable trascendencia que el trabajo archivístico entraña para la investigación.

A lo largo de las dos jornadas se impartirán seis conferencias, por varios compañeros archiveros, cuyo objeto es orientar a los investigadores sobre la particularidad de determinados grupos de fondos documentales, sobre los procesos y el método que utiliza la Archivística, para dotar a los fondos de una estructura sobre la que cimentar la información. .
Como en ediciones anteriores, el ciclo está organizado por los dos Archivos dependientes de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada: el  .Archivo de la Real Chancillería y el Archivo Histórico Provincial de Granada. Ambas instituciones serán sede del mismo.
La entrada es gratuita y se podrá obtener certificado de asistencia de 6 horas.

|541624|[{'thumbnail': [{'image_size': '1634166', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/PANEL CONJUNTO_96ppp_v2.jpg'}], 'image': 'PANEL CONJUNTO_96ppp_v2.jpg'}]|Granada|['Archivística', 'Fuentes Documentales', 'Patrimonio documental', 'Archivos']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/sites/default/files/2024-10/Ciclo%20conferencias.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaydeporte/areas/cultura/archivos/archivos-consejeria/archivo-real-chancilleria/arcgr-recomienda/paginas/archivisticaparainvestigadores-chanchilleriagranada-2024.html'}]}]||

Archivo Histórico Provincial de Granada

Archivo de la Real Chancillería de Granada

 .

|[{'province': 'Granada'}]|De 09:30 a 12:30 horas||Ciclo de conferencias 2024. «El valor de los documentos de archivo. Archivística para investigadores» (AHPGR)

Teatro Maestro José Toro Doblas- C/ Juan Ramón Jiménez Núm. 18 de Prado del Rey (Cádiz)

|Ayuntamiento de Prado del Rey y Delegación Territorial de Cultura y Deporte en Cádiz|

correo electrónico para inscribirse gratuítamente: informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es. Para cualquier duda llamar al teléfono:956203351

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|gratuito|[{'start_date_registration': '2024-11-28', 'end_date_registration': '2024-12-28'}]|

El próximo 28 de noviembre tendrá lugar en Arganda del Rey las XIX Jornadas de Archivos de la Provincia de Cádiz en Prado del Rey. Para que nadie se quede sin ir se fletará un autobús desde la Plaza de San Juan de Dios de la capital gaditana, de tal manera que dé tiempo a llegar a las 10.00 a la inauguración de las Jornadas. Tendrá un interés particular en el ámbito archivístico e histórico y tendrá ponentes del ámbito profesional, junto a la presencia de cargos institucionales. .

|539857||Prado del Rey|['Archivos de la Provincia de Cádiz', 'Archivos']|||

Archivo Histórico Provincial y Diputación Provincial de Cádiz

||de 10.00 h. a 14.00. h||Jornadas Provinciales de Archivos en Prado del Rey

Parque de los Toruños: Casa de Los Toruños Avda. del Mar, 7, Valdelagrana, 11500 , Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María

||||||"

Una exposición y una conferencia abrirán el próximo viernes, día 8, la XII edición de la Semana de la Ciencia, organizada por el Comité para la Divulgación y la Ciencia (Códice) y el Grupo Astronómico Portuense (GAP), en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, bajo el título “Las leyes del espacio ultraterrestre para la nueva era espacial”. La mayor parte de las sesiones se celebrarán en Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida.

Con motivo de este evento se ha elaborado un intenso programa que se desarrollará los días 8, 9, 15,16,17 y 21 de noviembre y que, además de una exposición, incluye conferencias, ruta guiada, esa redonda, actividades familiares relacionadas con la ciencia y talleres de investigación, que además del Parque de Los Toruños, tendrán como escenario Fernando y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA) en el campus de Puerto Real.

A lo largo de las sesiones se reflexionará sobre cómo será la exploración de espacio en un futuro, los proyectos enfocados en el turismo espacial, el empleo de cohetes reutilizables, la limpieza de la basura espacial, la exploración de la minería espacial o la colonización de nuevos planetas.

También se profundizará sobre las nuevas estaciones espaciales, el desarrollo de nueva tecnología, la mejora de los satélites de comunicación, los estudios del planeta tierra, la búsqueda de vida en otros planetas y el marco jurídico básico de derecho internacional del espacio que regula las relaciones entre los estados, permitiendo al hombre llegar y explorar otros planetas.

La XII Semana de la Ciencia comenzará el viernes día 8 con la inauguración de la exposición titulada “De la tierra al Universo”, montada por el Real Instituto y Observatorio de la ARADA (ROA), Fundación Descubre y Codice . La muestra permanecerá abierta al público en la Casa de Los Toruños hasta el día 24 de noviembre.

El mismo día 8, a las 19:30 horas tendrá lugar la conferencia inaugural, que versará sobre “La cultura y la Ciencia”, a cargo de Enrique Miranda, actor, modelo y presentador de televisión y escritor de la novela “La sombra del Reich”. El conferenciante será presentado por Juan Antonio Fernández Ruiz-Henestrosa, de Codice y GAP. En el mismo acto se entregarán diplomas y se sortearán pases para un viaje virtual en 3D en la nao Victoria.

Ese mismo día, a las 20:30 horas, también está prevista la conferencia “Presentación de Cosmos”, por el grupo con el mismo nombre de la Escuela Superior de Ingenería de la UCA. Se trata de una iniciativa dirigida por estudiantes del citado centro universitario y dedicado al sector aeroespacial, que involucra a toda las ramas de la ingeniería y a diferentes grados de la Universidad.

El sábado, día 9, a las 20:00 horas, Mariana N. Solari Merlo, doctora en Derecho de la UCA, pronunciará la conferencia “la Revolución de la inteligencia artificial en la seguridad digital: cómo nos protege en un mundo conectado”, con la que tratará de ofrecer una visión comprensible de cómo la IA está moldeando el futuro de la seguridad en línea y qué podemos esperar de las tecnologías emergentes en este campo.

El viernes, día 15, el ingeniero técnico de Telecomunicación de la NASA, Manuel Grandela Durán tratará en su charla sobre “ALBA y el progreso de la ciencia técnica en la conquista del Espacio” de la evolución de la tecnología aplicada a la investigación del Espacio, desde sus inicios a mediados del siglo XX hasta nuestros días y de cómo parte de esa tecnología ara la supervivencia de los astronautas ha acabado mejorando nuestra vida cotidiana en el uso del móvil, internet, microondas…

Entre las 10:00 y las 14:00 horas del sábado, día 16, los asistentes participarán en una ruta guiada por San Fernando para conocer los relojes solares de la localidad. También visitarán el Real Instituto y Observatorio de la Armada. El recorrido será guiado por Isabel Suárez, de la Asociación Astronómica jerezana Magallanes y Juan Antonio Fernández. Para esta actividad solo hay 40 plazas, por lo que se requiere reserva previa en .gapweb@hotmail.com .remitiendo nombre y apellidos, DNI y teléfono.

Por la tarde, a las 20:00 horas, el doctor ingeniero de Telecomunicaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), Javier Ventura-Traveset Bosch disertará sobre “Moonlight. Sistema de comunicaciones y navegación Solara”, tratando de realizar un acercamiento al contexto actual de la exploración lunar, los servicios de comunicación y navegación lunar previstos, la hora de ruta y las misiones de la ESA para los próximos 10 años y su contribución al programa lunar Artemis.

Una hora más tarde se celebrará una mesa redonda sobre “Cielos oscuros y silenciosos, los recursos de la luna y los satélites y aplicaciones que nos controlan”, qu será moderada por Mariana N. Solari Merlo e intervendrán los doctores en derecho Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, de la Universidad de Jaén. María del Carmen Muñoz Rodríguez y Guillermo Orozco Pardo, de la universidad de Granada.

También acompañarán el debate Javier Ventura-Traveset Boscho, José Manuel Grandela Durán y el teniente de navío y jefe de la sección de Astronomía del Observatorio de la Armada de San Fernando, Lluis Canals Ros.

Para el domingo, día 17, entre las 11:00 y las 14:00 horas, hay programada una experiencia única para toda la familia bajo el título “Ciencia para todos”, que contempla experimentos, actividades, manualidades, juegos, exposiciones, charlas y observación solar, con expositores de distintas entidades que participan en esta XII edición de la Semana de la Ciencia.

Finalmente, el jueves día 21 se realizará una visita al Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, en la Facultad de Ciencias de la UCA, donde se realizarán talleres de investigación, tanto de trabajos de campo como en laboratorios.

Dado que esta actividad tiene también un aforo limitado, concretamente 17 plazas, para participar es necesario realizar las correspondientes reservas en el mismo correo electrónico .gapweb@hotmail.com

"|541627|[{'thumbnail': [{'image_size': '194808', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/20241104_TORUNOS_CARTEL_SEMANA_CIENCIA.jpg'}], 'image': '20241104_TORUNOS_CARTEL_SEMANA_CIENCIA.jpg'}]|El Puerto de Santa María|||||[{'province': 'Cádiz'}]|||Exposición, conferencias y visitas en la XII Semana de la Ciencia que se celebrará en Los Toruños

Prado del Rey (Cádiz)

|Ayto. de Prado del Rey, Asoc. Cultural de Estudios Iptucitanos.|

informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es

956 203 351

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-11-28', 'end_date_registration': '2024-11-28'}]|

Jornadas Provinciales de Archivo. Este año se celebran en Prado del Rey (Pendiente de determinar la sede).

|535075|[{'thumbnail': [{'image_size': '255154', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/JPA24.jpg'}], 'image': 'JPA24.jpg'}]|Prado del Rey|Archivos|||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz y .Excma. Diputación Provincial de Cádiz.

|[{'province': 'Cádiz'}]|De 9:00 a 16:00 h.||XIX Jornadas Provinciales de Archivos (AHPCA)

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351 .
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | .Página web

"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-09-01', 'end_date_registration': '2024-10-31'}]|"

""Cocineros de ida y vuelta: la alimentación a bordo en el siglo XVIII""

En nuestro Archivo hay documentos que de una manera u otra están relacionados con la gastronomía y con las cocinas. Entre otros están las disposiciones testamentarias que insertas en los Protocolos Notariales dan testimonio de las ultimas voluntades en este caso de personas con la profesión tal como reflejan de cocinero.

La mayoría de ellos tenían en común ser cocineros de navíos de la Armada de Su Majestad o de mercantes que hacían la Carrera de Indias. El epígrafe “cocineros de ida y vuelta” hace referencia a que de los seis protocolos notariales objeto de interés, tres son de cocineros que partían hacia Nueva España – Ida – y los otros tres son de cocineros que regresaron a Cádiz – Vuelta – .

"|527329|[{'thumbnail': [{'image_size': '50819', 'image_url': '/sites/default/files/2024-08/DD0924Web.jpg'}], 'image': 'DD0924Web.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Historia', 'Exposición', 'Cádiz']||||[{'province': 'Cádiz'}]|De Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h.||"Exposición del Documento Destacado Septiembre-Octubre 2024 ""Cocineros de ida y vuelta"" (AHPCA)"

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

||

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)

|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-11-01', 'end_date_registration': '2024-12-31'}]|

“EL NACIMIENTO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN ANDALUCÍA: DE LA FÁBRICA DE DIEGO SEWELL A LA CRUZ DEL CAMPO.” (Exposición)
La industria cervecera es hoy día uno de los grandes pilares del sector agroalimentario en el mundo y en nuestro país en especial, eso a pesar de que la creación de este tipo de industria es bastante tardía en comparación con otros países de Europa. En nuestro archivo se conservan documentos que pueden aportar información sobre el proceso de creación de una industria y que va desde el monopolio en el siglo XVIII a la creación de sociedades mercantiles de corte capitalista en el siglo XX.

|538483|[{'thumbnail': [{'image_size': '45895', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/1124DDportadaweb.jpg'}], 'image': '1124DDportadaweb.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Historia', 'Andalucía', 'Cádiz']|||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De L a V de 11:00 a 14:00 h.||El documento destacado Noviembre-Diciembre 24 (AHPCA)

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz

||"

T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz

"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-11-06', 'end_date_registration': '2024-12-31'}]|

Esta exposición buscará poner en valor el trabajo de uno de los autores más importantes en la recuperación y difusión del patrimonio visual de Cádiz, Rafael Garófano tras la presentación de su última publicación redactada en vida, pero impresa póstumamente.

|538216|[{'thumbnail': [{'image_size': '123417', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/ExpoGaroWeb.jpg'}], 'image': 'ExpoGaroWeb.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Historia', 'Fotografía', 'Cádiz']|||

Archivo Histórico Provincial de Cádiz

|[{'province': 'Cádiz'}]|De L a V de 11:00 a 14:00 h.||Exposición “La Memoria Visual de Cádiz a través de la Obra de Rafael Garófano” (AHPCA)

Archivo General de Andalucía, calle Matemáticos Rey Pastor y Castro sn. 41092.

||

informacion.aga.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '234274.3016', 'latitude': '4144048.0808'}]||[{'start_date_registration': '2024-11-07', 'end_date_registration': '2024-11-07'}]|

Exposición de documentos de la necrópolis orientalizante de la Cruz del Negro (Carmona, Sevilla), uno de los sitios funerarios más significativos de la Edad del Hierro en la Península Ibérica. Accidentalmente descubierta en el siglo XIX y excavada por la Sociedad Arqueológica de Carmona, y en especial por el arqueólogo George Edward Bonsor, que trabajó en este yacimiento hasta 1911. Se muestran dibujos y diarios procedentes del Fondo Bonsor depositado en el Archivo General de Andalucía por el Ayuntamiento de Mairena del Alcor.

|542332|[{'thumbnail': [{'image_size': '796336', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/CruzdelNegro_2024.jpg'}], 'image': 'CruzdelNegro_2024.jpg'}]|Sevilla|Exposición de documentos|||

Archivo General de Andalucía

|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:00 a 14:30 horas.||Los trabajos de Jorge Bonsor en el yacimiento de la Cruz del Negro (AGA) ||||||

El 4 de noviembre de 2024 la Secretaría General de Patrimonio Histórico y Documental, de la Consejería de Cultura y Deporte, ha aprobado una Instrucción para favorecer la actividad investigadora en los archivos de carácter histórico, ofreciendo el servicio de autocopias de documentos en la sala de consulta, sin coste alguno y siempre que sea con fines de estudio, investigación personal y docencia.

Añadimos el enlace del BOJA: .

https://juntadeandalucia.es/sites/default/files/2024-11/05_Instrucci%C3%B3n%20reproducci%C3%B3n%20fotogr%C3%A1fica%20para%20uso%20privado%28F%29.pdf

|542335||Sevilla||||

Consejería de Cultura y Deporte

|[{'province': 'Sevilla'}]|||Se aprueba una Instrucción de la Consejería de Consejería de Cultura y Deporte para facilitar la autocopia de documentos con fines de investigación

Archivo General de Andalucía, calle Matemáticos Rey Pastor y Castro, sn. 41092.

|Editorial Universidad de Sevilla|

informacion.aga.ccul@juntadeandalucia.es

|[{'longitude': '234274.3016', 'latitude': '4144048.0808'}]||[{'start_date_registration': '2024-11-07', 'end_date_registration': '2024-11-07'}]|

Presentación del libro 'La necrópolis orientalizante de la Cuz del Negro (Carmona, Sevilla). Los trabajos de Jorge Bonsor (1896-1911)'. Intervienen: Alfredo Mederos Martín, Javier Jiménez Ávila y Francisco Trujillo Domenech. A continuación, visita guiada al Archivo.

|542293|[{'thumbnail': [{'image_size': '874298', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/0_Drupal.jpg'}], 'image': '0_Drupal.jpg'}]|Sevilla|['Presentación de libro', 'Arqueología']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://editorial.us.es/es/detalle-libro/720530/la-necropolis-orientalizante-de-la-cruz-del-negro-carmona-sevilla'}]}]||

Archivo General de Andalucía

|[{'province': 'Sevilla'}]|12:00 horas.||Jornadas Europeas de Patrimonio 2024 (AGA)

Archivo General de Andalucía, C/ Matemático Rey Pastor y Castro s/n (con posibilidad de aparcamiento)

||

C/ Matemático Rey Castro y Castro s/n de Sevilla. Teléfono: 671536293

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|gratuito|[{'start_date_registration': '2024-11-06', 'end_date_registration': '2024-11-06'}]|"

El día 6 de noviembre de 2024 el Archivo General de Andalucía, con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio, aprovecha para, además de realizar una visita guiada a su archivo y sus fondos documentales, realizar una conferencia del libro: ""La necrópolis orientalizante de la Cruz del Negro en Carmona (Sevilla)"", trabajos realizados por el arqueólogo Jorge Bonsor (1896-1911), cuyos documentos referentes a sus trabajos realizados se encuentran precisamente en el Archivo General de Andalucía. Entrada libre. Os animamos y emplazamos a su asistencia

"|542119|[{'thumbnail': [{'image_size': '111204', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/Jornadas Europeas de Patrimonio 2024_0.PNG'}], 'image': 'Jornadas Europeas de Patrimonio 2024_0.PNG'}]|Sevilla|['Archivos ', 'Patrimonio Histórico']|||

Archivo General de Andalucía

|[{'province': 'Sevilla'}]|A partir de las 12.00 h||Jornadas Europeas de Patrimonio en el Archivo General de Andalucia

Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Cádiz

C/ Barbate, esquina San Mateo

||"

Teléfono 956 907 031

Email: .formcprl.ca.ceice@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuita (previa inscripción)|[{'start_date_registration': '2024-11-20', 'end_date_registration': '2024-11-20'}]|

Tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad virtual o aumentada, la robótica colaborativa y el Internet de las Cosas, están transformando la forma en que se gestionan los riesgos laborales.

La realidad virtual es una tecnología que permite crear un entorno y sumergirse en él, accediendo a situaciones de riesgo o de estrés que en la vida real no se podrían realizar, facilitando la capacitación y formación de los empleados en un entorno controlado, simulado, donde pueden aprender procedimientos sin exponerse a peligros reales.

MAZ, en las actividades preventivas realizadas por las mutuas en relación con la prevención de riesgos laborales, está inmersa en el proceso de adopción de nuevas tecnologías para una mejora global de la siniestralidad laboral, incorporando, entre estas, la realidad virtual.

La conveniencia de la utilización de la realidad virtual aplicada a la prevención de riesgos laborales radica en:

El taller tiene una duración total de una hora. Se imparten tres sesiones en tres tramos horarios.

|542152|[{'thumbnail': [{'image_size': '32232', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/taller_virtual.jpg'}], 'image': 'taller_virtual.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/1cpfEZQlfzyN-MiBVtliYYrCV7f16RqXuR4iTaUUc51c/viewform?edit_requested=true'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/15ppedzrJZoH6i2paQI1xcQxae_1w_P0-g3mRsupqBx4/viewform?edit_requested=true'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/1gOOhlaB06funCFQ1XpCSo9cdi0q4XZAUuiqPdbxUvOw/viewform?edit_requested=true'}]}]||

Centro de PRL de Sevilla. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo

|[{'province': 'Cádiz'}]|De 9 a 13:00h||Taller práctico. Experiencias en realidad virtual

Weltmuseum Wien

Neue Hofburg, Heldenplatz
1010 Vienna, Austria.

 .

(El AHPMa participa como colaborador en esta exposición)

|El Archivo Histórico Provincial de Málaga colabora en esta exposición en la que ha cedido una imagen del Corán hallado en Cútar.|

Teléfono de contacto: +43 1 534 30-5052

Em@il: info@weltmuseumwien.at

|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Precio general: 16 € / Precio reducido (jubilados, estudiantes y personas con discapacidad): 12 €|[{'start_date_registration': '2024-09-18', 'end_date_registration': '2025-08-24'}]|"

¿Qué papel juega la Sagrada Escritura del Islam, el Corán, en la historia del pensamiento europeo? ¿Cómo se ha leído y entendido en Europa desde las primeras traducciones en la Edad Media? Una exposición especial que se inaugurará en otoño de 2024 en el Weltmuseum Wien está dedicada a estas cuestiones. Ilustrará las diversas formas en que el Corán ha sido experimentado, leído e interpretado en Europa. Con artefactos históricos originales, obras de arte contemporáneo e instalaciones multimedia, la exposición muestra la importancia del Corán en la vida de los europeos. Fue desarrollado en colaboración con el proyecto Synergy Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) ""El Corán Europeo. La Escritura Islámica en la Cultura y Religión Europea 1150-1850 (EuQu)"".

La exposición comienza con la experiencia musulmana del Corán como escritura sagrada. Las recitaciones del Corán, las caligrafías y los manuscritos iluminados contrastan la comprensión del Corán como la revelación de Dios al profeta Mahoma con su percepción cristiana tradicional como texto escrito. La segunda parte de la exposición muestra cómo y por qué el Corán ha sido traducido e impreso en Europa. por qué se usaba para aprender el idioma árabe y para argumentos que a menudo eran polémicos, pero a veces también fascinaban y admiraban. Finalmente, una tercera sección examina el significado del Corán en la actualidad.

La idea es estimular la reflexión sobre las muchas formas en que el Corán puede ser leído en las sociedades europeas del presente.

La investigación para esta exposición se llevó a cabo en el marco del proyecto ""El Corán europeo. Las Escrituras islámicas en la religión y la cultura europeas"", que ha recibido financiación de la Synergy Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea (acuerdo de subvención n.º 810141).

"|533290|[{'thumbnail': [{'image_size': '13033', 'image_url': '/sites/default/files/2024-09/Exposición el Corán en Europa_Museo de Viena.jpg'}], 'image': 'Exposición el Corán en Europa_Museo de Viena.jpg'}]|Viena (Austria)|['Exposición', 'Museos', 'Visita guiada']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.weltmuseumwien.at/en/exhibitions/the-european-qur%CA%BEan/'}]}]||

Weltmuseum Wien

||De miércoles a domingo de 10 a 18 horasMartes de 10 a 21 horas||Exposición: The European Qurʾān (El Corán Europeo) en Weltmuseum de Viena - Archivo colaborador (AHPMA)

Peregrinación de Almonte a El Rocío

|Instituto Andaluz de la Juventud||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-26', 'end_date_registration': None}]|

El próximo 26 de octubre tendrá lugar la Peregrinación de Jóvenes Rocieros a la aldea de El Rocío, en el municipio de Almonte,  .para visitar el santuario mariano y devocionar a la Blanca Paloma en la Ermita de la Virgen del Rocío.

Según ha señalado la responsable provincial del Instituto Andaluz de la Juventud en Málaga, Alba Ortiz, “colaboramos conjuntamente por primera vez en la historia del IAJ y de la Hermandad del Rocio de Málaga en la peregrinación joven con más de 3.000 jóvenes de toda Andalucía. Se trata de una peregrinación de Almonte a la aldea, mezclando espacios de fe, convivencia y disfrute de los jóvenes”.

Es un evento que convoca la Delegación de Juventud de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Málaga, organiza la Hermandad Matriz Nuestra Señora del Rosario de Almonte y cuenta con el apoyo del Instituto Andaluz de la juventud.

¡Inscríbete y camina con la juventud de la Hermandad Matriz y las hermandades filiales!

La fecha límite es el viernes 11 de octubre.

|536374|[{'thumbnail': [{'image_size': '14079', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/El Rocío_Peregrinacion_2024_Reducido.jpg'}], 'image': 'El Rocío_Peregrinacion_2024_Reducido.jpg'}]|||||

Organiza la Hermandad Matriz de Ntra. Sra. del Rocío de Almonte

Convoca la Real Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Málaga

|[{'province': 'Huelva'}]|||Más de 3.000 jóvenes andaluces participarán en la Peregrinación de Jóvenes Rocieros

Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermoso

|Diputación de AlmeríaAyuntamiento de Níjar||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-25', 'end_date_registration': None}]|

El próximo 25 de octubre se celebra en Níjar Juvealmería 2024, el Encuentro de la Juventud de Almería, que organiza el Instituto Andaluz de la Juventud, como un punto de encuentro para los jóvenes de la provincia.

Juvealmería se ha convertido en un clásico de la juventud almeriense y andaluza, “que se desarrollará en jornada de mañana y tarde, de acceso libre y gratuito y donde van a participar más de 30 Institutos de Enseñanza Secundaria (IES)”, ha señalado el responsable provincial del IAJ en Almería, Diego Martínez Pérez.

También estarán en el encuentro 35 entidades y asociaciones, entre las que se encuentran la Cámara de Comercio o la Universidad de Almería, la Policía, el Ejército y la Guardia Civil que darán información y harán demostraciones de algunas actuaciones que desarrollan en su día a día. Además, participarán 20 ciclos diferentes de Formación Profesional en este encuentro.
Es un evento en el que colaboran la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Níjar. Una cita que logrará reunir a más de 3.000 jóvenes de la provincia, cuyo objetivo principal es ofrecerles la posibilidad de formarse en materia de empleo, así como conocer nuevas oportunidades educativas, además de que disfruten de una atractiva y variada propuesta de ocio y tiempo libre.

Juvealmería tendrá lugar en el Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermoso, y allí se ha instalado una zona con máquinas y juegos de realidad virtual, futbolín humano, gincanas, juegos de mesa, talleres de ajedrez y zonas de arte. Asimismo, las personas asistentes van a poder disfrutar de una paella gigante.

“En Níjar vamos a mostrar de forma concentrada lo que la Junta de Andalucía hace a diario: fomentar la empleabilidad y el emprendimiento juvenil, promover hábitos de vida saludable y un ocio sano e incrementar la participación de los jóvenes en la vida cultural, económica y social de su entorno. Y se han dispuesto 35 autobuses para acercar hasta Níjar a jóvenes de toda la provincia”, ha . explicado Diego Martínez.

En el acto de presentación de Juvealmería han acudido el coordinador del IAJ en Almería, Diego Martínez.el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido. el diputado de Juventud y Deportes, José Antonio García. y el delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco Bellido.

 .

|538537|[{'thumbnail': [{'image_size': '24066', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/JuveAlmería.jpg'}], 'image': 'JuveAlmería.jpg'}]|Níjar||||

Instituto Andaluz de la Juventud

|[{'province': 'Almería'}]|Se desarrollará en jornada de mañana y tarde||El IAJ organiza Juvealmería el próximo 25 de octubre en Níjar

Archivo General de Andalucía, C/ Matemáticos Rey Pastor y Castro s/n. 41092.

||"

informacion.aga.ccul@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': '234274.3016', 'latitude': '4144048.0808'}]||[{'start_date_registration': '2024-11-01', 'end_date_registration': '2024-12-31'}]|

Francisco Ramírez de Madrid: el artillero armado caballero en la conquista de Málaga.

En el Archivo General de Andalucía, dentro del fondo Casa Gómara-Arias de Saavedra, custodiamos un documento que atestigua la relevancia que alcanzó Francisco Ramírez de Madrid, el Artillero, en la toma de Málaga. En concreto, el documento deja constancia de un hecho de armas que resultó determinante para la capitulación de la ciudad, la conquista protagonizada por Ramírez de Madrid del puente torreado sobre el río Guadalmedina.

|543472|[{'thumbnail': [{'image_size': '117679', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/Imagen_portada_documentodestacado_8.JPG'}], 'image': 'Imagen_portada_documentodestacado_8.JPG'}]|Sevilla|Exposición de documentos|||

Archivo General de Andalucía

|[{'province': 'Sevilla'}]|09:00 - 14:00 horas||Documentos Destacados nº 8 (AGA)

Confederación de Empresarios de Andalucía
Calle Arquímedes, 2.
PCT Cartuja. 41092, Sevilla

|Enterprise Europe Network|"

mbelen.carrillo@andaluciatrade.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-18', 'end_date_registration': '2024-11-18'}]|"

El próximo 18 de noviembre .Andalucía TRADE y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) .y .la Red Enterprise Europe Network (EEN), organizan una jornada presencial en Sevilla para presentar las próximas convocatorias de financiación de proyectos de investigación e innovación en el ámbito de “Energía” del Clúster 5 de Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Se presentará, igualmente, la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras.

La jornada, dirigida a empresas, universidades y centros de investigación interesados en la materia, contará con la presencia de Luisa Revilla, delegada nacional en el Comité Energía en Clúster 5 de HE, y de Cristina Garrido, Punto Nacional de Contacto (NCP) del Clúster 5, ambas expertas de CDTI. Asimismo, los asistentes tendrán la posibilidad de conocer de primera mano la experiencia de un beneficiario de estas convocatorias como es la empresa IDENER.AI, representada por Lidia Parrilla, responsable de equipos de esta empresa, así como de conocer los servicios que Andalucía TRADE pone a disposición de las empresas a través de la Red EEN, de la mano de Lucía Díaz y Amalia Bernier.

El Clúster 5 en su temática 'Energía' aborda uno de los retos globales más importantes para la sostenibilidad y el futuro del medio ambiente, la economía y nuestro modo de vida. Para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, la UE ha planificado una transición hacia una economía y sociedad climáticamente neutras y resilientes, así como eficientes en el uso de los recursos. Para ello, es necesario avanzar rápidamente en los sectores de la energía, la movilidad y la edificación, desarrollando tecnologías limpias, seguras y competitivas.

La cita brinda la posibilidad de solicitar el asesoramiento de las expertas de CDTI a través de reuniones concertadas previamente y que se mantendrán una vez finalizada la sesión. Para ello, los interesados deberán indicarlo al realizar la inscripción y cumplimentar el formulario de reunión disponible aquí, enviándolo a mbelen.carrillo@andaluciatrade.es antes del 14 de noviembre (23:59h.)

Las inscripciones .a esta jornada podrán realizarse hasta el 15 de noviembre de 2024 (10:00) accediendo al siguiente enlace

Consulte la agenda del evento aquí.

"|542446||Sevilla||||

Andalucía TRADE .
CDTI
Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA)

|[{'province': 'Sevilla'}]|||Jornada informativa sobre Clúster 5: 'Energía' de Horizonte Europa

Tecnoincubadora Marie Curie (Salón de actos)
Leonardo da Vinci, 18.
Parque Científico Tecnológico Cartuja.
41092 - Sevilla

|CDTIPCT CartujaEEN|"

mbelen.carrillo@andaluciatrade.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-11-19', 'end_date_registration': '2024-11-19'}]|"

El próximo 19 de noviembre de 2024, Andalucía TRADE, en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Parque Científico Tecnológico Cartuja y la Red Enterprise Europe Network (EEN), organizan una jornada presencial en Sevilla para presentar en Andalucía las oportunidades de cooperación tecnológica de las empresas con las Grandes Instalaciones Científicas Europeas. Se trata de .infraestructuras en las que se desarrollan ciencia y tecnología de vanguardia, siendo un referente internacional en su ámbito de actuación.

El objetivo de esta jornada es difundir los beneficios que pueden obtener las entidades regionales participando en las licitaciones que publican estas instalaciones, explicando en detalle el proceso a seguir, así como los apoyos que brinda la Administración. Se informará también de las oportunidades de cooperación con las Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares españolas (ICTS).

La jornada contará con la presencia de Manuel Moreno Ballesteros (CDTI), que desempeña el cargo de Industrial Liaison Officer (ILO) de las instalaciones CERN, ESRF y ILL. y de Rebeca Frías Antolín (CDTI), que es Enlace Industrial para las ICTS. Además, habrá una mesa redonda con la participación de Mario Rueda Aguilocho (Alter Technology), Roberto Álvarez Ollero (Industry Office Supported by IFMIF-DONES), además de Manuel Moreno Ballesteros (CDTI).

En caso de estar interesado/a en solicitar una reunión con CDTI tras finalizar la jornada, deberá indicarlo al realizar la inscripción, y cumplimentar el formulario de reunión disponible aquí, enviándolo a mbelen.carrillo@andaluciatrade.es antes del 18 de noviembre de 2024 a las 10:00h.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 18 de noviembre de 2024 (10:00) accediendo al siguiente enlace

Consulta la agenda del evento aquí.

"|540406||Sevilla||||

Andalucía TRADE

|[{'province': 'Sevilla'}]|De 10:00 a 12:30h||Jornada informativa sobre Grandes Instalaciones Científicas Europeas: Oportunidades de cooperación tecnológica con empresas

Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Málaga.

Av. Juan XXIII, 82. (Salón de Actos) (Metro Barbarela)

||"

Cualquier duda o problema llama al 951 932 379

Email: .formcprl.ma.ceeta@juntadeandalucia.es

"||Gratuito||

Las sustancias químicas están presentes en la mayoría de los ámbitos de nuestra vida cotidiana, bienes de consumo, casa, en la escuela (Juguetes, pegamentos, productos de limpieza, recubrimientos mobiliarios, productos cosméticos y de higiene, etc), y por supuesto en el trabajo, de ahí la importancia de conocer como gestionar su uso, manipulación, almacenamiento y gestión de los residuos que generan sus envases.

Dada la enorme presencia de productos y sustancias, la mayor parte de ellas en el ámbito laboral (la normativa específica de la Comisión Europea sobre Sustancias Químicas, censó en el año 2007 que fue publicada, alrededor de 30.000, y el objeto
prioritario de esa normativa era el registro de las mismas, porque para poder actuar ante ellas, es básico y prioritario conocerlas, en la actualidad en el mercado europeo pueden existir más de 100.000 sustancias diferentes que además se mezclan para formar preparados u otros productos comerciales.

Por ello para prevenir los riesgos químicos es necesario identificar las sustancias presentes en las empresas, sus riesgos para la salud y el medio ambiente, conocer la percepción del riesgo que tienen tanto empresarios como técnicos y trabajadores,
estudiar las alternativas de menor riesgo, valorar las ventajas e inconvenientes que pueden presentar las alternativas desde el punto de vista técnico, económico, laboral, ambiental, legal, etc.

Con ello la presencia de estos productos químicos y sustancias en los lugares de trabajo, se deduce que deben estar ubicadas y almacenadas, por lo cual las empresas están obligadas a contemplar dichas instalaciones de servicio y evaluar los riesgos
derivados de la presencia de agentes químicos que puedan dar lugar a incendios, explosiones u otras reacciones químicas peligrosas, y en las instalaciones anejas a los lugares de trabajo, como puedan ser los almacenamientos, influyen en las condiciones de trabajo del lugar al que dan servicio, pudiendo generar riesgos tanto para las personas trabajadoras que las usan, como a las que las mantienen o se encuentran próximas a ellas.

Objetivo de la jornada

Dirigido a

|543520|[{'thumbnail': [{'image_size': '27605', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/jornada_riesgo_quimico.jpg'}], 'image': 'jornada_riesgo_quimico.jpg'}]|||||

Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo

|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:15 a 14:00h||Jornada técnica presencial y telemática. La prevención del riesgo químico en los lugares de trabajo

Escuela de Ingenierías Industriales (Ampliación de Teatinos). C/ Doctor Ortiz Ramos, s/n

||"

Teléfono 951 952 538

Email: .catedraprevencionrsc@gmail.com /infocatedraprevencionrsc@gmail.com

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-12-05', 'end_date_registration': '2024-12-05'}]|"

El Laboratorio Observatorio de Gestión Preventiva en las PYMES de Andalucía (LAGEPYME) y la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga, celebrarán el próximo 14 de noviembre de 2024 el WEBINAR “Diseño para un rendimiento Resiliente y Seguro: conectando la teoría con la práctica”, la cual contará con la participación de el Dr. D. . Tarcisio Abreu Saurin.

Dr. D. Tarcisio Abreu Saurin es Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil. Tiene un doctorado en Ingeniería Industrial, Máster en Gestión de la Construcción y una licenciatura en Ingeniería Civil. Ha sido profesor visitante en la Universidad Sapienza de Roma, en el Instituto Australiano de Innovación en Salud de la Universidad Macquarie y en la Universidad de Salford, Reino Unido. Sus principales intereses de investigación están relacionados con la ingeniería de resiliencia, la gestión de la seguridad, la producción lean y la teoría de la complejidad. Ha liderado proyectos de investigación y consultoría sobre estos temas en los sectores de salud, construcción, distribución de electricidad y manufactura. Además, ha supervisado a 80 estudiantes de posgrado (62 de maestría y 18 de doctorado) y, desde 2019, ha sido incluido anualmente entre el 2% de los científicos más citados en su campo. Es el presidente inaugural del comité técnico de ingeniería de resiliencia de la Asociación Internacional de Ergonomía. Miembro del consejo editorial de la revista Safety Science y del comité ejecutivo de la Sociedad de Cuidado de la Salud Resiliente.

Su ponencia tratará el concepto del Diseño para el Rendimiento Resiliente (DfRP, por sus siglas en inglés), definido como ""el uso de principios de diseño para apoyar capacidades adaptativas, humanas, técnicas y organizacionales integradas"". Para ello presentará aplicaciones del mundo real de estos principios, destacando las prácticas organizacionales, buscando tender puentes entre la teoría y la práctica.

El taller se celebrará solo on-line mediante Zoom. El enlace para conectarse on-line se enviará a todos los inscritos la misma mañana del evento. Contará además con traductor simultáneo durante el Webinar.

"|542440|[{'thumbnail': [{'image_size': '95574', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/programa_lagepyme140125.png'}], 'image': 'programa_lagepyme140125.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.prevencionrsc.uma.es/actividades.php?id=162'}]}]||

Laboratorio Observatorio de Gestión Preventiva en las PYMES de Andalucía (LAGEPYME), Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Málaga

|[{'province': 'Málaga'}]|De 11:30 a 13:00h||Jornada 'Diseño para un rendimiento Resiliente y Seguro: conectando la teoría con la práctica'

Parque de los Toruños: Casa de Los Toruños Avda. del Mar, 7, Valdelagrana, 11500 , Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María .

||||10€||

Los próximos sábado y domingo, días 23 y 24 de noviembre, el Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida se convertirá en sede del Campeonato Provincial de Ajedrez organizado por la Peña Ajedrecista Portuense y por la Delegación Gaditanas de Ajedrez, en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda como gestora emplazamiento donde se desarrollará el evento.

Dicho campeonato, que se ha celebrado los días 16 y 17 en Chiclana, contempla las categorías Absoluto A, Veteranos Supra 50, Sub 18, femenino y Provincial B y C. Los torneos serán el sábado, entre las 10:00 y las 20:30 horas, y el domingo, de 10:00 a 14:30.

Para participar será necesario estar federado e inscripción previa, con un coste de 10 euros para todas las categorías, con un plazo establecido hasta el lunes, día 18, a las 18:00, salvo el torneo Absoluto A, cuya fecha máxima se fijo el día 11.

|544114|[{'thumbnail': [{'image_size': '189578', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/20241118_TORUNOS_CAMPEONATO_AJEDREZ.jpg'}], 'image': '20241118_TORUNOS_CAMPEONATO_AJEDREZ.jpg'}]|El Puerto de Santa María|||||[{'province': 'Cádiz'}]|Sábado,10:00 a 20:30 horasDomingo,10:00 a 14:30 horas||El Parque de Los Toruños será sede del Campeonato Provincial de Ajedrez los días 23 y 24

Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), Av. de José Ortega y Gasset, 201, 29006, Málaga

|Mando Conjunto del Ciberespacio|"

Email: .info.cian@juntadeandalucia.es

"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-09-26', 'end_date_registration': '2024-09-26'}]|

Con motivo de la celebración en Málaga del Cyber Commanders Forum, la Agencia Digital de Andalucía organiza, en colaboración con el Mando Conjunto del Ciberespacio, la jornada 'Cybersecurity Strategies from South Europe', en la que empresas del sector expondrán sus experiencias, estrategias, productos y servicios en el campo de la Ciberdefensa.

Entre los temas que se tratarán durante la jornada figuran la inteligencia de amenazas, las nuevas tecnologías para las comunicaciones seguras, los problemas  .asociados a la cadena de suministro, los mecanismos de compartición segura de información, el despliegue de SOCs en situaciones de conflicto, las operacionalización del ciberespacio y el impacto de la Inteligencia Artificial.

El evento es .gratuito y por orden de inscripción.

 .

|531328||Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/sites/default/files/2024-09/Cyber%20Commanders%20Forum.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://eur02.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fforms.office.com%2FPages%2FResponsePage.aspx%3Fid%3DCwx5bxEfd0ik3_g1q45-H_CzGPyKl5VKgbQkCJ8uRORUOUIxNTVKVFhSVEQzQVJYOVpLVlBFS0xPNi4u&data=05%7C02%7Cgobiernoabiertoyportal.cpidssa%40juntadeandalucia.es%7C8492e3d62edf48238cd608dcd6e7f8c0%7C6f790c0b1f114877a4dff835ab8e7e1f%7C0%7C0%7C638621539695802647%7CUnknown%7CTWFpbGZsb3d8eyJWIjoiMC4wLjAwMDAiLCJQIjoiV2luMzIiLCJBTiI6Ik1haWwiLCJXVCI6Mn0%3D%7C0%7C%7C%7C&sdata=XXl8V8IXaNZvqwFRj1XofZGH8%2F%2FgZE16ml6ubp4Imdc%3D&reserved=0'}]}]||"

Agencia Digital de Andalucía

 .

"|[{'province': 'Málaga'}]|De 9:00 a 13:00 horas.||Jornada 'Cybersecurity Strategies from South Europe'

Palacio de Congresos de Granada, P.º del Violón, Zaidín, 18006 .

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-26', 'end_date_registration': '2024-11-27'}]|

Encuentro del personal del SAE (oficinas y centros de empleo, así como Direcciones Provinciales y Servicios Centrales) y empresariado andaluz para reflexionar e impulsar la intermediación laboral en el marco del Modelo de Gestión Integral.

El objetivo es establecer un espacio creativo y motivador de reflexión y participación, en el contexto actual de implementación del Modelo de Gestión Integral en el Servicio Andaluz de Empleo, para favorecer una mejor alineación entre el servicio público de empleo y las empresas, en el reto deseado y compartido de mejorar los procesos de intermediación laboral en Andalucía.

|544069||Granada|Empleo, servicios a empresa|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/sae/areas/mejora-empleabilidad/coe-andalucia.html'}]}]||

Servicio Andaluz de Empleo, a través de Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de Andalucía. .

|[{'province': 'Granada'}]|||II Convención COE (Granada)

Finca Mogollón. La Rinconada, Sevilla

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-14', 'end_date_registration': '2024-11-14'}]|"

Jornada demostrativa .""demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en cítricos"" (JORNADA APLAZADA POR LA LLUVIA)

"|541135|[{'thumbnail': [{'image_size': '552562', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/CABECERA FORMULARIO CITRICOS 12-11-24.png'}], 'image': 'CABECERA FORMULARIO CITRICOS 12-11-24.png'}]|La Rinconada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://lajunta.es/54saw'}]}]||

Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

|[{'province': 'Sevilla'}]|||"Jornada demostrativa ""demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en cítricos"" (APLAZADA)" |"Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural | Andalucía Agrotech | Andalucía TRADE-EEN | FYCMA |"|||||

Expo AgriTech .es el único evento tecnológico, industrial y de innovación para el sector del campo que reúne a los líderes del sector con el objetivo de ayudar a las explotaciones agrarias a mejorar su competitividad y productividad.

Un espacio único de innovación y tecnología agroalimentaria para las Pymes Españolas del sector en el que adquirir los conocimientos y soluciones por las que la tecnología alimentaria está dirigiendo el crecimiento económico y la competitividad.

|544414|[{'thumbnail': [{'image_size': '37118', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/Expo-Agritech-2024-1_0.jpg'}], 'image': 'Expo-Agritech-2024-1_0.jpg'}]|Málaga|||||[{'province': 'Málaga'}]|||Expo AgriTech 2024

Encuentro virtual.

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-12-11', 'end_date_registration': '2024-12-11'}]|"

Encuentro virtual en el que se debatirá sobre cómo prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito educativo, así como las actuaciones a desarrollar para hacer frente a dichas situaciones. .

Para participar, pincha en este enlace: .  .

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ODQ5ODM0OWUtZjdiZC00ZWI2LWE3ZjgtZDY4MTNjM2YwZDM1%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%226f790c0b-1f11-4877-a4df-f835ab8e7e1f%22%2c%22Oid%22%3a%2226c22ac3-d68e-43f4-80ab-067016e379fb%22%7d

"|544759||||||

Consejo Económico y Social de Andalucía

||De 11:00 horas a 14:00 horas||"Encuentro virtual ""Prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito educativo"""

Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla

||||||"

El club deportivo de remo San Jerónimo, con sede en el Parque del Alamillo, ha organizado una nueva edición del campus de Navidad para este año, que se celebrará en sus instalaciones con actividades náuticas y juegos de rugby en colaboración con el equipo Simón Verde Magnolia Cocos, de la División de Honor Femenina.

La iniciativa, en la que colabora también la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda como gestora del Parque del Alamillo, está dirigida a niños y jóvenes de entre 5 y 18 años, quienes podrán inscribirse en la primera semana, del 23 al 27 de diciembre, con descanso el 25, o en la segunda semana, concretamente del 30 al 3 de enero, con descanso el día 1.

Las actividades se realizarán entre las 9:00 horas 14:00 horas, aunque se ofrecerá a opción de aula matinal de 7:30 a 9:00 horas, para mayor comodidad de la familia.

Este campus incluirá una variedad de deportes náuticos como piragüismo, remo, dragón boat y paddle surf, además de juegos y prácticas de rugby, y se organizarán grupos reducidos con un monitor cada diez niños menores de 12 años y cada 15 en mayores de esa edad, para mayor seguridad de todos los participantes.

La organización recomienda a los asistentes llevar camiseta, calzonas, bañador, calzado deportivo, chanclas y toalla y una muda de ropa seca, así como un desayuno individual, dado que no se permite compartir alimentos por motivos de seguridad ante posibles alergias.

Las inscripciones podrán realizarse a partir del viernes, día 15, mediante correo a .administracion@remosanjeronimo.com.

Para más información sobre tarifas y forma de pago, contactar en .info@remosanjeronimo.com .o en el teléfono 648130187.

 .

"|544384|[{'thumbnail': [{'image_size': '49442', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/20241115_ALAMILLO_CAMPUS_NAVIDAD_SANREMO.jpeg'}], 'image': '20241115_ALAMILLO_CAMPUS_NAVIDAD_SANREMO.jpeg'}]|Sevilla|||||[{'province': 'Sevilla'}]|||El club de remo San Jerónimo organiza un campus de Navidad en sus instalaciones del Alamillo

Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla

||||||"

Para el próximo sábado, día 23, el Parque del Alamillo ha programado un nuevo taller de anillamiento científico de aves, una actividad para toda la familia que se realizará en el observatorio de aves del Parque y que tiene como objetivo conocer las especies de este entorno natural.

El anillamiento científico es una herramienta usada en a conservación de la fauna que nos permite obtener información sobre el comportamiento, migración y abundancia de las especies de aves que habitan o pasan por el Parque, una actividad a cargo del anillador especializado Alberto Álvarez.

Los asistentes participan en la captura del ave, toma de datos y colocación de anillas metálicas para su identificación y posterior seguimiento y finalmente los ejemplares son puestos en libertad.

Para este taller se han establecido dos turnos. el primero dará comienzo a las diez de la mañana y el segundo será a las once y media y en ambos casos será necesaria la reserva de plazas antes de las 12:00 horas del viernes, día 22, en el correo electrónico .reservasactiviadesalamillo@gmail.com ., donde habrá que dejar constancia de los nombres y apellidos de las personas que vayan a asistir y un teléfono de contacto, además de indicar el turno en el que se quiere participar.

El programa de anillamiento científico de aves de este otoño en el Parque del Alamillo contempla un nuevo taller el próximo día 14 de diciembre.

 .

"|544378|[{'thumbnail': [{'image_size': '136953', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/20241115_ALAMILLO_ANILLAMIENTO_AVES.jpg'}], 'image': '20241115_ALAMILLO_ANILLAMIENTO_AVES.jpg'}]|Sevilla|||||[{'province': 'Sevilla'}]|10:00/11:30 h||Nuevo taller de anillamiento científico de aves en El Alamillo

Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla

||||||"

El próximo domingo, día 24, el tren neumático del Alamillo acercará a los usuarios al antiguo vivero de la Exposición Universal de 92 y realizará previamente un recorrido para dar a conocer la riqueza botánica del Parque.

La ruta botánica dará comienzo a las 10:30 horas, en la Puerta Sevilla, entrada principal del Parque, junto a la rotonda del Alamillo, y consistirá en un recorrido circular con paradas para mostrar cada una de las 36 especies que pueblan el recinto.

A las 12:00 horas, el tren partirá de la puerta del Cortijo del Alamillo para realizar una visita guiada al antiguo vivero de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. Los interesados también podrán participar en un recorrido a pie, a las 13:00 horas, desde el propio acceso al vivero.

Tanto la ruta botánica como la visita en tren al vivero son gratuitas, aunque se requiere reserva previa de plazas en el coreo electrónico .reservasactividadesalamillo@gmail.com ., antes de las 12:00 horas del viernes, día 15, indicando los nombres y apellidos de todas las personas que vayan a participar y facilitando un número de teléfono de contacto.

"|544360|[{'thumbnail': [{'image_size': '206488', 'image_url': '/sites/default/files/2024-11/20241118_ALAMILLO_RUTAS_BOTANICAS.png'}], 'image': '20241118_ALAMILLO_RUTAS_BOTANICAS.png'}]|Sevilla|||||[{'province': 'Sevilla'}]|||El tren del Alamillo acerca a los usuarios al vivero de la Expo’92 ubicado en el Parque

Explotación ganadera La Bellida, Villanueva de los Castillejos, Huelva

|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-12', 'end_date_registration': '2024-11-12'}]|"

Jornada demostrativa ""demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en vacuno extensivo"" .(JORNADA APLAZADA POR LA LLUVIA).

"|541132|[{'thumbnail': [{'image_size': '309253', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/CABECERA VAC EXTENSIVO 12-11-24 (1).png'}], 'image': 'CABECERA VAC EXTENSIVO 12-11-24 (1).png'}]|Villanueva de los Castillejos||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://lajunta.es/54sce'}]}]||

Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

|[{'province': 'Huelva'}]|||"Jornada demostrativa ""demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en vacuno extensivo"" (APLAZADA)"

Luque Ecológico, Castro del Río, Córdoba

|Aceite de oliva Luque||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-11-07', 'end_date_registration': '2024-11-07'}]|"

Jornada demostrativa ""demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en olivar tradicional""

"|541093|[{'thumbnail': [{'image_size': '486514', 'image_url': '/sites/default/files/2024-10/CABECERA FORMULARIO OLIVAR 7-11-24.png'}], 'image': 'CABECERA FORMULARIO OLIVAR 7-11-24.png'}]|Castro del Río||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://lajunta.es/54sbj'}]}]||

Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

|[{'province': 'Córdoba'}]|||"Jornada demostrativa ""demostración y divulgación de herramientas para la transformación digital en olivar tradicional"""