address|collaborators|contact|coordinates|cost|date_registration|description|id|image|location|matter|more_info|organisms|organizers|province|schedule|themes|title
Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-05', 'end_date_registration': '2022-04-05'}]|“Imparables” es un largometraje documental realizado en el IES Alfaguar, dirigido por David Navas Cañedo, que persigue la reivindicación de la diversidad afectiva sexual y de género y la expresión del rechazo absoluto contra cualquier muestra de LGTBIfobia.
“Imparables” es otra apuesta más por la igualdad real, por la igualdad que lleva implícita la transmisión de valores como el respeto hacia la diversidad, hacia la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
En el documental participan 14 alumnas y alumnos de 3º y 4º de ESO y la primera promoción de “Imparables” del IES Alfaguar. Mari Pérez, asesora del CMIM de Torrox. Sergio Padial, miembro del Gabinete de Asesoramiento de la Convivencia Escolar e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Málaga. Marcia Bellido, ingeniera aeronáutica y empresaria. Jacobo Da Cuña, asesor gastronómico. Dana Cervantes, atleta olímpica y Ángel Mora, Director General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad.
Como la demanda de formación del profesorado y la falta de materiales son una realidad a la hora de afrontar esa educación que ayude a valorar la diversidad afectivo-sexual, se ha decidido hacer camino al andar editando esta guía, elaborada por el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Educación en Málaga. Con ella se pretenden manifestar reflexiones, clarificar términos y conceptos, así como proponer dinámicas para facilitar al profesorado el uso de “Imparables” en las aulas.
Objetivos
Código de la actividad: 2022003
Modalidad: Presencial
Destinatarios: Alumnado de los IES Monterroso, Jardines de Puerta Oscura, Sierra de Yeguas, Alta Axarquía y Conservatorio profesional de música Manuel Carra
Inscripciones: No. Aforo limitado a 175 plazas. Una vez completado el aforo, no se permitirá el acceso
Ponentes
Salón de Actos de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), sita en Calle seda n.º 5. Planta Baja. Puerta Principal.
"|||||[{'start_date_registration': '2021-05-12', 'end_date_registration': '2021-05-12'}]|"Dicha sesión tendrá lugar el día 12 de mayo de 2021 a las 12 h. en el salón de Actos de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA), sita en Calle seda n.º 5. Planta Baja. Puerta Principal.
Las personas, entidades o empresas interesadas en la misma deberán confirmar su asistencia a la siguiente dirección de correo: secretaria.infancia.cipsc@juntadeandalucia.es.
Igualmente se le informa que debido a las medidas exigidas por la actual situación sanitaria, sólo podrá asistir una persona representante por cada entidad.
"|256363||Sevilla|||[{'organisms': 'Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación'}]|||||Sesión informativa sobre la figura del Concierto Social de los dispositivos para la Atención de menores extranjeros no acompañados, que se encuentren bajo la protección de la Administración de la Junta de AndalucíaOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-04-15', 'end_date_registration': '2021-07-15'}]|Este curso introductorio sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es la base para conocer más de cerca el proceso de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y su implicación a nivel gubernamental, no gubernamental y de instituciones públicas y privadas. Busca ante todo familiarizar a los diferentes actores, desde estudiantes, docentes y responsables técnicos de diferentes organizaciones hasta líderes políticos y sociales, con la nueva y única posibilidad de alcanzar un desarrollo sostenible y responsable para las generaciones presentes y futuras.
El principal objetivo del curso es la difusión de los ODS y su vinculación con los niveles locales de gestión con el fin de despertar el interés por implantarlos y seguirlos, haciendo especial hincapié en cómo establecer las líneas básicas para un plan de acción y seguimiento.
Código de la actividad: 202113
Destinatarios
Personal técnico y directivo de organizaciones y entidades deportivas
Inscripciones
La Jornada podrá ser seguida de forma presencial o telemática: enlace a la retransmisión en directo.
"|IMIBIC||||[{'start_date_registration': '2022-04-20', 'end_date_registration': '2022-04-20'}]|"La Consejería de Salud y Familias celebrará mañana, miércoles 20 de abril, a las 13:00 horas la jornada de presentación de la convocatoria de ayudas para la financiación de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Biomedicina y en Ciencias de la Salud en Andalucía, para el año 2022, en el Salón de Actos del Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba – IMIBIC.
La presentación contará con la participación de María Jesús Botella Serrano, delegada territorial de Salud y familias. Francisco Sánchez Malo, jefe del servicio de investigación de Consejería de Salud y Familias que presentará la convocatoria y sus modalidades. y Belén Jiménez Ojeda, directora de la Línea I+i de la Fundación Progreso y Salud que hablará sobre el sistema de evaluación de la convocatoria.
"|335680||Córdoba|||[{'organisms': 'Salud y Familias'}]|Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en SaludFundación Pública Andaluza Progreso y Salud|||[{'themes': 'Tu salud'}, {'themes': 'Investigación en Salud'}]|Jornada de Presentación de la Convocatoria de Subvenciones de Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Consejería de Salud y FamiliasOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-06-08', 'end_date_registration': '2022-06-08'}]|"La industria relacionada con la prestación de servicios deportivos, salud, ocio, entretenimiento se ha profesionalizado de manera significativa en los últimos años, quedando encuadrada en el sector retail, de ahí que sea necesario aportar el máximo valor a los clientes a través del diseño y desarrollo de experiencias personalizadas con el objetivo de cumplir y superar sus expectativas y conseguir así diferenciarnos de la competencia.
Además, es prioritario saber adaptarnos a cada cliente y crear experiencias en todo el viaje (costumer journey) que tenga en el centro deportivo, desde que se apunta y asiste a la primera clase colectiva hasta que deja de ser socio del centro, por lo que debemos asegurarnos de que todo lo que hagamos esté centrado en el consumidor.
La fidelización de los clientes ha sido tradicionalmente un reto a lograr por la industria del fitness, de ahí que, aunque siempre se ha comentado que cuesta más lograr un cliente nuevo que fidelizar al que ya se tiene, los resultados en fidelización no siempre son los esperados. Los clientes son cada vez más exigentes y demandan más esfuerzos a las empresas con las que deciden involucrarse, ya sea en una compra puntual o en un servicio recurrente. En la última década hemos visto como el marketing tradicional, el de toda la vida, ya no vale o tiene un efecto menor. Es en este punto donde debemos buscar nuevas vías para llegar a nuestros clientes, elaborando estrategias adecuadas y utilizando herramientas y tecnología propias del momento en el que nos encontramos.
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-06-30', 'end_date_registration': '2021-07-02'}]|"Las canteras están íntimamente ligadas a la identidad y cultura deportiva andaluzas. Una proyección de estas hacia el futuro puede ser impulsada mediante partners adecuados con soluciones tecnológicas adaptadas a distintos deportes, que en esta acción de formación se mostrarán mediante acciones de networking.
La escalabilidad deseada en el proceso de implementación tecnológica en el deporte se puede alcanzar mediante soluciones adaptadas a distintas realidades, contextos y presupuestos, partiendo desde soluciones de aprovechamiento de recursos gratuitos hasta el dimensionamiento de la inversión a medio plazo en función de las tendencias de la industria deportiva.
Objetivos:
Código de la actividad: 202128
Modalidad: pasada a online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-04-26', 'end_date_registration': '2021-04-27'}]|"Con el paso del tiempo, los y las deportistas se han convertido en personas relevantes en nuestra sociedad. Los valores que acompañan su desempeño profesional, la emocionalidad que evocan y su contribución al entramado económico y social les ha proporcionado una posición preeminente que deberían ser capaces de explotar.
Con el taller “Redes sociales profesionales y marca personal: herramientas de marketing para el futuro del deportista profesional”, los deportistas y las personas que los acompañan (entrenadores, representantes, community managers, psicólogos, sponsors) aprenderán estrategias basadas en la psicología deportiva y el marketing digital, que les ayudarán a potenciar sus actuales estrategias económicas y sociales derivadas de su actividad deportiva y empezar a preparar los primeros pasos de su futura carrera profesional.
Objetivos
Código de la actividad: 202116
Modalidad: online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-04-20', 'end_date_registration': '2021-04-20'}]|"En la actualidad, uno de los mayores retos de los directivos en cualquier dominio de la economía y de la sociedad es mantener al día sus conocimientos y sus competencias profesionales. En el caso de la industria del deporte, todos sus paradigmas están evolucionando con rapidez.
Las TIC impulsan la innovación y generan continuas oportunidades de optimización y mejora de todos los procesos involucrados en su gestión. Por lo tanto, es vital para los profesionales de la gestión deportiva el contar con información actualizada, práctica y relevante de lo que está aconteciendo en el sector.
Combinando una moderada demanda de disponibilidad de tiempo, la participación de reputados expertos en cada una de las áreas, y la implementación de fórmulas de enseñanza online innovadoras, los talleres focalizados pretenden satisfacer las necesidades de formación continua e información actualizada para los profesionales de la gestión del deporte.
Este taller tiene como misión contribuir al objetivo mencionado en lo tocante a la generación de contenidos audiovisuales y la maximización de su distribución, pues son un factor clave para alcanzar y cimentar el éxito de entidades, clubes, ligas, competiciones y eventos deportivos. Son, en la mayoría de los casos, el principal vector de generación de ingresos económicos para las entidades deportivas. Son imprescindibles tanto para la promoción del deporte como para la construcción de propuestas comerciales y de patrocinio ganadoras.
La revolución digital está facilitando la producción y distribución de contenidos con una calidad y a unos costes impensables hace pocos años. En la actualidad, con notable independencia de sus posibilidades económicas, las entidades deportivas disponen de soluciones tecnológicas que les permiten competir en el complicado mercado de la industria del deporte y del entretenimiento, y satisfacer la creciente demanda de contenido audiovisual por parte de sus seguidores.
Código de la actividad: 202115
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Escuela Andaluza de Salud Pública
Cuesta del Observatorio, 4
Campus Universitario de Cartuja
|Escuela Andaluza de Salud Pública|" Secretaría técnica: Viajes El Corte Inglés S.A. - Congresos Científico-Médicos
C/ Alberto Bosch, 13. Madrid
Telf. 91 330 07 26
jornadasigno@viajeseci.es
Las Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud llegan a Andalucía en su décimo sexta edición, que se celebrará del 6 al 8 de mayo gracias a la colaboración de la Fundación Signo y de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Bajo el lema 'Innovar en Sanidad, un reto colectivo', la cita pretende hacer frente al desafío de la innovación y servir de punto de encuentro y colaboración para sumar y compartir las experiencias y los avances que se están produciendo en el sistema sanitario, un sector en permanente adaptación al cambio.
Las jornadas serán una oportunidad para constatar cómo desde los servicios de salud y sus proveedores se mantiene la inquietud innovadora desde la práctica clínica, siguiendo la estela de la atención sanitaria basada en el valor. desde el campo de la gestión. con las nuevas tecnologías de la información, aceptando los nuevos paradigmas relacionales presentes en la sociedad, o con la revolución tecnológica y terapéutica, entre otros.
La fecha límite para el envío de comunicaciones orales y pósteres será el 20 marzo de 2020.
"|148187|[{'thumbnail': [{'image_size': '7165', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/jornadas_evaluacion_salud.JPG'}], 'image': 'jornadas_evaluacion_salud.JPG'}]|Granada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Boletín de inscripción (PDF)', 'more_info_url': 'https://www.fundacionsigno.com/xvjornadasgestion/docs/Boletin_inscripcion.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (PDF)', 'more_info_url': 'https://www.fundacionsigno.com/xvjornadasgestion/docs/cronogramaxvjornadasalud.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web XV Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud', 'more_info_url': 'https://www.fundacionsigno.com/xvjornadasgestion/'}]}]|[{'organisms': 'Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.'}]|Fundación Signo|[{'province': 'Granada'}]|9.00-18.00 horas||XV Jornadas de Gestión y Evaluación en Salud: 'Innovar en sanidad, un reto colectivo' |||||[{'start_date_registration': '2020-01-22', 'end_date_registration': '2020-02-14'}]|"Para la celebración del día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) concede los Premios Meridiana que, en sus diversas modalidades, tienen la finalidad de distinguir la labor de personas físicas o jurídicas, colectivos o instituciones en defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
Estos galardones, que han ido adquiriendo relevancia y valor como instrumento de cambio y de futuro, pretenden incentivar y reforzar la labor de quienes con su trayectoria vital, personal o profesional han contribuido a fortalecer y hacer efectiva la presencia y participación de las mujeres en los diferentes ámbitos sociales reivindicando una igualdad real y efectiva, como requisito imprescindible para seguir avanzando hacia una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria.
En la edición de 2020, los Premios Meridiana incluirán una distinción conmemorativa del 30 aniversario del IAM y el honorífico 'Carmen Olmedo Pacheco', junto a las siete modalidades tradicionales:
El plazo de presentación de candidatura finalizará el 14 de febrero, salvo para las personas componentes del jurado, que podrán proponerlas en la sesión que celebren para el fallo de los premios.
"|148204|[{'thumbnail': [{'image_size': '12050', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/20200122_premios_Meridiana_agenda.jpg'}], 'image': '20200122_premios_Meridiana_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Resolución de la convocatoria y bases reguladoras de los Premios Meridiana 2020 (PDF)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/eboja/2020/13/BOJA20-013-00005-523-01_00168036.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de propuesta de candidatura (PDF)', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/iamfiles/001848-A00-V06-001.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del IAM', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/recursos-y-servicios/convocatoria-premios/premios-meridiana-2020'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]|Instituto Andaluz de la Mujer||||Premios Meridiana 2020 "Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental, Calle San Isidro 23, 18005 Granada
Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Calle Espinosa y Cárcel, 17 Acc. C, 41005 Sevilla.
"|||||[{'start_date_registration': '2019-04-01', 'end_date_registration': '2019-06-28'}]|"Los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Occidental y Oriental, a través de sus fundaciones FUNCOP y FUNPSI, desde su alianza con la Iniciativa “Imagen y Salud” de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, establecen la presente convocatoria de relatos cortos orientados a fomentar entre la ciudadanía la importancia de promover y difundir valores, creencias, conocimientos y conductas a favor de la visión positiva y saludable de la imagen corporal.
OBJETO
El objetivo de la convocatoria es la creación de relatos cortos que promuevan valores estéticos y sociales favorables a la pluralidad de la imagen corporal en la población general, realizados por jóvenes.
BASES (Descargar)
Más información en la web de los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Oriental (www.copao.com) y Occidental (www.copao.es).
"|151185|[{'thumbnail': [{'image_size': '374631', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/Cartel III Convocatoria relatos cortos IyS.jpg'}], 'image': 'Cartel III Convocatoria relatos cortos IyS.jpg'}]||||[{'organisms': 'Salud y Familias'}]|Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.Consejería de Salud y Familias.|||[{'themes': 'Tu salud'}, {'themes': 'Adolescencia'}, {'themes': 'Vida adulta'}, {'themes': 'Programas de salud'}, {'themes': 'Salud a lo largo de la vida'}]|"III Convocatoria de Relatos Cortos ""Imagen y Salud"""Consejería de Salud y Familias.
Avenida de la Innovación s/n. Edificio Arena I. Sevilla
|||||[{'start_date_registration': '2019-06-05', 'end_date_registration': '2019-06-19'}]|"La ""II Muestra Artística Imagen y Salud: Grabados sobre la imagen corporal desde el prisma de las Bellas Artes"" consolida su desarrollo, dentro de la Iniciativa ""Imagen y Salud"" de la Consejería de Salud y Familias, como formalización de la colaboración por parte del alumnado y profesorado de la Facultad de Bellas Artes y del Vicerrectorado de los Servicios Sociales y Comunitarios de la Universidad de Sevilla.
Entre las lineas de trabajo llevadas a cabo desde la Iniciativa se han contemplado el desarrollo de esta propuesta para poner en valor la voz del alumnado de Bellas Artes para reflexionar, cuestionar, construir y reformular el valor del cuerpo y los valores que se depositan en él como objeto social.
Esta exposición responde al compromiso de poner en valor el discurso de los y las jóvenes artistas sobre la potencialidad de la diversidad de las personas y de su imagen como recurso para la promoción de vínculos más satisfactorios de las personas con su imagen corporal y con la relación que, desde ella, establecen con los demás.
Inauguración: Miércoles, 5 de junio de 2019 a las 11:00
Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Salud y Familias.
"|151188|[{'thumbnail': [{'image_size': '464928', 'image_url': '/sites/default/files/2020-06/Silvia Akemi web.jpg'}], 'image': 'Silvia Akemi web.jpg'}]||||[{'organisms': 'Salud y Familias'}]|Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Consejería de Salud y Familias.Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.||Lunes a Viernes de 09:00 a 15:00|[{'themes': 'Tu salud'}, {'themes': 'Adolescencia'}, {'themes': 'Vida adulta'}, {'themes': 'Programas de salud'}]|"II Muestra Artística ""Imagen y Salud"". Grabados sobre la imagen corporal desde el prisma de las Bellas Artes." |||||[{'start_date_registration': '2019-09-23', 'end_date_registration': '2019-09-25'}]|"La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, ha organizado una Jornada para la presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía” (https://laboratorio717.org/), que se celebrará el miércoles, 25 de septiembre de 2019, de 9:30 a 14 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.
El Laboratorio 717 (cuyo nombre procede de la propia Ley 7/2017 de 27 de diciembre de Participación Ciudadana de Andalucía) es una plataforma abierta y colaborativa para generar recursos para la participación ciudadana en Andalucía, incluyendo la posibilidad de explorar procesos, metodologías, agentes y espacios, entre otros recursos. El mapeo de experiencias iniciado pretende ayudar al desarrollo y aplicación de esta ley en todo el territorio andaluz.
El Laboratorio 717 es un proyecto desarrollado por Medialab UGR, perteneciente al Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación de la Universidad de Granada, en colaboración con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
Se trata de una iniciativa de especial interés para todas las personas que desempeñan un papel en la participación ciudadana en Andalucía y en especial para quienes ostentan la responsabilidad política de estas áreas en el ámbito local, así como el personal técnico asociado a dichas áreas. También todas aquellas asociaciones, empresas, movimientos, universidades, otras organizaciones en general y ciudadanía con un interés en la participación ciudadana.
Es por ello que se anima a toda la comunidad implicada en participación ciudadana a acudir a este lanzamiento, así como a incluir sus recursos e información directamente en la plataforma. Para asistir es preciso inscribirse en este formulario.
El programa de la Jornada se puede consultar en el siguiente enlace: https://laboratorio717.org/jornada-de-presentacion/
"|151195|[{'thumbnail': [{'image_size': '776282', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Programación actualizada.jpg'}], 'image': 'Programación actualizada.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbnW5Z0wZaRnsOXy_3bzp_XQZP1xIAjReHiS0id5afQjksEg/viewform'}]}]|[{'organisms': 'Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación'}]|Secretaría General de Políticas Sociales y ConciliaciónConsejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Asociaciones y voluntariado'}, {'themes': 'Atención administrativa e impuestos'}]|Jornada de presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía” |Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental||||[{'start_date_registration': '2019-10-30', 'end_date_registration': '2019-11-27'}]|El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha programado en Cádiz y Algeciras un ciclo gratuito de cuatro charlas-debate de sensibilización en materia de violencia de género dentro de las actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. Las charlas, bajo los títulos ‘Las nuevas víctimas de la violencia de género. Violencia contra la mujer en internet y redes sociales’ y ‘Hombres y mujeres ante la violencia sexual. Las violaciones en grupo: ¿por qué surgen las llamadas manadas?’, se realizan en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en Cádiz.
Dirigidas a la población en general, con un total de 80 participantes en cada una de ellas, tendrán lugar los días:
30 de octubre. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (C/ San Juan Bosco, 3. Bloque 2. Local 1A. Cádiz). ‘Las nuevas víctimas de la violencia de género. Violencia contra la mujer en internet y redes sociales’.
13 de noviembre. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (Cádiz). ‘Hombres y mujeres ante la violencia sexual. Las violaciones en grupo: ¿por qué surgen las llamadas manadas?’
20 de noviembre. Centro Documental José Luis Cano, Algeciras. ‘Las nuevas víctimas de la violencia de género. Violencia contra la mujer en internet y redes sociales’.
27 de noviembre. Centro Documental José Luis Cano, Algeciras. ‘Hombres y mujeres ante la violencia sexual. Las violaciones en grupo: ¿por qué surgen las llamadas manadas?’
Las conferencias sobre violencia en internet, con una duración de dos horas y media, estarán impartidas por Teresa Victoria Gómez, psicóloga sanitaria y especialista universitaria en violencia de género. y María Ángeles Martínez, psicóloga clínica de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental con un máster en Cultura y Violencia de Género. Por su parte, las de los días 13 y 27, con igual duración, correrán a cargo de la psicóloga sanitaria Mariana Abeledo y el psicólogo experto en intervenciones sistémicas Daniel Antonio Leal.
|151215||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Sitio web IAM', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/iam/noticias/el-iam-aborda-la-ciberdelincuencia-contra-las-mujeres-y-las-violaciones-multiples-en-un-ciclo-de-charlas-con-motivo-del-25-n'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]|Instituto Andaluz de la Mujer|[{'province': 'Cádiz'}]|||Ciclo de charlas con motivo del 25N || Servicio de Educación Ambiental y Formación
Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático
955 003565 - 303565 (corporativo)
La avifauna que habita en Andalucía es una de las más ricas y diversas de España y Europa, convirtiendo a nuestra comunidad en un verdadero paraíso ornitológico. Su extraordinario valor se plasma en el número de especies, al albergar el 90 % de los distintos tipos de aves que existen en la península.
Este certamen está considerado como un referente divulgativo de las aves entre el alumnado, gracias al apoyo inestimable de los centros educativos y de sus profesores y profesoras. La iniciativa tiene la virtud de aunar el fomento de la creatividad entre nuestros niños y niñas y el de su interés y compromiso con nuestra avifauna.
Este Concurso de Pintura de Aves se convoca por las consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, dentro del Proyecto EducAves del Programa Aldea, Educación Ambiental para la comunidad educativa, y en el marco de los Programas de Innovación Educativa. Está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Participantes
Alumnado de los centros inscritos en cualquier Línea de Intervención del Programa ALDEA
Tema
Aves de Andalucía, especialmente las autóctonas amenazadas.
Formato
Se presentarán en formato digital jpg en calidad alta, con un tamaño máximo DIN A3 y mínimo DIN A4, siendo libre la técnica a utilizar.
Premios
Se establece un premio para cada una de las categorías siguientes:
Educación Infantil y Educación Especial.
Educación Primaria.
Educación Secundaria.
Bachillerato y Ciclos Formativos.
Además del premio al alumnado, se otorgará un premio al centro educativo cuya implicación en el concurso haya sido más relevante (el centro en el que más alumnado haya participado). Cada participante, premiado o con accésit recibirá un Diploma de reconocimiento. Además, el alumnado ganador de cada una de las categorías recibirá unos prismáticos y una Guía de Aves.
El premio al centro educativo consistirá en un telescopio con trípode y una visita de un día para un máximo de 50 alumnos y 5 profesores, a un Espacio Natural Protegido de su provincia, incluido autobús, con el apoyo de un técnico de la delegación territorial o adscrito al ENP.
Centro Cultural José Luis García Palacios, en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur (C/ Alcalde Moras Claro, 6-8).
|||||[{'start_date_registration': '2019-11-16', 'end_date_registration': '2019-11-16'}, {'start_date_registration': '2019-11-23', 'end_date_registration': '2019-11-23'}, {'start_date_registration': '2019-11-30', 'end_date_registration': '2019-11-30'}]|El Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Huelva quiere impulsar el papel de la mujer en la cultura con un ciclo que une música, mujer y Huelva como hilo conductor. Con esta idea nace FestiFEM Ellas suenan, que cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. La iniciativa se desarrollará a través de tres conciertos a cargo de Iliana Labrada, Estuaria y Turkana los días 16, 23 y 30 de noviembre.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
|151221|[{'thumbnail': [{'image_size': '44993', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/festiFEM.jpg'}], 'image': 'festiFEM.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del Instituto Andaluz de la Mujer', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/iam/noticias/el-iam-impulsa-un-ciclo-cultural-que-une-musica-mujer-y-huelva-como-hilo-conductor-durante-el-mes-de-noviembre'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]||[{'province': 'Huelva'}]|A partir de las 21 horas. ||FestiFEM Ellas suenan
Dia 2 de diciembre:
Sede de la Diputación de Córdoba (Palacio de la Merced, en Plaza Colón, 15)
Día 18 de diciembre:
Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Gran Vía de Colón, 56, Granada)
|||||[{'start_date_registration': '2019-11-27', 'end_date_registration': '2019-12-18'}]|La Ley 7/2017 de 27 de diciembre, de Participación Ciudadana de Andalucía, establece como una de sus finalidades, favorecer la colaboración entre la Administración autonómica y la local en el fomento de la participación ciudadana y en la realización de procesos de participación en sus actividades de gobierno y administración.
Al amparo de esta previsión, la Secretaría General de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha organizando unas jornadas formativas dirigidas especialmente a las personas responsables del área de participación ciudadana en las entidades locales de Andalucía. Para ello contará con la colaboración del Medialab de la Universidad de Granada que presentará el Laboratorio de participación e innovación democrática de Andalucía (Lab/717). Así mismo se desarrollarán talleres participativos en torno a la Guía para la elaboración de un reglamento de participación ciudadana adaptado a la Ley 7/2017. Se trata de una herramienta que ha de servir para facilitar a los municipios de Andalucía el cumplimiento de lo dispuesto en la Disposición final segunda de la Ley 7/2017.
Las jornadas formativas se celebrarán el Córdoba, el día 2 de diciembre y en Granada, el día 18 de diciembre.
|151227|||PARTICIPACIÓN CIUDADANA|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa jornada Córdoba y formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://laboratorio717.org/participacion-cordoba-2019/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa jornada Granada y formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://laboratorio717.org/participacion-granada-2019/'}]}]|[{'organisms': 'Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación'}]||||[{'themes': 'Asociaciones y voluntariado'}, {'themes': 'Participación ciudadana y voluntariado'}]|JORNADAS DE FORMACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANAPabellón Deportivo Sánchez Cuenca
Calle Antonio Sánchez Cuenca, s/n
|Club de Esgrima Puente Genil| Teléfonos: +34 950 65 07 79 / +34 666 32 50 97
Correo electrónico: esgrimafae@gmail.com
La Federación Andaluza de Esgrima organiza, junto con el Club de Esgrima Puente Genil, la segunda concentración de perfeccionamiento técnico de esgrima que tendrá lugar en Puente Genil (Córdoba) del 13 al 15 de diciembre de 2019.
Esta concentración, a parte de la participación de deportistas convocados por la Dirección Técnica de la Territorial, está abierta para deportistas desde las edades más tempranas hasta la categoría absoluta quedando invitadas a su participación selecciones de otras territoriales.
"|151230|[{'thumbnail': [{'image_size': '56234', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/20191210_agenda_esgrima_CED.JPG'}], 'image': '20191210_agenda_esgrima_CED.JPG'}]|Puente Genil||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web Federación Andaluza de Esgrima', 'more_info_url': 'http://www.andaluciaesgrima.es'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Federación Andaluza de Esgrima|[{'province': 'Córdoba'}]|||Concentración perfeccionamiento técnico de esgrimaInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
|Asociación Bioconstrucción Los Guindales|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es
|||[{'start_date_registration': '2021-06-14', 'end_date_registration': '2021-06-18'}]|Taller práctico de carpintería de armar dirigido por Loris Carboni, carpintero de armar y bioconstructor, y organizado en colaboración con la Asociación Bioconstrucción Los Guindales.
|232801||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Taller práctico de carpintería de armar-2ª ediciónTeleformación
||Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es
|||[{'start_date_registration': '2021-09-22', 'end_date_registration': '2021-12-01'}]|Curso de especialización sobre Elaboración de guías de paisaje cultural dirigido por Silvia Fernández Cacho, del Centro de Documentación y Estudios del IAPH.
|233191||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Elaboración de guías de paisaje cultural (teleformación) "Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
"|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|"Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-10-20', 'end_date_registration': '2021-10-22'}]|Curso de especialización sobre la arquitectura de tapial, su técnica constructiva y su restauración. Dirigido por Fermín Font Mezquita, ingeniero de edificación, y organizado en colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.
|233206||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso-taller la arquitectura de tapial: técnica constructiva tradicional y su restauración-6ª ediciónInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es
|||[{'start_date_registration': '2021-11-11', 'end_date_registration': '2021-11-13'}]|Curso de especialización sobre el estuco tradicional y su espacio en el patrimonio histórico dirigido por Luis Prieto Prieto, maesstro estuquista, y organizado en colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón.
El programa del curso estará disponible próximamente.
|233209||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso-taller el estuco tradicional y su espacio en el patrimonio histórico-4ª ediciónInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos s/n, Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
||Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es
|||[{'start_date_registration': '2021-03-25', 'end_date_registration': '2021-03-25'}]|El Encuentro Científico “Conocer los paisajes de interés cultural” se enmarca en el proyecto PAYSOC. Análisis de la percepción social de paisajes culturales (2019-2023), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Durante su primer año de vigencia la reflexión sobre los aspectos metodológicos ha centrado una parte importante de sus actividades, de ahí la orientación de este encuentro hacia el debate de estos aspectos aplicados al conocimiento de los paisajes de interés cultural, incluyendo los relacionados con el análisis de las percepciones sociales.
El encuentro será presencial (20 plazas) y virtual a través de la plataforma Zoom.
Actividad de carácter gratuito.
|233425||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]||[{'province': 'Sevilla'}]|10:00 a 14:30|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Encuentro científico. Conocer los paisajes de interés culturalSede del IAM en Jaén
Calle Hurtado, 4
|||||[{'start_date_registration': '2020-03-11', 'end_date_registration': '2020-04-20'}]|La exposición ‘Jaulas’ se compone de un total de 12 obras de formato mediano, que a su vez forman parte de una serie que simboliza, según su propia autora, Esther Cejas, la vida de algunas mujeres, que han vivido o todavía viven encerradas y sienten la necesidad de liberarse de ataduras y convencionalismos sociales, de las que muchas intentan escapar.
Esta muestra, que estará abierta hasta finales del mes de abril, forma parte de las actividades programadas por el Centro Provincial de la Mujer en Jaén con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La entrada es gratuita.
|148170|[{'thumbnail': [{'image_size': '58532', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/jaulas_agenda.jpg'}], 'image': 'jaulas_agenda.jpg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Instituto Andaluz de la Mujer', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/iam/noticias/el-iam-de-jaen-promueve-el-papel-de-la-mujer-en-la-cultura-a-traves-de-la-exposicion-jaulas'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]||[{'province': 'Jaén'}]|De lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 18 a 20 horas también los miércoles.||Exposición 'Jaulas'Facultad de Derecho. Universidad de Sevilla
Enramadilla, 18-20
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla
Pirotecnia, 19
|Consejería de Educación y Deporte, Universidad de Sevilla|"Secretaría Técnica del Congreso
639 66 40 33 / 639 10 32 91
Instituto Andaluz de la Mujer
Doña María Coronel, 6
41003 Sevilla
954 54 49 10
www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, pone en marcha el I Congreso Andaluz de Coeducación, que pretende ser un foro de encuentro, participación, formación e investigación en materia de coeducación, educación para la igualdad y prevención de la violencia de género.
Este Congreso nace con una premisa, el derecho y el deber de educar en igualdad. El derecho del alumnado, niñas y niños, a recibir una educación que les permita ser ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, aprender a vivir en libertad, tolerancia y respeto. y el deber de las administraciones públicas a educar en igualdad, desde el profesorado hasta organismos transversales como es el Instituto Andaluz de la Mujer.
Por ello, esta cita va dirigida fundamentalmente a alumnado universitario del grado de Pedagogía, Educación Social, Educación Infantil y Primaria, profesorado, personas responsables del Plan de Igualdad de los centros educativos. responsables de los Centros del Profesorado. personal técnico de los Centros provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer, de los Centros Municipales de Información a la Mujer, Representantes de AMPAs o Asociaciones de Mujeres que realizan proyectos de coeducación, así como a otras personas profesionales vinculadas al ámbito educativo.
Las sesiones presenciales de este Congreso se celebrarán los días 5 y 6 de marzo, en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
|148175|[{'thumbnail': [{'image_size': '38896', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/congreso_educacion_feminismo.JPG'}], 'image': 'congreso_educacion_feminismo.JPG'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del congreso', 'more_info_url': 'https://congresoandaluzeducacionyfeminismo.es/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Inscripción', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/areas-tematicas-coeducacion/i-congreso-andaluz-de-coeducacion-educacion-y-feminismo/formulario-de-inscripcion'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa', 'more_info_url': 'https://congresoandaluzeducacionyfeminismo.es/programa/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Comunicaciones', 'more_info_url': 'https://congresoandaluzeducacionyfeminismo.es/comunicaciones/'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]|Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación|[{'province': 'Sevilla'}]|||I Congreso Andaluz de Coeducación: Educación y Feminismo "Huelva
Málaga
Cádiz
Córdoba
Sevilla
enbuenaedad.csalud@juntadeandalucia.es
|||[{'start_date_registration': '2020-02-25', 'end_date_registration': '2020-11-18'}]|"Las jornadas de la Plataforma Virtual para el fomento del Envejecimiento Activo y Saludable a través de Soluciones Digitales: www.enbuenaedad.es, que impulsa la Consejería de Salud y Familias, permite tratar temas como la igualdad en el envejecimiento o el papel de los municipios en la promoción del envejecimiento saludable.
La plataforma www.enbuenaedad.es se configura como un instrumento que promueve el bienestar y la calidad de vida a medida que se envejece, mediante programas de promoción del envejecimiento activo y saludable que puedan beneficiarse del uso de las TIC en cualquier forma de aplicación. Así mismo, el proyecto se propone favorecer la interacción entre profesionales de diversos sectores, empresas públicas y privadas, asociaciones de personas mayores y ciudadanía en general.
Según la Organización Mundial de la Salud, el envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que la gente envejece.
De esta manera, el envejecimiento es un proceso universal en todas las etapas de la vida y concierne a todas las personas, incluidas las autónomas. aquellos que están en riesgo de convertirse en frágiles, o en realidad frágiles, así como a personas con discapacidad o en situación de dependencia.
Envejecer de manera saludable significa mantener una vida activa. adquirir buenos hábitos. promover una nutrición adecuada y una actividad física adecuada, y cuidar nuestra salud.
Cuando la gente participa en su entorno más cercano a través de asociaciones o movimientos sociales, y permanece conectada con el mundo que los rodea (familia, amigos o barrio), aumenta su bienestar y calidad de vida. Otro aspecto relevante es el aprendizaje permanente. Curiosidad, el deseo de conocimiento, estar abierto a nuevas ideas es un ejercicio saludable para llevar a cabo a lo largo de la vida.
"|148186|[{'thumbnail': [{'image_size': '67912', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/programa_en_buena_salud.JPG'}], 'image': 'programa_en_buena_salud.JPG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programación', 'more_info_url': 'https://www.easp.es/jornada-en-buena-edad-2/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'En Buena Edad', 'more_info_url': 'https://www.enbuenaedad.es/'}]}]|[{'organisms': 'Escuela Andaluza de Salud Pública, S.A.'}]|Consejería de Salud y Familias||||Jornadas En Buena Edad Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
El objetivo general del taller es formar al alumnado en la preparación y formulación de proyectos de patrimonio cultural financiables a través del programa europeo Erasmus+. Para conseguirlo se expondrán consideraciones prácticas sobre cómo afrontar una candidatura y se analizarán los elementos clave en las propuestas de éxito. El carácter de esta acción formativa es eminentemente práctico, se busca el aprendizaje por experiencia, por lo que se ha optado por el formato taller.
"|151203|[{'thumbnail': [{'image_size': '21844', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/folleto_erasmus+2-1.jpg'}], 'image': 'folleto_erasmus+2-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Taller de redacción de proyectos europeos del programa Erasmus+ vinculados con el patrimonio cultural-2ª edición (120 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/4861/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|09:00 a 14:00 h y 15:30 a 18:30 h||Taller de redacción de proyectos europeos del programa Erasmus+ vinculados con el patrimonio cultural (2ª edición) Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
La finalidad de este curso teórico-práctico es conseguir que el participante conozca y profundice en determinados conocimientos para poder conservar y construir nuestro rico patrimonio.
- Diferenciar los distintos tipos de cales con sus características, propiedades y su idoneidad para cada trabajo.
- Reconocer su fabricación y usos.
- Adquirir los conocimientos necesarios para su aplicación.
- Confeccionar muestras de revoco y estuco de cal, imitación mármol o piedra.
- Conocer sistemas de restauración.
- Aprender sus aplicaciones actuales y la relación
Teleformación
|Asociación para la Interpretación del Patrimonio y Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (Universidad de Sevilla y Junta de Andalucía)| Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
La tercera edición de este curso consolida el apoyo a la profesionalización de la interpretación a través de la formación y demuestra el creciente interés en su aplicación práctica al patrimonio cultural y natural.
Se oferta una formación especializada y crítica, fruto de la experiencia, que proporcione las herramientas fundamentales de la interpretación para un uso social, turístico y educativo responsable del patrimonio.
Villanueva de Córdoba
|||||[{'start_date_registration': '2019-10-10', 'end_date_registration': '2019-10-11'}]|El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora el próximo 15 de octubre, proyecta la celebración de dos jornadas que tendrán como eje central el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo del medio rural. En concreto, los actos se realizarán los días 10 y 11 de octubre en Villanueva de Córdoba, con la colaboración de este municipio de la comarca de Los Pedroches. y el día 15 en la capital cordobesa, con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba a través de Mercacórdoba. En Córdoba hay un total de 49 municipios con menos de 5.000 habitantes, donde viven más de 55.000 mujeres rurales.
|151209||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Más información', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/iam/noticias/dos-jornadas-del-iam-en-cordoba-realzaran-el-papel-de-las-mujeres-en-el-desarrollo-del-medio-rural-y-fomentaran-su-emprendimiento'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz de la Mujer'}]|IAM|[{'province': 'Córdoba'}]|||Actos con motivo del Día Internacional de las Mujeres RuralesEvento online.
||"Puede contactar pulsando aquí.
"|||[{'start_date_registration': '2020-11-06', 'end_date_registration': '2020-11-06'}]|"Con el objetivo compartido de impulsar el desarrollo empresarial e industrial y, en concreto, facilitar el acceso a la financiación que requieren las empresas andaluzas, desde la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, a través de la nueva Agencia IDEA, y la Confederación de Empresarios de Andalucía queremos invitarte a participar en este encuentro online
El objetivo de la jornada es dar a conocer a las empresas andaluzas las características y requisitos del nuevo programa de ayudas de la Agencia IDEA dirigido a financiar operaciones de circulante de pymes industriales y servicios a la industria que se han visto afectados en Andalucía por las consecuencias económicas de la crisis de la COVID-19.
Si está interesado, puede inscribirse en este enlace.
"|218443|[{'thumbnail': [{'image_size': '21684', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Jornada CEA difusión programa ayudas capital circulante pymes industriales con Director Agencia IDEA escalada ancho.jpg'}], 'image': 'Jornada CEA difusión programa ayudas capital circulante pymes industriales con Director Agencia IDEA escalada ancho.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': None, 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Jornada_CEA_escalada.jpg'}]}]|[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|Confederación de Empresarios de Andalucía.||10h a 11h||JORNADA DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE AYUDAS DE CAPITAL CIRCULANTE PARA PYMES INDUSTRIALES ANDALUZASInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos1
Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
||Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Área de Formación y Publicaciones
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037046
phforma.iaph@juntadeandalucia.es
www.iaph.es
|||[{'start_date_registration': '2021-05-24', 'end_date_registration': '2021-05-26'}]| El III Seminario de Patrimonio Inmaterial tendrá lugar en la sede del IAPH en Sevilla de manera presencial (hasta completar el aforo permitido) y de manera virtual a través de la Plataforma Zoom del 24 al 26 de mayo de 2021.
En esta ocasión versará sobre” La salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial como acuerdo social: propuesta metodológica para la elaboración de planes colaborativos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial”.
Actividad de carácter gratuito.
|255616|[{'thumbnail': [{'image_size': '54891', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/III SEMINARIO PI-1.jpg'}], 'image': 'III SEMINARIO PI-1.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|Mañana y tarde||III Seminario de Patrimonio Inmaterial Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
El esgrafiado es un revestimiento decorativo mural, tradicionalmente usado en fachadas de edificios, tanto de palacios e iglesias como en la arquitectura popular. Es una técnica antigua que se ha ejecutado en casi toda la península en sus distintos estilos.Es importante la impartición de estos talleres, ya que en la actualidad la técnica original se encuentra entre desvirtuada y perdida, lo poco que se hace, se realiza con materiales que nada tienen que ver con la cal, generando una imagen del edificio fuera de su entorno y ocasionando, en la mayoría de los casos, graves patologías en edificios restaurados que forman parte de nuestro patrimonio más ancestral.
|148191|[{'thumbnail': [{'image_size': '37016', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Imagen_Taller_Esgrafiado.jpg'}], 'image': 'Imagen_Taller_Esgrafiado.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Taller de esgrafiado tradicional (3.ª edición). Instituto Andaluz del Patrimonio HistóricoSede: IAPH
Camino de los Descubrimientos, s/n. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
|Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía| Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
En este curso se aprenderán las técnicas más apropiadas para analizar y diagnosticar las obras de naturaleza biológica y los agentes responsables del biodeterioro. Todo ello con el objeto de determinar posteriormente el método de intervención más idóneo para su prevención y control.
Objetivos:
- Conocer en profundidad la naturaleza de los materiales de origen biológico (madera, fibras textiles, fibras papeleras…) que forman parte de los bienes culturales.
- Entender el biodeterioro, es decir cómo distintos factores, tanto biológicos como medioambientales, regulan el estado de conservación del Patrimonio Histórico.
- Identificar y caracterizar los agentes de biodeterioro, conociendo las técnicas necesarias para ello.
- Realizar la toma de muestras y evaluar el uso de las técnicas instrumentales de diagnóstico en función de la naturaleza de la obra objeto de estudio y de los agentes biológicos de deterioro.
- Ser capaz de emitir un informe de caracterización y evaluación del estado de conservación de una obra de naturaleza biológica de interés Histórico-artístico
- Ser capaz de proponer propuestas de conservación y/o restauración en base al método de control biológico más apropiado: mecánico, físico (radiaciones, gases inertes), biológico o químico (biocidas).
|151194|[{'thumbnail': [{'image_size': '23271', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/biologia def.-1.jpg'}], 'image': 'biologia def.-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Folleto del curso (pdf)', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/folleto_biologia.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Solicitud', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/inscripcion/4800.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|La biología en la conservación/restauración del patrimonio histórico (2ª edición) IAPH. Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
El impulso que la recuperación del patrimonio arquitectónico ha recibido en las últimas décadas ha puesto de manifiesto el enorme empleo de la tierra en la construcción desde tiempos inmemoriales, siendo en el patrimonio medieval donde se ha empleado con mayor asiduidad, particularmente en la técnica de la tapia de tierra y en la de mampuestos con hormigón de cal. Podemos decir que en la práctica totalidad de edificaciones defensivas medievales se ha empleado esta técnica.
Conocerla en profundidad es necesario para abordar la restauración y consolidación de estas estructuras. Tanto los conocimientos teóricos de los materiales, medios e intervenciones llevadas a cabo recientemente, como los prácticos, sobre las maneras de abordar la consolidación y restauración de los muros de tapial, son imprescindibles para emprender la recuperación del patrimonio histórico.
Algunos de los objetivos de este curso presencial son:
- Adquirir un profundo conocimiento sobre los distintos tipos de tapia empleados en la arquitectura popular y medieval.
- Conocer los materiales adecuados para construir con tapial: la tierra, los áridos y la cal.
- Conocer los distintos tipos de encofrados empleados en la construcción medieval y popular y los empleados en reciente intervenciones de restauración.
- Conocer los procedimientos y la ejecución de las tapias de mampuestos con hormigón de cal, calicostradas, valenciana y estabilizadas.
Destinatarios:
Profesionales de la conservación y restauración del patrimonio. Arquitectos, arquitectos técnicos, restauradores, pintores, y otros profesionales de la construcción ecológica y sostenible.
Duración: 24h.
Fecha de preinscripción: 13/05/2019 - 08/10/2019.
Inscripción: Por orden de llegada y hasta completar aforo.
|151196|[{'thumbnail': [{'image_size': '16098', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/folleto_tapial-1.jpg'}], 'image': 'folleto_tapial-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Inscripción', 'more_info_url': 'https://www.iaph.es/web/canales/formacion/cursos/detalle.jsp?curso=4840'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (pdf)', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/folleto_tapial.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Curso-taller. La arquitectura de tapial: técnica constructiva tradicional y su restauración (4ª edición) Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
Desde noviembre de 2018 el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), a través de su Centro de Arqueología Subacuática (CAS), está trabajando en el desarrollo del Proyecto Carabela: Indexación probabilística de colecciones de manuscritos para protección del patrimonio histórico subacuático, una iniciativa liderada por el Centro de Investigación de Reconocimiento de Patrones y Tecnología del Lenguaje Humano (PRHLT) de la Universidad Politécnica de Valencia, desarrollada en base a la ayuda concedida por la Fundación BBVA en la convocatoria de 2018 para equipos de investigación en Humanidades Digitales.
Actividad de carácter gratuito. Admisión por orden de llegada, hasta completar aforo.
|151210|[{'thumbnail': [{'image_size': '23342', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Carabela_Jornada_2019_1-1.jpg'}], 'image': 'Carabela_Jornada_2019_1-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (79 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Carabela_Jornada_2019_1.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 16:30 a 18:30|[{'themes': 'Programa de formación'}]|La inteligencia artificial (IA) aplicada a la localización, investigación y gestión de fondos manuscritos digitalizados de archivos históricos: el proyecto CarabelaFacultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-03-25', 'end_date_registration': '2022-03-26'}]|"Los niveles de desmotivación y desinterés de gran parte del alumnado es una realidad cada vez más generalizada en las aulas. Al mismo tiempo, la inactividad física y el sedentarismo son problemas globales de la sociedad hoy en día, además de la mala alimentación y la falta de sueño. Estos comportamientos afectan a la salud de los escolares y a su vida adulta.
En un contexto así, el diseño de contextos lúdicos y la gamificación adquieren una gran relevancia, dado que cada vez son más los estudios que demuestran el enorme potencial que poseen a la hora de incrementar la motivación e implicación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. De igual modo, su incidencia sobre el desarrollo de conductas saludables es también muy reseñable, en especial en el ámbito educativo, dado que la infancia y la adolescencia son momentos idóneos para la conformación de hábitos.
El objetivo general del curso será aprender los fundamentos básicos de la gamificación, así como de diferentes opciones lúdicas en educación que favorecen el desarrollo de estilos de vida saludables en el alumnado desde el área de Educación Física.
Código de la actividad: 202208
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la ""Información de utilidad para participar en las actividades formativas"")
Destinatarios
Inscripciones*
* En el caso de que las inscripciones superen las 35 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
"|319516|[{'thumbnail': [{'image_size': '1543071', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202208_portada_web.jpg'}], 'image': '202208_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202208_gamificacion_estilos_vida_saludables.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|"""Gamificación"" y estilos de vida saludables"Sede de la Fundación Tres Culturas, C/ Max Planck, 2 41092
|||||[{'start_date_registration': '2022-02-15', 'end_date_registration': '2022-02-16'}]|El desarrollo del mecanismo de recuperación y resiliencia en España ha sido implementado por la Administración General del Estado a través del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, aprobado por la Comisión Europea. En su puesta en marcha participan las Comunidades y Ciudades Autónomas en un amplio espectro de políticas públicas conforme a las competencias de las que disponen en virtud de sus Estatutos de Autonomía. A lo largo de 2021 se ha establecido el modelo de gobernanza global, se han celebrado numerosas Conferencias Sectoriales y se han suscrito convenios de colaboración. Transcurridos los primeros meses de ejecución de estos fondos extraordinarios es pertinente realizar una valoración de la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas sobre las fortalezas y debilidades del modelo establecido al objeto de aportar propuestas de mejora que permitan un cumplimiento eficaz de los compromisos suscritos con la UE y un tratamiento transparente de la aplicación de las inversiones incorporadas al PRTR.
Estas jornadas se configuran, por tanto, como un espacio de intercambio de prácticas, opiniones y enfoques de carácter técnico y constructivo orientado a la mejora del desarrollo del mecanismo en el ámbito de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
|320557|[{'thumbnail': [{'image_size': '5314', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/evento_chfe.jpg'}], 'image': 'evento_chfe.jpg'}]|Sevilla|||[{'organisms': 'Hacienda y Financiación Europea'}]|Consejería de Hacienda y Financiación Europea|[{'province': 'Sevilla'}]|15 de febrero de 10.00 a 18:3016 de febrero de 9.30 a 14.30|[{'themes': 'Presupuestos'}]|Jornadas: La implementación del mecanismo de recuperación y resiliencia: Una mirada desde las administraciones subnacionalesTeleformación
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-01', 'end_date_registration': '2022-06-30'}]|"Curso online de 25 horas desarrollado en el aula virtual de CIFAL Málaga, y webinario práctico de 2 horas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las diferentes actuaciones que las personas pueden desarrollar para hacer posible el cumplimiento de las metas de los ODS.
Objetivos
Código de la actividad: 202209
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
El curso está dirigido a todo tipo de personas que por su trabajo, formación o interés personal quieran conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030.
Inscripciones
Sala de Conferencias del edificio A del IAPH
Camino de los Descubrimientos, s/n. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
|Asociación de Archiveros de Andalucía| Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
En esta jornada conoceremos las características y el funcionamiento de los repositorios así como el enorme potencial que tienen como herramienta para maximizar la difusión y la visibilidad de las publicaciones científicas en general y del campo del patrimonio en particular.
Se comentarán los beneficios que aportan los repositorios para la investigación así como los temores que suelen afrontar los investigadores antes de depositar sus publicaciones en un re-positorio, principalmente en lo que se refiere a los derechos de autor.
Inscripción gratuita hasta completar aforo.
|151214|[{'thumbnail': [{'image_size': '17797', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Logo LAP.jpg'}], 'image': 'Logo LAP.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (445 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Jornada_Repositorios_Acceso_Abierto_0.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|10:30 a 13:30|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Jornada de sensibilización del LAP: Los repositorios en acceso abierto. La transferencia de conocimiento de Patrimonio CulturalMuseo de Málaga, Plaza de la Aduana s/n. Málaga
|Museo de Málaga| Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
Nada es como hasta ahora en el turismo. Nuevos hábitos de consumo, nuevas demandas, nuevos competidores, nuevas prácticas, nuevos valores. Mientras debatimos hacia dónde debe ir el turismo, éste sufre una profunda mutación que obliga a cambiar todos los manuales de gestión. En los destinos culturales, el turismo que viene debe proponer el combate a la superficialidad, el valor de la diferencia y la irrupción de los nuevos lenguajes. Abordaremos estos cambios desde la reflexión teórica pero también a partir de la práctica y el desarrollo de talleres aplicados
|151224|[{'thumbnail': [{'image_size': '17386', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Programa_encuentro_posturismo_Málaga-1.jpg'}], 'image': 'Programa_encuentro_posturismo_Málaga-1.jpg'}]|Málaga|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Málaga'}]|De 10.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.00|[{'themes': 'Formar y difundir'}]|Encuentro profesional. La gestión del turismo cultural en la era del post-turismo. Museo de MálagaVideoconferencia
|| Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
phforma.iaph@juntadeandalucia.es
Conferencia en el marco del programa formativo ""Tiempo de tesis"" del IAPH, a cargo de Yolanda González-Campos Baeza. Doctora por la Universidad de Sevilla desde 2017 y máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico desde 2013.
Actividad gratuita.
Se requiere inscripción previa en phforma.iaph@juntadeandalucia.es.
"|205591|[{'thumbnail': [{'image_size': '85724', 'image_url': '/sites/default/files/2020-11/Tiempo de tesis.jpg'}], 'image': 'Tiempo de tesis.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Folleto_Tesis_Objeto_sociedad_2.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|11:00 – 12:30|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Tiempo de tesis. El objeto en la sociedad. Visiones heterodoxas del patrimonio arqueológico y sus posibilidades de musealización (videoconferencia) "Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
"|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
||144 €|[{'start_date_registration': '2020-10-07', 'end_date_registration': '2020-10-09'}]|Arquitectura tradicional y bioconstrucción, un binomio que responde por un lado a la necesidad de salvaguardar y preservar saberes tradicionales que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial y por otra a la necesidad de trabajar con ecomateriales. Se trata de trabajar una arquitectura en valores, destinada a la sostenibilidad de sus materiales, al reconocimiento de lo patrimonial y a la transferencia de estos conocimientos a los profesionales.
|205618|[{'thumbnail': [{'image_size': '28464', 'image_url': '/sites/default/files/2020-08/cubierta_vegetal-1.jpg'}], 'image': 'cubierta_vegetal-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/4960/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso-taller de cubierta vegetal y técnicas tradicionales en el patrimonio histórico (3ª edición)Teleformación
|Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
||100 €|[{'start_date_registration': '2021-02-16', 'end_date_registration': '2021-03-24'}]|"Este curso se centra en la metodología para crear contenidos en museos y sitios patrimoniales, adaptados a la demanda de una sociedad que cada día consume más relatos en formatos diversos.
"|231625|[{'thumbnail': [{'image_size': '29663', 'image_url': '/sites/default/files/2021-01/relato_patrimonial-1_0.jpg'}], 'image': 'relato_patrimonial-1_0.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa del curso', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso de metodología sobre creación de contenidos digitales en museos y sitios patrimoniales. El relato patrimonial en la era digital (teleformación)En línea
|| INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
Comenzamos un ciclo de mesas redondas en línea sobre temas de actualidad, debate e innovación en patrimonio cultual. El objetivo de esta modalidad es generar debate sobre sobre temas de interés en la difusión y comunicación del patrimonio cultural, completando la oferta formativa de esta institución con ejercicios de reflexión, cuestionando la práctica actual y pensando siempre en claves de futuro y mejora continua, expandiendo el conocimiento en abierto y en digital.
|232159||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 9:30 a 11:00|[{'themes': 'Programa de formación'}]|El papel del patrimonio en el ámbito rural en tiempos de CovidEn línea
|| Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Av. Camino de los Descubrimientos s/n.
41092 - Sevilla
Tel. 955 03 70 46
phforma.iaph@juntadeandalucia.es
El II Encuentro Patrimonio de Proximidad vuelve en formato en línea, en abril del 2021. En esta edición los agentes participarán nuevamente en la activación del patrimonio local mediante tres convocatorias, una destinada a la presentación de proyectos, y las otras dos en formato audiovisual, para contar las “formas” de cuidar el patrimonio cercano.
|232162||Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Red-actívate: buenas prácticas en la activación del patrimonio desde lo local', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/reactivate.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formar y difundir'}]|II Encuentro en línea Patrimonio de Proximidad. Los cuidados del patrimonio y su comunidadInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
|Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de SevillaAsociación Taph Taph Bioconstrucción|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es
Curso de especialización sobre arquitectura y construcción con tierra en yacimientos arqueológicos protohistóricos.
Dirigido y coordinado por Oliva Rodríguez Gutiérrez, Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. y Arturo Jiménez Viera, Asociación Taph Taph Bioconstrucción.
|232498||Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Más información', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/5100/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|09:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00|[{'themes': 'Programa de formación'}]|Curso teórico-práctico de arquitectura y construcción con tierra en yacimientos arqueológicos protohistóricos "Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
"|Asociación de Archiveros de Andalucía|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es
Este curso de especialización pretende orientar a las personas que más directamente están implicadas en la conservación de archivos en hermandades y cofradías y abrir nuevos horizontes en la formación de los agentes implicados. La finalidad del curso es dar unas pautas básicas de gestión documental y archivo, explicando criterios de clasificación, identificación y ordenación de documentos, que agilicen la localización de los mismos, impidan la pérdida de información y garanticen la conservación del patrimonio documental generado.
|232750||Sevilla|||[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Programa de formación'}]|Gestión de archivos de hermandades y cofradías-1ª ediciónInstituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
|Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación
Camino de los Descubrimientos s/n Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel: + 34 955037047
cursos.iaph@juntadeandalucia.es www.iaph.es
|||[{'start_date_registration': '2021-05-12', 'end_date_registration': '2021-05-14'}]| Curso-taller en colaboración con la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón de la Fronter (Sevilla) cuya finalidad es crear un espacio de reflexión, participación y aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos participantes.
Una de las indudables ventajas de las bóvedas tabicadas es su economía por el empleo de estos materiales tan abundantes, ladrillos y yeso artesano.
El objetivo de este curso es comprender que con estos materiales se puede construir cualquier forma geométrica por compleja que esta sea.
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-10-04', 'end_date_registration': '2022-10-05'}]|"Cada vez es más necesaria una buena gestión del tiempo para poder abarcar de manera saludable y eficiente cada uno de los retos que la vida actual nos pone delante. La actualidad impone un ritmo frenético donde debemos saber equilibrar el tiempo del que disponemos y utilizarlo estratégicamente.
Es por ello que, desde una reflexión filosófica primero y personal después, en este taller teórico-práctico aprenderemos a conocernos y conocer el entorno para poder optimizar de forma saludable el tiempo del cual dispone cada uno de nosotros. Los asistentes conocerán y practicarán competencias personales, metodologías y herramientas que les ayudarán en la gestión temporal de su día a día y también de períodos más largos de tiempo. Los objetivos de este curso son:
Conocer la relación entre el tiempo y la persona y cómo afecta dicha interacción en la gestión del tiempo.
Conocer cuáles son las competencias personales más importantes para ser un buen gestor del tiempo.
Aprender las metodologías más usadas en la actualidad para la gestión del tiempo.
Practicar de forma vivencial con herramientas concretas para la gestión del tiempo
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios: Deportistas, entrenadores, profesionales liberales, estudiantes y cualquier persona que deba gestionar su tiempo con eficacia.
Inscripciones
Precio público: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 25 de septiembre de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202233
El Instituto Andaluz de la Juventud ha convocado los Premios Andalucía Joven 2020 con la finalidad de distinguir y otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada por personas jóvenes, colectivos, entidades o instituciones compuestas en su mayoría por personas jóvenes que destacan en sus respectivos campos de actividades o que desarrollan un trabajo o una actividad que repercuta de forma positiva en el colectivo juvenil de Andalucía.
Los Premios Andalucía Joven se otorgarán en las siguientes modalidades:
Pueden optar a esta convocatoria personas menores de 35 años (excepto el premio conmemorativo, que no tiene límite de edad), así como colectivos, entidades o instituciones juveniles que hayan destacado por su trabajo o actividad en favor de los jóvenes andaluces.
El plazo de presentación de candidaturas finalizará el día 24 de abril de 2020, salvo para las personas miembros del jurado, que podrán proponerlas en la sesión que celebren para el fallo de los premios.
"|148168|[{'thumbnail': [{'image_size': '15279', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/premios_andalucia_joven.JPG'}], 'image': 'premios_andalucia_joven.JPG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'BOJA número 48, 11 de marzo de 2020', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/boja/2020/48/BOJA20-048-00003-3696-01_00171113.pdf'}]}]||Instituto Andaluz de la Juventud||||Premios Andalucía Joven 2020 |||||[{'start_date_registration': '2020-03-01', 'end_date_registration': '2020-05-13'}]|"Ante la publicación del Real Decreto por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), en la que, entre otras consideraciones, además de la suspensión de la actividad educativa presencial, se contempla la suspensión de los plazos administrativos, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía adoptó las siguientes medidas:
El plazo de entrega de solicitudes de admisión para el procedimiento de escolarización del curso 2020/21 se interrumpió el día 14 de marzo, quedando todavía 12 días hábiles para su finalización. De esta manera, una vez que finalice el Estado de Alarma, se podrá entregar en los centros docentes, en formato papel, las solicitudes durante 12 días hábiles más (sin contar fiestas, ni sábados, ni domingos).
Respecto a la presentación telemática de solicitudes de escolarización, sigue disponible esta posibilidad durante el periodo de interrupción ocasionado por el Estado de Alarma. Una vez que se normalice la situación, al igual que en formato papel, las solicitudes teletramitadas podrán seguir realizándose hasta el final del plazo que se establezca, que coincidirá con la fecha de entrega de la documentación en papel en los centros docentes. Esto supone que podrá hacerse durante 12 días hábiles más una vez finalice el Estado de Alarma.
Más información:
La Consejería de Educación y Deporte habilita cada año el Portal de Escolarización y Matrícula con toda la información relevante para la tramitación de solicitudes y matrículas escolares.
En esta web, que se actualiza con los datos de cada curso académico, podrás encontrar:
Gracias a la app iEscolariza para smartphones puedes realizar consultas de centros así como de los puntos del baremo por domicilio.
Además, para atender consultas sobre todo el proceso de escolarización, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.
"|148176|[{'thumbnail': [{'image_size': '25490', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/imagen_evento_escolarizacion.png'}], 'image': 'imagen_evento_escolarizacion.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Portal de Escolarización', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/escolarizacion/inicio'}]}]||||||Escolarización curso 2020/2021 "Consulta todos los espacios donde se va a celebrar el evento en este enlace
"||Correo electrónico: festivaldecadiz.aaiicc@juntadeandalucia.es
Teléfonos: 956 009 468 / 956 009 469
|||[{'start_date_registration': '2019-11-08', 'end_date_registration': '2019-11-24'}]| El Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla es una iniciativa de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía que nace con el propósito de reivindicar la enorme importancia que en el terreno de la creación musical han ejercido y siguen ejerciendo los creadores e intérpretes andaluces y españoles. No es casualidad que desde la primera edición del Festival se eligiera para su celebración la segunda quincena de noviembre, con el día 23 como eje cronológico, fecha del nacimiento en Cádiz de Manuel de Falla, el más universal de los compositores españoles.
La recuperación del patrimonio musical español y andaluz tiene una importancia básica para el Festival, de la misma manera que mira hacia el futuro de nuestra composición musical con el estreno de una importante cantidad de obras escritas por autores actuales y de espectáculos de reciente creación y producidos en nuestro entorno.
'Coreografías en el tiempo', lema elegido para la edición 2019 del Festival, es la expresión de un momento culminante en la historia de la cultura europea: allí donde se cruzan las singulares personalidades de Falla, Stravinsky y Diaghilev, a caballo entre la música y la danza, a caballo entre la creación y la amistad.
Centro de Empresas Aerópolis.
C/ Ingeniero Rafael Rubio Elola, 1.
41309
Mª Dolores Guillén
mariad.guillen.ruiz@juntadeandalucia.es
Tel.:+34 955 04 58 09
La Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) y el Parque Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) celebran el 29 de noviembre una jornada informativa sobre las convocatorias de 'Transporte inteligente, ecológico e integrado', 'Clean Sky' y 'Espacio' dentro del Programa Marco Europeo Horizonte 2020 (H2020).
El objetivo de este evento, organizado en colaboración con el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y la Red OTRI Andalucía, es presentar de forma conjunta las convocatorias en estas temáticas para 2020 y está dirigido, principalmente, a empresas, grupos de investigación, centros tecnológicos y de investigación, organismos de promoción, consultoras y cualquier tipo de organización que planee internacionalizar su I+D a través del Programa Marco.
La jornada está patrocinada por el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (CESEAND) y contará con la presencia de Irene Sánchez, Punto de Contacto Nacional (NCP) de Espacio en H2020 en el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), y Juan Francisco Reyes, NCP de Transporte y Representante Nacional en Clean Sky y ACARE en H2020, también de CDTI.
Igualmente, participará en el taller el evaluador de proyectos de 'Espacio' Diego Vázquez, que dará recomendaciones sobre aspectos clave a tener en cuenta en la preparación de propuestas para H2020.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de mantener reuniones bilaterales para la revisión de sus ideas de proyecto con ambos NCPs. Para ello, durante la fase de inscripción deberán enviar rellena la ficha de idea de proyecto a transporte.aac@juntadeandalucia.es antes del 25 de noviembre (14:00h) si la propuesta es para convocatorias de 'Transporte', y a espacio.aac@juntadeandalucia.es antes del 19 de noviembre (14:00h) si la propuesta es para convocatorias de 'Espacio'.
La fecha límite de inscripción a esta jornada será el 28 de noviembre a las (10:00h).
"|151222||La Rinconada||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Agenda del evento (PDF)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Agenda_Transporte-Espacio_H2020_29.11.19_Sevilla.pdf'}]}]||Agencia Andaluza del Conocimiento y Parque Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis)|[{'province': 'Sevilla'}]|De 10:00 a 13:00 horas||Jornada sobre las convocatorias de 'Transporte inteligente, ecológico e integrado', 'Clean Sky' y 'Espacio' en Horizonte 2020Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
Avenida de Jose Ortega y Gasset, 201. 29006
|Agencia Andaluza del Conocimiento| cristina.cabeza@juntadeandalucia.es
dataagris3@juntadeandalucia.es
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, como región líder del Partenariado Temático en Trazabilidad y Big Data en la cadena de valor agroalimentaria, organiza la jornada ‘Digitalización y nuevas tecnologías en agroalimentación’, que constará de dos jornadas diferenciadas:
3 de diciembre: S3P on Agrifood . Working Committee Semi-annual Meeting. Representantes de los cinco partenariados que forman parte de la Estrategia Inteligente en Agroalimentación abordarán el papel de estos instrumentos en el desarrollo de la digitalización inteligente del sector, así como las soluciones aportadas por el sector privado y los servicios ofrecidos desde la Unión Europea.
3-4 de diciembre : Taller de trabajo y visitas de campo: ‘Explorando sinergias entre los digital innovation hubs y los partenariados en agroalimentación’. Durante esta jornada varios centros de innovación digital, entre ellos Andalucía Agrotech DIH, expondrán sus estrategias y actividades para ayudar en la digitalización del sector. Además, se han programado grupos de debate y visitas de campo.
En el marco de estas jornadas, la Agencia Andaluza del Conocimiento ha organizado un B2B meetings donde empresas del sector agroalimentario y de tecnología de la información y comunicación podrán intercambiar experiencias para nuevas oportunidades de negocio. Las temáticas de los grupos son: Robótica, inteligencia artificial, vehículos autónomos, big data, seguridad alimentaria, blockchain en el sector agroalimentario, logística, ciberseguridad, open data, sensores y trazabilidad en alimentación.
"|151226||Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Inscripciones', 'more_info_url': 'https://s3p-agrifood-2019.b2match.io/'}]}]||Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo SostenibleSmart Specialisation PlatformEnterprise Europe Network|[{'province': 'Málaga'}]|||Digitalización y nuevas tecnologías en el sector agroalimentario Ctra. Celulosa S/N (Nac.323)
Edificio CDT 18613 Motril
Teléfonos
La jornada tendrá una duración de 1 día donde veremos experiencias que fusionan pesca y turismo, pesca y cultura, pesca y hostelería o pesca e industria anexa, reportando muy buenos resultados económicos en la actualidad en distintas zonas del litoral andaluz, a la vez que están abriendo horizontes muy fructíferos en los municipios donde se están poniendo en marcha este tipo de iniciativas.
Nuestra zona, tiene recursos y potencial humano suficiente para llevar a cabo experiencias novedosas y viables cuyo nexo de unión, la pesca, se postule como potenciador de actividades económicas respetuosas con el medio ambiente y generadora de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a la vez que dinamice la economía comarcal.
Programa de las jornadas:
Una jornada con ponencia de modelos de negocio en Economía AZUL,turismo marítimo en España alianzas entre los agentes económicos para aprovechar como recurso en la zona. Café networking. Mesa de experiencias de casos de éxito. Conclusiones y debates.
Jornada desarrollada por los CADEs (Centro Andaluz de Emprendimiento) de Andalucía Emprende en la Costa Tropical de Granada:
#CADEAlmuñécar
#CADEMotril
#CADESalobreña
Abierto el plazo de presentación de solicitudes para la concesión de los Premios Andalucía del Turismo a aquellas personas tanto físicas como jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que hayan destacado por su aportación continua y relevante al desarrollo turístico de Andalucía.
Se prestará especial atención a aquellas candidaturas que, de acuerdo con criterios de sostenibilidad y calidad, fomenten valores turísticos, culturales, patrimoniales, gastronómicos, sociológicos, medioambientales, igualitarios o de cualquier otro tipo de Andalucía, y que contribuyan de forma manifiesta a hacer del turismo una industria estratégica en nuestra Comunidad Autónoma.
Los Premios Andalucía del Turismo tendrán las siguiente modalidades:
- Institución pública o privada, asociación o colectivo
- Empresa, empresario o empresaria turística
- Trabajador o trabajadora perteneciente a la industria turística andaluza
- Comunicación
- Buenas prácticas en materia de empleo turístico
- Excelencia en la gestión
- Formación e Investigación Turística
- Embajador o embajadora de Andalucía
|151233||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Acceso al trámite', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/1113/datos-basicos.html'}]}]||||||Premios Andalucía del Turismo. Presentación de solicitudes ||Email:reciclar.arte@diavolocultura.com
|||[{'start_date_registration': '2019-12-23', 'end_date_registration': '2020-04-13'}]|El Certamen Reciclar Arte entra en su octava edición, consolidándose como una de las iniciativas más importantes de reflexión artística sobre las cuestiones ambientales en nuestro país.
Se enmarca dentro del Programa Recapacicla de educación ambiental sobre residuos y reciclaje, una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes y Ecovidrio, centrada en la sensibilización ante la problemática de los residuos y la promoción y fomento de la recogida selectiva, recuperación y reciclado de vidrio, envases y residuos de envases.
|151234|[{'thumbnail': [{'image_size': '91458', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/reciclararte_2020.jpg'}], 'image': 'reciclararte_2020.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Sitio web', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30d4b35a97db5c61716f2b105510e1ca/?vgnextoid=f779e3193603f610VgnVCM100000341de50aRCRD&vgnextchannel=f078193566a68210VgnVCM10000055011eacRCRD&lr=lang_es'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Recapacicla', 'more_info_url': 'http://www.recapacicla.es/'}]}]||||||VIII Certamen Andaluz de Arte y Reciclaje (ReciclarArte) Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
La gestión de riesgos en el patrimonio cultural ha saltado a la palestra como tema de actualidad este año a causa de los acontecimientos en la catedral de Notre Dame de París. Detrás del debate que se ha creado en torno a esta noticia, hay todo un proceso interno de trabajo profesional en la conservación preventiva del patrimonio cultural. Este trabajo es el que se quiere resaltar desde el ámbito de la conservación preventiva.
Actividad de carácter gratuito.
|151201|[{'thumbnail': [{'image_size': '19024', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Gestion_Riesgos_2019_0.jpg'}], 'image': 'Gestion_Riesgos_2019_0.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa (59 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Gestion_Riesgos_2019.pdf'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 11:00 a 14:00||Microencuentros: La gestión de riesgos desde la conservación preventiva Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Camino de los Descubrimientos, s/n.
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: + 34 955 037 047 Fax: + 34 955 037 001
cursos.iaph@juntadeandalucia.es
El objetivo general del taller es formar al alumnado en la preparación y formulación de proyectos de patrimonio cultural financiables a través del programa europeo Europa Creativa – Subprograma Cultura. Para conseguirlo se expondrán consideraciones prácticas sobre cómo afrontar una candidatura y se analizarán los elementos clave en las propuestas de éxito. El carácter de esta acción formativa es eminentemente práctico, se busca el aprendizaje por experiencia.
|151202|[{'thumbnail': [{'image_size': '22810', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/folleto_europa_creativa-1.jpg'}], 'image': 'folleto_europa_creativa-1.jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Taller de redacción del programa Europa Creativa, Subprograma Cultura (120 KB)', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/iaph/areas/formacion-difusion/programa-formacion/cursos-iaph/detalle/4860/datos-basicos.html'}]}]|[{'organisms': 'Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico'}]|Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico|[{'province': 'Sevilla'}]|De 09:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30||Taller de redacción del programa Europa Creativa, Subprograma Cultura |||||[{'start_date_registration': '2019-12-20', 'end_date_registration': '2020-04-30'}]|"Exponer ideas y debatir opiniones son rasgos de madurez que retratan las sociedades democráticamente avanzadas. Por eso conviene incluir en nuestro sistema educativo los principios y valores en que se sustentan no sólo la convivencia, la participación, la libertad o la vitalidad social, sino también la capacidad emprendedora de las personas: descubrir y hacer acrecentar el talento de cada individuo.
La práctica del debate educativo, además de poner en juego la competencia en comunicación lingüística, implica también competencias sociales como asumir responsabilidades, fortalecer el juicio crítico o asimilar modelos de comportamiento democrático.
En el contexto formal del aula, pero también en el lúdico, el alumnado que aprende a través de la metodología del debate tiene la ocasión de adquirir muchas de las competencias clave que son necesarias en todas las organizaciones sociales.
la Consejería de Educación y Deporte ha resuelto convocar eI II Torneo de Debate Educativo de carácter formativo que sirva de estímulo metodológico para las prácticas de los centros.
El torneo se concibe como un foro de discusión y diálogo que refuerza las actuaciones que se desarrollan en los centros educativos andaluces en torno al debate. Tiene fundamentalmente un carácter formativo, no competitivo, ya que la preparación para el debate hace necesario el ejercicio activo de la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, a la vez que desarrolla el pensamiento crítico, lo que ofrece a los docentes una herramienta de enorme utilidad para la formación integral del alumnado y para el desarrollo de los contenidos de cada materia.
"|151231|[{'thumbnail': [{'image_size': '12298', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/20191210_debate_educativo_CED.jpg'}], 'image': '20191210_debate_educativo_CED.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/planes-y-programas/torneo-de-debate-educativo'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Reglamento (PDF)', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/2a13915e-5deb-4fec-98c3-9639d35fac9d'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Consejería de Educación y Deporte||||II Torneo de Debate Educativo ||" FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO
C/ Mar del Norte, 3 (Urb. Los Villares) - 11407 | Jerez de la Frontera (Cádiz)
Tel.: 956 34 88 12
fac@andaluciaciclismo.com
El Campeonato de Andalucía Trialbici 2020 se presenta con un total de siete pruebas puntuables donde se pondrán en juego los títulos andaluces de esta modalidad ciclista. Este año, las citas están fijadas entre los meses de enero y octubre en una oferta variada y completa del gusto de los pilotos andaluces, con paradas en los municipios de Huétor Vega (Granada), Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Benahavís (Málaga), Villa del Río (Córdoba), Ogíjares (Granada), Maracena (Granada) y Jódar (Jaén).
Calendario de pruebas Campeonato Andalucía Trialbici 2020:
Este calendario de pruebas es susceptible de modificación tanto en número de carreras y fechas como en lugares de celebración.
|151232|[{'thumbnail': [{'image_size': '51633', 'image_url': '/sites/default/files/2020-05/Cartel-campeonato-trial-2020 agenda.jpg'}], 'image': 'Cartel-campeonato-trial-2020 agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Web del campeonato', 'more_info_url': 'https://andaluciaciclismo.com/index.php/es/smartweb/seccion/circuito/andalucia/20TRIAL'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Federación Andaluza de Ciclismo y Junta de Andalucía||||Campeonato de Andalucía Trialbici 2020Sala de conferencias del IAPH. Edificio A, primera planta.
Monasterio de la Cartuja. Camino de los Descubrimientos s/n. Sevilla
||Se requiere previa inscripción en:
Conferencias en el marco del programa formativo ""Tiempo de tesis"" del IAPH, a cargo de Juan Manuel Becerra García y Fuensanta Plata García, Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
Se presentan, respectivamente, los resultados de las tesis doctorales:
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2020-10-23', 'end_date_registration': '2020-10-24'}]|Actualmente nos encontramos en un momento social en el que la vida sedentaria y los hábitos no saludables son comunes entre los jóvenes. Distintos autores determinan que la inactividad física y el sedentarismo son problemas globales de la sociedad hoy en día, además de la mala alimentación y la falta de sueño. Estos comportamientos afectan a la salud de los escolares y a su vida adulta.
Los centros educativos son un espacio idóneo para la promoción de hábitos de vida saludables. Por un lado, todos los escolares participarán del proceso educativo en la escuela, por lo que cualquier intervención que se realice en el contexto escolar tiene el potencial de alcanzar a toda la población. Por otro lado, la infancia y la adolescencia son momentos idóneos para la conformación de hábitos, por lo que es clave actuar en estas etapas para conseguir unos adultos sanos.
Código de la actividad: 202021
Destinatarios
Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en Magisterio de Educación Primaria, en Medicina del Deporte, profesores y maestros de Educación Física y técnicos deportivos
Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 25
Plazo de inscripción: hasta el 23 de septiembre de 2020 inclusive
Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.
Virtual
|Escuela Andaluza de Salud Pública|" Secretaría técnica
Tachy Prieto
rosario.prieto.easp@juntadeandalucia.es
958027400
Inscripción gratuita: hasta completar aforo o hasta el 6 de noviembrehttps://easp.ws/c/VES1TA
Enlace inscripción:
Esta Jornada presentará la nueva Estrategia de Bioética del SSPA y está dirigida principalmente a:
Evento Online
Pincha aquí para asistir online
"||"Carmen Zamora Fuentes
carmen.zamora.easp@juntadeandalucia.es
Pulsar aquí para asistir online
La Consejería de Salud y Familias, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, y la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo a través del Instituto Andaluz de la Juventud y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, esta última a través del Instituto Andaluz de la Mujer, convocan la XXV edición del “Concurso de carteles y otros soportes” con motivo del 1 de diciembre de 2020, Día Mundial de la lucha frente al sida. El lema escogido para esta edición es: “Gente con don”.
Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-09-27', 'end_date_registration': '2021-09-29'}]|"Es un taller magistral de expresión oral y presentaciones públicas presentado por Ángel Rodríguez Berriguete e impartido por Julián Reyes. Es intensivo y experiencial, lo que requiere un tiempo más prolongado para combinar la teoría con la práctica y con los trabajos en grupo. Entre sus objetivos se encuentran: cómo eliminar el pánico escénico y anular el miedo en todo tipo de comunicaciones. ganar seguridad en todo tipo de escenarios, crecer en confianza y adquirir capacidad para transmitirla a la audiencia, etc.
Código de la actividad: 202131
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios*:
* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
Inscripciones
MODALIDAD ONLINE.
|||||[{'start_date_registration': '2023-03-09', 'end_date_registration': '2023-03-30'}]|"OBJETIVOS
Objetivo General:
Mejorar las competencias culturales, a través de la formación de los profesionales de los servicios, para mejor atención directa e indirecta a personas migradas y, en general, a personas de grupos minoritarios.
Objetivos Específicos:
CONTENIDOS
PERSONAS DESTINATARIAS
Personal al servicio de la Administración General de la Junta de Andalucía. .Personal funcionario y Laboral del VI Convenio Colectivo, todos los grupos y categorías, .así como personal perteneciente a Administración Local, cuyos puestos de trabajo estén relacionados con la atención a la ciudadanía, especialmente en contextos interculturales.
La acción formativa se desarrolla bajo la modalidad de aprendizaje sincrónico, a través de la .plataforma telemática TEAMS. Todas las personas participantes deberán disponer de un dispositivo, preferiblemente ordenador de mesa o portátil con:
EQUIPO DOCENTE
INSCRIPCIÓN
La solicitud de esta acción formativa se realizará exclusivamente de manera telemática a través de este enlace: .https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/791967?lang=es
Plazo de inscripción: 20/02/2023- 27/02/2023
Una vez recibidas las solicitudes, el Servicio de Coordinación y Relaciones Institucionales de la Dirección General de Políticas Migratorias, procederá a realizar la selección de las personas participantes, teniendo en cuenta la adecuación de los perfiles propuestos al curso y la disponibilidad de plazas.
A las personas seleccionadas se les comunicará por correo electrónico que han sido admitidas para realizar la actividad formativa, debiendo confirmar su participación.
El plazo de solicitud finaliza el día 27 de febrero.
Fundación Cajasol
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-03-06', 'end_date_registration': '2023-03-07'}]|Kick-off meeting del proyecto europeo CIRCE-JA
|399205||Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://centrumwiedzy.nfz.gov.pl/509,circe-ja'}]}]|||[{'province': 'Sevilla'}]|09.00-18.00||CIRCE-JA |Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación en el SSPA||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-03-09', 'end_date_registration': '2023-03-09'}]|Sesión informativa sobre el programa europeo EU4Health organizada por la Oficina de Proyectos Internacionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (OPI-SSPA). En la jornada Cristina Medina Prado, Técnico de la Oficina, ofrecerá una visión general del programa, cómo se ejecuta y cuáles son los mecanismos de financiación que ofrece. La segunda parte de la sesión estará dedicada a desgranar las principales novedades y prioridades de financiación del Programa de Trabajo 2023. Esta sesión informativa está dirigida a investigadores y gestores de proyectos europeos que desarrollen su actividad en el ámbito de la salud.
|400804|[{'thumbnail': [{'image_size': '29487', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/Era4Health.jpg'}], 'image': 'Era4Health.jpg'}]||Proyectos europeos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://teams.microsoft.com/registration/qu5iWkrk60WW5zUw2I6B-A,TsfqFwQa0UOBerkrF1TvKA,ZDoJ6cDggU-WANnvrWHTvg,D0ppUMY3ike0N-NOw_CijA,iW0wdCtvI0iyQEQo5Uyj6g,r3hIuYDWO0ObKkeKFVgYzA?mode=read&tenantId=5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8'}]}]||Oficina de Proyectos Internacionales del SSPA
||09.00-10.30||Jornada informativa programa europeo EU4HealthHospital de Antequera
|Escuela Lean ManagementFujitsu|comunicacion.acsa@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-06-01', 'end_date_registration': '2023-06-01'}]|La calidad es la .materia prima del aprendizaje organizacional, la tecnología más exitosa para construir .organizaciones inteligentes. Para desatar todo el potencial de la transformación en salud, la .evolución del modelo de atención sanitaria .es un requisito previo. En esta jornada abordaremos .cómo evolucionar en calidad .y .cómo utilizar la calidad para hacer evolucionar .a nuestra organización.
|420913|[{'thumbnail': [{'image_size': '648415', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Tarjeta rrss Antequera_page-0001.jpg'}], 'image': 'Tarjeta rrss Antequera_page-0001.jpg'}]|Antequera|Calidad y gestión en organizaciones sanitarias|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/calidad-que-evoluciona/'}]}]||Fundación Progreso y Salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga
|[{'province': 'Málaga'}]|9:00 - 15:00||I Jornada Calidad que EvolucionaMálaga: Ibima Plataforma Bionand
|Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación en el SSPA||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-07-05', 'end_date_registration': '2023-07-05'}]|El lunes 5 julio el Salón de Actos de IBIMA Plataforma BIONAND de Málaga acogerá la jornada Informativa regional sobre el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en ingles). En las jornadas, Enrique Alba, experto nacional destacado ERC de la Universidad de Málaga, informará sobre qué financian las convocatorias del ERC y qué ideas de proyectos encajan en el programa. Posteriormente, Esther Guirado, NCP del programa ERC y Técnico de la Oficina de Proyectos Internacionales del SSPA, presentará las novedades del programa de trabajo del ERC para 2024 y destacará el papel de las NCP del programa en España. Finalmente, Manuel Tena-Sempere, Profesor de la Universidad de Córdoba, presentará su proyecto como caso de éxito en las convocatorias del ERC. Las personas interesadas, podrán solicitar reuniones bilaterales con la NCP y el experto al finalizar la jornada.
|420910|[{'thumbnail': [{'image_size': '1007758', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Tarjeta redes Jornada Informativa sobre el Consejo Europeo de Investigación 7.jpg'}], 'image': 'Tarjeta redes Jornada Informativa sobre el Consejo Europeo de Investigación 7.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLFrkCZQEPNNT50NVYMBNLa7IVlGlu30It3BTEHQBsYgXloQ/viewform'}]}]||Fundación Progreso y Salud
European Research Council - ERC
Ibima Plataforma BIONAND
||De 10.00 a 14.00 horas||Jornada informativa regional del Consejo Europeo de Investigación - ERCWebinar online abierto y gratuito
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-08', 'end_date_registration': '2023-06-08'}]|¿Cómo de absurdo es que una solución pilotada con éxito no sea finalmente adquirida? Especialmente cuando el reto a resolver fue propuesto inicialmente por la organización sanitaria.
Este es el primer seminario web dedicado a cómo podemos, como ecosistema, hacer que la innovación tenga más impacto. Se organiza en el marco del Grupo de Trabajo Procure4Health sobre Innovación Impactante que se ha puesto en marcha recientemente como Grupo de Trabajo transversal dentro de la comunidad.
Idioma: Inglés.
Agenda:
10:00 am - Únete a la sesión
10:02 am - Bienvenida de los participantes. María Bernabé, Project Manager, Ticbiomed
10:05 am - El gran desperdicio: pilotos de innovación de éxito que no se adoptan. Jorge González, Director, Ticbiomed
10:25 am - Sesión de preguntas y respuestas y debate. Todos los participantes
10:50 am - Próximos pasos
11:00 am - Cierre de la sesión
En estos webinars abiertos y gratuitos, exploraremos cómo hacer que la innovación sea más impactante, aumentando sus posibilidades de adopción.
Para más información sobre los grupos de trabajo Procure4Health: https://community.procure4health.eu/groups
|422359|[{'thumbnail': [{'image_size': '357510', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/Impactful Innovation.png'}], 'image': 'Impactful Innovation.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_gKXX8cuZSxW-0vN7UTsAJw#/registration'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://procure4health.eu/founding-members/'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://procure4health.eu/'}]}]||||10:00 h a 11:00 h||Seminario web Procure4Health 'Impactful Innovation'IBIS, Instituto de Biomedicina
|FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología)Red de Fundaciones Gestoras de la I+D+i del SSPA||[{'longitude': '236190.9904', 'latitude': '4139483.4203'}]||[{'start_date_registration': '2023-06-12', 'end_date_registration': None}]|"FISEVI (Fundación Pública Andaluza para la gestión de la investigación en Salud de Sevilla) . organiza, con la colaboración de la FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología) y de la Red de Fundaciones Gestoras de la I+D+i del SSPA, una jornada informativa sobre la convocatoria para 2024 del Clúster Salud de Horizonte Europa. .
Esta jornada contará con la participación de Marta Marín Barba, Punto Nacional de Contacto (NCP) del Clúster Salud de Horizonte Europa, que presentará las claves y principales novedades de los topic para 2024 del clúster salud, así como otras oportunidades europeas para la investigación en salud. Asimismo, la NCP dará una introducción a los conceptos blind evaluation y Lump Sum, y analizará los aspectos clave en la preparación de propuestas Horizonte Europa. Además, durante la jornada se presentarán los servicios de apoyo para la presentación de propuestas internacionales de la Red de Fundaciones Gestoras de la investigación del Sistema Sanitario público de Andalucía. Para finalizar, los investigadores que lo soliciten, tendrán la posibilidad de realizar entrevistas personales con la NCP. .
Si estás interesado en asistir a esta jornada, deberás rellenar el formulario de inscripción antes del 11 de junio. .Los interesados en realizar la entrevista deberán presentar una solicitud antes del 7 .de junio.
"|422926|[{'thumbnail': [{'image_size': '187318', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/jornada informativa HE salud sevilla.png'}], 'image': 'jornada informativa HE salud sevilla.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/9671860e834e6d719de1990d32edb67b'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf2B_-Oz84-tQeK6cZanmr2ZbF4NECOMGQaB7aj7SvgXfN6Mw/viewform'}]}]||FISEVI (Fundación Pública Andaluza para la gestión de la investigación en Salud de Sevilla)
 .
Salón de actos del Hospital Universitario Clínico San Cecilio
|FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología)Red de Fundaciones Gestoras de la I+D+i del SSPA||[{'longitude': '446249.1680', 'latitude': '4111298.9701'}]||[{'start_date_registration': '2023-06-13', 'end_date_registration': None}]|"FIBAO (Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental - Alejandro Otero) . organiza, con la colaboración de la FECYT (Fundación española para la Ciencia y la Tecnología) y de la Red de Fundaciones Gestoras de la I+D+i del SSPA, una jornada informativa sobre la convocatoria para 2024 del Clúster Salud de Horizonte Europa. .
Esta jornada contará con la participación de Marta Marín Barba, Punto Nacional de Contacto (NCP) del Clúster Salud de Horizonte Europa, que presentará las claves y principales novedades de los topic para 2024 del clúster salud, así como otras oportunidades europeas para la investigación en salud. Asimismo, la NCP dará una introducción a los conceptos blind evaluation y Lump Sum, y analizará los aspectos clave en la preparación de propuestas Horizonte Europa. Además, durante la jornada se presentarán los servicios de apoyo para la presentación de propuestas internacionales de la Red de Fundaciones Gestoras de la investigación del Sistema Sanitario público de Andalucía. .Para finalizar, los investigadores que lo soliciten, tendrán la posibilidad de realizar entrevistas personales con la NCP.
Si estás interesado en asistir a esta jornada, deberás rellenar el formulario de inscripción antes del 12 de junio. Los interesados en realizar la entrevista deberán solicitarlo antes del 8 .de junio.
"|423052|[{'thumbnail': [{'image_size': '522607', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/jornada informativa HE salud granada.png'}], 'image': 'jornada informativa HE salud granada.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ibsgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/Jornada-informativa-Horizonte-Europa-Clu%CC%81ster-Salud-2024-2.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ibsgranada.es/inscripcion-a-la-jornada-informativa-horizon-europe/'}]}]||FIBAO (Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental - Alejandro Otero)
|[{'province': 'Granada'}]|11:00 a 14:40 horas||Jornada informativa sobre la convocatoria 2024 del clúster salud de Horizonte Europa - GranadaSede de Universidad Internacional de Andalucía Sta. Mª. de La Rábida
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]|60 euros|[{'start_date_registration': '2023-07-24', 'end_date_registration': '2023-06-27'}]|"Este próximo verano se celebrará en la sede de la Rábida (Huelva), también en modalidad a distancia (teleformación), el Taller sobre el Recurso Especial en Materia de Contratación con la participación del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARCJA) y organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
El coste de la actividad son 60 euros, aunque existe un programa de ayudas, del que se puede obtener información en la sección de Becas y Ayudas de la Unia. .
La actividad formativa se impartirá durante los días 24 a 27 del próximo mes de julio, en un enclave idílico como son las instalaciones de la UNIA en la Rábida.
Se puede seguir la actividad tanto en la modalidad presencial o como en la modalidad híbrida, en modo online, para aquellas personas que no puedan asistir algún día.
Es posible alojarse en el lugar de la celebración de la formación, en la que se realizan diversos eventos culturales. El coste del alojamiento con pensión completa e incluidas todas las actividades culturales sería el siguiente, aunque existe posibilidad de obtener becas que permitan sufragar los citados costes:
Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
||Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .
 .
|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-04-17', 'end_date_registration': '2023-04-17'}, {'start_date_registration': '2023-04-24', 'end_date_registration': '2023-04-24'}, {'start_date_registration': '2023-05-08', 'end_date_registration': '2023-05-08'}, {'start_date_registration': '2023-06-05', 'end_date_registration': '2023-06-05'}, {'start_date_registration': '2023-06-12', 'end_date_registration': '2023-06-12'}]|A partir del 14 de octubre, viernes, y en horario de 18:30 a 20:00 horas, . organizamos en la Biblioteca de Andalucía una Tertulia poética coordinada por Justa Gómez Navajas.
La tertulia se articula en reuniones periódicas de uno o dos días al mes, que serán anunciadas previamente.
La primera sesión comenzará en octubre y la última será en junio.
Para poder asistir no es necesario inscribirse, será suficiente con acudir a nuestras instalaciones hasta completar el aforo del Aula 1 (35 personas), lugar de celebración de la Tertulia Poética.
En cada una de las sesiones se comentarán poemas de un poeta a propuesta de la coordinadora, y a veces se contará con la presencia del autor.
El poeta elegido para la primera sesión es el granadino José Ganivet Zarcos (1942-).
|368536|[{'thumbnail': [{'image_size': '888550', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/Tertulia Poética v2 pcul.png'}], 'image': 'Tertulia Poética v2 pcul.png'}]|Granada|['Poesía', 'Lectura', 'Tertulia poética']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||Biblioteca de Andalucía
|[{'province': 'Granada'}]|18:00 horas||Tertulia Poética, coordinada por Justa Gómez NavajasTaller de restauración del Archivo Histórico Provincial de Málaga, C/ Martínez de la Rosa, 8
|||[{'longitude': '371930.126452372', 'latitude': '4065412.02162572'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-01-27', 'end_date_registration': '2023-01-27'}]|"El próximo viernes 27 de enero, a las 12.30h, tendrá lugar una visita guiada al taller de restauración con que cuenta el Archivo Histórico Provincial de Málaga .con motivo de la celebración del .Día Internacional del Conservador Restaurador. Con ello se pretende dar a conocer las tareas que en él se realizan y la importante labor de estos profesionales en la conservación y restauración del Patrimonio Documental.
¡Os esperamos!
El aforo es limitado, por lo que se requiere inscripción previa mediante correo electrónico a:
informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
"|391879|[{'thumbnail': [{'image_size': '142305', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/20230127_diarestauracion2023.png'}], 'image': '20230127_diarestauracion2023.png'}]|Málaga||||Archivo Histórico Provincial de Málaga
|[{'province': 'Málaga'}]|12:30 horas||Visita guiada al taller de restauración con motivo de la celebración del Día Internacional del Conservador RestauradorArchivo Histórico Provincial de Cádiz
||"c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
Investigación y vigilancia de los súbditos franceses en Cádiz: .Juramentos de Fidelidad a la Corona en la Guerra de Independencia.
 .
|392944|[{'thumbnail': [{'image_size': '36055', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/DD0123Web.jpg'}], 'image': 'DD0123Web.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Fcultura%2Farchivos%2Fahpcadiz%3Ffbclid%3DIwAR1bB6UwFok4E33MXeeHoljUi_XuNw8Z999FTsSd-gBNXyuCuT2RKfCjR8o&h=AT0ZHrOT82iyPPRn0sMF39bZrHxZWd9DdL1zM8pphEOBezPBNpoDabuDH-gfHxXF5hbzaCOhNdDB3dofdeLFiwyqvAw9at5i7YtMoNOt9Y-EDKfTf6Y5oVE9VkUhR0X8OTquMw'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h.||El documento destacado enero-febrero 23 (Exposición)Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
|, Proyecto I+D+I Connexa Mundi.|"Inscripciones al 956 203 351 o .informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es .incluyendo nº de teléfono y DNI para el certificado de asistencia.
"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-14', 'end_date_registration': '2023-02-15'}]|La documentación textual resulta una fuente primaria para la investigación de diferentes aspectos de la historia social, cultural, política y lingüística. En este sentido, resulta interesante un acercamiento a la documentación menos oficial y de carácter social o particular que se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Se trata de una serie documental recientemente inventariada cuyos fondos no han sido explorados con profundidad en relación al periodo que nos ocupa, a pesar de su indudable valor para los estudios históricos y filológicos. Este seminario de investigación pretende ser una aportación desde diversas perspectivas en el estudio de estas fuentes más cercanas a la cotidianidad de los ciudadanos en su contexto social. Se trata de un enfoque diferente, alejado de las fuentes más oficiales de las que tradicionalmente se han servido los estudios sobre este momento histórico y, por tanto, se recogen aportaciones novedosas que pueden ampliar y mejorar el conocimiento de esta etapa desde una perspectiva social y lingüística.
La documentación analizada resulta de gran relevancia para la reconstrucción histórica de distintas parcelas de la vida cotidiana, de la que no es ajena el estudio histórico y etnográfico del vocabulario. de los sucesos y de las relaciones sociales que se establecen en la ciudad en época de guerra. y de las particulares que se dan entre los ciudadanos, también con importantes datos para el estudio diacrónico de los tipos discursivos. El testimonio indiscutible de estos hombres y mujeres, y su expresión gráfica manuscrita, resultan así fundamentales para el conocimiento, además, de aspectos vinculados a la comunidad que los elabora, incluidos los que se refieren a su modalidad de habla.
|393004|[{'thumbnail': [{'image_size': '403652', 'image_url': '/sites/default/files/2023-01/SeminarioPOFWv.jpg'}], 'image': 'SeminarioPOFWv.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Departamento de Filología (UCA), Archivo Histórico Provincial de Cádiz.
 .
|[{'province': 'Cádiz'}]|De 9:00 a 19:00||Los años previos a la ocupación francesa a través de los expedientes gubernativos del Archivo Histórico Provincial de Cádiz (Seminario) "Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007
"|||[{'longitude': '430441.856578806', 'latitude': '4181546.718328169'}]|Gratutio|[{'start_date_registration': '2023-02-02', 'end_date_registration': '2024-02-02'}]|"Entre marzo y mayo de 2022 se presentó en el Museo Ibero la Exposición ""Exvotos Íberos"" de la Fundación Rodríguez-Acosta De entre los exvotos presentados, el Museo Ibero ha restaurado 11 exvotos de la colección Gómez Moreno.
De esta forma colaboramos en la conservación de esta rica muestra de nuestro patrimonio ibero.
En ella, podemos ver a modo de ejemplo todo el recorrido de una pieza, desde su estado inicial, pasando por un examen organoléptico, el proceso de intervención (limpieza, decloruración, etc.), sus patologías y tratamiento hasta llegar al estado final del proceso.
"|394363||Jaén|Ibero|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=mQmBfMMNeDc'}]}]||Museo Ibero
Fundación Rodríguez-Acosta
|[{'province': 'Jaén'}]|Del 1 de septiembre al 30 de junioMartes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado. Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembreDel 1 de julio al 31 de agostoMartes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo)||"Video ""Restaurando en el Museo Íbero"". Colaboración Museo íbero-Fundación Rodríguez Acosta" "Web del Archivo Histórico Provincial de
"||"Teléfono: 951030370
Correo electrónico: .informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '371930.126452372', 'latitude': '4065412.02162572'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-02-06', 'end_date_registration': '2023-12-31'}]|"El Archivo Histórico Provincial de Málaga dedica su .Documento destacado .de febrero-marzo de 2023 a: .""Mujeres y trabajo manufacturero en la Málaga de la Edad Moderna. Francisca Fernández de Lima en la dirección de un taller de platería."" .
"|395071||Málaga||||Archivo Histórico Provincial de Málaga
|[{'province': 'Málaga'}]|24 horas||"Documento destacado de febrero-marzo: ""Mujeres y trabajo manufacturero en la Málaga de la Edad Moderna. Francisca Fernández de Lima en la dirección de un taller de platería"""Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-03-28', 'end_date_registration': '2023-02-28'}]|"Cada 19 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la LGTBIfobia en el Deporte” con el fin de rechazar la discriminación que sufren estas personas en el mundo del deporte. Se pretende dar visibilidad y normalidad a las personas pertenecientes al colectivo LGTBI que practica, o no, de manera profesional actividades deportivas.
Se conmemora este día porque es la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, un futbolista de 37 años que acabó suicidándose en Londres debido a las presiones que recibió desde que en 1990 declarase al periódico “The Sun” que era homosexual.
Este hecho marcó un antes y un después en el mundo del deporte y ha servido para concienciar sobre lo irrelevante que debería ser para la sociedad la orientación sexual de los y las deportistas, que deberían ser valorados por los hitos y logros conseguidos y no por otro motivo.
Marc Tur, atleta español especializado en marcha atlética. Consiguió un cuarto puesto en los 50 km marcha de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En 2021 consiguió la victoria individual en la prueba de 50 km del Campeonato de Europa de Marcha por equipos con su mejor marca personal, 3h47:40. Este éxito le dio el pase a los Juegos Olímpicos, donde terminó cuarto tras ser rebasado por el canadiense Evan Dunfee, bronce al final de la prueba, a falta de 150 metros para la meta. En abril fue galardonado con el premio al Mejor Atleta de 2021 otorgado por la Real Federación Española de Atletismo, y en junio el Consejo Superior de Deportes le entregó la Real Orden al Mérito Deportivo por su ""compromiso con la igualdad"" en el marco de la estrategia “Iguales en el Deporte. Tur se ha manifestado públicamente en defensa de los derechos del colectivo LGBT, al que pertenece”.
Javier Raya (Francisco Javier Raya Buenache, Colmenar Viejo, 20 de abril de 1991) es un patinador sobre hielo español. En 2011 fue campeón sénior nacional español. Ha representado a España en el Campeonato Europeo, el Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos de Sochi en 2014. Raya compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 de Sochi y se situó el puesto 25.º. Se retiró de los Campeonatos Mundiales de 2014 debido a un problema en el abductor del pie izquierdo. En los Campeonatos europeos de 2015 en Estocolmo obtuvo el puesto 21.º en el programa corto, el 14.º en el patinaje libre y 14.º en la clasificación general. No logró clasificarse para la fase del programa libre en los Mundiales de 2016 y 2017. En el Campeonato Europeo de 2017 acabó decimoctavo.
Objetivos
Destinatarios: Alumnado de los centros educativos IES Sierra de Mijas, IES Arroyo, IES La Rosaleda, IES Fernando de los Ríos, IES n.º 1 Universidad Laboral e IES Reyes Católicos. Estos son los cinco centros malagueños donde se imparten los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior relacionados con la Actividad . Física y el Deporte.
Inscripciones
Código de la actividad: 202303
"|398848|[{'thumbnail': [{'image_size': '3755131', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/iad_deporte_visibilidad_LGTBI_2023.png'}], 'image': 'iad_deporte_visibilidad_LGTBI_2023.png'}]||||||[{'province': 'Málaga'}]|11:00 – 11:30. Recepción-Inauguración11:30 – 12:30. Intervención Marc Tur Picó12:30 – 13:30. Intervención F. Javier Raya Buenache13:30- 13:45. Ruegos y preguntas13:45 – 14:00. Cierre-Clausura||Deporte y visibilidad LGTBIArchivo Histórico Provincial de Cádiz
||"c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
“Trajes típicos de la provincia de Cádiz: la indumentaria en el fondo de la Sección Femenina” -.
 .
En los fondos de la Delegación Provincial de la Sección Femenina encontramos estudios sobre los trajes de cada población con los correspondientes bocetos e informes en los que se detalla la indumentaria típica. Estos informes se elaboraban para confeccionar la indumentaria con la que ejecutar la música y danzas típicas de cada localidad, para ello contaban con la colaboración y el asesoramiento de una nómina de investigadores y expertos en folclore. Constituyen una fuente de información de primer orden para el estudio de la etnografía y de la historia del vestido tradicional de la provincia.
 .
|398941|[{'thumbnail': [{'image_size': '153677', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/DD0323.jpg'}], 'image': 'DD0323.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Achivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 h.||El documento destacado marzo-abril 23 (Exposición)Archivo Histórico Provincial de Málaga. C/ Martínez de la Rosa, 8
|Archivo Histórico Provincial de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad (IGIUMA), Área de Historia Moderna del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga, Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga.|"Teléfono: 951030372
Correo electrónico: .informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '371930.126452372', 'latitude': '4065412.02162572'}]|Gratuito. Entrada libre hasta completar el aforo|[{'start_date_registration': '2023-03-09', 'end_date_registration': '2023-05-25'}]|"Del 9 de marzo al 25 de mayo se celebrará en el Archivo Histórico Provincial de Málaga el Ciclo de Conferencias: ""Mujeres y documentos. Presencias y testimonios en el Archivo Histórico Provincial de Málaga (siglos XVI-XVIII)""
Programa:
 .
"|399091|[{'thumbnail': [{'image_size': '9401', 'image_url': '/sites/default/files/2023-02/AHPMA - Ciclo conferencias2023.jpg'}], 'image': 'AHPMA - Ciclo conferencias2023.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html//sites/default/contenidos/archivos/ahpmalaga/documentos/202303_Conferencias_diptico.pdf'}]}]||"Archivo Histórico Provincial de Málaga y la Universidad de Málaga.
"|[{'province': 'Málaga'}]|Del 9 de marzo al 25 de mayo de 202318:30 a 19:30 horas||"Ciclo de conferencias: ""Mujeres y documentos. Presencias y testimonios en el Archivo Histórico Provincial de Málaga (siglos XVI-XVIII)"""Instalaciones deportivas de La Cartuja, Sevilla
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-24', 'end_date_registration': '2023-04-24'}]|"Taller dedicado a conocer más profundamente los colectivos de personas con diversidad funcional y de la tercera edad desde un enfoque deportivo. Se hablará sobre los retos que a los que se enfrentan a la hora de realizar actividad física y se vivenciarán algunos deportes adaptados que sirven como herramienta para la inclusión social de dichas personas. Objetivos de este taller:
Código de la actividad: 202306
Modalidad: Presencial con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios*: Graduados o licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte interesados en el deporte inclusivo y la tercera edad.
Inscripciones*
* En el caso de que las inscripciones superen las 25 plazas ofertadas, se realizará una preselección por orden de inscripción y según el perfil de “Destinatarios”.
"|402154|[{'thumbnail': [{'image_size': '66345', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202306_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202306_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202306_diversidad_funcional_3edad_inclusion.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-202306-html5'}]}]|||[{'province': 'Sevilla'}]|||Diversidad funcional, tercera edad y deporte. Vehículo para la inclusiónOnline (teleformación)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-24', 'end_date_registration': '2023-05-28'}]|"El ejercicio físico como parte de un estilo de vida activo es esencial para un envejecimiento saludable y una salud mental positiva. Además, el ejercicio físico y un estilo de vida activo enlentecen el proceso de declive y pérdida de reserva funcional de los diferentes sistemas del organismo. En este sentido, el ejercicio puede reducir el riesgo de aparición de limitaciones funcionales moderadas o graves asociadas al envejecimiento e incluso la muerte prematura, así como ayudar a retrasar, prevenir la fragilidad funcional y muchas enfermedades crónicas que suponen un gran desafío para las personas mayores y un alto coste para las instituciones públicas y los propios hogares.
Por todo ello, el ejercicio físico debe ser considerado como una de las principales herramientas para prevenir y afrontar de forma adecuada el proceso de envejecimiento haciendo de este un proceso activo y saludable que no solo añada años a la vida, sino que añada calidad de vida a los años ganados. Entre los objetivos de este curso se hallan:
Código de la actividad: 202309
Modalidad: Online (teleformación) con una duración de 50 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones*:
* En el caso de que las inscripciones superen las plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
"|402748|[{'thumbnail': [{'image_size': '62451', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202309_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202309_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202309_form_tecn_dep_actfis_mayores.php'}]}]||||||Formación de técnicos en actividad física para personas mayoresSemipresencial. Instituto Andaluz del Deporte, Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-13', 'end_date_registration': '2023-04-13'}, {'start_date_registration': '2023-04-20', 'end_date_registration': '2023-04-20'}]|"Este curso está dirigido a la sensibilización y formación en el ámbito de la sostenibilidad para entidades y centros deportivos andaluces.
Objetivos
Se trata de una acción formativa que permite dar a conocer el marco de la sostenibilidad, sensibilice acerca de las medidas de sostenibilidad a adoptar desde las entidades y centros deportivos, ayude a conocer el papel de los ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible) en el deporte, y ayude a la identificación de los temas materiales y su impacto de cara a generar una hoja de ruta.
Código de la actividad: 202305
Modalidad: Semipresencial con una duración de 12 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Entidades deportivas de Andalucía
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-12', 'end_date_registration': '2023-04-26'}]|"En este foro se abordará, con profesionales del sector, la importancia del deporte tradicional en los deportes electrónicos y el crecimiento exponencial de los e-sports y el gaming en la sociedad actual.
Objetivos:
Código de la actividad: 202304
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Personas interesadas en el área de los e-sports
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-21', 'end_date_registration': '2023-04-21'}]|"El taller se centrará en dar a conocer la responsabilidad civil propia de los profesionales del deporte con fundamento normativo y ejemplificaciones que ayuden a su comprensión.
Objetivos:
Código de la actividad: 202308
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Profesionales del deporte
Inscripciones:
Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-27', 'end_date_registration': '2023-04-28'}]|"En este Foro se presentará en primer lugar un vídeo introductorio sobre Deporte y ODS de la Agenda 2030 y un vídeo presentación de cada ponente. Más tarde se abrirá el debate en una mesa redonda sobre Deporte-ODS, vía moderador e interacción del público con los ponentes. Finalmente se procederá al cierre del foro.
Objetivos:
Código de la actividad: 202310
Modalidad: Presencial con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones
Online (en directo) - Teleformación
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-04-20', 'end_date_registration': '2023-06-29'}]|"Este curso se plantea como una introducción a los conocimientos y competencias claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer y mantener al día. Su enfoque es eminentemente práctico y consta de diez módulos lectivos con dos áreas principales de contenido en cada uno.
El curso cuenta con un Aula Virtual que ofrece un extenso repositorio de recursos formativos adicionales, siendo además la principal herramienta de comunicación entre todos/as los/as participantes. El curso es impartido por reputados ejecutivos del deporte que además cuentan con amplia experiencia en diversos sectores empresariales.
Objetivos:
Código de la actividad: 202307
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 40 horas y 30 horas de teleformación (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones*:
* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
"|403405|[{'thumbnail': [{'image_size': '56347', 'image_url': '/sites/default/files/2023-03/202307_iad_portada_agenda.png'}], 'image': '202307_iad_portada_agenda.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202307_curso_sup_gestion_ejecutiva_online.php'}]}]||||1ª sesión: 20 de abril de 9:00 a 18:002ª sesión: 4 de mayo de 9:00 a 18:003ª sesión: 18 de mayo de 9:00 a 18:004ª sesión: 1 de junio de 9:00 a 18:005ª sesión: 15 de junio de 9:00 a 18:006ª sesión: 29 de junio de 9:00 a 15:30||Curso superior IAD de gestión ejecutiva del deporteOnline (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-05', 'end_date_registration': '2023-05-06'}]|"La salud general de la población se está convirtiendo en una de las preocupaciones principales de nuestra sociedad occidental. El estilo de vida actual compromete de muchas maneras nuestra calidad de vida y es por ello que se antoja vital para cada uno de nosotros el ser capaces de identificar nuestro estado de salud general, los hábitos que lo están sustentando y la habilidad y/o capacidad de adquirir o eliminar aquellos hábitos que no nos estén empujando hacia la dirección correcta. Además, la generación de hábitos se puede extrapolar a otros ámbitos de nuestra vida y mejorar áreas como la laboral, la deportiva e incluso la familiar.
Por todo ello, y combinando ciencia y aplicación, hemos diseñado un curso que llevará al participante a un viaje que se inicia con la definición de salud y hábitos que la rodean y acabará con una hoja de ruta donde, de forma personalizada, cada participante aprenderá a generar hábitos nuevos y adaptarlos a sus necesidades, siendo éste el punto de partida para un cambio en su salud. Ese es nuestro deseo y con esta idea hemos diseñado el curso.
Código de la actividad: 202311
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Público en general (temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino también para cualquier colectivo profesional).
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-25', 'end_date_registration': '2023-05-25'}]|"Este taller se plantea como un repaso y puesta al día de la información y de los conocimientos claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer para gestionar adecuadamente sus patrocinios deportivos.
El taller es impartido por reputados ejecutivos del deporte que cuentan con amplia experiencia ejecutiva en entidades e instituciones tales como la NBA, LaLiga y la ACB.
Código de la actividad: 202315
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas y media (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-27', 'end_date_registration': '2023-05-27'}]|"Con esta formación se pretende dar a conocer las principales novedades que aporta la nueva Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte.
Objetivos:
Código de la actividad: 202316
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Personas, entidades y empresas relacionadas con el deporte
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-16', 'end_date_registration': '2023-05-16'}]|"Formación específica dedicada a tratar tanto la gestión de un club de e-sports como las diferentes modalidades de organización de eventos y competiciones dentro ecosistema de los e-sports junto con los aspectos más destacados de ambas disciplinas.
Objetivos:
Código de la actividad: 202313
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Profesionales de la actividad física y del deporte, marketing, comunicación audiovisual, derecho, economía y gestión deportiva. Personas interesadas en el ámbito de los e-sports.
Inscripciones:
Patio principal. Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada
||"Teléfonos: 958037918 / 600143176
Correo electrónico: .museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2023-04-27', 'end_date_registration': '2023-04-27'}]|"En su tercera edición el ciclo Por donde van los tiros vuelve a ser un certero muestrario de la música actual que se realiza en Andalucía. En su interés por dar cabida tanto a propuestas reconocidas como a las de un prometedor futuro, las cuatro muestras de la presente edición recogen la esencia de los artesanos musicales que siempre poblaron nuestra tierra, e incluso llegaron a cruzar el charco, y han sido muestra de lo rico de nuestra cultura musical siempre.
El ciclo empieza con el concierto de Miguel Rivera, según el cual: “Esta gira, que he bautizado como MI HISTORIA CANTADA, supone el cierre de una etapa vital para dar paso al comienzo de otra.
Las canciones que son mi patrimonio y que me han acompañado durante más de veinte años con Maga sonarán en directo por última vez en muchos casos.
Con este formato acústico quiero reivindicar la esencia que dio origen a esas canciones, cuyas historias desgranaré cuando el pudor lo permita"".
"|409849|||Museos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]||Museo Casa de los Tiros
|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Concierto ""Mi historia cantada. Miguel Rivera"""Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-23', 'end_date_registration': '2023-05-23'}]|"Durante este taller se abordará la importancia de la sostenibilidad en el sector deportivo, y cómo integrarla en la estrategia de cualquier organización. Se presentan objetivos a corto, medio y largo plazo que deben ser incorporados por cualquier organización en la situación actual, y se expondrá cómo la legislación vigente recoge la sostenibilidad de instalaciones deportivas.
También se analiza la problemática actual en relación con los campos deportivos de césped artificial y se presentan las alternativas actuales de productos y nuevas líneas de negocio en este nuevo contexto. Además, se mencionan las oportunidades y beneficios que los Fondos Europeos ofrecen al sector deportivo para impulsar la sostenibilidad, la integración social y la digitalización, y se proporcionan recomendaciones y buenas prácticas para la planificación, implementación y evaluación de proyectos financiados por Fondos Europeos en el sector deportivo. Para finalizar se detallarán diferentes proyectos de sostenibilidad de éxito en instalaciones deportivas acuáticas.
Código de la actividad: 202314
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
En resumen, el curso puede ser de interés para cualquier persona que tenga relación con la gestión y el funcionamiento de instalaciones deportivas y que quiera incorporar prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en su trabajo.
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-13', 'end_date_registration': '2023-06-13'}]|"El objetivo principal de una entidad deportiva o con fines de ocio y tiempo libre es garantizar en todo momento la seguridad de sus trabajadores, y sin duda, de sus espectadores y de sus participantes y deportistas, más si cabe, cuando son menores o con cualquier tipo de discapacidad para prevenir y minimizar cualquier tipo de accidente, daño, abuso o agresión.
Porque la seguridad es un derecho, una obligación y una responsabilidad no sólo recogida en la CE sino que desde la Ley LOPIVI (Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia) se convierte en un mandato para la sociedad y las administraciones que deben velar y prestar especial atención a este grupo de edad. Además, diferentes estudios, noticias y sentencias reflejan esta vulnerabilidad.
Código de la actividad: 202318
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Cualquier persona que interactúe con menores en el ámbito del ocio, la recreación y el deporte, así como monitores, entrenadores, técnicos, responsables de clubes, asociaciones y otras entidades, y padres y tutores.
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-30', 'end_date_registration': '2023-05-31'}]|"En esta segunda edición del curso pretendemos reflexionar acerca de la importancia de considerar la Colaboración Público-Privada “CPP” como una cuestión estratégica que va mucho más allá de la Ley de Contratos del Sector Público “LCSP”.
Se trata de un proceso de largo recorrido que exige analizar la situación, tener claros los objetivos a conseguir para la ciudadanía, y a partir de ahí elegir la mejor forma de CPP que permita la ley, realizando un seguimiento de la misma a lo largo de la vida de dicha colaboración.
Objetivos
Código de la actividad: 202317
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-14', 'end_date_registration': '2023-06-14'}]|"El planeta tierra y las próximas generaciones están en riesgo debido al calentamiento global. Para lograr los objetivos del Acuerdo Climático de París, responder a la escala del desafío, se requiere la cooperación de todos los sectores, incluida la industria del deporte. Los gobiernos, las ciudades y las empresas de todo el mundo están tomando medidas climáticas enérgicas para allanar el camino hacia un futuro más saludable y sostenible.
Objetivos:
Código de la actividad: 202319
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||"Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz
El proceso electoral en el siglo XIX. Su rastro en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz.
 .
El largo camino a través del cual se llega al sufragio universal en España se inicia en  .1810 con la Instrucción para la elección de Diputados a Cortes y culmina, definitivamente, en 1931 con el reconocimiento al voto de las mujeres. Previamente, en 1890, se había establecido el sufragio universal masculino. De esta forma, durante prácticamente todo el siglo XIX las diferentes leyes electorales abogaron por un sufragio censitario, basado en los niveles de renta y capacidad intelectual de los electores. En nuestro Archivo conservamos las Listas Electorales de los diferentes barrios de la ciudad de 1864, en las que aparecen reflejados los ciudadanos elegibles y no elegibles, con sus ingresos y capacidades. Dichas listas y algunos documentos relacionados nos servirán para poner en valor no solo este tipo de documentación, sino un derecho que hoy se ve como natural pero que costó más de un siglo conseguir.
|411607||Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De L a V de 8:15 a 14:30 h.||El documento destacado mayo-junio 23 (Exposición)Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
||Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
La Biblioteca de Andalucía, en colaboración con el Área de Filología Eslava y el Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada, organiza un club de lectura en torno a la obra Zuleijá abre los ojos, de Guzel Yájina (1977-) durante los meses de mayo y junio, coordinado por Nina Kressova Iordanishvili.
 .
Inscripción
Para poder participar en el club de lectura las personas interesadas deberán enviar, a partir del 9 de mayo, una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es.
El número de participantes en el club de lectura está limitado a 15 personas. La inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el número de plazas, se comunicará a los participantes la reserva de plaza y el día a partir del cual pueden pasar a recoger en préstamo el ejemplar de la obra.
 .
Desarrollo de las sesiones
Si bien los participantes podrán leer la obra a su ritmo, se han programado tres sesiones presenciales cuya finalidad es comentar diversos aspectos de la obra y su autor. Dichas sesiones, que se realizarán en el Aula 1 de la Biblioteca de Andalucía, tendrán una duración aproximada de una hora, dando comienzo a las 19:00 horas.
 .
El calendario previsto es el siguiente:
 .
 .
Biblioteca de Andalucía
Área de Filología Eslava y el Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada
|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Club de lectura ""Zuleijá abre los ojos"", de Guzel Yájina"Online en directo y sesiones presenciales: Instalaciones deportivas de La Cartuja
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-16', 'end_date_registration': '2023-06-18'}]|"El deporte en general favorece la normalización, la rehabilitación y la integración de personas con discapacidad, otorgando así mayores oportunidades de acogerse al modelo de vida independiente que propone la OMS (Organización Mundial de la Salud) para este colectivo.
Por otro lado, el pádel se está revelando como una herramienta muy adecuada para la integración de personas con distintas capacidades como deporte accesible tanto por número de instalaciones en toda la comunidad, como por el crecimiento exponencial de deportistas que lo empiezan a practicar. Del mismo modo presenta un interés social muy alto y una baja exigencia física en niveles de iniciación.
El pádel adaptado ha surgido con fuerza y son muchos los centros deportivos y de educación especial que solicitan información ya sea para canalizar una demanda o para estar al día de actividades adaptadas en su entorno.
Por lo que una información adecuada sobre el pádel adaptado para personas con discapacidad se hace necesaria para el docente que quiera completar su formación y así poder guiar al deportista de la mejor manera.
Código de la actividad: 202320
Modalidad: Semipresencial con una duración de 30 horas, 10 online y 20 presenciales (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||956 203 351
ainformacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-06-08', 'end_date_registration': '2023-06-10'}]|"ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ
SEMANA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS 2023
5-11 de Junio
Jueves 8 de Junio:
Hora: 12:00h
- Presentación del manuscrito “Privilegio para poner cadenas concedido aD. Diego Barrios de la Rosa”.
- Presentación del facsímil “Privilegio para poner cadenas concedido a D.Diego Barrios de la Rosa”.
- Inauguración de la exposición “Documentos de la familia Barrios”.
Viernes 9 de Junio
:
- Visitas teatralizadas al archivo a cargo de la empresa Animarte (3 turnos:10:00, 11:15 y 12:30)*
(*) Inscripción previa hasta completar aforo al 956 203 351 o ainformacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
Sábado 10 de Junio
:
- ""Recreación histórica teatralizada del suceso de la entrada de la Procesióndel Corpus Christi en la Casa de Diego de Barrios, ""Casa de las Cadenas"" el5 de Junio de 1692.""
Actores: Grupo Teatro Candilejas y Cuarteto de música San Pablo.
Hora: 12:00h
Acceso libre, hasta completar aforo.
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|Se indica en el programa||Semana Internacional de los ArchivosOnline (en directo). Presencial en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Camino de Alfacar 21, 18071 Granada
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-30', 'end_date_registration': '2023-07-15'}, {'start_date_registration': '2023-07-20', 'end_date_registration': '2023-07-22'}]|"Este curso tiene como objetivo principal ofrecer a los participantes una formación sólida y actualizada en el ámbito de la educación física inclusiva y adaptada, así como proporcionar herramientas prácticas y metodológicas para el diseño, implementación y análisis de programas de actividades físicas adaptadas para personas con discapacidad.
Es un curso dirigido principalmente a profesores de educación física, técnicos deportivos y otras personas interesadas en el ámbito de la actividad físico-deportiva adaptada para personas con discapacidad.
El programa abarca una amplia variedad de temas, desde conceptos generales sobre actividades físicas adaptadas y la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF), hasta el diseño, aplicación y análisis de programas específicos para diferentes tipos de discapacidades, como discapacidades sensoriales, intelectuales y físicas.
Los profesores y ponentes del curso cuentan con una amplia experiencia y formación en el ámbito de la educación física adaptada, así como en la investigación y la práctica profesional en el campo de la actividad física y el deporte adaptado.
Además, las sesiones prácticas presenciales permitirán a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en el curso, experimentar con diferentes juegos y deportes adaptados, y desarrollar habilidades prácticas y competencias específicas en el trabajo con personas con discapacidad en el ámbito de la educación física y el deporte.
En resumen, este curso busca promover una mayor inclusión y participación de las personas con discapacidad en la educación física y el deporte, proporcionando a los profesionales y otros interesados las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar e implementar programas y propuestas didácticas inclusivas y adaptadas a las necesidades específicas de esta población.
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 36 horas y presencial con una duración de 14 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Código de la actividad: 202323
Observaciones:
Los contenidos teóricos se desarrollarán del 30 de junio al 15 de julio en modalidad online con una oferta de 500 plazas. Las prácticas tendrán lugar los días 20, 21 y 22 de julio en modalidad presencial en Granada, con una capacidad para 30 personas que se preseleccionarán, una vez recibidas todas las inscripciones, de acuerdo con la prioridad de los perfiles de los destinatarios*.
En la modalidad online se entregará un “certificado de asistencia” si se supera el mínimo fijado. Las personas que realicen ambas modalidades obtendrán un “certificado de aprovechamiento” si superan el mínimo establecido para cada una de las modalidades.
DESTINATARIOS INSCRIPCIÓN ONLINE:
DESTINATARIOS INSCRIPCIÓN PRESENCIAL*:
INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD ONLINE
INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL
Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
||Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
 .
|[{'longitude': '446155.781835916', 'latitude': '4114812.766351366'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-05-29', 'end_date_registration': '2023-05-29'}]|La pasión por la historia del gaditano, Aurelio Calvo Valdayo, es la que le ha llevado a novelar un periodo de nuestra historia: las guerras entre Mohamed IX, sultán del reino nazarí de Granada y el rey Juan II de Castilla. El resultado es esta novela histórica salpicada de aventuras que incluye, además, una historia de amor que trasciende las religiones.
El autor estará acompañado por el profesor, Antonio Martínez González, y el periodista, Andrés Cárdenas.
La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con Esdrújula Ediciones.
|419089|[{'thumbnail': [{'image_size': '27293', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/La_cala_del_perro_Valdayo_PCUL.JPG'}], 'image': 'La_cala_del_perro_Valdayo_PCUL.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Presentaciones literarias', 'Literatura']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||Biblioteca de Andalucía
|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""La cala del perro"", de Aurelio Calvo Valdayo"Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Camino de Alfacar 21. 18071 Granada
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-20', 'end_date_registration': '2023-06-23'}]|"En la función de dirigir equipos deportivos se presentan diversas áreas de actuación, desde las centradas en el propio deporte hasta aquellas más relacionales que afectan a las dinámicas y la disposición de deportistas y equipos. Este curso nos va a acercar a entrenadores y entrenadoras reales, también a profesionales de la psicología del deporte, dedicados tanto a las bases del rendimiento deportivo como al alto nivel nacional e internacional, que compartirán con nosotros su experiencia en la resolución de problemas actuales en la labor de dirigir deportistas y equipos.
Esta actividad tiene por objeto ofrecer la posibilidad de ampliar la competencia en la dirección, tanto en el deporte de alto rendimiento como en el deporte de base, compartiendo con entrenadoras y entrenadores de distintos ámbitos soluciones prácticas para problemas actuales.
Código de la actividad: 202322
Modalidad: Presencial con una duración de 30 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones
Biblioteca de Andalucía. C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6. 18002
||Teléfono: 958 026 900
Correo electrónico: difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es
La Discreta Editorial ha puesto a disposición de los lectores la novela negra, El centinela de mi puerta como ""una tierna novela repleta de humor, ironía y frescura que deja en el paladar el gusto por la buena literatura"".
La autora es la granadina Rosa María Mateos, geóloga de profesión y literata de vocación.Tras una larga experiencia en el mundo de la divulgación científica y la colaboración periodística (con varios premios en su haber), la autora dio el salto a la ficción en 2019 con su primera novela, Canción de mayo.
El centinela de mi puerta es su nueva aventura literaria. Leerá fragmentos de la novela Pilar Mateos.
El autora estará acompañada por los escritores María del Mar Vida y Ramón Repiso.
La actividad está organizada por la Biblioteca de Andalucía en colaboración con La Discreta Editorial.
"|420256|[{'thumbnail': [{'image_size': '22239', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Centinela_puerta_libro_pcul.JPG'}], 'image': 'Centinela_puerta_libro_pcul.JPG'}]|Granada|['Libros', 'Lectura', 'Presentaciones literarias']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-de-andalucia/inicio'}]}]||Biblioteca de Andalucía
|[{'province': 'Granada'}]|19:00 horas||"Presentación de ""El centinela de mi puerta"", de Rosa María Mateos Ruiz" "Archivo Histórico Provincial de Málaga, C/ Martínez de la Rosa, 8, 29009, Málaga. Teléfono: 951030372.
|[{'longitude': '371930.126452372', 'latitude': '4065412.02162572'}]|Todas las actividades son gratuitas. Las entradas a los conciertos están disponibles en mientrada.net.|[{'start_date_registration': '2023-06-02', 'end_date_registration': '2023-06-18'}]|En 2023 se cumplen .75 años de la creación del .Consejo .Internacional de Archivos. .El día .9 de junio, Día Internacional de los Archivos, se celebra el carácter único de los archivos como testimonio y reflejo de la evolución de las sociedades. .Los .Archivos de Málaga .salimos a tu encuentro para compartir nuestro legado, que es el tuyo.
|421807|[{'thumbnail': [{'image_size': '16266', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/20230607_DiaArchivoGCP.jpg'}], 'image': '20230607_DiaArchivoGCP.jpg'}]|Málaga|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html//sites/default/contenidos/archivos/ahpmalaga/documentos/20230607_DiaArchivo_programa.pdf'}]}]||Diputación Provincial de Málaga, Ayuntamiento de Málaga, Universidad de Málaga y Junta de Andalucía.
|[{'province': 'Málaga'}]|||Semana Internacional de los Archivos: Salimos a tu encuentroAula Virtual (plataforma de teleformación)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-01', 'end_date_registration': '2024-06-30'}]|"Este curso busca reforzar y poner al día los conocimientos básicos y las herramientas imprescindibles para mejorar la efectividad de los/as participantes como ejecutivos/as de la industria del deporte. Su metodología es online asíncrona, a través de un aula virtual accesible en todo momento. Esto permite a los participantes establecer el ritmo y los tiempos de trabajo que mejor se adapten a sus circunstancias personales, dentro de la calendarización prevista.
El planteamiento didáctico del curso se basa en un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje que se implementan en el aula virtual, combinando el trabajo individual y el colectivo. Los participantes tienen acceso a recursos digitales multiformato, que incluyen vídeo-ponencias, vídeos formativos, notas técnicas, informes y documentación diversa especializada. Se combina el aprendizaje y/o refuerzo de los contenidos con su análisis crítico y con su aplicación práctica, basados ambos en el estudio de casos. Se fomenta la intervención activa de los/as participantes mediante debates en grupos de trabajo, y se realiza un seguimiento de su progreso a través de tutorías personalizadas y del análisis de los datos de participación que genera la plataforma del aula virtual. Estos incluyen los datos de acceso y navegación por el aula, así como los resultados de las actividades de refuerzo y las evaluaciones.
La planificación del curso prevé 5 evaluaciones y 14 actividades de refuerzo del aprendizaje (incluyen debates, ejercicios de apoyo y análisis de casos, entre otros). La aprobación del curso y consiguiente obtención del certificado de asistencia del IAD requiere haber revisado los contenidos formativos y haber superado satisfactoriamente el 80% de las evaluaciones y de las actividades, es decir, un mínimo de 4 evaluaciones y 11 actividades. Los/as participantes que completen el curso en su integridad recibirán un certificado de aprovechamiento.
Código de la actividad: 202324
Modalidad: Online (teleformación) con una duración de 350 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Capacidades previas necesarias
La participación en el curso requiere imprescindiblemente:
Calendario
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-04', 'end_date_registration': '2023-10-04'}]|"Se dará a conocer la evidencia científica sobre la evaluación de la condición física en general, y de manera específica la evidencia actual sobre la evaluación de la condición física en personas con discapacidad intelectual en las diferentes etapas de la vida. Para ello se hará una introducción sobre qué es la condición física, así como un repaso de los test de condición física más utilizados en esta población y sus medidas psicométricas. Además, se dará a conocer la metodología para crear una batería de condición física relacionada con la salud con base científica. Al final, el alumnado conocerá la metodología empleada para la creación de una batería de test de condición física, así como su valoración en personas con discapacidad intelectual.
Código de la actividad: 202326
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-16', 'end_date_registration': '2023-10-16'}]|"Realizaremos un recorrido a lo largo de todas las categorías de resultados positivos constatados científicamente de la actividad física y el ejercicio físico sobre la la salud. Objetivos:
Código de la actividad: 202329
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Profesionales del deporte interesados en el impacto de la actividad y el ejercicio físico en la salud.
Inscripciones:
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, 12. 11005 - Cádiz
||"c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203354 (470354)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es .
El Fondo Documental de la Empresa Gómez. -Siglo y medio de comercio internacional (1835-1969)
 .
Este fondo documental empresarial lo compone un volumen aproximado de 640 unidades de instalación, así como 25 libros copiadores de carta, que abarca un periodo cronológico aproximado desde 1830 a 1962, del cual a la fecha se ha organizado los arcos cronológicos de 1835 a 1879 y de 1894 a 1910.
 .
Esta empresa, consignatarios de buques y exportadores/ importadores de diferentes compañías navieras que hacían escala en Cádiz mediante líneas regulares de vapores, realizaban la gestión de importación y exportación para clientes locales, nacionales e internacionales.
 .
Junto a las empresas consignatarias y bodegueras, Lacave, Abarzuza, los Gómez también tuvieron almacenes propios en la zona de la playa de Puntales, en el extremo sur del istmo de Cádiz, fueron de los más importantes distribuidores de las botas del vino de Jerez, especializándose en la compra de duelas para hacer botas a demanda de las bodegas y tonelerías del marco de Jerez y otras provincias limítrofes, así como la distribución comercialización y venta de los caldos jerezanos a todo el mundo a través del puerto de Cádiz.
 .
Con este primer estudio del Fondo Gómez nos damos cuenta del enorme valor informativo que tiene esta documentación, principalmente por las relaciones comerciales con toda la península ibérica, así como con el resto de Europa, con mayor incidencia en el Reino Unido, Portugal, Francia y también con el resto del mundo, sobre todo con Estados Unidos o Brasil, dejando claro la internacionalización que esta empresa tuvo.
|428212|[{'thumbnail': [{'image_size': '41948', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/DD0723Web.jpg'}], 'image': 'DD0723Web.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 h.||El documento destacado Julio-Agosto 23 (Exposición)Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-10', 'end_date_registration': '2023-10-11'}]|"La tecnología juega un papel determinante en la competitividad de cualquier empresa. Hoy en día sólo aquellas compañías que sepan adaptarse tecnológicamente serán las que tendrán oportunidades de competir de forma adecuada en un mercado cada vez más complejo y cambiante.
El deporte, y muy especialmente los clubes deportivos amateurs, no son ajenos a esta necesidad de adaptación. Queremos comunicar muy buenas noticias:
En esta acción formativa no vamos a hablar sobre la necesidad de transformar tecnológicamente tu club. Vamos a plantearte 4 ideas y te presentaremos 4 soluciones tecnológicas que estamos convencidos de que pueden interesarte.
Código de la actividad: 202328
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Online en directo / Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-05', 'end_date_registration': '2023-10-06'}]|"Las demandas de actividades saludables en personas mayores tienen cada vez más repercusión y se erigen como centro de atención en las Administraciones públicas y en las iniciativas privadas y participantes en el denominado tercer sector. Se quiere abordar este 9º Congreso Internacional para profesionales, estudiosos e investigadores en base a la “formación por la acción”, entendiendo necesario un marco de trabajo transversal coordinado, cada vez más aceptado y solicitado, que será el futuro para los servicios que se demandarán en un tiempo inmediato, en un colectivo tan importante que sin duda requiere un compromiso social aceptado por todos como son las personas mayores.
Código de la actividad: 202327
Modalidad: Presencial y online (en directo)
Número plazas: 300 presenciales y 500 online
Plazo de inscripción: Hasta el 4 de octubre de 2023 inclusive
Precio
Las instrucciones para el pago se encuentran disponibles en la página de la UMA: https://eventos.uma.es/96643/section/44005/ix-congreso-internacional-de-actividad-fisico-deportiva-para-mayores.html.
Online/Presencial. Lugar: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Camino de Alfacar 21, 18071 Granada
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-21', 'end_date_registration': '2023-11-11'}]|"Una variable neuromuscular hace referencia a cualquier característica fisiológica o biomecánica que involucra la interacción entre el sistema nervioso y los músculos para producir un cambio en el entorno a través de la aplicación de fuerza. En el presente curso detallaremos cómo la monitorización de diferentes variables neuromusculares puede resultar de utilidad para optimizar el proceso de entrenamiento (es decir, gestionar la fatiga neuromuscular) de forma que los deportistas puedan alcanzar un alto rendimiento físico-deportivo mientras minimizan el riesgo de lesión. .
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 30 horas y presencial con una duración de 20 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Observaciones
Las sesiones online se desarrollarán los días 21 de octubre. 28 de octubre y 4 de noviembre con una oferta de 500 plazas. Las presenciales tendrán lugar los días 11 y 18 de noviembre en Granada, con una capacidad para 25 personas que se preseleccionarán, una vez recibidas todas las inscripciones, de acuerdo con la prioridad de los perfiles de los destinatarios*.
En la modalidad online se entregará un “certificado de asistencia” si se supera el mínimo fijado. Las personas que realicen ambas modalidades, obtendrán un “certificado de aprovechamiento” si superan el mínimo establecido para cada una de las modalidades.
Destinatarios inscripción ONLINE:
*Destinatarios inscripción PRESENCIAL:
INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD ONLINE
INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD PRESENCIAL
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-17', 'end_date_registration': '2023-11-21'}]|"La seguridad es una necesidad debido a la existencia de riesgos de daños. Un derecho recogido en la Constitución Española, en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU y en la Carta de los derechos fundamentales de la UE, y un deber de quienes sean responsables de los lugares y actividades en los que se pueden producir riesgos de daños. Unos de esos lugares y actividades son los deportivos.
La seguridad de lugares y actividades, además de ser un derecho de deportistas, alumnos, usuarios y espectadores, debe ser un factor de calidad que distinga e identifique al deporte de Andalucía. Este curso quiere contribuir a ello.
Código de la actividad: 202330
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Sala Alicia Plaza. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Puerto Real, Universidad de Cádiz
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-17', 'end_date_registration': '2023-11-17'}]|"Se propone un curso teórico-práctico en formato de seminarios teóricos y talleres prácticos, dirigidos a promover la salud mental y emocional desde la actividad física y el ejercicio físico. El curso se apoya en la última evidencia científica al respecto, que será expuesta por especialistas de las áreas de psiquiatría, psicología, neuropsicología y ciencias de la actividad física y del deporte.
Planteamos este curso con la garantía de la experiencia práctica clínica y científica y del profesorado implicado. Consideramos que la propuesta concienciará y abrirá la puerta a nuevas metodologías de tratamiento en la práctica clínica. Este curso se plantea como una experiencia de aprendizaje e intercambio, reconocida por la excelencia de los académicos que participan, por el interés del tema que cubre el programa que ofrece y porque, como espacio de encuentro abierto, podría atraer a profesionales de todas las especialidades, estudiantes, y personal cualificado del sector público y privado.
Modalidad: Presencial con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Código de la actividad: 202336
Destinatarios: Graduados/as en ciencias de la actividad física y del deporte, medicina, enfermería, psicología, terapia ocupacional
Inscripciones
* En el caso de que las inscripciones superen las 30 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”, avisando a los interesados unos días antes del comienzo de la actividad.
"|431899|[{'thumbnail': [{'image_size': '271357', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/202336_portada_agenda.jpg'}], 'image': '202336_portada_agenda.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202336_tratamiento_depresion_conciencia_interoceptiva.php'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad-html5-202336'}]}]|||[{'province': 'Cádiz'}]|9:15-15:00 y 16:00-20:30||Tratamiento de la depresión y la ansiedad mediante la conciencia interoceptiva a través del deporte. 2ª ediciónOnline (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-08', 'end_date_registration': '2023-11-08'}]|"Uno de los grandes cambios en las instalaciones deportivas ha sido la concienciación e implementación generalizada de tecnologías que ayuden a la digitalización y el control de los servicios deportivos. Sin embargo, no existen una transformación digital y un uso adecuado de la tecnología si no existe una transformación cultural de los centros deportivos. Por ello, la suma de un liderazgo digital y la capacidad tecnológica influye en que sean los componentes ideales para que un centro deportivo cree valor a sus consumidores. En definitiva, la tecnología como herramienta para la gestión y el control de los centros deportivos. Objetivos:
Código de la actividad: 202334
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Profesionales de la actividad física que trabajen en instalaciones deportivas. Estudiantes de grados y máster vinculados a las Ciencias del Deporte. Emprendedores tecnológicos vinculados con las Ciencias del Deporte.
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-13', 'end_date_registration': '2023-11-13'}]|"El tema principal del curso se centra en el autodiálogo dentro del contexto deportivo. Éste se muestra como el acto de hablarse o verbalizaciones dirigidas a uno mismo. Como apuntan Van Raalte, Vicent y Brewer (2016), el autodiálogo (self-talk) “refleja el diálogo habitual que el deportista utiliza en competición”, además de conocer su relación con otras habilidades psicológicas necesarias para dicho rendimiento como motivación, creencias de habilidad, concentración, ansiedad, etc. Principales objetivos:
Código de la actividad: 202335
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 2 horas y media (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Entrenadores y deportistas
Inscripciones:
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||"T:956203354 (470354)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | .www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
La rendición de Cádiz y el fin del Trienio liberal: Correspondencia entre el Duque de Angulema y Cayetano Valdés (1823)
Durante la Guerra de la Independencia las tropas napoleónicas no pudieron tomar Cádiz, donde se refugiaron los poderes del estado, de las Cortes y de la Regencia. Durante el Trienio liberal, tras la nueva invasión francesa, el Gobierno constitucional se retiró de nuevo a Cádiz, contando con la seguridad de su defensa, lo que dio lugar a un segundo “Sitio de Cádiz”. Pero en esta ocasión no se contaba con los británicos como aliados, por lo que no se tenía el control marítimo de la bahía..
Se fortificó el enclave de el Trocadero para evitar que la ciudad fuese bombardeada desde ese punto, pero la toma del mismo por las tropas del Duque de Angulema supuso la rendición de Cádiz, el fin del Trienio liberal y la liberación de Fernando VII.
Francia recuperaba así su prestigio perdido durante el primer asedio y honraba esta victoria nombrando en París una plaza . como Plaza del Trocadero.
En nuestro archivo se conserva una interesante correspondencia entre la División Francesa en Cádiz y el Gobierno militar de la plaza parte de la cual exponemos ahora cuando se cumple el segundo centenario de este hecho histórico. Esta correspondencia relativa a la rendición de la plaza y otras cuestiones menores, como el suministro de nieve a Fernando VII puede arrojar más luz sobre este episodio de nuestra historia.
 .
|436699|[{'thumbnail': [{'image_size': '50981', 'image_url': '/sites/default/files/2023-08/DD0923Wv.jpg'}], 'image': 'DD0923Wv.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.||El documento destacado septiembre-octubre 23 (Exposición)Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-19', 'end_date_registration': '2023-10-19'}]|"La Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (Agesport), en el marco del programa anual de formación continua del Instituto Andaluz del Deporte, vuelve a convocar el Encuentro Andaluz de Deporte Local cuatro años después, coincidiendo con el inicio del mandato de las corporaciones locales que resultaron elegidas en mayo de 2023.
Será una gran oportunidad para que los/as nuevos/as responsables municipales y provinciales del deporte (personal técnico, concejales/as, diputados/as provinciales), así como quienes ya llevan algún tiempo desarrollando su trabajo, compartan inquietudes, problemas y soluciones a los grandes retos a los que se enfrentan los servicios deportivos locales.
En esta ocasión se propone un formato de encuentro muy abierto en el que los/as expertos/as responderán a las preguntas formuladas, tanto por los/as asistentes como por cualquier persona interesada que, con anterioridad a las fechas del evento, haya querido formular su pregunta.
El día 11 de septiembre, Agesport abrirá un repositorio de preguntas en su página web en el que cualquier socio/a o persona vinculada a la gestión deportiva, podrá formular la cuestión que desee en relación con los cuatro “Retos” en los que se estructura el Encuentro. A su vez cualquiera de los/as presentes tendrá la oportunidad de preguntar directamente en el lugar de celebración del evento.
Modalidad: Presencial con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones
Semipresencial. Sesión presencial: Colegio Fundación ONCE, Sevilla
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-27', 'end_date_registration': '2023-11-28'}]|"En los últimos años, toda la temática relacionada con el deporte y las personas con discapacidad ha avanzado considerablemente. Este curso pretende actualizar y profundizar en las últimas aportaciones que hay en el deporte para personas con discapacidad, recordando de donde venimos y donde estamos, la importancia de los medios de comunicación, las singularidades del deporte paralímpico, como por ejemplo la clasificación, el papel de la Universidad, la organización de “grandes” eventos, los procesos de integración del deporte practicado por PCD en la federaciones unideportivas, el binomio deportista/guía, etc.
Entre los objetivos de esta actividad se encuentran seguir avanzando en el conocimiento por parte de la sociedad en general y de la andaluza en particular, sobre el acceso de las personas con discapacidad a la práctica deportiva tanto a nivel “recreativo” como a nivel competitivo, siendo el máximo exponente de este último los Juegos Paralímpicos (verano e invierno).
Código de la actividad: 202338
Modalidad: Semipresencial con una duración de 10 horas (5 online y 5 presenciales. Recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-22', 'end_date_registration': '2023-11-23'}]|"La salud mental en el deporte es un tema que hasta hace muy poco tiempo no suscitaba interés, y por tanto, la aplicación de las medidas correspondientes no existía o ni siquiera se planteaba. Hoy en día, fruto principalmente de la preocupación y el altavoz de sus protagonistas, los deportistas, se está poniendo foco en este fenómeno y ya se empiezan a ver acciones muy interesantes para cuidar la salud mental de los deportistas y las personas que trabajan en las diferentes organizaciones deportivas. En este curso trataremos de dar una visión sobre el fenómeno de la salud mental en el deporte profesional en la actualidad y analizar iniciativas que, o bien ya se han implantado, o bien pueden hacerlo en breve, y así ayudar a todas aquellas personas que trabajan en el ecosistema deportivo a tener conocimientos e ideas para ayudar a que la salud mental ni sea un tabú, ni un problema. Con este taller, los participantes aprenderán:
Código de la actividad: 202337
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Público en general (temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino también para cualquier colectivo profesional)
Inscripciones:
Online (teleformación) y online en directo
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-02', 'end_date_registration': '2023-12-05'}]|"La gestión de las instalaciones deportivas es una de las cuestiones de mayor relevancia en el desarrollo profesional de una persona que se dedica al ámbito de la gestión del deporte.
Estar al día en las últimas novedades sobre esta gestión supone una necesidad que mejora el servicio diario que se da en cada una de las instalaciones deportivas de Andalucía y es imprescindible para la persona que se dedica profesionalmente a esta parte de la gestión deportiva.
Con este curso se pretende dotar de nociones básicas sobre las principales novedades en la gestión de instalaciones a través de un sistema de participación ágil y flexible.
La Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (AGESPORT) en colaboración con el Instituto Andaluz del Deporte tiene experiencia en la capacitación de los gestores deportivos de instalaciones y considera necesario reforzar esta línea de trabajo y de formación. .
Código de la actividad: 202333
Modalidad: Online (teleformación) y online en directo con una duración de 40 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Estadio de La Cartuja
||""|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|La formación es gratuita hasta completar aforo y por riguroso orden de inscripción|[{'start_date_registration': '2023-11-06', 'end_date_registration': '2023-12-04'}]|"La Secretaria General para el Deporte de la Junta de Andalucía en alianza con la Asociación del Deporte Español (ADESP) organiza un programa de formación para mujeres dedicadas al ámbito de la actividad física y del deporte con el que se pretende fomentar una igualdad patente en el sector de la dirección deportiva e incrementar el talento en todas las profesiones asociadas a la actividad física y el deporte.
Este curso forma parte del Programa Red de Líderes que impulsa ADESP, dentro de la red Sportnet4Women, y se compone de cuatro módulos enfocados todos ellos al sector del deporte: aprendizaje de soft skills o habilidades personales, gestión de proyectos, casos de éxito inspiradores y un último módulo en el que se explican las estructuras de organización deportiva en España.
El curso es práctico y eminentemente participativo con un desarrollo de los contenidos de un modo funcional.
Objetivos de la actividad: crear una igualdad patente en el sector la dirección deportiva e incrementar el talento en todas las profesiones asociadas a la actividad física y el deporte.
Duración: 20 horas
Ponentes: personal de reconocido prestigio de ADESP.
Destinatarios
Inscripciones
Fecha, hora y formato de las sesiones por videoconferencia o presenciales:
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, 12
11005 Cádiz
|Universidad de Granada, CEI MAR, Universidad de Cádiz, Universidad de Cantabria y Conexa Mundi.|Archivo Histórico Provincial de Cádiz
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
Calle Cristóbal Colón, 12
11005 Cádiz
Teléfono: 956 20 33 51
956 20 33 57
16 de noviembre:
16:15 h. Presentación del seminario
16:45 h. Un juicio gaditano de principios del siglo XVI por el síndico de la ciudad: nuevos documentos sobre la población de Cádiz a finales de la Edad Media, Javier Jiménez López de Eguileta (UCA)
17:30 h. «Il più sono genovesi». Los mercaderes genoveses de Cádiz en la Baja Edad Media, Daniel Ríos Toledano (UGR)
18:15 h. Descanso
18:30 h. Mercaderes de las islas británicas en Cádiz a principios de la Edad Moderna (1500-1560), María Grove Gordillo (US)
19:15 h. Como el batir de alas de las mariposas: mercaderes flamencos de Cádiz, entre lo local y lo global (siglos XVI al XVIII), Ana Crespo Solana (CSIC)
20:00 h. Debate
 .
17 de noviembre:
9:30 h. Venecianos y florentinos en Cádiz durante los siglos XIV y XV: ¿Una presencia menor?, Raúl González Arévalo (UGR)
10:15 h. Los armenios en Cádiz en la segunda mitad del siglo XVII: una comunidad mercantil en construcción, Alba Quintero Fernández (UCA)
11.00 h. Descanso
11:30 h. La otra nación. La cofradía de los negros de la iglesia del Rosario, Carlos Maura Alarcón (UNAM)
12:15 h. La factoría británica y el consulado estadounidense: dos modelos de práctica consular en el Cádiz del siglo XVIII, Guadalupe Carrasco González (UCA)
13:00 h. Conclusiones a cargo de Santiago Saborido (AHPC)
13:30 h. Debate
|452899|[{'thumbnail': [{'image_size': '667011', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/Cartel definitivo WEB.png'}], 'image': 'Cartel definitivo WEB.png'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|16 de noviembre de 16:00 a 20:00 h. y 17 de noviembre de 9:00 a 14:00h.||Cádiz entre el Viejo y el Nuevo Mundo (siglos xiii-xviii) (Seminario)Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||"Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
Cuando se cumple el 275 aniversario de la creación del Real Colegio de Cirugía de Cádiz, nos ocupamos del principal artífice de dicho proyecto, Pedro Virgili Bellver, el que sería posteriormente reconocido, gracias a este y a otra serie de logros relacionados, el máximo innovador y reformador de la cirugía española en el siglo XVIII. A través de los documentos que conservamos sobre el mismo, dentro del fondo de los Protocolos Notariales de Cádiz, nos acercaremos a su figura mostrando su dimensión más humana, la que se desprende de tales documentos particulares y únicos, y que representan la principal aportación que desde nuestro Archivo podemos hacer.
|453307|[{'thumbnail': [{'image_size': '169740', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/DD1123.jpg'}], 'image': 'DD1123.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:30 a 14:30 h.||El documento destacado noviembre-diciembre 23 (Exposición)Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón 12
11005 Cádiz
||"Archivo Histórico Provincial de Cádiz
T:956 20 33 51 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
“ARCHIVOS Y CINE.
El Cine en los Archivos y los Archivos en el Cine”
PROGRAMA
09:00h: Acto de inauguración de la Jornada
Presentación de la Jornada por Santiago Saborido Piñero, Director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.
Inauguración de la Jornada por Jorge Vázquez Calderón, Delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deportes Junta Andalucía en Cádiz.
09:15h: 1ª Ponencia: “Archivos y Medios Audiovisuales: una colaboración creativa.”
Ponente: Almudena Pedrero Pérez
-Jefa del Departamento de Referencias del Archivo Histórico Nacional -
Resumen: Las instituciones culturales, como los archivos, están desempeñando en los últimos años un papel muy importante en las grabaciones audiovisuales de distintos medios de comunicación y productoras al proporcionar espacios, recursos humanos y documentales y apoyos para la creación y grabación de contenidos. En esta comunicación voy a hablar de cómo los archivos se han convertido en lugares de interés para las productoras y medios audiovisuales. Nuestros centros fomentan y promueven la creatividad y la difusión cultural, así como el acercamiento a la sociedad, facilitando la colaboración con estos medios para dar a conocer nuestros espacios y recursos a través de los rodajes y grabaciones.
10:15h: 2ª Ponencia: “Los archivos desde el punto de vista de un productor y realizador de documentales.”
Ponente: Antonio Lobo
-Realizador y Productor gaditano con veinte años de trayectoria internacional-
Resumen: Expondrá su experiencia en el uso de archivos gráficos en la producción y realización de películas documentales. Un ejemplo, “El Vino, el mundo y nosotros”. https://vimeo.com/ondemand/elvinoelmundoynosotros, premiada en el 9 Most Penedès, ALCANCES Cádiz, Seminci Valladolid, Bifed (Bozcaada-Turquía), Ambrosia Moscú - película de clausura , Selección Oficial Aniversario 10 Most Penedès.
1:15h: Descanso
11:45h: 3ª Ponencia: “La Filmoteca de Andalucía: Trayectoria, estrategias y retos para la recuperación del patrimonio cinematográfico en Andalucía.”
Ponente: Ramón Benítez.
-Departamento Técnico Filmoteca de Andalucía -
Resumen: Desde su fundación en 1987, la Filmoteca de Andalucía desarrolla proyectos encaminados a la recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico. La vulnerabilidad y fragilidad de los soportes fotoquímicos en peligro de pérdida por descomposición hacen necesaria la intervención sobre los mismos, enfocada a su preservación y adaptación a la era digital, como parte fundamental de las fuentes de documentación histórica y social de Andalucía.
12:45:. 4ª Ponencia: “El proceso de documentación en una serie histórica de ficción”
Ponente: Pedro Álvarez Molina
- Documentalista y Bibliotecario -.
Resumen: A la hora de realizar la documentación en un proyecto audiovisual dos son los factores principales a tener en cuenta: Por un lado, la búsqueda del mayor rigor histórico, de manera que las imágenes se correspondan de manera fiel con la realidad que pretenden reflejar. y por otro la libertad creativa necesaria para que el director y los guionistas de la serie puedan desarrollar sus potencialidades artísticas sin traicionar el carácter histórico de la serie en cuestión.
14:00H: Almuerzo
16:00h. 5ª ponencia: “CINES DE CÁDIZ. ”
Ponente: Domingo Vázquez SAA
– Arquitecto e Investigador -
Resumen: Se trata del estudio exhaustivo sobre las salas de cine, destacando sus características formales, su emplazamiento, su vida útil y los arquitectos y empresarios que lo construyeron.
Las fuentes de documentación para la investigación han sido principalmente tres: AHPC (Proyectos del Colegio de Arquitectos y Expedientes de la Delegación de Industria). AHMC (Expedientes de licencia de obras). BPC (Hemeroteca: Diario de Cádiz y Revistas gaditanas).
17:15h: Mesa Redonda y Conclusiones. -con todos los ponentes.-
 .
 .
 .
"|455347|[{'thumbnail': [{'image_size': '281951', 'image_url': '/sites/default/files/2023-11/Jornadas23.jpg'}], 'image': 'Jornadas23.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De 9:00 a 18:00||XVII Jornadas Provinciales de Archivos: Archivos y cineArchivo Histórico Provincial de Cádiz C/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
|Universidad del País VascoUniversidad de Cádiz|"Archivo Histórico Provincial de Cádiz C/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz Tfno: 956203351 (470351) informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es |
"|[{'longitude': '205135.248484445', 'latitude': '4047862.127518791'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2023-11-15', 'end_date_registration': '2023-11-15'}]|"Presentación del libro .Entre América y Europa. El mar y la primera globalización"" -
En el acto intervendrán: .
- D. Alberto Angulo (Director de la colección Historia Medieval y Moderna- UPV)
- D. Alberto J. Gullón Abao (Director del Dpto. de Historia Moderna, contemporánea, de América y del Arte- Universidad de Cádiz) .
- Dª. Lilyam Padrón Reyes (Editora del libro)
- D. José Ramón Barroso Rosendo (Archivo Histórico Provincial de Cádiz) . .
 .
"|456151|[{'thumbnail': [{'image_size': '258270', 'image_url': '/sites/default/files/2023-11/EntreAyE.jpg'}], 'image': 'EntreAyE.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|16:30 h.||Entre Europa y América (Presentación del libro)Online
||""|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-21', 'end_date_registration': '2023-11-21'}]|"En el marco del II Congreso Internacional “""Promoting Brain Health through Exercise across the Lifespan"" que se realizará en Granada los días 19 y 20 de septiembre del año 2024, se ha organizado esta preconferencia virtual titulada ""Fitness, Exercise and Brain Health: Preliminary data from IGNITE"", impartida por el Dr. Kirk Erickson, director del Translational Neuroscience at Advent Health’s Neuroscience Institute en Orlando (Estados Unidos).
Objetivos de la actividad:
Código de la actividad: 202325
Modalidad: Online con una duración de 1 hora (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios: la actividad está dirigida a investigadores y público en general interesado en el campo de las neurociencias y el ejercicio físico.
Inscripciones:
Se trata de un taller, en el que Esther Guirado Luna, Punto Nacional de Contacto de las MSCA, dará las claves sobre cómo trabajar las propuestas Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships. Consistirá en tres sesiones online de 2 horas de duración cada una:
También habrá disponibles sesiones prácticas offline, donde trabajará la parte B de la propuesta.
Aforo completo, ya no es posible realizar nuevas inscripciones al taller.
|414745|[{'thumbnail': [{'image_size': '703288', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Difu_2.PNG'}], 'image': 'Difu_2.PNG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/9800224a2a68e1ec03b2f66e6b94eec3'}]}]||Fundación Progreso y Salud. Proyectos Internacionales
||12.00 - 14.00||Taller de preparación de propuestas a la convocatoria Marie Sklodowska-Curie Actions – Postdoctoral Fellowships 2023Hotel Eurostars Málaga
C/ Héroe de Sostoa 17
29002 Málaga
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-29', 'end_date_registration': '2023-06-29'}]|Taller de Conexión sobre Medicina de Precisión, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.
Los Talleres MIND serán talleres de .conexión .con la oferta, es decir, con empresas, universidades, etc.
Evento presencial por invitación.
|422086|[{'thumbnail': [{'image_size': '2879929', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/imgRRSS_TallerMind_29jun.png'}], 'image': 'imgRRSS_TallerMind_29jun.png'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://youtu.be/PL9-G7WzfUs'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación de la Fundacion Progreso y Salud
"|[{'province': 'Málaga'}]|De 10:20 a 14:10||Taller MIND de Conexión del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Medicina de Precisión |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-07-07', 'end_date_registration': '2023-08-07'}]|Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud . buscan .investigadores R2 .que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos 'Incorporación de investigadores posdoctorales a grupos de los centros sanitarios y de investigación del SSPA', de la convocatoria 2023 del Servicio Andaluz de Salud.
|431113|[{'thumbnail': [{'image_size': '206126', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/Banner busqueda investigadores V2_.jpg'}], 'image': 'Banner busqueda investigadores V2_.jpg'}]|||||||||Convocatoria de incorporación de investigadores posdoctorales a grupos de los centros sanitarios y de investigación del SSPAEvento online con inscripción.
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-07-14', 'end_date_registration': '2023-07-14'}]|AGENDA
10:00-10:15 - Bienvenida institucional e inauguración .
Isaac Túnez. Secretario General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Inmaculada Vázquez. Directora General de Humanización, Planificación, Coordinación y Cuidados en el Servicio Andaluz de Salud.
Gonzalo Balbontín. Director Gerente de la Fundación Progreso y Salud.
 .
10:15-11:00 - Presentación del proyecto MedPre Andalucía
Joaquín Dopazo. Director de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud.
Dolores Muñoyerro Muñiz. Subdirectora de Gestión de la Información en Servicio Andaluz de Salud
 .
11:00 - 11:15 - Cómo participar en las Consultas
Javier Montero. Director de la Oficina Técnica de Compra Pública Innovadora. Sistema Sanitario Público de Andalucía.
11:15 - 11:50 – Resolución de dudas
11:50 - 12:00 – Cierre
María José Serrano. Coordinadora del Programa de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía.
|431047|[{'thumbnail': [{'image_size': '414182', 'image_url': '/sites/default/files/2023-07/MED_PRE_ANDALUCIA Diseño Base 700x438.png'}], 'image': 'MED_PRE_ANDALUCIA Diseño Base 700x438.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://events.teams.microsoft.com/event/10225829-6e5b-4516-837f-3cdde73b2f66@5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8/registration'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/pdc_sirec_documentacion/rest/descargar/documento/142384'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"||10:00 a 12:00||Presentación de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto MedPre_Andalucía |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-05-15', 'end_date_registration': '2023-07-19'}]|Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS) buscan investigadores R3-R4 que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos Acción C – Programa Nicolás Monardes (Modalidad C.2), de la convocatoria 2023, del Servicio Andaluz de Salud.
|416701|[{'thumbnail': [{'image_size': '1005229', 'image_url': '/sites/default/files/2023-05/Tarjeta busqueda investigadores Nicolás eng.jpg'}], 'image': 'Tarjeta busqueda investigadores Nicolás eng.jpg'}]|||||||||Búsqueda de investigadores/as para la convocatoria Nicolás Monardes |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-07-17', 'end_date_registration': '2023-10-05'}]|Los grupos de investigación de la .Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (FPS) .buscan investigadores R2 que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos .POSDOCTORAL JUNIOR LEADER- Modalidad RETAINING .de la convocatoria 2023 de la Fundación La Caixa.
|441712||||||||||Búsqueda de candidatos para la convocatoria POSDOCTORAL JUNIOR LEADER 2023 - Modalidad RETAINING de la Fundación La CaixaSalón de Actos del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).
|IBIS||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-19', 'end_date_registration': '2023-09-19'}]|"Dirigido a profesionales de la RFGI, personas investigadoras principales y supervisores de evaluación de las convocatorias de ayudas a la I+D+i.
 .
El evento se retransmite a través de este enlace .
 .
"|443155||||||||12.00 a 14.00||Seguimiento y Evaluación Expost de las Ayudas a la I+D+i en salud financiadas por la Consejería de Salud y ConsumoSalón de actos del Hospital Universitario Virgen del Rocío
|Fundación AztraZeneca Junta de Andalucía ||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-25', 'end_date_registration': None}]|"El Hospital Universitario Virgen del Rocío acoge el próximo 25 de septiembre el .IV Foro de Debate ""Modelo de Carrera Investigadora en Biomedicina en Andalucía"". Todos los interesados en iniciar o continuar una carrera investigadora en el ámbito de la biomedicina pueden inscribirse para esta jornada en el siguiente enlace:
IV Foro de DEBATE: Modelo de Carrera Investigadora de Biomedicina en Andalucía (office.com)
"|442276|[{'thumbnail': [{'image_size': '7786591', 'image_url': '/sites/default/files/2023-09/1080x1920.jpg'}], 'image': '1080x1920.jpg'}]|Sevilla||||||De 10:00 a 14:30 ||"IV Foro de Debate ""Modelo de Carrera Investigadora en Biomedicina en Andalucía"""AC Hotel Sevilla Forum
C. Luis Fuentes Bejarano, 45, 41020 Sevilla
||"Inscríbase aquí
"||Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-24', 'end_date_registration': '2022-03-24'}]|"El proyecto ""Indupymes 4.0: Factoría digital para pymes industriales"", cofinanciado por el programa Interreg V A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, tiene entre sus principales objetivos mejorar la participación del tejido empresarial en los procesos de innovación y en las actividades de I+D+I más cercanas al mercado.
En concreto, su objetivo se dirige a ayudar a las empresas del sector transporte (aeronáutico, automoción y naval) y su cadena de suministro a integrarse en el concepto de Industria 4.0. El consorcio está constituido por 11 entidades, un consorcio multidisciplinar en el que participan administraciones regionales, Universidades, pymes, clústeres y centros de investigación, 6 de las cuales pertenecen a Andalucía y 5 a Alentejo en Portugal.
Indupymes 4.0 comenzó su andadura en 2019 y llega a su fin en este primer semestre de 2022 con la Jornada de Clausura que se celebrará el próximo 24 de marzo de 2022 en Sevilla.
"|329377||Sevilla|||[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|Socios del Proyectos Indupymes 4.0
|[{'province': 'Sevilla'}]|10.30h - 13.35h|[{'themes': 'Empresas y profesionales'}, {'themes': 'Fomento empresarial'}]|Jornada de Clausura del Proyecto Indupymes 4.0Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba Hospital Universitario Reina Sofía, Edificio IMIBIC, Av. Menéndez Pidal, s/n Córdoba
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-09', 'end_date_registration': '2023-11-09'}]|Taller de Conexión sobre Ingeniería Biomédica, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.
Los Talleres MIND serán talleres de .conexión .con la oferta, es decir, con empresas, centros de investigación, centros tecnológicos, universidades y asociaciones de pacientes.
Evento presencial por invitación.
Si su entidad está interesada en participar envié un correo a cpi.fps@juntadeandalucia.es indicando .sus datos de contacto, el sector de actividad y el taller MIND al que desea asistir.
|450898|[{'thumbnail': [{'image_size': '1403947', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/Difusion 6Taller Córdoba.png'}], 'image': 'Difusion 6Taller Córdoba.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"|[{'province': 'Córdoba'}]|10:00 a 14:30||Taller MIND de Conexión del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Ingeniería BiomédicaHospital Infanta Elena.
Ctra. Sevilla s/n.
28080
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-12-12', 'end_date_registration': '2023-12-12'}]|Taller de Conexión sobre Medioambiente y Salud, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.
Los Talleres MIND serán talleres de .conexión .con la oferta, es decir, con empresas, centros de investigación, centros tecnológicos, universidades y asociaciones de pacientes.
Evento presencial por invitación.
Si su entidad está interesada en participar envié un correo a cpi.fps@juntadeandalucia.es indicando .sus datos de contacto, el sector de actividad y el taller MIND al que desea asistir.
|450904|[{'thumbnail': [{'image_size': '1357124', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/Difusion 8Taller Huelva.png'}], 'image': 'Difusion 8Taller Huelva.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"|[{'province': 'Huelva'}]|10:00 a 14:30||Taller MIND de Conexión del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Medioambiente y Salud(ubicación provisional)
Consejería de Salud y Consumo
Edificio Arena 1, Av. de la Innovación, numero 5,
41020 Sevilla
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-24', 'end_date_registration': '2023-10-24'}]|Taller OPEN de Co-creación sobre Medioambiente y Salud, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.
En este taller se abordará la identificación de necesidades de innovación del SSPA vinculadas con la Línea Estratégica de Medioambiente y Salud del Programa de CPI en Salud de Andalucía.
Evento presencial por invitación.
|439513|[{'thumbnail': [{'image_size': '1357306', 'image_url': '/sites/default/files/2023-08/Difusion 5Taller Granada.png'}], 'image': 'Difusion 5Taller Granada.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"||10:00 a 14:30||Taller OPEN de Co-creación del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Medioambiente y SaludEvento online. Necesaria inscripción.
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-02', 'end_date_registration': '2023-10-02'}]|AGENDA
10:00-10:15 - .Bienvenida institucional e inauguración
10:15-10:50 - .Informe final de conclusiones de la CPM de e-Metaverso_CPI
10:50-11:35 - .Informe final de conclusiones de la CPM de MedPre_Andalucía
11:35-11:50 - .Próximos pasos y resolución de dudas
 .
11:50-12:00 - .Cierre
Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"||10:00 a 12:00||Jornada de presentación de conclusiones de las CPM de los proyectos e-Metaverso_CPI y MedPre_AndalucíaEvento online. Necesaria inscripción.
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-29', 'end_date_registration': None}]|AGENDA
10:00-10:15 - .Bienvenida institucional e inauguración
10:15-10:50 - .Informe final de conclusiones de la CPM de CART .(Chimeric Antigen Receptor T cells) .ANDALUCÍA. .
10:50-11:35 - .Informe final de conclusiones de la CPM de PIBICRA .- Plataforma de soluciones de Inteligencia artificial basadas en BIg data para el CRibado de cáncer en Andalucía
 .
11:35-11:50 - .Próximos pasos y resolución de dudas
 .
11:50-12:00 - .Cierre
Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"||10:00 a 12:00||Jornada de presentación de conclusiones de las CPM de los proyectos CART_ANDALUCIA y PIBICRAConsejería de Salud y Consumo.
Edificio Arena 1, Av. de la Innovación, 5.
41020 Sevilla
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-10-10', 'end_date_registration': '2023-10-10'}]|Taller OPEN de Co-creación sobre Transformación Digital, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.
En este taller se abordará la identificación de necesidades de innovación del SSPA vinculadas con la Línea Estratégica de Transformación Digital del Programa de CPI en Salud de Andalucía.
Evento presencial por invitación.
|439480|[{'thumbnail': [{'image_size': '1368368', 'image_url': '/sites/default/files/2023-08/Difusion 4Taller Sevilla.png'}], 'image': 'Difusion 4Taller Sevilla.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs&feature=youtu.be'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"||10:00 a 14:30||Taller OPEN de Co-creación del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Transformación Digital .
Webinar online. Necesario inscripción.
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-20', 'end_date_registration': '2023-06-20'}]|AGENDA
 .
12:00-12:15 - Bienvenida institucional e inauguración
Isaac Túnez. Secretario General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Gonzalo Balbontín. Director Gerente de la Fundación Progreso y Salud.
 .
12:15-13:00 - Presentación del proyecto e_Metaverso_CPI Andalucía
Armando Romanos. Director Línea I-avante de la Fundación Progreso y Salud.
Ángela Hernandez Rubiño. Técnico de Programas Línea I-avante de la Fundación Progreso y Salud.
 .
13:00 - 13:15 - Cómo participar en las Consultas
Javier Montero. Director de la Oficina Técnica de Compra Pública Innovadora. Sistema Sanitario Público de Andalucía.
 .
13:15 - 14:00 – Resolución de dudas
 .
14:00 - Cierre
|424609|[{'thumbnail': [{'image_size': '317951', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/e-METAVERSO_CPI Imagen WEB CPM 600x425.png'}], 'image': 'e-METAVERSO_CPI Imagen WEB CPM 600x425.png'}]||Compra Pública de Innovación|||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"||12:00 a 14:00||Jornada de Presentación de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto e-METAVERSO_CPIWebinar online. Necesaria inscripción.
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-06-20', 'end_date_registration': None}]|AGENDA
 .
12:00-12:15 - Bienvenida institucional e inauguración
Isaac Túnez. Secretario General de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Gonzalo Balbontín. Director Gerente de la Fundación Progreso y Salud.
 .
12:15-13:00 - Presentación del proyecto e_Metaverso_CPI Andalucía
Armando Romanos. Director Línea I-avante de la Fundación Progreso y Salud.
Ángela Hernandez Rubiño. Técnico de Programas Línea I-avante de la Fundación Progreso y Salud.
 .
13:00 - 13:15 - Cómo participar en las Consultas
Javier Montero. Director de la Oficina Técnica de Compra Pública Innovadora. Sistema Sanitario Público de Andalucía.
 .
13:15 - 14:00 – Resolución de dudas
 .
14:00 - Cierre
|424618|[{'thumbnail': [{'image_size': '544573', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/e-METAVERSO_CPI Imagen WEB CPM 700x425.png'}], 'image': 'e-METAVERSO_CPI Imagen WEB CPM 700x425.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://events.teams.microsoft.com/event/0f882d1e-d752-41f9-a4cb-02fb91f1c7ad@5a62eeaa-e44a-45eb-96e7-3530d88e81f8/registration'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2023-06/e-METAVERSO_CPI_Difusion.pdf'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/pdc_sirec_documentacion/rest/descargar/documento/138849'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"||12:00 a 14:00||Presentación de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto e-METAVERSO_CPIInstituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
Hospital Universitario Reina Sofía, Edificio IMIBIC, Av. Menéndez Pidal, s/n
Córdoba
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-09-21', 'end_date_registration': None}]|Taller OPEN de Co-creación sobre Ingeniería Biomédica, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.
En este taller se abordará la identificación de necesidades de innovación del SSPA vinculadas con la Línea Estratégica de Ingeniería Biomédica del Programa de CPI en Salud de Andalucía.
Evento presencial por invitación.
|427450|[{'thumbnail': [{'image_size': '534216', 'image_url': '/sites/default/files/2023-06/Difusion 3Taller Córdoba.png'}], 'image': 'Difusion 3Taller Córdoba.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://youtu.be/PL9-G7WzfUs'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"|[{'province': 'Córdoba'}]|10:00 a 14:30||Taller OPEN de Co-creación del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Ingeniería Biomédica |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-02', 'end_date_registration': None}]|"Sesión formativa sobre la Protección de Datos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía
Objetivo: Capacitación de los profesionales del ámbito sanitario en materia de protección de datos
Formato: Videoconferencia .
"|451822||||||Fundación Progreso y Salud .
||De 12:00 a 14:00||Sesión formativa Protección de Datos SSPAEvento online. Necesaria inscripción.
||info.opi.sspa@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-14', 'end_date_registration': '2023-11-14'}]|"Jornada informativa online sobre las Iniciativas conjuntas europeas para la financiación de la I+i en Salud en las que participa la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. En la sesión, se hablará sobre las convocatorias para 2024 de las iniciativas ERA4Health (Fostering a European Research Area for Health) y THCS (Transforming Healthcare System) en las que la Consejería financiará la participación de los grupos andaluces. .
Os recordamos que la iniciativa conjunta europea ERA4Health ya ha anunciado sus próximas convocatorias:
Fecha límite de inscripción a la jornada: lunes, .13 de noviembre.
Enlace al formulario de inscripción
"|455806|[{'thumbnail': [{'image_size': '70678', 'image_url': '/sites/default/files/2023-11/thcs y era4health.png'}], 'image': 'thcs y era4health.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/d5ce333b2e6b416baa88bb381e8476b5/descarga'}]}]||"Oficina de Proyectos Internacionales de la Fundación Progreso y Salud
"||12:00 - 13:00||Jornada informativa online sobre iniciativas conjuntas europeas con participación de la Consejería de Salud y ConsumoHotel Hipotels Hotels &. Resort. Avenida Álvaro Domecq, 11 bis.
11405 Jerez de la Frontera
||cpi.fps@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-30', 'end_date_registration': '2023-11-30'}]|Taller de Conexión sobre Transformación Digital, dentro del proceso de conformación del Mapa de la Demanda Temprana en Salud de Andalucía.
Los Talleres MIND serán talleres de .conexión .con la oferta, es decir, con empresas, centros de investigación, centros tecnológicos, universidades y asociaciones de pacientes.
Evento presencial por invitación.
Si su entidad está interesada en participar envié un correo a cpi.fps@juntadeandalucia.es indicando .sus datos de contacto, el sector de actividad y el taller MIND al que desea asistir.
|450883|[{'thumbnail': [{'image_size': '1346285', 'image_url': '/sites/default/files/2023-10/Difusion 7Taller Jerez.png'}], 'image': 'Difusion 7Taller Jerez.png'}]||Compra Pública de Innovación|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://juntadeandalucia.es/organismos/fps/areas/investigacion-innovacion/cpi/paginas/mapa-demanda-temprana.html'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.youtube.com/watch?v=PL9-G7WzfUs'}]}]||"Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación .de la Fundacion Progreso y Salud
"|[{'province': 'Cádiz'}]|10:00 a 14:30||Taller MIND de Conexión del Mapa de la Demanda Temprana (MDT) de Transformación DigitalSala Antonio Machado de la Fundación Cajasol, Plaza de San Francisco, 1, 41004 Sevilla
||jantonio.blasco@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-11-20', 'end_date_registration': '2023-11-21'}]|"Décima edición de las Jornadas de RedETS (Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias).
La evaluación de tecnologías sanitarias apoya la toma de decisiones en el ámbito de la salud con el objetivo de promover sistemas sanitarios más eficientes, equitativos y cohesionados. La RedETS aspira a ser el referente en la respuesta de las necesidades de evaluación del Sistema Nacional de Salud en España, siendo la participación, la transparencia y la comunicación valores transversales en todas sus actividades.
El objetivo de esta jornada es disponer de un espacio interno de trabajo, debate y reflexión que contribuya a identificar áreas de mejora y potenciar sinergias, además de presentar los desarrollos metodológicos y científicos hasta la fecha. .
Para poder asistir el martes 21 escribir a: cristobal.munoz@juntadeandalucia.es
Puedes seguirlo en streaming a través de este enlace: .https://www.youtube.com/watch?v=Ncya6cadA3c
"|447592|[{'thumbnail': [{'image_size': '202999', 'image_url': '/sites/default/files/2023-11/redets.png'}], 'image': 'redets.png'}]|||||Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETSA) de la Fundación Progreso y Salud
||De 10:00 a 19:00||"X JORNADAS RedETS ""Un reto de futuro: sostenibilidad e innovación""" |||||[{'start_date_registration': '2020-10-15', 'end_date_registration': '2020-10-15'}]|"La aprobación en 2018 del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía (PDIEDA) supone un nuevo marco de referencia para la planificación de las instalaciones deportivas en Andalucía y obliga a las corporaciones locales (diputaciones y ayuntamientos) a renovar los planes redactados con el anterior Plan Director.
Para iniciar este proceso de actualización es necesario que los responsables técnicos locales conozcan con detalle el nuevo PDIEDA y las consecuencias que tendrá este plan para la redacción de los planes locales de instalaciones y equipamientos durante los próximos meses.
Este taller se desarrolla con el fin principal de formar e informar de las novedades normativas que determina el PDIEDA y cómo afectarán a los planes locales, tanto a los vigentes como a los que están pendientes de redacción.
Código de la actividad: 202019
Lugar: modalidad online
Destinatarios
Personal directivo y técnicos de patronatos y áreas de deporte
Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 13 de octubre de 2020 inclusive
Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.
Datos de contacto
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2020-10-09', 'end_date_registration': '2020-10-10'}]|El deporte inclusivo ha experimentado un notable desarrollo durante la última década, habiendo sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Consejo Superior de Deportes. También ha sido tratado como un ámbito de actuación prioritario en el preámbulo del borrador de la nueva Ley del Deporte en España.
Este curso ofrece una mirada crítica y actual sobre los retos a los que se enfrenta el deporte inclusivo para calar a nivel social, cuestionando determinadas estructuras organizativas, estructurales y legislativas actuales. Para ello se presentan una serie de contenidos que abordan su fomento e implantación desde la perspectiva de la gestión, de la persona con discapacidad y el resto de los agentes, o del contexto donde se realiza la actividad deportiva.
Código de la actividad: 202018
Destinatarios
Deportistas con discapacidad, técnicos deportivos, entidades deportivas y clubes
Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 9 de septiembre de 2020 inclusive
Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2020-10-15', 'end_date_registration': '2020-10-16'}]|Se explicará la estructura de un equipo de eSport, así como su liderazgo y necesidades económicas y de financiación. Otros temas que se van a tratar son las instalaciones y sus requerimientos, cuestiones legales y gestión, así como la comunicación de un equipo en los diferentes medios.
Código de la actividad: 202020
Modalidad: online
Destinatarios
Gestores del deporte, personal técnico y directivo de entidades y organizaciones deportivas
Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 13 de octubre de 2020 inclusive
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2020-10-28', 'end_date_registration': '2020-10-28'}]|
El deporte está inmerso en continuos cambios y transformaciones de diferente índole, como la aparición de nuevas modalidades deportivas o modernos sistemas de entrenamiento, así como equipamientos y pavimentos donde se practica.
Este curso de mantenimiento de céspedes deportivos (naturales, artificiales y mixtos) pretende mostrar las claves necesarias para que el profesional pueda conocer los diferentes tipos de céspedes existentes en el mercado, decidir cuál se adapta a sus necesidades, así como conocer las características requeridas por los deportes que lo utilizan.
Código de la actividad: 202022
Destinatarios
Personal directivo, técnico y de mantenimiento de entidades y organizaciones deportivas
Gestores deportivos
Técnicos de mantenimiento de instalaciones deportivas
Personas con posgrados relacionados con la dirección y gestión deportiva
Personas que tengan o cursen estudios relacionados con la materia
Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 28 de septiembre de 2020 inclusive
Muy importante: la modalidad será presencial siempre que lo permitan las circunstancias debidas a la alerta sanitaria. En caso de que dichas circunstancias nos obliguen a cambiar a modalidad online, las fechas y los horarios serán los mismos, exceptuando el plazo de inscripción, que se ampliará hasta 5 días antes de la fecha de celebración de la actividad.
Sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Plaza del Museo 9.41001 Sevilla
||Para más información www.museodebellasartesdesevilla.es
|[{'longitude': '234450.4107080980 ', 'latitude': '4142648.1531737550 '}]| 0 €|[{'start_date_registration': '2020-10-01', 'end_date_registration': '2021-02-28'}]|"La exposición reúne una selección de 22 obras de diferentes formatos y técnicas, tanto pinturas como esculturas realizadas en técnicas diversas, que muestran dos temáticas diferentes, paisajes urbanos de Sanlúcar y bodegones. Se trata de obras que tienen en común el haber sido realizadas en el primer estudio que la artista ocupó en la calle Bolsa de Sanlúcar de Barrameda, lugar donde la artista se forja en una temática y una sensibilidad que perdurará en sus lienzos a lo largo de los años.
Mediados los años setenta, un familiar ponía a su disposición un recinto en la azotea de una gran casa en la calle Bolsa. Antiguo lavadero, la habitación, ahora, guardaba esas cosas que estorban pero son útiles (o pueden serlo): puertas desechadas de madera solvente, borriquetes precisos para pintar los altos techos, cajas de vino¿ Carmen Laffón convirtió todo aquello en muebles para un lugar donde podía leer, escribir y desde luego dibujar y pintar. Allí pasó muchos días, visitada por la luz de la ciudad y también por vendavales que la obligaban a idear sistemas para fijar los lienzos al muro. La generosa familia no la olvidaba además a la hora del café (o el té) de media tarde.
Desde ese estudio pinta Carmen Laffón vistas de Sanlúcar de Barrameda. Siendo muy joven ya había hecho un sucinto paisaje desde aquella atalaya. Ahora traza cuidadas vistas que se extienden desde la Calzada de la Infanta hasta Bajo de Guía, tocadas siempre por una huella de humedad (anticipo de los paisajes del Coto Doñana) que hace pensar en los ecos de la laguna, siempre vivos en la pintura veneciana.
Ocurría esto en 1975 y más tarde, en 1987, vuelve a ese lugar para recoger los perfiles de las araucarias de Sanlúcar.
Casi veinte años después sus familiares deciden vender la casa y como suponen que será derribada, avisan a Carmen Laffón para que recoja cuanto pudiera tener aún en el antiguo estudio. Nada se había alterado en él durante ese tiempo. No consta que la artista retirara algún objeto olvidado pero sí quiso elaborar y conservar su memoria. Lo hace con esculturas y grandes dibujos, técnicamente novedosos, que recuerdan rincones para la lectura o el dibujo, soportes para mantener los lienzos al abrigo de las corrientes de aire, repisas improvisadas para ordenar pinceles, pigmentos, lápices. Surge así el proyecto El estudio de la calle Bolsa, completado con un óleo de la ventana desde la que quizá pintara los paisajes antes citados.
El estudio es para un pintor la prolongación de su cuerpo inteligente: lugar de retiro y concentración que poco a poco van amueblando los cuadros y dibujos allí realizados y las ideas allí nacidas que, como liviano tapiz, cubre paredes, mesas y rincones, dándoles un relieve del que hasta entonces carecían.
Exposición organizada por la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía y comisariada por Juan Bosco Díaz-Urmeneta.
"|210427|[{'thumbnail': [{'image_size': '596408', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/agenda consejería.jpg'}], 'image': 'agenda consejería.jpg'}]|Sevilla|Pintura||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Museo de Bellas Artes de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|De martes a domingo, de 9 a 15 horas.|[{'themes': 'Museos y espacios culturales de Andalucía'}, {'themes': 'Museos, conjuntos y enclaves'}]|Carmen Laffón. El estudio de la calle de Sanlúcar de Barrameda (hasta el 28/02/21)Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-02-15', 'end_date_registration': '2021-02-17'}]|Es absolutamente cierto que la innovación tecnológica es una realidad y para muchos de nosotros es una realidad que nos está superando, pues todo avanza tan rápido que nos da la sensación de que no damos abasto ni de que somos capaces de comprender, incluso muchos de los términos que hoy por hoy parecen estar tan de moda: blockchain (cadena de bloques), business intelligence, etc.
Por lo que nuestra motivación está en desarrollar unas exposiciones muy claras, orientadas a la mayoría de personas que, a pesar de tener ciertos conocimientos, se sienten como peces fuera del agua. Y orientadas además al sector deportivo. incluso nos permitimos ser más concisos: queremos hablar sobre novedades tecnológicas concretas y sus aplicaciones para los ayuntamientos, clubes y federaciones y para los gimnasios. Queremos aportar y presentar soluciones tecnológicas para el fan, los deportistas y la gestión.
Código de la actividad: 202101
Destinatarios
Inscripciones
Museo de Málaga
Palacio de la Aduana
29015 Málaga
||||Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-01-10', 'end_date_registration': '2021-01-10'}]|Programa 5 del ciclo de conciertos que se celebran un domingo de cada mes en el patio del Museo de Málaga en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Málaga
|228985|[{'thumbnail': [{'image_size': '1955825', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/foto patio.png'}], 'image': 'foto patio.png'}]|Malaga||||Museo de Málaga y Orquesta Filarmónica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|12||Concierto BrassarquiaOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-02-23', 'end_date_registration': '2021-02-23'}]|Este taller pretende ofrecer una actualización y puesta al día de los conocimientos y las buenas prácticas del fan engagement. La relación del deporte con sus fans se ha transformado rápida y profundamente con la revolución digital. Esta transformación ha impulsado nuevos paradigmas, nuevas tecnologías, nuevas apps, nuevas maneras de usar las redes sociales, nuevas formas de consumir contenidos y nuevas herramientas digitales. Es vital para los profesionales de la gestión deportiva estar al día de la evolución del fan engagement para mantener vibrante, fresca y relevante la relación con sus seguidores.
Código de la actividad: 202103
Destinatarios
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-03-15', 'end_date_registration': '2021-02-17'}]|Se consideran eventos deportivos (según la Ley del Deporte de Andalucía) aquellas manifestaciones o espectáculos de deporte de cualquier ámbito territorial que se celebren en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se organicen con una finalidad competitiva o de ocio en instalaciones deportivas convencionales o no, y en los que exista afluencia de espectadores y difusión a través de los medios de comunicación.
Las Administraciones públicas adoptarán las medidas oportunas para el fomento de los eventos deportivos como elemento de difusión del deporte y dinamizador de la economía, así como a través de la organización de eventos propios.
Con la celebración de estas jornadas se pretende dotar de un fundamento teórico para la organización de eventos deportivos en Andalucía, así como de ejemplos prácticos que permitan ver el traslado de la teoría a la práctica en este ámbito.
Código de la actividad: 202108
Destinatarios: Organizadores de eventos y actividades deportivas populares
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 7 de marzo de 2021 inclusive
Precio: Gratuito
|234367|[{'thumbnail': [{'image_size': '401656', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/202108_portada_web.png'}], 'image': '202108_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202108_gestion_eventos_deportivos_no_profesionales.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Gestión de eventos deportivos no profesionalesOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-03-22', 'end_date_registration': '2021-03-22'}]|Los medios de comunicación deportivos han evolucionado al mismo ritmo que las nuevas tecnologías. Los profesionales que componen las diferentes redacciones necesitan tener conocimientos muy amplios de las diferentes herramientas que se utilizan actualmente para hacer llegar la información al público. En este curso se pretende que reconocidos periodistas deportivos, que ocupan puestos de responsabilidad en sus respectivos medios, analicen y expliquen qué características o preparación requieren a la hora de escoger el equipo de trabajo que compone su redacción.
A pesar de las dificultades por las que atraviesa la profesión de periodista deportivo, queremos ampliar el abanico de salidas laborales más allá de los medios tradicionales, como por ejemplo, gabinetes de comunicación de empresas, redes sociales o webs. Por este motivo el curso está dirigido especialmente a estudiantes universitarios de periodismo o comunicación audiovisual, licenciados que estudien un máster, e incluso periodistas que estén en búsqueda activa de trabajo o que quieran conocer cómo funcionan las redacciones de algunos de los medios de comunicación deportivos más importantes de nuestro país.
Código de la actividad: 202109
Destinatarios: Estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual o máster y Periodistas licenciados
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 14 de marzo de 2021 inclusive
Precio: gratuito
|234370|[{'thumbnail': [{'image_size': '639735', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/202109_portada_web.png'}], 'image': '202109_portada_web.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202109_funcionamiento_medios_comunicacion_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación, investigación, innovación y medicina deportiva'}]|Funcionamiento de los medios de comunicación deportivosOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-03-04', 'end_date_registration': '2021-03-04'}]|Formación específica dedicada a tratar la diferencia entre los deportes y los eSports desde distintas dimensiones: psicofisiológica, legal y organizativa. Este curso representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales o estudiantes de diferentes áreas, particularmente actividad física y del deporte, psicología, derecho, economía o gestión deportiva, para profundizar en el mundo de los eSports que ha tenido en los últimos años una expansión sin precedentes, especialmente entre el público más joven.
Código de la actividad: 202105
Destinatarios
Profesionales o estudiantes de diferentes áreas, particularmente los de actividad física y del deporte, psicología, derecho, economía o gestión deportiva
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-03-24', 'end_date_registration': '2021-03-26'}]|La implementación de soluciones de análisis de datos mediante business intelligence o big data en deporte deben ajustarse a las características específicas de las áreas a aplicar. En este sentido se mostrarán ejemplos de buenas prácticas desarrolladas en los ámbitos de gestión, rendimiento y salud deportivos.
Código de la actividad: 202110
Destinatarios
Inscripciones
Canal en Youtube: https://www.youtube.com/user/bphuelva
"||"Teléfono: 959 650 397
Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es
Tipo de Vínculo: E-mail
Dirección de E-mail: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '149771.119977307\t0 ', 'latitude': '4130399.1929371120 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-02-26', 'end_date_registration': '2021-03-04'}]|Cuentos virtuales en nuestro canal de Youtube con Pedro Mantero (Compañía del Medio Real)
Durante la semana del viernes 26 de febrero al jueves 4 de marzo, ofrecemos la posibilidad a todos los niños y niñas, que vean en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/user/bphuelva), junto a sus papas y mamas, los cuentos que ha grabado para nosotros el narrador Pedro Mantero, inspirados en la tradición oral de nuestra tierra, Andalucía.
|237760|[{'thumbnail': [{'image_size': '92699', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/Pedro Mantero.png'}], 'image': 'Pedro Mantero.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|||Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Narrador Oral Pedro Mantero: Cuentos de tradición oral en AndalucíaMuseo Arqueológico de Córdoba. Plaza de Jerónimo Páez, 7 14003 Córdoba
||"Para más información contactar en el correo electrónico: museoarqueologicocordoba.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '343640.8345014030 ', 'latitude': '4194156.8208246940 '}]||[{'start_date_registration': '2021-02-25', 'end_date_registration': '2021-06-06'}]|El Tesoro de la Amarguilla es un excepcional hallazgo del sur de la provincia de Córdoba, en término municipal de Baena. Se compone de un conjunto de joyas andalusíes del siglo X formado por 98 piezas de oro, plata y plata sobredorada - de muy diferente naturaleza y entidad -, 14 cuentas de piedras duras -cuarzo y cristal de roca-, 4 cuentas cilíndricas de coral rosa, 31 cuentas cilíndricas de pasta de vidrio de distintos colores y 476 aljófares.
La magnitud de estas cifras da idea por sí sola de la importancia del tesorillo, posiblemente fruto de un ocultamiento en los años siguientes al fin del Califato Omeya, en el siglo XI. Su abundancia, además, es pareja a la calidad y buen estado en general de las joyas que han sido sometidas a un exhaustivo proceso de limpieza.
Esta exposición, fruto del estudio del Museo Arqueológico de Córdoba, presenta por primera vez este tesoro y viene a poner de relieve la importancia de este conjunto que ya forma parte de los 16 tesoros conocidos de joyas andalusíes, pero que por su cantidad, calidad y rareza supera a los anteriores.
|237934|[{'thumbnail': [{'image_size': '81984', 'image_url': '/sites/default/files/2021-02/agendacultural_expo_amarguilla.jpg'}], 'image': 'agendacultural_expo_amarguilla.jpg'}]|Córdoba||||Museo Arqueológico de Córdoba. Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía.|[{'province': 'Córdoba'}]|Consultar en la página web del museo||"Exposición ""Las joyas de la Amarguilla. Un nuevo tesoro andalusí en el Museo Arqueológico de Córdoba"""Online y sesiones presenciales en:
Instituto Andaluz del Deporte
Avda. Santa Rosa de Lima 5
29007 Málaga
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-04-05', 'end_date_registration': '2021-04-10'}]|Desde hace más de una década, el deporte adaptado e inclusivo está avanzando constantemente en nuestra sociedad. Su contribución a la consecución de una sociedad más inclusiva es de vital importancia, ya que el deporte es un elemento vertebrador de la sociedad. Es necesario continuar con la formación en esta materia con el fin de poder avanzar al ritmo de los cambios que reclama la sociedad.
Este curso desea profundizar en los fundamentos de los que se componen los diferentes deportes para personas con discapacidad, a través de diferentes federaciones y de reconocidos expertos en este ámbito.
Código de la actividad: 202111
Modalidad semipresencial:
Destinatarios
Inscripciones
Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada
Camino de Alfacar 21
18071 Granada
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-04-16', 'end_date_registration': '2021-04-17'}]|"Con esta jornada se pretende mostrar la importancia de los equipos multidisciplinares en la excelencia deportiva en femenino y explicar las claves para la preparación integral de una deportista de élite. Entre los objetivos destacan:
Código de la actividad: 202114
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios
Inscripciones
Precio: gratuito
Número plazas: 50
Plazo de inscripción: hasta el 16 de marzo de 2021 inclusive
Formato: online a través de la plataforma google meet
Público: adulto
||"Teléfono: 959 650 397
Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '149771.119977307\t0 ', 'latitude': '4130551.3992554360 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-03-12', 'end_date_registration': '2021-03-12'}]|"Taller Online: ""Las mujeres que cuentan son peligrosas"", impartido por Carmen Sara Floriano
Las mujeres que cuentan son peligrosas es, al mismo tiempo, un taller y una sesión de narración oral, en el que profundizar a través de las historias en la necesidad de reconocernos como personas en igualdad y en el poder transformador que tienen las mujeres cuando escuchan su propia voz interior y la comparten.
Una manera dinámica, artística y revulsiva de prevenir y luchar contra la violencia de género y de crear espacios para el crecimiento personal desde una perspectiva de género.
"|239239|[{'thumbnail': [{'image_size': '60276', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/Carmen Sara Floriano.png'}], 'image': 'Carmen Sara Floriano.png'}]|Huelva||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]||Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]| Viernes 12 de marzo de 2021, de 18:00 a 20:00 horas.|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Libro y lectura'}]|Taller Online: Las mujeres que cuentan son peligrosas ||"Teléfono: 959 650 397
Correo electrónico: informacion.bp.hu.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '149771.119977307\t0 ', 'latitude': '4130551.3992554360 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-03-05', 'end_date_registration': '2021-03-11'}]|Durante la semana del viernes 5 al jueves 11 de marzo, ofrecemos la posibilidad a todos los niños y niñas, que vean en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/user/bphuelva), junto a sus papas y mamas, los cuentos que ha grabado para nosotros la narradora y autora de libros infantiles Carmen Sara Floriano (http://carmensarafloriano.com/), sobre temática de igualdad de género
|239440|[{'thumbnail': [{'image_size': '60276', 'image_url': '/sites/default/files/2021-03/Carmen Sara Floriano_0.png'}], 'image': 'Carmen Sara Floriano_0.png'}]|Huelva|['Biblioteca', 'Lectura', 'Infantil']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública de Huelva', 'more_info_url': 'http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/biblioteca-del-estado-publica-provincial-de-huelva/inicio'}]}]||Biblioteca Pública de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|Cuentos virtuales en nuestro canal en Youtube con Carmen Sara FlorianoOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-04-12', 'end_date_registration': '2021-04-14'}]|"El deporte y, en concreto, los eventos deportivos se han transformado en unos instrumentos muy potentes para que países, regiones y/o ciudades de todo el mundo se den a conocer. Por ejemplo, el país anfitrión de unos Juegos Olímpicos es el centro de las noticias de miles de medios de comunicación de todo el planeta, se asocia con valores vinculados intrínsecamente al deporte y es el receptor de miles y miles de turistas atraídos por el deporte, el ocio, y la gastronomía.
Estas jornadas pretenden mostrar el punto de vista de las personas directamente involucradas en la gestión, dirección, exposición... de un evento deportivo y del deporte en general, y entre sus objetivos se encuentran:
Código de la actividad: 202112
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-04-29', 'end_date_registration': '2021-04-29'}]|"La aprobación en 2018 del Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía supone un nuevo marco de referencia para la planificación de las instalaciones deportivas en Andalucía y obliga a las corporaciones locales (diputaciones y ayuntamientos) a renovar los planes redactados con el anterior Plan Director.
El pasado año celebramos la primera edición de esta acción formativa, en la que conocimos con detalle el nuevo Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía (PDIEDA) y las consecuencias derivadas de este plan con el propósito de la redacción de planes locales de instalaciones y equipamientos.
En esta ocasión, el taller se desarrolla con el fin principal de formar e informar de las novedades más relevantes y actualizadas con vistas a la elaboración de dichos Planes Locales de Instalaciones y Equipamientos Deportivos (PLIED), incorporando nuevos aspectos y ejemplos prácticos a nivel provincial y municipal.
Código de la actividad: 202117
Modalidad: online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios: personal directivo y técnicos de patronatos y áreas de deporte
Inscripciones
Instituto Andaluz del Deporte
Avda. Santa Rosa de Lima 5
29007 Málaga
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-05-06', 'end_date_registration': '2021-05-06'}]|"El medio acuático puede considerarse como un universo propio dentro del ámbito del deporte, tanto a lo que se refiere a la práctica deportiva de sus diferentes disciplinas como al mantenimiento de los mismos. Se precisa convenientemente la secuenciación anticipada de todas las acciones que se realizan en torno a él.
Las construcciones acuáticas siempre han formado parte de nuestras vidas. Existen evidencias arqueológicas de que en las civilizaciones siempre ha existido una cultura del agua. Estas construcciones fueron evolucionando, construyéndose en sus inicios los primeros baños públicos de Oriente Medio, las termas romanas, y derivando progresivamente en las instalaciones acuáticas que conocemos en la actualidad.
El presente taller, centrado en el mantenimiento de piscinas y spas en el ámbito del deporte, pretende dar a conocer a los profesionales del mantenimiento, así como a los gestores deportivos responsables de la toma de decisiones los últimos avances relativos a las adaptaciones de los sistemas mecánicos para reducir el uso de productos químicos en el proceso de depuración de piscinas, la identificación y solución de problemas en el sistema hidráulico y a nivel biológico, así como la forma de implantar de forma casi automatizada el “compliance” o dicho de otro modo, los procedimientos que aseguren el cumplimiento de las normativas estatales y autonómicas relativas al mantenimiento de piscinas, como las propias normativas internas que puedan aprobarse en cada organización.
Código de la actividad: 202119
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003
"||Teléfono: 951 920 530
correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': None, 'end_date_registration': '2021-04-30'}]|Este mes dedicado con especial interés al libro, nos encontramos con una exposición entre las luces y las sombras, las miiradas y los desnudos, pero siempre con un libro.
|247597|[{'thumbnail': [{'image_size': '185586', 'image_url': '/sites/default/files/2021-04/Expo fot 04.jpg'}], 'image': 'Expo fot 04.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Málaga y la Sociedad Fotográfica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}]|"Exposición Fotográfica ""Libros combinados"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga " Aula Magna de la Escuela Superior de Ingeniería
Campus de Puerto Real, Universidad de Cádiz (Cádiz)
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-05-10', 'end_date_registration': '2021-05-11'}]|"Se propone un curso-escuela en formato de seminarios teóricos y talleres prácticos, dirigidos a promover la salud mental y emocional desde la actividad física y el ejercicio físico. El curso se apoya de la última evidencia científica al respecto, que será expuesta por especialistas de las áreas de la psicología deportiva, la neuropsicológica y las ciencias del deporte.
La conciencia interoceptiva comprende la conciencia de las señales del interior del cuerpo, como la percepción de los latidos del corazón, la respiración, la sudoración o los movimientos de las vísceras, junto a los procesos de orden superior de arriba hacia abajo, incluidos los pensamientos, creencias y actitudes que conforman nuestras emociones.
La actividad física es considerada una de las prácticas tradicionales para transformar o regular nuestro estado emocional y para tener consciencia interoceptiva, entre otras utilidades. La evidencia científica emergente sugiere que la práctica de ejercicio físico en pacientes con depresión reduce los síntomas depresivos, sin efectos adversos, y que incluso tiene el mismo efecto que los antidepresivos o psicoterapias.
Este curso se plantea con la garantía de la experiencia práctica clínica y científica y de los profesores implicados. La propuesta concienciará y abrirá la puerta a nuevas metodologías de tratamiento en la práctica clínica. Este curso pretende ser una experiencia de aprendizaje e intercambio, reconocida por la excelencia de los académicos que participan. por el interés del tema que cubre el programa que ofrece y porque, como espacio de encuentro abierto, podría atraer a profesionales de todas las especialidades, estudiantes, y personal cualificado del sector público y privado.
Código de la actividad: 202120
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-05-03', 'end_date_registration': '2021-05-03'}]|"Actividad física y cáncer. Actualmente, y tras investigaciones de profesionales como los que van a participar en este curso, se está llegando a conclusiones importantes sobre la importancia de la actividad física y el trabajo de fuerza durante y después de tratamientos de quimioterapia y radioterapia en las pacientes oncológicas, así como de la importancia de una alimentación equilibrada y sana, como es nuestra dieta mediterránea. Todo esto ayuda a la paciente a mejorar su autoestima y estado de ánimo, por lo que favorece la recuperación tanto a nivel físico y emocional como a llevar mejor la carga de sesiones de los distintos tratamientos de quimio y radio que necesita cada paciente.
Código de la actividad: 202118
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-05-17', 'end_date_registration': '2021-05-17'}]|"La Agenda 2030 identifica las 17 metas que la comunidad internacional debe intentar alcanzar en la próxima década a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. El deporte no debe permanecer ajeno a este reto global y tiene que poner en valor su capacidad de movilización social para impulsar un nuevo modelo de desarrollo y una nueva manera de actuar que favorezca el bien común.
Con esta acción formativa pretendemos poner el foco en torno al concepto de sostenibilidad, concretando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo el deporte puede trabajar para alcanzarlos.
Además, buscamos ampliar el prisma de abordaje de la sostenibilidad desde diferentes ámbitos y actores del deporte, ya sea de manera individual o colectiva.
Objetivos:
Código de la actividad: 202121
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Centro de Formación Internacional Reina Isabel
Avda. Federico García Lorca, 36
18014 Granada
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-05-27', 'end_date_registration': '2021-05-27'}]|"El foro “Periodismo deportivo y discapacidad: comunicación del deporte en inclusión y en igualdad” se celebrará de forma presencial en Granada y está dirigido a profesionales y estudiantes del mundo del periodismo y de la comunicación. El profesorado de este foro está compuesto por deportistas de alto nivel con discapacidad y deportistas sin discapacidad que son protagonistas de acciones solidarias a nivel nacional y enfocadas a dar visibilidad a personas en riesgo de exclusión social. También, por profesionales del mundo del marketing y de la comunicación, y de la enseñanza en el ámbito deportivo con especial atención a la discapacidad.
En sus ponencias, el profesorado proporcionará multitud de herramientas para evitar malas prácticas a la hora de comunicar una noticia al público general, para normalizar la discapacidad en el ámbito deportivo sin caer en roles paternalistas, ni tampoco ensalzar fuera de lo común la consecución de algún logro. Explicarán cómo se debe tratar la discapacidad en la comunicación para que el mensaje llegue nítido al público.
Código de la actividad: 202122
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-06-08', 'end_date_registration': '2021-06-08'}]|"Acción formativa accesible en lengua de signos española (LSE)
La industria del deporte evoluciona con rapidez. Las TIC impulsan la innovación y generan continuas oportunidades de optimización de procesos y mejoras de la productividad. Por falta de tiempo y de opciones asequibles, los profesionales y dirigentes en activo pueden encontrar dificultades para mantenerse al día de la evolución de la industria y de la aparición de nuevas oportunidades. Esta serie de talleres pretende ayudar a cubrir esas necesidades.
El networking es importante en todos los ámbitos profesionales, pero la complejidad relacional del sector deportivo lo convierten en imprescindible. La continua expansión de una red de contactos con entidades y personas relevantes para nuestra actividad requiere de planificación, dedicación, así como de información sobe las múltiples posibilidades a disposición de los profesionales de la gestión deportiva. En este taller se repasarán las principales claves para trabajar el networking en el deporte de manera comprensiva y eficiente.
Los objetivos específicos para los asistentes al taller estriban en conocer o poner al día información sobre:
Código de la actividad: 202124
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-06-04', 'end_date_registration': '2021-06-05'}]|"Acción formativa accesible en lengua de signos española (LSE)
Estas jornadas formativas nacen de la necesidad de buscar respuestas a las grandes preguntas que nos hacemos cada día los profesionales del deporte femenino, y en especial durante la etapa de la adolescencia. Cuáles son las diferencias, cómo abordarlas, cómo dirigirlas hacia el más alto nivel en una etapa tan crítica dentro de la carrera de las deportistas.
Cuatro grandes profesionales de varios ámbitos del deporte, la fisiología, la psicología y el entrenamiento, tratarán algunos de estos temas y ayudarán a enfocar el trabajo diario hacia un mejor rendimiento deportivo a través de un mayor conocimiento de este gran tema, mujer, adolescencia y deporte.
Con estas jornadas perseguimos tres objetivos fundamentales:
Código de la actividad: 202123
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Online
|||||[{'start_date_registration': '2021-06-08', 'end_date_registration': '2021-06-08'}]|El COVID-19 ha cambiado por completo nuestras vidas, nuestra forma de trabajar, de movernos, de relacionarnos, nuestro ocio, y el mundo del deporte no ha sido ajeno a esta pandemia. La mayoría de las competiciones deportivas se han visto afectadas. Algunos torneos han tenido que esperar seis meses para conocer la clasificación final, otros se han dado por cerrados sin decretar un campeón y en muchos otros se han suspendido sin fecha definida o sencillamente se han anulado. Esto, en un año además olímpico, ha complicado el trabajo de todos los estamentos relacionados con el deporte. federaciones, clubes deportivos, deportistas, entrenadores, instalaciones, usuarios, aficionados, periodistas, trabajadores relacionados con la medicina deportiva o el entrenamiento, etc.
La Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) organiza, junto con el Instituto Andaluz del Deporte (IAD), este foro de los periodistas deportivos de Andalucía con el título “El deporte andaluz en tiempos del COVID, o cómo afrontar el futuro después de la pandemia”, que se desarrollará el 8 de junio en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla. Durante el mismo se expondrá la influencia de la pandemia en el deporte andaluz y en todo lo que lo conforma o lo rodea. Colaboran la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas (CAFD) y la Cámara de Comercio de Sevilla.
Código de la actividad: 2021002
Modalidad: Online
Número de plazas: 100
Destinatarios
Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Ricardo Orueta. Avenida de Europa, 49. 29003
"||Teléfono: 951 920 530
correo electrónico: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-05-03', 'end_date_registration': '2021-05-31'}]|Selección de nuestro Fondo Local de libros, material sonoro, gráfico y bibliográfico relacionado con Argentina. La temática incluye figuras emblemáticas como: Carlos Gardel, Imperio Argentina, Astor Piazzolla y Francisco, Además de poesía, prosa o ensayo sobre diversos temas relacionados con la nación entre los que se incluye el Tango.
|255910|[{'thumbnail': [{'image_size': '280944', 'image_url': '/sites/default/files/2021-05/Expo Bibliografica Mayo_mod.jpg'}], 'image': 'Expo Bibliografica Mayo_mod.jpg'}]||Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública Provincial de Málaga |[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Bibliográfica “Argentina"" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga"Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-06-24', 'end_date_registration': '2021-06-24'}]|"Muchas personas LGTBIQ+ encuentran dificultades para participar en la actividad física y el deporte, así como en las clases de Educación Física (EF), privándoles de conseguir los beneficios físicos y psicosociales que pueden obtener de dicha práctica. Entre las principales barreras encontradas destacan las situaciones de discriminación, marginación y acoso que sufre buena parte del colectivo en estos ámbitos. En dichos espacios, estas personas frecuentemente son excluidas, negadas o presionadas para ocultar sus identidades de género y orientaciones sexuales.
Ante estas situaciones es necesario crear ambientes seguros donde las personas LGTBIQ+ puedan participar en igualdad y con libertad para el desarrollo de sus identidades de género y sexualidades. Para ello, es fundamental contar con personal técnico deportivo y profesorado de EF sensible y sensibilizado con el colectivo, que actúe como aliado contra la LGTBIQ+fobia. La formación de estos profesionales es fundamental para lograr que el deporte y la EF sean espacios inclusivos para este colectivo.
Este taller proporciona formación específica sobre las necesidades y problemas frecuentes que presentan estas personas en el ámbito deportivo y de la EF, y ofrece herramientas para el diseño de medidas y el desarrollo de buenas prácticas inclusivas.
Código de la actividad: 202127
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-06-10', 'end_date_registration': '2021-06-10'}]|"Acción formativa accesible en lengua de signos española (LSE)
A medida que ha ido creciendo la importancia del protocolo en la sociedad actual, ha pasado a ser una herramienta fundamental en la organización de actos y eventos, convirtiéndose en una forma más de comunicación. Se considera que el buen uso de las normas protocolarias contribuye a mejorar la imagen del club, la federación, asociación, etc. Se ha concluido que un seguimiento de las normas y una buena organización tienen una relación directa con la imagen de cualquier marca, pública o privada, que se pretende mostrar a los medios de comunicación y a la sociedad en general.
De igual manera, la creciente organización de eventos provoca la necesidad de conocer con detalle las diferentes fases que se han de seguir para que los actos y eventos se desarrollen con el mayor éxito y el menor riesgo posibles, en aras del beneficio que suponen para los organizadores.
Objetivos
Código de la actividad: 2021003
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Infantil-Juvenil. Avenida de Europa, 49.
"||correo: información.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
Teléfono: 951 920 530
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-07-08', 'end_date_registration': '2021-07-08'}]|Escribir para aprender a sentir y ser más feliz.. Taller dirigido a familias con menores de 12 años. Previa Inscripción.
|277636|[{'thumbnail': [{'image_size': '246298', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/08 Cartel Taller Coloreo y doy forma a mis emociones_0.jpg'}], 'image': '08 Cartel Taller Coloreo y doy forma a mis emociones.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Ana Aranda psicóloga||11:30 a 12:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía'}]|"Taller familiar ""Coloreo y doy forma a mis emociones""" "Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Infantil-Juvenil. Avenida de Europa, 49.
"||correo: información.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
Teléfono: 951 920 530
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-07-08', 'end_date_registration': '2021-07-08'}]|Escribir para aprender a sentir y ser más feliz.. Taller dirigido a familias con menores de 12 años. Previa Inscripción.
|277639|[{'thumbnail': [{'image_size': '246298', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/08 Cartel Taller Coloreo y doy forma a mis emociones.jpg'}], 'image': '08 Cartel Taller Coloreo y doy forma a mis emociones.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Ana Aranda psicóloga||11:30 a 12:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía'}]|"Taller familiar ""Coloreo y doy forma a mis emociones""" "Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Salón de Actos. Avenida de Europa, 49. 29003
"||correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
Teléfono: 951 920 530
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-07-15', 'end_date_registration': '2021-07-15'}]|Cuando las emociones alzan su voz a través de la escritura...todo cambia. Previa Inscripción.
|277717|[{'thumbnail': [{'image_size': '255187', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/TAller 2 07.jpg'}], 'image': 'TAller 2 07.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga y Ana Aranda psicóloga y escritora|[{'province': 'Málaga'}]|De 11:30 a 13:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"""Escribir con el corazón"" Taller de escritura expresiva para adultos" "Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Infantil-Juvenil. Avenida de Europa, 49. 29003
"||correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
Teléfono: 951 920 530
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-07-22', 'end_date_registration': '2021-07-22'}]|Pedro Mantero nos refrescará con sus cuentos.Entrada libre hasta completar aforo
|279559|[{'thumbnail': [{'image_size': '234926', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/Cartel 22 Pedro Mantero.jpg'}], 'image': 'Cartel 22 Pedro Mantero.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Pedro Mantero|[{'province': 'Málaga'}]|11:30 a 12:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}]|"""Cuentos fresquitos para el veranito"" con el narrador oral Pedro Mantero" "Biblioteca Pública Provincial de Málaga. Sala Infantil-Juvenil. Avenida de Europa, 49. 29003
"||correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
Teléfono: 951 920 530
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]||[{'start_date_registration': '2021-07-29', 'end_date_registration': '2021-07-29'}]|Taller familiar de construcción de cometas. Previa Inscripción
|280231|[{'thumbnail': [{'image_size': '302131', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/Cartel 29 Culturama.jpg'}], 'image': 'Cartel 29 Culturama.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Asociación Culturama|[{'province': 'Málaga'}]|De 11:30 a 12:30 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}]|"Taller ""¿Hacemos una cometa? con la Asociación Culturama"Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-10-04', 'end_date_registration': '2021-10-05'}]|"Los deportistas tienen una carrera profesional corta y con muchas diferencias salariales entre disciplinas. Es por ello que la educación financiera constituye una pieza imprescindible en su formación. Y existen unos básicos relacionados con su campo profesional que cualquier deportista debería conocer.
Esta formación tiene por objeto que los participantes aprendan de manera práctica:
Código de la actividad: 202132
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Delegación Territorial de Educación y Deporte de Sevilla. Avda. Ronda del Tamarguillo s/n. 41005 Sevilla
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-10-14', 'end_date_registration': '2021-10-15'}]|"Esta jornada formativa se plantea como un proceso de análisis, observación, diálogo y conocimiento sobre los nuevos retos en la planificación de instalaciones y equipamientos deportivos.
No hay duda de que la planificación está sujeta a cambios profundos, rápidos y complejos, y condicionada por factores territoriales, tecnológicos, sociales, demográficos, deportivos, etc., que obligan a dar respuesta de forma ágil para adaptarse a un nuevo entorno.
Realizaremos un análisis de la situación actual y los retos a afrontar durante los próximos años, así como de las estrategias de planificación que permitan ofrecer herramientas y dar respuesta a las preguntas de los profesionales del sector tanto del ámbito público como del privado. Dentro de los nuevos retos que surgen en la planificación y el diseño de infraestructuras deportivas, se considera que los planes directores de infraestructuras deportivas son un elemento indispensable de la planificación, y un instrumento que garantiza una planificación ordenada, racional, equitativa, objetiva, independiente, real y sostenible a corto, medio y largo plazo de las instalaciones deportivas en un municipio.
Finalmente, nos centraremos en las nuevas miradas hacia la práctica del deporte en el espacio público y su influencia en el sistema de instalaciones deportivas en un territorio.
Código de la actividad: 202134
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios*:
* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
Inscripciones
Instalaciones Deportivas de La Cartuja. Isla de la Cartuja s/n. 41092 Sevilla
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-10-22', 'end_date_registration': '2021-10-23'}]|"Se consideran eventos deportivos (según la Ley del Deporte de Andalucía) aquellas manifestaciones o espectáculos de deporte de cualquier ámbito territorial que se celebren en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se organicen con una finalidad competitiva o de ocio en instalaciones deportivas convencionales o no, y en los que exista afluencia de espectadores y difusión a través de los medios de comunicación.
Con estas jornadas se pretende dotar de un fundamento teórico la organización de eventos deportivos en Andalucía, así como de ejemplos prácticos que permitan ver el traslado de la teoría a la práctica en este ámbito. Entre los objetivos se encuentran:
Código de la actividad: 202135
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios*:
* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-11-18', 'end_date_registration': '2021-11-18'}]|"Este taller se tiene por objetivo proporcionar una actualización y puesta al día de los conocimientos básicos y de las buenas prácticas de la publicidad deportiva en redes sociales. La comunicación comercial del deporte con sus fans y consumidores se está transformado rápida y profundamente con la revolución digital. Esta transformación ha impulsado nuevos paradigmas, nuevas tecnologías, nuevas apps, nuevas maneras de usar las redes sociales, nuevas formas de consumir contenidos y nuevas herramientas digitales. Es clave para los profesionales de la gestión deportiva estar al día de la evolución de la publicidad en redes sociales con el fin de generar una comunicación comercial, eficiente, vibrante, fresca y relevante para el conjunto de sus seguidores y clientes.
Código de la actividad: 202129
Fecha de celebración: se ha aplazado al 18 de noviembre con el mismo contenido
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios*:
* En el caso de que las inscripciones superen las 150 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-10-06', 'end_date_registration': '2021-11-24'}]|"Se trata de un curso que condensa los aspectos más destacados de los cursos sobre eSports ofertados en los Programas de Formación Continua IAD 2020-2021 pero de forma continuada, y añadiendo algunos contenidos como gestión de marca personal en jugadores y jugadoras. La idea es ofrecer en modalidad online todos los contenidos de una sola vez a cualquier persona interesada.
Objetivos:
Código de la actividad: 202133
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Fecha de las sesiones online:
Destinatarios:
Profesionales y estudiantes de las áreas de actividad física y del deporte, psicología, derecho, economía y gestión deportiva.
Inscripciones
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
 .c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es .
Día de la Bandera 4 DICIEMBRE 2023-
La exposición con documentos textuales, gráficos y audiovisuales recorrerá los principales momentos de la impresionante manifestación del 4 de Diciembre de 1977, en defensa de la Autonomía de Andalucía en la ciudad de Cádiz, con una afluencia mayoritaria, llenando toda la plaza de San Juan de Dios así como calles colindantes.
Además de las fotografías, recortes de prensa, así como peticiones de manifestaciones, que hizo que desembocará en la gran manifestación masiva en todos los pueblos y ciudades de Andalucía, también podremos ver documentos de solidaridad de trabajadores de Astilleros españoles, de la CAMPSA y de la extinta empresa Electroautomática por la muerte del manifestante José García Caparros en la manifestación del mismo día en Málaga.
 .
Estas grandes movilizaciones, sumado a la constitución de la Junta de Andalucía ( ente preautonómico) en Cádiz, el Pacto de Antequera de 1978, la celebración del Día de Andalucía el 4 de diciembre de 1979 con millones de personas en toda Andalucía, desembocó en la mayoritaria participación del Referéndum del 28 de febrero de 1980 que nos llevó a la consecución de la Autonomía Plena de Andalucía, cuando los andaluces votamos el Referéndum de ratificación a favor de la iniciativa autonómica por el art. 151 de la Constitución Española, con plenitud de derechos a otras regiones y comunidades de España.
|463609|[{'thumbnail': [{'image_size': '73580', 'image_url': '/sites/default/files/2023-12/4D_2.jpg'}], 'image': '4D_2.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 h.||4 de Diciembre, Día de la Bandera (Exposición)Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-11-05', 'end_date_registration': '2021-11-06'}]|"Durante este curso se van a presentar diversas ponencias impartidas por arquitectos, académicos y gestores de centros deportivos y de turismo activo con experiencia en proyectos deportivos accesibles relevantes en cuanto a cómo tratar y abordar el tratamiento integral en el diseño y la gestión de la accesibilidad en instalaciones deportivas. Y no menos importante, nos permitirá presentar experiencias de cómo la accesibilidad universal debe ser valorada como parte de las estrategias corporativas de las organizaciones deportivas
Código de la actividad: 202137
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Avenida Duque de Abrantes S/N. 11407. Jerez de la Frontera
La exhibición 'Cómo Bailan los Caballos Andaluces' es un auténtico ballet ecuestre con música netamente española y vestuario a la usanza del siglo XVIII, montado sobre coreografías extraídas de las reprisses de la doma clásica y vaquera y de otros trabajos de la equitación tradicional. En cada representación se realizan de 6 a 8 coreografías. Todas ellas mantienen el mismo nivel y espectacularidad y son programadas por la Institución con arreglo al siguiente repertorio:
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-11-25', 'end_date_registration': '2021-11-25'}]|"El deporte se ha convertido en los últimos tiempos en una importante locomotora. Es una plataforma de oportunidades, un producto estrella que requiere de profesionales. Gestionar un club requiere de conocimientos y estrategias para su desarrollo, formación en muy diversos ámbitos, como recursos humanos, formación laboral, fiscal o en procesos financieros, sin dejar de lado otros elementos que de manera directa y transversal confluyen con el deporte como el turismo, la salud o la educación y que pueden marcar la estrategia o el desarrollo de la entidad.
Un gran reto al que se enfrentan muchas entidades de este perfil pasa por la contratación de profesionales que puedan manejar la entidad de forma lineal, dando consistencia y continuidad a los proyectos, mejorando además las relaciones con las administraciones públicas y los patrocinadores privados, dentro de una esfera cada vez más exigente con los acuerdos que alcanza, en una manifiesta revisión de sus inversiones, que ante todo apuestan por la innovación, el medio ambiente, la reputación de la marca y la responsabilidad social.
Código de la actividad: 202125
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Inscripciones
Casa Zayas, Centro de Alto Rendimiento Empresarial de Granada. Calle Santa Paula 5. 18001 Granada
|||||[{'start_date_registration': '2021-12-09', 'end_date_registration': '2021-12-10'}]|"El cerebro es un órgano complejo y habilita los pensamientos, la memoria, el movimiento y las emociones mediante una función compleja que es el producto más elevado de la evolución biológica. La salud cerebral puede entenderse como la preservación de la integridad cerebral óptima y la función mental y cognitiva a una edad determinada en ausencia de enfermedades cerebrales manifiestas que afecten la función normal del cerebro. Mantener un cerebro sano durante la vida es el objetivo principal en la búsqueda de la salud y la longevidad. Se ha demostrado que el ejercicio es beneficioso para la salud del cerebro, especialmente en la vejez. Sin embargo, todavía existe cierto debate sobre la influencia del ejercicio en la salud del cerebro a lo largo de la vida y en condiciones que no se caracterizan de inmediato como neurológicas o psiquiátricas. Por lo tanto, este Congreso, como parte del programa de formación IAD 2021, brindará experiencias internacionales sobre la comprensión de los efectos del ejercicio y los predictores asociados en la salud del cerebro en todos los grupos de edad y condiciones de salud. Reuniremos investigadores de todo el mundo que presentarán avances en las áreas.
Código de la actividad: 202126
Modalidad: Presencial en Granada
Destinatarios: Comunidad científica y profesionales de las ciencias de la salud y de la actividad física
Inscripciones: https://www.webcongreso.com/brain
Datos de contacto
"|292327|[{'thumbnail': [{'image_size': '138243', 'image_url': '/sites/default/files/2021-10/LOGO_2520brain_V2.png'}], 'image': 'LOGO_2520brain_V2.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'https://www.webcongreso.com/brain', 'more_info_url': 'https://www.webcongreso.com/brain'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Educación y Deporte|[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Congreso Internacional “Promoción de la salud cerebral mediante el ejercicio durante toda la vida” "Sala Ricardo Orueta. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avd. Europa, nº 49, 29003
"||Teléfono: 951 920 530
correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-02', 'end_date_registration': '2021-11-30'}]|"“La Necrópolis del olvido” de Jesús Valle Corbacho,está formada por 36 fotografías en blanco y negro, cuya temática es el deterioro ocasionado por el paso del tiempo en las figuras religiosas, que se encuentran en las lapidas de los cementerios.
"|295480|[{'thumbnail': [{'image_size': '253351', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/1-11.jpg'}], 'image': '1-11.jpg'}]|Málaga|Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga ', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|BPE-BPP de Málaga y Jesús Valle Corbacho|[{'province': 'Jaén'}]|De 09:00 a 21 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""La Necrópolis del olvido"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 30/11/21)"Sala Ricardo Orueta. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avd. Europa, nº 49, 29003
||Teléfono: 951 920 530
correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-11-02', 'end_date_registration': '2021-11-30'}]|"Escogemos el tema por celebrarse en este mes el día de los difuntos. Exponemos una selección de libros que hacen referencia a cementerios y tumbas. Son ejemplares que proceden del Depósito Legal de la colección de Fondo Local por lo que no están disponibles para el préstamo domiciliario y si para consulta en sala.
La lista completa puede consultarse en la correspondiente Bibliografía dinámica de Exposiciones Temporales que aparece dentro de nuestro catálogo en la Red.
"|295483|[{'thumbnail': [{'image_size': '327735', 'image_url': '/sites/default/files/2021-11/Expo Bibliografica Novbre 21.jpg'}], 'image': 'Expo Bibliografica Novbre 21.jpg'}]|Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]||Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 21:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Bibliográfica “Tumbas y cementerios "" en la Biblioteca Pública Provincial de Málaga hasta el (30/11/2021)"Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-12-02', 'end_date_registration': '2021-12-03'}]|"La inminente nueva regulación de las entidades deportivas andaluzas y del Registro Andaluz de Entidades Deportivas tras más de dos décadas de la aprobación de la vigente, va a suponer una modificación sustancial en el panorama normativo del deporte en nuestra Comunidad Autónoma, que viene también a dar cumplimiento a las previsiones de la Ley del Deporte de Andalucía. Entre los objetivos de estas jormadas se encuentra el deseo de ofrecer un detallado análisis del proyecto de entidades deportivas andaluzas y del Registro Andaluz de Entidades Deportivas.
Código de la actividad: 202130
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:
Personas interesadas en la regulación y el funcionamiento de las entidades deportivas andaluzas.
Inscripciones
Sala Ricardo Orueta. Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga. Avd. Europa, nº 49, 29003 Málaga
"||Teléfono: 951 920 830
correo: informacion.bp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '370931.1280298820 ', 'latitude': '4062870.7750674980 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2021-12-02', 'end_date_registration': '2021-12-31'}]|"La Sociedad Fotográfica de Málaga presente en la exposición "" Panorámicas de Málaga y su Provincia"" de este mes en la Biblioteca,, nos ha dejado unas metalizadas panorámicas espectaculares.
"|301762|[{'thumbnail': [{'image_size': '277713', 'image_url': '/sites/default/files/2021-12/Expo fot 12.mod_.jpg'}], 'image': 'Expo fot 12.mod_.jpg'}]|Málaga|Exposiciones|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Página web de la Biblioteca Pública Provincial de Málaga enlace a página de YouTube', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bpmalaga'}]}]|[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Biblioteca Pública Provincial de Málaga y Sociedad Fotográfica de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:00 a 21 horas. Horario de Navidad: de 09:00 a 14:00 horas|[{'themes': 'Bibliotecas y lectura'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Bibliotecas y centros de documentación'}]|"Exposición Fotográfica ""Panorámicas de Málaga y su Provincia"" de la Sociedad Fotográfica de Málaga"" en la Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial de Málaga (hasta el 31/12/21)" "Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007
"||"Teléfono 953001692
Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-01-19', 'end_date_registration': '2023-01-31'}]|"En esta exposición se desvela los secretos de la forma de vida de los pueblos íberos, cuya cultura convivió en el tiempo y en el Mediterráneo con Cartago, Grecia y Roma hasta el dominio romano, dejando importantes vestigios en Andalucía, especialmente en la provincia de Jaén. Se conocen, por el momento, 500 sitios arqueológicos ibéricos en territorio jiennense cuya aportación a la investigación de esta cultura es determinante.
A través de 552 piezas de la colección del Museo Íbero de los fondos de la Junta de Andalucía el visitante se introduce en los orígenes de los asentamientos íberos desde el Bronce Final hasta la ciudad fortificada, en la que se muestran la creación de la muralla, la incorporación mayoritaria de las armas en esta cultura de legendarios guerreros y la conformación del ámbito urbano. Los elementos que se presentan se expanden en un periodo cronológico de 500 años, entre el 700 y 200 a.C.
Se describen los elementos que conforman el ámbito urbano, el palacio, las casas, la producción y el trabajo, así como la indumentaria. El área dedicada al espacio extramuros también trata las torres atalayas, el ámbito económico y las necrópolis.
Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007
"||"Teléfono 953001692
Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-12-29', 'end_date_registration': '2023-01-31'}]|"La exposición tiene como objetivo contraponer dos espacios expositivos.
Por una parte la visión de la ciudad ibera, el oppidum, presente en esas fechas en la sala inmediata, y por otra parte, presentar parte de su imaginario funerario, como antesala y zona de control del territorio del oppidum.
Esa contraposición se haría visible por la presencia de las esculturas, todas ellas funerarias, que darían acceso al territorio urbano del oppidum.
Las necrópolis iberas eran el hogar de los difuntos, espacios simbólicos que delimitan el territorio y definen el paisaje de los oppida. Representaban la riqueza y poder de la comunidad y de sus gobernantes.
Desde el S. VI a.n.e. hasta bien entrado el S. I a.n.e., aunque de forma mas definida en el V y IV a.n.e., las necrópolis iberas se conforman como áreas de representación del área urbana a la vez que delimitan el territorio, entendiendo que son fundamentales para entender la distribución de los oppida y su inserción en el paisaje.
Las tumbas ibéricas de personajes destacados de su comunidad estaban rematadas, en ocasiones, con pilares sobre los que se situaban esculturas. Sus formas, tratamiento e imágenes asociadas son muy variadas y los lugares en que los encontramos abarcan toda el área levantina, andaluza y extremeña, si bien es el sureste peninsular donde se encuentran de forma mas abundante.
La tipología es amplísima, así como su distribución. Se trataba en su mayor parte, de esculturas de animales, toros, caballos, cápridos, osos y lobos, pero también leones y animales mitológicos, como las esfinges, que para los pueblos iberos, eran tan fantásticas como los mismos leones que nunca habrían visto. Todas estas representación de animales acompañan a las personas enterradas en su viaje final, les ayudan y protegen su alma y su memoria.
La temática sobre la cual gira esta exposición está orientado sobre la presencia de figuras zoomorfas en las necrópolis ibéricas e iberorromanas. Por un lado, la presencia de carnívoros y herbívoros en las tumbas íberas, y por otra parte los leones y animales fantástico como figura presente y totémica en las necrópolis iberorromanas.
Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud. Parque Tecnológico de la Salud, Universidad de Granada
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-03-16', 'end_date_registration': '2022-03-16'}]|"La evaluación del gasto energético y la oxidación de nutrientes (i.e. carbohidratos y grasas) en reposo así como en ejercicio tiene una importante aplicación clínica tanto en programas de pérdida de peso y mejora de la salud cardiovascular, como en el ámbito del rendimiento deportivo. La calorimetría indirecta es el método de referencia para determinar el gasto energético en reposo así como durante el ejercicio, y además proporciona información sobre el tipo de sustratos energéticos (i.e. carbohidratos y grasas) que están siendo metabolizados.
En este taller eminentemente práctico vamos a aprender a evaluar el gasto energético y la oxidación de nutrientes en reposo y en ejercicio en humanos mediante la calorimetría indirecta, así como a seleccionar, analizar e interpretar los datos obtenidos tras dichas evaluaciones.
Objetivos:
Código de la actividad: 202205
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la ""Información de utilidad para participar en las actividades formativas"")
Destinatarios: Graduados en Ciencias del Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, Medicina o titulaciones relacionadas con Deporte y Salud.
Inscripciones*
* En el caso de que las inscripciones superen las 25 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
"|318610|[{'thumbnail': [{'image_size': '721867', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202205_portada_web.jpg'}], 'image': '202205_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202205_evaluacion_gasto_energetico_oxidacion.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Granada'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Evaluación del gasto energético y oxidación de nutrientes en reposo y en ejercicio: aplicación a la salud "Salón de actos de la Delegación Territorial de Educación y Deporte de Sevilla
"||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-03-03', 'end_date_registration': '2022-03-03'}]|"El presente taller, centrado en el mantenimiento de piscinas y spas en el ámbito del deporte, pretende difundir entre los profesionales del mantenimiento, así como los gestores deportivos responsables de la toma de decisiones, los últimos avances relativos a las adaptaciones de los sistemas mecánicos para reducir el uso de productos químicos en el proceso de depuración de piscinas, la identificación y solución de problemas en el sistema hidráulico y a nivel biológico, así como la forma de implantar de forma casi automatizada el “compliance” o dicho de otro modo, los procedimientos que aseguren el cumplimiento de las normativas estatales y autonómicas relativas al mantenimiento de piscinas, como las propias normativas internas que puedan aprobarse desde cada organización.
Objetivos:
Código de la actividad: 202202
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la ""Información de utilidad para participar en las actividades formativas"")
Destinatarios
Inscripciones*
* En el caso de que las inscripciones superen las 100 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
"|318613|[{'thumbnail': [{'image_size': '1445674', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/202202_portada_web.jpg'}], 'image': '202202_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Programa de la actividad', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202202_html5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202202_mantenimiento_instalaciones_deportivas.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Mantenimiento de instalaciones deportivas. Piscinas y spas (2ª edición)Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-03-11', 'end_date_registration': '2022-03-11'}]|El marketing deportivo está en un rápido proceso de cambio y de adaptación a los hábitos de consumo mediático de los fans, a las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales, y a la evolución de la relación de las entidades con sus patrocinadores. En este último sentido, los patrocinadores son cada vez más sensibles a la necesidad de impulsar y apoyar iniciativas de responsabilidad social corporativa. Por ello, un buen conocimiento del marketing social es un activo de gran valor para los dirigentes deportivos, ya que les permite identificar necesidades, definir estrategias, y proponer activaciones que den respuesta eficaz a las aspiraciones en clave social de sus patrocinadores y de sus fans.
Código de la actividad: 202204
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones
Instituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-02-25', 'end_date_registration': '2022-02-25'}]|Cada 19 de febrero, se conmemora el “Día Internacional de la LGTBIfobia en el Deporte”, con el fin de rechazar la discriminación que sufren estas personas en el mundo del deporte. Se pretende dar visibilidad y normalidad a las personas pertenecientes al colectivo LGTBI que practica, o no, de manera profesional actividades deportivas. Se conmemora este día porque es la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, un futbolista de 37 años que acabó suicidándose en Londres debido a las presiones que recibió desde que en 1990 declarase al periódico “The Sun” que era homosexual.
Este hecho marcó un antes y un después en el mundo del deporte y ha servido para concienciar sobre lo irrelevante que debería ser para la sociedad la orientación sexual de los y las deportistas, que deberían ser valorados por los hitos y logros conseguidos y no por otro motivo.
Carlos Peralta Gallego, nacido en Málaga, está licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Club Esportiu Mediterrani de Barcelona.
Entre las competiciones oficiales en las que ha participado como nadador se encuentra el Campeonato Europeo de Natación de Londres de 2016, donde obtuvo como mejor marca 1:56.42 en la final masculina de nado mariposa. Ese mismo año fue seleccionado como miembro del equipo olímpico español de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, quedando en la posición 21 con un mejor tiempo de 1:56.98.
Carlos ha sido 16 veces campeón de España absoluto en 200 mariposa. 6 en el Open de Primavera (2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017). 6 en el Nacional de Verano (2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017) y 4 en la versión invernal (2013, 2014, 2015 y 2016). A estas dieciséis medallas de oro añade tres en el 4×100 estilos del Canoe, en el Campeonato de España de Verano de 2014, 2015 y 2016.
A pesar de mantenerse en la elite nacional, tras cubrir las temporadas 2017-2018 con el Canoe y la siguiente con el CE Mediterrani de Barcelona, el malagueño optó por retirarse de la competición con solo 24 años para centrarse en la Medicina, licenciándose en 2018.
El 23 de junio de 2018, Peralta salió públicamente del armario como gay en una entrevista al periódico El Mundo, previa a las celebraciones por el Día Internacional del Orgullo LGTBI de ese año, como una manera de visibilizar la homosexualidad en el deporte y conseguir una mayor aceptación social.
Isaac Fouto, exfutbolista y árbitro. Ejerce de periodista deportivo desde 1997. En la actualidad trabaja en la redacción de deportes de la COPE y en en canal deportivo GOL TV. Redactor y copresentador del programa radiofónico Tiempo de Juego. Ha retransmitido en directo 3 Juegos Olímpicos, Tokio, Rio de Janeiro y Londres.
Objetivos
Destinatarios: Alumnado de los IES Torre Almenara, Guadalpín, Luís Barahona de Soto, Universidad Laboral, Costa del Sol, Joaquín Lobato.
Inscripciones
Código de la actividad: 2022001
|319093|[{'thumbnail': [{'image_size': '653053', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/2022001_portada_web.png'}], 'image': '2022001_portada_web.png'}]||||[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Málaga'}]|11:00 – 11:30. Recepción-Inauguración11:30 – 12:30. Intervención Carlos Peralta Gallego12:30 – 13:30. Intervención Isaac Fouto13:30 – 14:00. Cierre-Clausura|[{'themes': 'Formación continua'}]|Deporte y visibilidad LGTBI+Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-08'}]|"Este curso quiere abordar cuáles son las necesidades del jugador de e-sports desde diferentes ámbitos: fisioterapéutico, nutricional, físico, psicofisiológico y en su imagen digital. Conocer estas necesidades ayudará a los clubes y a los diferentes profesionales del ámbito de los e-sports a contribuir en el bienestar del jugador.
Objetivos:
Código de la actividad: 202203
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-21', 'end_date_registration': '2022-06-30'}]|"Este curso se plantea como una introducción a los conocimientos y competencias claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer y mantener al día. Su enfoque es eminentemente práctico y consta de seis módulos, con dos áreas específicas de contenido en cada uno.
El curso cuenta con un Aula Virtual con actividades individuales y de grupo, además de un extenso repositorio de recursos formativos adicionales. Es impartido por reputados ejecutivos del deporte que además cuentan con amplia experiencia en diversos sectores empresariales.
Código de la actividad: 202206
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones*
* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
"|320401|[{'thumbnail': [{'image_size': '1463792', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202206_portada_web.jpg'}], 'image': '202206_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202206_curso_superior_gestion_ejecutiva.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]|||Duración: 40 horas online y 30 horas en el aula virtual del cursoCalendario sesiones online en directo:1ª sesión: 21 de abril de 9:00 a 18:002ª sesión: 5 de mayo de 9:00 a 18:003ª sesión: 19 de mayo de 9:00 a 18:004ª sesión: 2 de junio de 9:00 a 18:005ª sesión: 16 de junio de 9:00 a 18:006ª sesión: 30 de junio de 9:00 a 15:30|[{'themes': 'Formación continua'}]|Curso superior IAD de gestión ejecutiva del deporteCentro Universitario San Isidoro. Campus CEADE. Isla de la Cartuja. C/ Leonardo da Vinci, 17, b. 41092 Sevilla
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-03-21', 'end_date_registration': '2022-03-21'}]|"El curso será impartido por periodistas deportivos de reconocido prestigio que explicarán cómo funcionan actualmente los medios de comunicación deportivos y cómo han tenido que adaptarse a la situación económica y social que vivimos actualmente.
Objetivos:
Código de la actividad: 202207
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones*
* En el caso de que las inscripciones superen las 100 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
"|321007|[{'thumbnail': [{'image_size': '1541548', 'image_url': '/sites/default/files/2022-02/202207_portada_web.jpg'}], 'image': '202207_portada_web.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Formulario de inscripción', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202207_situacion_actual_medios_comunicacion_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||[{'province': 'Sevilla'}]||[{'themes': 'Formación continua'}]|Situación actual y funcionamiento de los medios de comunicación deportivos españoles ||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-04', 'end_date_registration': '2022-04-06'}]|"Se consideran eventos deportivos, según la Ley del Deporte de Andalucía, aquellas manifestaciones o espectáculos de deporte de cualquier ámbito territorial que se celebren en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se organicen con una finalidad competitiva o de ocio en instalaciones deportivas convencionales o no, y en los que exista afluencia de espectadores y difusión a través de los medios de comunicación.
Las administraciones públicas adoptarán las medidas oportunas para el fomento de los eventos deportivos como elemento de difusión del deporte y dinamizador de la economía, así como a través de la organización de eventos propios.
Ya bien adentrados en el siglo XXI, los eventos deportivos están evolucionando hacia aspectos como la sostenibilidad, la inclusión, la igualdad y la eficiencia. En estas jornadas nos centraremos en estas y otras tendencias en relación con la organización de eventos deportivos.
A través de estas jornadas se pretende proporcionar un fundamento teórico para la organización de eventos deportivos en Andalucía, así como ejemplos prácticos que permitan ver el traslado de la teoría a la práctica en este ámbito.
Código de la actividad: 202210
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Organizadores y técnicos de eventos y actividades deportivas populares
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-18', 'end_date_registration': '2022-04-19'}]|"Comunicación y periodismo son especialidades cruciales en la sociedad actual en donde los medios de comunicación informan y transmiten noticias de múltiples ámbitos con el fin principal de dotar al ciudadano de su derecho a estar continuamente informado. Por otra parte, es evidente que existe una necesidad imperiosa de consumir noticias generadas por el deporte, que se está configurando como un área imprescindible en la sociedad vigente.
En el actual escenario profesional cada vez más demandante, el profesional de la comunicación necesita controlar todas aquellas herramientas que le posibiliten afrontar los nuevos retos comunicativos de la profesión. El periodista deportivo tiene que hacer una apuesta decidida por la información y por la calidad, debe saber desenvolverse en todos los medios y también tener una capacidad de visión de 360º que le permita seguir ejerciendo su profesión con el objetivo de informar, alejándose de la espiral de fanatismo y pérdida de la objetividad al informar o comunicar.
A su vez es importante conocer que hoy día es indispensable que todo aquel que se dedique a la comunicación y al deporte en toda su extensión, ha de saber gestionar y tener presencia en las redes sociales, contando con ellas en sus rutinas profesionales diarias.
Código de la actividad: 2022002
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-20', 'end_date_registration': '2022-04-20'}]|"Se presenta como un espacio para exponer, compartir y debatir propuestas y experiencias en torno a la retirada e inserción laboral de las deportistas. Objetivos:
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-22', 'end_date_registration': '2022-04-22'}]|"El objetivo principal de una entidad deportiva es garantizar en todo momento la seguridad de sus trabajadores, participantes y visitantes en la organización diaria de actividades, entrenamientos, competiciones, eventos puntuales, etc. Y de esta manera, prevenir los accidentes e incidentes, así como minimizar los posibles riesgos y daños. Este taller, dirigido por la Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (AGESPORT) en colaboración con la Red Estatal de Investigación Aplicada sobre Seguridad Deportiva (RIASPORT), abordará tres temáticas:
Porque la seguridad es una necesidad, un derecho, una obligación y una responsabilidad. Es una necesidad vital del ser humano y un derecho reconocido en la Constitución Española que debe ser tratado como derecho de las personas a la seguridad, obligación por parte de gestores/as, directores/as, profesores/as, entrenadores/as y monitores/as y responsabilidad legal en caso de incumplimiento de las obligaciones, incluso por desconocimiento.
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Personal directivo y técnico de los ámbitos público, privado y asociativo del deporte
Portal de Archivos de Andalucía: web del Archivo Histórico Provincial de Málaga.
"||C/ Martínez de la Rosa, 8, 29009, Málaga. Tél. 951030372.
informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-02-28', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|"El Archivo Histórico Provincial de Málaga, con motivo del día de Andalucía, presenta su exposición virtual: ""El Día de Andalucía"".
"|325891||Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|24 horas|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Documentos, fondos y colecciones'}]|"Exposición virtual: ""El Día de Andalucía""."C/ Martínez de la Rosa, 8, 29009, Málaga. Tél. 951030372.
||Teléfono: 951030372.
informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|"El Archivo Histórico Provincial de Málaga, con motivo de la celebración del Día de la Mujer, dedica su Documento destacado a: ""La mujer en la industria malagueña: un ejemplo en el Archivo Histórico Provincial de Málaga"".
"|327652||Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|24 horas|[{'themes': 'Archivos'}]|Documento destacado en el Archivo Histórico Provincial de Málaga: Día de la Mujer 2022Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-23', 'end_date_registration': '2022-04-23'}]|"Con esta conferencia se pretende ofrecer ejemplos a las personas oyentes, sordas y con implante coclear, de la evaluación, el enfrentamiento y la comparación del desarrollo y funcionamiento de las diferentes actividades físicas y adaptación al deporte.
Muchos no conocen el funcionamiento y desarrollo en el ámbito social entre las personas sordas y personas con implante coclear. Queremos explicar claramente qué debemos especificar con el mismo tratamiento y diferentes recursos necesarios adaptados al deporte.
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Equipos técnicos, psicólogos deportivos, estudiantes, deportistas, personas con responsabilidad en la gestión de entidades deportivas, empresas e instituciones relacionadas con el deporte.
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-04-25', 'end_date_registration': '2022-04-27'}]|"El deporte y, en concreto los clubes deportivos, están siendo un motor de transformación e innovación sin precedentes. Los clubes y muchas de las instituciones deportivas de referencia han visualizado en la tecnología y la innovación una forma de obtener mejores rendimientos tanto deportivos como económicos, con lo que han iniciado una “carrera” para establecer estrategias de innovación tecnológica que les permita diferenciarse y obtener mayores rentabilidades.
Modalidad: Online (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Archivo Histórico Provincial de Almería. Calle Campomanes 11, 04001
||"Teléfono: 950.016.580
Correo electrónico: informacion.ahp.al.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '547613.1524953350 ', 'latitude': '4077155.3767091670 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-08'}]|Con motivo de la festividad de la mujer trabajadora, se expondrá un protocolo notarial de 1848 que contiene el inventario post mortem de Josefa Campos Aguilar, empresaria y lectora, casada e hija de importantes comerciantes del momento. Entre sus bienes deja una importante biblioteca con títulos propios de una mujer burguesa. La experta que nos hablará del documento será la doctora Carmen Aldehuela Serra.
|329107|[{'thumbnail': [{'image_size': '45092', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/P-5372-259-1.jpg'}], 'image': 'P-5372-259-1.jpg'}]|Almería|['Archivos', 'Documentos del mes']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Almería|[{'province': 'Almería'}]|10:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Almería'}]|"Inauguración de la exposición del documento del mes de marzo de 2022 ""Una mujer lectora en la Almería del siglo XIX"", en el Archivo Histórico Provincial de Almería"Archivo Histórico Provincial de Córdoba. C/ Pompeyos, 6, 14003
|Diputación de CórdobaInstituto Español de Ciencias Histórico-JurídicasAsociación Cultural Patronos de Córdoba San Acisclo y Santa Victoria|"Correo electrónico: informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '343633.5606396130 ', 'latitude': '4194347.5523809510 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-15', 'end_date_registration': '2022-03-15'}]|Presentación de la segunda edición del libro Orígenes del culto a los mártires hispanorromanos santos Acisco y Victoria, Patronos de Córdoba y su diócesis, de Julián Hurtado de Molina Delgado
|329146||Córdoba|['Archivos', 'Presentación de libro']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|19:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Córdoba'}]|"Presentación del libro: Julián Hurtado de Molina ""Orígenes del culto a los mártires hispanorromanos Santos Acisclo y Victoria, patronos de Córdoba y su diócesis"" en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba"Archivo Histórico Provincial de Córdoba. C/ Pompeyos, 6, 14003
||"Correo electrónico: informacion.ahp.co.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '343633.5606396130 ', 'latitude': '4194347.5523809510 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-21', 'end_date_registration': '2022-04-20'}]|Exposición sobre castillos de Córdoba, la investigación realizada sobre ellos y su puesta en valor. Está organizada en colaboración con el Área de Medieval de la Universidad de Córdoba, en el marco de los actos en celebración del 50 aniversario de la creación de la Facultad de Filosofía y Letras, y con el Instituto Andaluz de los Castillos.
|329155||Córdoba|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Córdoba|[{'province': 'Córdoba'}]|De 10:00 a 14:00 horas. Lunes a Sábado|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Córdoba'}]|Exposición “De la piedra al dron. Arqueología de los castillos de Córdoba” en el Archivo Histórico Provincial de CórdobaArchivo de la Real Chancillería de Granada. Plaza del Padre Suarez 1, 18009.
Archivo Histórico Provincial de Granada. C/ San Agapito, 2. 18013
||"Correos electrónicos: informacion.arch.gr.ccul@juntadeandalucia.es (Archivo de la Real Chancillería de Granada) | informacion.ahp.gr.ccul@juntadeandalucia.es (Archivo Histórico Provincial de Granada)
"|||[{'start_date_registration': '2022-03-17', 'end_date_registration': '2022-03-17'}, {'start_date_registration': '2022-03-31', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|"El segundo ciclo de conferencias, organizado por los archivos dependientes de la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en Granada, durante el mes de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, presenta en la edición de 2022 dos actividades:
Entrada libre hasta completar aforo.
Las conferencias serán retransmitidas en streaming a las 19:30 horas, y quedarán accesibles en los canales de YouTube del Archivo de la Real Chancillería de Granada y del Archivo Histórico Provincial de Granada.
"|329188|[{'thumbnail': [{'image_size': '11071', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/CARTEL CONFERENCIAS MUJER 2022.jpg'}], 'image': 'CARTEL CONFERENCIAS MUJER 2022.jpg'}]|Granada|['Archivos', 'Conferencias']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo de la Real Chancillería de Granada y Archivo Histórico Provincial de Granada|[{'province': 'Granada'}]|19:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo de la Real Chancillería de Granada'}]|"Ciclo de Conferencias ""Investigación y mujer en los archivos"""Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Calle Cristóbal Colón 12, 11005
||Teléfono: 956.203.351
|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-01', 'end_date_registration': '2022-04-30'}]|El expediente de Antonia Monreal Andrés representa un hito importante en la historia de la educación y en la larga carrera de las mujeres para acceder a la educación superior en igualdad de condiciones. En el documento destacado de los meses marzo abril de 2022 revisamos su expediente y además damos a conocer un listado con las primeras alumnas que cursaron bachillerato en el Instituto Provincial.
|329197|[{'thumbnail': [{'image_size': '22349', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/ahpcadiz.jpg'}], 'image': 'ahpcadiz.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De 8:30 a 14:00 horas|[{'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}]|"Exposición documento destacado ""La primera universitaria y médica de Andalucía: el expediente de bachillerato de Antonia Monreal Andrés (1882-90)"" en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz"Archivo Histórico Provincial de Huelva. Avenida de las Adoratrices nº 4, 21004 Huelva
||"Telefono: 959 650 406
Correo electrónico: informacion.ahp.hu.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '150289.7011629370 ', 'latitude': '4131424.8107097120 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|Actividad virtual, a través de la página que este Archivo tiene en el Portal de Archivos de Andalucía, conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, en la que se pretende poner en valor a aquellas mujeres que a finales de la década de los 60 del pasado siglo XX tuvieron que abandonar sus hogares y emigrar a otros países para ayudar a mantener a sus familiares.
|329227||Huelva|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Huelva|[{'province': 'Huelva'}]||[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Huelva'}]|Exposición de documentos conmemorativa del Día Internacional de la Mujer 2022 en el Archivo Histórico Provincial de HuelvaArchivo Histórico Provincial de Jaén. C/ Santo Domingo, 12. 23002
||"Correo electrónico: información.ahp.jaen.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '429918.3193245260 ', 'latitude': '4180745.5288768730 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-07', 'end_date_registration': '2022-03-13'}]|A comienzos del siglo XIX (16 de abril de 1805), el deán de la Catedral de Jaén, José Martínez Mazas, personaje ilustrado, estableció en su testamento una dotación económica para crear una escuela para niñas pobres, que constituye uno de los primeros intentos, no el más antiguo, para comenzar a instruir a las niñas aunque fuese en nociones básicas. Evidentemente, todo dentro de la mentalidad de la Ilustración, pero supuso un paso importante en la provincia de Jaén.
|329230||Jaén|['Archivos', 'Documentos del mes']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Jaén|[{'province': 'Jaén'}]|De 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes y de 10:30 a 13:30 sábados, domingos y festivos|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Cultura, ocio y deporte'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Jaén'}]|"Documento destacado ""El camino de la igualdad a través de la educación: una escuela de niñas a comienzos del siglo XIX"" del Archivo Histórico Provincial de Jaén"Sala de Conferencias y Usos Múltiples del Archivo Histórico Provincial de Málaga, C/ Martínez de la Rosa, 8
||Teléfono: 951.030.372
|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]||[{'start_date_registration': '2022-02-10', 'end_date_registration': '2022-04-30'}]|El Archivo Histórico Provincial de Málaga acoge, del 10 de febrero hasta finales de abril, la exposición itinerante “Firmaron de su mano: Magalhães y Elcano”, organizada por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y el Instituto Hispano Cubano de Historia de América, para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
A través de una serie de reproducciones de documentos procedentes del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, así como de algunos instrumentos de navegación que ilustran una época, se pretende homenajear uno de los hitos más destacados de nuestra historia: la primera circunnavegación de la tierra iniciada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastian Elcano en 1519 con cinco naves y que tras una arriesgada travesía nunca antes realizada, regresó a España con tan sólo la nao “Victoria”, en 1522.
Entre los documentos expuestos se encuentran el único fragmento que se conserva del testamento de Magallanes, y las dos escrituras de la Nao Victoria, en las que se detalla el precio en ducados de oro de la compra y posterior venta de la nave.
Málaga aparece también entre las referencias a este gran evento. En un protocolo notarial original aportado a la muestra por el Archivo Histórico Provincial de Málaga, se recoge cómo fue esta ciudad la elegida para aprovisionar a la expedición de doscientos barriles de anchoas, escritura que ya protagonizó el documento destacado del mes de junio de 2019.
|329233|[{'thumbnail': [{'image_size': '9733', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/20220210_ExpoMagaElca.jpg'}], 'image': '20220210_ExpoMagaElca.jpg'}]|Málaga|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]|De lunes a viernes, mañanas de 9:00 a 14:00 horas. Tardes: 16:00 a 17:30 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Málaga'}]|Exposición sobre Magalhães y Elcano en el Archivo Histórico Provincial de MálagaArchivo Histórico Provincial de Sevilla. C/ Almirante Apodaca, nº 4 41003
||"Teléfono: 955118051
Correo electrónico: informacion.ahp.se.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|Selección de documentos del fondo de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, del periodo comprendido entre finales siglo XIX a principios del siglo XX, que reflejan la situación laboral de las cigarreras: provisión de puestos, conciliación familiar, maternidad, lactancia, servicios médicos, previsión social y, en general, las condiciones de trabajo de estas mujeres pioneras en su tiempo.
|329236|[{'thumbnail': [{'image_size': '14749', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Txtulo_8M2022.jpg'}], 'image': 'Txtulo_8M2022.jpg'}]|Sevilla|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Sevilla|[{'province': 'Sevilla'}]|De 9:00 horas a 14:00 horas|[{'themes': 'Archivos y museos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Sevilla'}]|"Exposición virtual en el Día de la mujer ""Mujeres pioneras en su tiempo: situación laboral de las cigarreras"" en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla"Archivo General de Andalucía. Camino de los Descubrimientos, 8 (entrada por calle Ribera, s/n, con esquina calle Matemáticos Rey y Pastor). 41092
|||[{'longitude': '235370.1238354160 ', 'latitude': '4142626.0465344120 '}]||[{'start_date_registration': '2022-03-01', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|En los años treinta del siglo XX el ascenso de la mujer española se hizo notable en diversos ámbitos. La Constitución de 1931 otorgaba el derecho de sufragio a la mujer y también se notó su presencia en otros ámbitos como la educación. En base al informe redactado por el Director de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Almería conocemos detalles sobre la participación e integración de la mujer en la educación. El documento tratado, fechado en febrero de 1932, nos revela el amplio número de mujeres matriculadas en las más diversas disciplinas como Dibujo Lineal y Artístico así como la demanda para crear un Taller de Cerámica.
Aforo: 15 personas
|329239|[{'thumbnail': [{'image_size': '7472', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/AGA.jpg'}], 'image': 'AGA.jpg'}]|Sevilla|['Archivos', 'Exposiciones']||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo General de Andalucía|[{'province': 'Sevilla'}]|De 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes|[{'themes': 'Archivos y museos'}]|"Exposición por el Día de la Mujer ""La enseñanza de la mujer (1932). El informe del Director de la Escuela de Artes y Oficios de Almería"" en el Archivo General de Andalucía"Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife. Calle Real de la Alhambra s/n, 18009
|||||[{'start_date_registration': '2022-03-21', 'end_date_registration': '2022-03-21'}, {'start_date_registration': '2022-04-01', 'end_date_registration': '2022-04-01'}, {'start_date_registration': '2022-04-08', 'end_date_registration': '2022-04-08'}]|Visitas guiadas organizadas por el Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife:
Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007
"||"Teléfono 953001692
Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '430441.8565788060 ', 'latitude': '4181546.7183281690 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-03-23', 'end_date_registration': '2022-07-28'}]|"Por segundo año, el Museo Ibero ha organizado un certamen de cómic. Este certamen nació con el objetivo de dar a conocer la cultura íbera a un perfil de jóvenes creadores y creadoras ayudándolas a introducirse en la industria y a tener una carrera profesional teniendo en el cultura íbera un punto de apoyo para sus creaciones.
Las razones que nos motivaron el año pasado a organizarlo no han variado. Seguimos teniendo el mismo interés en acercar a la gente joven a nuestros espacios museísticos, y que vean en los museos un lugar de inspiración, que vean las potencialidades que el patrimonio y la historia brinda a la creación artística.
En los últimos años vemos cómo proliferan este tipo de representaciones artísticas y cada día más el cómic se convierte en una extraordinaria forma de comunicación, tremendamente expresiva y libre con la que comunicar intereses y experiencias. Esa capacidad es la que da al cómic esa apreciación o categorización de arte. Además el cómic realiza un servicio único e insustituible, llegando a ocupar, por derecho propio, su espacio particular como medio de expresión y comunicación visual.
Hoy, de nuevo, el Museo Ibero se suma a esas iniciativas de apoyo al arte mas joven y abre sus puertas a que profesionales y jóvenes creadores y creadoras, reflexionen sobre la historia de nuestro pasado, sobre nuestro patrimonio ibero como medio para expresar su entorno, porque nos gustaría que el museo se convierta en lugar de reflexión, y lugar de acontecimientos de su imaginación y les aporte una visión de nuestro pasado para evocar nuestro presente.
Para consultar las bases de esta nueva convocatoria consulte la web del Museo Íbero
"|331282|[{'thumbnail': [{'image_size': '181259', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/cartel comic 2022.jpeg'}], 'image': 'cartel comic 2022.jpeg'}]|Jaén||||Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
|[{'province': 'Jaén'}]|Martes y sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ||II Certamen del Cómic del Museo ÍberoOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-05-06', 'end_date_registration': '2022-05-06'}]|"Los contenidos audiovisuales en el deporte se han convertido en el factor clave para una eficiente explotación económica de la mayoría de los deportes. Pero la calidad y la relevancia de esos contenidos dependen de manera muy directa de la manera en que se producen y generan. El análisis estratégico, la adecuada implementación y el inteligente uso de la tecnología son tres componentes que guían y posibilitan el éxito de las entidades deportivas en ese campo. Este taller realizará un repaso actualizado de los retos de la generación de contenidos audiovisuales en el deporte desde un planteamiento práctico, y con una focalización hacia las entidades con presupuestos limitados.
Modalidad: Online con una duración de 2 horas y 30 minutos (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-05-17', 'end_date_registration': '2022-05-31'}]|"Se trata de un curso introductorio sobre e-sports y gestión deportiva que condensa lo más importante de los cursos ofertados anteriormente, de manera que el alumnado pueda tener una base de conocimiento sobre el tema y pueda incorporarse a la nueva formación presentada en las próximas convocatorias. La idea es ofrecer todos los contenidos de una sola vez a cualquiera que esté interesado en formato online.
Modalidad: Online con una duración de 30 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-05-18', 'end_date_registration': '2022-05-18'}]|"Estos últimos meses han supuesto la existencia de una nueva gestión y evaluación de los centros y espacios deportivos. Uno de los grandes cambios ha sido la concienciación e implementación generalizada de tecnologías que ayuden a la digitalización y el control de los servicios deportivos. Sin embargo, no existe una transformación digital y un uso adecuado de la tecnología si no existe una transformación cultural de los centros deportivos. Por ello, la suma de un liderazgo digital y la capacidad tecnológica influye en que sean los componentes ideales para que un centro deportivo cree valor a sus consumidores. En definitiva, la tecnología como herramienta para la gestión y control de los centros deportivos.
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones
Web del Archivo Histórico Provincial de Málaga
"||Teléfono: 951030372
Correo electrónico: informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-01', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|"El Archivo Histórico Provincial de Málaga dedica su Documento destacado de abril a: ""Ruy López de Villalobos, el malagueño que dio nombre a las Islas Filipinas"".
"|333145||Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de MálagaC/ Martínez de la Rosa, 829009 - Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Archivo Histórico Provincial de Málaga'}]|"Documento destacado de abril: ""Ruy López de Villalobos, el malagueño que dio nombre a las Islas Filipinas"""Online/Semipresencial (Málaga)
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-05-09', 'end_date_registration': '2022-05-14'}]|"Desde hace más de una década, el deporte adaptado e inclusivo está avanzando constantemente en nuestra sociedad. Su contribución a la consecución de una sociedad más inclusiva es de vital importancia, ya que el deporte es un elemento vertebrador de la sociedad. Es necesario continuar con la formación en esta materia con el fin de poder avanzar al ritmo de los cambios que reclama la sociedad.
Este curso desea profundizar en los fundamentos de los que se componen los diferentes deportes para personas con discapacidad a través de diferentes federaciones y de reconocidos expertos en este ámbito.
Modalidad: Online/Semipresencial (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Deportistas con discapacidad, técnicos deportivos, entidades deportivas, clubes y personas en general interesadas en este tema.
Observaciones: Los contenidos teóricos se desarrollarán del 9 al 12 de mayo, en modalidad online, con una oferta de 500 plazas y precio público gratuito.
Las prácticas tendrán lugar los días 13 y 14 de mayo, en modalidad presencial en Málaga, con una capacidad para 50 personas que se preseleccionarán una vez recibidas todas las inscripciones, de acuerdo con la prioridad de los perfiles de los destinatarios*, con un precio público de 30 €.
INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD ONLINE
INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-05-26', 'end_date_registration': '2022-05-26'}]|"La contratación pública podría definirse como aquel proceso administrativo en virtud del cual, un ente perteneciente al sector público abre un procedimiento denominado licitación para seleccionar a un ente privado con el fin de satisfacer una necesidad de obra, suministro o servicio.
La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, tiene por objeto regular la contratación del Sector Público, con el fin de garantizar una serie de valores éticos y principios generales.
Para el personal que trabaja en la Administración, la nueva Ley de Contratos ha supuesto un cambio en la forma de gestionar, teniendo que planificar a largo plazo, además de establecer vías de coordinación entre las diferentes áreas que integran una Administración. Asimismo, se ha puesto en valor la figura del responsable del contrato, consiguiendo una herramienta de control y seguimiento durante la vigencia de los contratos.
La Ley de Contratos del Sector Público supone una gran oportunidad para ordenar y organizar los presupuestos, así como los gastos de los servicios deportivos, consiguiendo en nuestros contratos deportivos la mejor opción calidad/precio.
Con este taller estableceremos herramientas para una planificación desde la perspectiva de contratación, instrumentos para elaborar “estudios de costes”, “memorias justificativas”, así como “pliegos de prescripciones técnicas”.
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Personal directivo y técnico del ámbito público del deporte
Inscripciones
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203354 (470354)
T:956203354 (470354)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es
www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
|[{'longitude': '205135.2484844450 ', 'latitude': '4047862.1275187910 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-05-12', 'end_date_registration': '2022-07-30'}]|Exposición de documentos relacionados con la primera vuelta al mudo de Magallanes y Elcano.
|336331|[{'thumbnail': [{'image_size': '276132', 'image_url': '/sites/default/files/2022-04/ExposiciónA4.jpg'}], 'image': 'ExposiciónA4.jpg'}]|Cádiz|||||[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11 a 14 h y de 17 a 20 h.Sábados de 11 a 14 h.||Firmaron de su mano: Magalhaes y Elcano (Exposición) "Web del Archivo Histórico Provincial de Málaga.
"||Teléfono: 951030370.
informacion.ahp.ma.ccul@juntadeandalucia.es
|[{'longitude': '371930.1264523720 ', 'latitude': '4065412.021625720 '}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-04-26', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|"El Archivo Histórico Provincial de Málaga dedica su Documento destacado de abril-mayo a: ""El incendio del Palacio de la Aduana de Málaga: cien años de una tragedia"".
"|336940||Málaga|||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Málaga|[{'province': 'Málaga'}]||[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Documentos, fondos y colecciones'}]|"El Archivo Histórico Provincial de Málaga presenta su Documento destacado de abril-Mayo: ""El incendio del Palacio de la Aduana de Málaga: cien años de una tragedia""."Aula virtual (plataforma de teleformación)
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-06-29', 'end_date_registration': '2023-05-31'}]|"Este curso pretende dotar a los participantes de los conocimientos básicos actualizados, así como de las herramientas imprescindibles para mejorar su efectividad como ejecutivos/as de la industria del deporte. Su metodología es online asíncrona, a través de un aula virtual, lo que permite al alumnado, dentro del calendario previsto, establecer el ritmo y los tiempos de trabajo que mejor se adapten a sus circunstancias personales.
El planteamiento didáctico del curso se basa en un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje que se implementan en el aula virtual, y que combinan el trabajo tanto a nivel individual como en grupo. Los participantes tienen acceso a recursos digitales multiformato, que incluyen ponencias, vídeos, notas técnicas y artículos digitales accesibles online en abierto. Se combina el aprendizaje de los contenidos con la práctica de su análisis crítico y su aplicación, basados ambos en el estudio de casos. Se fomenta la intervención activa de los participantes mediante los debates en los grupos de trabajo, y se realiza un seguimiento de su progreso a través de tutorías y del análisis de los metadatos que genera la plataforma del aula virtual. Estos incluyen los resultados de los ejercicios de autoevaluación, con los que los participantes pueden comprobar su progreso en la adquisición de conocimientos.
Modalidad: Online (teleformación) (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Capacidades previas
Inscripciones*
* En el caso de que las inscripciones superen las 120 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
Temporalización
El mes de agosto se considera no lectivo, por lo que la duración efectiva del curso es de 10 meses. Se prevén cuatro pruebas de autoevaluación con tres temas cada una.
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-06-07', 'end_date_registration': '2022-06-07'}]|"Este foro pretende ser un espacio donde las mujeres con discapacidad visibilicen con voz propia su realidad en relación con la práctica de deporte adaptado desde distintos enfoques. Así mismo, servirá para poner de relieve el potencial del deporte adaptado como herramienta de desarrollo y salud. Objetivos:
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Profesionales que intervengan en el mundo del deporte, de la salud, de la discapacidad y/o con mujeres en situación de vulnerabilidad desde cualquier ámbito: gestión, investigación, docencia, asistencial, información, etc.
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-06-01', 'end_date_registration': '2022-06-06'}]|"Es un curso mixto que se desarrollará en modalidad semipresencial (cancelada), y en modalidad online (8 horas online en directo y 2 horas online-teleformación). La teleformación se realizará en el Aula Virtual CIFAL de Málaga.
Durante el curso se explicará de forma práctica cómo aplicar el “Manual de eventos deportivos sostenibles”, de modo que los/as alumnos/as puedan convertir sus eventos deportivos en eventos sostenibles, con enfoque de género y accesibles.
Objetivos:
Modalidad: Semipresencial (cancelada) / Online (código: 202222-2) (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios: Organizadores de eventos deportivos y público en general interesado en la sostenibilidad.
INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (cancelada)
INSCRIPCIONES EN LA MODALIDAD ONLINE
formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-06-14', 'end_date_registration': '2022-06-14'}]|"El incremento de la esperanza de vida en nuestra sociedad ha puesto de manifiesto la necesidad de fomentar estilos de vida saludables que permitan añadir calidad de vida a los años vividos. El ejercicio físico constituye una de las herramientas fundamentales para la mejora de la condición física, y con ello de la autonomía funcional de la persona, la cual va reduciéndose con la edad. La recomendación de ejercicio físico en personas mayores es por lo tanto evidente. Sin embargo, surgen dudas cuando añadimos determinadas patologías como puede ser el caso de la fractura de cadera.
Este curso pretende clarificar las recomendaciones actuales sobre ejercicio físico en la población mayor, y en concreto en aquellas personas que han sufrido una fractura de cadera, desde una perspectiva práctica, basada en la evidencia científica, y en el trabajo multidisciplinar.
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Graduados y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Inscripciones
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-06-20', 'end_date_registration': '2022-06-21'}]|"Los deportistas tienen una carrera profesional corta y con muchas diferencias salariales entre disciplinas. Es por ello que la educación financiera constituye una pieza imprescindible en su formación. Y existen unos básicos relacionados con su campo profesional que cualquier deportista debería conocer.
En este taller los participantes aprenderán de manera práctica:
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en Derecho, ADE o similares. Técnicos y gestores deportivos. Alumnos de grados y ciclos superiores de deporte. Deportistas federados. Agentes.
Inscripciones
Online (teleformación y online en directo)
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-06-23', 'end_date_registration': '2022-07-08'}]|"La fibromialgia es una enfermedad multisintomática con dolor y fatiga como ejes fundamentales de la misma. Este curso pretende dar a conocer en profundidad las particularidades de la fibromialgia, con el objetivo de exponer las características principales a abordar desde las ciencias del ejercicio físico.
Se dará a conocer cómo evaluar la condición física de estos pacientes para poder definir unos objetivos operativos para el individuo en concreto. Se hará un repaso de los tests estandarizados más utilizados en investigación con esta población, ya que permiten comparar con otros valores de referencia en esta y otras poblaciones, además de poder conocer el margen de mejora en nuestra intervención.
El alumnado conocerá las características generales y recomendaciones de ejercicio físico basado en la evidencia científica, y los efectos que tiene el ejercicio en esta población. Al finalizar el curso, el alumnado estará preparado para prescribir ejercicio físico en esta población.
Objetivos:
Modalidad: Online con una duración total de 20 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-06-28', 'end_date_registration': '2022-06-28'}]|"Según el Consejo de Europa, el deporte y la actividad física son algo más que una actividad de ocio para las personas. Por los beneficios que reportan estas actividades, su promoción entre todos los ciudadanos reviste interés público.
La nueva Carta Europea del Deporte sigue esta línea y después de dos décadas ha sido ligeramente revisada con el objetivo de promover y facilitar que los ciudadanos aprovechen los beneficios relacionados no sólo con la salud (mejora de la calidad de vida, reducción del gasto sanitario, etc.), sino que también se centra en otros elementos como la educación. La Comisión Europea, en su Comunicación sobre el desarrollo de la dimensión europea del deporte, destaca la necesidad de una interacción más amplia entre el deporte y la educación.
Otra cuestión a resaltar es la importancia que se le otorga a través de diversas directrices europeas a la cooperación intersectorial, que puede aumentar significativamente los beneficios que el deporte y la actividad física son capaces de generar en otros ámbitos de actuación.
Sin duda, la construcción de un nuevo concepto de deporte debe sostenerse sobre elementos relacionados con la salud y educación, que incluya además estrategias de cooperación entre los diferentes sectores deportivos, englobando tanto a entidades públicas como privadas. Por ello, la Asociación Andaluza de Gestión del Deporte (AGESPORT) ha querido plantear este curso, en cuya coordinación colabora el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), a través del cual se debatirá sobre la fórmula “Deporte-Salud-Educación” y se conocerán diversos enfoques e iniciativas que se están desarrollando al respecto.
Modalidad: Online con una duración total de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Personal directivo y técnico del ámbito público del deporte
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-07-04', 'end_date_registration': '2022-07-05'}]|"Los y las deportistas se han convertido con el paso del tiempo en personas relevantes en nuestra sociedad. Los valores que acompañan su desempeño profesional, la emocionalidad que evocan y su contribución al entramado económico y social les ha proporcionado una posición preeminente que deben ser capaces de explotar.
Con este taller, los/las deportistas y las personas que los acompañan (entrenadores, representantes, comunity managers, psicólogos, sponsors) aprenderán estrategias basadas en la psicología y el marketing digital, que les ayudarán a potenciar sus estrategias de marca personal derivadas de su actividad deportiva y empezar a sacar rédito de esa exposición que les proporciona el deporte ya sea profesional o semiprofesional.
Modalidad: Online con una duración total de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Graduados/Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Periodismo y/o Comunicación, y Psicología. Técnicos deportivos. Alumnos de grados y ciclos superiores de deporte. Deportistas federados.
Inscripciones
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2022-07-07', 'end_date_registration': '2022-07-09'}]|"Los procesos de inclusión más comunes de las personas con discapacidad son aquellos que surgen de contextos determinados, como las familias, los docentes, los responsables de instituciones deportivas que detectan necesidades que atender, independientemente de donde surja y quien lidere el proceso, lo importante será poder crear un mapa donde todos estén reflejados. Pero no será una tarea sencilla, ya que lo habitual es trabajar aislado y desde una única perspectiva.
Y es por eso mismo que este curso tratará de acercar el trabajo que se realiza desde diferentes entidades del ámbito deportivo para tener en cuenta a colectivos vulnerables en la sociedad, como verdaderos ejemplos de buenas prácticas y transformación social en las comunidades en las que intervienen.
Modalidad: Online con una duración de 30 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios
Inscripciones
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||" T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
En la noche del 18 de agosto de 1947 tuvo lugar en Cádiz la explosión de las minas submarinas depositadas en el Almacén n.º 1 de la Base de Defensas Submarinas. Como consecuencia, se produjo un incendio en el interior del Almacén n.º 2, cuyas minas no habían hecho explosión. incendio que fue atacado y extinguido por el Capitán de Corbeta Pascual Pery al frente de un pequeño grupo de marineros. Por tales hechos, fue propuesto para recibir la Cruz Laureada de la Orden de San Fernando, incoándose Expediente de Juicio Contradictorio con objeto de esclarecer si los actos realizados se consideraban sobresalientes y heroicos según el Reglamento de la citada Orden. El documento reconstruye la tramitación y resolución final de dicho expediente.
|346522|[{'thumbnail': [{'image_size': '169844', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/DD0722.jpg'}], 'image': 'DD0722.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': 'Documento Destacado Julio Agosto 2022', 'more_info_url': 'https://www.calameo.com/books/002811630396af01081ed'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11 a 14 h.|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Documentos, fondos y colecciones'}]|El Documento Destacado julio-agosto (Exposición)Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
|Obispado de Cádiz-Ceuta, Cabildo Catedralicio|" T:956203351
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
La Catedral Nueva de Cádiz, cuya primera piedra se colocó hace ahora 300 años es un buen ejemplo del poderío comercial y social de Cádiz, que en el Siglo XVIII tuvo sus mejores años de expansión económica debido a las relaciones con los territorios españoles de Ultramar, a través de su puerto.
Esta grandiosa estructura arquitectónica se prolongó durante varias generaciones y esto dejo su correspondiente rastro documental que siendo muy valiosa a nivel informativo se custodia entre otro en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, que ilustra sobre quienes fueron sus promotores, arquitectos, fuentes de financiación y otros aspectos muy diversos relacionados con el continente y el contenido de la Nueva Catedral.
Esta exposición pretende mostrar una significativa selección del abundante patrimonio en papel que se ha ido generando en torno al templo catedralicio gaditano durante sus tres siglos de existencia. ""
"|346753|[{'thumbnail': [{'image_size': '507413', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/ExpoCatedral.jpg'}], 'image': 'ExpoCatedral.jpg'}]|Cádiz|archivos||[{'organisms': 'Cultura y Patrimonio Histórico'}]|Archivo Histórico Provincial de Cádiz|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a sábado de 11 a 14 h.|[{'themes': 'Archivos'}, {'themes': 'Archivos'}]|La Catedral Nueva en papel. Trescientos años de historia ( 1722-2022) (Exposición)Online (teleformación)
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-10-05', 'end_date_registration': '2022-11-18'}]|"El ejercicio físico como parte de un estilo de vida activo es esencial para un envejecimiento saludable y una salud mental positiva. Además, el ejercicio físico y un estilo de vida activo enlentecen el proceso de declive y pérdida de reserva funcional de los diferentes sistemas del organismo. En este sentido, el ejercicio puede reducir el riesgo de aparición de limitaciones funcionales moderadas o graves asociadas al envejecimiento e incluso la muerte prematura, así como ayudar a retrasar, prevenir la fragilidad funcional y muchas enfermedades crónicas que suponen un gran desafío para las personas mayores y un alto coste para las instituciones públicas y los propios hogares.
Por todo ello, el ejercicio físico debe ser considerado como una de las principales herramientas para prevenir y afrontar de forma adecuada el proceso de envejecimiento haciendo de este un proceso activo y saludable que no solo añada años a la vida, sino que añada calidad de vida a los años ganados. Los objetivos de este curso son:
Conocer el estado biológico y psicosocial de una persona mayor.
Saber cómo comenzar un programa de ejercicio físico tanto con una sola persona como con un grupo.
Entender la importancia de la evaluación para obtener la información necesaria para desarrollar un programa de actividad físico deportiva adaptada a las características de las personas que lo van a recibir.
Entender el proceso de diseño de sesiones adecuadas a grupos heterogéneos que no supongan un riesgo para aquellos que tengan algunas de las patologías más frecuentes.
Modalidad: Online (teleformación) con una duración total de 50 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Graduados o licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, técnicos deportivos y técnicos contratados por Ayuntamientos para programas de ejercicio físico con personas mayores.
Inscripciones
Precio público: actividad gratuita
Número plazas*: 100
Plazo de inscripción: hasta el 28 de agosto de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202216
Certificados: se certificará en función de los resultados de las actividades de evaluación: “Apto con aprovechamiento”. “Apto” o “No apto”.
* En el caso de que las inscripciones superen las 100 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
"|350260|[{'thumbnail': [{'image_size': '1372272', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/iad_portada_web_202216.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202216.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202216_forma_tecnicos_AF_personas_mayores.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Formación de técnicos en actividad física para personas mayoresOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-12-01', 'end_date_registration': '2022-12-01'}]|"El fitness profesional ha evolucionado a una velocidad vertiginosa, especialmente en estos últimos dos años debido al COVID-19, poniendo a prueba a las empresas del sector y dando lugar a nuevos segmentos de mercado.
El cliente se ha vuelto más exigente, entrena de forma diferente y ha cambiado sus hábitos deportivos. Esto ha provocado que los centros de fitness/wellness se hayan tenido que adaptar a una nueva realidad, dando lugar a nuevos diseños y creaciones de espacios más abiertos, poniendo en el centro del negocio a los clientes y empleados.
El sector del fitness está en evolución continua, por lo que, si quieres conocer las tendencias del mercado para adaptar tu centro a las nuevas demandas de los clientes, así como crear un espacio más atractivo y con personalidad propia además de eficiente, en este taller vamos a desarrollar las estrategias a seguir para un diseño 360º de una instalación deportiva, abordando cuatro pilares fundamentales:
Equipamiento y cambios en la tendencia fitness.
Diseño de interiores para generar un espacio con personalidad propia que aumente los ingresos del negocio.
Mejora de la eficiencia energética del local/edificio.
“Customer experience” basada en la tecnología como herramienta fidelizadora en fitness.
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios: Directores de centros deportivos-centros de fitness/wellness, directores técnicos, técnicos deportivos, arquitectos, diseñadores de interiores, personal de mantenimiento, así como cualquier persona involucrada en la prestación de servicios en general.
Inscripciones
Precio público: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 22 de noviembre de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202234
 .
"|353386|[{'thumbnail': [{'image_size': '3775594', 'image_url': '/sites/default/files/2022-07/iad_portada_web_202234.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202234.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202234_diseno_espacios_deportivos.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|"Diseño 360º de espacios deportivos: centros de ""fitness/wellness"""Online (teleformación y sesiones en directo)
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-10-03', 'end_date_registration': '2022-11-04'}]|"El deporte local es la principal estructura de soporte de cualquier sistema deportivo nacional. Sobre él recaen una buena parte de las políticas públicas, especialmente aquellas que tienen que ver con la universalización de la práctica deportiva y las que van orientadas a prestar servicios deportivos a los ciudadanos.
Por tanto, la organización y el funcionamiento del deporte municipal es un ámbito muy importante en la formación de un gestor deportivo y el abanico de competencias que debe de conocer y manejar para desenvolverse laboralmente es ciertamente complejo, a la vez que muy enriquecedor para su experiencia profesional.
Para finalizar, queremos resaltar la colaboración en esta acción formativa de la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE), entidad a la que pertenece AGESPORT como asociación autonómica.
Modalidad: Online (teleformación y sesiones en directo) con una duración total de 40 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Personal directivo y técnico del ámbito público del deporte.
Inscripciones
Precio público: actividad gratuita
Número plazas*: 200
Plazo de inscripción: hasta el 28 de agosto de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202232
* En el caso de superar el el número máximo de plazas, las inscripciones se confirmarán por orden de recepción.
"|354604|[{'thumbnail': [{'image_size': '3927100', 'image_url': '/sites/default/files/2022-08/iad_portada_web_202232.jpg'}], 'image': 'iad_portada_web_202232.jpg'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadweb/formacioncontinua/iad_202232_html-5'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://ws226.juntadeandalucia.es/iadformtools/modules/form_builder/published/202232_gestion_deportiva_municipal.php'}]}]|[{'organisms': 'Educación y Deporte'}]||||[{'themes': 'Formación continua'}]|Gestión deportiva municipalOnline
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-10-27', 'end_date_registration': '2022-10-27'}]|"Formación específica dedicada a tratar, por un lado, la gestión de un club de e-sport, y por otro, las diferentes modalidades de organización de eventos y competiciones en el mundo de los e-sports y sus aspectos más destacados.
Esta acción formativa representa una excelente oportunidad para aquellos profesionales o estudiantes de diferentes áreas, particularmente actividad física y deporte, marketing, comunicación audiovisual, derecho, economía o gestión deportiva, para empezar a conocer el mundo de los e-sports, que ha tenido en los últimos años una expansión sin precedentes, especialmente entre el público más joven.
Objetivos
Familiarizarse con la organización de eventos de e-sports.
Tener una visión global del funcionamiento de los clubes de e-sports.
Aprender los aspectos básicos de la gestión de equipo.
Conocer la estructura y tipología de las competiciones.
Aprender sobre la financiación en e-sports.
Modalidad: Online con una duración total de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Profesionales de la actividad física y del deporte, marketing, comunicación audiovisual, derecho, economía y gestión deportiva.
Inscripciones
Precio público: actividad gratuita
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 17 de octubre de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202236
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
||"T:956203351
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
Se cumplen ahora 127 años de este innovador proyecto de tranvía redactado en 1895 por el ingeniero Aniceto Abásolo. Se proyecta un tranvía eléctrico entre Cádiz y San Fernando, que sería la línea principal, con ramales al Arsenal de la Carraca y Chiclana de la Frontera. El trazado que finalmente funcionaría sería el de Cádiz y San Fernando y el ramal del Arsenal de la Carraca, no así el de Chiclana que nunca se construyó. Anteriormente, en 1885, se redactó un proyecto similar pero con tracción a vapor. Para que este proyecto pudiera haberse llevado a cabo hubiese sido necesario sustituir el puente de barcas del Zurraque por un viaducto.
|362317|[{'thumbnail': [{'image_size': '232380', 'image_url': '/sites/default/files/2022-08/DD0922.jpg'}], 'image': 'DD0922.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes, de 9 a 14 h.||El documento destacado septiembre-octubre 22 (Exposición)Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-07', 'end_date_registration': '2022-11-07'}]|"Curso destinado a la explicación de cómo preparan los grandes eventos deportivos las instituciones y los medios de comunicación, ya sean Juegos Olímpicos, mundiales, europeos de diferentes modalidades deportivas o la Soldheim Cup, que se celebrará en Málaga en el año 2023.
Se trata de mostrar la ardua preparación que conllevan estos eventos en los que se empieza a trabajar con años de antelación, mediante la definición de equipos humanos y técnicos, derechos de transmisión y herramientas necesarias para el éxito final.
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios:
Personas que trabajen en la organización de grandes eventos, en instituciones deportivas o en la Administración.
Profesionales de los medios de comunicación.
Estudiantes y licenciados en Ciencias de la Información o en profesiones que participen en la organización de grandes eventos deportivos.
Inscripciones
Precio público: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 30 de octubre de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202237
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-11', 'end_date_registration': '2022-11-11'}]|"Foro dirigido a estudiantes, licenciados y graduados en periodismo, interesados en el periodismo deportivo y en la evolución de la mujer en este apartado profesional y en las barreras que aún quedan por derribar en muchos aspectos.
Objetivos
Debatir sobre el papel de la mujer en el actual periodismo deportivo.
Buscar nuevas sendas a seguir por las mujeres para continuar rompiendo techos de cristal en la comunicación deportiva.
Encontrar ejemplos que sirvan de referencia para futuras profesionales.
Compartir experiencias positivas y negativas que ayuden a fomentar una práctica del periodismo deportivo en el que la mujer tenga un papel relevante.
Fomentar el deporte femenino en los medios de comunicación gracias a las profesionales.
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios: Estudiantes, licenciados o graduados en Periodismo o Comunicación o especializados en Comunicación Deportiva.
Inscripciones
Precio público: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 30 de octubre de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202238
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-17', 'end_date_registration': '2022-11-17'}]|"El deporte andaluz vive, como tantos otros sectores sociales y económicos, un verdadero cambio de época que exige una profunda reflexión sobre el sistema deportivo autonómico y nacional que está por venir y el papel que desempeñen cada uno de los actores que forman parte de él.
Entre esos actores, el “tercer sector del deporte” está llamado a tener una relevancia destacada en el futuro. Los clubes y federaciones son la esencia misma del deporte desde sus orígenes y tienen que evolucionar para asumir una parte del papel que ahora desempeñan las administraciones del deporte.
Sin duda, es el momento de seguir reflexionando sobre este reto, como ya hicimos en la primera edición de este curso (celebrado en noviembre de 2020), además de dar a conocer diversas experiencias relevantes y casos de éxito que pueden ser una referencia para los próximos años.
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios: Personal directivo y técnicos del ámbito asociativo (clubes, asociaciones y federaciones) y público en general del ámbito deportivo.
Inscripciones
Precio público: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 6 de noviembre de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202239
Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-21', 'end_date_registration': '2022-11-22'}]|"Los deportistas tienen una carrera profesional en la que, en función de la disciplina y el nivel alcanzado, tienen una importante exposición a los medios. Es por ello que la educación en torno a los medios de comunicación y las redes sociales se ha convertido en prioritaria. Pero no sólo hay que educar a los deportistas y dotarles de herramientas para navegar en este mundo conectado, sino también a su ecosistema, empezando por los familiares. De esta idea surge esta formación, que tiene por objeto cubrir una serie de necesidades en relación con el buen uso de las redes sociales tanto por adultos como por menores. Es necesario que todos, como sociedad, sepamos relacionarnos con la tecnología de una forma sana y que nos ayude a cooperar y ser respetuosos con los demás, para así sacar el máximo potencial de los beneficios que nos aporta la era digital.
Esta formación tiene por objeto que los participantes aprendan de manera práctica:
Qué son las redes sociales y sus principales peligros.
Cuál es el mejor uso que pueden dar a las redes sociales los menores, adolescentes y los propios adultos y de qué recursos disponen las familias para acompañarles en el proceso. Especial mención al uso del móvil y los videojuegos.
Qué es el periodismo digital y cómo hacer un buen uso de el mismo.
El uso de la tecnología a nuestro favor y no en contra.
Modalidad: Online con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios: Familias de deportistas en formación, entrenadores, clubes deportivos, educadores, psicólogos, periodistas, estudiantes de carreras asistenciales.
Inscripciones
Precio público: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 6 de noviembre de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202240
Museo Ibero de Jaén. Paseo de la Estación, 41, 23007
"||"Teléfono 953001692
Correo electrónico: museoiberojaen.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '430441.856578806', 'latitude': '4181546.718328169'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-09-21', 'end_date_registration': '2023-05-31'}]|"Presentamos una nueva colección en el Museo Íbero para uso y disfrute de todos aquellos que acudan a visitarnos, titulado ""Fuego y Arena: el vidrio en la antigüedad¿, estará expuesto en el museoy se podrá visitar hasta mayo del año 2023.
La Asamblea General de la ONU declaró el año 2022 como el Año Internacional del Vidrio con objeto de visibilizar su importancia científica, económica, ambiental y cultural como ""elemento transformador de la humanidad"" y así ""celebrar su historia y su futuro"". Con esta declaración se trata de concienciar sobre este preciado material, uno los mas extraordinarios usados para la fabricación de objetos.
El Museo Ibero se suma a los actos de celebración de este día internacional con una exposición que trata de mostrar el momento en que se incia su uso en nuestra península, y la gran expansión de su uso en el S. II gracias a la incorporación de nuevas técnicas de fabricación a partir del ¿soplado¿.
Los primeros datos sobre el uso del vidrio lo encontramos hace más de 5000 años en Mesopotamia, desde donde se extendió su uso por todo el Mediterráneo.
La exposición muestra los primeros productos en las tumbas iberas, amuletos, cuentas de collar y pequeñas botellas que llegan a la Península Ibérica a través del comercio fenicio y que pronto se convierten en un objeto de lujo muy cotizado por las aristocracias iberas. Esos primeros objetos de vidrio llegan a la Península de manos de los comerciantes fenicios a partir del S. IX a.n.e. Y, de forma mas continuada, en los siglos VI-IV a.n.e..
A partir del S. I d.C. ya en época romana, el uso del vidrio se amplia y generaliza entre la población. Como muestra del gran valor que de estos productos se hace entre la sociedad romana, se incorporan como ajuar en las tumbas del I y II siglo de la era.
Las arenas de los ríos de la Península Ibérica eran muy valoradas para fabricar vidrio, por lo que fueron muchos los talleres, más de 35, que se instalaron en el S. I y IV. Sin embargo, los cambios en la tecnología y la crisis de determinados materiales provocó que muchos talleres desaparecieran con el tiempo y a partir del S. VI sólo ciudades como Cartagena, Alicante , Barcelona y Toledo entre otras, contaban con talleres.
Siguiendo esta breve historia del vidrio, el Museo Ibero expone un amplio conjunto de objetos de de su colección con los que se ofrece una panorámica de los usos de este material, desde los pequeños anforiscos iberos, los ungüentarios y jarras de gran calidad romana o aquellos otros, menos numerosos, como vasos visigodos y fragmentos de los escasos vidrios medievales.
La exposición presenta 105 objetos entre los que destacan aryballos, askos, rhyton, jarras, skyhpos, platos y ungüentarios de gran calidad técnica con los que mostrar la calidad y variedad de objetos que se realizaban en etapas tan tempranas.
"|365548|[{'thumbnail': [{'image_size': '47548', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/Captura de pantalla 2022-09-14 095638.jpg'}], 'image': 'Captura de pantalla 2022-09-14 095638.jpg'}]|Jaén|museos |[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero/inicio'}]}]||Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
Museo Íbero
|[{'province': 'Jaén'}]|Martes a sábados de 09:00 a 21:00. domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales||Exposición Fuego y Arena: el vidrio en la Antigüedad en el Museo íberoArchivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
|Universidad de CádizUniversidad de Granada|"T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
Programa:
 .
9:00-9:30 h. Bienvenida a cargo de Santiago Saborido Piñero, Director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz
 .
9:30-10:15 h. Cádiz en Granada. Documentos gaditanos en el Archivo de la Real Chancillería, Javier E. Jiménez López de Eguileta (UCA)
 .
10:15-11:00 h. Cádiz en el Archivo General de Simancas: una perspectiva de estudio sobre la ciudad bajomedieval, Daniel Ríos Toledano (UGR)
 .
11:00-11:30 h. Descanso
 .
11:30-12:15 h. Documentos para la Historia Medieval de Cádiz en el Archivo Municipal de Jerez de la Frontera. Una aproximación a su tipología, Enrique José Ruiz Pilares (UCA)
 .
12:15-13:00 h. Los protocolos notariales gaditanos del siglo XVI: un fondo desconocido del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Antonio de la Cruz Sastre (UCA)
 .
13:00 h. Conclusiones y debate
|365911|[{'thumbnail': [{'image_size': '212128', 'image_url': '/sites/default/files/2022-09/JornadasFArchCartel WEB.jpg'}], 'image': 'JornadasFArchCartel WEB.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De 9:00 a 14:00 h.||Fuentes archivísticas para el estudio de la Historia de Cádiz (xv-xvi) (Ciclo de Conferencias)Online
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2022-11-25', 'end_date_registration': '2022-11-25'}]|"El networking, entendido como la red funcional de contactos claves en nuestra vida profesional, es importante en todos los sectores de actividad, pero la complejidad relacional del sector deportivo lo convierten en imprescindible. La continua expansión de una red de contactos con entidades y personas relevantes para nuestra actividad requiere de planificación, dedicación, así como de información actualizada sobe las múltiples posibilidades a disposición de los profesionales de la gestión deportiva. En este taller se repasarán las principales estrategias para trabajar el networking en el deporte de manera comprensiva y eficiente.
Objetivos
Revisar estrategias e iniciativas para darse a conocer profesionalmente de una manera eficiente, explorar formas de ampliar contactos con instituciones y personas de interés profesional, así como ideas y buenas prácticas para implementar el networking en el deporte.
Reforzar el interés por la innovación y la tecnología en la gestión del deporte.
Modalidad: Online con una duración de 2 horas y media (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios:
Personas con responsabilidades de gestión en entidades deportivas, o en empresas e instituciones relacionadas con el deporte.
Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y técnicos deportivos que aspiren a ocupar puestos directivos en entidades y empresas relacionadas con el deporte.
Inscripciones
Precio público: gratuito
Número plazas: 500
Plazo de inscripción: hasta el 13 de noviembre de 2022 inclusive
Código de la actividad: 202241
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||"c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz
El proyecto de “Las mil viviendas” en el fondo de La Obra Sindical del Hogar y Arquitectura
 .
En la historia reciente de Cádiz, el cambio de fisonomía experimentado en la zona de Extramuros ha sido uno de sus hechos más significativos, con actuaciones urbanísticas de gran envergadura, como el relleno del polígono de Los Corrales, 43 hectáreas de terreno ganadas al mar entre Astilleros y Puntales, lugar donde se asentará la futura Barriada de la Paz. Al proyecto de las primeras 1.000 viviendas que se construyen en esta Barriada, dentro de los fondos de la Organización Sindical, dedicamos nuestro documento del mes.
|371293|[{'thumbnail': [{'image_size': '241914', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/DD1122.jpg'}], 'image': 'DD1122.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h.||El documento destacado noviembre-diciembre 22 (Exposición)Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||"c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz
El proyecto de “Las mil viviendas” en el fondo de La Obra Sindical del Hogar y Arquitectura
 .
En la historia reciente de Cádiz, el cambio de fisonomía experimentado en la zona de Extramuros ha sido uno de sus hechos más significativos, con actuaciones urbanísticas de gran envergadura, como el relleno del polígono de Los Corrales, 43 hectáreas de terreno ganadas al mar entre Astilleros y Puntales, lugar donde se asentará la futura Barriada de la Paz. Al proyecto de las primeras 1.000 viviendas que se construyen en esta Barriada, dentro de los fondos de la Organización Sindical, dedicamos nuestro documento del mes.
|371296|[{'thumbnail': [{'image_size': '241914', 'image_url': '/sites/default/files/2022-10/DD1122.jpg'}], 'image': 'DD1122.jpg'}]|Cádiz|Archivos|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.ccul.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 8:30 a 14:00 h.||El documento destacado noviembre-diciembre 22 (Exposición)Portal web del Archivo Histórico Provincial de Málaga
||Archivo Histórico Provincial de Málaga
C/ Martínez de la Rosa, 8
20010 - Málaga
|[{'longitude': '371930.126452372', 'latitude': '4065412.02162572'}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2022-11-01', 'end_date_registration': '2022-12-31'}]|"El Archivo Histórico Provincial de Málaga dedica su Documento destacado de noviembre-diciembre a: ""La arquitectura rural en el Instituto Nacional de Colonización""
"|380155||Málaga||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/web_es/contenido?id=c8158f50-5b54-11ed-b5a1-000ae4865a5f&idActivo=&idContArch=02cd09d5-57e2-11dd-ba1f-31450f5b9dd5&idArchivo=cfa8cd88-58a4-11dd-b44b-31450f5b9dd5'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Málaga
|[{'province': 'Málaga'}]|||"Documento destacado de noviembre/diciembre en el Archivo Histórico Provincial de Málaga: ""La arquitectura rural en el Instituto Nacional de Colonización"""Museo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada
||"Teléfonos: 958037918 (Centralita) y 600143176 (Taquilla).
Para información y reservas: .museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2022-12-10', 'end_date_registration': '2022-12-29'}]|"Día 10 de diciembre: 12:00 horas
 .Papel y color. Sesión de juego libre para niños y niñas de 24 a 48 meses
Descripción: sesión de juego libre para niños y niñas de 24 a 48 meses inspirada en la exposición temporal ""Arte final. Carteles de Julio Juste”, actualmente en el museo. El papel, el color y las formas serán las protagonistas de una instalación de juego en la que los más pequeños estarán invitados a participar, experimentando en un entorno sensorial creado especialmente para ellos.
Día 17 de diciembre: 11:00 horas
 .Taller de adornos navideños tradicionales
Descripción: en el siglo XIX la Navidad comenzó a celebrarse en las casas de la forma en la que hoy la entendemos y la pujante burguesía del momento empezó a adoptar la costumbre de adornar sus hogares. En esta actividad conoceremos cómo eran los hogares burgueses en el siglo XIX y crearemos nuestros propios adornos navideños inspirados en las tradiciones artesanales granadinas.
Día 26 de diciembre: 11:00 horas
Juegos y juguetes tradicionales. Taller en familia
Descripción: Peonzas, dados, yoyos, chapas, recortables y otros juegos y juguetes tradicionales serán los protagonistas de un taller creativo en el que crear nuestras propias piezas de juego artesanales con las que disfrutar en las vacaciones navideñas.
Día 27 de diciembre: 11:00 horas. .
 .Visita divulgativa a través de una escape room o juego in situ
Descripción: El Museo Casa de los Tiros fue la residencia de los poderosos Granada Venegas, familia noble descendiente de la casa real nazarí y que estuvo a cargo de la alcaldía del Generalife durante cinco siglos. En la que fue su casa quedaron escondidos grandes secretos y unas llaves perdidas que aún nadie ha sido aún capaz de encontrar.
Los participantes en el juego de escapismo tendrán la oportunidad de recorrer el museo descubriendo estos misterios que se ocultan y resolver los distintos enigmas que permitirán desentrañar el secreto final. Este nuevo formato de actividad permite conocer el museo a través de una serie de recursos narrativos y juegos de descubrimiento, pistas y deducción. La intuición, la observación y la agilidad mental serán las claves para conseguir resolver todas las pruebas a tiempo.
Día 28 de diciembre. 11:00 horas
 .Cuentacuentos de Navidad. “El regalo perdido”
Descripción: ¡Un regalo se ha perdido en el museo! ¿Estará detrás de un cuadro con Sierra Nevada o se habrá metido en una jarra de Fajalauza?, ¿puede estar escondido en una cama o se habrá colocado en la pata de una silla? A través del relato los pequeños y pequeñas participantes tendrán que ir “cazando” elementos de la colección del museo, que luego usarán de base para crear su propio regalo.
Día 29 de diciembre. 11:00 horas
¡El tiempo vuela!
Descripción: El tiempo vuela, y los participantes de este taller creativo tendrán que volar por las salas del museo para conocer a través de los piezas expuestas el paso del tiempo y de las estaciones. A continuación se realizará un taller en el que se podrá crear un calendario para 2023 inspirado en el museo.
 .
"|382604||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]||Museo Casa de los Tiros
|[{'province': 'Granada'}]|Día 10 de diciembre: 12:00 horas.Días 17, 26 a 29 de diciembre: 11:00 horas.||Navidad 2022 en el Museo Casa de los TirosMuseo Casa de los Tiros. Calle Pavaneras, 19. 18009 Granada
||"Teléfonos: 958 037 918 (Centralita) / 600 143 176 (Taquilla)
Correo electrónico: .museocasadelostiros.actividades.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '447101.758931376', 'latitude': '4114456.122324859'}]||[{'start_date_registration': '2022-12-22', 'end_date_registration': '2022-12-22'}]|"Esta formación clásica surge de la amistad y de un elemento en común: la música. Marta Iglesias al violín, Lorena García a la viola y Clara Molina al violonchelo han convertido este arte en su modelo de vida. Su trayectoria como Cosmotrío con un setlist cargado de versiones que van desde The Turtles, The Smiths, David Bowie o Pixies hasta Maga, La Habitación Roja o Lori Meyers. las ha llevado a escenarios muy dispares haciendo de su espectáculo una delicia para los oídos de los oyentes.
Siempre dispuestas a participar con otros proyectos musicales han pasado por la mayoría de los estudios granadinos destacando las grabaciones de El Hijo Ingobernable, Txantxu, Soleá Morente, Javi Tejero y Checopolaco entre muchos artistas. Resaltan las colaboraciones en conciertos de Los Planetas (Concierto Aniversario XX “Una semana en el motor de un autobús""), Napoleón Solo (Conciertos Verticales-Lemon Rock) y Lorena Álvarez (Museo Thyssen Bornemisza). Además de sus conciertos propios en salas tan míticas como Planta Baja, Ruido Rosa, Fotomatón Club (Madrid) y la ya desaparecida Polaroid Club. La escenografía, setlist y sus directos son la adaptación clásica de referentes universales del pop y rock, una historia musical que une dos mundos tan diferentes. Capaces de hacer vibrar tanto al público selecto de un evento pequeño como a los miles de asistentes de cualquier festival. Sin duda alguna y como ellas mismas se denominan: “el trío más cósmico del mundo”.
"|383974|||Actividad|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.museosdeandalucia.es/web/museocasadelostirosdegranada'}]}]||Museo Casa de los Tiros
|[{'province': 'Granada'}]|18:30 horas||Concierto 'CosmoTrío en concierto'Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Carretera de Alfacar, s/n. 18071 Granada
||"formacioncontinua.iad.ced@juntadeandalucia.es
"|||[{'start_date_registration': '2021-11-23', 'end_date_registration': '2021-11-23'}]|"Clásicamente, el ejercicio físico realizado de forma continua y a intensidades moderadas ha sido el método elegido por la población general y las personas con condiciones especiales, tales como obesidad, diabetes, pacientes con enfermedad coronaria, personas mayores, etc. Sin embargo, la evidencia acumulada en los últimos años ha demostrado que el ejercicio físico realizado a altas intensidades puede tener beneficios adicionales para la salud, no solo en personas sanas, sino también en personas con diversas patologías.
En este contexto, las recomendaciones internacionales de actividad física indican la importancia de acumular 150 minutos semanales para adultos y mayores, y 60 minutos diarios para niños y adolescentes de actividad física de intensidad moderada y alta. Existen evidencian científicas que sostienen que el HIIT (High Intensity Interval Training) no solo tiene beneficios para la salud en la población general sino que los beneficios observados son aún mayores en personas con condiciones patológicas como obesidad y diabetes.
Por todo ello se ha considerado de máxima actualidad y relevancia realizar una actividad formativa centrada en el HIIT y dirigida no al rendimiento deportivo, sino precisamente a la salud en diferentes grupos de población. Se ha propuesto en formato de taller para incluir contenidos teóricos pero también prácticos de interés para las personas inscritas.
Código de la actividad: 202139
Modalidad: Presencial (recomendamos leer atentamente el documento con la Información de utilidad para participar en las actividades formativas)
Destinatarios:*:
* En el caso de que las inscripciones superen las 50 plazas ofertadas, se realizará una preselección según el orden indicado en el perfil de “Destinatarios”.
Inscripciones
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||"T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
La iglesia parroquial del Señor San Jorge de Alcalá de los Gazules: contratos de obra para su construcción a inicios del siglo XVII.
Con motivo de los 500 años de la erección del primitivo templo parroquial de San Jorge de la localidad gaditana de Alcalá de los Gazules, estudiamos varios documentos relacionados con su construcción, en la primera mitad del siglo XVII, momento en el que se define la iglesia actual. A través de varios contratos de obra, obligación de materiales y testamentos, conservados en los fondos notariales del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, se analizará su proceso constructivo y se esbozarán algunos datos de los agentes relacionados en el mismo. Además, por tal efeméride, se ha restaurado el plano de la planta de la iglesia, documento gráfico de gran interés para la historia de la localidad y del edificio protagonista de nuestro documento del mes.
|465007|[{'thumbnail': [{'image_size': '237186', 'image_url': '/sites/default/files/2023-12/DD0124.jpg'}], 'image': 'DD0124.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De Lunes a Viernes, de 8:30 a 14:00 h.||El documento destacado enero-febrero 24 (Exposición)Online
||""|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2023-12-14', 'end_date_registration': '2023-12-14'}]|"En el marco del II Congreso Internacional “""Promoting Brain Health through Exercise across the Lifespan"" que se realizará en Granada los días 19 y 20 de septiembre del año 2024, se ha organizado esta preconferencia virtual titulada ""Exercise to promote cognitive and brain outcomes in older adults with cognitive impairment"", impartida por la Dra. Teresa Liu-Ambrose. Catedrática de la Universidad de British Columbia, Vancouver (Canadá).
Objetivos de la actividad:
Código de la actividad: 202325
Modalidad: Online con una duración de 1 hora (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios: la actividad está dirigida a investigadores y público en general interesado en el campo de las neurociencias y el ejercicio físico.
Inscripciones:
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
|Asoc. Teatro Candilejas|"T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz
Auto de los Reyes Magos, con la colaboración de la Asociación Teatro Candilejas
|464509|[{'thumbnail': [{'image_size': '69282', 'image_url': '/sites/default/files/2023-12/AutoReyesMagosWeb.jpg'}], 'image': 'AutoReyesMagosWeb.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Teatro', 'Navidad']|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
 .
|[{'province': 'Cádiz'}]|19:00 h.||Auto de los Reyes Magos (Representación)BIC Euronova
Av. Juan López de Peñalver, 21
Parque Tecnológico de Malaga
29590 Málaga
||Inscripción: propiedadindustrial@agenciaidea.es
|||[{'start_date_registration': '2022-03-31', 'end_date_registration': '2022-03-31'}]|Jornada sobre la protección de los activos intangibles de las empresas a través de las distintas figuras de la Propiedad Industrial. Tras la jornada se celebrarán reuniones personalizadas con empresas que quieran consultar dudas o monitorizar la evolución de su modelo de negocio y la llegada a mercado .(comunicar su interés en el correo de inscripción).
Formatos presencial y online
|329152||Málaga|Propiedad Indutrial||[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) Bic Euronova
|[{'province': 'Málaga'}]|11.30h a 14:30h |[{'themes': 'Empresas y profesionales'}, {'themes': 'Fomento empresarial'}]|Jornada: Cómo dar valor a tus activos intangibles con la mejor estrategia de protecciónOnline
|Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA)||||[{'start_date_registration': '2022-03-08', 'end_date_registration': '2022-03-08'}]|"El proyecto .""Indupymes 4.0: .Factoría digital para pymes industriales"" .pretende mejorar la participación del tejido empresarial en los .procesos de innovación y en las actividades de I+D+i .más cercanas al mercado.
En concreto, quiere ayudar a las empresas del sector transporte (aeronáutico, automoción y naval) y su cadena de suministro, a integrarse en el concepto de .Industria 4.0.
El .próximo 8 de marzo, la Agencia IDEA organiza un taller online .en el que las pymes participantes tendrán la oportunidad de .desarrollar vínculos y sinergias .generando un espacio de debate sobre las oportunidades de la Industria 4.0 en su sector.
Se presentará la propuesta de .Plan de Sostenibilidad y Transferencia .del proyecto, con el objetivo de ayudar a mejorar la .cooperación empresarial transfronteriza en I+D, el aumento de .inversiones en I+D en Factoría Digital 4.0 .y la .firma de acuerdos en el área transfronteriza.
Además de participar en las .mesas de trabajo .previstas, las empresas que lo deseen podrán solicitar .reuniones bilaterales de asesoramiento* .con el equipo organizador.
El taller está dirigido a .pymes del sector de la industria del transporte .(automoción, naval y aeroespacial), y su cadena de suministro de las regiones de Andalucía (España) y Alentejo (Portugal), así como otros .actores con un papel relevante en el impulso de la industria 4.0 y el apoyo a la incorporación de Factoría digital .(la Administración Pública y las Universidades y Centros de investigación).
Inscripción aquí .
Agenda
09:55h – Conexión de asistentes
10:00 - 10:15h Bienvenida y presentación del .proyecto Indupymes 4.0. .
Paloma Vega Lluch, Head of Alliances, Customer &. Partner Development, FADA-CATEC
10:15 - 10:25h La importancia del enfoque de género en las actividades de I+D+i
María José Martínez Perza, Jefa del Departamento de Seguimiento de Proyectos Estratégicos, Agencia IDEA
10.25 -11.45h Presentación de la propuesta de Plan de Sostenibilidad y Transferencia del proyecto Indupymes 4.0
Victor Corral y José Díaz, Consultores de Innovación, CTA
10:25 – 10:35h Estructura, principales objetivos, resultados esperados y acciones de sostenibilidad y transferencia
10:35 – 10:45h Planes de Transferencia y Capitalización por KER identificado
10:45 – 10:55h Planes de Sostenibilidad individuales
10:55 – 11:15h Plan de Sostenibilidad conjunto
11:15 – 11:30h El Memorando de Entendimiento de INDUPYMES 4.0
11:30 – 11:45h Oportunidades de financiación en programas de cooperación transfronteriza y transferencia de la I+D+i para la Industria 4.0
11:45 – 12:00h Descanso
12:00 - 12:30h Mesas de trabajo sobre las Acciones de Sostenibilidad y Transferencia
12:30 – 12:45h Cierre del taller, conclusiones y próximos pasos
12:45 – 13:30h Reuniones bilaterales*
*Previa solicitud en el formulario de registro .antes del 4 de marzo a las 12h.
El proyecto Indupymes 4.0 está enmarcado en la segunda convocatoria el programa Interreg V A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020.
"|326779|[{'thumbnail': [{'image_size': '337931', 'image_url': '/sites/default/files/2022-03/Taller Indupymes ESP (1).png'}], 'image': 'Taller Indupymes ESP (1).png'}]||||[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|Agencia IDEA
||De 09:55 a 13:30|[{'themes': 'Fomento empresarial'}]|Taller online de dinamización de elementos sostenibles del proyecto Indupymes 4.0Formato online
||"https://ris3andalucia.eu/evento/webinario-presentacion-s4andalucia-2021-2027/
"|||[{'start_date_registration': '2021-07-15', 'end_date_registration': '2021-07-15'}]|"La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, a través de la Oficina Técnica S4Andalucía, organiza este Webinario de presentación para .abrir la estrategia al ecosistema andaluz de innovación .y .dar a conocer a los agentes del conocimiento, a las empresas, a la Academia y a la ciudadanía los trabajos de diseño .comenzados.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía dió luz verde a finales del pasado mes de enero a la formulación de la nueva .Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027, la nueva .S4Andalucia, .evolución de la RIS3Andalucía en este marco de Cohesión que comienza, incorporará una nueva política industrial orientada por el marco del Pacto Verde Europeo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Este .Webinario será el escenario de presentación de la S4Andalucía y de la Comunidad S4Andalucía.
La S4 Andalucía será el instrumento básico de planificación, ejecución, desarrollo y evaluación de las actuaciones públicas que se desarrollen en materia de Investigación, Innovación y Transición Industrial, con una perspectiva transversal de lucha contra el Cambio Climático, en el Marco Europeo de Cohesión 2021-2027, en coordinación con las demás estrategias y planes regionales específicos implicados con la I+D+i, en respuesta a los requerimientos exigidos por la Condición Habilitante del Objetivo 1 del Programa Operativo Andalucía del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, siguiendo las directrices de la Comisión Europea y la Autoridad de Gestión FEDER del Reino de España.
OBJETIVOS
– Presentar la S4ANDALUCIA y su relevancia en el marco de la política de Cohesión Europea 2021-2027.
– Dar a conocer el compromiso de la Junta de Andalucía y la necesaria implicación de la ciudadanía andaluza y de los agentes clave con esta Estrategia.
– Promover una Comunidad S4ANDALUCIA integrando al Ecosistema de Innovación de Andalucía, vinculada al proceso de diseño y protagonista de su implementación, para abrir un proceso de Descubrimiento Emprendedor transparente, abierto y continuo.
– Integrar al Ecosistema de Innovación de Andalucía y a la ciudadanía en los procesos de construcción de la S4ANDALUCIA, abriendo su participación en los diferentes hitos y fases (diseño, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas).
– Presentar el avance de los trabajos en la primera fase de formulación y la apertura del proceso de participación pública, dando cumplimiento a .  .la Ley de Participación Ciudadana en Andalucía.
"|277729|[{'thumbnail': [{'image_size': '215851', 'image_url': '/sites/default/files/2021-07/webinarios4.jpg'}], 'image': 'webinarios4.jpg'}]||||[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|||11.00-13.00 horas|[{'themes': 'Investigación, desarrollo e innovación'}, {'themes': 'Estrategias del Gobierno andaluz'}, {'themes': 'Fomento empresarial'}]|Webinario Presentación S4Andalucia 2021-2027Seminario online
||inversiones@agenciaidea.es .
|||[{'start_date_registration': '2021-06-15', 'end_date_registration': '2021-06-15'}]|"Las empresas del sector tecnológico basan su crecimiento en la disponibilidad y calidad del talento tecnológico. Muestran un interés cada vez mayor por formar e incorporar a jóvenes en formación profesional en opción Dual relacionada con el sector y con el objetivo de poder completar y diversificar las competencias de su plantilla.
Por otra parte, la Orden de 18 de enero de 2021, por la que se convocan proyectos de formación profesional dual para el curso académico 2021/2022, establece el procedimiento para la presentación de los proyectos de formación profesional dual, que pueden promoverse a petición de empresas concretas o por iniciativa de la Dirección General de Formación Profesional.
En este marco, resulta de gran interés compartir con el sector, la oportunidad de impulsar la formación profesional, a través de su modalidad dual, atendiendo a las necesidades de las empresas y con el objetivo de ayudar a aprovechar los nichos de empleo que éstas ofrecen.
El objetivo final de este Seminario es incrementar el número de proyectos educativos en el sector TIC a través de la FP Dual, de acuerdo con las necesidades de especialización y cualificación de las personas que trabajan en el sector.
Programa de la reunión
Bienvenida
SG de Educación y Formación Profesional. Olaia Abadía García de Vicuña y María Victoria Oliver Vargas, Directora General de Formación Profesional.
Dirección General de Economía Digital e Innovación, Loreto del Valle Cebada
Desarrollo del webinar
1. Contexto y evolución de la FP Dual en Andalucía. DG de Formación Profesional.
2. Presentación de nuevas herramientas para el impulso de los proyectos en Andalucía:
- Proyectos de prospección de empresas para el impulso de la formación profesional dual.
- Proyectos específicos destinados al desarrollo de programas formativos para proyectos de formación profesional dual con la colaboración de varias empresas (CONSORCIOS Y ASOCIACIONES SECTORIALES) y el apoyo a pymes y micro pymes.
- Proyectos específicos destinados a reforzar las competencias profesionales y la empleabilidad del alumnado que cursa proyectos de formación profesional dual a través de proyectos colaborativos con los sectores productivos.
3. Experiencias de pymes, grandes empresas y centros de enseñanza en proyectos de formación dual.
4. Ruegos y Preguntas
Documentación de trabajo
Orden convocatoria proyectos FP Dual Curso 2021/2022
"|268930|||||[{'organisms': 'Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA)'}]|Secretaría General de Educación y Formación Profesional y Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA
||9.30 h a 11.00 h|[{'themes': 'Formación Profesional'}, {'themes': 'Formación para el empleo'}, {'themes': 'Fomento empresarial'}]|La formación profesional dual, una oportunidad para el sector TICSevilla, Huelva y Algeciras
||"Cualquier duda o problema llama al 747 474 170
Email:info@formacionen5G.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-09', 'end_date_registration': '2024-05-31'}, {'start_date_registration': '2024-03-06', 'end_date_registration': '2024-04-29'}, {'start_date_registration': '2024-03-18', 'end_date_registration': '2024-05-21'}]|"Fórmate gratis en la tecnología que está transformando el mundo y que marcará tu futuro laboral.
Si eres una persona desempleada y trabajadora en Andalucía con título de Bachiller, FP de Grado Superior, certificado de profesionalidad nivel 3 o título de grado o postgrado, especialízate en programación en Inteligencia Artificial, Big Data, Conectividad, Smart Cities y Realidad Virtual para entornos 5G, tecnologías que están revolucionando el panorama profesional. Con el programa de ‘Formación Profesional para el Empleo en Tecnología 5G’
Modalidad mixta: 20% presencial y 80% online, en turno de tarde.
Estés trabajando o seas desempleado, es imprescindible estar dado de alta como demandante de empleo ANTES de solicitar el curso. Este trámite se puede hacer en 1 minuto desde la app del Servicio Andaluz de Empleo.
Plazos de inscripción hasta:
Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
||||Programación en inteligencia artificial y big data aplicables en entornos 5GSevilla y Algeciras
||"Cualquier duda o problema llama al 747 474 170
Email:info@formacionen5G.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-05', 'end_date_registration': '2024-06-05'}, {'start_date_registration': '2024-04-08', 'end_date_registration': '2024-06-04'}]|"Fórmate gratis en la tecnología que está transformando el mundo y que marcará tu futuro laboral.
Si eres una persona desempleada y trabajadora en Andalucía con título de Bachiller, FP de Grado Superior, certificado de profesionalidad nivel 3 o título de grado o postgrado, especialízate en programación en Inteligencia Artificial, Big Data, Conectividad, Smart Cities y Realidad Virtual para entornos 5G, tecnologías que están revolucionando el panorama profesional. Con el programa de ‘Formación Profesional para el Empleo en Tecnología 5G’
Modalidad mixta: 20% presencial y 80% online, en turno de tarde.
Estés trabajando o seas desempleado, es imprescindible estar dado de alta como demandante de empleo ANTES de solicitar el curso. Este trámite se puede hacer en 1 minuto desde la app del Servicio Andaluz de Empleo.
Plazo de inscripción hasta:
Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
||||Programación para soluciones de IOT, IA y Smart City aplicables a entornos 5GIfema, Madrid.
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-04', 'end_date_registration': '2024-06-05'}]|Organic Food Iberia es la feria nacional e internacional líder de la península ibérica en productos ecológicos. Participan empresas con certificado ecológico tanto de España como de Portugal y del resto del mundo.
Es un escaparate ecológico a nivel internacional, conecta espacio y conocimientos con .los principales agentes del sector ecológico en la península y otros muchos países. Además de productos de alimentación, podemos encontrar productos ecológicos relacionados con la salud y bienestar, belleza, cuidado de la piel, textiles, productos del hogar y limpieza.
|475213|[{'thumbnail': [{'image_size': '11775', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/organic food.jpg'}], 'image': 'organic food.jpg'}]|Madrid||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.ifema.es/organic-food-iberia'}]}]||||||Organic Food Iberia .
Balneario de Lanjarón.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
|[{'province': 'Granada'}]|||Gestión Forestal Sostenible desde la perspectiva pública: actuaciones y mejoras del entorno rural (Andalucía Oriental)Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-03-13', 'end_date_registration': '2024-03-13'}]|"El sueño está involucrado en infinidad de procesos fisiológicos, como la consolidación de la memoria, la regulación hormonal y emocional, el control de la respuesta inmune e inflamatoria, etc. Por lo que una mala calidad de sueño suele ir ligada a numerosos problemas de salud.
Entre un 40 % y un 45 % de la población española dice tener problemas relacionados con el sueño y este dato, dada la importancia de este proceso vital, hace que desde diferentes ámbitos nos pongamos en marcha para parar esta epidemia.
Desde la psicología podemos aportar estrategias para mejorar la calidad del sueño. Y de eso trata esta formación.
Con este taller, los participantes:
Código de la actividad: 202402
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 5 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: público en general. Temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino para cualquier colectivo profesional.
Inscripciones:
Recinto Ferial de Baeza.
|Junta de Andalucía||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-23', 'end_date_registration': '2024-05-25'}]|Futuroliva está .consolidada .como uno de los eventos más importantes del sector oleícola a nivel .provincial y andaluz. Contempla un amplio abanico actividades en torno al olivar y al aceite de oliva virgen extra de alta gama, .expone maquinaria agrícola y oleícola y en ella participan unas .50 marcas de aove de alta calidad de la provincia de Jaén y otras empresas de servicios del sector oleícola.
Se celebrará en el .Recinto Ferial de Baeza, contando con .23.000 metros cuadrados .para la exposición de maquinaria y una gran zona cubierta, mediante carpa, para la exposición de aceites, zona gastronómica, stands de empresas, sala de jornadas técnicas y restaurante.
|475540|[{'thumbnail': [{'image_size': '22249', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/Futuroliva.png'}], 'image': 'Futuroliva.png'}]|Baeza||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.futuroliva.com/'}]}]|||[{'province': 'Jaén'}]|||FuturolivaValencia.
||||||Iberflora .es el .gran evento profesional del sector verde .en Europa .y referente entre las ferias de jardinería. La .mayor oferta comercial .y formativa dentro del negocio de la planta, flor, paisajismo, jardinería, tecnología y bricojardín del calendario profesional del sector.
|475693|[{'thumbnail': [{'image_size': '5178', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/Iberflora.jpg'}], 'image': 'Iberflora.jpg'}]|Valencia||||||||Iberflora "Centro de Naturaleza ""El Remolino""
"||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
|[{'province': 'Sevilla'}]|Duración: 20 h.Modalidad: Presencial.||Manejo tradicional y técnicas agroecológicas sostenibles en medio rural (Andalucía Occidental)Aula de la Naturaleza Tavizna.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Cádiz'}]|||Custodia del territorio y su aplicación para la mejora del medio natural (Andalucía Occidental)Centro de Visitantes Marismas del Odiel + Salinas el Odiel.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Visita a la Suberoteca.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra.
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-01-01', 'end_date_registration': '2024-02-29'}]|"La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra celebra en 2024 el 40º Aniversario de su declaración. .Entre las actividades conmemorativas del aniversario se convoca un Concurso Fotográfico, con la finalidad de divulgar los valores de la Reserva Natural y promover su conocimiento.
Temáticas
El concurso tiene como tema único la naturaleza y el medio rural de la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra y su Zona Periférica de Protección, desglosado en las siguientes temáticas:
Inscripción
La presentación de las imágenes a concurso se realizará a través del siguiente formulario: .formulario de participación .
Plazo
El plazo de participación: 1 de enero al 29 de febrero de 2024.
Bases del concurso
Consulta las .bases del concurso. Descarga PDF (0,3 MB)
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Málaga'}]|||Concurso fotográfico 40 ºAniversario de la Reserva Natural Laguna de Fuente de PiedraVisita a la Salinas Cabo de Gata + CV Las Amoladeras.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
|[{'province': 'Almería'}]|||Aprovechamiento sostenible en áreas protegidas: nuevos enfoques de emprendimiento (Andalucía Oriental)Instituto Ferial de Vigo.
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-10-01', 'end_date_registration': '2024-10-03'}]|Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, organiza, un año más, el Congreso Conxemar-FAO y la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados. Ambos eventos .constituyen un importante punto de encuentro nacional e internacional para las empresas transformadoras y comercializadoras de los productos del mar.
|475801|[{'thumbnail': [{'image_size': '7554', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/conxemar.jpg'}], 'image': 'conxemar.jpg'}]|Vigo||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.conxemar.com/es/feria/'}]}]||||||Conxemar. Feria Internacional de Productos del Mar Congelados "Jardín Botánico ""Dunas de Odiel""
"||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
|[{'province': 'Huelva'}]|9:30-14:00 h.||Custodia del Territorio: Fórmula para la conservación y mejora del medio natural en fincas privadas y públicas (Andalucía Occidental)Visita a la Salinas Cabo de Gata + CV Las Amoladeras.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Almería'}]|||Aprovechamiento sostenible en áreas protegidas: nuevos enfoques de emprendimiento (Andalucía Oriental)Centro de visitantes Puerto del Lobo.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
 .
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Granada'}]|||La vida en el medio rural, tradición, cultura e innovación sostenible (Andalucía Oriental)Visita a la iniciativa Asociación Medioambiental O-Live + JB El Castillejo.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Cádiz'}]|||Experiencias inspiradoras en Custodia del territorio (Andalucía Occidental)Centro de visitantes Torcal Alto.
|Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.|"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Aula de la Naturaleza El Picacho.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Cádiz'}]|||Herramientas de educación ambiental, participación y sensibilización aplicando Soluciones Basadas en la Naturaleza (Sbn) en los espacios naturales. Andalucía Occidental (26, 27 y 28 de abril)Visita a la iniciativa Quesería Finca Los Robledos.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Huelva'}]|||Aprovechamientos sostenibles en el mundo rural: Visita a quesería: recuperación de técnicas tradicionales de pastoreo (Andalucía Occidental)Visita a la iniciativa Tecnocentis S.L. + Centro de Visitantes Narváez.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
|[{'province': 'Granada'}]|||Aprovechamientos sostenibles en el mundo rural (Andalucía Oriental)Visita a la Asociación Buxus (Charco Suarez).
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
|[{'province': 'Granada'}]|||Experiencias inspiradoras en Custodia del territorio (Andalucía Oriental)Aula de la Naturaleza El Picacho.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Cádiz'}]|||Herramientas de educación ambiental, participación y sensibilización aplicando Soluciones Basadas en la Naturaleza (Sbn) en los espacios naturales. Andalucía Occidental (19, 20 y 21 de abril)Curso online.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Ediciones: .
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
||||Herramientas de educación ambiental, participación y sensibilización aplicando Soluciones Basadas en la Naturaleza (Sbn) en los espacios naturales (Andalucía Occidental)Curso online.
||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Ediciones: .
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
||||Herramientas de educación ambiental, participación y sensibilización aplicando Soluciones Basadas en la Naturaleza (Sbn) en los espacios naturales (Andalucía Oriental) "Granja Escuela ""Huerto Alegre"".
"||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Granada'}]|||Manejo tradicional y técnicas agroecológicas sostenibles en medio rural. (Andalucía Oriental) "Albergue ""La Rejertilla"".
"||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Málaga'}]|||Nuevas fórmulas emprendedoras para los sectores ambiental, agroecológico y forestal. (Andalucía Oriental) "Granja Escuela ""Huerto Alegre"".
"||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Granada'}]|||La vida en el medio rural, tradición, cultura e innovación sostenible (Andalucía Occidental) "Jardín Botánico ""Dunas de Odiel"".
"||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Horario: 9:30-14:00 h.
Modalidad: Presencial.
Lugar:  .Jardín Botánico ""Dunas de Odiel"", Palos de la Frontera (Huelva).
Destinatarios
Personas que desarrollan sus actividades en los sectores agrario, forestal y ambiental, así como otros actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Colectivos prioritarios: .
Aula de la Naturaleza Las Contadoras.
||||||"La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul presenta la convocatoria 2023-2024 de su .Plan Andaluz de Formación Ambiental. Con esta oferta formativa se pretende promover la capacitación de los actores sociales que se relacionan con la conservación y restauración del medio natural y los espacios protegidos, tanto en los aspectos de gestión, información y sensibilización.
Fechas:
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
|[{'province': 'Málaga'}]|||Herramientas de educación ambiental, participación y sensibilización aplicando Soluciones Basadas en la Naturaleza (Sbn) en los espacios naturales. (Andalucía Oriental)Evento online. Necesaria inscripción.
||"difusion.convocatorias.fps@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-12', 'end_date_registration': None}]|"Jornada online sobre las Oportunidades de financiación para la I+D+i en salud, previstas para 2024. .Durante la jornada se tratarán los siguientes temas:
Dirigida principalmente a personal investigador y de gestión del Sistema Sanitario Público de Andalucía interesado en conocer y participar en convocatorias públicas para la financiación de la I+D+i en salud.
Fecha límite de inscripción a la jornada 12 de febrero a las 10:00
Enlace al formulario de inscripción
"|476308|[{'thumbnail': [{'image_size': '63353', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/Imafen Difu_2.PNG'}], 'image': 'Imafen Difu_2.PNG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/c68b796b07987fa42b0a040ba2ba717e/descarga'}]}]||Fundación Progreso y Salud M. P.
||12:00 - 13:00||Jornada Informativa online - Oportunidades de financiación para la I+D+i en Salud – Previsión 2024Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-17', 'end_date_registration': '2024-06-08'}]|"El Parque del Alamillo inaugurará el próximo 17 de febrero un nuevo ciclo del programa de Anillamiento Científico de Aves, que para el primer semestre del año incluye cinco sesiones, todas ellas de carácter gratuito. Las cuatro restantes están previstas los días 16 de marzo, 13 de abril, 18 de mayo y 8 de junio, en todos los casos con dos turnos, a las 10.00 y 11.30 de la mañana y siempre en el .observatorio de aves del parque .
Debido a la limitación del aforo, las personas interesadas en participar deberán solicitar plaza antes de las 12:00 horas del día anterior al del taller, a través del correo electrónico reservasactividadesalamillo@gmail.com, indicando en el asunto “Taller de anillamiento” y detallando nombre completo, teléfono de contacto, fecha y turno al que se desea asistir. El Parque del Alamillo confirmará a través de un email la asignación de plaza, lo cual se hará por orden de llegada de solicitudes hasta completar el aforo disponible.
El programa de Anillamiento Científico de Aves en el Alamillo está impulsado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que gestiona el recinto metropolitano, con el fin de ofrecer a los usuarios del parque la oportunidad de conocer más de cerca la variedad de especies de aves que residen en este espacio natural de Sevilla, así como los planes de conservación que se desarrollan en este entorno.
Cada taller dará comienzo con la captura e identificación de ejemplares a cargo de los anilladores, que procederán a colocarles anillas metálicas, al tiempo que se realiza la toma de datos y se explica a los participantes las características de cada especie y sus comportamientos.
La metodología del anillamiento permite llevar a cabo un seguimiento a corto y largo plazo de las aves para la elaboración de programas científicos sobre los movimientos migratorios, la supervivencia, las tasas de renovación de la población y la conservación de especies protegidas. Los talleres finalizan con la puesta en libertad de las aves capturadas, comenzando a partir de ahí la etapa de seguimiento para garantizar la permanencia de tales especies en el Parque .del Alamillo.
"|475843|[{'thumbnail': [{'image_size': '75627', 'image_url': '/sites/default/files/2024-01/20240212_ALAMILLO_ANILLAMIENTO_PRIMAVERA.jpg'}], 'image': '20240212_ALAMILLO_ANILLAMIENTO_PRIMAVERA.jpg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|a las 10:30 y a las 11:30 de la mañana||El 17 de febrero comienza el programa anual de Anillamiento de Aves en el Parque del AlamilloArchivo Histórico Provincial de Almería C/ Campomanes, 11, 04001
||"Teléfono: 950 01658
Correo electrónico: informacion.ahp.al.ccul@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '547613.152495335', 'latitude': '4077155.376709167'}]||[{'start_date_registration': '2024-02-27', 'end_date_registration': '2024-02-27'}]|"Con motivo del día de Andalucía , ¡Abrimos nuestras puertas!
Agradecemos el interés mostrado y, debido al gran número de peticiones, hemos abierto un nuevo horario de inscripción
El día 27 de febrero haremos tres visitas para descubrir los secretos de nuestra historia a través de las colecciones más excepcionales de nuestro archivo.
Para vivir esta experiencia debes hacer una reserva, antes del 26 de febrero, rellenando el siguiente formulario e indicando el horario deseado en el campo hora. ¡Las visitas guiadas están abiertas a todos los públicos y grupos interesados! No pierdas la oportunidad de conectar con tú historia de una manera más profunda y enriquecedora.
Las inscripciones se atenderán por orden de llegada hasta completar aforo.
"|479353|[{'thumbnail': [{'image_size': '1757919', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/2024.02.27_visita guiada_2.png'}], 'image': '2024.02.27_visita guiada_2.png'}]|Almería|['Cultura', 'Patrimonio documental', 'Visita guiada', 'Día de Andalucía', 'Archivo', 'Almería', 'Historia']|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/web_es/contenido?id=172c3cc1-e650-11dd-ac81-00e000a6f9bf&idActivo=&idContArch=15fc212e-e650-11dd-ac81-00e000a6f9bf&idArchivo=6fda16c0-58a3-11dd-b44b-31450f5b9dd5'}]}]||Archivo Histórico Provincial de Almería
|[{'province': 'Almería'}]|Martes, 27 febrero 2024, 11:00 horas, 17:00 horas, 18:00 horas||Visita guiadaOnline
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"||||"En este taller se abordará el voluntariado en el deporte, un tema fundamental en el ámbito deportivo que a menudo se pasa por alto. Se examinará no solo la importancia del voluntariado en la promoción del deporte, sino también la normativa que lo regula y los posibles abusos que pueden surgir en torno a esta figura.
Objetivos:
Código de la actividad: 202405
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 3 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Profesionales del deporte
Inscripciones:
Evento online. Necesaria inscripción.
||"info.opi.sspa@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-19', 'end_date_registration': None}]|"Sesión informativa online sobre las Claves y oportunidades en Salud en 2024 Programa EU4Health y Horizonte Europa. .Durante la sesión se tratarán los siguientes temas:
Dirigida principalmente a personal investigador y de gestión del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Podrás encontrar los enlaces de descarga de los contenidos de la sesión en el apartado ""Más información"".
"|477844|[{'thumbnail': [{'image_size': '49502', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/UE-removebg-preview.png'}], 'image': 'UE-removebg-preview.png'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/9cec5246598be44abc4accd24b8693a7'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/830d4f164f0f87600eb4a72e7a8ac74a/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/b45df90e023c8171fcf92bbeecaf6b20/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/58a63f9e9f26ec302e0a8be8057fa37d/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/333ca00994cb2d3baf4c71ae8dd5cdaa/descarga'}]}]||Oficina de Proyectos Internacionales del SSPA
||10:00 - 12:00 ||Sesión informativa online - Claves y oportunidades en Salud en 2024 Programa EU4Health y Horizonte EuropaOnline (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-15', 'end_date_registration': '2024-04-16'}]|"Vivimos en una sociedad que envejece a un ritmo acelerado. Las estadísticas muestran una creciente tasa de senectud en nuestro país, lo que plantea desafíos en términos de salud, bienestar y calidad de vida para nuestros mayores. Ante esta realidad es fundamental adoptar enfoques innovadores y efectivos que promuevan un envejecimiento activo y saludable.
En este sentido, el trabajo-entrenamiento mental es uno de los pilares sobre los que se basa un auténtico envejecimiento activo. El taller que presentamos, que tiene una trayectoria práctica de más de quince años en centros de mayores y en centros de atención al deterioro cognitivo de Extremadura, con cerca de mil quinientos mayores (más de la mitad mujeres) que han tomado parte en él, es un genuino sistema de entrenamiento-rehabilitación cognitiva, que utiliza el tablero y las piezas de ajedrez para su aplicación, con la particularidad de que no es necesario saber nada de ajedrez para impartirlo o para recibirlo.
Es un sistema lúdico, participativo, sencillo en su aplicación, que utiliza para su aplicación práctica la pedagogía del éxito, adaptable a cualquier nivel de edad o nivel cognitivo. Sus series de ejercicios, agrupados por dominios cognitivos de menor a mayor dificultad, abarcan una amplísima cantidad de series de ejercicios sobre atención focal, atención sostenida, selectiva, dividida, los distintos tipos de memoria, etc. Ya hemos extendido esta metodología a Comunidades Autónomas como La Rioja, Cataluña, Galicia o Euskadi, donde se ha creado una app (Gymchess) para móviles que utiliza dicho método para el entrenamiento mental y la prevención del deterioro cognitivo.
Código de la actividad: 202406
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 20 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Parque del Alamillo, Isla de la Cartuja, domingos y festivos durante todo el año.
Más información en el Cortijo del Alamillo.
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-02-21', 'end_date_registration': '2030-02-22'}]|El Pequeño Ferrocarril del Alamillo ofrece todos los domingos y festivos a los visitantes del Parque la posibilidad de conocer este espacio metropolitano de Sevilla desde una perspectiva diferente, observando los enclaves más emblemáticos y su riqueza paisajística desde las locomotoras a escala que circulan cada domingo y festivo, de forma continuada entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde. .
Los recorridos parten de las instalaciones del Pequeño Ferrocarril del Alamillo, ubicadas a unos 100 metros del Cortijo. Las plazas se van adjudicando por orden de llegada, hasta completar el aforo del tren, y los participantes deben abonar un euro, precio simbólico con el que se colabora con el mantenimiento de las locomotoras. .
Esta actividad está organizada por la asociación sevillana Amigos del Ferrocarril que, de forma altruista, se encarga de gestionar y mantener las pequeñas locomotoras y el trazado ferroviario por el que circulan. La entidad cuenta con el apoyo y la colaboración de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que gestiona el parque metropolitano de Sevilla.
Desde el año 2002, estas locomotoras vienen ofreciendo recorridos de 500 metros por los senderos del Alamillo. La actividad se mantiene durante todo el año, a excepción de los meses de julio y agosto, en los que no se presta este servicio público. Entre los trenes que están en funcionamiento hay algunos de vapor producido por la combustión del carbón mineral. .
El Parque cuenta además con una reliquia de la historia del ferrocarril en España, la locomotora Henschel de color azul. Este ejemplar fue trasladado en 2017 desde la empresa Azvi en Sevilla al Parque del Alamillo, donde continúa expuesto.
|477688|[{'thumbnail': [{'image_size': '93247', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/20220912_ALAMILLO_FERROCARRIL_FOTx1x.jpg'}], 'image': '20220912_ALAMILLO_FERROCARRIL_FOTx1x.jpg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|desde las 11:00 a las 14:00 h||El Pequeño Ferrocarril del Alamillo ofrece recorridos por el parqueOnline (en directo) - Teleformación
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-03-14', 'end_date_registration': '2024-06-27'}]|"Este curso se plantea como una introducción a los conocimientos y competencias claves que cualquier directivo en organizaciones o empresas deportivas debe conocer y mantener al día. Su enfoque es eminentemente práctico y consta de diez módulos lectivos con dos áreas principales de contenido en cada uno. Las ponencias son de 60 minutos, incluyendo aproximadamente 10 minutos para dudas y preguntas.
El curso cuenta con un aula virtual que ofrece un extenso repositorio de recursos formativos adicionales, siendo además la principal herramienta de comunicación entre todos/as los/as participantes. El curso es impartido por reputados ejecutivos del deporte que además cuentan con amplia experiencia en diversos sectores empresariales.
Objetivos:
Código de la actividad: 202403
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 40 horas y 30 horas de teleformación (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, 12
11005 Cádiz
|Proa a la Mar. Conexa Mundi. Fundación Cajasol|"Tfno: 956203351 (470351) informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es .
"||Gratuito||La escribanía de Marina responde al interés por regular todos los asuntos relacionados con el mar dentro de las reformas de las secretarias de despacho y más concretamente de la creación de la Intendencia y secretaria de marina. La política naval y la política comercial se articularon conjuntamente y Cádiz, como centro monopolístico y comercial, se convirtió en la sede de las principales instituciones navales y comerciales. Por lo tanto, no es de extrañar que se conserve documentación en Cádiz de la escribanía de Marina desde su origen a finales del siglo XVII.
|483439|[{'thumbnail': [{'image_size': '485971', 'image_url': '/sites/default/files/2024-02/Cartel Expo fechas.jpg'}], 'image': 'Cartel Expo fechas.jpg'}]|Cádiz|['Archivos', 'Historia']|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.Sábados de 11:00 a 14:00 h.||"""En testimonio de verdad"" (Exposición)"Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-30', 'end_date_registration': '2024-04-30'}]|"Este taller pretende ser eminentemente práctico, con el apoyo de especialistas en distintas materias de reconocida experiencia profesional. La sostenibilidad es un concepto que está siendo aceptado y reconocido en el sector del deporte en los últimos años, pero ahora proponemos ofrecer herramientas y argumentos de fácil integración en las organizaciones deportivas.
La sostenibilidad será el gran reto de futuro de las entidades y empresas del deporte en los próximos años. A las obligaciones legales que determina el nuevo marco jurídico, se une la necesidad de que el deporte se alinee con las tendencias en materia de medio ambiente, Responsabilidad social y gobernanza. Esta acción formativa está enfocada a directores y gestores de entidades deportivas, públicas y privadas, con interés en cómo aplicar los criterios de sostenibilidad (ESG) en sus organizaciones.
¿Qué coste tiene integrar criterios de sostenibilidad en una organización? ¿Debemos pensar en costes o en oportunidades? ¿Ya somos entidades sostenibles? ¿Lo estamos comunicando de manera efectiva? A estas y otras preguntas trataremos de dar respuesta a través de distintas intervenciones donde se incentivará la participación, reflexión y consulta de dudas más concretas.
En definitiva, es una buena oportunidad para conocer las novedades de la regulación que afecta al sector deportivo y la que aplicará en los próximos meses, pero también descubrir las oportunidades que nos ofrece la sostenibilidad para ser más competitivos y marcar la diferencia con impacto positivo hacia la forma en la que gobernamos y gestionamos nuestro entorno social y natural.
Código de la actividad: 202408
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud .(FPS) buscan investigadores R1, .R2 y R3 .que puedan optar a las ayudas competitivas de Recursos .Humanos:
R1 – Investigador en formación (Etapa predoctoral)
R2 – Investigador reconocido (Etapa posdoctoral junior)
R3 – Investigador establecido (Etapa posdoctoral senior)
Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-03-02', 'end_date_registration': '2024-06-08'}]|"El Parque del Alamillo inaugurará el próximo 2 de marzo un nuevo ciclo del programa de Anillamiento Científico de Aves, que para el primer semestre del año incluye cinco sesiones, todas ellas de carácter gratuito. Las cuatro restantes están previstas los días 16 de marzo, 13 de abril, 18 de mayo y 8 de junio, en todos los casos con dos turnos, a las 10.00 y 11.30 de la mañana y siempre en el observatorio de aves del parque (https://goo.gl/maps/HewqWe8HM8eFtXhr5).
Debido a la limitación del aforo, las personas interesadas en participar deberán solicitar plaza antes de las 12:00 horas del día anterior al del taller, a través del correo electrónico .reservasactividadesalamillo@gmail.com, indicando en el asunto “Taller de anillamiento” y detallando nombre completo, teléfono de contacto, fecha y turno al que se desea asistir. El Parque del Alamillo confirmará a través de un email la asignación de plaza, lo cual se hará por orden de llegada de solicitudes hasta completar el aforo disponible.
El programa de Anillamiento Científico de Aves en el Alamillo está impulsado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que gestiona el recinto metropolitano, con el fin de ofrecer a los usuarios del parque la oportunidad de conocer más de cerca la variedad de especies de aves que residen en este espacio natural de Sevilla, así como los planes de conservación que se desarrollan en este entorno. .
Cada taller dará comienzo con la captura e identificación de ejemplares a cargo de los anilladores, que procederán a colocarles anillas metálicas, al tiempo que se realiza la toma de datos y se explica a los participantes las características de cada especie y sus comportamientos. .
La metodología del anillamiento permite llevar a cabo un seguimiento a corto y largo plazo de las aves para la elaboración de programas científicos sobre los movimientos migratorios, la supervivencia, las tasas de renovación de la población y la conservación de especies protegidas. Los talleres finalizan con la puesta en libertad de las aves capturadas, comenzando a partir de ahí la etapa de seguimiento para garantizar la permanencia de tales especies en el Parque del Alamillo.
"|485008|[{'thumbnail': [{'image_size': '158764', 'image_url': '/sites/default/files/2024-03/IG_Anillamiento_primavera_1.png'}], 'image': 'IG_Anillamiento_primavera_1.png'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|A las 10.00 y 11.30 de la mañana||El 2 de marzo dará comienzo el programa anual de Anillamiento de Aves en el Parque del AlamilloSemipresencial con sesiones online en directo y sesiones presenciales en la Estación de Sierra Nevada
|Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte|"Teléfono: 653 712 625
Correo electrónico: dubi@deporteydesafio.com
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-01', 'end_date_registration': '2024-04-19'}]|"Esta edición es el curso número 33 de esquí alpino adaptado, desde que se realizó el primero en 1998. Se trata de una formación constante, realizada en Sierra Nevada (en Portugal, Las Leñas-Argentina, Baqueira, San Isidro, etc.), que capacita a los técnicos deportivos para impartir una clase de esquí para personas con diversidad funcional.
La Fundación Deporte y Desafío es pionera en esta formación, pero sobre todo es una acción constante y mejorada año tras año, hasta llegar al formato que exponemos aquí. Un curso de reciclaje, de especialización dentro del esquí alpino, que no sólo mejora las condiciones de trabajo del profesor de esquí, sino que abre las puertas a que un colectivo muy vulnerable acceda a un deporte ya de por si complicado.
Objetivos de la actividad:
Área temática: Deporte Adaptado e Inclusivo
Código: 202404
Número de plazas: 40
Duración: 90 horas
Destinatarios: Técnicos deportivos en esquí alpino. Requisito mínimo TD fase inicial.
Al finalizar el curso se otorgará un certificado. Criterios para la obtención de los certificados:
Dirección: Eduardo Perujo Pereira. Técnico Fundación Deporte y Desafío
Profesorado:
FADI (Federación Andaluza de Deportes de Invierno)
|[{'province': 'Granada'}]|||Curso de esquí adaptado para técnicos de esquí |||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-03-14', 'end_date_registration': '2024-03-14'}]|"El jueves, 14 de marzo, la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, M.P, organizará una jornada informativa online sobre las características de la convocatoria para proyectos de I+i en atención primaria, hospitales comarcales y CHARES del SSPA.
Los interesados en asistir a la jornada deberán completar el formulario de inscripción .antes del 13 de marzo a las 15:00 horas: .Registro en seminarios web | Microsoft Teams
Más información: .
"|486760||||||||De 13:30 a 14:30 ||Sesión informativa online sobre la convocatoria de proyectos de I+i en Atención Primaria, Hospitales Cormacales y CharesOnline (teleformación)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"||||"El ejercicio físico como parte de un estilo de vida activo es esencial para un envejecimiento saludable y una salud mental positiva. Además, el ejercicio físico y un estilo de vida activo enlentecen el proceso de declive y pérdida de reserva funcional de los diferentes sistemas del organismo. En este sentido, el ejercicio puede reducir el riesgo de aparición de limitaciones funcionales moderadas o graves asociadas al envejecimiento e incluso la muerte prematura, así como ayudar a retrasar y prevenir la fragilidad funcional y muchas enfermedades crónicas que suponen un gran desafío para las personas mayores y un alto coste para las instituciones públicas y los propios hogares.
Por todo ello, el ejercicio físico debe ser considerado como una de las principales herramientas para prevenir y afrontar de forma adecuada el proceso de envejecimiento haciendo de este un proceso activo y saludable que no solo añada años a la vida, sino que añada calidad de vida a los años ganados. Entre los objetivos de este curso se hallan:
Código de la actividad: 202409
Modalidad: Online (teleformación) con una duración de 50 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”).
Destinatarios:
Inscripciones:
Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-13', 'end_date_registration': '2024-05-14'}]|"La inteligencia emocional se ha mostrado como una habilidad esencial para poder funcionar en un mundo cada vez más incierto e inestable. Si conseguimos enseñar a las personas a ser más estables emocionalmente y tener un cierto control sobre lo que sienten, estaremos aportando un valor incalculable a nuestra sociedad.
Desde la psicología se han venido proponiendo estrategias para mejorar la comprensión y la regulación de nuestras emociones. Y de eso trata esta formación.
Con este taller, los participantes:
Código de la actividad: 202410
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: público en general. Temática transversal que puede ser útil no solo para el ecosistema deportivo sino para cualquier colectivo profesional.
Inscripciones:
Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-03-17', 'end_date_registration': '2024-05-12'}]|"El parque del Alamillo ha organizado actividades encuadradas en el programa de recorridos y visitas guiadas a pie y en tren eléctrico.
Debido a la gran acogida de estas rutas por el Parque del Alamillo, se ofrecen nuevamente los domingos 17 de marzo, 7 de abril y 12 de mayo para visitar y disfrutar de su espacio público, de gran relevancia en el patrimonio medioambiental.
Primera opción:
El itinerario comenzará a las 11h de la mañana frente al Cortijo del Alamillo, desde donde el tren se adentrará en los senderos del Parque para que las personas disfruten de la riqueza botánica y paisajística de este entorno natural.
Quienes participen en esta actividad tendrán la oportunidad de conocer los huertos del Parque, espacios cedidos a la ciudadanía para el desarrollo de la agricultura ecológica sin productos químicos. Estos huertos se destinan al cultivo de plantas comestibles de tradición hortícola, plantas aromáticas y medicinales y, de forma excepcional, al cultivo de plantas de jardinería.
La siguiente parada será en el observatorio, un lugar estratégico para el seguimiento del censo de aves que frecuentan este entorno. En este lugar se llevan a cabo los anillamientos científicos, una técnica necesaria para la toma de datos de esas especies, cuyas conclusiones permiten al Parque poner en marcha planes para controlar los movimientos migratorios y las tasas de renovación de las aves que lo frecuentan.
Segunda opción:
Recorrido botánico, que comenzará a las 10:30 de la mañana desde la Puerta de Sevilla y hasta las 12:00 horas, con la posibilidad de visitar posteriormente el vivero de la Expo’92 en tren (de 12:00 a 13:00 horas) o andando (de 13:00 a 14:30 horas).
Debido a la limitación de plazas , el Parque aconseja a las personas que estén interesadas en participar en esta visita que reserven antes de las 12h del mediodía de los viernes anteriores a la fecha elegida, enviando un correo electrónico a reservasactividadesalamillo@gmail.com en el que se indiquen los nombres y apellidos de todas las personas que vayan a participar, así como un teléfono de contacto.
Para visitar el vivero de la Expo’92 a pie no es necesario solicitar plaza.
"|487747|[{'thumbnail': [{'image_size': '300484', 'image_url': '/sites/default/files/2024-03/rutas-en-tren-2.jpg'}], 'image': 'rutas-en-tren-2.jpg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|desde las 10:30 a las 14:30h||Ruta botánica para conocer los huertos y el observatorio de aves en trenSalón de actos del Instituto de Biomedicina de Sevilla, Calle Antonio Maura Montaner, 13
|FISEVI|"info.opi.sspa@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-23', 'end_date_registration': None}]|"En esta jornada se dará a conocer las características de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y algunos consejos para la preparación de propuestas en la modalidad MSCA Postdoctoral Fellowships. .
Inscríbete aquí .antes del 22 de abril a las 12:00 horas.
Dirigida prioritariamente a investigadores del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA).
"|486475||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/4741612ed31fe398bb00adff945f723f/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/415248?lang=es'}]}]||Fundación Progreso y Salud M. P.
|[{'province': 'Sevilla'}]|11:00 a 14:00 horas||Sesión informativa - Acciones Marie Sklodowska-Curie: Postdoctoral Fellowships (Sevilla) |Ciclogreen|||||Esta iniciativa busca incentivar los desplazamientos sostenibles entre las empresas y personal del Parque Científico y Tecnológico Cartuja.
Quienes participen podrán utilizar medios de transporte como la bicicleta, el autobús, el tren, el metro, los patines, medios eléctricos como el coche, la bicicleta, los patinetes o la moto. y también las opciones de ir caminando o corriendo. Este año, además, se incluye la opción de coche compartido.
Las empresas que se adhieran a la iniciativa podrán impulsar los hábitos sostenibles entre sus plantillas y, a su vez, acceder a un panel de control donde calcular la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera y métricas de participación.
Por su parte, las personas que superen el reto podrán conseguir regalos por desplazarse de forma sostenible y, además, podrán ir canjeando recompensas a medida que vayan registrando kilómetros realizados con un medio de transporte sostenible.
|488041|[{'thumbnail': [{'image_size': '26954', 'image_url': '/sites/default/files/2024-03/reto_smart_mobility.jpg'}], 'image': 'reto_smart_mobility.jpg'}]|Sevilla||||Parque Científico y Tecnológico Cartuja
|[{'province': 'Sevilla'}]|||Retos Smart Mobility Cartuja para promover la movilidad sostenibleUniversidad de Sevilla
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo
Calle Enramadilla, 18-20
|Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla |"Correo electrónico: .
secretariatecnicajornadasces@gmail.com
institucional.ces.ceeta@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': '236270.4358', 'latitude': '4141003.2864'}]||[{'start_date_registration': '2024-04-24', 'end_date_registration': '2024-04-24'}]|"La jornada, que analizará la situación actual y las perspectivas de futuro de la industria andaluza, situándola en el contexto nacional e internacional, contará con la intervención de representantes de los agentes económicos y sociales presentes en el Consejo, de la Consejería de Industria, Energía y Minas, así como con un investigador principal del Real Instituto Elcano.
Si desea inscribirse, puede hacerlo clicando en el enlace insertado en la invitación que figura en el apartado de esta página ""Más información"". .
"|490912|[{'thumbnail': [{'image_size': '95985', 'image_url': '/sites/default/files/2024-03/20240424_imagen_jornada_industria.jpg'}], 'image': '20240424_imagen_jornada_industria.jpg'}]||Industria|||Consejo Económico y Social de Andalucía
|[{'province': 'Sevilla'}]|De 10:00 horas a 13:30 horas||Jornada Oportunidades Estratégicas para el Sector IndustrialInstituto Andaluz del Deporte. Avda. Santa Rosa de Lima 5. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-25', 'end_date_registration': '2024-04-26'}]|"La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía, crea el Tribunal Administrativo del Deporte de Andalucía (TADA) como superior órgano administrativo de solución de conflictos deportivos en Andalucía en el ámbito competitivo, disciplinario y electoral federativo, así como en cuantas materias de resolución de recursos administrativos contra actos de las federaciones deportivas andaluzas dictados en el ejercicio de funciones públicas de carácter administrativo y tipo sancionador le sean atribuidas conforme a esta ley, al igual que en el ámbito de las soluciones de conflictos deportivos mediante arbitraje.
Es un órgano único e independiente para la resolución de todas las cuestiones controvertidas, lo que supone, de cara a los distintos agentes del deporte y a la ciudadanía en general, tener como referente claro y único un órgano a quien dirigirse para resolver los conflictos que se susciten de carácter sancionador, disciplinario, de resolución de recursos en el ejercicio de funciones públicas de carácter administrativo, de control de legalidad de los procesos electorales federativos, así como para la conciliación de conflictos deportivos mediante la vía arbitral o la mediación.
Código de la actividad: 202407
Modalidad: Presencial con una duración de 15 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Salón de actos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina. Avenida Severo Ochoa, 35
|IBIMA Plataforma BIONAND|"info.opi.sspa@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-04-25', 'end_date_registration': None}]|"En esta jornada se dará a conocer las características de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y algunos consejos para la preparación de propuestas en la modalidad MSCA Postdoctoral Fellowships. .
Inscríbete aquí
Dirigida prioritariamente a investigadores del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA).
"|488650||||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://consigna.juntadeandalucia.es/0fae615a5b56a110b892c1c3ae924652/descarga'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBqttUSyOi-NAEOuEIIS1puA4fl6lrB7nUnjZDSu4s5f1ddw/viewform'}]}]||Fundación Progreso y Salud M. P.
|[{'province': 'Málaga'}]|11:00 a 14:30 horas||Sesión informativa - Acciones Marie Sklodowska-Curie: Postdoctoral Fellowships (Málaga)Instituto Andaluz del Deporte
Avda. Santa Rosa de Lima 5
29007 Málaga
||""|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|La formación es gratuita hasta completar aforo y por riguroso orden de inscripción|[{'start_date_registration': '2024-01-22', 'end_date_registration': '2024-04-18'}]|"La Secretaría General para el Deporte de la Junta de Andalucía en alianza con la Asociación del Deporte Español (ADESP) organiza un programa de formación para mujeres dedicadas al ámbito de la actividad física y del deporte con el que se pretende fomentar una igualdad patente en el sector de la dirección deportiva e incrementar el talento en todas las profesiones asociadas a la actividad física y el deporte.
Este curso forma parte del Programa Red de Líderes que impulsa ADESP, dentro de la red Sportnet4Women, y se compone de cuatro módulos enfocados todos ellos al sector del deporte: aprendizaje de soft skills o habilidades personales, gestión de proyectos, casos de éxito inspiradores y un último módulo en el que se explican las estructuras de la organización deportiva en España.
El curso es práctico y eminentemente participativo con un desarrollo de los contenidos de un modo funcional.
Objetivos de la actividad: crear una igualdad patente en el sector la dirección deportiva e incrementar el talento en todas las profesiones asociadas a la actividad física y el deporte.
Duración: 20 horas
Ponentes: personal de reconocido prestigio de ADESP
Destinatarios
Inscripciones
Fecha, hora y formato de las sesiones por videoconferencia o presenciales:
Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-01-02', 'end_date_registration': '2024-12-30'}]|"“Refugio Alamillo”, nombre con el que se conoce el programa de acciones para el fomento de la biodiversidad y la educación ambiental que ejecuta la asociación Hombre y Territorio (HyT) en el Parque Metropolitano, en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, está impulsando nuevas iniciativas en distintos ámbitos para promover y recuperar la riqueza de la fauna y flora de este espacio natural y acercar los recursos existentes a los usuarios.
Después de casi tres años de trabajo y con la creación de 6 nuevas charcas en la zona del vivero del Alamillo, HyT, en colaboración con el personal del Parque, ha conseguido integrar los hábitats acuáticos en el día a día de la gestión de este espacio metropolitano.
Gracias al sistema de llenado a demanda que se puso en marcha en las charcas para permitir recuperar especies de anfibios casi perdidas, se ha logrado conseguir simular los diferentes estados que presentan estos ecosistemas acuáticos continentales en el régimen Mediterráneo: permanentes, temporales y efímeros, lo que permite mantener algunas de las charcas durante un tiempo determinado, por ejemplo para la reproducción y desarrollo de diferentes especies de anfibios.
Desde Hombre y Territorio también se está trabajando en el censo de biodiversidad de la zona iniciado en 2023. Así, a través de métodos directos e indirectos se está inventariando el elevado número de especies de todos los grupos animales y vegetales que viven, visitan o usan las charcas y las inmediaciones para sus diferentes necesidades.
Estos censos se realizan a través de cámaras de fototrampeo, observaciones directas y con el apoyo de naturalistas competentes en fotografía que, en el caso del Alamillo, se personaliza en la figura de Javier Ribeiro, Ribemar, quien desde hace años visita y fotografía la avifauna del Parque desde el observatorio ubicado en la laguna y lleva meses visitando la zona de las charcas con su cámara para captar las especies.
En este sentido, y como novedad, esta primavera se realizará por primera vez un censo de murciélagos, labor de HyT en colaboración con “Murciélagos de Andalucía”, una asociación especializada en este grupo de mamíferos nocturnos.
En lo que llevamos de año, la Asociación Hombre y Territorio también está centrando su trabajo en recopilar y poner a disposición de la educación ambiental los recursos generados en el Parque y en la búsqueda de otros nuevos. Con este objetivos están manteniendo encuentros y acciones formativas con las entidades que organizan visitas guiadas concertadas con escolares y grupos de población en el Parque, de manera que las personas responsables y guías conozcan el proyecto “Refugio Alamilllo”, los recursos del Parque disponibles y las buenas prácticas que se recomiendan para su mejor disfrute y respeto.
Además de las charcas, este año se han colocado 3 colmenas en colaboración con El Abejar, una empresa apicultora que también se dedica a la educación ambiental y que mantiene y gestiona dichas colmenas con las que se consigue ampliar de forma notable el número de polinizadores en el Alamillo y, al mismo tiempo crear un nuevo recurso para las visitas.
Paralelamente, HyT y el Parque trabajan con otras entidades presentes en el Alamillo, entre otras la asociación Taph Taph, dedicada al fomento de la construcción sostenible, para la adecuación paisajística de una zona de descanso y observación de las charcas del entorno.
La asociación HyT, entidad sin ánimo de lucro y que desarrolla proyectos y acciones focalizadas en el estudio y conservación de medio natural, está abierta a todo tipo de colaboraciones, para lo que se podrá contactar en el email contacto@hombreyterritorio.org . Para más información, en el enlace .www.hombreyterritorio.org
"|492619|[{'thumbnail': [{'image_size': '585732', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/HOMBRE Y TERRITORIO.jpg'}], 'image': 'HOMBRE Y TERRITORIO.jpg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|||Iniciativas en el Alamillo que fomentan la biodiversidad y la educación ambientalOnline (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-27', 'end_date_registration': '2024-05-27'}]|"La contratación pública podría definirse como aquel proceso administrativo en virtud del cual un ente perteneciente al sector público (Administraciones Públicas, patronatos, consorcios, fundaciones públicas, agencias…), abre un procedimiento denominado licitación para seleccionar a un ente privado (operador económico, contratista…), con el fin de satisfacer una necesidad de obra, suministro o servicio.
La Ley de Contratos del Sector Público supone una gran oportunidad para ordenar y organizar los presupuestos, así como los gastos de los servicios deportivos, consiguiendo en nuestros contratos deportivos la mejor opción calidad/precio.
A través de la contratación pública se establece una relación entre lo público (Administración) y privado (empresa) donde ambos actores deben conseguir sus fines, consiguiendo que durante la vigencia del contrato haya una contraprestación entre ambos. tiene importancia en la elaboración de la documentación técnica que debe obrar en el expediente de contratación, para que esta se ajuste a nuestra realidad, con el fin de reflejar todas las prestaciones que necesitamos y que la empresa debe suministrar, con el fin de recibir lo contratado.
Con este taller estableceremos herramientas para una planificación desde la perspectiva de contratación, documentación que debe obrar en los expedientes de contratación con el fin de cumplir la norma, así como herramienta para facilitar la contratación pública. Se establecerán estrategias para la colaboración entre lo público y privado, así como ejemplos de casos reales.
Código de la actividad: 202412
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Personal directivo y técnico del ámbito público del deporte.
Inscripciones:
Parque de los Toruños: Casa de Los Toruños Avda. del Mar, 7, Valdelagrana, 11500
||||||Casi 650 estudiantes y docentes de 15 colegios e institutos de la provincia han participado en la campaña ambiental escolar Aventura en la Algaida. Es una iniciativa de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para dar a conocer y fomentar los recursos ambientales del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida, un espacio natural enmarcado en pleno corazón del Parque Natural de la Bahía de Cádiz.
En concreto, en esta cuarta edición han participado los escolares de sexto curso de Educación Primaria y primer curso de Educación Secundaria, así como 42 docentes de 15 centros educativos de las localidades de la provincia: Cádiz, San Fernando, Puerto Real.
La campaña, que se celebra desde 2019, a excepción del año de la pandemia, ha consistido en un conjunto de actividades ambientales gratuitas diseñadas como acercamiento didáctico y activo a los ecosistemas del Parque y más en concreto del entorno del Pinar de la Algaida, en el término municipal de Puerto Real.
Para ello se organizaron visitas activas de grupos de 20 escolares al Parque para desarrollar un programa de actividades de investigación del medio y recorrido por la zona, una serie de expediciones guiadas por profesionales medioambientales en las que contaban además con material didáctico de apoyo elaborado exclusivamente para la campaña. En total han sido 15 jornadas de 3 horas de duración durante las cuales se han ofrecido recursos profesionales y materiales para que los estudiantes experimenten de forma directa, activa y divertida el contacto con la naturaleza.
El objetivo de esta campaña es desarrollar un programa de educación ambiental con enfoques didácticos innovadores y activos, fomentando la implicación de los centros escolares y generando materiales y recursos didácticos de apoyo a futuras actuaciones, facilitando además el contacto de los centros educativos con el Parque Metropolitano e intentando incorporar a sus planes de estudio los recursos y servicios ambientales que se ofrecen.
Además, la campaña Aventura en la Algaida persigue que los participantes, al disfrutar de una jornada en el Pinar de la Algaida conozcan los valores naturales y culturales del entorno, tanto en lo relacionado con la fauna y la flora como con el patrimonio histórico, pero también que sean conscientes de que hay actitudes que pueden crear problemas y aprender cómo solucionarlas de forma compatible con la conservación del medio.
De esta forma, se recurre a la aventura y la exploración de la zona para dar a conocer el papel que juegan las personas en el deterioro del medio y fomentar la responsabilidad de todos en frenar este proceso. También se promueve que los propios participantes planteen propuestas de acciones para ayudar a la conservación y mejora del medio natural más cercano.
El personal docente que ha participado en esta edición del programa Aventura en Algaida ha evaluado la campaña y ha valorado positivamente la organización y su desarrollo. Consideran esta iniciativa como una fórmula muy positiva para fomentar el compromiso de la comunidad escolar con la conservación de los ecosistemas que conviven en el Parque de Los Toruños. .
|494314|[{'thumbnail': [{'image_size': '138621', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/Aventura_en_la_Algaida_3_0.jpg'}], 'image': 'Aventura_en_la_Algaida_3_0.jpg'}]|Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María|||||[{'province': 'Cádiz'}]|||Estudiantes y personal docente de centros de la provincia participan en ‘Aventura en la Algaida’Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada C/ San Miguel, 110, Armilla
||"Inscripciones: formacion.gr.ceec@juntadeandalucia.es (hasta el 23 de abril o completar aforo)
Teléfonos: 958011350 / 600 158 943
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Gratuito|[{'start_date_registration': '2024-04-25', 'end_date_registration': '2024-04-25'}]|Programa de la jornada:
Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Granada, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
|[{'province': 'Granada'}]|10:00 a 14:00h ||Jornada Técnica Presencial 'Trabajos en altura. Medidas de prevención y de protección'Palacio de Ferias y Congresos de Jaén. Prol. de la ctra de Granada S/N 23003
||"Durante los días 22 y 23 de mayo de 2024 tendrá lugar en Jaén el IV Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Alimentaria, IV International Meeting on Occupational Safety and Health in the Agricultural Sector and the Food Industry, con el objeto de abordar la situación actual y los nuevos retos a los que habrá que enfrentarse en materia de seguridad y salud laboral, alimentaria y medioambiental.
Este Congreso nació en Jaén en 2018, de la mano de Expoliva, por la importancia de su sector agroalimentario relacionado con el olivar, y como respuesta a la falta de eventos congresuales específicos sobre esta materia, con la finalidad de construir un foro de intercambio de conocimientos para expertos nacionales e internacionales, fomentando un desarrollo cultural preventivo, comercial y económico tanto de ese sector productivo como el de servicios.
En esta IV edición de Agroseguridad, se tratarán los siguientes temas:
La fecha límite para la adquisición online de la entrada es el 21 de mayo.
La inscripción es gratuita hasta completar aforo. Incluye los desayunos del día 22 y 23 de mayo. Si quiere adquirir online el tique para la comida del día 22 de mayo, este tiene un precio de 15€ . Si desea contratar este servicio posteriormente, lo podrá hacer el día 22 de mayo a un coste de 20€, que se deberán abonar en el restaurante de IFEJA.
|495682|[{'thumbnail': [{'image_size': '66018', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/imagenagroseguridad2.jpg'}], 'image': 'imagenagroseguridad2.jpg'}]|Jaén||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://vivetix.com/entradas-agroseguridad-2024-tzbb?s=link#/sadxrpylQzx'}]}, {'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://www.agroseguridad.com/'}]}]||Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén
||Día 22: de 9:00 a 20:00hDía 23: de 9:00 a 14:00h||IV Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria AlimentariaOnline (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-30', 'end_date_registration': '2024-05-31'}]|"El ejercicio físico se asocia con menor mortalidad y parece presentar beneficios mayores cuando se combina el ejercicio físico aeróbico con el ejercicio de fuerza. Por ello, un bajo nivel de capacidad cardiorrespiratoria y de fuerza muscular se reconoce como un factor de discapacidad funcional y mortalidad en personas mayores y en aquellas con patologías crónicas como la enfermedad cardiovascular. La Organización Mundial de la Salud recomienda, por ello, ejercicio físico aeróbico a diferentes intensidades, incluyendo intensidad alta y el entrenamiento de fuerza.
Código de la actividad: 202413
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Personas licenciadas y graduadas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD).
Inscripciones:
Instituto Andaluz del Deporte. Ciudad Deportiva de Carranque. Avda. Santa Rosa de Lima. 29007 Málaga
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-15', 'end_date_registration': '2024-05-15'}]|"En la jornada de formación y rendimiento en balonmano pretendemos explorar las últimas tendencias, técnicas y estrategias que impulsan el rendimiento y la formación en balonmano. Para lograrlo contaremos con ponentes de primer nivel, con experiencia en categorías base y en alto rendimiento. Este evento está diseñado para cualquier persona, ya sean entrenadores/as, jugadores/as o aficionados/as que quieran ampliar sus conocimientos y adquirir una comprensión más profunda del mundo del balonmano, tanto a nivel teórico como a nivel práctico.
Objetivos:
Código de la actividad: 202415
Modalidad: Presencial con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios:
Inscripciones:
Centro de Prevención de Riesgos Laborales en Málaga. Av. Juan XXIII, 82 (Salón de Actos)
||"Esta Jornada se incluye dentro de las acciones de Formación e Información que, desde la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y a través de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales, se desarrollan para la promoción de la seguridad y salud de las personas trabajadoras de todos los sectores y materias.
Esta jornada versa sobre la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE). Desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ya se contemplaba este fenómeno y 20 años después de su regulación específica, es hora de plantearse una cuestión sobre calado en todos los sectores productivos. ¿La CAE efectiva es posible? Con el objetivo de promover un modelo de aplicación eficaz de la gestión de la CAE, organizamos esta jornada en colaboración con PRL INNOVACIÓN y con la participación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.
En el transcurso de la jornada se analizará la normativa legal considerada en la redacción de las guías que se presentarán durante la misma: la guía elaborada por el INSST “Directrices para una eficaz coordinación de actividades empresariales” y la guía elaborada por el IRSST y PRLInnovación “La coordinación de actividades preventivas efectiva es posible”. Además, se mostrarán ejemplos de buenas prácticas empresariales a cargo de Airbox, Mahou San Miguel, TK Elevadores y Más Orange, a lo largo de las cuatro fases del proceso de gestión de la CAE. Para facilitar la participación de los asistentes, se han organizado dos mesas de debate, con la moderación por parte de uno de los ponentes, que tratarán los aspectos más técnicos y prácticos de la CAE en sus diferentes fases de implantación en una organización.
Objetivos:
Dirigido a:
Profesionales de Prevención de Riesgos Laborales, Empresarios, Mandos intermedios, Directores/as de Recursos Humanos de empresas, Delegados/as de prevención, Servicios de Prevención, otros profesionales relacionados con las relaciones Laborales, la Gestión Preventiva de Empresas y todo el público en general.
|496939|[{'thumbnail': [{'image_size': '40139', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/jornada_malaga_8_mayo_0.JPG'}], 'image': 'jornada_malaga_8_mayo_0.JPG'}]|||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbpZMP9QWX1nS6kHV9NB7a3WbZxBEZlj103AuQlUrQBT0ePg/viewform'}]}]||Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
|[{'province': 'Málaga'}]|9.30h a 14.00h||Jornada técnica y mesas de debate presencial 'Transformando la cultura preventiva: la coordinación de actividades empresariales efectiva es posible'Parque de los Toruños: Casa de Los Toruños Avda. del Mar, 7, Valdelagrana, 11500
||||||"El próximo miércoles 24 de abril, en la Casa de Los Toruños, quedará abierta al público la exposición de instantáneas “Pájaros de Barro”, una muestra colectiva organizada por la Asociación Fotográfica Portuense.
La exposición la conforman 30 obras en blanco y negro y color de 16 autores miembros de la Asociación Fotográfica Portuense que interpretan fotográficamente alguno de los versos e ideas de la canción de Manolo García ""Pájaros de barro"", según los organizadores un título que invita a la “reflexión sobre lo efímero y la adaptación”.
Así, a través de distintas imágenes se enfatiza en la idea de que la vida es un viaje constante de descubrimiento y cambio, “donde incluso los sentimientos tienen su propio nido y momento para volar”.
La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 12 de mayo y podrá visitarse entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche.
"|497431|[{'thumbnail': [{'image_size': '71231', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/20240422_TORUNOS_EXPOPAJAROSBARRO_.jpg'}], 'image': '20240422_TORUNOS_EXPOPAJAROSBARRO_.jpg'}]|Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María|||||[{'province': 'Cádiz'}]|desde las 9:00 a las 21:00h.||Muestra colectiva “Pájaros de barro” de la Asociación Fotográfica Portuense en Los ToruñosCartuja Center
C. Leonardo da Vinci, 7, CP 41092
|||[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Asistencia gratuita, previa inscripción|[{'start_date_registration': '2024-06-11', 'end_date_registration': '2024-06-12'}]|"Desde un modelo multiespacial, en Espacio CPI Salud confluirán simultáneamente 4 espacios singulares:
Consejería de Salud y Consumo, Fundación Progreso y Salud, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad y CDTI
|[{'province': 'Sevilla'}]|Martes 11, jornada de mañana y tardeMiércoles 12, jornada de mañana||Espacio CPI Salud: Conoce los éxitos de la Compra Pública de Innovación en SaludFormato híbrido:
Presencial .en el .Museo Ruso de Málaga. Avda. Sor Teresa Prat, 15, Carretera de Cádiz, 29003 Málaga
Online .a través de la Zoom
 .
|Subvenciona: Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y Servicio Público de Empleo Estatal|||||La jornada se realiza en el marco de un Proyecto de formación para capacitación en el desarrollo de funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva, subvencionado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y el Servicio Público de Empleo Estatal, y que contempla la celebración de actividades formativas tales como esta jornada, dirigida a los representantes empresariales de nuestro entorno asociativo.
La jornada formativa pretende tratar en profundidad el arraigo para la formación y dar a conocer este desconocido procedimiento a las empresas de nuestro entorno. Se trata de un asunto de interés para las empresas andaluzas, sobre todo para aquellas que están en disposición de emplear a personas extranjeras en sus plantillas (sectores tales como el comercio, el agrario, la construcción o los servicios sociales) y también para las que dan servicios de asesoramiento o gestión a empresas.
Al objeto de ofrecer a los participantes una visión completa de este procedimiento y el rol de la Administración en el modelo, el SAE participa en la mesa redonda dedicada a exponer la parte del procedimiento que le corresponde.
 .
|497971||||||Confederación de Empresarios de Andalucía
|[{'province': 'Málaga'}]|De 09:30 a 15:00||Jornada formativa “EL ARRAIGO PARA LA FORMACIÓN Y LA ESTANCIA DE ESTUDIOS EN ESPAÑA”Salón de Actos del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)
|Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)|"info.opi.sspa@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-15', 'end_date_registration': '2024-05-15'}]|"En el marco del proyecto PROMO HE SALUD, la Fundación Progreso y Salud organiza, con la colaboración de CABIMER, una .sesión presencial para presentar el programa del Consejo Europeo de Investigación (ERC), en la que podrás informarte de los detalles y resolver tus dudas, así como conocer  .un caso de éxito del mismo centro y el punto . de vista de un panelista. La jornada consistirá en:
Inscríbete .aquí .antes del 14 de mayo a las 12:00 horas.
 .
"|496213|[{'thumbnail': [{'image_size': '159279', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/erc cabimer .jpg'}], 'image': 'erc cabimer .jpg'}]|Sevilla||[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://encuestas.juntadeandalucia.es/index.php/299418?lang=es'}]}]||Fundación Progreso y Salud M. P. .
||11:00 - 14:00 horas||Jornada Informativa Regional sobre el Consejo Europeo de Investigación - ERCParque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja
||||||"El tren de paseo neumático del Alamillo realizará el próximo domingo día 28 un nuevo recorrido por el vivero y las charcas del parque. Se trata de uno de los itinerarios del programa de rutas y visitas guiadas a pie y en vehículo fijado para todos los domingos entre el 18 de febrero y el 12 de mayo en este espacio metropolitano gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
Con dicho programa, cada jornada dominical se intercalan distintas alternativas con el objetivo de dar a conocer los senderos del parque, el vivero de la Expo’92, los huertos, el observatorio de aves y las charcas, entre otros emplazamientos del Parque.
La ruta en tren del próximo domingo, se iniciará en el Cortijo del Alamillo a las 11:00 de la mañana y durante dos horas realizara un recorrido por el vivero y las charcas del Parque para dar a conocer el proyecto de regeneración de hábitats acuáticos que se está desarrollado con el objetivo de fomentar el asentamiento de anfibios.
El recorrido del pasado domingo 21 de abril consistió en una visita a los huertos ecológicos y al observatorio de aves, lo que también está previsto para el 5 de mayo.
El programa de rutas botánicas de esta primavera concluirá el 12 de mayo con un recorrido circular que partirá a las 10:30 horas desde la Puerta de Servilla y que realizará varias paradas para conocer cada una de las 36 especies que pueblan el Parque. Posteriormente se podrá optar por una visita al vivero de la Expo’92 a pie (de 13:00 a 14:30 horas) o en tren de paseo neumático (de 12.00 a 13.00 horas).
Para todas estas actividades, salvo para la visita a pie al vivero de la Expo´92, es necesario solicitar plaza enviando un email a .reservasactividadesalmaillo@gmail.com .antes de las 12 del mediodía del viernes anterior a la fecha elegida. .
"|497563|[{'thumbnail': [{'image_size': '160701', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/20240422_ALAMILLO_RUTA_VIVERO.jpeg'}], 'image': '20240422_ALAMILLO_RUTA_VIVERO.jpeg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|desde las 10:30h.||El tren del Alamillo realizará el domingo un recorrido por el vivero y las charcasSalón de Grados, Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Sevilla
||||||El Laboratorio-Observatorio de Salud Laboral desde la perspectiva de Género (LAOGEN) del IAPRL, promueve entornos de trabajo inclusivos, porque dichos entornos constituyen un reflejo de la sociedad actual, en la que la diversidad se va convirtiendo afortunadamente en la norma más que en la excepción, ya sea por características sociodemográficas como la edad, la orientación sexual , la identidad de género, valores, formación o capacidades entre otros. Ante esta realidad, la gestión de la diversidad es uno de los objetivos y principales desafíos de las instituciones internacionales, como la Comisión Europea, e instituciones locales como LAOGEN.
En las organizaciones, promover y gestionar la diversidad es un factor determinante para alcanzar la inclusión de todos los grupos sociales y colectivos, y lograr a su vez, organizaciones sostenibles, siendo esencial hacerlo desde la perspectiva de género para maximizar los efectos positivos de prevención y promoción de la salud y el bienestar de los miembros de la organización. Sin embargo, promover el aumento de la tasa de empleo de los colectivos que introducen diversidad en las organizaciones no es suficiente para garantizar su inclusión. este es sólo el primer paso. La inclusión implica fomentar el sentimiento de pertenencia a la organización, valorando asimismo las diferencias, es decir, promoviendo su singularidad. En definitiva, que cada persona que forma parte de la organización pueda contribuir con lo que nos hace únicos, con su talento, siendo a su vez parte esencial del conjunto de personas que trabajan en dicho entorno.
En este sentido, el papel de la Dirección y de las personas responsables de gestionar los Recursos Humanos, es fundamental, tanto para promover el acceso al trabajo de estos grupos como también su permanencia y bienestar en el mercado laboral, así como para garantizar la creación de entornos de trabajo inclusivos y sostenibles.
Objetivo
El objetivo de estas Jornadas es compartir las líneas de investigación de ámbito nacional e internacional, fomentando la promoción de la diversidad y de un empleo sostenible para las personas que se encuentran alejadas del mercado laboral. Se pretende la transferencia tanto de los resultados de investigación, como de prácticas organizacionales para promover la inclusión en el trabajo.
|498715|[{'thumbnail': [{'image_size': '15776', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/jornada_diversidad_laogen.JPG'}], 'image': 'jornada_diversidad_laogen.JPG'}]|||||Laboratorio Observatorio de Salud Laboral desde la Perspectiva de Género (LAOGEN)
|[{'province': 'Sevilla'}]|9:30h a 13:45h||Jornada 'Diversidad e inclusión en las organizaciones. Promoviendo un empleo sostenible'Online (en directo)
||"formacioncontinua.iad.ctcd@juntadeandalucia.es
"|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-06-12', 'end_date_registration': '2024-06-12'}]|"El objetivo principal de una entidad deportiva o con fines de ocio y tiempo libre es garantizar en todo momento la seguridad de sus trabajadores, y sin duda, de sus espectadores y de sus participantes y deportistas, más si cabe, cuando son menores o con cualquier tipo de discapacidad para prevenir y minimizar cualquier tipo de accidente, daño, abuso o agresión.
Durante el año 2023 la Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Sistemas y Valores del Deporte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, junto con la Universidad Pablo de Olavide y Riasport (Red internacional de investigación aplicada a la seguridad deportiva) han desarrollado el “Marco básico de actuación frente a la violencia de los menores en las entidades deportivas de Andalucía”. Se presentarán aspectos básicos, marcos de actuación, así como recomendaciones prácticas de aplicación para que puedan ser aplicados por las entidades deportivas.
Código de la actividad: 202414
Modalidad: Online (en directo) con una duración de 10 horas (recomendamos leer atentamente el documento con la “Información de utilidad para participar en las actividades formativas”)
Destinatarios: Cualquier persona que trate con menores en el ámbito del ocio, la recreación y el deporte, como monitores, entrenadores, técnicos, responsables de clubes/asociaciones, etc. Del mismo modo también para padres y tutores.
Inscripciones:
Los grupos de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud .(FPS) buscan investigadores R3-R4 que puedan optar a la ayuda competitiva de Recursos Humanos Acción C – Programa Nicolás Monardes (Modalidad C.2), de la convocatoria 2024, del Servicio Andaluz de Salud.
|497914|[{'thumbnail': [{'image_size': '208372', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/Banner busqueda investigadores Nicolás.jpg'}], 'image': 'Banner busqueda investigadores Nicolás.jpg'}]|||||||||Búsqueda de candidatos para la convocatoria 2024 de la Acción C – Programa Nicolás Monardes (Modalidad C.2)Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja
||||||El próximo domingo día 5 de mayo el Parque del Alamillo volverá a acoger una nueva edición de la Feria del Bebé y la Crianza .(Famy), organizado por Family Breastfeeding para profundizar en temas relacionados con la maternidad, lactancia y el cuidados de niños y niñas.
Se trata de la única feria de este tipo, un evento orientado a las personas que están pensando en tener un bebé, a embarazadas y a las familias que ya tienen hijas y/o hijos, desde recién nacidos y hasta los 12 años.
En FAMY, .se podrá encontrar .una amplia gama de productos y servicios innovadores presentados por expositores locales, nacionales e internacionales del sector. .En este evento habrá .descuentos exclusivos, sorteos, muestras gratuitas y promociones especiales.
Con tal motivo se han organizado .un intenso programa con .ponencias y actividades .que comenzarán a .las diez de la mañana y finalizarán .a las ocho de la tarde, .ofreciendo también .entretenimiento a niños y niñas de todas las edades y charlas informativas a los adultos.
Así, se han programado para la infancia con edad superior a los tres años actividades de juego libre, taller dino huevo, bailes infantiles, cuentacuentos dinosaurio, taller dino tubos, tiro con arco y taller de circo, mientras que para los menores de esa edad hay previsto materiales de pedagogías activas como Montessori, Waldorf o Pikler. actividades para desarrollar el pensamiento creativo, construcciones, encajables y puzzles.
Para los adultos se celebrarán una serie de ponencias y talleres a cargo de expertos que comenzarán con un taller de primeros auxilios pediátricos a cargo de la Cruz Roja. A las doce del mediodía, Laia Serra tratará sobre “El sueño infantil respetuoso” y María Zapata dirigirá un taller de porteo ergonómico.
A las dos de la tarde tendrá lugar una taller de cuidados del recién nacido, a cargo de Esperanza Rueda y Maria Ángeles Sánchez y, a las cinco de la tarde Patricia Gamaza abordará el tema “Métodos de gestión del dolor en el parto”, a la que seguirá, una hora más tarde Isabel Moreno con “Cómo iniciar una lactancia materna exitosa. Finalmente, Julia Isidoro expondrá las “claves para una alimentación complementaria disfrutada y nutritiva”.
Este encuentro está organizado por una plataforma de asesores y asesoras de las diferentes disciplinas relacionadas con la maternidad y la crianza de los bebés y cuenta con la colaboración de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda que, como gestora del parque, cede las instalaciones del recinto para la celebración de esta feria anual.
|498859|[{'thumbnail': [{'image_size': '243358', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/20240429_ALAMILLO_FERIA_BEBE_CRIANZA.jpg'}], 'image': '20240429_ALAMILLO_FERIA_BEBE_CRIANZA.jpg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|desde las 10:00 a las 20:00h||Ponencias, entretenimiento y talleres en el Alamillo con motivo de la Feria del Bebé y la Crianza “Famy”Parque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja
||||||El próximo sábado día 4 de mayo, el Parque del Alamillo será parte del recorrido fijado para la XI edición del “Nutrisport Half Triatlón de Sevilla” y “II Aquabike de Sevilla”, un evento deportivo que reunirá a aproximadamente 600 participantes en pruebas de natación, ciclismo y carrera a pie que servirán para campeonato andaluz de la modalidad.
Esta competición, promovida por Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Junta de Andalucía, estará abierta a todas las personas que declaren estar en buenas condiciones físicas, psíquicas y médicas para participar en las pruebas, tanto federadas como no federadas, pudiendo optar al triatlón de media distancia recorriendo 1.900 metros de natación, 86 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de carrera a pie, o bien al Aquabike con las mismas distancias a excepción de a carrera a pie, todo ello en el orden señalado y con el cronómetro sin parar hasta el final de las pruebas.
El evento deportivo también está abierto para atletas con discapacidad en cualquiera de las modalidades que se presentan, aplicándose en este caso el reglamento para atletas con discapacidad de la Federación Española de Triatlón (Paratriatlón).
La duración de la prueba será de 7 horas para la modalidad de triatlón media distancia y de 4 horas y 45 minutos para la de Aquabike, siendo los tiempos de corte de 1 hora para natación. 4,45 horas para ciclismo y natación y 2,15 horas para la carrera a pie
El programa comenzará el viernes día 3 de mayo con la entrega de dorsales, entre las 12:00 y las 20:00 horas y entre las 17:30 horas y las 18:30 habrá un entrenamiento de natación en zonas acotada del Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento (CEAR) de Remo y Piragüismo.
El sábado 4 de mayo también se entregarán dorsales entre las 11:00 y las 13:15 horas. Entre las 11:15 y las 13:30 horas se procederá al registro de material y a las 14:00 será la salida de la prueba.
Se estima que a las 17:45 aproximadamente llegará a meta el primer clasificado, procediéndose a las 18:30 al cierre de la entrada para dar comienzo a la carrera a pie. El cierre de meta está previsto para las 20:30 horas y media hora después se procederá a la entrega de premios.
La “XI Half Triatlón de Sevilla” contempla trofeo y premios en metálico de 300, 200 y 100 euros para los primeros, segundo y terceros clasificados en la modalidad masculina y femenina, respectivamente, para el triatlón de media distancia, mientras que para Aquabike se han establecido trofeos para los tres primeros puestos masculinos y femeninos de todas las categorías .
Los premios del Campeonato de Andalucía de Media Distancia consistirán en medalla y 350, 250 o 150 euros para el primero, segundo y tercer puestos masculinos y femeninos, respectivamente, en la categoría absoluta, mientras que los primeros puestos masculinos y femeninos de las demás clasificaciones (por grupos de edad, triatlón paralímpico) recibirán medalla y 50 euros y solo medalla los segundos y terceros clasificados. Los clubes recibirán medallas y 210, 150 o 105, los primeros, segundos y terceros puestos, respectivamente.
|498838|[{'thumbnail': [{'image_size': '119641', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/20240429_ALAMILLO_TRIATLON_SEVILLA.jpg'}], 'image': '20240429_ALAMILLO_TRIATLON_SEVILLA.jpg'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|desde las 11:00h||El Parque del Alamillo participará en el XI Triatlón de Media Distancia de Sevilla el sábado día 4Parque de los Toruños: Casa de Los Toruños Avda. del Mar, 7, Valdelagrana, 11500
||||||"Este domingo día 5 de mayo, la entrada de la Casa de Los Toruños estará ocupada por una veintena de puestos de productores de la Red Agroecológica de Cádiz que pondrán a la venta sus artículos ecológicos.
Se trata del único mercado que ofrece certificación ecológica de todos los productos y que puntualmente se instala cada primer domingo de mes en las puertas del Parque Metropolitano Marismas de Los Toruños y Pinar de la Algaida, dando la oportunidad a los usuarios de comprar directamente sin intermediarios productos de primera calidad.
El mercado permanecerá a abierto entre las once de la mañana y las tres de la tarde y a los expositores de alimentos ecológicos se sumarán otros de artesanía sostenible y cosméticos naturales.
Los productores de la RAC, que organizan el mercado en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda como gestora del parque, informarán a los visitantes que se acerquen a sus expositores del proceso de elaboración de sus artículos y proponen a todas las personas que quieran visitar la muestra que acudan provistas de bolsas reutilizables o carros de compra, para evitar así el uso innecesario de plásticos.
Para más información en en enlace .https://redagroecologicadecadiz.org/
"|498904|[{'thumbnail': [{'image_size': '147565', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/20240429_TORUNOS_ECOMERCADO.jpg'}], 'image': '20240429_TORUNOS_ECOMERCADO.jpg'}]|Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María|||||[{'province': 'Cádiz'}]|desde las 11:00 a las 15:00h ||Este domingo, venta de productos ecológicos en el mercado de Los ToruñosParque del Alamillo, Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja
||||||"El Parque del Alamillo ha programado para el próximo domingo día 5 de mayo una nueva ruta botánica en tren de paseo neumático por el Parque que incluirá una visita a los huertos y al observatorio de aves. La actividad comenzará a las 11:00 horas.
Se trata de una de las alternativas que contempla el programa de recorridos y visitas guiadas a pie y en tren eléctrico fijado para todos los domingos entre el 18 de febrero y el 12 de mayo en este espacio metropolitano gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
Así, cada jornada dominical se intercalan distintos trayectos con el objetivo de dar a conocer los senderos del parque, el vivero de la Expo’92, los huertos, el observatorio de aves y las charcas.
El domingo 12 de mayo finalizará el programa de rutas y visitas dominicales guiadas con un recorrido botánico a pie, con inicio a las 10:30 de la mañana desde la Puerta de Sevilla y hasta las 12:00 horas, con la posibilidad de visitar posteriormente el vivero de la Expo’92 en tren de paseo neumático (de 12:00 a 13:00 horas) o andando (de 13:00 a 14:30 horas).
Desde que comenzaron los recorridos también se han venido ofreciendo rutas de dos horas para visitar el vivero y las charcas del Parque, dando a conocer el proyecto de regeneración de hábitats acuáticos que se está desarrollado para fomentar el asentamiento de anfibios. Este fue el itinerario seguido el pasado domingo día 28 de abril.
Para todas estas actividades, salvo para la visita a pie al vivero de la Expo´92, es necesario solicitar plaza enviando un email a .reservasactividadesalmaillo@gmail.com .antes de las 12 del mediodía del viernes anterior a la fecha elegida
"|498871|[{'thumbnail': [{'image_size': '679980', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/20240429_ALAMILLO_RB_HUERTOS_AVE.png'}], 'image': '20240429_ALAMILLO_RB_HUERTOS_AVE.png'}]||||||[{'province': 'Sevilla'}]|desde las 11:00 a las 13:00h||El tren del Alamillo nos llevará el domingo 5 a los huertos ecológicos y el observatorio de avesParque de los Toruños: Casa de Los Toruños Avda. del Mar, 7, Valdelagrana, 11500
||||||La Asociación Gaditana de Fotógrafos de Naturaleza (AGAFONA), en colaboración con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha organizado para el mes de mayo un ciclo de conferencias sobre fotografía de naturaleza que se celebrarán en la Casa de Los Toruños. Dicho ciclo contempla cuatro ponencias de cuatro fotógrafos y socios de la entidad. La entrada serán libre y gratuita.
El ciclo comenzará jueves día 2 de mayo, a las 18:30 horas, con una charla a cargo de Juan Guerrero, quien tratará sobre la fotografía de viajes y cómo ahorrar tiempo, espacio y dinero en los mismos.
El jueves 9, a la misma hora, encenderemos las luces para introducirnos en la fotografía de lightpainting con Antonio Tirado, y . el viernes 10, conoceremos las orquídeas de la provincia y cómo fotografiarlas de la mano de Manuel Aragón.
Para cerrar el ciclo, el jueves 16 nos sumergiremos en las aguas de nuestra provincia guiados por Manuel Pérez, quien nos introducirá los conceptos básicos de la fotografía submarina.
|498913|[{'thumbnail': [{'image_size': '288825', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/20240429_TORUNOS_CICLO_CONFER__GRAL.jpg'}], 'image': '20240429_TORUNOS_CICLO_CONFER__GRAL.jpg'}]|Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María|||||[{'province': 'Cádiz'}]|a las 18:30h||AGAFONA organiza un ciclo de conferencias sobre fotografía en el Parque de Los ToruñosPresencial y online.
||"María Dolores Guillén
Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico TRADE
M: + 34 671 53 00 94
mariad.guillen.ruiz@andaluciatrade.es
Andalucía TRADE ofrece a entidades andaluzas la posibilidad de acudir a la feria aeroespacial ILA Berlín Air Show 2024 para participar en las actividades organizadas por la red Enterprise Europe Network (EEN), la mayor red europea de apoyo a las pymes.
Las empresas y entidades interesadas podrán sumarse a una misión comercial organizada por la agencia que les brindará apoyo logístico de cara a su participación en esta feria berlinesa, de periodicidad bianual, que se celebrará del 5 al 9 de junio. En ella, representantes de la industria y de entorno académico, responsables políticos y fuerzas armadas se reúnen bajo el lema #PioneeringAerospace para debatir sobre los retos y oportunidades actuales. Se espera que expositores procedentes de todo el mundo presenten sus últimos desarrollos, soluciones innovadoras y proyectos de investigación en torno a los tres temas clave de la feria: innovación, nuevas tecnologías y sostenibilidad.
En el marco de este evento, Andalucía TRADE es una de las entidades co-organizadoras de los Encuentros Bilaterales (B2B) ‘ILA Connect &. Meet’, organizados a través del grupo sectorial Aerospace &. Defence (AS&.D) de la Red EEN, de la que socia la agencia. El objetivo de dichos encuentros es fomentar la colaboración entre entidades visitantes y expositoras del sector aeroespacial pertenecientes a países de dentro y fuera de la UE.
Las reuniones, que tendrán lugar en el área dedicada al matchmaking bajo el nombre ILA Connect &. Meet Networking Hub, estarán enfocadas en la identificación de potenciales socios con los que establecer acuerdos de colaboración de cualquier índole (comerciales, tecnológicos, colaboración en proyectos de I+D+i, acceso a financiación, etc.) y los participantes tienen la posibilidad de pre-agendar sus encuentros a través de una herramienta de matchmaking que la EEN pone a su disposición.
Asimismo, en el contexto de esta feria, tendrá lugar una Misión con Canadá, en la que los participantes podrán explorar oportunidades de colaboración tecnológica y comercial con entidades procedentes de dicho país. De forma previa y con carácter preparatorio, el próximo 8 de mayo tendrá lugar un webinario informativo abierto a la participación de entidades interesadas en colaborar con socios canadienses. Este webinario tratará sobre las “Oportunidades de colaboración con Canadá en I+D+I” y los interesados podrán inscribirse aquí.
El registro en los B2B ILA Connect &. Meet y la solicitud de reuniones con entidades de distintos países, incluyendo Canadá, se realizará a través de la web: https://ilaconnectandmeet.b2match.io/
La participación en dicha actividad no tiene coste asociado.
Las bases de la convocatoria y la solicitud de participación en la misión comercial pueden consultarse aquí. El plazo de admisión de solicitudes estará abierto hasta el 10 de mayo.
Más información: Puede consultar el catálogo de expositores en ILA BAS 2024 través de este link
"|498958||||||Enterprise Europe Network
Andalucía TRADE
||||Encuentros Bilaterales y Misión con Canadá en la feria aeroespacial ILA Berlín Air Show 2024Archivo Histórico Provincial de Cádiz
c/ Cristóbal Colón, nº 12. 11005 - Cádiz
||"T:956203351 (470351)
informacion.ahp.ca.ccul@juntadeandalucia.es | www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpcadiz
facebook.com/ahp.cadiz
www.instagram.com/ahpcadiz
Las beguinas representan un curioso episodio de la historia de la Europa medieval que sobrevive en los siglos posteriores y que en ocasiones como esta escapa de su escenario habitual, el triángulo formado por Flandes, los Países Bajos y Alemania. En los protocolos notariales de Cádiz, en los que hay un enorme reflejo de una abundante colonia flamenca dedicada a los negocios, encontramos el testimonio escrito de una beguina del beguinaje de Amberes.
 .
|496798|[{'thumbnail': [{'image_size': '401822', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/DDportada.jpg'}], 'image': 'DDportada.jpg'}]|Cádiz|Archivos|||Archivo Histórico Provincial de Cádiz
|[{'province': 'Cádiz'}]|De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h.||El documento destacado mayo-junio 24 (Exposición)Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada. Campo del Príncipe, s/n, Centro. 18071 Granada
||""|[{'longitude': None, 'latitude': None}]|Precio público: 175 € antes del 30 de junio, y 225 € a partir del 1 de julio|[{'start_date_registration': '2024-09-19', 'end_date_registration': '2024-09-20'}]|Los días 19 y 20 de septiembre de 2024 se celebrará en Granada la II Edición del Congreso Internacional “Promoting Brain Health through Exercise across the Lifespan”. Este congreso, integrado en el programa de formación continua IAD 2023/24, reunirá a investigadores de prestigio de todo el mundo que presentarán los últimos avances en relación con los efectos del ejercicio físico en la salud cerebral en diferentes grupos de edad y condiciones de salud.
El congreso fusiona un programa científico de alto nivel con un completo programa social, que permitirá la interacción entre asistentes y ponentes, y ofrecerá la oportunidad de disfrutar del atractivo cultural de la ciudad de Granada.
El congreso cuenta con la organización del Instituto Andaluz del Deporte, la dirección del grupo de investigación PROFITH de la Universidad de Granada, y las colaboraciones del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, la Universidad de Granada, la Unidad Científica de Excelencia de Ejercicio, Nutrición y Salud (UCEENS), y otras empresas privadas como Psymtéc.
Entre los objetivos de esta actividad se encuentran la presentación de los últimos avances científicos en relación con el ejercicio físico y la salud cerebral en diferentes poblaciones, con investigadores nacionales e internacionales de alto nivel.
Número de plazas: hasta completar aforo
Duración: 18 horas
Inscripciones
Destinatarios: La actividad está dirigida a investigadores, estudiantes y público en general interesado en el campo de las neurociencias y el ejercicio físico.
Dirección: Irene Estebán Cornejo, Grupo PROFITH, Universidad de Granada.
Profesorado
Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla C/ Carabela La Niña, 16
||"Esta Jornada Técnica se organiza en el marco del Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral en Andalucía, que contempla como uno de los bloques prioritarios el sector agrícola.
Convencidos de que el tractor, y demás maquinaria de uso agrícola, uno de los agentes críticos en la siniestralidad en este sector, se pretende hacer un análisis de la tipología de accidentes, dar a conocer herramientas y líneas de trabajo del INSST en la materia y conocer de primera mano, a través de Servicios de Prevención Mancomunado y Ajeno y Mutua de Accidentes, la problemática, cómo intervenir de manera eficaz para preservar la seguridad del trabajador y sensibilizarlo de manera que se minimice la siniestralidad y la gravedad de los daños ocasionados por manejo de maquinaria.
Se trata de una Jornada de interés para perfiles tan diversos como responsables de personal, técnicos de prevención, delegados de prevención, empresarios, trabajadores, etc.
Imprescindible la inscripción previa y su confirmación por parte de la organización para poder acceder presencialmente al evento.
El evento se retransmitirá en directo también por streaming.
|499306|[{'thumbnail': [{'image_size': '32095', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/tractor.JPG'}], 'image': 'tractor.JPG'}]|||||Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla
|[{'province': 'Sevilla'}]|9.00h a 13.45h ||Jornada Técnica Presencial 'Siniestralidad con maquinaria en el sector agrícola'Palacio de Congresos de Granada. P.º del Violón, Zaidín, 18006
|Aircury, Alsa, Apdi Group, Caja Rural Granada, NTT DATA|https://feriaempleogranada.org/
|[{'longitude': None, 'latitude': None}]||[{'start_date_registration': '2024-05-09', 'end_date_registration': None}]|La IV Feria Internacional de Empleo de Granada .reúne en un mismo espacio a demandantes de empleo, empresas nacionales e internacionales y organismos públicos que facilitan la intermediación y búsqueda de empleo.
En la edición de 2023 se superaron los 1.200 empleos ofertados, los 5.900 visitantes y el centenar de entidades y empresas participantes. en total y en las 10 horas en las que el evento estuvo abierto se produjeron 33.600 interacciones entre demandantes de empleo y empresas. .
Este año, al evento, ya se han inscrito 86 empresas con cerca de 900 puestos de trabajo ofertados
Las empresas participantes tendrán la oportunidad de dar a conocer los perfiles profesionales que demandan y captar talento para incorporar a sus filas. Para ello, podrán llevar a cabo presentaciones, realizar entrevistas grupales o individuales o tener un contacto más directo con candidatos/as en alguno de los corners habilitados para ello. Se pretende crear un espacio de encuentro entre empresas de diferentes sectores que buscan incorporar talento a sus proyectos y personas que buscan un empleo. .
Stand del SAE y Red EURES
Desde el Servicio Andaluz de Empleo te invitamos a visitar nuestro stand para conocer nuestros servicios y recursos para mejorar tus oportunidades de encontrar empleo. Nuestros técnicos te ofrecerán asesoramiento e información y podrás entrenar tus competencias con nuestra experiencia de realidad virtual. También conocerás las ofertas y los servicios de la Red Eures. .
|492424|[{'thumbnail': [{'image_size': '85491', 'image_url': '/sites/default/files/2024-04/redes-feria-empleo-gr24.jpg'}], 'image': 'redes-feria-empleo-gr24.jpg'}]|Granada|Ferias de Empleo|[{'field_url_mas_informacion': [{'more_info_title': '', 'more_info_url': 'https://feriaempleogranada.org/'}]}]||Servicio Andaluz de Empleo, .Ayuntamiento de Granada, Diputación Provincial, Universidad de Granada .y Cámara de Comercio
|[{'province': 'Granada'}]|De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h||IV Feria Internacional de Empleo de Granada